GUIA #3.1_Fundicion

download GUIA #3.1_Fundicion

of 4

description

Ciencia de los Materiales II

Transcript of GUIA #3.1_Fundicion

  • UTP FIM | Elaborador por: Ammie De La Cruzruz

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

    FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    LABORATORIO DE CIENCIAS DE LOS

    MATERIALES I

    GUA DE LABORATORIO #3.1

    I PARTE: FUNDICION DE ESTAO

    INSTRUCTOR DE LABORATORIO: AMMIE DE LA CRUZ

    OBJETIVOS:

    1. Conocer el proceso de fundicin de metales.

    2. Ventajas que tiene el practicar fundicin en metales.

    3. Conocer los moldes ms utilizados en la industria.

    4. El estudiante debe ser capaz de escoger el tipo de molde adecuado, segn las

    especificaciones del o los materiales utilizados en la fundicin.

    5. Conocer los instrumentos necesarios para realizar el proceso de fundicin.

    MARCO TEORICO

    Se explicara en clase.

    LISTA DE MATERIALES:

    1 o ms carretes de estao de soldadura. (la cantidad depender del porcentaje del

    estao que tenga) NO DEBE TENER PLOMO.

    1 molde permanente

    2 Crisoles

    Horno elctrico (tipo mufla)

    Pinzas

    Bata de laboratorio

    Lentes de seguridad

    Guantes

    Placa de cermica

    Cronometro

  • UTP FIM | Elaborador por: Ammie De La Cruz

    1 termopar

    Tijeras

    Material refractario (carbono)

    Una cuchara de acero

    Una varilla de acero

    Prensa pequea

    PROCEDIMIENTO:

    1. Del o de los carretes de estao, crtelos en varios pedazos

    2. En el crisol, introducir varios pedazos cortados de estao.

    3. Introducir el crisol cuando el horno tenga una temperatura de 150C.

    4. Cuando las piezas de estao estn a 231.9C, el estao se comenzara a fundir. Cuando el

    horno tenga una temperatura de 300C, ser constante durante el resto del experimento.

    5. A medida que el estao se va fundiendo, en la superficie aparecer residuos de otros

    materiales, con la ayuda de la varilla de acero verificara que el estao este fundido, si es

    as con la cuchara extraer todo el material flotante y lo coloca dentro de un segundo crisol,

    y este lo traslada a una rea segura.

    6. Despus agregar al crisol ms piezas de estao. Repetir pasos 4 y 5 hasta que ya no

    tengan ms piezas de estao por fundir.

    7. Cuando todo el estao fue fundido y el residuo fue extrado, con cuidado y con la pinza

    saque el crisol del horno.

    8. Con antelacin debi rayar la superficie interna del molde con el carbono. Ponga la prensa

    en el molde permanente; despus vaci el crisol en el molde permanente, sea constante el

    verter el estao.

    9. Despus de haber vertido todo el estao en el molde, inmediatamente debe tomar los

    datos de temperatura con el termo par (coloque los cables cerca de la cascara formada de

    estao).

    10. Espere a que se enfri la pieza fundida.

    11. Abra con cuidado el molde permanente y saque la pieza.

  • UTP FIM | Elaborador por: Ammie De La Cruz

    Construya 2 grficos (T vs t) para el proceso de fundicin. El primero es sobre el

    comportamiento del estao en el horno, y el segundo sobre el enfriamiento en el molde

    permanente. Los intervalos de tiempo quedan a su criterio, pero recuerde que las curvas

    deben reflejar el proceso de calentamiento y de enfriamiento reales del experimento. Los

    datos obtenidos mustrelos en tablas.

    ANALISIS DE DATOS

    Investigue cual sera el comportamiento de las curva en el proceso de fundicin optimo del

    estao, realice una comparacin con las grficas trazadas con los datos del laboratorio.

    PREGUNTAS:

    1. Usted debe elaborar la siguiente pieza. Cul sera el proceso de fundicin ms eficiente?

    explique su respuesta

    2. Investigue el proceso de fundicin para un molde desechable: molde de cascara, molde

    de yeso y molde cermico; para un molde permanente: fundicin hueca, fundicin a

    presin, centrifuga y a presin en matriz. Con este informacin, evalu, cul sera el

    proceso de fundicin apropiado al por mayor para la pieza realizada en el laboratorio.

    Explique su respuesta.

    3. Realice una comparacin entre la fundicin en un molde permanente y un molde

    desechable.

    4. Explique si el proceso de fundicin realizado en el laboratorio es eficiente en comparacin

    con el proceso de fundicin de vaco.

    5. Proponga un proceso de fundicin para la realizacin de la pieza final (que sea ms

    eficiente), donde utilizara los materiales que hay en el laboratorio y realizando un cambio

    en el molde.

  • UTP FIM | Elaborador por: Ammie De La Cruz

    REFERENCIAS

    a) Introduction to Manufacturing Processes, John A. Schey, McGraw Hill tercera edicin.

    b) Manufactura, Ingeniera y Tecnologa, S. Kalpakjian, S.R. Schmid, Pearson Prentice

    Hall, quinta edicin, captulos 10 y 11.

    Videos:

    1) Molde de cera perdida: http://www.youtube.com/watch?v=XzebdP1Sv_4

    2) Fundicin de acero: http://www.youtube.com/watch?v=9l7JqonyoKA

    3) Fundicin de aluminio en molde por gravedad:

    http://www.youtube.com/watch?v=4FLWYwframg

    4) Fundicin de aluminio en molde de arena:

    http://www.youtube.com/watch?v=CO7QYGdshT4