Guía 2do Departamental P.C II

download Guía 2do Departamental P.C II

of 13

description

Práctica Clínica II

Transcript of Guía 2do Departamental P.C II

  • 1

    GUIA PARA EL SEGUNDO EXAMEN DEPARTAMENTAL MODULO PRCTICA CLINICA II

    FES IZTACALA UNAM 2008 1

    ENDOCRINO Con respecto a la herencia endocrina, qu se interroga: R=

    AHF de DM, obesidad, etc. Si es producto de matrimonio consanguneo. Edad de la madre al concebirlo Que lugar ocupa entre sus hermanos.

    Como es la voz del paciente con enfermedad de ADDISON: R= Es una voz dbil y ronca, similar a le un sujeto con fonastenia. Como es la voz del HIPERTIROIDEO: R= Es con fatiga de la voz y alteracin del tono adems de lenguaje apresurado. Como es la voz del HIPOTIROIDEO: R= voz ronca con descenso del tono y poca claridad. Como es la voz del ACROMEGLICO: R= voz resonante con timbre de polichinela (ttere de madera) Que frmacos pueden producir hipotiroidismo: R= los antitiroideos (metimazol, propiltiuracilo, yodo) Como es la facies del HPERTIROIDEO: R= con exoftalmus que confiere una mirada de sorpresa o de susto. Con respecto al exoftalmus, describa los siguientes signos: R=

    DRABLYMPLE: es el aumento de la abertura palpebral. GRAEFE: es cuando al mirar hacia abajo el parpado correspondiente no realiza el

    movimiento de descenso. MOEBIUS: al fijar la mirada, un ojo se desva.

    Como es la facies HIPOTIROIDEA: R= cuando el problema es leve, la piel es seca, gruesa, amarilla y se transparenta la vascularizacin de las mejillas; en fase avanzada, la cara es ancha, ojos hundidos (ojo porcino) y edema preorbital. Como es la facies ACROMEGLICA: R= presenta arcos superciliares acentuados y mandbula robusta, cejas muy pobladas e hirsutas, crecimiento excesivo de los labios y lengua, dientes separados. Como es la facies ADDISONIANA: R= presenta una pigmentacin (melanoderma) marrn que contrasta con la blancura de sus dientes, ojos hundidos con expresin de tristeza, vello muy escaso y pelo fino y seco. Como es la facies del Sx. de CUSHING: R= tiene cara abotargada (en luna llena), es de color rojiza y posee giba de bisonte. Como es la facies TETNICA:

    Dr. Barn

  • 2

    R= se caracteriza por boca de carpa o risa sardnica (comisuras labiales hacia abajo), cejas fruncida y frente arrugada. Como es la facies CRETNICA: R= con raz nasal muy hundida, pmulos y mandbula muy sobresalientes, frente plana, con la piel de la frente arrugada y con una baja implantacin del cabello, ojos muy separados entre si. Que caractersticas tiene la obesidad androide de origen suprarrenal: R= caracterizada por acumulo de grasa en cara cuello, nuca, trax y espalda (tipo bfalo). Cuales son las caractersticas de la obesidad ginecoide: R= grasa en cintura plvica, respetando cara, espalda, nuca y extremidades. Como es la piel del ACROMEGLICO: R= presenta elefancia de los tegumentos y forma pliegues. Como es la piel en el Sx. De CUSHING: R= es seca de espesor muy reducido, con secrecin sebcea aumentada (frecuentes brotes de acn), estras vinosas (vivices) en abdomen y nalgas. Como es la piel en el PANHIPOPITUITARISMO: R= piel fina, laxa, fcilmente plegable, con dobleces de gran extensin que al soltarlos se retraen lentamente. Como es la piel en el HIPERTIROIDEO: R= es fina, suave, aterciopelada, hmeda y tibia, con hiperhidrosis y mixedema pretibial. Como es la piel en el HIPOTIROIDEO: R= piel de color amarillo limn, de consistencia dura y como distendida, con mixedema. Como es la piel en el CRETINISMO: R= presenta el signo de codos y rodillas sucias de Ber. Como es la piel en la enfermedad de ADDISON: R= hay melanoderma (piel de color pardo) en piel y mocosas, es fra, viscosa adems de poco elstica. Con respecto a la piel, en la resistencia a la insulina que dato se presenta: R= acantosis nigricans. En que mes del embarazo se desprende el lnugo: R= en el ltimo mes de embarazo. De acuerdo a su forma como se clasifica el cabello: R=

    Listrico: cabello liso Quimattrico: cabello ondulado Ulotrico: cabello crespo

    En el varn que forma tiene la implantacin del vello pbico: R= de triangulo con vrtice hacia la cicatriz umbilical. En la mujer que forma tiene la implantacin del vello pbico: R= de triangulo con vrtice inferior. Que son el bocio y el pterigium colli: R=

    Bocio: es el aumento de tamao de la glndula tiroides. Pterigium colli: es el cuello alado (en el Sx de Turner)

    Explica el signo del maraon y en que patologa se presenta:

    Dr. Barn

  • 3

    R= se presenta en el hipertiroidismo debido a que el bocio intratorsico comprime a la yugular interna provocando dilatacin de las venas superficiales del cuello, que se hace ms notorio al levantar los brazos. Explica el signo de trousseau y de chevstok: R=

    Trousseau: la compresin del brazo provoca una contraccin del carpo por hipocalcmia en el hipoparatiroidismo.

    Chevstok: la percusin del facial (VII) causa contraccin de la cara por hipocalcmia en

    el hipoparatiroidismo. Que otros elementos se presentan en el cuadro clnico del acromeglico: R=

    Engrosamiento de rasgos faciales Hirsutismo. Engrosamiento de la piel Hipersecrecin sebcea Voz grave y resonante Trax en tonel Galactorrea Intolerancia a la glucosa

    Que otros elementos hay en el cuadro clnico del hipertiroidismo: R=

    Bocio Taquicardia Palpitaciones Insuficiencia cardiaca HTA Piel tibia y hmeda Intolerancia al calor Hiperactividad Disminucin del peso Polifagia Hiperfecalismo Mixedema pretibial

    Qu otros elementos hay en el cuadro clnico del hipotiroidismo: R=

    Facies abotargada Mixedema Edema periorbitario Lenguaje lento Intolerancia al fro Bradicardia Piel engrosada y seca Astenia Depresin Estreimiento

    Dr. Barn

  • 4

    Cual es el cuadro clnico de la enfermedad de addison: R=

    Debilidad Fatiga Hipotensin ortosttica Melanoderma Anorexia Nauseas Vmito Disminucin del peso

    Cual es el cuadro clnico del Sx de cushing: R=

    Facies de luna llena Giba de bfalo Obesidad central Extremidades delgadas Vivices (estras violceas) HTA Osteoporosis Intolerancia a la glucosa

    Que signos en relacin a contracciones tetnicas encontramos en el hipoparatiroidismo (hipocalcmia): R= los signos de Trousseau y Chevstok Como se llama el signo producido por estimulacin de un tronco nervioso que produce una contraccin tetnica de los msculos correspondientes: R= signo de Trousseau.

    Dr. Barn

  • 5

    SOMA En que edad se presenta con mayor frecuencia la fiebre reumtica: R= en la infancia Los problemas artrsicos de que edad son propios: R= de los adultos mayores Que patologas son mas frecuentes en el hombre y cuales en la mujer: R=

    Hombre: espondilitis anquilosante (10:1), el Sx de Reiter, poliarteritis nudosa y artritis gotosa.

    Mujer: artritis reumatoide (3:1), lupus eritematoso, osteoporosis, dorsalgia benigna y el Sx cervicoceflico.

    A que se debe la influencia de la ocupacin laboral en los trastornos del soma: R= a la sobrecarga mecnica Que APP inmediato se interroga en la fiebre reumtica: R= faringoamigdalitis Que frmacos se interrogan en las siguientes patologas: R=

    Lupus eritematoso: procainamida e hidralacina Eritema nudoso: anticonceptivos Osteomalacia: anticonvulsivos

    Que enfermedad drmica tiene gran influencia en los trastornos del soma: R= la psoriasis Cuales son las caractersticas del dolor artrtico y artrsico: R=

    Dolor artrtico: se exacerba con el ejercicio y persiste en el reposo, en ocasiones dificulta el sueo.

    Dolor artrsico: es ms intenso al iniciar la funcin pero cede con el reposo.

    Cuales son los tipos de ruidos en las articulaciones: R=

    Chasquidos: son ruidos de tono alto sin dolor y audibles Crujidos: son ruidos de menor tono que los chasquidos y son palpables ms que

    audibles. Roses: son ruidos dbiles y prolongados que solo se perciben con la auscultacin.

    Cual es el ritmo del dolor artrtico (inflamatorio): R= es de persistencia nocturna y de predominio matutino prolongado Cual es el ritmo del dolor artrsico (degenerativo): R= calma con el reposo y aumenta con la actividad Que es el bloqueo articular: R= es cuando en el curso de un moviendo de flexin o extensin se produce una fijacin brusca de la articulacin. Que significa el trmino anquilosis: R= es la perdida total de la movilidad de una articulacin

    Dr. Barn

  • 6

    COLUMNA Cual es la vrtebra cervical ms prominente y que lnea anatmica corresponde: R= es C7 y se corresponde con la Lnea biacromial A nivel de que lnea se localiza T7: R= a nivel de la lnea que una los ngulos escapulares inferiores Cuales son los movimientos de la columna dorsal: R= posee rotacin muy amplia pero mnimas flexin y extensin Cuales son los movimientos de la columna cervical: R= flexin extensin, inclinacin lateral y rotacin Cuales son los movimientos de la columna lumbar: R= la flexin y extensin son su movimientos ms amplios. Que es el segmento mvil: R= es el conjunto de estructuras situadas entre dos vrtebras Que sugiere el rombo de Michaellis y en quienes se presenta: R= se presenta en mujeres y sugiere buena conformidad de la pelvis En que situacin son ms notables los padecimientos de la columna: R= el la flexin Normalmente que sucede con la lordosis lumbar en la flexin: R= desaparece y se convierte en cifosis Describa las siguientes maniobras: R=

    Shuber: es para determinar el nivel de flexin lumbar y se utiliza en la espondilitis anquilosante; se marca en la piel del paciente a nivel de L5 y 10cm ms abajo. se coloca la mano del mdico en las marcas y se le pide al paciente que flexione las lumbares sin flexionar las rodillas y con los brazos colgando. Normalmente la lnea trazada aumenta en 5cm, cuando lo hace en menos de 3cm es anormal.

    Foriester: es para ver contractilidad de los msculos paravertebrales; el paciente en

    bipedestacin se le pide que haga inclinacin lateral y reobserva la curva formada por los msculos; normalmente la convexidad se contrae y se marca y la concavidad se relaja.

    Bayer: el paciente en bipedestacin eleva los brazos hasta la horizontal; normalmente

    no produce dolor. Sotoholl: paciente en decbito supino (dorsal) se flexiona pasivamente la cabeza,

    normalmente no se produce dolor. 3 puntos: es para ver cifosis, se coloca al paciente de espaldas a la pared y deben

    hacer contacto su occipucio, las nalgas y los talones sobre la pared. Signo de Lasgue: es para radiculitis lumbar del citico; paciente supino con ambas

    piernas extendidas, se flexiona la coxofemoral de una extremidad sin perder la extensin de la rodilla. Si es positivo el paciente refiere dolor en el trayecto del citico.

    Gaenslen: es para sensibilidad sacroiliaca; paciente en decbito supino (dorsal) con

    una extremidad flexionada y la otra extendida, la extremidad extendida se desciende de la mesa de exploracin. Si es positiva causara dolor en regin sacroiliaca

    Dr. Barn

  • 7

    Volkman: es de apertura de pelvis; paciente en decbito dorsal, el mdico presiona sobre las EIAS del paciente como intentando abrir la pelvis. Se valora el ligamento sacroiliaco anterior

    Erichsen: es de cierre de pelvis; paciente en decbito supino, el examinador aproxima

    ambas EIAS como intentando cerrar la pelvis. Se valora el ligamento sacroiliaco posterior.

    Lewin: es para regin sacroiliaca; paciente en decbito lateral sobre el lado sano y el

    clnico ejerce presin. Laguerre: es par regin sacroiliaca; paciente en decbito dorsal con la rodilla y cadera

    del lado lesionado en flexin y abduccin, se fija la EIAS opuesta y se ejerce presin en la extremidad flexionada (hacia el plano de la cama).

    Patrik o signo de Faber: es para regin sacroiliaca; se flexiona la rodilla del lado

    lesionado y se pone en contacto el maleolo externo de esa extremidad con la cara externa de la otra rodilla (cruzando la pierna) formando un 4, se fija la EIAS opuesta y se ejerce presin hacia el plano de la cama en la rodilla que esta flexionada

    En que regiones se percibe el dolor de la articulacin sacroiliaca: R= en la regin superointerna de la nalga, cara posterior del muslo y pantorrilla Cual es la topografa del dolor producido por compromiso del nervio L5 (lumbocitica): R= parte posterior del muslo y superficie anteroexterna de la pierna hasta el dorso del pie y hallux. Que movimientos posee la articulacin sacroiliaca: R= escaso o ninguno Que Rx se piden para columna vertebral: R= AP y Lat. Que Rx se pide para ver atlas y axis: R= una Transoral En que RX de columna vertebral se observan los perros de aguas: R= en la oblicua de las lumbares Que dato radiogrfico se presenta en una Rx de columna vertebral con artrosis: R= osteofitos (pico de loro) Que dato radiolgico se espera encontrar en una Rx de columna vertebral con artritis reumatoide: R= subluxacin de los cuerpo vertebrales (ms frecuente en atlas y axis) Por medio de qu mtodos se valora la escoliosis orgnica en una Rx: R= por el mtodo de Ferguson y el de cobb CADERA (articulacin coxofemoral) En qu cuadrante de la nalga se palpa la tuberosidad del isquion: R= en el inferointerno Topogrficamente donde se localiza el nervio citico: R= en la depresin formada entre la tuberosidad del isquion y el trocnter mayor

    Dr. Barn

  • 8

    Qu topografa presenta el dolor originado en la articulacin coxofemoral: R= nalgas, ingles, cara anterior del muslo y rodilla Que actitud con respecto al muslo es comn a todas las afecciones de la coxofemoral: R= la flexin del muslo Cual es la actitud del muslo en patologa artrsica: R= flexin del muslo con rotacin externa y abduccin Que marcha se presenta en la luxacin bilateral de cadera: R= marcha de pato De que puntos anatmicos se mide la extremidad inferior: R= de la EIAS al maleolo interno Cuales son los movimientos de la cadera: R= flexin extensin, abduccin aduccin y rotacin Explique las siguientes maniobras para cadera: R=

    Thomas: paciente en decbito dorsal, el clnico coloca su mano debajo de las lumbares del paciente y con su otra mano flexiona la cadera. Normalmente la lordosis lumbar desaparece y la otra pierna permanece en extensin.

    Trendelenburg: paciente en bipedestacin, se le pide que flexione na extremidad

    inferior. Normalmente la pelvis permanece equilibrada; cuando hay alteracin la pelvis se basculiza hacia el lado en flexin

    Cuales son las pruebas para LCC: R=

    Barlow: aduccin de las caderas en flexin y hacia abajo Ortolani: abduccin de las caderas en flexin como intentando reducirlas Sigo de Baleazzi: con ambas caderas flexionadas y tambin las rodillas, si es positivo

    hay acortamiento de un miembro plvico Que Rx se pide para cadera: R= AP RODILLA Nombre de las alteraciones en las piernas que se caracterizan por su semejanza con las letras X y O: R=

    Genu Valgo: piernas en X Genu Varo: piernas en O

    Como se le llama a la hiperextensin de la rodilla: R= Genu Recurvatum En que sexo es ms frecuente la artrosis de rodilla: R= en el femenino Sigo patognomnico de insuficiencia de los ligamentos cruzados de la rodilla: R= signo del cajn Los derrames del lquido sinovial de la rodilla originan el sigo de: R= el tmpano o del iceberg o de la combadura o de choque rotuliano

    Dr. Barn

  • 9

    Que produce la rotura del ligamento rotuliano: R= impide la extensin de la pierna Como es la extensin de la Fx de rtula: R= dbil y dolorosa Cuales son las maniobras para verificar la integridad de los ligamentos cruzados y laterales de la rodilla: R=

    Maniobra del Cajn: ligamentos cruzados Maniobra de Bostezo: ligamentos laterales

    Para que se usa y en que casos es positiva la maniobra de Mcmurray: R= es para meniscos internos de rodilla y es positiva en casos de desgarros de los meniscos. Que es el quiste de Baker: R= un tumor en el hueco poplteo Con que otro nombre se le conoce a la artrosis de rodilla: R= gonartrosis Que Rx se piden para rodilla y que se espera encontrar en casos de artritis y artrosis: R= AP y Lat.

    Artritis: disminucin uniforme del espacio articular, rarefaccin sea, erosiones y geodas.

    Artrosis: disminucin hemiarticular del espacio articular y la presencia de osteofitos TOBILLO Entre que huesos se forma la articulacin del tobillo: R= entre la tibia y el astrgalo Que movimiento realiza la articulacin del tobillo: R= flexin y extensin o flexin plantar Que alteracin es excepcional en el tobillo: R= la artrosis primitiva Que ligamento del tobillo se esgunsa con mayor frecuencia: R= el lateral Como es la inflamacin de origen ligamentoso en el tobillo: R= esinframaleolar Que situacin pone en evidencia cualquier trastorno del tendn de Aquiles: R= la extensin o flexin plantar contra resistencia Que placas se piden para tobillo: R= AP y Lat.

    Dr. Barn

  • 10

    PIE Cuales son los puntos de apoyo del pie: R=

    La tuberosidad plantar del calcneo La cabeza del primer metatarsiano La cabeza del 5to metatarsiano

    Que estructuras forman el arco longitudinal interno del pie: R= el calcneo, astrgalo, escafoides, ,1ra cua y la cabeza del primer metatarsiano. Que estructuras forman el arco longitudinal externo del pie: R= calcneo, cuboides y 5to metatarsiano Que estructuras forman el arco transverso anterior: R= cabezas de primer y 5to metatarsianos y los cuellos del 2do, 3ro y 4to metatarsianos Como es el taln valgo y el taln varo: R=

    Taln valgo: taln hacia adentro ( en el pie plano hay taln valgo) Taln varo: taln hacia fuera

    Como se llama el primer dedo del pie: R= Hallux Cuales son las formas del pie con respecto a sus dedos: R=

    Pie Griego: el 2do dedo es ms largo que el primer dedo Pie Egipcio: el primer dedo es ms largo que el segundo Pie cuadrado: igual longitud de todos los dedos

    Qu es el Hallux valgus: R= una aduccin del primer dedo Que Rx se piden para pie: R= dorsoplantar y oblicua Que es el pie plano: R= es la disminucin y la desaparicin del arco longitudinal interno del pie Que es el pie cavo: R= es el aumento en la bveda plantar HOMBRO Mencione una enfermedad particular de la articulacin escapulohumeral con respecto a su capsula articular: R= capsulitas retractil Que es el hombro congelado: R= es la limitacin de todos los movimientos del hombro, generalmente debida a una retraccin de la capsula articular. Que dermatomas inervan a las articulaciones del hombro: R=

    C5: inerva a la escapulohumeral, escapulotorxica y esternoclavicular C4: inerva a la acromioclavicular

    Dr. Barn

  • 11

    Describa el dolor de las vsceras que se puede irradiar al hombro: R=

    Dolor procedente del diafragma: como en los abscesos subfrnicos o en el quiste hidatdico heptico. Se irradia al rea del trapecio

    Dolor procedente de las coronarias o de la aorta: se irradia a la regin infraclavicular y

    a la cara interna del brazo Dolor procedente de la vescula biliar: se irradia a la cara externa del hombro

    Cuales son las caractersticas del dolor en la tendinitis del manguito de los rotadores: R= el dolor se acenta al descansar sobre el hombro afectado y al hacer una abduccin activa El consumo de que frmacos predispone a padecer capsulitas retractil: R= los barbitricos y los Hidrcidos Cuales son los movimientos del hombro: R= flexin extensin, abduccin aduccin y rotacin En que consiste el signo de la charretera: R= se presenta en la luxacin anterior del hombro y consiste en un hundimiento por debajo del acromion Cuando se presenta el signo de la tecla de piano: R= en la luxacin de la acromioclavicular En que consiste la maniobra de Yergason: R= se flexiona el antebrazo del paciente a 90 y se provoca una supinacin. Provoca dolor en las lesiones de la porcin larga del bceps CODO Que regin de la extremidad superior es el sitio predilecto de la gota: R= el codo Cual es el signo ms precoz y caracterstico de la artrosis de codo: R= limitacin de la extensin Cual es la topografa del dolor en la epicondilitis: R= se refiere a la parte externa del codo y se extiende por el borde externo del antebrazo En la artritis reumatoide del codo, donde se localizan los ndulos reumticos: R= en el dorso del extremo superior del antebrazo a nivel del cubito Explica las siguientes maniobras para codo: R=

    Tinel: se percute el nervio cubital en el canal epitrocleoolecraneno. Es positiva cuando aparecen parestesias que se propagan al dedo meique

    Extensin resistida del dedo medio: se extiende el dedo medio contra resistencia. En

    la epicondilitis aparece dolor sobre el epicndilo Que Rx se piden para codo: R= AP y Lat.

    Dr. Barn

  • 12

    MUECA Y MANO Que huesos forman al carpo: R=

    Proximales: trapecio, trapezoide, h. grande y h. ganchudo Distales: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme

    Con respecto al miembro superior, cual regin es la predilecta de la artritis reumatoide: R= la mueca Cuales son los movimientos de la mueca: R= flexin extensin y abduccin aduccin Que origina la compresin del nervio mediano a nivel del tnel carpiano y cual es el cuadro clnico: R= el Sx del tnel del carpo en donde las principales molestias son nocturnas

    Sensacin de dedos tumefactos Parestesias El dedo meique no presenta alteraciones Alivio de las molestias al sacudir o sacando de la cama la mueca.

    Que Rx se piden para mueca y para mano: R=

    Mueca: AP y oblicua Mano: dorsopalmar y oblicua

    Que se espera encontrar en una Rx de mueca con artritis reumatoide: R= rarefaccin sea, erosin de la apfisis estiloides del radio, disminucin de la amplitud de la interlnea radiocarpiana. Excluyendo las causas vasculares, en que procesos nos orienta a pensar la tumefaccin difusa y la localizada de mano y dedos: R=

    Difusa: distrofia refleja (Sx hombro mano), fase precoz de una esclerodermia, forma de comienzo de una artritis reumatoide

    Localizada: segn su ubicacin en trastornos seos, ligamentosos o articulares Que articulaciones se afectan en la artritis reumatoide de la mano: R= las de la mueca, metacarpofalngicas, interfalngicas proximales y excepcionalmente las interfalngicas distales. Es poliarticular y tiende a la simetra en ambas manos. Que articulaciones se afectan en la artrosis de mano: R= la trapezometacarpiana, interfalngicas proximales (ndulos de bouchard) y las interfalngicas distales (ndulos de heberden) Como es la actitud de la mano en la artritis reumatoide: R= mano en flexin con desviacin cubital de los dedos y ligera flexin de las matacarpofalngicas Como se llama la desviacin cubital de los dedos en la artritis reumatoide: R= desviacin en rfaga o en coup de vent

    Dr. Barn

  • 13

    Describe las siguientes maniobras para mano: R=

    Finkelstein: puo cerrado sobre el pulgar y se imprime una inclinacin cubital pasiva. En la enfermedad de quervain se produce dolor en la cara dorsal del estiloides radial

    Test Intrnseco: se emplea para evaluar la retraccin de los msculos intrnsecos. En

    condiciones normales, con las metacarpofalngicas extendidas es posible flexionar pasivamente las interfalngicas proximales.

    Exploracin del Flexor Comn superficial en un dedo: se sujetan todos los dedos

    menos el que se va a explorar. Lo normal es que el paciente pueda flexionar su interfalngica proximal.

    Exploracin del Flexor Comn profundo en un dedo: se bloquea la interfalngica

    proximal de un dedo y normalmente el paciente puede flexionar su interfalngica distal.

    Tinel Hoffman: se percute o comprime un nervio en el sitio en donde se sospecha

    su compresin. Es positiva cuando aparecen parestesias en el territorio del nervio. Phalen: se hiperflexiona la mueca por 1 minuto. Es positiva cuando se producen

    parestesias en el territorio del nervio mediano (Sx del tnel del carpo) Cual es la escala para medir fuerza muscular: R=

    0: no hay contraccin 1: hay contraccin pero sin movimiento 2:hay movimiento pero sin vencer la fuerza de gravedad 3: hay movimiento contra gravedad pero sin vencer una resistencia 4: hay movimiento contra resistencia moderada 5: movimiento normal

    Dr. Barn