Guía 1. sexto 2012

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BALTAZAR SALAZAR RIONEGRO GUIA # 1 Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Docente: CLARA MARÍA GÓMEZ AGUILAR Grado: SEXTO Tiempo: 20 HORAS Periodo: 1 Estudiante : EJE GENERADOR: investigación e innovación tecnológica y científica PREGUNTA PROBLEMATIZADORA GENERAL: ¿Cómo generar procesos de investigación e innovación en el aula de clase? UNIDAD: El hombre a través de la historia PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Qué ventajas traen los avances tecnológicos a la humanidad? LOGRO: Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia. INDICADORES DE LOGROS: Identifica diferentes hechos protagonizados por el ser humano, a través de la historia. Establece relaciones en el tiempo: Ayer, hoy y mañana. Enriquece su vocabulario y expresiones consultando y aplicando nueva terminología. Escribe historias y narra sucesos en los que pone en juego los procesos de pensamiento y creatividad. Reconstruye a través de la imaginación, los hechos que marcaron la historia y la evolución de la humanidad. Desarrolla tus capacidades: analíticas, creativas y reflexivas en las diferentes situaciones presentadas. Emite juicios sobre producciones tecnológicas de su comunidad y el impacto social que causan. Respeta y cuida su entorno, haciendo uso racional de los recursos. CONTENIDOS Evolución de la tecnología: La piedra, El fuego, La madera: Algunos tipos de madera, Maderas prefabricadas; La revolución de los metales Estructuras: Puentes, El telar, la vivienda, acueductos, el barco. El proyecto Implicaciones tecnológicas ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 1. Escucha la historia de viaje en el tiempo de Paco y accede al conocimiento previo elaborando una cartelera con la frase “Rastreando y explorando llegarás paso a paso desde tu hoy, hasta la antigüedad”. 2. Reúnete con dos o tres compañeros, compañeras donde puedan compartir y solucionar la actividad en el diario de procesos propuesta por el profesor(a), según la historia de viaje en el tiempo. 3. Adquiere conceptos básicos sobre la evolución de la tecnología haciendo la lectura de los contenidos propuestos en clase, subraya las palabras claves y desconocidas para buscarlas en el diccionario, hacer una sopa de letras y un crucigrama. Presenta un nuevo documento con las fotocopias en forma creativa y con tu estilo personal, (Pinta, recorta y pega). Desarrolla todo para el diario de procesos. 4. Resuelve en tu cuaderno los enunciados sobre la piedra y el fuego propuestos en clase, después de analizarlos, selecciona la respuesta correcta. 5. Haz tus propias estalactitas, sigue las instrucciones dadas por el profesor(a), realiza el experimento y presenta un informe escrito de lo que viste que pasó. 6. Elabora un crucigrama con las siguientes palabras y presta atención a las definiciones que te da el documento guía: Estructura, estructuras óseas, estructuras artificiales, puentes colgantes, puente de arco, puentes de pilares. Ilustrar el crucigrama con las láminas del documento. 7. Hay otras estructuras como las viviendas, otras para el abastecimiento de agua como el acueducto y el cigoñal; otras con funciones diferentes, el telar, el barco, los castillos. Escucha y observa en el tablero cómo se hace un mapa conceptual y complétalo para la siguiente clase con estas estructuras estudiadas. 8. Lee detenidamente y pega en tu cuaderno la fotocopia sobre el tema de proyecto. Conversa con tus compañeros sobre lo que hay que hacer y trae para la clase siguiente los materiales para la construcción de una cometa siguiendo los pasos para elaborar un proyecto. 9. Lectura dirigida. “Visión futurista” sigue la lectura con el profesor(a) prestando atención a la explicación y subraya al mismo tiempo con verde las palabras claves (son aquellas que me dan la clave para comprender la lectura) y con color rojo las palabras desconocidas, las cuales hay que buscar en el diccionario (son aquellas que no sabemos definir aunque nos parezcan familiares). Con las primeras, elaborar una sopa de letras y con las segundas un crucigrama. Resuelve en forma objetiva los interrogantes propuestos a partir de la lectura.

Transcript of Guía 1. sexto 2012

Page 1: Guía 1. sexto 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BALTAZAR SALAZARRIONEGRO

GUIA # 1

Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Docente: CLARA MARÍA GÓMEZ AGUILARGrado: SEXTO Tiempo: 20 HORAS Periodo: 1

Estudiante:

EJE GENERADOR: investigación e innovación tecnológica y científica PREGUNTA PROBLEMATIZADORA GENERAL: ¿Cómo generar procesos de investigación e innovación en el aula de clase?UNIDAD: El hombre a través de la historiaPREGUNTA PROBLEMATIZADORA: Qué ventajas traen los avances tecnológicos a la humanidad?LOGRO:Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.INDICADORES DE LOGROS: Identifica diferentes hechos protagonizados por el ser humano, a través de la historia. Establece relaciones en el tiempo: Ayer, hoy y mañana. Enriquece su vocabulario y expresiones consultando y aplicando nueva terminología. Escribe historias y narra sucesos en los que pone en juego los procesos de pensamiento y creatividad. Reconstruye a través de la imaginación, los hechos que marcaron la historia y la evolución de la humanidad. Desarrolla tus capacidades: analíticas, creativas y reflexivas en las diferentes situaciones presentadas. Emite juicios sobre producciones tecnológicas de su comunidad y el impacto social que causan. Respeta y cuida su entorno, haciendo uso racional de los recursos.CONTENIDOS

Evolución de la tecnología: La piedra, El fuego, La madera: Algunos tipos de madera, Maderas prefabricadas; La revolución de los metales

Estructuras: Puentes, El telar, la vivienda, acueductos, el barco. El proyecto Implicaciones tecnológicas

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE1. Escucha la historia de viaje en el tiempo de Paco y accede al conocimiento previo elaborando una cartelera con la frase

“Rastreando y explorando llegarás paso a paso desde tu hoy, hasta la antigüedad”.2. Reúnete con dos o tres compañeros, compañeras donde puedan compartir y solucionar la actividad en el diario de procesos

propuesta por el profesor(a), según la historia de viaje en el tiempo.3. Adquiere conceptos básicos sobre la evolución de la tecnología haciendo la lectura de los contenidos propuestos en clase,

subraya las palabras claves y desconocidas para buscarlas en el diccionario, hacer una sopa de letras y un crucigrama. Presenta un nuevo documento con las fotocopias en forma creativa y con tu estilo personal, (Pinta, recorta y pega). Desarrolla todo para el diario de procesos.

4. Resuelve en tu cuaderno los enunciados sobre la piedra y el fuego propuestos en clase, después de analizarlos, selecciona la respuesta correcta.

5. Haz tus propias estalactitas, sigue las instrucciones dadas por el profesor(a), realiza el experimento y presenta un informe escrito de lo que viste que pasó.

6. Elabora un crucigrama con las siguientes palabras y presta atención a las definiciones que te da el documento guía: Estructura, estructuras óseas, estructuras artificiales, puentes colgantes, puente de arco, puentes de pilares. Ilustrar el crucigrama con las láminas del documento.

7. Hay otras estructuras como las viviendas, otras para el abastecimiento de agua como el acueducto y el cigoñal; otras con funciones diferentes, el telar, el barco, los castillos. Escucha y observa en el tablero cómo se hace un mapa conceptual y complétalo para la siguiente clase con estas estructuras estudiadas.

8. Lee detenidamente y pega en tu cuaderno la fotocopia sobre el tema de proyecto. Conversa con tus compañeros sobre lo que hay que hacer y trae para la clase siguiente los materiales para la construcción de una cometa siguiendo los pasos para elaborar un proyecto.

9. Lectura dirigida. “Visión futurista” sigue la lectura con el profesor(a) prestando atención a la explicación y subraya al mismo tiempo con verde las palabras claves (son aquellas que me dan la clave para comprender la lectura) y con color rojo las palabras desconocidas, las cuales hay que buscar en el diccionario (son aquellas que no sabemos definir aunque nos parezcan familiares). Con las primeras, elaborar una sopa de letras y con las segundas un crucigrama. Resuelve en forma objetiva los interrogantes propuestos a partir de la lectura.

10. Analiza y profundiza sobre la situación presentada y responde las preguntas para este proceso. Debes tener en cuenta las técnicas de lectura del punto anterior (palabras claves y desconocidas que debes buscar en el diccionario)

11. Usa el recurso informático para complementar el conocimiento tecnológico. Visita el aula interactiva comunitaria, ubícate en el puesto asignado por el profesor, repasemos cómo ingresar a Internet para explorar otras implicaciones tecnológicas diferentes a las vistas en clase y cópialas en el cuaderno para socializarlas con un compañero(a).

12. Comprensión lectora. “El síndrome de Minamata”; leer detenidamente el texto propuesto aplicando las técnicas aprendidas para resolver las preguntas que te darán la comprensión de lo leído.

13. Escuchar las propuestas del profesor(a) en el diseño y la construcción del barrio y/o una pajarera, debes seguir las instrucciones y ser muy creativo(a) en este proyecto. Debes socializarlo en la clase.

14. Reflexión. ¿Ayer mejor que hoy? Hacer la lectura en compañía, piensa y analiza para resolver las preguntas propuestas en clase. Socializa dos mensajes que te hayan dejado la lectura, con tus compañeros.

CRITERISO DE EVALUACION1. Desarrollo de guías en el diario de procesos.2. Contenidos y apropiación conceptual.3. Diseño con orden y pulcritud, creatividad y originalidad en el trabajo.4. Saber utilizar sus materiales y herramientas.5. Desarrollo de tareas y actividades para construir conocimiento y su aplicación.6. Informe de lectura, reflexión y análisis crítico.7. Diseño y construcción, elaboración de proyectos.8. Evaluación de conceptos y comprensión de lectura.