Guia Alto Tajo

9
Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo Parque Natural del Alto Tajo 1/9 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS Los valles del río Tajo son llamativamente estrechos, con laderas que simulan cuchillos y agujas, haciéndolos llamativamente atractivos. Una de las cumbres de la biodiversidad castellanomanchega, donde se refugia el 20% del total de especies de la flora ibérica. QUÉ VEREMOS El excelente grado de conservación del parque nos permite disfrutar, entre sus pinares y bosques de ribera, de aves rapaces, micromamíferos, reptiles, nueve clases de anfibios, y siete especies autóctonas de peces. Sus parajes inspiraron a José Luis Sampedro en su novela "El río que nos lleva", que narra el trabajo de los madereros en el Tajo. ACCESO Acceso libre y gratuito. Por la carretera A-2 desde Guadalajara hasta Alcolea del Pinar (km. 133) para tomar la N-211 hasta Molina de Aragón. Desde este punto, podremos acceder a Taravilla, Peralejos de las Truchas, Checa y Orea. ÉPOCA PREFERENTE DE VISITA. QUÉ LLEVAR ©2015 Turismo Castilla-La Mancha

description

Guía turística del paraje natural del Alto Tajo (Guadalajara).

Transcript of Guia Alto Tajo

Page 1: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 1/9

VisitaPRINCIPALES ATRACTIVOSLos valles del río Tajo son llamativamente estrechos, con laderas que simulan cuchillos y agujas,haciéndolos llamativamente atractivos. Una de las cumbres de la biodiversidad castellanomanchega, dondese refugia el 20% del total de especies de la flora ibérica.

QUÉ VEREMOSEl excelente grado de conservación del parque nos permite disfrutar, entre sus pinares y bosques de ribera,de aves rapaces, micromamíferos, reptiles, nueve clases de anfibios, y siete especies autóctonas de peces.Sus parajes inspiraron a José Luis Sampedro en su novela "El río que nos lleva", que narra el trabajo de losmadereros en el Tajo.

ACCESOAcceso libre y gratuito. Por la carretera A-2 desde Guadalajara hasta Alcolea del Pinar (km. 133) para tomarla N-211 hasta Molina de Aragón. Desde este punto, podremos acceder a Taravilla, Peralejos de lasTruchas, Checa y Orea.

ÉPOCA PREFERENTE DE VISITA. QUÉ LLEVAR

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 2: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 2/9

Las temperaturas pueden ser muy fías durante el invierno. La major época de visita son los mesesprimaverales, cuando el deshielo aumenta el caudal de los ríos. Ropa cómoda, de campo, adecuada atemperaturas frescas y revisar antes las precipitaciones.

Atención al visitanteExisten cinco enclaves singulares: el nacimiento del Río Cuervo, las lagunas de Taravilla y Valtablado y lassalinas de Armallá y Saélices. A poca distancia se podrá visitarel Yacimiento Cueva de la Ramera o losBaños de Tajo.

Centro de Interpretación Sequero de OreaEl amplio abanico de ambientes y paisajes del parque se combina en una interesante exposición con losmodos en que el hombre ha realizado el aprovechamiento de sus recursos naturales. Tel. 949 83 53 51

Centro de Interpretación Dehesa de CorduenteMuestra los espacios ambientales del parque mediante reproducciones, maquetas y audiovisuales.Desarrolla, a lo largo de todo el año, exposiciones temporales, concursos de fotografía y visitas guiadas ageorutas.Tel. 949 84 82 17. TEMPORALMENTE CERRADO

Centro de Interpretación Alto Tajo ZaorejasMuestra al río Tajo en sus diferentes facetas, natural, histórica y cultural, así como su influencia en nuestraPenínsula a lo largo de su recorrido este-oeste. Tel. 636 755 139. TEMPORALMENTE CERRADO

Rutas por el parqueEl Parque Natural del Alto Tajo cuenta con diez rutas balizadas con madera y pintadas con su coloridentificativo, con paneles informativos en sus inicios. Permiten su recorrido en coche, a pie o en bicicleta.

Ruta Barranco de la Virgen de la HozRuta circular que nos permite disfrutar de los cañones de los ríos Gallo, Tajo y Arandilla, con miradores ensu recorrido en lugares de especial interés paisajístico, y aves rapaces acompañándonos. Puede recorrerseen coche y en bicicleta, salvo el ramal que conduce al área recreativa Virgen de Montesinos. Son 37 km.,que parten del Puente de San Pedro, en Cobeta. A 2 km. de la misma existe un área de acampada, yencontraremos fuentes en todo el recorrido.

Ruta del Valle de los MilagrosEn ella descubriremos los milagros, unos pináculos de arenisca roja formados por a erosión, además degrabados prehistóricos y bosques húmedos. Comienza en La Riba de Saelices, y son 12 km. a pie dedificultad baja, con una variante ciclista de 28,5 km. de dificultad media.

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 3: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 3/9

Ruta Los Miradores del TajoPerfecta para disfrutar de los paisajes del alto tajo y las aves que anidan en sus cañones: águilas reales,halcones pereginos, alimoches y buitres leonados. Pasaremos por los miradores de Cueva del Febrero,desde donde se avista el río Cabrillas, La Muela del Conde, y el pueblo de Peñalén. También por el de Pie yMedio, con una espectacular vista a la Fuente de la Teja, y a la singular roca llamada Peña Horadada.Finalmente, en el Puntal del Pancho veremos el denominado Castillo de Garabatea, formado en la roca.

Comienza en el pueblo de Taravilla. Son 68,5 km. aptos para coche o bicicleta, de dificultad alta en estecaso, y sin fuentes en su recorrido.

Ruta La MuelaEspectaculares panorámicas en esta ruta, a través de los bosques de pruno silvestre: el cañón del Tajo, laMuela del Conde y la Laguna de Taravilla. También los espectaculares Altos de la Campana, el pueblo dePeralejos de las Truchas, y las umbrías de Belvalle. Ideal para avistar aves forestales: pinzones, herrerillos,picapinos... Perfecta para bicicleta, aunque es importante llevar agua y comida, y apta para automóvil segúnépoca del año: desaconsejada en temporada de lluvias y nieve. Son 35 km. ida y vuelta. Comienza en lapoblación de Taravilla.

Ruta de la SierraUn recorrido circular que discurre por una pistay comienza en el pueblo de Checa. En el tramo 1,Checa-Mojón de las tres Provincias-Orea encontraremos muchas aves y asistiremos, desde septiembre amediados de octubre, a la berrea de los ciervos. En el tramo 2, Orea-Alcoroches-Checa, encontraremos elárea recreativa Fuente de los Vaqueros, con espectaculares praderas de pinos silvestres y laricios. Idealpara época de setas. Apta para bicicletas y vehículos a motor, el tramo 1 tiene 53 km. y el tramo 2, 14,9 km.

Ruta Arroyo del EnebralEs la mejor ruta para disfrutar de los hongos en la temporada de setas, y para disfrutar las turberas ycharcas que existen junto a la pista, donde crecen plantas de gran interés. Parte del pueblo de Orea, por lacañada real de merinas, y pasa por el Río de Piedras, una espectacular acumulación de cuarcita queespejea al sol, como el agua de un río. Comienza en la población de Orea, y es idónea para recorrerla a pie,son 16 km. y cuatro horas y media caminando, o en bicicleta.

Ruta Veguillas del TajoRecorre los espectaculares pinares del alto tajo, cuajados de acebos y tejos, en la que podremos ver el valleen que nace el río Tajo. Alternaremos Cuenca y la Sierra de Molina en Guadalajara. Abramos los ojos: eszona de paso de cabras montesas. Son 22 km. de sólo ida, unas cinco horas a pie, o dos y media enbicicleta, de dificultad media.

Ruta Salto de PovedaCaminaremos entre boj y plantas aromáticas hasta el espectacular Salto de Poveda, creado por elhundimiento del muro de una antigua presa. Veremos bosques de tilos y avellanos hasta llegar al río, con losbuitres volando en círculos sobre nosotros, y las huellas de ciervos, gamos, corzos y jabalíes rodeando el

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 4: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 4/9

camino. En este recorrido circular habremos de vadear el río Tajo en verano, o volver por el mismo camino alinicio, en las épocas en que, por sus crecidas, no es posible. Son 5 km., ideales para recorrer a pie en unahora y media, con la Fuente del Berro y la de las Casas de Salto en su recorrido. Llegaremos al inicio de laruta desde el pueblo de Poveda de la Sierra.

Ruta Barranco del HorcajoSi madrugamos un poco, podremos cruzarnos con los ciervos, gamos y corzos que habitan esta ruta. En elArroyo del Horcajo podremos apreciar la espectacular profundidad del desfiladero, que crea especialescondiciones de humedad y climatología en su parte baja, permitiendo crecer a los tilos, arces, acebos, ytejos. Recorrido de 6,5 km. ideal para un paseo de tres horas, de baja dificultad. Accederemos a su iniciodesde Peralejos de las Truchas.

Ruta Laguna de la SalobrejaEl agua y el viento han creado la ciudad encantada de Orea, una bella formación en la roca arenisca, queencontraremos al inicio de la ruta. Los bosques de punos y sabinas se transforman, al llegar a la Laguna dela Salobreja, en conjuntos de olmos de montaña, sauces, fresnos, álamos, acebos y tejos. Recorrido de 14km. perfecto para senderismo, de baja dificultad. Comienza en las cercanías del pueblo de Orea.

AlrededoresSerrezuela de Valsalobre El Monumento Natural Serrezuela de Valsalobre, situado en la localidad de Valsalobre ( Cuenca ), debe sudeclaración como espacio protegido a las formaciones geológicas fruto de un modelado kárstico, que por sutipología, desarrollo y extensión resultan altamente representativas de la zona donde se ubican.

BetetaEn el extremo noreste de la provincia de Cuenca , después de pasar por una bellísima Hoz donde el agua yel viento han moldeado la roca dando lugar a caprichosas figuras a través de los siglos, esta población,elevada sobre un pedestal rocoso y a la falda del castillo de Rochadrida abre sus brazos para recibirte.

Casa del Cid en TierzoLa Casa Fuerte o Palacio de los Vega de Arias, está situada a las afueras de la localidad de Tierzo , en laprovincia de Guadalajara. Es un edificio de gran interés que representa el tipo ideal de casa solariega y fuedeclarada Monumento en 1975. La tradición dice que aquí pernoctó el Cid en su camino de Burgos aValencia.

Salinas -TierzoTierzo, en la orilla derecha del río bullones, acoge en su seno las salinas más antiguas de las que se tienenoticia en la provincia. Aunque sin constatar, parece que ya los romanos las utilizaron, pero desde luego losárabes lo hicieron, ya que su nombre, de origen musulmán, m.adin al-mallaha significa minas de sal.

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 5: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 5/9

Palacio Casa Grande de ValhermosoEl señorío de Molina acoge esta pequeña localidad que ya desde su nombre da muestras de su belleza.Entre sus 45 habitantes se cuentan los del término anexionado de Escalera. Incluido en el itinerario culturalRuta del Cid su conjunto urbano está dominado por la Casa Grande, parada obligatoria para el visitante.

Comer - DormirRestaurante Alto Tajo Poveda de la Sierra (Guadalajara) 1 tenedor El Restaurante Alto Tajo está situado en pleno corazón del Parque Natural del Alto Tajo , dentro de unazona tranquila a las afueras de la localidad de Poveda de la Sierra (Guadalajara), y a pocos kilómetros de laSerranía de Cuenca.

C/ Ermita, s/n 19463 Tel.: 949 816 151 http://hostalaltotajo.com/

Restaurante Los Tilos Beteta (Cuenca) 2 tenedores El Restaurante Los Tilos está situado en Beteta , en la provincia de Cuenca , sobre el espolón rocoso quedomina la amplia y bella Vega de la localidad, donde se encuentra la Laguna del Tobar.

Camino de la Cuesta, s/n 16870 Tel.: 969 318 097 - 969 318 098 http://www.hotellostilos.net

Restaurante El Refugio Masegosa (Cuenca) 1 tenedor El Restaurante El Refugio se encuentra ubicado en la localidad de Masegosa , en la Serranía Conquense ,en un espectacular paraje lleno de encanto en los alrededores de la Hoz de Beteta, ofreciéndote una ricacocina regional

El Parque, s/n 16878 Tel.: 969 318 183 / 646 505 299 http://www.ruraleseltormagal.com

Restaurante San Francisco Molina de Aragón (Guadalajara) 2tenedores El Restaurante San Francisco forma parte de las instalaciones del Hotel del mismo nombre, ubicado en lasafueras de la localidad de Molina de Aragón

Plaza San Francisco, 6 Bajo 19300 Tel.: 949 831 211 http://www.molina-aragon.com/turismo/sanfrancisco/index.htm

Restaurante Manlia Molina de Aragón (Guadalajara) 2 tenedores El restaurante se encuentra en la vía principal y en el centro de Molina de Aragón, gran facilidad paraaparcar

Paseo de los Adarves núm. 12 19300 Tel.: 949 832 888 / 656 903 487 http://www.manlia.net/

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 6: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 6/9

Casa Rural Martínez I Peñalén (Guadalajara) 1 espiga La Casa Rural Martínez I está situada en Peñalén (Guadalajara), un pueblo de campos agrestes, depeñascosas elevaciones, impresionantes barrancos y bosques con gran variedad de flora y fauna.

C/ Legio, 3 19462 Tel.: 949 816 230

Casa Rural El Fósil Peñalén (Guadalajara) 1 espiga La Casa Rural El Fósil está situada en Peñalén , pueblo de campos agrestes, de peñascosas elevaciones,impresionantes barrancos y bosques con gran variedad de flora y fauna, en la provincia de Guadalajara.

C/ Horno, s/n 19462 Tel.: 949 816 323 / 699 749 045 http://www.elfosil.info

Apartamentos Turísticos Navajo Peñalén (Guadalajara) 1 llave Los Apartamentos Turísticos Navajo son 3 apartamentos situados en la localidad de Peñalén , en laprovincia de Guadalajara, en un entorno de pinares y quebradas.

C/ Fuente, s/n 19462 Tel.: 949 816 443 / 949 816 132 / 949 816 186 http://www.atrama.org/navajo/index.htm

Casas Rurales El Boyal del Alto Tajo Poveda de la Sierra(Guadalajara) 1 espiga Las Casas Rurales El Boyal del Alto Tajo, situadas en Poveda de la Sierra , son dos casas adosadas,construidas en 2006, denominadas La Navina y La Carrera, haciendo alusión a dos de las fuentes másabundantes y copiosas de la localidad.

Zagalascasas s/n 19463 Tel.: 949 816 460 / 649 739 843 http://elboyaldelaltotajo.com/

Apartamentos Turísticos Cruz Mar Poveda de la Sierra(Guadalajara) 1 llave Los Apartamentos Turísticos Cruz Mar están situados en Poveda de la Sierra (Guadalajara), puebloalcarreño en pleno corazón del Parque Natural del Alto Tajo, un lugar único por sus espectaculares parajes ysus aguas limpias y tranparentes.

C/ La Iglesia, 14 19463 Tel.: 949 816 328 / 660 099 599 http://apartamentoscruzmar.com/

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 7: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 7/9

Turismo activoAquaventur. Taravilla, GuadalajaraFamilias, grupos de amigos, colegios, empresas y singles llevan disfrutando de nuestras actividades en elParque Natural del Alto Tajo, Serranía de Cuenca y otros enclaves de gran interés del Sistema Ibérico desdehace más de quince años.

Actividades que ofrece:

Para su realización proporcionamos todo el equipo necesario: tanto humano como material deportivo y deseguridad, traje de neopreno, seguros... y lo más importante: te enseñamos a hacerlo con técnica, seguridady respeto hacia la naturaleza.Además ofrecemos sin compromiso la información estratégica para que tuviaje, alojamiento y desplazamientos por la zona sean una experiencia realmente motivadora, ajustada a tusnecesidades y con orientación sobre rutas, excursiones, visitas, parajes de interés, monumentos y fiestas.

http://www.aquaventur.com/

Asdon Aventura. Poveda de la Sierra, GuadalajaraTurismo activo y de aventura en el magnífico entorno del Parque Natural del Alto Tajo y en el Parque NaturalSerranía de Cuenca. Con programas a medidas para grupos y programas de para empresas orientados areuniones, incentivos, motivación, y coaching.

Actividades que ofrece:

http://www.asdonaventura.com

CuraSana. Molina de Aragón, GuadalajaraBiomago- Rutas senderismo Alto Tajo (CuraSana)Os saluda el Biomago, quien os acompañará en vuestra aventura por la Comarca de Molina de Aragón y queno dejará indiferente a nadie en nuestro recorrido por los lugares más mágicos y emblemáticos del ParqueNatural Alto-Tajo.Ofrecemos diversidad de rutas de senderismo personalizadas según las preferencias de cada uno. Rutas demedio día, de día completo o de dos días con pernoctación en el bosque... y por supuesto diferentes tipos derutas dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos... lugares otoñales, invernales,primaverales o invernales... cada época tiene su encanto y lo descubrirás con el Biomago.Descubriremos rincones de ensueño, árboles mágicos, ríos esmeralda, miradores sorprendentes... todo estoacompañado de la fauna autóctona que nos rodea.Además organizamos jornadas escolares: Excursiones, rutas, aulas de naturaleza (de uno o varios días),deportes de aventura, charlas, talleres y muchas otras actividades enfocadas todas ellas al medioambiente...Molina de Aragón - Alto Tajo, epicentro de naturaleza, y muy cerca de grandes ciudades comoson Madrid (196 km), Zaragoza (145km), Guadalajara (139km), Teruel (106km), Cuenca (127 km), Soria(153 km) o Valencia (244 km).Ven a conocernos... ¡¡Rodéate de magia y naturalízate!!

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 8: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 8/9

Actividades que ofrece:

http://www.biomago.wix.com/biomago

Ecoaventura. Guadalajara, GuadalajaraUn albergue donde hacer turismo activo con la comodidad y los servicios del turismo rural, acompañado denuestro personal, especialistas que harán de tu visita un recuerdo imborrable.

Actividades que ofrece:

http://www.ecoaventura.net

EIN Castilla La Mancha. Albacete, AlbaceteEspecialistas en observación de aves (birding). Ofrecemos guías e intérpretes ambientales, expertos en laobservación e interpretación de fauna, flora y paisaje. Nuestros paquetes y viajes programados permiten verel mayor número de especies, combinándolo con otras actividades como enoturismo y gastronomía local. Yalojamientos en lugares de alto valor paisajístico.

Actividades que ofrece:

Actividades medioambientales, Avistamiento de aves, senderismo. Otros: Rutas de naturaleza organizadas,Visitas a bodegas, Turismo gastronómico

Estación Naútica Alto Tajo. Valtablado del Río, GuadalajaraApúntate a la aventura que te ofrece una empresa con más de quince años de experiencia, operando en elParque Natural del Alto Tajo.

Actividades que ofrece:

http://www.enaltotajo.com

Multiaventura Buendía . Buendía, CuencaMultitud de actividades guiadas por un equipo de nueve personas formado por guías de montaña, monitoresde turismo activo, montañeros, escaladores... Diversión y actividad asegurada en el entorno de la Serraníade Cuenca, Buendía y Guadalajara.

Actividades que ofrece:

Quads, Rutas en bicicleta, Piragüismo, Senderismo, Escalada, Espeleología, Rafting, Descenso debarrancos y cañones, Tirolina, Multiaventura, Multiactividad, Tiro con arco, Paintball, Puenting. Otros:Raquetas de nieve, Mega-sup y Stand-up paddle

http://www.multiaventurabuendia.es

©2015 Turismo Castilla-La Mancha

Page 9: Guia Alto Tajo

Albacete | Ciudad Real | Cuenca | Guadalajara | Toledo

Parque Natural del Alto Tajo 9/9

Rockrose Ecoturism . Albacete, AlbaceteEmpresa centrada en difundir el conocimiento del patrimonio natural y cultural de Castilla-La Mancha, através de la observación de aves, sus tesoros botánicos, y el micoturismo. Organiza rutas, talleres, cursos ypaquetes ecoturísticos.

Actividades que ofrece:

Avistamiento de aves, Senderismo. Otros: Cursos de formación: micología básica, cestería de mimbre,plantas medicinales… Talleres: flora y fauna, cocina local, elaboración de aguardiente y licores, pan y dulcesen horno moruno, monda y tostado del azafrán, ambientadores con flor de espliego, alfarería tradicional.Paquetes ecoturísticos: turismo cultural y de naturaleza en alojamientos rurales, con comida casera ytradicional de cada zona.

http://www.rockroseecotourism.com

©2015 Turismo Castilla-La Mancha