Guia 5 Balance_Linea

3
Guía de Practicas de IM2 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN Guía de Prácticas de IM2 Ingeniería Industrial – VI Semestre Balance de Línea O B J E T I V O S Capacitar al alumno para identificar y desarrollar el balance de lí en planta. Con ayuda del Balance de Línea acer una buena distribución Industr !nali"ar la disposición de material aplicando las erramientas #$% 'EC('SOS )uía de #r*cticas Calculadora +('!CI,- +E L !# ' C T I C ! (na sesión /0 oras1. ! CTIVI+ !+ES +E L !# ' C T I C ! 1. La línea de ensamble cuyas actividades se muestran en la fgura, tiene un tiempo de ciclo de 8 minutos. Dibuje la gráfca de precedencias y encuentre e menor número posible de estaciones de trabajo. Después realice la asignacin de las actividades en las estaciones de trabajo con el propsito de balancea línea. !"uál es la efciencia de su balanceo de línea#. Dibuje el diagrama de precedencia. !"uál es el número de estaciones. !$ué tareas son asignadas a cada estacin#. TAR EA TIEMPO DE EJECUCIÓN (min) TAREA PRECEDENTE A % & B ' ( C ) * D ' * E + " F 1 " 48 ÁCTIC A

description

Ingenieria de Metodos II

Transcript of Guia 5 Balance_Linea

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

Gua de Practicas de IM2

Universidad NACIONAL SAN AGUSTINGua de Prcticas de IM2

Ingeniera Industrial VI SemestreBalance de Lnea(objetivos

Capacitar al alumno para identificar y desarrollar el balance de lnea en la distribucin en planta.

Con ayuda del Balance de Lnea hacer una buena distribucin Industrial.

Analizar la disposicin de material aplicando las herramientas P-Q y Curva ABC. (recursos

Gua de Prcticas Calculadora duracin de la prctica

Una sesin (2 horas).

(actividades de la prctica

1. La lnea de ensamble cuyas actividades se muestran en la figura, tiene un tiempo de ciclo de 8 minutos. Dibuje la grfica de precedencias y encuentre el menor nmero posible de estaciones de trabajo. Despus realice la asignacin de las actividades en las estaciones de trabajo con el propsito de balancear la lnea. Cul es la eficiencia de su balanceo de lnea?. Dibuje el diagrama de precedencia. Cul es el nmero de estaciones. Qu tareas son asignadas a cada estacin?.TAREATIEMPO DE EJECUCIN (min)TAREA PRECEDENTE

A5-

B3A

C4B

D3B

E6C

F1C

G4D,E,F

H2G

(ejercicios propuestos

1. Una determinada empresa, produce todo tipo de muebles para oficina. La secretarial ejecutiva es una silla ergonmica que ofrece comodidad durante largas horas de trabajo. La silla se vende en $ 150.00. Hay 8 hr disponibles durante un da y la demanda diaria promedio ha sido 50 sillas. Comprende ocho tareas.

a. Dibuje un diagrama de precedencias para esta operacin.

b. Cul es el tiempo de ciclo para esta operacin?

c. Cul es el nmero mnimo de estaciones para esta operacin?

d. Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.

e. Cul es la eficiencia global de la lnea de ensamble.

2. Tailwind, produce zapatos caros pero de alta calidad para el entrenamiento de corredores. El zapato Tailwind, que se vende en $ 40, tiene dos compartimientos de relleno, con gas y con lquido, para brindar ms estabilidad y proteger mejor contra lesiones. La fabricacin de estos zapatos requiere de seis tareas individuales. Se cuenta con 8 horas diarias en la planta para la manufactura de los zapatos. La demanda diaria es 96. La informacin sobre las tareas es la siguiente:

TAREATIEMPO DE EJECUCIN (min)TAREA PRECEDENTE

A5-

B5A

C3A

D2B

E1B,C

F4D,E

a. Dibuje un diagrama de precedencias para esta operacin.

b. Cul es el tiempo de ciclo para esta operacin?

c. Cul es el nmero mnimo de estaciones para esta operacin?

d. Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.

Cul es la eficiencia global de la lnea de ensamble?.

(referencias bibliogrficas

MAYNARD, Manual del Ingeniero Industrial IV, William K. Hodson, Editorial McGRAW-HILLDIAZ JARUFE, Disposicin de Planta, Universidad de Lima.MUTHER R. y L. HALES, Disposicin en Planta, Barcelona: Editorial Hispano EuropeaPRCTICA

5

48PAGE 49