Guía 3 - Los Glúcidos.doc

download Guía 3 - Los Glúcidos.doc

of 9

Transcript of Guía 3 - Los Glúcidos.doc

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    1/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    Las tribus del sur del pacífico creían que la raza humana

    surgió de 2 tallos de caña de azúcar.

    Cuando el azúcar llegó al Caribe ya había viaado por todo el

    mundo bao diferentes nombres! "n el #ibet se le conocía como

    $%a & 'ar() los *rabes la llamaban +accucar,) los chinos +-anche, y en

    enecia a su forma cristalizada se le llamaba candi.

    La caña de azúcar hizo su entrada con las conquistas de los

    musulmanes quienes la plantaron en %icilia y "spaña. "n el siglo /0)

    gracias a la invención del trapetum o trapiche 1una prensa que etraía los ugos de la caña de azúcar3)

    surge la edad de oro del azúcar. "l trapetum fue inventado por 4ietro %peciale.

    Las primeras raíces a plantarse) en el 5uevo 6undo fueron traídas por Cristóbal Colón a la

    7epública 8ominicana en el año de 9:;

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    2/9

    LOS GLÚCIDOSLOS GLÚCIDOS

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    Llamados tambi@n carbohidratos 1azúcares3) son compuestos org*nicos que contienen CA7B5) D087EF"5 y/GF"5 en relación de 9 ! 2 ! 9

    La mayoría de ellos son de sabor dulce. %on solubles en agua e insolubles en solventes org*nicos.

    CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOSCLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS

    A) Monosacár!os"%on los azúcares m*s simples) su fórmula general es!

    1CD235  donde 5 ≥ <

    A su vez los monosac*ridos se clasifican de acuerdo con el número de *tomos de carbono que contienen!

    A.#) Trosas%i presentan < carbonos) es decir 5 H <"m! Fliceraldehido

    A.$) %&n'osas%i presentan = carbonos en su estructura.Las m*s importantes son!

      Iorma parte de la mol@cula del 75A. Iorma parte de la mol@cula del 85A.

      Cadena abierta Anillo Cadena abierta Anillo

    NI(EL" SECNDARIA SEMANA N* + CARTO AÑO

    RIBOSA DESO,IRRIBOSA

    C:   9C

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    3/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    A.+) -&osas%i presentan ? carbonos en su estructura. Las heosas de mayor importancia son!

    G/0cosa & "s sintetizada por los vegetales.

    & "s el azúcar m*s utilizado por la c@lula como fuente de energía.& %e le encuentra en la sangre.

    F1r20/a " C?  D92  ?

    Fr0c'osa & %e halla principalmente en vegetales.& "s el azúcar de los frutos.& "l hígado y el intestino la convierten en glucosa y así es usada como fuente deenergía por los organismos.

      D    =     D      D  D       D    D      D    D      D   

    FIG. N* #" GL)COSA

    D

    D⇌

    C:   9C

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    4/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    Ga/ac'osa & %e obtiene de la hidrólisis de la lactosa.& "l hígado puede convertirla a glucosa.

    B) Dsacár!os"

    "st*n formados por la unión de 2 monosac*ridos mediante el enlace glucosídico.

    F1r20/a G/o3a/" C92  D22  99

    Los disac*ridos m*s importantes son!

    B.#) Sacarosa

    & "s llamada el azúcar de caña.& "s el azúcar de mesa.& Constituye el disac*rido de mayor

    consumo mundial& "st* formada por la unión de!

    Fr0c'osa G/0cosa

    B.$) Lac'osa

    & "s el azúcar de la leche.& Constituye la principal fuente de carbono

     y energía para el lactante.& "st* formada por la unión de!

    G/0cosa Ga/ac'osa

    D

    D

    CD2D

    D

    D

    D

    D

    D

    D

    D

    β&8&galactosa

    FIG. N*+" Ga/ac'osa

    DD

    CD2D

    D

    D

    D

    DD2C

    %acarosa Flucosa α 19 →  :3 Iructosa 

    FIG. N* 4 " SACAROSA

    D

    D

    CD2D

    D

    Lactosa

    Falactosa β 19 →  :3 glucosa 

    FIG. N* 5 " LACTOSA

    D

    CD2D

    D

    D

    CD2D

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    5/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    B.+) Ma/'osa

    & %e encuentran en las semillasen germinación.

    & "st* formada por la unión de!

    G/0cosa G/0cosa

    C) %o/sacár!os"

    %on compuestos formados por la unión de muchos monosac*ridos mediante enlaces glucosídicos.

    %e clasifican en!

    C.#. %o/sacár!os !& R&s&r6a

    A/2!1n & Constituye la reserva energ@tica de los vegetales.& "st* formado por unidades de glucosa unidas por enlace glucosídico α 9) :

    G/0c17&no & Constituye la reserva energ@tica de los animales.& Abunda en el hígado y en los músculos esquel@ticos 19>J y 2J del peso

    respectivamente3.& "l glucógeno es una mol@cula ramificada) formada por la unión de glucosas

    mediante los enlaces glucosídicos α 9) : y α 9) ?.

    C.$. %o/sacár!os Es'r0c'0ra/&s

    C&/0/osa & "s el polisac*rido m*s abundante en la naturaleza. Las fibras de algodón sonCelulosa en ;KJ & ;;J.

    & Constituye aproimadamente el =>J del carbono en la biosfera.& %e encuentra en las paredes celulares de plantas y algas.& "st* formada por la unión de glucosas mediante el enlace glucosídico β 9) :

    80'na & %e encuentra en el eoesqueleto de invertebrados) hongos y algas.

    D

    CD2D

    D

    6altosa

    Flucosa β 19 →  :3 glucosa 

    FIG. N* 9 " MALTOSA

    D

    CD2D

    D

    DD

    SABÍAS 8)E :SABÍAS 8)E :

    La tremalosa es el disac*rido que se encuentra en la hemolinfa delos insectos

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    6/9

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    7/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    HISTORIA DE LA DIABETES

    La diabetes mellitas era ya conocida antes de la era cristiana. "n el manuscrito descubierto por"bers en "gipto) correspondiente al siglo / antes de Cristo) se describen síntomas que parecencorresponder a la diabetes.

    Iue Ar&'&o de Capadocia quien) en el siglo 00 de la era cristiana) le dio a esta afección el nombrede diabetes) que significa en griego sifón) refiri@ndose al signo m*s llamativo que es la eliminacióneagerada de agua por el riñón) con lo cual quería epresar que el agua entraba y salía del organismo deldiab@tico sin fiarse en @l.

    "n el siglo 00 Faleno tambi@n se refirió a la diabetes.

    "n los siglos posteriores no se encuentran en los escritos m@dicos referencias a esta enfermedadhasta que) en el siglo /0) Avicena habla con clara precisión de esta afección en su famoso Canon de la6edicina.

    #ras un largo intervalo fue #om*s Millis quien) en 9?;) hizo una descripción magistral de ladiabetes) quedando desde entonces r&conoc!a por su sintomatología como entidad clínica. Iue @l quien)refiri@ndose al sabor dulce de la orina) le dio el nombre de diabetes mellitas 1sabor a miel3.

    "n 9= 8opson identificó la presencia de glucosa en la orina. La primera observación necrópsicaen un diab@tico fue realizada por CaNley y publicada en el $London 6edical Oournal( en 9KK. Casi en lamisma @poca del ingl@s 7ollo consiguió meorías notables con un r@gimen rico en proteínas y grasas ylimitado en hidratos de carbono.

    Los primeros trabaos eperimentales relacionados con el metabolismo de los glúcidos fueronrealizados por Claude Bernard quien descubrió) en 9K:K) el glucógeno hep*tico y provocó la aparición deglucosa en la orina ecitando los centros bulbares mediante pinchaduras.

    "n la segunda mitad del siglo /0/ el gran clínico franc@s Bouchardat señaló la importancia de laobesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y marcó las normas para el tratamientodiet@tico) bas*ndolo en la restricción de los glúcidos y en el bao valor calórico de la dieta.

    Los trabaos clínicos y anatomopatológicos adquirieron gran importancia a fines del siglo pasado)en manos de Irerichs) Cantani) 5aunyn) Lancerau) etc. y culminaron con las eperiencias depancreatectomía en el perro) realizadas por 6ering y 6in-oNs-i en 9KK;.

    La búsqueda de la presunta hormona producida por las c@lulas descritas en el p*ncreas) en 9K?;)por Langerhans) se inició de inmediato. Dedon) Fley) Laguesse y %abolev estuvieron muy cerca delansiado triunfo pero @ste correspondió) en 9;29) a los óvenes canadienses Banting y Best) quienesconsiguieron aislar la insulina y demostrar su efecto hipoglucemiante. "ste descubrimiento significó unade las m*s grandes conquistas m@dicas de siglo actual) porque transformó el porvenir y la vida de losdiab@ticos y abrió amplios horizontes en el campo eperimental y biológico para el estudio de la diabetes

     y del metabolismo de los glúcidos.

    Lectura Nº

    5

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    8/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    9. "scriba 2 características de los glúcidos.

    2. Complete!

    Monosacár!os E

  • 8/18/2019 Guía 3 - Los Glúcidos.doc

    9/9

    I TRIM – BIOLOGÍA – 4TO. AÑO 

    BACTERIAS ! 6icroorganismos unicelulares que presentan en su estructura! núcleo)citoplasma) membrana y pared celular llamada peptidoglucano que protegea toda la bacteria.

    ENLACE GLCOSÍDICO ! #ipo de enlace covalente entre las unidades que forman un polisac*rido.

    GERMINACIÓN ! "s el paso del embrión 1que est* en la semilla3 de vida latente a vidaactiva.

    GLCOLÍ%IDOS ! Iormado por la unión de un azúcar con un lípido.

    GLCO%ROTEÍNAS ! Iormadas por la unión de un azúcar con una proteína. "s la forma en queest*n la mayoría de las proteínas.

    -ETERO%OLISAC>RIDOS ! %on polisac*ridos formados por 2 tipos diferentes de monosac*ridos."m.! Tcido Dialurónico.

    -OMO%OLISAC>RIDOS ! %on polisac*ridos formados por 9 tipo de monosac*rido. "m.! Almidón.

    MICROORGANISMO ! Un organismo microscópico constituido por una sola c@lula o agrupación dec@lulas) incluyendo los virus.

    %E%TIDOGLCANO ! "s un polisac*rido 1heteropolisac*rido3 formado por la unión deacetilglucosamina y *cido acetilmur*mico.

    SOL(ENTE ! "s el medio de dispersión de una solución.