Guia 1 ( Entrevistas)

6
David Alejandro Casanova Garzón Ivonne Liseth Ruge Clavijo Electiva en Educación Matemática II Universidad de Cundinamarca Licenciatura en Matemáticas GUIA DE APRENDIZAJE N° 1 1. Observar la conferencia DynamicMathematicsforEveryone de MarkusHohenwarter, creador de Geogebra. Del vídeo proyectado indique en un documento: a. A que se dedican los institutos Geogebra Los institutos Geogebra se dedican principalmente a desarrollar un producto para enseñar matemáticas interactivas, combinando un entorno visual gráfico con uno algebraico ofreciendo un software para alumnos y profesores para ayudar a realizar materiales y proyectos de investigación; pero no solo se dedican a eso, también a ver todas las ideas llamativas que presentan los usuarios frente al mejoramiento del software ya que sus desarrolladores están muy entusiasmados por un constante mejoramiento de Geogebra. b. Describa un ejemplo del uso de la herramienta que le haya causado una grata impresión. ¿Porque? Existen 3 ejemplos que llamaron mucho la atención en la conferencia: Buscar la ubicación de un submarino en el plano cartesiano, nos pareció un muy buen material para dar las ideas y nociones básicas a niños sobre la ubicación de coordenadas en el plano X, Y; pues en

description

Guía de aprendizaje N° 1

Transcript of Guia 1 ( Entrevistas)

Page 1: Guia 1 ( Entrevistas)

David Alejandro Casanova GarzónIvonne Liseth Ruge Clavijo

Electiva en Educación Matemática IIUniversidad de Cundinamarca

Licenciatura en Matemáticas

GUIA DE APRENDIZAJE N° 1

1. Observar la conferencia DynamicMathematicsforEveryone de MarkusHohenwarter, creador de Geogebra. Del vídeo proyectado indique en un documento:

a. A que se dedican los institutos Geogebra

Los institutos Geogebra se dedican principalmente a desarrollar un producto para enseñar matemáticas interactivas, combinando un entorno visual gráfico con uno algebraico ofreciendo un software para alumnos y profesores para ayudar a realizar materiales y proyectos de investigación; pero no solo se dedican a eso, también a ver todas las ideas llamativas que presentan los usuarios frente al mejoramiento del software ya que sus desarrolladores están muy entusiasmados por un constante mejoramiento de Geogebra.

b. Describa un ejemplo del uso de la herramienta que le haya causado una grata impresión. ¿Porque?

Existen 3 ejemplos que llamaron mucho la atención en la conferencia:

Buscar la ubicación de un submarino en el plano cartesiano, nos pareció un muy buen material para dar las ideas y nociones básicas a niños sobre la ubicación de coordenadas en el plano X, Y; pues en cuanto se daba la ubicación correcta del submarino se tenía en la mira para poderlo atacar.

Diagramas de Voronoi en Geogebra,

No lo conocíamos, ni tenía la más mínima noción de estos diagramas; básicamente lo que nos mostraban es que por medio de Geogebra se podían implementar estos diagramas que en esencia ayudan a ver la distribución de sitios como por ejemplo donde podría quedar ubicado un hospital para que no reciba tanto ruido o en el futbol para ver qué jugador se encuentra más cerca a ciertas jugadas.

Page 2: Guia 1 ( Entrevistas)

c. Desde la época de la conferencia hasta hoy, que novedades presenta Geogebra

Cuando se creó Geogebra Markus Hohenwarter lo desarrollo para él y lo usaba en su aula y presentaba algunos fallos, no se podía guardar, Ni cambiar el color, esto fue una de los primeros cambios que se dieron y necesito Geogebra.

Luego sistema cas, se dejó como código abierto, esto para recibir ayuda de otras personas para calcular derivadas e integrales otro de los cambios que obtuvo este software. Permite exportar archivos Geogebra a una página web interactiva, esto género que se creara un foro abierto donde inicialmente su creador respondía preguntas acerca de Geogebra, luego del tiempo los mismos usuarios respondían sus preguntas.

Ahora aparecieron las aplicaciones para tablets que usa un entorno un poco diferente pero que en esencia es lo mismo.También existe Geogebratube que casi no usa java, pues Markus Hohenwarter no quiere que se tenga que instalarse nada para poder ver sus animaciones.Actualmente se está pensando en crear aulas virtuales privadas para usuarios de Geogebratube para que cada profesor pueda agregar a sus estudiantes y tener sus clases y por último se implementó en su página la vista en 3D en Geogebra que está por salir en sus actualizaciones.

2. Buscar dos (2) profesores de matemáticas de colegios públicos de la región del Sumapaz.

Escriba algunos temas del grado que le correspondió trabajar y sugiera algunas aplicaciones experimentales de éstos temas viables de desarrollar fuera del aula.

Tema: PoliedrosActividad: Construcción de poliedros para representar las figuras que se presentan en la naturaleza o construcciones cotidianas.

Tema: Teorema de PitágorasActividad: Demostración del teorema de Pitágoras mediante figuras de origami i desplazamiento de fluidos.

Tema: FraccionesActividad: Fracciones y fracciones de equivalencia con representaciones de la vida cotidiana.

Page 3: Guia 1 ( Entrevistas)

Escribir un resumen de la entrevista y una reflexión de los datos obtenidos en la entrevista. Así mismo indicar el enlace que permite escuchar el audio en Internet.

Las entrevistas fueron realizadas en el colegio Teodoro Aya Villaveces a las docentes Alba Lucia Naranjo y Luz Miryam Vargas del área de matemáticas.

Alba Lucia Naranjo

Como podemos apreciar en la entrevista realizada a la Licenciada Alba Lucia Naranjo, del Colegio Femenino TAV, lleva laborando como Docente 25 años y su método de enseñanza se podría decir que siempre ha sido el mismo, como ella lo afirma “mi enseñanza es más tradicional” la cual se basa en el planteamiento de un problema para que los estudiantes analicen lo que sucede y tomen sus propias decisiones, siempre y cuando lleguen a la respuesta verdadera, que se plantea con el enunciado, y esto es aplicable no sólo para los problemas sino también para la simbología que se usa en las matemáticas.

La docente usa poco las Herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), según ella simplemente deja unos pocos videos de YouTube para que sus estudiantes indaguen de manera personal en sus hogares o como les quede más fácil poder acceder a esta herramienta y así poder reforzar lo impartido en la clase con respecto a los diferentes temas tratados.

Podemos apreciar que refuerza bastante la lógica ya que hace juegos con Sudokus a sus estudiantes, pero como es de imaginar las matemáticas no a todo el mundo les agrada, y la docente afirma que a algunas estudiantes les gusta y a otras no.

Ahora sobre el tema de Aprendizaje Basado en proyectos, al cual dice que eso va en el docente que lo quiera implementar, y que se han basado más en el “Maestro explica, estudiante responde”. Al finalizar la entrevista la docente comenta que se debe  cambiar el modelo de enseñanza ya que este es un modelo  “tradicional” y  se debe de implementar lo que la demanda estudiantil requiere.

Una apreciación con respecto a la  entrevista realizada a la docente Alba Lucia Naranjo, es que podemos notar que para algunos docentes el cambio de modelo de enseñanza tradicional a un modelo de enseñanza basado en proyectos no es algo fácil, es necesario que la educación tenga un cambio con respecto a las necesidades que tienen los estudiantes, ya que los

Page 4: Guia 1 ( Entrevistas)

mismos docentes se dan cuenta de esto, pero sus costumbres en el aula de clase no les permiten cambiar sus métodos de enseñanza, ya que están “acostumbrados” a la enseñanza tablero cuaderno.

Luz Miryam Vargas

Como se apreció en la entrevista realizada a la Licenciada Luz Miryam Vargas lleva laborando 13 años como docente, la respuesta a la pregunta de ¿Alguna vez ha utilizado técnicas activas para la enseñanza de las Matemáticas? a lo que ella afirma que sí, lo que se hace anualmente en el Colegio Teodoro Aya Villaveces es el “Día de la creatividad” y las propuestas realizadas desde el campo de la Geometría fue realizar figuras de Origami.

Aparte del Origami, cuando la Docente Luz Miryam laboró como docente en el Colegio Carlos Lozano y Lozano, crearon un Dominó con Polinomios y este juego fue de gran ayuda para el aprendizaje de sus estudiantes, y de los estudiantes de la institución educativa Carlos Lozano y Lozano.

Se puede notar que hay una diferencia con respecto a la experiencia como docentes   frente a  la Licenciada Alba Lucia, ya que hay una diferencia de 12 años, se observa que existe una diferencia en el modelo de enseñanza de las matemáticas, el modelo que utiliza la docente Luz Miryam es más dinámico  y llamativo para las estudiantes lo que implica que este sea tomado con mejor agrado.

Como reflexión a las entrevistas realizadas podemos notar que hay una diferencia en el modelo de enseñanza por parte de los docentes, no todos se interesan en cambiar sus métodos y cada docente tiene una perspectiva diferente de lo que se puede realizar en el aula de clase, es importante tener en cuenta que la educación debe ir cambiando con respecto a los intereses de los estudiantes como lo son en la actualidad las TICs  y que ésta les permita abrir más sus conocimientos de forma diferente, siempre y cuando se usen de forma correcta.

Enlaces grabación entrevistas:

https://soundcloud.com/ivonne-liseth-ruge-clavijo/entrevista-alba-lucia-naranjo

https://soundcloud.com/ivonne-liseth-ruge-clavijo/entrevista-luz-vargas