Guerra Pacifico Comp

4
Tabla Comparativa Documental Epopeya, Guerra del pacífico Documental de Diremar, Guerra del Pacífico Documental de Sucedió en el Perú: Guerra del Pacífico. Causas Por una parte intereses de la oligarquía chilena e inglesa, quienes observan el territorio del norte como una posibilidad de desarrollo, pues en dicho lugar había fuentes de riqueza como el Salitre, la Plata y el Guano. Sin embargo historiadores como Sergio Villalobos coinciden en un interés común por los tres países por aquellos minerales, intereses que finalmente gatillaron el conflicto. Por otra parte la La ambición chilena y visión expansionista que instó a los trabajadores del país a ir a territorios bolivianos. Se establece una tergiversación por parte de los chilenos hacia el tratado de 1874, hecho que es posicionado como causa en el documental. También se menciona una cierta injerencia de un imperialismo inglés como causante. Desconocimiento del General Daza por el tratado de 1874 quien estableció un impuesto de 10 centavos al quintal del Salitre. Por otro lado al ser rechazada por Chile la propuesta de paz por José Antonio Laballe, se habría desatado el conflicto bélico. Otras causas discutidas por el historiador Daniel Tanteleán son: - LA estatización del salitre que habría afectado intereses ingleses y

description

COMPARACIÓN ENTRE DOCUMENTALES ACERCA DE LA GUERRA DEL PACÍFICO.

Transcript of Guerra Pacifico Comp

Page 1: Guerra Pacifico Comp

Tabla Comparativa

Documental Epopeya, Guerra del pacífico

Documental de Diremar, Guerra del Pacífico

Documental de Sucedió en el Perú: Guerra del

Pacífico.Causas Por una parte intereses de la

oligarquía chilena e inglesa, quienes observan el territorio del norte como una posibilidad de desarrollo, pues en dicho lugar había fuentes de riqueza como el Salitre, la Plata y el Guano. Sin embargo historiadores como Sergio Villalobos coinciden en un interés común por los tres países por aquellos minerales, intereses que finalmente gatillaron el conflicto.Por otra parte la negación de Chile a financiar el impuesto de 10 centavos a la explotación Salitrera, impuesto por el General Daza, este hecho también habría sido consecuencia de la violación del tratado de 1874, el cual establecía que no podrían cobrarse más impuestos sobre los minerales importados.

La ambición chilena y visión expansionista que instó a los trabajadores del país a ir a territorios bolivianos.Se establece una tergiversación por parte de los chilenos hacia el tratado de 1874, hecho que es posicionado como causa en el documental. También se menciona una cierta injerencia de un imperialismo inglés como causante.

Desconocimiento del General Daza por el tratado de 1874 quien estableció un impuesto de 10 centavos al quintal del Salitre.Por otro lado al ser rechazada por Chile la propuesta de paz por José Antonio Laballe, se habría desatado el conflicto bélico.Otras causas discutidas por el historiador Daniel Tanteleán son:

- LA estatización del salitre que habría afectado intereses ingleses y chilenos.

- El tratado secreto de alianza defensiva firmado por Perú y Bolivia.

- La deuda externa que poseía el país peruano.

Antecedentes La posesión de Atacama, comienza como unos de los antecedentes iniciales, posteriormente el Combate de Angamos, en el cual

Se destaca la ambición chilena por la posesión de Lima, así como también la Toma de Antofagasta. A pesar de la victoria chilena

Bloqueo de Iquique. El combate naval de en esta Ciudad en el documental es enfatizado como crucial. Las ambiciones de Chile por

Page 2: Guerra Pacifico Comp

fuerzas peruanas y chilenas se enfrentaron en Punta de Angamos, posicionándose Chile como victorioso en esta batalla.Como segundo enfrentamiento se encuentra el Combate de Pisagua, en el cual tropas nacionales desembarcaron en dicho Territorio, iniciando una campaña bélica en contra de las tropas esta vez peruanas y bolivianas. Otros enfrentamientos que son relatados son las Batallas de Chorrillos, Tacna y Concepción esta última siendo la única en la cual Perú venció.

en la Batalla de Calama, se destaca la participación y resistencia boliviana en el documental. El desembarco de Pisagua la batalla del Alto de la Alianza, esta última marcada por el retiro militar de Bolivia.

lograr quebrar la economía del Perú bloqueando el Puerto del Callao. Se destaca el desconocimiento militar de Nicolás de Pierola. Y es que a pesar del bombardeo realizado por el Huáscar fue imposible derrotar a la escuadra chilena. También se establece como etapa culminante y decisiva la campaña de la Sierra, En el documental es destacado este acontecimiento por la gran resistencia peruana.

Consecuencias Cambios territoriales, posicionamiento de Héroes nacionales, reivindicación del patriotismo. Reinserción social compleja por parte de quienes participaron en el conflicto y por ende crisis económica y aumento de la delincuencia. Bolivia pierde los puertos de Antofagasta y Cobija y los accesos al Salitre y el Cobre, quedando en la mediterraneidad.

Anexión de nuevos territorios, el poder soberano de Chile en el Norte conquistado. (Esto es corroborado en el tratado de 1904).Se hace referencia a la pérdida de la salida marítima que a juicio del documental era terreno legítimo de Bolivia.

Solo se menciona el Quebrantamiento de flujos económicos en los tres países, como consecuencia de los gastos militares.Además se disuelve el ejército de Arequipa.