GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

42
JFS·IlDJS BIBUOIECA Casilla 17-03-367 .www.fes.ec Quito Ecuador GUAYAQUIL FUTURO La crisis de la basura en Guayaquil

Transcript of GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Page 1: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

JFS·IlDJS BIBUOIECACasilla 17-03-367.www.fes.ecQuito ~ Ecuador

GUAYAQUIL FUTURO

La crisis de la basura en Guayaquil

Page 2: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

GUAYAQUIL FUTURO

La crisis de la basura en Guayaquil

Nelson Olaya Yagual

ILDIS

Page 3: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

La Serie Guayaquil Futuro ha sido coordinada técnica y editorial­mente por Galo qüriboga Zambrano

©ILDISPrimera edición: marzo de 1991

ISBN-9978-94-031-6 Serie "Guayaquil Futuro"ISBN-9978-94-040-5 La crisis de la basura en Guayaquil

Es una publicación del Instituto Latinoamericano de InvestigacionesSociales,ILDIS

Las opiniones vertidas en este libro son de absoluta responsabilidad desu autor y no comprometen el criterio institucional del ILDIS.

Edición:Camilo Taufic

Investigación:Nelson Olaya

Asistente de investigación:Laura Reinoso

Comentario:Gonzalo Bustamante

Diseño gráfico:Isabel PérezTelf.546740

Impresión:OFfSET GRAFICA ARAU/O

Telf.542145

ILDIS,Calama 354, Casilla 17-03-367, Télex 22539ILDI5-ED, Fax 504337,Teléfono 562-103, Quito-Ecuador

Page 4: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Fm-II.DIS BIBl101TfACasilla 17..()3~367

www.fes.ecQuito - Ecuador

Contenido

Presentación 9

A manera de resumen 11

l. Las dimensiones del problema 15Una evolución conflictiva 16Indicadores del servicio 17La basura que no se recoge 19Los servicios complementarios 19Las fuentes públicas de generación de basura 20

11. Destino final de los desechos 23La planta procesadora de basura 24Reaprovechamiento de los desechos sólidos 25Los segregadores o "charnberos" 26

Ill. ¿Hacia la privatización del aseo urbano en Guayaquil? 29Las privatizaciones en América Latina 30Las privatizaciones en Ecuador 31Emergencia sanitaria y participación de la comunidad 32

IV. Conclusiones 35

V. Recomendaciones 37

Comentarios 39Claves para una solución. Gonzalo Bustamante............................... 41Foro sobre la crisis de la basura en Guayaquil.Intervenciones del público 47

Page 5: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Presentación

El Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS,empezóa desarrollar desde hace poco más de un año tres líneas de trabajo en laciudad de Guayaquil, el centro económico más importante del Ecuador.

La primera línea se concentra en el desarrollo de las relaciones entre laeconomía de Guayaquil y su región con los países de la ComunidadEuropea.

La segunda línea de acción se orienta al apoyo de las ciencias sociales enGuayaquil, para fortalecer sus esfuerzos tendientesa analizarlos múltiplesproblemas de la ciudad.

El tercer tema del trabajo del ILDI5 es la investigación misma de losproblemas sociales de Guayaquil y la búsqueda de posibles soluciones.

"La crisis de la Basura en Guayaquil" enfoca un problema compartido enla actualidad portodas las grandesciudadesdel mundo. Estaproblemática .presenta tres aspectos fundamentales.

- La basura es el punto de origen para pestes y la fuente de la conta­minación de la tierra y del agua. Es, en definitiva, un problema sa­nitario, social y ecológico para todos los sectores de la población.

- Las industrias internacionales modernas -bíotecnología, electrónica,etc.- se desarrollan solo en lugares en los cuales las condiciones am­bientales (aire, agua, tierra) son óptimos. Por lo tanto una ciudad con­taminada tine pocas oportunidades para atraer inversiones y, por lotanto, para generar nuevos puestos de trabajo. La basura es, así, unproblemaqueafecta el futuro económico de Guayaquil y es, finalmente,un reto para la administración de la ciudad. Los tres elementos

Page 6: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

A manera de resumen

~n un editorial del diarioEl Universo no de sep­tiembrede 1981)se ase­veraba: "Hay dos pro­blemas inquietantesque gravitan sobreGuayaquil: la falta de

colaboración ciudadana en el aseo dela ciudad y el crecimiento alarmantedela delincuencia". Coincidentemente,en 1987, [ohn Virtou -editor delperiódico El Mundo- afirmaba que enSan Juan de Puerto Rico: "La basura esun problema casi tan serio como elcrimen y las drogas". No cabe dudaque en muchas otras grandes ciudadeslatinoamericanas se podría comprobaren 1991 una situación semejante... opeor.Guayaquil,indudablemente,consus 1'700.000 habitantes, es una de lasmás afectadas por esta crisis desaneamiento de los desechos sólidos.

El diagnóstico que sirve de base a estetrabajo se realizó durante tres meses,de octubre a diciembre de 1990; tam­bién, coincidentemente, con dos situa­ciones, que en cierta forma influyeron

en el mismo: la conformación de unacomisión, nombrada por la Alcaldesade Guayaquil, para analizar la posibi­lidad de privatizar los servicios básicosde alcantarillado y aseo urbano, y quedebía entregar su informe hasta el 31de diciembre de 1990;y la declaratoriade emergencia sanitaria, por parte delgobierno nacional, de los serviciosbásicos de alcantarillado, recolecciónde basura yagua potablede Guayaquil,el 30 de octubre de 1990,y que incluíaun operativo contínuo de limpiezahasta enero de 1991.

La crisis de la basura en Guayaquilcontinúa, y no es un problema fácil­mente superable. Casi 600 toneladasdedesechoscontaminantesquedan sinrecoger cada día, y se van multipli­cando y multiplicando cada 24 horas ala vista de todo el mundo, semana asemana, hasta por varios meses, comoterrorífica amenaza a la salud y almedio ambiente guayaquileño.

El origen del problema está en unasevera crisis municipal que, unida a la

11

Page 7: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

12

gran velocidad del crecimiento po­blacional y espacial de Guayaquil, hapuesto en primer plano el tema de lainsatisfactoria gestión de los serviciospúblicos, especialmenteelque seocupadel aseo urbano.

El estudio se inicia con una exposicióndestinada a ubicar el problema en tér­minos históricos y en el marco de laactual crisis urbana general que viveGuayaquil. Elanálisis de fondo se cen­tra en dos aspectos técnicos: la ge­neración y recolección de basura y ladisposición final de los desechos só­lidos, discutiéndose luego la priva­tización del servicio de aseo urbano yla participación de la comunidad en laresolución de la crisis.

Solo un 20%del área total de la ciudadcuenta en estos momentos con undeficiente servicio de recolección debasura, que excluye simultáneamenteal 56% de la población (a 1'000.000 delos habitantes de Guayaquil), lo querevela la dramática magnitud delproblema.

El servicio se lleva a cabo con 40carrosrecolectores, queno cuentan ni siquieracon un taller de mantenimiento me­cánico, ni vulcanización, ni lavado,para evitar los efectos de los ácidos dela basura sobre sus carrocerías.

Casi 3.000trabajadores contratados enel servicio de aseo urbano, cuandotécnicamente se requerirían sólo 700,dan otra dimensión de la crisis, cuyasfuertes connotaciones políticas ysociales traban la búsqueda de so­luciones aceptadas por todos los sec­tores.

El costo per cápita del servicio total decolección de basura es de SI. 8.04 por

habitante de Guayaquil, pordía, de loscuales solamente se recuperanSI. 0.32.Se suma así el desfinanciamiento cró­nico a una ineficiencia que desbordapor todos los costados.

Gran parte de los casi 600.000 kilosdiarios de basura que no se llevan albotadero municipal cada día vaa parara los diversos canales pluviales queexisten dentro del área urbana deGuayaquil, alesteroSalado, al río Dauleo a sus riberas, al estuario del Guayas,a solares vacíos o áreas públicas.

Como fuentes masivas de la basuraque inunda Guayaquil se encuentranprincipalmente, a los mercados, a loscomerciantes mayoristas y minoristasen alimentos, a ciertos transportistas,a los estadios de fútbol y parques dediversiones, a los vendedores calle­jeros, y hasta a las empresas eléctricasy los encargados de plazas y parques,que arrojan ramas de árboles a la víapública, así como a las actividades dela construcción.

La instalación de una planta pro­cesadorade basura o el establecimientode un amplio espacio para rellenosanitario, operado técnicamente, sonanalizados como posibles solucionesal problema. El trabajo se extiende,asimismo, sobre las perspectivas de la

En Guayaquil, casi 600toneladas de desechoscontaminantes quedansin recoger cada día,y se van multiplicandocada 24 horas.

Page 8: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

explotación y reaprovechamiento delos desechos sólidos, que en la actua­lidad produceconsiderables gananciasen Guayaquil, especialmente en lo querespecta a plásticos, papeles y cartones,vidrio y otros.

La privatización del servicio de aseourbano es analizada luego y largamenteen el trabajo, con cifras y experienciasdel Ecuador y otros países latinoame­ricanos, de manera tal que se facilita eldebate público en torno al tema, asícomo las resoluciones que se adoptenal respecto, en definitiva.

Se señala detalladamente numerososejemplos de iniciativas comunitariasadoptadas en Guayaquil, pese a una

actitud más bien apática de la ge­neralidad, en distintos sectores de laciudad, para ir resolviendo la crisis delabasura por medios propios, mientrascontinúa la inoperancia de los serviciosmunicipales y no se concreta la par­ticipación de empresas privadas, queen muchos barrios sus moradores noestán en condiciones de solventar.

Las conclusiones y recomendacionesque cierran el estudio, finalmente, sonuna síntesis de distintas propuestas,que ayudarán, -mediante su breve ysistemática presentación- a encontrarposibles soluciones que se necesitan,entre alternativas apoyadas por loshechos, datos y reflexiones que lasanteceden a lo largo del libro.

13

Page 9: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

l. Las dimensiones del problema

uayaquil es la ciu­dad de mayor con­centración urbanadel país, por la di­versidad y riquezadesu actividad eco­nómica, con una

población, según estimaciones, de1'700.000habitantes, que ocupan apro­ximadamente 20.000ha., con una den­sidad relativa de &5 hab /ha., donde lapoblación de los barrios periféricoscrece más rápidamente que el núcleobásico de la ciudad.

Elcrecimiento poblacionalvertiginosose evidencia en el período 1952-1990,en que la población casi se ha multi­plicado 6 veces, de 295.000a 1'700.000habitantes, en un espacio que haaumentado 16 veces.

El modelo de desarrollo explosivo dela ciudad, coincidente COn el de otrasurbes latinoamericanas, ha creado tam­bién aquí una crisis con incidenciassignificativasen las condicionesde vidade las mayorías, que están en la tran­sición de una situación, de sobrevi-

vencia a la pobreza absoluta. Está si­tuación identificada en el evento "Gua­yaquil2000" .seexpresaen "el deteriorode la calidad de vida, y del bienestar engeneral, de mantenerse las tendenciasactuales, puede llevar a niveles explo­sivos de resentimiento social y de de­sesperación de las masas afectadas,que una vez desencadenados resultanincontrolables por el caos y la durezade los enfrentamientos que desatan".

En general, los problemas fundamen­tales de los municipios para enfrentarla crisis del saneamiento de los de­sechos sólidos, se derivan de sus es­tructuras caducadas; para el caso deGuayaquil, adicionalmente, un factorgravitanteen el proceso ha sido la ines­tabilidad administrativa del cabildolocal: en los últimos 100 años se hansucedido alcaldes y presidentes delConsejo Cantonal, con un promedioalarmante de casi un año por gestión.

Lacrisis que agobia a la Municipalidadde Guayaquil ha incidido marcada­mente en la prestación de los serviciospúblicos, sobre todo en elde la limpieza

15

Page 10: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

16

urbana, que al parecer siempre se hasubestimado, llegándose a una situa­ción de crisis completa como la actual,en donde se deben analizar desapa­sionadamente las causas y sus efectos,y muy en especial se requiere de unaapertura de todos los sectores vin­culados al Problema: administraciónmunicipal, organizaciones laborales yusuarios.

UNA EVOLUCIONCONFLICTIVA

Seexponen a continuación muybreve­mente algunos hitos históricos en eldesarrollo de la limpieza pública enGuayaquil.

Epoca Colonial

• En 1538,se prohibe echar basura ala calle.

• En 1636, se impone una multa de 6pesos a quien no limpie su pro­piedad.

• En 1689, se obliga a los dueños delas viviendas a limpiar el frente desus casas. Se celebra el primer con­trato de aseo de calles con unaempresa.

• En 1785, se establece la obligaciónde asear las calles, empedrar lospatios, y limpiar los solares vacíos.

La basura ha sido unproblema preocupante enla ciudad de Guayaquildesde 1538.

Epoca Independentista

• En 1814 se expide el Reglamento ala Práctica de Higieneen la ciudad;se constituye la primera Junta deSanidad Humana.

• En 1825se realiza la limpiezadelascalles con carros y bueyes. Semultaa losdueñosde tiendas ymadereraspor tener sus portales sucios.

• En 1826se establecen algunas pro­hibiciones.entreellas: sacar basurasa la acera, echar al río materialescorruptibles, cambiar el lugar delfaenado de las carnes de consumopúblico. Seestableceobligadamen­te el aseo y cerramiento de solares.

• En1827seestablece para los guaya­quíleños la obligación de barrer elfrente de sus casas, los sábadosdesde las 12h00 hasta las 17h00.

Epoca Republicana

• Desde 1825 hasta fines del siglopasado, se mantiene un serviciouniforme de limpieza pública, enque se utilizaban dos carretonespara basura y el servicio de burros.

• En 1889,la Municipalidad de Gua­yaquil promulga una Ordenanzasobre Aseo de Calles, para aumen­tar la tarifa vigente desde 1867.Esta no alcanzaba a producir lacantidad necesaria de dinero parael buen servicio de la ciudad.

• En 1903, se presentaron 11 pro­puestas al IlustreConcejoCantonalde Guayaquil para la recolecciónde la basura y animales muertos enla vía, edificios y lugares públicos,el requío (con agua del río) de lascalles y plazas principales, el des­hierbe y drenaje de las calles. Losvalores de las propuestas variabande un mil a cinco mil quinientos

Page 11: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

INDICADORES DELSERVICIO

Guayaquil, con un per cápita dedesechos sólidos de 0.60kg/hab. x díay una población de 1'700.000 habi­tantes, estaría generando 1.020 tone­ladas diarias de basura, de las cuales,utilizando 40 carros recolectores, con2.5 viajes diarios (promedio) albotadero, seestarían recogiendo, trans­portandoy disponiendoen el sitiornen­cionado sólo 450toneladasdiarias, queapenas representan el 44% del total.Las570toneladas diarias restantes sonlas que evidencian la crisis gravísimadel servicio, que se estaría dando sóloa 750.000habitantes, dejando fuera delmismo a cerca de 1'000.000 de habi-

sucres semanales, para los gastosen toda la ciudad.

• En 1907, Guayaquil tenía dos hor­nos crematorios, al Norte y al Sur;se desconoce las razones de suabandono posterior.

• En 1912, el Comisionado de Sa­lubridad e Higiene solicitó al Pre­sidente del Concejo Cantonal quese prom ulgueuna Ordenanza pararegular las actividades de lasempresas <privadas) de salubridadpública, sobre las cuales había mu­chas quejas por parte de los usua­rios.

e El20demarzode1921,elMunicipioentregó el Servicio de Aseo deCalles a la Dirección de Sanidad,que tuvo a cargo el sistema por másde dos años y devolvió en malestado el material de trabajo y 10mulares menos.

• Para 1930, el aseo de calles serealizaba en dos formas: a travésde la Municipalidad y por contra­tistas privados; se contaba con 7camiones, que habían sido requeri­dos en 1927, y que se estaban de­teriorando por falta de mante­nimiento. Elvale semanal de pagosfluctuaba alrededorde 10sSI .3.600,utilizando una partida presupues­taria de Higiene con déficit con­tínuo.

Guayaquil había soportado por mu­chos años el flagelo de dos enfer­medades: la fiebre amarilla, desapa­recida desde el 22 de mayo de 1919, yla peste bubónica, erradicada desde el26 de marzo de 1930. La ciudad seabastecía con agua potable desde Lo­lita, inaugurada en 1927. Sus condi­ciones sanitarias eran tan favorablesque confirmaban elcalificativo de "per­la del pacífico".

Para 1940,lapartida presupuestariade Higiene era de SI. 6.000 se­manales.Para 1941,la partida presupuestariase incrementó a SI. 9.615; no obs­tante ello, debido a la falta de ve­hículos, se efectuaban gastos se­manales extras, en contratación depersonal, entre SI. 12.000 Y SI.13.000,sinnotarse un mejoramientode la limpieza de la ciudad.En 1941,se crea el Sindicato de Tra­bajadores de Aseo de Calles.El4 de junio de 1948se organiza elDepartamento de Aseo de Calles.Para 1962 se manifiesta un de­ficiente servicio de limpieza pú­blica, por falta de equipos y herra­mientas.Para 1975,el Departamentode Aseode Calles contaba con 60 carrosrecolectores, 12 cargadoras mecá­nicas (Play-Loaders) y 900 traba­jadores; los desechos se utilizabande relleno en el Suburbio.

17

Page 12: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

18

El servicio de aseourbano solo alcanza arecoger el 44% de labasura que se produce enGuayaquil. Un millón dehabitantes quedanexcluidos del mismo.

tantes. En términos de cobertura te­rritorial, el servicio abarca, aproxi­madamente apenas 20%del área total.

De acuerdo a indicadores latinoame­ricanos, se requiere un trabajador porcada 1000 habitantes servidos; frente ala cobertura actual en Guayaquil, deacuerdo al indicador mencionado, serequerirían solamente 750 empleadospara dar el servicio que brindan, peroen la actualidad hay casi 3.000.Seda elextremo de 5 choferes por vehículo enoperación. La flota de vehículos es su­perior a las 200 unidades, y en su ma­yoría están deteriorados, en espera dereparación. No existe un taller de me­cánica automotriz para el manteni­miento de los mismos.

El número de barrenderos representaaproximadamente un 30%del númerototal de trabajadores. Su eficiencia esbajísima, por cuanto, además de nooperar con un trazado optimizado derutas, no existe el número apropiadode carros recolectores que vayan re­cibiendo el material recogido.

El presupuesto para 1990 del Depar­tamento de Aseo de Calles (Aseo PÚ­blico, actualmente) fue de SI.

4.986'000.000,cantidad que representael 24% del presupuesto total de laMunicipalidad de Guayaquil. Por elservicio, se esperaba recaudar sola­mente SI. 200'000.000, es decir, el 4%de los gastos, en base a tarifas vigentesdesde 1983.

Los indicadores que se expresan acontinuación están basados solamenteen costos directos; es decir, no se hanincluído los costos indirectos.

El costo per cápita del servicio total esde SI. 8.04 por habitante y por día, delos cuales solamente se recuperan SI.0.32.

Elcosto "real" diario de quienes recibenel servicio público es de SI. 18.32 porhabitante, frente a los SI. 28.49 quepagan los usuarios servidos por em­presas particulares en base al precio deSI. 1.000 semanales por familia-for­mada por 5 miembros.

Loscostosoperacionalesdeun sistemade saneamiento de desechos sólidoscorresponden, generalmentea:barridode calles, recolección y transporte,transferencia y disposición final. Parael caso de la ciudad de Guayaquil, estatransferencia no existe, y para ladispo­sición final no se consideran los costos.El barrido de calles se asume como un30%del costo total, correspondiéndoleel 70%, complementario, a la reco­lección y transporte. Este último costoes de US$ 24.44 por tonelada. Si elbarrido de calles y la recolección ytransporte se expresaran unitariamen­te, el costo sería US$34.91 por tonelada.(S/.869.50 = US$1.00; cotización deldólar norteamericano de intervencióndel BancoCentral para el período 31dediciembre de 1990~ de enero de 1991).

Page 13: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

LA BASURA QUE NO SERECOGE

Las 570 toneladas diarias de desechossólidos que no se disponen en el bo­tadero se van a distribuir de maneradiversa:

• Sedescarganenlos100km(aproxi­madamente) de canales pluvialesque existen dentro del área urbanade Guayaquil.

• Se descargan, masivamente, en lasriberas del Estero Salado por la po­blación ribereña del Suburbio Sur­Oeste.

• Se descargan en las riberas del ríoDaule y del estuario del Guayas.

• Se descargan, para relleno, en lasáreasde invasiones: Vía Perimetral,Isla Trinitaria, etc.

• Se descargan en los colectores sa­nitarios y pluviales.

• Se descargan en solares vacíos yáreas públicas.

Dentro de las investigaciones que serealizaron en 11contenedoresubicadosen la avenida Portete, se determinóque los mismos se llenaban en un pe­ríodo de 3 a 6 horas; el resto del tiem­po, hasta su vaciado, que puede sermayor a 24horas, dichos contenedoresse constituían en "micro botaderos"abiertos" autorizados".

LOS SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS

Hacia fines de 1987,el Presidente de laComisión de Aseo de Calles, durantela alcaldía del Ing.]orge Perrone, revelóque aproximadamente medio centenarde ciudadelas que habían sido cons­truídas por el Banco Ecuatoriano de la

Vivienda (BEY) no habían sido en­tregadas a la Municipalidad, indicandoque la mayoría de dichas urbaniza­ciones tenían su propio sistema dereco­lección y transporte de desechos sóli­dos, por lo cual el BEV cobraba unatarifa mensual. En 1990 ya no lo hace.

Paulatinamente, con el desarrollo ur­banístico de Guayaquil, se han idoconformando grupos privados de ser­vicios de recolección y transporte debasura, especialmente para las urba­nizaciones de mayor nivel económico,como Los Olivos, Los Ceibos, SantaCecilia, Puerto Azul, Alborada, entreotras. Dentro de dicho grupo se en­cuentra la compañía Recolección deDesechos Sólidos (REDESO), una delas más conocidas.

En una nueva concepción, tendiente abrindar mejores servicios comunita­rios, las urbanizaciones Guayacanes,Garzota y Urdenor poseen sus propioscarros recolectores-compactadores,

En el períodoabril-octubrede 1990, seejecutó un convenio intersectorial, pú­blico y privado, entre el Plan Inter­nacional Guasmo y la Municipalidadde Guayaquil, que contribuiría a lareparación de un carro recolector, con6delos9millonesdesucresrequeridos.La Municipalidad lo cedía por seismeses, con chofer y personal de cua­drilla, para que se lo utilizara en elservicio que se debía brindar al Guas­mo. Alcarro recolector, mediantehojasde ruta, se le asignó un recorrido porsectores y días (dos días a cada uno deloscuatro sectores del Cuasmo), y hastase conformaron comités de vigilanciay evaluación. Elconvenio no se renovóposteriormente, por incumplimientode la Municipalidad.

19

Page 14: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

20

Entre 1979 Y1985, la Empresa Muni­cipal de Alcantarillado de Guayaquil(EMAG), conjuntamente con el De­partamento de Saneamiento Ambien­tal de la Dirección Provincial de Saluddel Guayas, la Dirección General de laMarina Mercante y del Litoral (DIG­MER), la Marina y el Ejército nacio­nales, realizaron, periódicamente, ope­rativos de limpieza de objetos flotantesy desechos sólidos de la ribera en elEstero Salado. Esta actividad ha sidocontinuada hasta el presenteaño (1991),por la Unidad Ejecutora de Rescate yPreservación del Estero Salado(UERPES) de la Municipalidad deGuayaquil.

LAS FUENTES PUBLICASDE GENERACION DEBASURA

Existe un programa de abastecimientode víveres de la ciudad de Guayaquil,que es ejecutado por un Comité Inter­institucional, integrado por Control deGestión, Enprovit e Intendencia dePolicía. Se realiza de lunes a viernes,mediante las denominadas carpasbarriales, "mini ferias", que se ubicanen toda la ciudad, y en un día esta­blecido y los días sábados a través delas ferias libres, donde se generangrandes cantidades de desechos sóli­dos, que no son almacenados en formaadecuada ni son recogidos y trans­portados oportunamente.

La situación que se da en los mercadoses crítica, por cuanto los vivanderos notienen la menor verguenza de lanzar ala calle lo inutilizablede sus productos,causando una impresión desagrada­ble, un desorden marcado y un granhacinamiento de los desechos. Deacuerdo a la Ordenanza de Mercados,

Los mercados y susalrededores son una delas grandes fuentespúblicas de basura en lascalles de Guayaquil.

vigente desde 1985, los puestos deventa deben disponer permanente­mente de un depósito con tapa para elalmacenamiento de desechos. El Di­rector de Mercado es el responsable deproveer los útiles y materiales nece­sarios para el buen cumplimiento desus funciones por los barrenderos;lamentablemente, el área de Mercadose extiende desde el bordillo de lasaceras adyacentes hacia su interior, yes sólo en esta zona donde ejercenautoridad el Concejal Comisionado, elDirector o los Inspectores. Los direc­tivos de las asociaciones gremiales delos mercados sostienen que la basurala generan los vendedores que seubican en las calles y zonas aledañas.También los comerciantes mayoristasde víveres, provenientes del interiorde la República, al introducir sus pro­ductos a los mercados durante lamadrugada, contribuyen al hacina­miento de los desechos sólidos endichos sectores.

La Ordenanza de Espectáculos Públi­cos, promulgada en 1972y que requiereuna actualización urgente, prevee laclausura, por parte del Comisario dePolicía Municipal de Espectáculos, delos locales donde no haya condicionesde higiene, norma aplicable a los lu­gares donde se realizan eventos depor­tivos, circos,feriasde juegos mecánicos,para mencionar a los principales, que

Page 15: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

concentran grandes conglomeradoshumanos y generan desechos consi­derables, no almacenados adecuada­mente.

El mantenimiento y limpieza de lasáreas verdes, que es competencia delDepartamento de Arborización y Par­que~ de la Municipalidad de Gua­yaquil, y la actividad de la EmpresaEléctrica del Ecuador Inc. (EMELEC),que poda las ramas de los árboles quecontactan con los cables para energía,son otras actividades que no son coor­dinadas, ni en la mayor parte de loscasos ejecutadas, en lo referente al de­salojo del material de desecho ori­ginado.

Periódicamente, las autoridadesmunicipales deben llevar a cabo cam­pañas contra los choferes de vehículosque descargan desechos, principal­mente de demoliciones, a las riberasdel Estero Salado. En 1980,esta campa­ñala ejecutaba la Empresa Municipalde Alcantarillado de Guayaquil(EMAG), con la colaboración de la Di­rección Generalde la Marina Mercantey del Litoral (DIGMER). En 1981 ladirigía el Comisario Primero Muni­cipal, y en la actualidad la dirige laUnidad Ejecutora de Rescate y Preser­vación del Estero Salado (UERPES).

Es una obligación, estipulada en la Leyde Tránsito que, al salir volquetas delas canteras, coloquen lonas con el finde evitar que el cascajo se desparramea su paso; esta disposición no la hacecumplir la Comisión de Tránsito delGuayas (CTG).

La proliferación de mercadíllos, talescomo los ubicados en las áreas conti­guas al BEVy al Registro Civil en Gua­yaquil; comerciantes ambulantes de

toda naturaleza, venta de comidaspreparadas, actividades artesanales yreparaciones mecánicas en la vía pú­blica, abandono de chatarra, etc., de­generan en un desorden que contri­buye al desaseo de la ciudad y cuyoscontroles y regulaciones le competen,principalmente, al Departamento deVía Pública, al Departamento de Higie­ne Municipal ya la Dirección Provincialde Salud del Guayas.

La Ordenanza de Aseo Público, pro­mulgada en el Registro Oficial N2 676de30de abril de1987,regula las normasy actividadesa las queestán sometidostodos los habitantes del cantón Gua­yaquil y toda persona avecinada o detránsito, en lo relativo al mantenimien­to de la limpieza y aseo de la ciudad;recolección y transporte de residuossólidos provenientes del aseo urbano,así como de los que se producen en elámbito domiciliario y en los estable­cimientoscomerciales o industriales, ode cualquier otra índole. Dicha Or­denanza contempla desde la prohi­bición de arrojar colillas de cigarrillosen los lugares públicos, hasta la pres­tación de servicios especiales de re­colección de restos infecto-contagiososde los establecimientos de salud. LaMunicipalidad del Cantón tiene a sucargo la dirección técnica y la admi­nistración del servicio, que debe prestardirecta. o indirectamente por inter­medio de la Dirección o Jefatura delDepartamento del Aseo Público (ex­Aseo de Calles).

Vale la pena indicar que el Municipio,a través de la EMAG, realiza oca­sionalmente operativos de lavado decalles y aceras, en el sector céntrico; enotras oportunidades estos son eje­cutados por el Cuerpo de Bomberos deGuayaquil.

21

Page 16: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

22

Finalmente, debido a que en las fes­tividades de navidad y fin de año de1990, y en forma similar en el mismoperíodo de los últimos años, se haconvertido a la Avenida 9 de Octubreen un "mercadillo", expresión de de-

sorden y suciedad, se hace urgente lanecesidad de reglamentar la utilizaciónpública de dicha vía, en base a laOrdenanza que delimita el CentroTurístico de Guayaquil, promulgadael 15 de enero de 1987.

Page 17: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

11. Destino final de los desechos

os desechos sólidos se

[L habían descargado tra­dicionalmente en Gua­yaquil sobreáreasde es­teros y manglares, pararellenarlas, dentro delproceso de expansión

urbana de los grupos populares, hasta1976aproximadamente, cuando seubi­có en San Eduardo, en una superficieestimada de 60 ha., el botadero mu­nicipal. En este lugar no se empleanpara nada las técnicas adecuadas paracontrolar y prevenir los efectos de labasura sobre el ambiente y la saludpública (concepción que sí está con­templada en un relleno sanitario). Elbotadero municipal está localizado ac­tualmente sólo a unos 5 kilómetros delsector céntrico de la dudad.

En el botadero no existe una secuenciaprogramada de descarga y compac­tación de los desechos sólidos, ni seaplica sobre los mismos una coberturade material pétreo. A la llegada de losvehículos, municipales y particulares,éstos son "asaltados" por los segre­gadores o recuperadores (chamberos),

para rescatar y aprovechar los ma­teriales reciclables y reutilizables.

La materia orgánica contenida en de­sechos sólidos es una gran fuente deproliferación de moscas, roedores,cucarachas, aves de rapiña y otros vec­tores de enfermedades, que emigranfácilmente a los cercanos sitios pobla­dos. En algunos lugares del botaderode Guayaquil se observa materiallixiviado (líquido resultante de la des­composición de los desechos sólidos,con una concentración muy alta decontaminantes), extendido en formasuperficial, por lo que se presume laexistencia de una gran cantidad de

El botadero municipalde basura-gran contaminante-está apenas a unos 5 kmsdel mero centro deGuayaquil.

23

Page 18: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

24

lixiviado subterráneo, que debe estarimpactando significativamente lasaguas del Estero Salado, que atraviesala ciudad.

Debido a la presencia de metano, gasinflamable y explosivo, resultante dela descomposición de los desechos, seproducen frecuentemente en el bo­tadero municipal incendios devasta­dores (otras veces son provocados porlos "charnberos"), que combustionantodo tipo de material existente en elsitio (plástico, caucho, desechos in­dustriales), originándose nubesdensasde humo ygases tóxicos,quecontienencantidades alarmantes de metales pe­sados, mercurio, arsénico, plomo, etc.Estas se desplazan hacia el Nor-Este,dirección predominante del viento el96%de las veces, y van a incidir sobrelas urbanizacionescercanas: ElParaíso,Miraflores, Urdesa, LosCeibos, Mapa­singue. Seestima que los efectos pu­dieran llegar hasta La Alborada. Losefectos epidemiológicos se han evi­denciado, predominantemente en lapoblación infantil, desde ocurrenciasaltas de gripes simples, dolores de ca­beza, irritaciones en los ojos y la gar­ganta, hasta afecciones crónicas derinitis, faringitis, alergia y asma, entreotras. A través de los medios de co­municación social-seha solicitadocon­tinuamente- la clausura y traslado aotro sitio de este botadero municipaltan evidentementedañino para la saludde los guayaquileños.

En octubre de 1990, un grupo de"invasores" conformó una precoo­perativa de vivienda que se apoderóde las inmediaciones del botadero eimpidió el ingreso a los carros quetransportan los desechos hasta quefueron desalojados por elementosmilitares.

LA PLANTAPROCESADORA DEBASURA

Dadas las condiciones de insalubridady de impacto ambiental que ocasionanlas descargas de desechos sólidos, acielo abierto, del botadero, la Muni­cipalidad de Guayaquil adquirió, enbase a un estudio muy superficial, reali­zadopor laempresavendedora PIMARS.A. (Consorcio suizo-italiano), unaplanta combinada de mezcla, sepa­ración y energía que permitiría, a partirde los desechos sólidos, la producciónde Compost (mejorador de suelo), larecuperación de material de reciclaje yla generación, eventualmente, de ener­gía eléctrica.

La planta procesadora de basura fueadquirida, para ser pagada a plazo, aun precio de US$24'075.420. En 1982,el Gobierno Nacional, en su calidad degarante, tuvo que pagar la deuda, másintereses, por US$27'123.562,ya que laMunicipalidad no cumplió con su com­promiso. Debido a esta negociación, elAlcalde fue destituído y encarcelado.

El proceso de desaduanización (quesignificó pedidos, gestiones y reso­luciones ministeriales)y el hermetismocon que se trató el asunto, condicio­naron que los contenedores que teníala procesadora, estuvieran en el recintoportuario mas de tres años.

El ex-concejal del Cantón, lng. MarcoPazmíño, Comisionado de la plantaprocesadora, elaboró y presentó enabril de 1985el "EstudiodeFactibilidadde Instalación dela Planta Procesadorade Basura" en el que se destacan losbeneficios de la instalación y la ope­ración de la misma.

Page 19: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

La Municipalidad recuperó alrededorde US$l'OOO.OOO en un juiciocontra unBanco de la ciudad, representante dela PIMAR S.A. El dinero no fue uti­lizado para la rehabilitación de la plan­ta; en su lugar, se lo utilizó parcial­mente en la adquisición de 40 carrosrecolectores de basura.

La empresa APlSA-CLEPAN, ecua­toriano-brasileña fue contratada por laMunicipalidad, por SI.62'000.000 paraefectuar una auditoría general de lamaquinaria. La realizó aproximada­mente en un 60%y propuso la implan­ta~ión de una sóla línea de procesa­miento, con capacidad entre 300y 350toneladas de desechos por día, en dosturnos de ocho horas cada uno. Unavez obtenida la experiencia necesaria,se in~~alaría la ~~nda línea de pro­duccíón, que es idéntica a la primera,para duplicar su capacidad. Loscostosde. las obras civiles y el montaje de lapnmera etapa podrían reducirse conla venta de equipos que no seránu,tilizados en la procesadora; comoejemplo, un turbo-generador de ener­gía eléctrica que cuesta alrededor deUS$70.000. De acuerdo al avance de laauditoría referida, se determinó que sehabía deteriorado un 20% de la ma­quinaria.

De acuerdo a informaciones perio­dísticas (agosto de 1990),losmoradoresde asentamientos popularescontiguosa laubicación de la planta procesadora,habrían prendido fuego y quemado 28contenedores, de un total de 500, quetenían en su interior bandas de cauchoy lana de vidrio. Los500contenedoresh.abían permanecido a la intemperi:'sin techo ni cerramiento, cuidadossolamente por un guardián y cuatroperros.

REAPROVECHAMIENTODE LOS DESECHOSSOLIDOS

El reciclaje, la utilización de los dese­chos sólidos como materia prima paraotrosciclosprod uctivos,es una prácticamuy común en otros países, cuya im­portancia ha sido reconocida sólo re­cientemente en Ecuador. El materialreciclado provee de insumos a lasindustrias y, adicionalmente, a ciertasactividades económicas populares.

Ciertos objetos o artículos sacados deentre los desechos sólidos vuelven aentrar al ciclo de la comercialización.Una cierta cantidad de los mismos vadestinada a las industrias y otra frac­ción seutiliza en actividades no contro­ladas, tales como: vasosytarrinas plás­ticos, palillos para carne, botellas parael envasado de licores falsificados, en­vases para industrias clandestinas desalsa de tomate, mermeladas, ají, etc.

No obstante que la variedad de pro­ductos de recuperación es grande, en~ste estu~io solamente se presentainformacién sobre los más volumi­nosos: plásticos, papeles .cartones, yvidrios.

Recuperación de plásticos. Entre lostipos de plásticos más usados por~u~stras fábricas se encuentran: po­lietileno, polipropileno, poliviniclo­ruro y poliestireno. Elplástico se recu­pera en el botadero y en los diferentessitios de acumulación de basura de laciudad, mezclado con otros desechosy entre el que llega con mercaderíaimportada (plástico de embalaje), queno se lo mezcla con los desechos, sino

25

Page 20: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

26

que es segregado y vendido direc­tamente. En base a un estudio de lacomposición de los desechos sólidosde Guayaquil en 1984, ya un proyectodegradodela ESPOL,ya la producciónactual de desechos, se habrían recu­perado en 1990, 3.659 ton. de plástico,que a costo de importación de 1988,representan un ahorro de divisas deUS$4'912.536.

Recuperación de papeles y cartones.El papel de desperdicio, material sus­tituto de la pulpa de madera, pro­porciona una tercera partede la materiaprima utilizada por las fábricas depapel y cartón.

En el reciclaje de papel, los segre­gadores separan el papel de desper­dicio en tantas calidades como seaposible, desde sus puntos de vista depracticidad y economía: por ejemplo,papel periódico limpio o escrito; papel"bond" limpio o escrito; papel kraft deenvolturas y fundas, y cartón mixto.No son renovables, las servilletas y elpapel higiénico.

En base a estimaciones sobre la se­gregación de papeles y cartones en elbotadero, y a la cantidad comercia­lizada por REIPACía. Ltda., que sola­mente compra desperdicios en loscentros comerciales, tiendas, institu­ciones y sus centros de acopio; seestimaque seestarían recuperando, para1990,14.442 ton., que a costo de los des­perdicios de papel representan en elprimer semestre de 1989 un ahorro dedivisas de US$3'305.773 (no se hanestimado las cantidades comercializa­das por otros centros de acopio, porejemplo, para mencionar uno impor­tante, Recolectores Nacionales Cía.Ltda.).

Plásticos, papeles,cartones y vidrios,constituyen losprincipales productos derecuperación extraídosde la basura, y rindenmillones de sucres.

Recuperación de vidrio. No sedisponede losdatos requeridos para cuantificarla importancia en términos econó­micos, del reciclaje del vidrio; sinembargo, de la información obtenidaen una de las industrias más im­portantes, CRIDESA, se conoce que lamisma funde, aproximadamente,45.000 toneladas por año, de las cualesel 30% corresponde a vidrio reciclado.

LOS SEGREGADORES O"CHAMBEROS"

Los segregadores son personas de­dicadas a seleccionar, separar, recogery comercializar diferentes componen­tes de los desechos sólidos, desde elalmacenamiento hasta la disposiciónfinal. A los segregadores se les da di­ferentes denominaciones: catadoresenBrasil;cirujasenArgentina; basuriegosen Colombia; buzos en República Do­minicana; cachurerosen Chile;cutrerosen Perú, chamberos y minadores enEcuador (dependiendo de la región);peinadores en México; scavengers enEEUU.

El Ecuador mantiene una subutiliza­ción permanente de recursos huma­nos, reflejada en los niveles de desem-

Page 21: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

pleo y subempleo, siendo este últimoel fenómeno más importante de laproblemática ocupacional en Gua­yaquil. En 1986,de acuerdo a las cifrasoficiales, seestimaba que el subempleoalcanzó el 60% de la Población Eco­nómicamente Activa <PEA); deacuerdoa indicadores latinoamericanos, un0.4%de la PEA está involucrada en elsector informal una parte del cual, deuna u otra forma, directa o indirec­tamente, tiene su sustento de los de­sechos sólidos (En Guayaquil, no seconoce el número de este personal).

Desde hace muchos años, en Guayaquilcientos de niños, mujeres y ancianos sededican a la recolección, en la vía pú­blica,de todo tipo de cartones y papeles,y otros materiales, los mismos que sonvendidos en distintos centros de aco­pio. Sehan inventariado 40de éstos enla ciudad, que finalmente comercia­lizan su producto a las industrias. Lasremuneraciones son del orden de un

mila dos mil sucres diarios, de acuerdoa entrevistas realizadas en las calles.Laotra manerade "chambear" es segre­gar los desechos en el botadero, dondeesperan, ansiosas, las llegadas decarrosrecolectores, unas 500 personas.

Laactividad recuperadora de desechosreciclables no carece de estratificaciónsocial y de mecanismos articuladoresala economía formal. El proceso de co­mercialización genera una estructu­ración socio-económica con caracte­rísticas especiales y complejas.

Desde hace algunos años, una Fun­dación del Colegio Javier viene dandoasistencia social a los niños segre­gadores del botadero municipal. Re­cientemente, el Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia (UNICEF),conjuntamente con la Fundación Prín­cipe de Paz, ha iniciado acciones enfavor de los niños "charnberos" delEcuador.

27

Page 22: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

111. ¿Hacia la privatizacióndel aseo urbano en Guayaquil?

[La tradición de la gestiónpública-mundialmentehablando- de ofrecerservicios "tutelares"poco diferenciados, di­rigiéndose a una pobla­ción homogénea (su­

puestamente), no concuerda con la evi­dencia de que hay necesidades muchom'ásdiferenciadas, mu y especiales, queno se pueden satisfacer de una manerauniforme. Se están desarrollando, enmuchos países, formas de produccióny de gestión de los servicios públicosque implican una acción asociativa degran intensidad o que movilizan con­juntamente, bajo formas no tradicio­nales, a la operadora del servicio, alMunicipio y a la comunidad organi­zada. En este caso, las fronteras entrelo privado y lo público, lo mercantil yno mercantil, se confunden.

Las empresas públicas de servicio, es­pecialmenteen el Tercer Mundo, tien­den a organizarse bajo modelos cen­tralizados y monolíticos, ya defendersus monopolios hasta cuando no esténen capacidad de realizar las tareas a sucargo.

Ellibro publicado por elBanco MundialTheprívate prooision of pulie seroices indevelopingeountries (C. Roth, 1987),tratade demostrar que la única salida a losproblemas de los servicios urbanos esla privatización, dejando al sector em­presarialla mayor parte de la respon­sabilidad en la provisión de los mismos.C. Roth sostiene la doctrina de que elmercado de la libre competencia es elmás apto para resolver los problemasactuales; basta dejarlo funcionar libre­menteyolvidarsetantodela prestacióndirecta del servicio, por el sector pú­blico, como de la reglamentación delservicio y sus tarifas, para el sectorprivado.

El problema central de la palabra"privatización" en sus múltiples sen­tidos, es la definicióndelservicio reque­rido más que saber quién realiza mate­rialmentetal prestación concreta. Dele­gar una tarea no debe ser asimiladoautomáticamente a la noción de aban­dono ode renunciadelascompetenciasy prerrogativas de los entes fiscales.Una parteimportantede los fenómenosde privatización es la "ejecución", me­diante la cual el poder público confía

29

Page 23: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

30

algunas tareas a terceros, pero sin re­nunciar a la responsabilidad del ser­vicio, ni al carácter monopólico deprestación del mismo en un marcoterritorial dado, ni a la definición delcontenido del servicio. En este sentido,se trata de "alternativas internas" alservicio público. El desarrollo de va­riadas formas de privatización, obligaa interrogarnos sobre la relaciónexistente entre el poder público (quedecide el contenido del servicio) y laentidad operadora (que administra elsistema), sea ésta pública o privada.

LAS PRIVATIZACIONESEN AMERICA LATINA

La onda privatizadora avanza fuerteen América Latina (donde se esperabaque losgobiernos fueran los impulsoresdel progreso) para deshacerse de granparte de las empresas fiscales y sanearlas finanzas públicas, así como parapromover el desarrollo económico. Eltraspaso de las empresas públicas alsector privado es un negocio que, parala última década del siglo presente seestima en más de 100.000 millones dedólares.

Heriberto Castillo, del Partido de laRevolución Democrática de México,opina así: "La privatización es unapolítica concertada, mas que nada parasatisfacer los intereses de las nacionesmás desarrolladas y de las corpora­cionesmultinacionales:penetrardondeenfrentaban acceso restringido o notenían entrada, como en algunos paísesde América Latina y de Europa-delEste. Es un plan que va a crear másproblemas de los que resuelve. Lasempresas modernas, por ejemplo, utili­zan poca mano de obra y en Latino­américa lo que sobra es mano deobra".

Existeunamayor tendenciaa privatizarlas empresas públicas del sector pro­ductivo (petroquímica, siderúrgica,etc.) que las empresas públicas deservicio (transporte, telecomunicacio­nes, energíaeléctrica, etc.),y entreestasúltimas, hay tendencia menor a pri­vatizar lasde saneamientobásico (aguapotable, alcantarillado y limpieza pú­blica).

Los países latinoamericanos que hanentrado más decididamente al procesode privatización son: Brasil, México,Argentina, Uruguay, Perú, Colombia,Bolivia, Venezuela y Chile; este últimoes el que más ha avanzado en dicho..campo. El presidente ecuatoriano hasido enfático sobre el tema: "Soy hom­bre de principios. No privatizaré niestatizaré, como lo dije durante micampaña electoral", El 14 de septiem­bre de 1990, el presidente uruguayo,Luis Alberto Lacalle, remitió al Con­greso un proyecto que le permitiráprivatizar algunos servicios estatales.La propuesta de Lacalle se comple­menta con disposiciones que apuntana dotar a las empresas públicas delmismo estatuto de las privadas, con locual se transformarían en sociedadesanónimas, y la conducción de las mis­mas adquiriría un enfoque funda­mentalmente gerencial.

En el 11 Seminario Internacional sobreAlternativasLegales y Financieras parala Administración de los ServiciosPúblicos, realizado en Colombia, seasevera que la recolección, transportey disposición de los residuos sólidosurbanos son actividades que puedenser realizadas más eficientemente porla empresa privada, como está de­mostrado en la mayor parte de lasciudades del mundo; los municipios

Page 24: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

ejercen sí un eficiente control sobre lascontrataciones. El Concejo Municipaldel Distrito Valencia, Venezuela, porejemplo.ha recurrido a la participaciónde la empresa privada en función deservicio público. Desde octubre de1981, la empresa SERVOCARABOBOC.A., con la asesoría de la empresanorteamericana National Environ­mental Control-NEC, tomó la respon­sabilidad del servicio de aseo urbano ydomiciliario en la ciudad de Valencia;para ciertas áreas marginales y zonasresidenciales, la empresa adquirióequipos levanta-contenedores, quepermiten un gran rendimiento delservicio.

LAS PRIVATIZACIONESEN ECUADOR

En nuestro país se discute actualmentesi EMELEC, empresa privada de ser­vicio, pasa a la administración del Es­tado o se constituye en una instituciónde economía mixta. Han existido al­gunas ideas para privatizar el Serviciode Seguridad Social, el Banco de Fo­mento, y hay posibilidades que se pro­duzca una primera "privatización" enla empresa Ecuatoriana de Aviación.

Hacia fines de 1989, el diputado Ing.Abel Defina presentó al Plenario de laComisión de lo Social y Laboral delCongreso Nacionalun proyecto de Leyde Creación del Comité de HigieneUrbana de Guayaquil, que propugnaque el Comité, corno persona jurídicaautónoma, de derecho público, conpatrilMOnio propio y jurisdicción eatodo el Cantón Guayaquil, se deba en-cargar de la organización, dirección ynormalizaciónde las actividadesdesti­nadas a la recolección, transporte, pro­cesamiento y eliminación de desechos

sólidos de origen doméstico, y de lasactividades económicas conexas.

Los trabajadores municipales, recha­zaron inmediatamente el proyecto deprivatizar el servicio de aseo público.El Comité Especial de Trabajadores deAseo de Calles y Anexos, Mercados yCaja de Rastro, publicó un manifiestoal país en que expresa estar en desa­cuerdo con la privatización y proponela creación de una "Empresa Mu­nicipal" de Aseo de Calles.

El 13 de julio de 1990, en el diario ElUniverso, se informóqueellídermáxi­mo del PRE, Ab. Abdalá Bucaram,había anunciado desde Panamá, quesu partido decidió tornar 15 resolu~.

ciones, entre ellas, "privatizar el De- .partamento de Aseo de Calles" y laEMAG. Posteriormente, la Alcaldesanombró una comisión para que ana-lizara la posibilidad de privatizar di- 31chos servicios básicos, la misma quefinalmente quedóconformada por: Ing.Sergio Flores, señores Luis ChiribogaParra, joseph Garzozi y Eugenio Cu-jilán, Ing. Carlos Romo-Leroux, Ing.Enrique Macías y Dr. Juan CarlosFaidutti, todos ellos con el aseso­ramiento del Ing. Guillermo CastilloRovira. Esta comisión tuvo plazo hastael 31 de de diciembre de 1990 paraentregar su informe, para locual recibióasesoramiento internacional de ArthurW.Johnson y FrankB.Ohnesorgen, deEEUU,Ing. NatalioLevy de Argentina,lng. Héctor Collazos Peñaloza y Ab.Camilo Gómez Alzate, de Colombia.

En lo referente al aseo público, lacomisión recomendó que Guayaquilsea dividida en tres sectores, uno delos cuales quedará bajo la adminis­tración del Departamento actual deAseo Público. Los otros dos sectores se

Page 25: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

32

financiarían con aportes de los propiosciudadanos, por medio del cobro de laenergía eléctrica, aplicando un por­centaje sobre el consumo.

La Municipalidad, de acuerdo alinforme, debe declarar de utilidadpública los terrenos del sitio denomi­nado "LasIguanas", cercade Pascuales,donde se ubicaría el nuevo rellenosanitario.

Lacomisión recomienda,haciendo usode la Declaratoria de Emergencia Sa­nitaria (vigente cuando se entregó elinforme), que secontratedirectamentecon una compañía o consultor espe­cializado, el diseño del relleno sani­tario, que reemplazará al botaderoactual, en base al artículo 14 literal (a)de la Ley de Consultoría y su Regla­mento; de esta forma, se elaboraríanlas bases para licitar la construcción yla operación del mismo. Se solicita,además, diseñar el cierre del actualBotadero Municipal y luego contratarsu clausura.

Se recomienda, adicionalmente,realizar un concurso público para con­tratar la prestación del servicio derecolección y transporte de residuoshasta el lugar de disposición final, yotro concurso para contratar los serví-

El interés del usuario enla crisis de la basura cesaautomáticamente el díaen que empiezan a retirarlos desechos sólidos ensu cuadra, frente a sucasa y las de susvecinos.

ciosde supervisión y fiscalización.Paralos servicios que no serían contratados,se sugiere la creación de la Empresa deResiduos Sólidos.

EMERGENCIASANITARIA YPARTICIPACION DE LACOMUNIDAD

Luego de la declaratoria previa de"alerta sanitaria", mediante DecretoEjecutivo 1922,promulgado en el Re­gistro Oficial N2 552, se declaró en es­tado de emergencia sanitaria a los ser­vicios básicos de alcantarillado, reco­lección de basura yagua potable deGuayaquil, el 30 de octubre de 1990.

Para afrontar la emergencia, se creó unComité de Salubridad presidido por elGobernador del Guayas. La Subco­misión de Aseo de Calles quedó inte­grada por el señor Luis Chiriboga Pa­rra, presidente de la Cruz Roja delGuayas y por los dirigentes sindicalesAníbal Velasco, José Viejó, ManuelCrespo, Juan Ordoñez y Francisco Ro­dríguez.

El5 de noviembre de 1990, se inició eloperativo de limpieza en Guayaquil,el mismo que se extendió hasta el 5 deenero de 1991, a través de la coor­dinación del Gobernador y el DirectorProvincial de Salud del Guayas, conpersonal del Departamento de AseoPúblico (Aseo de Calles) y equipo delMinisterio de Obras Públicas, para locual se alquilaron 46volquetas y 8 car­gadoras mecánicas; para dicho iniciose entregó un primer desembolso deSI. socooacoo.

El interés del usuario en la crisis de labasura cesa automáticamente, en el

Page 26: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

momento en que son recogidos susdesechos sólidos, pero en realidad elproblema se traslada a la responsa­bilidad municipal, con todas sus defi­ciencias conocidas y sentidas. Estaactitud, nula del usuario, influye mar­cadamente en la prestación de los ser­vicios adecuados. Las opiniones de losservidores del aseo público coincidenen que los dos grandes problemas queinterfieren para cumplir trabajossatisfactorios son: la falta de recursosmateriales y demás facilidades, que noles provee el Departamento municipalcorrespondiente, y la falta de colabo­ración de los ciudadanos.

Sin embargo, la colaboración exiguade la colectividad guayaquileña paramantener limpia la ciudad se ha eje­cutado mediante acciones diferentes, eindependientes, especialmente por lasOrganizaciones No Gubernamentales(ONG).

"Limpiemos juntos Guayaquil" fue ellema con el cual laCámara de Comerciode Guayaquil emprendió, en marzo de1988, una cruzada cívica orientada aladecentamiento, en especial del centrocomercial de la ciudad, para lo cualcolaboró con la Municipalidad deGuayaquil. Paralelamente, el ClubRotario de Guayaquil contribuyó eco­nómicamente para la instalación decanastillas recolectoras de papeles enlas principales calles. El Banco Centraltambién ha donado papeleras metá­licas, para la Avenida 9 de Octubre y elMalecón Simón Bolívar, que se estándeteriorando rápidamente por el maluso de las mismas y la falta del mante­nimiento requerido.

"Ideas sencillas para un Ecuador mejor",una serie de programas educativos,muymotivadores principalmente, para

el manipuleo de desechos sólidos,producidos por la Lic. Juana deNavarro, con el auspicio de un bancolocal, se ha proyectado exitosamenteen la televisión desde el 18 de junio de1990.

El concurso "Yo limpio mi vereda" or­ganizado por el Comité de Ciuda­danos-Corporación de Gestión Cívica,con los auspicios del diario ElUniverso, Ecuavisa y Radio Cristal, yla colaboración de la Cámara Junior deGuayaquil, se realizóde julio a octubrede 1990, en el cual el premio principalfue un automóvil.

La Fundación Francisco de Orellanaha desarrollado actividades impor­tantes en el campo de la planificaciónde los problemas urbanos yen especiallos ambientales.

La Fundación ACCUR ha buscado lacoordinación con el Departamento deAseo Público y, actualmente lleva acabo una campaña de reciclaje dedesechos sólidos.

Las gestiones del sei'lorAssar Bohman,lograron una donación de laAutoridadSueca de Desarrollo Internacional(SIDA) para que un estudiante delInstituto Real de Tecnología de Esto­colmo, Suecia, realice su tesis sobre eltema "Estudio básico sobre las condi­ciones para una planta municipal degasificación de material dedesperdiciosólido en Guayaquil, Ecuador".

La Fundación Ecuatoriana de Desa­rrollo Social (FEDESO) ha elaboradoun folleto sobre la práctica y las ventajasen el reciclajey ofreceasistencia técnica,al respecto, a colegios.

Durante 12 años, la organización Fío­rida N2 1, en el Guasmo Sur, ha

33

Page 27: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

34

realizado un programa exitoso departicipación comunitaria paraalgunos servicios, entre los cuales estánlas "mingas de limpieza ysaneamien­to". Una Brigada juvenil de la Pros­perina ha entregado hojas circularespara motivar a los vecinos a cumplircon la limpieza de las áreas públicas. ElComité Rumiacacias, de la ciudadelaLas Acacias, instaló una sirena paraanunciar la llegada del carro recolector;en la urbanización La Chala, se colgóun pedazo de metal en la rama de un

árbol, el que es utilizado, a manera decampana, por cualquier residente delbarrio, para anunciar la llegada delcarro recolector.

La Fundación Natura-Capítulo Gua­yaquil, el Colegio de lngenieros Civilesdel Guayas, a través de sus eventosGuayaquil 2000, la ESPOL a través desu Club Ecológico, han participado enla búsqueda de soluciones al problemade los desechos sólidos, la vulgarbasura de todos los días.

Page 28: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

IV. Conclusiones

~l período de tiempo asignado para lainvestigación presenteha limitado la profundidad delanálisis, además, en elmismoperíodo se produjeron dos hechos queinfluyeron eneldesarrollo de lamisma: elprimero, el estudio de laposibilidad deprivatizar el Departamento deAseoPúblico 35nopermitió unaapertura hacia el interior dedicha

institución; y segundala declaratoria deemergencia sanitaria cambió elcomportamiento, real y cotidiano, las características y lacobertura delservicio.

1

2

3

4

La explosión demográfica y su expansión urbana consecuente han su­perado drásticamente la capacidad de oferta de servicios básicos porparte de la Municipalidad de Guayaquil.

Las crisis municipales y, específicamente, las de carácter administrativoy financiero, que obedecen a una estructuración caduca, adicionadas a lainestabilidad política que ha caracterizado a nuestro Cabildo, han con­dicionado un caos de la gestión municipal y un descontrol, que progresi­vamente se hacen más notorios en los servicios aún públicos.

El esquema vigente de Estado Paternalista contribuye al inmovilismo yala pasividad, terreno apropiado para el caudillismo y el clientelismopolítico, que inciden directamente en el problema de la basura enGuayaquil.

Todo cambio correctivo que se pueda plantear en la limpieza públicadependerá primordialmente de la actitud que adopten los gremiossindicales.

Page 29: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

36

5

6

7

8

Ha sido tradicional en Guayaquil la asignación de recursos para el aseourbano obedeciendo a criterios de emergencia, sin tener una visiónintegral del problema. Una vez terminada, por ejemplo, la campaña delimpieza, el 5 de enero de 1991, se pensó mitigar el problema con laadquisición de equipo adicional, con fondos de un préstamo del BancoEcuatoriaao de Desarrollo S. A. (BEDE), que fue solicitado en enero,aprobado en mayo y suscrito en diciembre de 1990. Parte del dineroentregado para la emergencia sanitaria debió haberse invertido en lareparación de algunos carros recolectores, así como emplear al personalinactivo del Departamento de Aseo Público.

El servicio de limpieza pública en Guayaquil, uno de los más antiguos, haexperimentado crisis cíclicas a través de su historia, que tal vez obedecena una subestimación del mismo, tanto por parte de los administradorespúblicos como por parte de los usuarios. .

El Departamento de Aseo Público requiere mejorar su capacidad técnicay adquirir una dirección gerencial, para lo cual no ha contado con lascondiciones apropiadas y la asignación oportuna de recursos. La mayorparte de su presupuesto correspondea gastos corrientes de pago de rem u­neracíones, de un personal predominantemente inactivo, por lo que no hatenido capacidad de inversión para su desarrollo.

Otras razones que han agravado la eficiencia de la limpieza pública son:

• Carencia de planes, programas y proyectos.• Escasez de recursos humanos calificados.• Recursos físicos insuficientes y mal aprovechados.• Estructura organizacional amorfa y débil.• .Autosuficiencia económica-financiera deficiente.• Aplicación de tecnologías inapropiadas.• Legislación incompleta, caduca y sin difusión.• Participación limitada, casi nula, de la comunidad.• Malas relaciones con las organizaciones laborales y poca cooperación

mutua.• Aplicación de soluciones convencionales.

9 Es una necesidad urgente el cierre del actual botadero municipal, y eldiseño y la construcción, en su reemplazo, de un relleno sanitario. En elmismo no se debe permitir las actividades de los segregadores.

10 El reciclaje de desechos sólidos ha demostrado ser una opción paragenerar fuentes de ingreso al sector informal, disminuir los costos ope­racionales de recolección y transporte, y ahorrar divisas.

11 Las implicaciones sociales de la actividad de los segregadores son denaturaleza muy compleja. Se trata de conglomerados que se encuentran

Page 30: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

12

a)

b)

e)

en muyprecariascondiciones, que necesitan lacomprensióny colaboraciónde las autoridades y la comunidad.

Dadas las condiciones actuales, es conveniente que se privaticen par­cialmente las tareas de ejecución del servicio de aseo público, es­pecíficamente para los sectores de mejores recursos económicos, y que semantenga al servicio público, totalmente mejorado, para los sectorespopulares.

v. Recomendaciones

Se debe crear un Comité Ejecutivo, ad hoc, de Aseo Público (o la deno­minación que se le quiera dar), integrado por todas las institucionespúblicas que tengan objetivos coincidentes, tales como el Departamentode Aseo Público, Departamento de Mercado, Cl'C, etc. Este Comitétendría un comité asesor técnico, conformado por instituciones de caráctertécnico, tales como el Comité Ecológico de la Espol, Fundación Natura,etc; adicionalmente, podría integrarse otro Comité Asesor Comunitario,conformado por agrupaciones de la comunidad, diversas ONG's, etc.

Para efectuar un proceso planificado de cambios, se requiere formular unprograma de desarrollo institucional que incluya a toda la Municipalidadde Guayaquil. Un programa que permita abordar los problemas urgentesy ejecutar las acciones prioritarias, mediante una serie de actividades,relacionadas entre sí, y encaminadas a alcanzar objetivos y metasespecíficos, que deben estar integrados y expresados dentro de laelaboración de un Plan Maestro de Limpieza Pública. Para realizar estasactividades, y otras que sean prioritarias, se puede recurrir a los fondosdel Programa de Desarrollo Municipal e Infraestructura Urbana (PDM),que tieneasignado U5$92'OOO.000 para las municipalidadesde GuayaquilYQuito.

Los servicios de limpieza pública no podrán alcanzar satisfactoriamentesus objetivos, si no tienen la colaboración efectiva de la población. De allíla importancia de las campañas educativas destinadas a informar ysensibilizar a los habitantes. Los niños y los jóvenes son más receptivos ymenos reacios a los cambios de hábitos de los adultos. Una de las acciones

37

Page 31: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

38

d)

e)

1)

inmediatas sería en los programas vigentes de educación ambiental, quese enseñan en escuelas y colegios.

Se ha llegado a una instancia en que hay propuestas totales, y otras,respecto a la limpieza pública, que hay que confrontar mediante debatespúblicos, entre ellas:

- El Proyecto de Ley de Creación del Comité de Higiene Urbana deGuayaquil, propuesto por el Ing. Abel Defina.

- El informe de la Comisión que estudió la posibilidad de privatizar losservicios básicos.

- La creación de una Empresa de Saneamiento Básico, que incluiría losservicios de agua potable, alcantarillado y aseo público.

- Lacreación de la Empresa Municipal de Aseo de Calles, propuesta porlos trabajadores municipales.

- Lacreación de una empresa de economía mixta: Municipalidad (25%),Estado (25%)y empresas privadas (50%,que incluya una cooperativade los trabajadores municipales), propuesta por el concejal NapoleónGómez Real.

- Proyecto de ley de Creación del Municipio Metropolitano de Gua­yaquil, elaborado por el Arq. Rafael Castro Abad.

- Proyecto de Ordenanza Municipal sobre Participación del Usuario enel Control y Administración de los Servicios Públicos Municipales, ela­borado por el concejal Ing. Gustavo Darquea.

- Proyecto de Ley de Organización Popular de los Barrios Urbanos,preparados por la Federaciónde BarriosSuburbanosde Guayaquil, conel asesoramiento legal del Dr. Celio Romero Vicuña.

- Lasubasta de los carros dañados para comprar nuevos y construir untaller, propuesta por el señor Francisco Zambrano, secretario de lostrabajadores municipales.

Frente a las soluciones convencionales, centralizadas, sectorizadas ytecnocráticas, es necesario encontrar soluciones alternativas e integralesque consideren a la ciudad como un ecosistema, dentro de un concepto deEcología Popular.

Para el caso que se asigne parte del aseo público a empresas privadas,debe propenderse a que las mismas hagan uso extensivo de la mano deobra abundante y que se establezca un subsidio cruzado, es decir, losusuarios de mayores recursos deben subsidiar parcialmente a los demenores recursos, para contar todos -pagando todos por el servicio, perodiferenciadamente- con un adecuado, decente y contínuo aseo urbano,que tanto necesita GuayaquiL

Page 32: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Comentarios

Page 33: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Claves para una solución

Gonzalo Bustamante*

~1 proceso de urbani­zación en América Lati­na ubicará a unos 400millones de personasenciudades en el año 2000,previsión que hace in­dispensable mirar aten­

tamente la situación actual y futura delos asentamientos humanos (1). Delconjunto de problemas generados poreste proceso, la interacción conel medioambiente es un aspecto que gravitarácon singular fuerza sobre su futuro,

Subdirectorde Estudiosde la Direcciónde Planificación del Municipiode QuitoLa Comisión de Desarrollo y MedioAmbientede América Latina ye! Caribeconcluye que, de no mediar radicalescarobios en la situación actual, "las ciu­dades de la región continuarán cre­ciendo al azar., con formas determi­nadas por la pobreza, ocupando espa­cios que no son aptos para la vidahumana, sujetos a inundaciones, des­lizamientos, y con un número crecientede familias viviendo en habitacionessin servicios y con empleos mal remu­nerados o sin empleos".

por los impactos globales que ésteprovoca sobre el entorno.

En nuestras ciudades, los problemasambientalesde mayor importancia son:la sanidad, el déficit de vivienda, servi-·cios básicos y empleo; a lo que se sumala contaminación industrial y urbana,la falta de seguridady lavulnerabilidadante potenciales desastres naturales.

La asociación de déficit de vivienda,con la limitada disponibilidad de ser­vicios y la situación económica mar­ginal de importantes grupos pobla­cionales, constituye sin dudas el retomás grande a ser superado por losasentamientos humanos latinoame­ricanos.

En este contexto, las ciudades ecua­torianas no se apartan de los patronesdescritos, ésto es: un significativo dé­ficit de los servicios de agua potable,alcantarillado y recolección de basura,contaminación del aire por las emisio­nes de automotores, el polvo y mate­riales en suspensión provenientes dela industria principalmente, la com-

41

Page 34: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

42

bustión de desechos sólidos. En cuantoal agua, la disposición indiscriminadade residuos sólidos y efluentes indus­triales y domésticos en los ríos, cons­tituyen graves afectaciones al medioambiente.

Es preciso añadir un impacto im­portante sobre los suelos agrícolascau­sado por la expansión de las ciudades,en unos casos, y en otros, por la ocu­pación de terrenos no aptos para zonasresidenciales.

Sobre la mayoría de estos problemasexiste poca información y laciudadaníaes, en cierto modo, indiferente a losgraves problemas causados por el cre­cimiento y desarrollo de las ciudadesal medio ambiente. La excepción es larecolección de basura, puesto que losproblemas que genera se asocian di­rectamente a la calidad del ambiente ya la salud.

LA CRISIS DE LA BASURAEN GUAYAQUIL

En nuestro país los problemasde mayormagnitud aparecen en Guayaquil yQuito, ciudades que concentran el49.9%de la población urbana total (2).Las estimaciones nacionales de pro­ducción de basura para 1986 eran deunas 5.000toneladas por día (3),de lascuales por lo menos un tercio era ge­nerado por las dos principales ciu­dades; la recolección no superaba, se­gún la misma fuente, el 60%. Estascifras para 1990, se ponderan en 1.920toneladas diarias y porcentajes derecolección para Quito del 70% y del

2 Indice Estadístico Ecuador 1988-89,EditoresMarkop.

3 Landazuri H., [ijón c. El MedioAmbiente en el Ecuador. ILDI5,1988.

44% para Guayaquil, indicadores quereflejan la persistencia dela situación ysu progresivo deterioro.

En los últimos años, Guayaquil se veafectada por una severa crisis insti­tucional municipal,' que unida a sugran velocidad de crecimiento pobla­cional y físico, ha colocado como temade discusión nacional la gestión de losservicios públicos y, entre ellos, el pro­blema de la basura. El documentoelaborado por Nelson Olaya sobre estetema, con el auspicio del ILDIS, sinte­tiza la información y situación de esteservicio, ofreciendo un marco muyapropiado para su debate y búsquedade soluciones.

El tema es tratado con un enfoque queno se pierde en detalles técnicos y que,por el contrario, pretende llegar a unpúblico no especializadoaportando in­formación e ideas para el debate ciu­dadano. Elestudio se iniciacon reflexio­nes destinadas a ubicar el problema entérminos históricos y en el marco de laactual crisis urbana.Elanálisis de fondose centra en dos aspectos técnicos: lageneración y recolección de basura y ladisposición final de los desechos sóli­dos. Se incluye además, muy acerta­damente, dos temas de gran interés enla discusión social actual: la priva­tización de los servicios públicos y laparticipación comunitaria. Al final, seinsertan conclusiones y recomenda­ciones que presentan la opinión delautor sobre los aspectos tratados.

Amientender,seríadeseableelexamende dos temas que son claves para com­pletar el conocimiento del problema;me refiero, en primer lugar, al análisisdel Departamentode Aseo de Calles y,muy particularmente, de las asocia­ciones de los trabajadores, actores

Page 35: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

sociales que, como en las conclusionesel mismo autor señala, serán decisivosen cualquier solución que se adopte;en segundo lugar, el reconocimientode los impactos ambientales que labasura no recolectada genera, prin­cipalmente sobre los canales pluviales,los ríos Daule y Guayas, el Estero Sa­lado, los solares vacíos y las propiasáreas pobladas de la ciudad (4).

Del análisis del trabajo realizado, sur­gen aspectos claves del problema cuyoreconocimiento integral y particularpueden contribuir positivamente a ladiscusión pública del tema.

Así tenemos: El desarrollo urbanoversus el desarrollo regional. Resultaimportante reconocer que la dinámicadel proceso urbano de Guayaquil y losconflictos que acarrea su adminis­tración, traen a colación la discusióndel mal entendido y peor resuelto temade la complementaridad de los pro­cesos de desarrollo urbano y regional.

La economía urbana. Para todos esconocido el desbalance entre creci­miento de la ciudad y la capacidad dela economía urbana para generar em­pleo, hecho que ha ido conformandoun poderoso sector informal y un cre­ciente porcentaje de la población mar­ginada del acceso a la tierra, vivienda,protección social y servicios públicos.

4 Lasconversaciones mantenidasconelautorpermitenestablecer que, tantoeltiempodestinado al estudio comolascondicionescríticasdelaciudadduran­tesuejecución,noposibilitaron eltrata­mientoa fondode estos temas.

Estos considerables contingentes depoblación (5), se orientan desde unasituación económica de sobrevivenciahacia la pobreza absoluta. Este factorcondicionará de manera relevante eldesarrollo delos asentamientos huma­nos, particularmente en la prestaciónde servicios públicos, en donde éstospodrán ser mejores y más efectivossolamente si pueden ser financiadosoportuna y adecuadamente.

Los municipios y la administraciónde la ciudad. Dos rasgos son im­portantes para definir la crisis de losmunicipios frente a la conducción delas ciudades: por un lado, la pérdidadel control de los procesos de urba­nización, que implica casi siempre unmanejo coyuntural o político tanto dela ordenación del suelo, localizacióndepoblación yactividadeseconómicasy, en segundo lugar, la pérdida delliderazgo en la conducción de los dife­rentes actores sociales, justamente porlos "inclumplimientos municipales"frente a la magnitud de los problemasque han sido anticipados, como el buensentido común lo demanda y la propialegislación municipal lo establece.

Lo anotado, obliga a los gobiernoslocales a administrar un caos espon­táneo, sin instrumentos legales de pla­nificación y de financiación.

Los servicios públicos deficitarios. Laconjunción de las constantes del de­sarrollo de Guayaquil, ésto es: granvelocidad del crecimiento poblacional-básicamente por el componente mi­gratorio-, expansión y ocupación de­sordenada del espacio urbano y una

5 En Guayaquil se estima en un 60% lapoblación en estas condiciones.

43

Page 36: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

44

limitada y dependiente economía mu­nicipal, no pueden sino resultar en laexistencia de servicios deficitarios(6)frente a las demandas que se incre­mentan a una velocidad inusual. Almargen de ladiscusión sobre laeficacia,organización y operatividad técnicade los servicios públicos, se plantea enel panorama nacional, cada vez conmayor fuerza, la necesidad de que sufinanciamiento deba ser asumido enmayor grado por los usuarios. Es unaopinión común en algunas institucio­nes que elEstadoy losgobiernos localestendrán en el futuro menores posi­bilidades de subvencionar totalmentelos costos de estos servicios.

Los impactos sobre la saludyelmedioambiente. Es indudable, que las ac­tuales condiciones de prestación delservicio de recolección de basura im­pactan negativamente sobre la saludde la población y sobre el entornourbanoyel medioambienteen general.Lapoca información sobre estos temashace imprescindible un tratamientocuantitativo de estos aspectos, a fin depasar de la oportuna denuncia a labúsqueda de soluciones sociales y téc­nicas concretas del problema. Parti­cularmente es importante establecerlos impactos y resultados futuros quecabe esperar de la evolución de lasituación actual en el futuro, sino delos condicionamientos que impondráel patrón de crecimiento de la ciudad.

6 Recordemos losdatosproporcionadospor el estudio:una recolección que re­cuperasoloel44% dela produccióndebasuray quenocubremasalládel20%del área de la ciudad,a lo que se debeañadir que las recaudaciones sólo lle­gan al 4% del valor presupuestadoanualmentepara el servicio.

La deficiente concepción del sistemay la ausencia de programación. Hastaahora las soluciones técnicas al pro­blema de la basura parecen centradasen el mejoramiento de la recolección ysu disposición, lo que si bien es nece­sario, no comprende la totalidad de laspartes que configuran el sistema. Nosreferimos a la falta de tratamiento deaspectos tales como: la producción debasura -con componentes tales comolos desechos industriales y de la cons­rrucción-, el barrido de calles, la trans­ferencia, la utilización de la proce­sadora adquirida en 1982, el reciclaje,los chambeadores, la participación ciu­dadana y de organizaciones no guber­namentales, las posibilidades de alter­nativas técnicas no convencionales y,finalmente, la reorganización del De­partamento de Aseo de Calles, no hansido consideradas o lo han sido par­cialmente.lnsistir en que la compra demás recolectores o el rediseño del bo­tadero, no conducirá más que a efectosde alivio temporal.

La privatización del servicio. Laprestación del servicio de recolecciónde basura a través de una entidad pri­vada, no es en Guayaquil una nove­dad, pues desde 1903 tales servicios sepropusieron. Actualmente la empresaRedeso presta servicios a varios sec­tores de laciudad y,en1989,sepresentóal Congreso un proyecto que proponíala creación del Comité de HigieneUrbana, con amplias facultades paraorganizar y administrar el servicio.

Posteriormente, en 1990, la Comisiónconformada por la Alcaldesa paraanalizar la posibilidad deprivatizacióndel servicio recomendó la adopción deesta política (7).

7 Adicionalmente han existido variasformasde colaboración institucional y

Page 37: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Dos factores, por la información dis­ponible, son contrarios a la privati­zación: por un lado una fuerte y vio­lenta oposición por parte de los tra­bajadores municipales a los proyectosde institucionalizar la privatización y,en segundo lugar, el costo del servicio,que podría ser asumido sólo por partede la población urbana.

Esteúltimopuntodesplaza ladiscusiónhaciaconsideracionesdecómo resolverla prestación del servicio a una crecientepoblación de muy bajos recursos eco­nómicos, al tema de la subvención es­tatal o municipal y a políticas de dis­tribución social de la riqueza, que en elestudio se denomina el "subsidio cru­zado".

Laparticipación de la comunidad. Lafalta de colaboración ciudadana debeentenderse como la falta de una res­puesta organizada y complementariaal servicio existente; es, entonces, elcomponente social del sistema. Estaconstatación, frente a la inobjetabledeficiencia del servicio, explica los dé­biles niveles de paticipación social re­feridos en el estudio.

Por otro lado, laactuación de diferentesONGS, al igual que la existencia devarias campañas para mejorar la situa­ción sanitaria de laciudad, demuestranclaramente el despertar de una con­ciencia ciudadana sobre el problema,que visiblemente necesita un liderazgoy la definición de objetivos claros yconcretos que posibiliten el fortaleci­miento de sus acciones.

privada que han complementado o su­plantadoel servicio municipal en situa­ciones de crisis.

CLAVES DE UNASOLUCION

Las conclusiones y recomendacionesdel estudio resaltan certeramente lasprincipales partes del conflicto, por loque no creemos oportuno analizarlasen detalle. Nos parece de mayor pro­vecho enfatizar sobre la importanciade algunas, queson claves para el mejorentendimiento del problema y sudebate.

El estudio muestra con claridad que lacrítica situación de Guayaquil conrelación a este servicio, es el resultadode una manifiesta ineficiencia del Mu­nicipio, que se t'raduceprincipalmenteen la incapacidad para gobernar losprocesos socio-espaciales que leformula el desarrollo de la ciudad.

La falta de una visión integral del pro.:blema, que ha llevado a buscar solu­ciones atendiendo de manera pre­ponderante la recolección de la basuray su disposición final, sin aportar ma­yormenteen otrosaspectos tales corno:la colaboración de la ciudadanía, lasalternativas técnicas no convencio­nales, los marcados niveles de segre­gación social existentes y los severosimpactos ambientales, están eviden­ciados por el estudio.

Finalmente, la falta de previsión sobreel sistema urbano y las posibilidadessociales, técnicas y económicas de go­bernarlo, ha contribuido a que el ins­trumental para su manejo seorientedemanera sustantiva hacia lo coyunturaly no hacia un deseable proceso de pla­nificación, que asegura su éxito tantoen la continuidad del mismo como enla decisiva participación de todos susactores.

45

Page 38: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

46

Estoy convencido de que las reco­mendaciones planteadas por el autorson válidas, siempre y cuando se pue­dan ejecutar como un cuerpo estruc­turado y la discusión ciudadana no seoriente al debate particular de una deellas, sino del propósito que las animaa todas: reflexionar y actuar integral­mente sobre el problema.

Por último, no puedo dejar de men­cionar que trabajos como el realizadopor el Ing. Nelson Olaya estimulan aplanificadores, administradores y cíu-

dadanos a meditar sobre el futuro delos asentamientos humanos.

Estas reflexiones tienden a incluir conmayor fuerza aspectos tales como: lareformulación de losgobiernos locales,en el marco de una más activa y ere- .ciente participación social; el trata­miento de los aspectos ambientalesyla elevación de los niveles de salu­bridad; la adopción de prácticas deplanificación continuas e integrales; lanecesidad de considerar seriamente laautogestión como una estrategia paratratar los problemas urbanos.

Page 39: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

Intervenciones del público*

Nelson Iván Ortega(ingeniero; Comisión deIngeniería Ambiental deColegio de IngenierosQuímicos del Guayas)

ay que considerar demanera especial el pro­blema de los desechosindustriales, muchos delos cuales se eliminanen Durán, en un espacioconsiderado "extra­

urbano" con relación a Guayaquil, es­capando a todo control. Se trata dechatarra, amianto, restos de trabajosde construcción, todos los cuales pro­vocan un impacto tremendo sobre elmedio ambiente. También hay que

(» Foro realizado en Guayaquil,convocado porel ILDIS,el 17deenero de1991,al serpresentado públicamente elestudío de Nelson Olaya Y. sobre LA CRISISDE LA BASURA.

limitar el reciclajede ciertoselementos,los plásticos entre otros, para no dañarel entorno, y vigilar la eliminación dedesechos por empresas como lasfotográficas, por ejemplo, que utilizannitrato de plata, bisulfito, etc. altamentetóxicos. Necesitamos, además, y estoes muyimportante, una planta especialpara el tratamiento de los desechoslíquidos, no sólo de los sólidos.

Luis Cubillos(FEDESO, FundaciónEcuatoriana de DesarrolloSocial)

Senecesita discutir algunos conceptos,por ejemplo, "emergencia sanitaria".¿Emergencia sanitaria para quién? Estano toma en cuenta a los guayaquileñosque no tienen servicios básicos: el 60%de la población. Por otra parte, ahoraque se habla de privatizar el aseo ur­bano, los sectores popularestienen unaamarga experiencia sobre el papel dela empresa privada en los serviciospúblicos, como en el caso de los tan-

47

Page 40: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

48

queros de agua potable, sin higiene,sin control, sin mantenimiento del tan­que. También el servicio de transportees privado, y es muy malo en Guaya­quil. Los servicios públicos deben ser­vir a toda la ciudadanía, y este objetivono siempre se concilia con el interés dela empresa privada, que se mueveúnicamente por el afán de lucro. Noporque pase a manos de empresariosprivados, el servicio de aseo urbano vaa ser mejor.

Francisco Zambrano(secretario General delSindicato deTrabajadores de laMunicipalidad deGuayaquil)

Privatizar la recolección de basura noesla solución. Elque paguemás recibiráservicio, y el que no pague, no recibiráservicio; tan simple como eso. Con laprivatización del aseo urbano van apagar fuerte por él los dueños de lascasas, que ahora apenas si pagan, y losarrendatarios, que en este momentono pagan nada. Nosotros trabajamossin guantes, sin mascarillas, sin en­cauchados, y así y todo recogemos labasura. Lo que se necesita: más vehí­culos recolectores; más cargadoresfrontales; más volquetas y palas me­cánicas. Escobas, no hay; palas, no hay.No se cuenta con una vulcanizaciónpara los camiones recolectores; no hayuna lavadora para ellos; no hay talleresmecánicos... Yla basura deGuayaquiles una basura ácida, que corroe los ca­miones. ¿Por qué son malos los ser­vicios públicos de Guayaquil? Pues,porque falta continuidad en la admi­nistración municipal; hay cambiosconstantes de los directores de ser-

vicios; una politización total. Así nin­gún programa puede realizarse, porfalta de planificación y continuidad.

Enrique Huerta Noboa(arquitecto; ex-directorde Planeamiento Urbano)

Hay que hacer hincapié en el planea­miento, en la planificación de los ser­vicios básicos. Deben señalarse lasgrandes soluciones, después buscar lassoluciones técnicas, para los grandesobjetivos trazados. Hay que educar ala población para hacer efectivas lassoluciones. ¡Los habitantes tienen quetransformarse en ciudadanos!

Cecilia Endara(abogada; Comisión deMujeres Juristas deGuayaquil)

Un pequeño -gran problema que no seha considerado: la falta de vehículosrecolectores da origen a horarios incon­venientes para recoger la basura do­miciliaria, ocasionando también unagran indisciplina entre los usuarios.

Rodolfo González(ingeniero)

Felicito al ILDI5 por la iniciativa deeste foro. Otros similares deben con­tinuar sobre los restantes problemasde la ciudad, pero deben ser más téc­nicos, a mi juicio. En cuanto a la pri­vatización del aseo urbano, totalmentede acuerdo. La empresa privada puededar un muy buen servicio si se es­tablecen con claridad las reglas deljuego. El cambio que se propone noestá dirigido contra los trabajadores

Page 41: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

de la limpieza de la ciudad. Hay quedarles mejores condiciones de trabajo;capacitación; estímulos.

Guillermo Castillo Viteri(ingeniero, consultor deCONADE)

Cómo va a ser posible llevar adelanteun plan serio en materia de serviciosbásicos en Guayaquil, si entre 1876 y1986 hubo 110 alcaldes en la ciudad,con un promedio de 11 meses poralcalde. Hoy vemos la crisis de la ba­sura, pero pasa lo mismo con todos losservicios: alcantarillado, agua, luz ...Falta una administración fundada enbases técnicas. El problema de labasura, en una ciudad que se acerca alos 2 millones de habitantes, es unproblema eminentemente técnico. Hasido un error creer que la solución esfácil. La "contaminación política" im­pulsa a sus portadores a tratar decontrolarlos serviciosbásicos, ycuandolo logra, éstos dejan de ser eficientes.No hay una buena recolección debasura en Guayaquil, porque no hayuna administración técnica, no hayprocedimientos técnicos adecuados enaplicación. Los servicios públicos de­ben tener la capacidad de desenvol­verse autónomamente, orientados porJuntaso Directoriosapolíticos, técnicos.No habrá soluciones, ni eficiencia finan­ciera, administrativa o técnica, mien­tras los servicios públicos sigan po­litizados.

Juanita Vallejo(ex-Gobernadora de laProvincia del Guayas)

Estamosbuscandosolsuciones para losproblemas de la ciudad en base a men-

tiras, porque quienes toman las de­cisiones en Guayaquil no lo hacen enbase a estudios, sino con miras a lacontinuidad de su carrera política. Eldesafío es cómo movilizar a los ciuda­danos porsus deberesy derechos, cómoagruparse y organizarsepara enfrentarla "contaminación política". Somosmás los que estamos por la racionalidaden la búsqueda de salidas frente a lacrisis, decididos a luchar contra esecentro de poder del mal en que estánconvertidos los organismos públicosde esta ciudad.

Antonio Sotomayor(abogado, investigadorsocial)

La solución es política. Es la sociedadcivil organizada la que debe hacersecargo de sus propios problemas; la queasume su propia representación. Loque cuestionamos es la representaciónpartidaria, pero cuidado con las solu­ciones meramente "técnicas" y los po­deres económicos que hay detrás. Entodo caso, sobre la crisis de la basura, elenfoque debe ser global: el problemaes la contaminación general del medioambiente.

Federico Koeller(Director ejecutivo,Fundación FUPPEI)

Para solucionar este y otros problemasbásicos de la ciudad, el camino es laparticipación de la comunidad. A largo .plazo, la solución es la reforma delpoder local.

49

Page 42: GUAYAQUIL FUTURO - FlacsoAndes

50

Eduardo Jaramillo(asesor ConfederaciónTrabajadores delEcuador)

No se puede hacer política sin respaldotécnico; ni se pueden lograr solucionestécnicas sin considerar sus alcancespolíticos.

Galo Chiriboga(abogado, funcionario delILDIS, Coordinador delProyecto 'GuayaquilFuturo')

Discrepamos de algunas opiniones quese han vertido aquí sobre el tema de lano participación de los partidos políti­cos en la gestión pública.

Nosotros tenemos una opinión con­traria; creemos que en un sistema de­mocrático la representación de partede la sociedad está en los partidospolíticos. Posiblemente el problema

radique en que se debería trabajar conlos partidos políticos, capacitando ytecnificando mejor a sus dirigentesparauna gestión moderna en la sociedad.Tampoco podríamos desconocer larepresentación social de la organiza­ción de los trabajadores -los sindi­catos-; nadie podría decir que tenemosque prescindir de los sindicatos paralograr una gestión moderna o máseficiente de las empresas, comotampoco podemos decir que laorganización de los empleadores, o lascámaras de la producción, quedefienden intereses obviamente,deberían ser desconocidas. Parece serque la concepción más amplia delcontenido de la democracia está pre­cisamente en discutir estos problemasen la forma más plural, con la mayoramplitud y con la mayor seriedad. Unalínea de trabajo para el futuro de caraal 2000, sería trabajar con los partidospolíticos, vinculando la parte técnicacon la parte propiamente política enmiras a la modernización, no sólo delos partidos políticos. Estos tienen queincluir en sus propuestas asuntos mu­cho más concretos que los que normal­mente promueven.