Guia 1 El Tangram Leidy

19

Click here to load reader

Transcript of Guia 1 El Tangram Leidy

Page 1: Guia 1 El Tangram Leidy

GUIA DE APRENDIZAJE Nº 1

PRACTICANTE: Leidy Johana López Álvarez

CENTRO DE PRÁCTICA: Centro Educativo Rural La Mariela

GRUPO DE INTERVENCIÓN: tercero, cuarto y quinto.

PENSAMIENTO: geométrico

MATERIAL: cartón paja, hojas iris, regla, flash tangram.

ESTÀNDARES RELACIONADOS

PENSAMIENTO ESTANDARESNUMERICO -Interpreto las fracciones en diferentes

contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

ESPACIAL -Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.-Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas.

MÈTRICO -Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.

LOGROS E INDICADORES

LOGROS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Descubrir de forma didáctica las áreas y los perímetros, de las figuras geométricas (cuadrados, paralelogramos y triángulos).

-Construye el tangram utilizando material real.-Reconoce las características de las figuras geométricas que conforman el tangram.Encuentra la fracción del área del tangram que representa cada una de las piezas que lo conforman. Construye figuras geométricas y objetos de la vida cotidiana utilizando el tangramHalla y compara el área de diferentes figuras (cuadrados, paralelogramos y triángulos).

Fortalecer el pensamiento espacial (considerado según los lineamientos como el “conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las

Hace uso adecuado de las MTIC para resolver actividades interactivas con el tangram

Page 2: Guia 1 El Tangram Leidy

representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos y representaciones materiales) y sistemas geométricos mediante el uso de las MTIC.

Definición de Tangram y reglas del juego.

El Tangram es un juego chino muy antiguo llamado “Chi Chiao Pan” que

significa “Juego de los siete elementos” o “tabla de la sabiduría” consiste en

formar siluetas de figuras con la totalidad de una serie de piezas dadas. Las

siete piezas llamadas Tans, que juntas forman un cuadrado, son las siguientes:

“cinco triángulos de diferentes tamaños”, “un cuadrado”, y “un paralelogramo”.

Sus reglas son muy simples:

1. Con dichos elementos, ni uno más ni uno menos, se deben de construir

figuras. Es decir, al momento de formar las distintas figuras no debe quedar

ni una de las piezas sin utilizarse, además que éstas no deben

superponerse.

2. El tangram es un juego planimétrico, es decir, todas las figuras deben estar

contenidas en un mismo plano.

3. Aparte de esto, se tiene libertad total para elaborar las figuras.

Construye tu propio juego de tangram

Esta actividad está dirigida a estudiantes de quinto año de primaria. El objetivo

es que ellos construyan su propio juego de Tangram, lo gradúen y lo usen para

practicar el cálculo de áreas y perímetros. Con esta actividad se podrán

reforzar, objetivo es que ellos construyan su propio juego de Tangram, lo

gradúen y lo usen para practicar el cálculo de áreas y perímetros. Con esta

actividad se podrán reforzar, además, conceptos de geometría como líneas

paralelas, perpendiculares, punto medio de un segmento, y diagonales de un

cuadrado.

¿Cómo construir un juego de tangram?

Sugerimos que los alumnos trabajen en una hoja de cuadrícula chica, pues eso

facilitará los cálculos de las figuras ya que en estas hojas cada cuadradito mide

Page 3: Guia 1 El Tangram Leidy

0.5 cm por lado. Si no se trabaja en este tipo de papel, entonces deberá

utilizarse una regla.

1. Dibuja un cuadrado de 10 cm por lado. (20 cuadritos de la hoja)

2. Traza una de las diagonales del cuadrado y la recta que une los puntos

medios de dos lados consecutivos del cuadrado; esta recta debe ser paralela a

la diagonal.

3. Dibuja la otra diagonal del cuadrado y llévala hasta la segunda línea.

Page 4: Guia 1 El Tangram Leidy

4. La primera diagonal que trazaste deberás partirla en cuatro partes iguales.

(Cada pedacito medirá 5 cuadritos)

5. Traza la recta que se muestra en el dibujo.

Page 5: Guia 1 El Tangram Leidy

6. Por último traza esta otra recta.

Ahora deberás graduar el tangram haciendo marcas de 1cm (o de dos

cuadritos) tal y como se muestra en el dibujo. Para marcar las diagonales

necesariamente deberás usar una regla.

Page 6: Guia 1 El Tangram Leidy

ACTIVIDADES

Teniendo en cuanta que con el Tangram se pueden generar muchas

actividades para trabajar en el desarrollo del pensamiento. Se propone realizar

las siguientes actividades:

1. Con las piezas narrar un cuento o una leyenda, y a la vez formar

figuras que representen a los personajes u objetos. Puede realizar un

pictograma:

Page 7: Guia 1 El Tangram Leidy

Cuento:

En una bella vivía un , con su , este niño era muy

alegre y le gustaba mucho , pero cierto día su perro se perdió, y el

niño estaba muy triste . Hizo dibujos de su perro y se los enseño a

todos sus conocidos , alguien le dijo que había visto a su

cerca del muelle, el muchacho corrió hasta el muelle , el

al ver a su dueño corrió hacia él , y los dos felices

decidieron realizar una paseo en .

2. Con los objetos y personajes se trabajara en forma interdisciplinaria,

el contar las cantidad de piezas que desarrollaron, el nombre del

animal y el lugar de donde es originario.

Número Nombre de la

Figura

Características ¿Por qué se llama así la figura?

1

Page 8: Guia 1 El Tangram Leidy

2

3

4

5

6

Nota: En las características se pueden analizar: la cantidad de lados, los ángulos, la forma, el tamaño, etc.

3. Realizar una exposición de todos los animales que diseñaron con las

figuras en forma de un zoológico ante toda la comunidad educativa.

4. Recrear la comunidad con todas las figuras realizadas con los

alumnos y padres de familia.

Page 9: Guia 1 El Tangram Leidy

5. Realizar figuras geométricas y medir cada una de ellas.

Con las actividades que a continuación presento, se pretende facilitar

al niño la compresión de una serie de conceptos matemáticos como

son:

• Perímetro: la suma de todos los lados que forman la figura.

• Superficie: espacio comprendido dentro de un perímetro.

• Equivalencia de figuras: dos figuras son equivalentes cuando tienen

la misma superficie.

• Base: lado sobre el que se apoya la figura.

• Altura: distancia que hay entre los lados opuestos de la figura.

Para empezar el niño tomará contacto con las piezas del tangram

haciendo una formación libre de figuras.

Page 10: Guia 1 El Tangram Leidy

• A partir de aquí el niño comenzará a formas figuras con los dos

triángulos grandes (cuadrado grande) y con los dos triángulos

pequeños (cuadrado pequeño). Con estas actividades solo hemos

calcado el perímetro de las figuras. Si queremos hacer una actividad

inversa se le pedirá al niño que recubra el interior de la figura que

hemos obtenido.

• A continuación se le pedirá al niño que con distintas piezas del

tangram, todas las que sean necesarias, realice las siguientes

figuras: rectángulos, cuadrados, triángulos, paralelogramos, trapecio

isósceles, trapecio rectángulo.

• Luego trabajaremos con cada una de las figuras anteriores:

Trabajar con triángulos: hacer un triángulo usando 2 piezas del

tangram. Dibujar el perímetro del resultado. ¿Puedes hacer un

triángulo usando 3 piezas?

Trabajar con rectángulos: ¿Puedes hacer un rectángulo usando 2

piezas del tangram? Realizar las actividades directa e inversa. ¿Y

utilizando 3 piezas?

Trabajar con cuadrados: Hacer un cuadrado usando 2, 3 y 4 piezas

del tangram. Realizar la actividad directa e inversa.

Page 11: Guia 1 El Tangram Leidy

Trabajar con paralelogramos: Hacer un paralelogramo usando 2

piezas del tangram. Intentar construir el mayor paralelogramo posible

usando par ello 3 piezas.

Trabajar con trapecios: Hacer todos los trapecios posibles.

Trabajar con figuras equivalentes: Comprobar que tanto el triángulo

grande como el cuadrado pequeño pueden estar formado por 2

triángulos pequeños. Comprobar que tanto el paralelogramo como el

cuadrado grande pueden estar formados por dos triángulos grandes.

Base y altura: En las figuras dibujadas de las 7 piezas del tangram

repasar en rojo cual es su base y en azul la altura.

Responde:

a) Si damos al triangulo más pequeño el valor de 5 ¿qué valor tendrán las demás piezas? Triángulo mediano:________________ Paralelogramo: __________________ Cuadrado: _____________________ Triángulo grande: _______________

Page 12: Guia 1 El Tangram Leidy

b) si damos al cuadrado el valor de 12 ¿qué valor tendrán las demás piezas? Triángulo pequeño:________________ Paralelogramo: __________________ Triángulo mediano: _______________ Triángulo grande: ________________

c) si damos al cuadrado grande (formado por todas las piezas del tangram)

el valor de 100 ¿qué valor tendrán las demás piezas? Triángulo pequeño:________________ Paralelogramo: __________________ Triángulo mediano: _______________ Triángulo grande: ________________ Cuadrado: _____________________

d) Si de la actividad c) anterior, ¿Qué numero resultará? Explica tu respuesta. sumamos todas las áreas halladas a las figuras

EVALUACION:

La evaluación del aprendizaje es considerada como un proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes acerca de la calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados por el docente, la determinación de su importancia y pertinencia de conformidad con los objetivos de formación que se espera alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.

Cuando de evaluar se trata, es importante considerar varios aspectos; entre ellos la autoevaluación y la heteroevaluación.

LA AUTOEVALUACIÓN: Proceso en el cual el mismo estudiante reflexiona, revisa y valora su desempeño en el área, bajo parámetros orientados por el docente.

Page 13: Guia 1 El Tangram Leidy

LA HETEROEVALUACIÓN: El docente como guía del proceso de enseñanza y aprendizaje, debe valorar en el estudiante el alcance de los logros propuestos, teniendo en cuenta tres aspectos fundamentales.

DESDE LO CONCEPTUAL: Valorar:

-La comprensión de los conceptos; cómo los verbaliza, cómo los utiliza, cómo los define.

-La generación de ejemplos y contraejemplos

-El uso de métodos: Representaciones, graficos etc.

-La capacidad de relacionar y comparar conceptos

-La capacidad de desarrollar algoritmos y procesos de ejercitación.

DESDE LO PROCEDIMENTAL: Valorar:

-La justificación y argumentación ante un procedimiento seguido

-La capacidad de reconocer el error y aprender de él

-La secuencia lógica en sus procesos de análisis y de ejercitación

-El uso que le da al material físico y virtual

-El dinamismo y participación en las actividades de grupo

DESDE LO ACTITUDINAL: Valorar:

-La perseverancia para realizar de manera óptima las actividades del área.

-El interés, motivación y curiosidad por las actividades matemáticas

-La responsabilidad con sus tareas y actividades propuestas por el docente

-La capacidad de escucha y concentración en las actividades de clase.

Por lo tanto:

La evaluación de las guías de intervención para el trabajo del semillero de Bodegas, se desarrollara en tres momentos:

1) Autoevaluación ; se le entrega al estudiante una guía de autoevaluación donde será él mismo quien valore su aprendizaje en el semillero.

Page 14: Guia 1 El Tangram Leidy

2) Coevaluación: después de resolver la guía de autoevaluación, el grupo de estudiantes escuchara al estudiante que exponga su autovaloración, y entre todos evaluaran dicho resultado exponiendo si están de acuerdo o no con su nota y argumentando su opinión.

3) Heteroevaluación: en el proceso de heteroevaluación, la docente tendrá

en cuenta los siguientes aspectos:

-puntualidad en la asistencia al semillero.

-Actitud frente a las actividades propuestas y al trabajo en grupo.

-participación en clase y manera como razona frente a las preguntas en

discusión.

- resolución de los problemas de la guía tanto en clase como las tareas para

la casa.

-modo de razonar y de actuar ante las dificultades presentes en la ejecución

de las actividades de la guía.

-Fortalezas y debilidades en el trabajo grupal.

ANEXO: formato de autoevaluación de los estudiantes.

AUTOEVALUACIÓN GUÍA # 1EL TANGRAM

Page 15: Guia 1 El Tangram Leidy

NOMBRES Y APELLIDOS: ______________________________________________FECHA: ____________________________ GRADO: _________________________

Aspecto SiempreCasi

siempreAlgunas veces

Nunca

1. Comprende cada uno de los problemas y ejercicios trabajados en el semillero.

2. Resuelve correctamente los ejercicios y problemas

3. Repasa en casa las temáticas abordados en las sesiones de trabajo.

4. Se interesa por consultar y profundizar en los temas de clase

5. En los trabajos en grupo, participa y aporta

6. Participa en la clase, plantea preguntas interesantes y demuestra interés por aprender

7. Realiza sus trabajos, tareas y actividades en forma ordenada y en el tiempo requerido

8. Respeta y aprovecha las sesiones de trabajo del semillero

9. Durante las clases realiza las actividades propuestas por el docente

10. los materiales del aula laboratorio y equipos de cómputo le sirven para comprender y afianzar los temas trabajados.

SUMATORIA x 4 x 3 x 2 x 1

Para valorar estos aspectos utilizamos la sumatoria obtenida en la siguiente escala:

De 36 a 40 puntos= Desempeño SuperiorDe 30 a 35 puntos = Desempeño AltoDe 20 a 29 puntos = Desempeño BásicoDe 10 a 19 puntos = Desempeño Bajo

BIBLIOGRAFIA:

Tu desempeño para esta guía fue:

_______________

Page 16: Guia 1 El Tangram Leidy

-CISNEROS JOSÉ WILDE, TRIGOS SERRANO AMAIDA.“Actividades para el aula taller de matemáticas 4ª basado en los estándares, serie didáctica. Universidad de Antioquia. Medellín, 2010

GALILEO, “aula taller de matemáticas”. Guías pedagógicas articuladas a los estándares básicos de calidad y a los lineamientos curriculares con aplicación de los materiales en los diferentes niveles y grados de aprendizaje de la educación básica y media.

CIBERGRAFIA:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.html

www.desarrolloweb.com/articulos/1318.php

www.wordreference.com/ definicion /tri%E1ngulo

www.google.com.co/ig?hl=es