Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

5
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA GUÍA DE APRENDIZAJE. Versión: 01 Código: Página 1 de __ INFORMACIÓN GENERAL IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA MULTIMEDIA FECHA DE APLICACIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRODUCCION MULTIMEDIA ID: CENTRO: RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Interpretar el informe de requerimientos, para determinar las necesidades tecnológicas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Representa procesos del sistema a partir de la construcción de algoritmos, como parte de la solución a situaciones planteadas, utilizando lenguajes de programación orientados a objetos. NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: R. Consuelo Romero S DESARROLLO DE LA GUIA INTRODUCCIÓN:

Transcript of Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

Page 1: Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

GUÍA DE APRENDIZAJE.

Versión: 01

Código: Página 1 de __

INFORMACIÓN GENERAL IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA MULTIMEDIAFECHA DE APLICACIÓN: PROGRAMA DE FORMACIÓN: PRODUCCION MULTIMEDIAID: CENTRO: RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Interpretar el informe de requerimientos, para determinar las necesidades tecnológicas en el manejo de la información, de acuerdo con las normas y protocolos establecidos en la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Representa procesos del sistema a partir de la construcción de algoritmos, como parte de la solución a situaciones planteadas, utilizando lenguajes de programación orientados a objetos.

NOMBRE DEL INSTRUCTOR- TUTOR: R. Consuelo Romero S

DESARROLLO DE LA GUIA INTRODUCCIÓN:

Page 2: Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Bogotá

GUÍA DE APRENDIZAJE.

Versión: 01

Código

Página 2 de 5

En todo el país se cuenta con potencial productivo para el desarrollo de proyectos multimediales debido a que se trata de proyectos que pueden ser aplicables a cualquier sector y cuya implementación es relativamente sencilla al requerir una infraestructura tecnológica mínima conformada por un Equipo de Cómputo y Software. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la Equidad y el desarrollo del país.

.FORMULACIÓN DE ACTIVIDADES:

1. Definición de recolección de datos.

Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado tema que es objeto de investigaciónLos analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación.

2. Cuáles son las técnicas de recolección de datos

• Entrevista• Sesiones de grupo, técnica jad, técnica delphi• Observación• Encuesta• Experimento

3. Elabore un algoritmo para obtener una entrevista

Page 3: Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Bogotá

GUÍA DE APRENDIZAJE.

Versión: 01

Código

Página 3 de 5

• Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc.

• Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios.

• Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.

• Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad.

• Hacer la cita con la debida anticipación.

4. Cuáles son las ventajas de una entrevista personal.

• La información suministrada es más confiable.• Con la simple observación se puede extraer información.• Las preguntas son más estructuradas, el entrevistado tiene la opción de preguntar lo que

no entiende.

5. Elabore un cuadro comparativo en que incluye las ventajas y desventajas de una entrevista personal, entrevista por teléfono, por correo.

Page 4: Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Bogotá

GUÍA DE APRENDIZAJE.

Versión: 01

Código

Página 4 de 5

ENTREVISTAVENTAJAS

DESVENTAJAS

PERSONAL-La información es más exacta. El entrevistador puede aclarar o explicar.-La información suministrada es más confiable.-Con la simple observación se puede extraer información.

-El entrevistador puede influir en la respuesta que se da.

-Es necesario entrenar al los entrevistadores (costo en tiempo y dinero).

TELEFONICA

-El entrevistador no necesita desplazarse por lo que se pueden abarcar mayor superficie geográfica.

-Al ser más breve pueden entrevistarse gente que de otra forma no sería accesible.

-Se requiere menos tiempo.

-El cuestionario tiene que ser corto, la información suministrada será menor.

Page 5: Guia 1 recoleccion datos multimedia gigante

Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENARegional Bogotá

GUÍA DE APRENDIZAJE.

Versión: 01

Código

Página 5 de 5

BIBLIOGRAFIA DE ANEXOS:

EVALUACIÓN: La evaluación de esta guía se realizara el dia viernes 4 de marzo de 2011

confianza y credibilidad en poco tiempo.

POR CORREO

-No existe ningún peligro de influencia por parte del entrevistador.

-La extensión geográfica puede ser muy superior a bajo coste y poco esfuerzo adicional.

-Es un sistema barato.

-Los que contestan pueden no entender correctamente la pregunta y no se puede explicar las preguntas.

- La información que puede obtenerse es limitada porque el cuestionario debe ser corto y sencillo.

-No hay una relación verbal con el entrevistado.