Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

download Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

of 5

Transcript of Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

  • 8/17/2019 Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

    1/5

    PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

    ¿Qué es un Programa de Capa!"a!#n $ Desarro%%o& 

    Es un conjunto de actividades planificadas cuyo propósito es mejorar el desempeño presente o futurode los empleados de su organización, a través de la modificación o potenciación de susconocimientos, habilidades o actitudes.

    ¿Por 'ué es !mpor"an"e apa!"ar a sus "ra(a)adores&

    Toda la gestión de las empresas depende de sus colaboradores quienes son los encargados dediseñar una solución, tomar una decisión, coordinar un trabajo, controlar un resultado o realizar unaactividad o tarea. En otras palabras, el !!" de los ingresos y el !!" de los costos y gastos de unaempresa dependen de las personas# el $apital %umano.

    &na gestión empresarial moderna reconoce la importancia del $apital %umano en las organizaciones,

    as' como la responsabilidad de desarrollar su principal fuente de riqueza# el $apital (ntelectual através de la constante $apacitación y )esarrollo del personal, cambiando el paradigma de que la*$apacitación es un +asto por el de *$apacitación es una (nversión.

    $uando en su empresa se invierte en $apacitación, es decir se plantean procesos y programas de$apacitación alineados con los objetivos de su negocio, asegura el retorno de su inversión.

    A%gunos (ene*!!os de !mp%an"ar un Programa de Capa!"a!#n $ Desarro%%o+

    ,ene*!!os para %as empresas+

    (ncrementa la productividad y calidad del trabajo

    $onduce a rentabilidad m-s alta y a actitudes mas positivas e agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas

    /ejora la relación jefes0subordinados ,ene*!!os para "us "ra(a)adores+

     1yuda a sus colaboradores en la solución de problemas y en la toma de decisiones

     1umenta la confianza, autoestima, la posición asertiva y el desarrollo

    2orja lideres y mejora las aptitudes comunicativas

    )esarrolla un sentido de progreso en muchos campos

    Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual

    Gu-a pr."!a para d!se/ar un Programa de Capa!"a!#n $ Desarro%%o

    $on cierta frecuencia, las empresas deciden tomar un programa de capacitación porque alguien hao'do que la competencia lo est- realizando, porque se ha anunciado o comercializado con é3ito unprograma de capacitación, o porque un buen vendedor supo colocar adecuadamente su producto endeterminada empresa. 4uesto que la capacitación resulta tan vital y costosa para las organizaciones,los criterios de selección e implantación de un 4rograma de $apacitación deben basarse ennecesidades reales y no en otro tipo de consideraciones. 

    01 D!agnos"!ar %as nees!dades de Capa!"a!#n en %a organ!2a!#n

    El primer paso para establecer un eficiente 4rograma de $apacitación y )esarrollo 54$)6 es analizar 

    las necesidades de su empresa. $on ello se obtiene información acerca de dónde se necesita lacapacitación, cu-l debe ser el contenido y qué personas de su empresa deben capacitarse endeterminados conocimientos, habilidades y destrezas.

  • 8/17/2019 Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

    2/5

    E3isten dos formas para determinar o identificar necesidades de capacitación# el an-lisis denecesidades por niveles 5de la organización, de funcionamiento o tarea y de la personaindividualmente hablando6 y el an-lisis del rendimiento o desempeño del trabajador. 7os centraremosen el primer método por ser el m-s amplio y porque el segundo es tema de una gu'a completa de la 18E mediante los 4rogramas de Evaluación del )esempeño 54E)6.

    An.%!s!s a n!3e% de %a organ!2a!#n+ El an-lisis comienza con el e3amen de la estrategia, de

    los objetivos a corto, mediano y largo plazo de la organización en su conjunto.

    9En algunos puestos de trabajo clave, dependemos de una sola persona: 9Tenemos personal

    *suplente en puestos cr'ticos, en caso el *titular no se encuentre disponible: 9El rendimiento de los trabajadores es satisfactorio, regular o insatisfactorio:

    9i el rendimiento es insatisfactorio, es debido a la falta de conocimientos, habilidades y destrezas

    del trabajador o a alguna m-quina o herramienta que no funciona adecuadamente:

    )ebe tomar en cuenta que diferentes grupos de trabajo tienen diferentes necesidades decapacitación# supervisores de l'nea, mandos medios, alta gerencia.

    An.%!s!s a n!3e% de "area+ Es preciso determinar qué tareas deben realizarse en cada puesto detrabajo, las habilidades necesarias para realizarlas y el nivel de rendimiento m'nimo aceptable.

    9$u-l es la frecuencia de esta tarea:

    9;ué importancia tiene para la empresa, en cuanto a valor añadido y repercusiones de un

    rendimiento deficiente: 9Es muy dif'cil aprender a realizar esta tarea:

    in lugar a duda, los esfuerzos de capacitación deben dirigirse de forma selectiva hacia las tareasm-s frecuentes, importantes y dif'ciles de aprender.

    An.%!s!s a n!3e% de personas+ El an-lisis se centra en sus trabajadores y busca descubrir discrepancias entre el rendimiento real y los niveles m'nimos aceptables.

    9;uién o quiénes necesitan capacitación:, 9)e qué tipo: 9;ué habilidades se requieren:, 9$uentan con las habilidades requeridas:

    9Est-n sus trabajadores en condiciones f'sicas y mentales de rendir adecuadamente:

    9Est-n disponibles los recursos necesarios para realizar su trabajo:

    9e recompensa a los trabajadores por rendir adecuadamente:

    9e critica el trabajo deficiente:, 9e elogia el buen rendimiento:

    41 P%an"ear %os o()e"!3os 'ue 'u!ere %ograr on %a apa!"a!#n

  • 8/17/2019 Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

    3/5

    51 De"erm!na!#n de programas $ a!ones espe-*!as de apa!"a!#n

    El é3ito en la implantación de un 4$) depende de la elección de los medios adecuados, para lostrabajadores adecuados y desarrollado en las condiciones adecuadas. En términos m-s concretos,las siguientes preguntas pueden ayudarle a decidir la instauración del programa#

    9Tiene disponible un presupuesto para el 4rograma de $apacitación y )esarrollo:

    9;uién participar- en el programa:, 9$u-ntos trabajadores participar-n: 9;uién impartir- la capacitación:, 9upervisores de l'nea, personal de ==%%, especialistas de

    otras -rea en la empresa, asesores e3ternos, instituciones especializadas en el tema: 9;ué medios se utilizar-n:, 9$lases presenciales o virtuales:, 9$onferencias, debate de casos,

    auto0instrucción: 9$u-l debe ser el grado de aprendizaje que alcancen:, 9$onocimientos b-sicos, adquirir nuevas

    habilidades, desarrollar al m-3imo las habilidades ya e3istentes:

    61 E3a%ua!#n de Resu%"ados7 a "ra3és de enues"as o reun!ones grupa%es

    til y necesaria, a pesar que en la pr-ctica, a menudo, nose lleva a cabo. 7o obstante, sin la evaluación de los resultados es imposible determinar si el

    programa ha cumplido sus objetivos.

    Entre las opciones que e3isten para recabar datos est-n los cambios en la productividad y susindicadores, la realización de entrevistas y de pruebas objetivas, los resultados de la evaluación dedesempeño 4E), las encuestas de actitudes y los ahorros en gastos, por mencionar solo algunas.$on independencia del método, evaluar la efectividad de cualquier programa de capacitación suponeresponder las siguientes preguntas#

    9e ha producido alg>n cambio:

    9e debe el cambio observado al 4rograma de $apacitación:

    9e relaciona verdaderamente el cambio con el logro de los objetivos de tu empresa:

    9e producir-n cambios similares con otras personas que participen en el mismo 4rograma de

    $apacitación:

    i bien se han propuesto diferentes métodos de evaluación de los 4$), la mayor'a de especialistasest-n de acuerdo en que deben incluir al menos cuatro componentes#

    Respues"a a %a *orma!#n+ ¿Qué p!ensan %os par"!!pan"es de% Programa de Capa!"a!#n&Este es el componente m-s habitual, pero puede ser el que lleve a mayor confusión, esto es, nohay pruebas aparentes de que se hayan producido cambios.

    Aprend!2a)e+ ¿En 'ué med!da 8an aprend!do sus emp%eados %o 'ue se %es 8a ense/ado&¿9an ad'u!r!do %os ono!m!en"os $ 8a(!%!dades 'ue se 8a(-an *!)ado omo o()e"!3os de%Programa& ¿Pueden mos"rar %os ompor"am!en"os adeuados& 

    Compor"am!en"o+ ¿Qué am(!os de ompor"am!en"o se 8an produ!do en su empresa omoonseuen!a de 8a(er rea%!2ado e% Programa de Capa!"a!#n& ¿Sus emp%eados puedena8ora 8aer osas 'ue an"es no pod-an 8aer&

    Resu%"ados+ ¿9as"a 'ué pun"o se 8an produ!do resu%"ados "ang!(%es en uan"o aprodu"!3!dad& 5Es decir, productividad en sentido amplio# asistencia, mejoras en la calidad, ahorroen los costos, tiempos de respuesta, etc.6.

    :1 D!se/ando e% Programa de Capa!"a!#n $ Desarro%%o+

     1hora que conoces algunas pautas indispensables para diseñar un adecuado 4$) te presentamosun ejemplo ilustrativo#

    Pasos E)emp%o

  • 8/17/2019 Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

    4/5

    a. )iagnosticar las necesidades

    $apacitación en su empresa

    de us trabajadores no tienen conocimientos demec-nica b-sica.$uando hay una falla en alguna maquinaria y?oequipo, por muy leve que sea, deben esperar aque llegue un técnico para que haga lasreparaciones y pierden mucho tiempoproductivo.

    b. Establecer objetivos del 4rograma de

    $apacitación y )esarrollo. (ndicadores de

    /ejora a utilizar.

    $apacitar a @ trabajadores por cada turno detrabajo en reparaciones sencillas y laboresb-sicas de mantenimiento preventivo.(ndicadores de /ejora#

    a6 %oras de tiempo improductivo por aver'a,

    menor a AB horas mensuales.b6 %oras dedicadas a mantenimiento

    preventivo, mayor a C horas mensuales.

    c. )efinir el 4rograma de $apacitación .9;uiénes participar-n en el 4rograma:

    D.9;uién dictar- el curso:@.9;ué metodolog'a se utilizar-:

    A.9$u-l es el nivel de aprendizaje que debenlograr:

    .

    D.

    @.

    4articipar-n @ trabajadores de cada turno,de preferencia si tienen conocimientosb-sicos de mec-nica. (nstructores delE71T(.

    $urso presencial de tres meses en lasinstalaciones del E71T( 7orte.

    A. )eben alcanzar certificado de mec-nica

    b-sica e3pedido por el E71T(.

    d. Evaluar resultados tangibles . 9;ué opinan los asistentes sobre el nivel

    del curso en E71T(:D. 9%an adquirido los conocimientos de

    mec-nica b-sica: 9

  • 8/17/2019 Guia Abe Capacitacion y Desarrollo

    5/5

     

    Diagnóstico de Necesidades

    de Capacitación

    Programa de

    Capacitación

    Ejecución delPrograma

    Objetivos de laCapacitación

    Evaluación

    )ebe darse a las personas la oportunidad de poner en pr-ctica los nuevos conocimientos, habilidades

    y conductas que est-n aprendiendo. Es imposible encontrar un jugador profesional de f>tbol o unpianista talentoso que no practiquen varias horas al d'a. =ecuerde# *