Guía 17 Novecentismo Vanguardias Generac. Del 27

5
ACTIVIDA D 1. Lee con atención los siguientes poemas de Juan Ramón Jiménez. Realiza una comparación teniendo en cuenta la estructura y el tema de los poemas. ¿Qué rasgos del modernismo se encuentra presente en la obra de Juan Ramón Jiménez? Rta. Escribir poemas con una estructura diferente. Juan Ramón Jiménez, que nos sirve como propuesta, es un diálogo entre alguien que dice una cosa y su interlocutor que lo interroga, tratando de obtener mayor información. El poeta, en este caso, utiliza el recurso de encadenar las respuestas (el chamariz en el chopo; el chopo en el cielo; el cielo en...). La respuesta es siempre la misma. El poema se cierra con una frase exclamativa que agota las preguntas. Puedes realizar las variantes que te gusten. La única consigna que tienes que mantener es la de iniciar el poema con una frase afirmativa y repetir luego la pregunta. La oveja perdida Breves historias nos sirven, de este modo, con argumentos bien simples para dar fe didácticamente de formas de vida que aunque alejadas en el tiempo y en el espacio, pueden, sin embargo, ser recreadas por los niños con su recitación. Juan Ramón Jiménez. (Moguer, Huelva 1881 - Puerto Rico 1958) Vida. Tenía un carácter delicado y sensible. Después de la Guerra Civil se va a vivir a Puerto Rico y ejerce de Profesor en la universidad. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956, es un poeta lleno de sensibilidad y lirismo. Obra. La poesía para Juan Ramón Jiménez era la mejor forma de alcanzar la belleza y llegar a conocer la naturaleza de las cosas. En todas sus obras refleja su delicado espíritu interior. Su obra más importante es "Platero y yo", escrita en prosa poética; pero también escribió libros de poemas como "Diario de un poeta recién casado". El viaje definitivo (Poemas agrestes) ... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto, con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes, el cielo será

description

Habla todo sobre la generacion del 27

Transcript of Guía 17 Novecentismo Vanguardias Generac. Del 27

Page 1: Guía 17 Novecentismo Vanguardias Generac. Del 27

ACTIVIDAD

1. Lee con atención los siguientes poemas de Juan Ramón Jiménez. Realiza una comparación teniendo en cuenta la estructura y el tema de los poemas.¿Qué rasgos del modernismo se encuentra presente en la obra de Juan Ramón Jiménez?

Rta. Escribir poemas con una estructura diferente. Juan Ramón Jiménez, que nos sirve como propuesta, es un diálogo entre alguien que dice una cosa y su interlocutor que lo interroga, tratando de obtener mayor información. El poeta, en este caso, utiliza el recurso de encadenar las respuestas (el chamariz en el chopo; el chopo en el cielo; el cielo en...). La respuesta es siempre la misma. El poema se cierra con una frase exclamativa que agota las preguntas. Puedes realizar las variantes que te gusten. La única consigna que tienes que mantener es la de iniciar el poema con una frase afirmativa y repetir luego la pregunta.

La oveja perdida Breves historias nos sirven, de este modo, con argumentos bien simples para dar fe didácticamente de formas de vida que aunque alejadas en el tiempo y en el espacio, pueden, sin embargo, ser recreadas por los niños con su recitación.

Juan Ramón Jiménez. (Moguer, Huelva 1881 - Puerto Rico 1958) Vida.

Tenía un carácter delicado y sensible. Después de la Guerra Civil se va a vivir a Puerto Rico y ejerce de Profesor en la universidad. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1956, es un poeta lleno de sensibilidad y lirismo.

Obra.La poesía para Juan Ramón Jiménez era la mejor forma de alcanzar la belleza y llegar a conocer la naturaleza de las cosas. En todas sus obras refleja su delicado espíritu interior. Su obra más importante es "Platero y yo", escrita en prosa poética; pero también escribió libros de poemas como "Diario de un poeta recién casado".

El viaje definitivo (Poemas agrestes)... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaroscantando;y se quedará mi huerto, con su verde árbol,y con su pozo blanco.

Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;y tocarán, como esta tarde están tocando,las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;y el pueblo se hará nuevo cada año;y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,mi espíritu errará, nostáljico...

Y yo me iré, y estaré solo, si hogar, sin árbolverde, sin pozo blanco,sin cielo azul y plácido...y se quedarán los pájaros cantando.

Page 2: Guía 17 Novecentismo Vanguardias Generac. Del 27

"Nostáljico": Juan Ramón Jiménez escribía con "j" el sonido fuerte de la "g"

Poema narrado

En el monte la oveja quedó perdida,- pobre ovejilla tierna -

y han salido los lobos de su guarida. En el monte la oveja quedó perdida

- pobre ovejilla tierna -y hay zarzas en el monte llenas de espinas.

Por huir de los lobos que sueltos andan- pobre ovejilla tierna -

por huir de los lobos, cayó en la zarza. Por huir de la zarza llena de espinas

- pobre ovejilla tierna -en la boca del lobo perdió la vida.

Poema dialogado

El chamariz en el chopo.-¿Y qué más?

El chopo en el cielo azul.- ¿Y qué más?

El cielo azul en el agua.- ¿Y qué más?

El agua en la hojita nueva.- ¿Y qué más?

La hojita nueva en la rosa.- ¿Y qué más?

La rosa en mi corazón.- ¿Y qué más?

¡Mi corazón en el tuyo!

Page 3: Guía 17 Novecentismo Vanguardias Generac. Del 27

2. Con un compañero elabora un poema colectivo utilizando la técnica del "cadáver exquisito".

TE HE DADO TODO

te he dado todo lo que pude dar, mas sin embargo te vas te he dado todo lo que pude dar, incluso hasta mas de lo que pude 

te ame de mas y un poco mas te quise con el alma, te quise con el corazon 

te entregue todo, solo por amor, mas sin embargo te vas 

me quedo inconforme con tu amor, me quedo sin nombre y sin apellido, me olvido de mi, me olvido de ti 

ya no tengo nada pues todo te lo di. 

CADÁVER EXQUISITO: Juego poético realizado colectivamente por los surrealistas y cuyo nombre deriva de la primera frase obtenida por ese mecanismo. Cada persona agrega una o más palabras ignorando las que colocan los otros y siguiendo el desarrollo gramatical lógico: primero un sustantivo, luego el adjetivo, verbo, complementos.Ejemplo:

El cadáver exquisito

El vapor alado seduce al pájaro encerrado bajo llave.La ostra de senegal se comerá al pan tricolor.

El cienpiés enamorado y frágil rivaliza en maldad con el cortejo lánguido.El cloro en forma de pera hace hablar a los senscales atroces.

El siglo doce, bello como un corazón, lleva a casa de un carbonero el caracol del cerebro que se quita cortésmente el sombrero.

La chiquilla anémica hace ruborizar a los maniquíes encerrados.El amor muerto adornará el pueblo.

Las mujeres heridas atascan la guillotina de cabellos rubios.La huelga de las estrellas castiga a la casa sin azúcar.

La luz completamente negra desova noche y día el lustro que no sabe hacer el bien.

3. Las greguerías son breves composiciones en prosa, con interpretaciones o comentarios ingeniosos y humorísticos sobre aspectos de la vida cotidiana, que fueron creadas y denominadas así por el escritor Ramón Gómez de la Serna quien escribió más de diez mil greguerías.A continuación lee un ejemplo de greguerías de Gómez de la Serna:

Page 4: Guía 17 Novecentismo Vanguardias Generac. Del 27

Escribe diez greguerías relacionadas con la vida escolar.

Los libros son la pesadilla de los estudiantes El lápiz y el bolígrafo dan vida a las palabras La lectura es como un sentimiento con el cual puedes soñar, imaginar y experimentar. Los números romanos son tan viejos como el Imperio que lleva su nombre El cerebro es una computadora orgánica Los libros son el alimento del intelecto El lunes es la pesadilla del estudiante. Internet es una fuente de información que nunca acaba Los profesores son libros con respuestas Una agenda son las memorias del estudiante