Guerras Del Opio

5
GUERRAS DEL OPIO Las Guerras del, conocidas como las Guerras Anglo-Chinas, fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido. Los intereses comerciales creados por el contrabando británico de opio de la India Británica hacia la China, y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio llevaron al conflicto. Francia luchó al lado de Gran Bretaña en la segunda guerra. La derrota de China en las dos guerras forzó al gobierno a tolerar el comercio de opio. El Reino Unido coaccionó al gobierno a firmar Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior y anexándose Hong Kong (ver Tratado de Nankín y cesión de Hong Kong a Gran Bretaña). Portugal siguió a Gran Bretaña, forzando términos de intercambio desiguales a China y la ampliación de Macao, bajo control portugués desde el s. XVI. COMERCIO En el siglo XVIII, la seda, el algodón, el té, la porcelana y los objetos esmaltados chinos eran sumamente apreciados en Europa, pero resultaban muy caros y escaso. Los comerciantes de Portugal, Gran Bretaña, Italia y los Países Bajos intentaron ampliar el comercio con China. Pero los poderosos emperadores chinos, que controlaban cualquier contacto entre su pueblo y los extranjeros, no estaban interesados. El problema de los europeos era que tenían que pagar todos los productos en plata, ya que los comerciantes chinos no tenían permitido intercambiar productos extranjeros por artículos chinos. Además, los europeos sólo tenían permiso para comerciar en Cantón (Guangzhou), donde eran encerrados en las llamadas factorías (una especie de almacenes fortificados) y comerciaban a través de intermediarios chinos. España empezó a vender opio a los chinos, junto con productos del Nuevo Mundo tales como el tabaco y el maíz, para prevenir un déficit comercial. Con la implantación de las Compañías Británicas y Holandesa de Indias Orientales, el comercio con China se multiplicó. Gran Bretaña comenzó a exportar ilegalmente opio a China desde la India Británica en el siglo XVIII para contrarrestar su déficit. El comercio del opio creció rápidamente, y el flujo de plata comenzó a reducirse. El Emperador Daoguang prohibió la venta y el consumo de opio en 1829 a causa del gran número de adictos. CRECIMIENTO DEL COMERCIO DEL OPIO El opio era producido en China desde el siglo XV. Se mezclaba con tabaco en un proceso inventado por los españoles, que luego fue dominado por los holandeses en el siglo XVII y generalizado de forma masiva por los británicos en el XVIII. Al

Transcript of Guerras Del Opio

GUERRAS DEL OPIOLas Guerras del, conocidas como las Guerras Anglo-Chinas, fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido. Los intereses comerciales creados por el contrabando britnico de opio de la India Britnica hacia la China, y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio llevaron al conflicto. Francia luch al lado de Gran Bretaa en la segunda guerra.La derrota de China en las dos guerras forz al gobierno a tolerar el comercio de opio. El Reino Unido coaccion al gobierno a firmar Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior y anexndose Hong Kong (ver Tratado de Nankn y cesin de Hong Kong a Gran Bretaa). Portugal sigui a Gran Bretaa, forzando trminos de intercambio desiguales a China y la ampliacin de Macao, bajo control portugus desde el s. XVI. COMERCIOEn el siglo XVIII, la seda, el algodn, el t, la porcelana y los objetos esmaltados chinos eran sumamente apreciados en Europa, pero resultaban muy caros y escaso.Los comerciantes de Portugal, Gran Bretaa, Italia y los Pases Bajos intentaron ampliar el comercio con China. Pero los poderosos emperadores chinos, que controlaban cualquier contacto entre su pueblo y los extranjeros, no estaban interesados. El problema de los europeos era que tenan que pagar todos los productos en plata, ya que los comerciantes chinos no tenan permitido intercambiar productos extranjeros por artculos chinos. Adems, los europeos slo tenan permiso para comerciar en Cantn (Guangzhou), donde eran encerrados en las llamadas factoras (una especie de almacenes fortificados) y comerciaban a travs de intermediarios chinos.Espaa empez a vender opio a los chinos, junto con productos del Nuevo Mundo tales como el tabaco y el maz, para prevenir un dficit comercial. Con la implantacin de las Compaas Britnicas y Holandesa de Indias Orientales, el comercio con China se multiplic. Gran Bretaa comenz a exportar ilegalmente opio a China desde la India Britnica en el siglo XVIII para contrarrestar su dficit. El comercio del opio creci rpidamente, y el flujo de plata comenz a reducirse. El Emperador Daoguang prohibi la venta y el consumo de opio en 1829 a causa del gran nmero de adictos.CRECIMIENTO DEL COMERCIO DEL OPIOEl opio era producido en China desde el siglo XV. Se mezclaba con tabaco en un proceso inventado por los espaoles, que luego fue dominado por los holandeses en el siglo XVII y generalizado de forma masiva por los britnicos en el XVIII. Al observar los problemas de salud y sociales vinculados con el consumo de opio, el gobierno imperial chino lo prohibi en1829.Los britnicos comenzaron la produccin de opio a mediados del siglo XVIII en la India en cantidades significativas. Aprendieron el arte de los mogoles, quienes comerciaban con opio al menos desde el reino de Akbar (15561605), e iniciaron el comercio de opio por plata en el sur de China. Las ganancias se acercaban al 400 por ciento y la amapola creca casi en todas partes.Las exportaciones de opio de los britnicos crecieron vertiginosamente, de aproximadamente 15 toneladas en 1730 a 75 toneladas en 1773, embarcadas en ms de dos mil cajas con 70 Kg de opio cada una.Los productos triangulaban de la siguiente manera:Se transportaba el opio cultivado en Turqua, Irn y la India a China.Se pagaban con opio las porcelanas, sedas y t.Estas se llevaban a la Costa Este de los Estados Unidos y al Reino Unido, en donde se cobraban, y con el producido se iba a Turqua y la India para comprar ms opio.

En el ao 1865 se crea la banca HSBC (The Hongkong and Shanghai Banking Corporation) con el fin de administrar las enormes ganancias generadas por el trfico de opio.PRIMERA GUERRA DEL OPIOLa Primera Guerra del Opio o la primera guerra anglo-china fue un conflicto armado librado entre el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda y China entre 1839 y 1842, por diferencias en cuanto al comercio con opio en la China continental. Reino Unido buscaba la apertura del trfico de opio, mientras que el gobierno imperial de la China intentaba prohibirlo.ANTECEDENTESPara 1839, el opio surtido por Estados Unidos, Reino Unido y Francia haba alcanzado a los campesinos aislados y los obreros gastaban 2/3 de sus ganancias en mantener su adiccin. Ante esto, el emperador chino prohibi el opio y expuls a los comerciantes britnicos, que al llegar a Londres se quejaron ante el gobierno britnico, el cual decidi atacar a China con su poderosa flota para obligarla a comprar el opio cultivado en la India britnica.CONSECUENCIASLas tropas chinas no pudieron hacer frente a los britnicos, se rindieron ante ellos, y China tuvo que aceptar la rendicin con la firma del Tratado de Nankn. El tratado se firm el ao de 1842 y estipulaba el fin de la Primera guerra del Opio. Con l, China ceda la isla de Hong Kong al Reino Unido y aceptaba la apertura de sus puertos al comercio internacional. El 1 de julio de 1997 Hong Kong fue devuelto a China (155 aos despus de la firma del tratado).SEGUNDA GUERRA DEL OPIO (1856-1860)La Segunda Guerra del Opio (1856-1860) fue un conflicto armado entre el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda y Francia, por un lado, y la dinasta Qing de China. El 8 de octubre de 1856, los oficiales de los Qing abordaron el Arrow, un barco de dueos chinos que haba sido registrado en Hong Kong (en posesin de los britnicos) y era sospechoso de piratera y contrabando. Doce sujetos chinos fueron arrestados y aprisionados. Este hecho fue conocido como el Incidente del Arrow.Los britnicos y los franceses unieron fuerzas bajo el mando del almirante Michael Seymour. La armada britnica, liderada por Lord Elgin, y la francesa, encabezada por Gros, atac y ocup Guangzhou a fines de 1857. Ye Mingchen fue capturado, y Bo-gui, el gobernador de Guangdong, se rindi. Se form un comit conjunto de la alianza. Bo-gui permaneci en su puesto original para mantener el orden en nombre de los agresores. La alianza anglo-francesa mantuvo el control de Guangzhou por casi cuatro aos. Ye Mingchen fue exiliado a Calcuta, India, donde muri de inanicin.La coalicin se dirigi luego hacia el norte para asaltar los fuertes de Taku, cerca de Tientsin (Tianjin) en mayo de 1858.TRATADO DE TIANJINEn junio de 1858, la primera parte de la guerra concluy con el Tratado de Tianjin, en el cual Francia, Rusia y los Estados Unidos tomaron parte. Los chinos inicialmente se negaron a firmar el tratado.Los puntos ms importantes del tratado fueron:1.El Reino Unido, Francia, Rusia y los Estados Unidos tendran el derecho de establecer legaciones diplomticas (pequeas embajadas) en Pekn, una ciudad cerrada en aquel tiempo;2.Diez nuevos puertos seran abiertos al comercio internacional, incluyendo Niuzhuang, Danshui, Hankou y Nankn;3.El derecho de todos los buques extranjeros incluyendo barcos comerciales a navegar libremente por el ro Yangts;4.El derecho a los extranjeros de viajar a regiones internas de China, lo cual antes estaba restringido;5.China debera pagar una indemnizacin al Reino Unido y Francia de 2 millones de taeles de plata respectivamente;6.China debera pagar una compensacin a los comerciantes britnicos de 2 millones de taeles de plata por la destruccin de sus propiedades.

TRATADO DE AIGUNEl 28 de mayo de 1858, el Tratado de Aigun fue firmado con Rusia para revisar la frontera entre aquella nacin y China, segn se determinaba en el Tratado de Nerchinsk de 1689. Rusia gan la orilla izquierda del ro Amur. El tratado tambin le dio control sobre el rea costera del ocano Pacfico que no se congelaba, donde la ciudad de Vladivostok fue fundada en 1860.CONTINUACIN DE LA GUERRAEn 1859, despus de que China se negara a permitir el establecimiento de embajadas en Pekn como se haba acordado en el Tratado de Tientsin, una fuerza naval bajo el mando del almirante Sir James Hope Grant bombarde los fuertes ubicados en la boca del ro Hai He. Un escuadrn naval comandado por el comodoro Josiah Tattnall los da gravemente.En 1860, una fuerza anglo-francesa se reuni en Hong Kong y luego llev a cabo un desembarco en Pei Tang el 3 de agosto, y un exitoso ataque a los fuertes de Taku el 21 de agosto. El 26 de septiembre, la fuerza lleg a Pekn y tom la ciudad el 6 de octubre. Nombrando a su hermano, el prncipe Gong, como su representante, el emperador Xianfeng escap al Palacio de Verano de Chengde, ubicado en la ciudad de Chengde. Las tropas anglo-francesas incendiaron el Palacio de Verano de Pekn y el Viejo Palacio de Veranodespus de varios das de saquearlos. El Viejo Palacio fue totalmente destruido. Pekn ya no estaba tomada, pero las tropas permanecieron en las afueras de la ciudad. Los motivos de la destruccin del Palacio de Verano son un tema de debate. La razones oficiales declaradas por Elgin eran las de desalentar a los chinos de usar el secuestro como una herramienta de negociacin y vengarse del emperador por su violacin a la bandera de tregua. Los manch de esa poca haban convertido la tortura en un arte cruel que inclua la muerte por medio de miles de cortes mientras se estaba en lo que podra llamarse una chaqueta de alambre, y muerte por mortificacin, en la cual los miembros eran quitados del cuerpo uno por uno.CONVENCIN DE PEKNEl Tratado de Tianjin,4 firmado en junio de 1858, fue finalmente extendido y ratificado por el hermano del emperador, el prncipe Gong, en la Convencin de Pekn del 18 de octubre de 1860, firmada mientras las potencias occidentales ocupaban Pekn y se incendiaba el Antiguo Palacio de Verano. As se puso final a la Segunda Guerra del Opio.El comercio del opio fue legalizado y a los cristianos se les fueron concedidos todos los derechos civiles, incluyendo el derecho de la propiedad privada y el derecho deevangelizar.El contenido de la Convencin de Pekn incluye:1.El reconocimiento de China sobre la validez del Tratado de Tientsin;2.Apertura de Tianjin como un puerto comercial;3.Cesin del Distrito N 1 de Kowloon (al sur de la actual Boundary Street) al Reino Unido;4.Autorizacin a los barcos britnicos de llevar a los chinos heridos a EE.UU.;5.Indemnizacin al Reino Unido y Francia por 8 millones de teals de plata a cada uno;6.Legalizacin del comercio de opio.