Guía 14 Modernismo y Generación Del 98

13
ACTIVIDADES 1. En un esquema organiza la información que aporta el texto sobre los movimientos literarios estudiados. Ten en cuenta: Características, temas, géneros, autores y obras. 2. Lee el siguiente poema de Rubén Darío. Y realiza las actividades que se te plantean. A Margarita Debayle (Rubén Darío) Margarita, está linda la mar a buscar la blanca estrella "Un castigo has de tener; y el viento que la hacía suspirar. vuelve al cielo y lo robado lleva esencia sutil de azahar; Y siguió camino arriba, vas ahora a devolver." yo siento por la luna y más allá; La princesa se entristece en el alma una alondra cantar: mas lo malo es que ella iba por su dulce flor de luz, tu acento. sin permiso de papá. cuando de pronto aparece Margarita, te voy a contar Cuando estuvo ya de vuelta sonriente el buen Jesús. un cuento. de los parques del Señor Y así dice: "En mis campiñas, Esto era un rey que tenía se miraba toda envuelta esa rosa le ofrecí; un palacio de diamantes, en un dulce resplandor. son mis flores de las niñas

description

explicación de la generación del 98

Transcript of Guía 14 Modernismo y Generación Del 98

ACTIVIDADES1. En un esquema organiza la informacin que aporta el texto sobre losmovimientos literarios estudiados. Ten en cuenta: Caractersticas, temas,gneros, autoresobras. 2. !ee elsiguiente poema de "ubn #aro. $ realiza las actividades que se teplantean. A Margarita Debayle (Rubn Daro)%argarita, est& linda la mar a buscar la blanca estrella '(n castigo )as de tener* el viento que la )aca suspirar. vuelve al cielolo robadolleva esencia sutil deaza)ar* $ sigui camino arriba, vas a)ora a devolver.'o siento por la lunam&s all&* !a princesa se entristeceen el alma una alondracantar: mas lo malo es que ella iba por su dulce +or de luz,tu acento. sin permiso de pap&. cuando de pronto aparece%argarita, te vo a contar Cuando estuvo a de vuelta sonriente el buen ,es-s.un cuento. de los parques del .e/or$ as dice: 'En miscampi/as,Esto era un re que tena se miraba toda envuelta esa rosa le ofrec*un palacio de diamantes, en un dulce resplandor. son mis +ores de las ni/asuna tienda )ec)a de da,$ el re di0o: '12u te )as)ec)o3que al so/ar piensan en%.'un reba/o de elefantes, Te )e buscadono te )all.4iste el re ropasbrillantesun 5ios5o de malaquita, 1$ qu tienes en el pec)oluego )ace des6larun gran manto de tis-, que encendido se te ve3' cuatrocientos elefantes una gentil princesita !a princesa no menta a la orilla de la mar.tan bonita, %argarita,as di0o la verdad: !a princesita est& bella,tan bonita como t-. '7ui a buscar la estrella ma pues a tiene prendedor(na tarde la princesa, a la azul inmensidad.' en que lucen con laestrellavio una estrella aparecer*$ el re clama: '18o te )edic)o verso, perla, pluma+or.la princesa era traviesa que el azul no )a que tocar3%argarita, est& linda lamar la quiso ir a coger. 92u locura: 92u capric)o:el viento!a quera para )acerla El .e/or se va a eno0ar.'lleva esencia sutil deaza)ar:decorar un prendedor $ ella dice: '8o )ubo intento* tu aliento.con un versouna perla o me fui, no s por qu,$a que le0os de m vas aestar una plumauna +or. por las olasen el viento, guarda, ni/a, un gentil;ues se fue la ni/a bella fui a la estrellala cort.' pensamientoba0o el cielosobre el mar $ el pap& dice eno0ado:al que un da te quisocontarun cuento.= .e/ala el tema del poema. "ta. El deseo de %argarita por )acerse con la estrella. !a determinacin por perseguir lo que uno quiereC= !eelasiguientere+exinacercadel narrador del poemaeinvestigaqusigni6calaexpresinsubraada. ?Enel poemaseidenti6caunnarradorenprimera persona, sub0etivo, puesto que pone de mani6esto sus emociones, )omodiegtico.@ "ta. !apalabra homodiegtico Arelativoauntipodenarracin, dondeelnarrador formapartedel cuento, esdecir el cuentosecuentaenprimerapersona#= Baz coincidir la expresin con la respectiva 6gura literaria: 1. Alegora: traduccin de un plano real a( 2 )un palacio de diamantesuno imaginario a travs de la metora.2. !ipr"ole: e#ageracin o visin( 1) ...$o siento en el alma una alondra cantardesproporcionada de la realidad%. Anora: repeticin de pala"ras o rases( % ) dulce lor de lu&para recalcar una idea.'pteto: e#presa una cualidad( %) tan "onita( )argarita( tan "onita como t*reempla&ando el nom"re.E=