Guerra fría 2

44
Historia universal III Escuela Nacional Preparatoria n 2 GUERRA Fría (2) (1945- 1989)

Transcript of Guerra fría 2

Historia universal III

Escuela Nacional Preparatoria n

2

GUERRA Fría (2)

(1945- 1989)

• Las mujeres se incorporaron al trabajo productivo y el nivel científico y educativo se elevó. Se alfabetizó a toda la población y se extendieron los servicios sociales y la atención médica y la atención médica.

La ideología Stalinista se impuso por la fuerza

• Las persona, escritores, científicos o artistas que mostraran admiración por los países capitalistas, que hicieran críticas a los gobiernos comunistas o siguieran el liberalismo, el surrealismo o el psicoanálisis serían enviadas a los gulags (campos

de trabajos forzados)

• El único país de Europa oriental que quedó al margen de la influencia soviética fue Yugoslavia

Josip Broz Tito

• Desde 1937 el mariscal Josip Broz Tito

había estado al frente del partido

comunista y había sido el líder de la

resistencia yugoslava que logró liberarse

de la ocupación nazi en 1945.

Tito y Stalin

• Tito tuvo problemas con Stalin por mantener su independencia de la URSS e instalar su propia dictadura.

• Los soviéticos acusaron a Tito de pretender destruir el comunismo. Su “mal ejemplo” fue utilizado para exigir la total fidelidad de los partidos comunistas satélites a Moscú y para emprender purgas contra los amigos del capitalismo.

• La atmosfera de terror y las continuas limpias de los que se desviaban de la ideología satlinista no terminaron hasta la muerte de Stalin( 1953) y el ascenso al poder de NikitaKrushev.

Gobierno de Krushev(1955-1964)

• No obstante, eurante el gobierno de Krushev, las limitaciones, la ausencia de democracia y el lento crecimiento económico empezaron a crear un clima de inestabilidad en la URSS

• En los años setenta la URSS denominó socialismo real a la parte del mundo que era satélite de la URSS. Esto quería decir que era la única parte de socialismo que si funcionaba

Mundo satélite de la URSS (violeta )

“Paraíso socialista”

• Falsamente se presentaba como una especie de paraíso o sociedad perfecta

La realidad socialista

• Sin embargo, lo que en realidad prevalecía era la injusticia, la represión, la desigualdad y un constante deterioro económico.

• Según la ideología soviética, una diferencia entre las democracias populares comunistas y las democracias populares capitalistas era que en las primeras todas las posiciones políticas y las organizaciones y las organizaciones sociales estaban unificadas en un solo frente popular

Cronología del bloque socialista 1

• Creación de la república yugoslava , con el mariscal Tito al frente1945

• La URSS apoya un golpe de estado a Checoslovaquia para el establecimiento de un partido comunista1948

• COMECON (acuerdo económico del bloque comunista)

• La URSS prueba so bomba atómica

• Se establece el comunismo en Hungría

• La creación de la RFA (República Federal Alemana) en Alemania occidental y de la RDA (República democrática Alemana) en Alemania oriental

1949

Cronología del bloque socialista2

•Muerte de Stalin

•La URSS prueba la bomba de Hidrogeno

•Ascenso de Josip Broz Tito como presidente de Yugoslavia 1953

•Firma del pacto de Varsovia

•Nikita Krushev dirije la URSS1955

•El gobierno de la URSS reprime revolución en Hungría1956

•Lanzamiento de sputnik. comienza la carrera espacial1957

Cronología del bloque socialista3

• Yuri Gagarin le da la vuelta a la tierra desde el espacio

• Construcción del muro de Berlín

• Valentina Tereshkova es la primera mujer en el espacio

1961

• Caída de Nikita Krushev y ascenso a LeonidBréshnev al gobierno de la URSS1964

La amenaza de la guerra nuclear

• A partir de los años cincuenta, la URSS

invirtió la mayor parte de su potencial

económico en desarrollar tecnología bélica y

espacial, a costa del sacrificio de los

trabajadores y la escasez de bienes y

servicios. Se lograron construir cohetes y

astronaves, lanzar el sputnik, y enviar al

primer hombre a darle vuelta a la tierra desde

el espacio

La amenaza de la guerra nuclear

• También se confeccionaron bombas

atómicas y mísiles balísticos

intercontinentales.

• La competencia por dominar la Tierra y el

espacio dio lugar al desarrollo de adelantos

científicos, pero también generó altos

costos humanos y económicos

La amenaza de la guerra nuclear

• La posesión de armas atómicas colocó a las dos superpotencias en una posición de dominio, con lo cual no podía competir el resto de las naciones.

La amenaza de la guerra nuclear

• Todos los estados industriales se vieron obligados a destinar sus recursos para defenderse en caso de que estallara un nuevo conflicto bélico. Se calculaba que si las dos superpotencias se enfrentaban, el mundo se acabaría.

Luchas de liberación nacional

• EUA y la URSS, “invirtieron” dinero y recursos en liberar a las antiguas colonias europeas con el fin de garantizar integración de las nuevas naciones a cualquiera de los dos bloque.

Zonas de influencia de ambos bloques

• EUA y la URSS tuvieron influencias en las siguientes zonas:

• África• Medio oriente• Japón• Corea • Indonesia• Laos • Vietnam• América latina

GUERRA FRÍA

• AFRICA

INDEPENDENCIA DE LOS PAISES AFRICANOS

• APROVECHANDO LA SALIDA Y EVIDENTE DEBILIDAD DE LOS ANTIGUOS IMPERIOS COLONIALES LAS NUEVAS POTENCIAS SE FUERON EXTENDIENDO A LO LARGO DEL CONTINENTE AFRICANO

Cronología de los países africanos 1

•Los afrikáners toman el poder en Sudáfrica y promulgan las leyes del apartheid1948

• Inicio de la guerra en Argelia1954•Crisis política e independencia en el Congo

•Represión contra las manifestaciones antipartheid

•Ghana se convierte en república1950

• Independencia en Argelia1962

Cronología de los países africanos 2

• Inicio del juicio contra Nelson Mandela en Sudáfrica1963

• independencia de Rhodesia del norte, que cambia su nombre por Zambia1964

• Golpe de estado y proclamación de Mobutu Sese Seko como presidente de la república Congoleña

1965

GUERRA FRÍA

• MEDIO ORIENTE

• LOS EUA NO DUDARON EN APOYAR A UN NUEVO ESTADO-NACIÓN: ISRAEL

La guerra de Argelia

Cronología de el medio oriente 1

• La ONU propone dividir Palestina en tres: un Estado israelí, un Estado árabe y una zona de administración internacional1947

• Proclamación del Estado de Israel

• Inicio de la primera guerra árabe - israelí1948

• Israel invade Egipto y se desata la guerra 1956

• Creación de la OLP (Organización para la liberación de Palestina)1964

Cronología de el medio oriente 2

• Guerra de los seis días entre Israel y los Estados árabes1967

• Primera intifada1987

• Acuerdos de Oslo entre Estados Unidos de América e Israel2000

Japón

corea

Corea del norte

indonesia

Laos

Vietnam

América latina

EUA Y la URSS(América latina)

• En América latina EUA y la URSS no escatimaron recursos para impulsar luchas de liberación nacional, golpes de estado y revoluciones

Guatemala (1956)

Brasil 1958

Revolución cubana