Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de...

16
Número 7 Boletín anticorrupción Junio de 2019 EN ESTE NÚMERO: ACLARACIÓN INTRODUCTORIA A ESTE NÚMERO. LOS RETOS DE LA CONTRALORÍA CIUDADANA. ¿SABES CÓMO SE AUDITA LA OBRA PÚBLICA EN GUADALAJARA? OPINIÓN INVITADA: ÉTICA Y TRANSPARENCIA. Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA

Transcript of Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de...

Page 1: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Número 7 Boletín anticorrupciónJunio de 2019

EN ESTE NÚMERO:

ACLARACIÓN INTRODUCTORIA A ESTE NÚMERO.LOS RETOS DE LA CONTRALORÍA CIUDADANA.¿SABES CÓMO SE AUDITA LA OBRA PÚBLICA EN GUADALAJARA?OPINIÓN INVITADA: ÉTICA Y TRANSPARENCIA.

GuadalajaraCIUDAD ÍNTEGRA

Page 2: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

2

DIRECTORIO

Ismael Del Toro CastroPresidente Municipal de Guadalajara

Víctor Manuel Sánchez OrozcoSecretario General del Ayuntamiento de Guadalajara

Patricia Campos AlfaroSíndica Municipal

Enrique Aldana LópezContralor Ciudadano

Ruth Iraís Ruiz Velasco CamposDirectora de Transparencia y Buenas Prácticas

Salvador Rosas PelayoPresidente del Comité Coordinador del Sistema Municipal Anticorrupción de Guadalajara e Integrante del Consejo de Participación Ciudadana

Karla Berenice Real BravoSecretaria Técnica del Sistema Municipal Anticorrupción

Salvador Rolón RomeroJefe de Estrategia Anticorrupción

Contraloría CiudadanaAv. 5 de Febrero 249, Colonia las Conchas Guadalajara, Jalisco

Tel: 3669 1300 Ext. 1574

Page 3: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

3

Aclaración introductoria a estenúmero.

Desde la pasada edición y gracias a la re-troalimentación que hemos recibido de parte de ustedes, determinamos con-veniente realizar un cambio al título del “Boletín Anticorrupción”, anteponiendo el enunciado “Guadalajara, Ciudad Íntegra”. La razón obedece a que justo el objetivo de este modesto pero significativo esfuer-zo editorial colaborativo, es el de difundir conocimientos y herramientas que pro-muevan un cambio de paradigma que as-pire a trascender la connotación negativa que lleva intrínseco el término “anticorrup-ción”, hacia la adopción de una cultura ins-titucional basada en la ética, la integridad y el bien ser, como pilares inherentes al servicio público.

Page 4: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

4

Los retos de la Contraloría Ciuda-dana.

El pasado lunes 27 de mayo fue presentado el 5º Informe del Observatorio Permanente del Sistema Estatal Anticorrupción, una or-ganización de la sociedad civil que con gran esfuerzo y profesionalismo ha logrado des-tacar por su capacidad de analizar y evaluar los avances o retrocesos en la implementa-ción del Sistema Anticorrupción en Jalisco y dar cuenta de estos.

Uno de los apartados de dicho informe se re-fiere a los pendientes y al estado que guar-da la correcta implementación de los Órga-nos Internos de Control -también conocidos como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones en materia de revisión del gasto público y con competen-cia para aplicar las leyes en materia de res-ponsabilidades administrativas, todo lo cual los convierte en un eslabón fundamental en las tareas de prevención y combate a la co-rrupción.

Tomando como base el estu-dio elaborado en marzo de este año por la Auditoría Su-perior del Estado de Jalisco, destaca el papel que juega nuestro municipio al haber obtenido una evaluación ópti-ma en cuanto a la instrumen-tación de los aspectos básicos relativos a su Órgano Interno de Control.

Es así que gracias a una gran voluntad polí-tica, la Contraloría Ciudadana de Guadala-

En Guadalajara aspiramos a adoptar una cultura institucional basada en la ética, la integridad y el bien ser, como pilares inherentes al servicio público.

Page 5: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

5

jara cuenta hoy con una estructura que le permite actuar con autonomía e imparcia-lidad, así como con un marco reglamen-tario armonizado a las leyes emanadas de los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrup-ción; siendo además el primer municipio en Jalisco en haber conformado su propio Sistema Municipal, bajo una lógica en la que la voz de la ciudadanía juega un pa-pel preponderante y cuya representación recae en el presidente del Consejo de Par-ticipación Ciudadana, Don Salvador Rosas Pelayo.

En contraste, con estos avances, de acuer-do con la Sexta Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida (2018) del Observatorio Ciudadano “Jalisco Cómo Vamos”, el 84.3% de los encuestados no está de acuerdo en que el gobierno haga algo por combatir la corrupción en Guada-lajara.

Ante este último escenario y al contar con un Órgano Interno de Control que ha ve-nido consolidándose desde mediados de la pasada administración, el reto que tene-mos por delante es el de pasar del discurso y el papel, a las acciones y los resultados concretos, para lo cual hemos puesto en marcha una política pública de cero tole-rancia a la corrupción, que deberá ser el sello que caracterice y con el que trascien-da la presente administración municipal encabezada por el Presidente Ismael del Toro Castro.

Estamos convencidos que Guadalajara va por el camino correcto y aunque tenemos aún mucho que demostrar, aspiramos a consolidar un ambiente de control disua-sorio basado en acciones encaminadas a

Page 6: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

6

fortalecer la vigilancia y el ajuste perma-nente a los procesos internos, la instaura-ción de un conjunto de buenas prácticas, así como promover la integridad y el bien ser como valores fundamentales e intrín-secos al servicio público; siempre bajo el entendido de que por la naturaleza de sus funciones, el Municipio es el orden de go-bierno de primer contacto con la pobla-ción a la que debemos servir.

Enrique Aldana López.Contralor Ciudadano de Guadalajara.

Page 7: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

7

Auditoría a obra pública

La auditoría a obra pública funciona como un mecanismo más de rendición de cuen-tas que corresponde ejecutar a los entes públicos. Si bien existen recursos federales, estatales y municipales destinados a este rubro, cada ente debe verificar que los re-cursos hayan sido aplicados de manera efi-ciente, es decir, que lo que se está pagando se está recibiendo.

En Guadalajara se está prestando especial atención al tema de ‘obra pública’, desde su contratación hasta su ejecución; garan-tizando así cancha pareja para los contratistas participantes y el mejor costo-beneficio para el Municipio, y por ende para todas y todos los tapatíos.

A continuación te explicamos cómo se lleva el procedimien-to de auditoría a obra pública en el Municipio de Guadalaja-ra.

La Contraloría Ciudadana mantiene una vigilancia permanente a los procesos de obra pública, desde su contratación hasta su ejecución.

Page 8: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

8

¿Sabes cómo se audita la obra pública en Guadalajara?

De 2015 a 2018, la inversión para recupe-rar la infraestructura del municipio de Guadalajara, con recursos propios, fue de $3,168,058,613.65 pesos, 45.78% más que lo invertido en la anterior administración mu-nicipal.

Como puede apreciarse, la magnitud de tal inversión hace imperativo que se fiscalicen esos recursos por parte de las dependen-cias municipales involucradas, en este caso, la Dirección de Obras Públicas se encar-ga de la supervisión de la ejecución de las obras públicas en la ciudad, mientras que a la Contraloría Ciudadana le corresponde llevar a cabo la auditoría –documental y fí-sica- de éstas.

La supervisión de la ejecución de la obra pública comienza una vez que se desahoga el procedimiento de licitación y adjudicación de la misma. Una vez adjudicada la obra, se le asigna un supervisor por parte de la Dirección de Obras Pú-blicas, quien es responsable de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los traba-jos ejecutados, incluyendo la aprobación de estimaciones presentadas por los contratistas. Estas es-timaciones son los cálculos que mes a mes presenta el contratista, hasta el término de la obra, para justificar ante el Municipio los importes que habrán de pagársele. Las es-timaciones contienen la información docu-mental y financiera que aporta el contratis-ta para justificarle al Municipio los montos ejercidos por motivo de la ejecución de la

Puedes consultar los informes de auditorías a obras públicas en Guadalajara en el siguiente link:https://transparencia.guadalajara.gob.mx/Auditoria-index

Page 9: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

9

obra pública y deben ajustarse al catálogo de conceptos y programa de obra por los que se obtuvo la adjudicación de la obra pública.

Por su parte, la Contraloría Ciudadana, como órgano interno de control municipal, audita las estimaciones aportadas por los contratistas y que le son remitidas por la Dirección de Obras Públicas.

La Jefatura de Auditoría a Obra Pública es la encargada de fiscalizar la documenta-ción y la ejecución de la obra pública, de tal manera que debe acreditarse por el con-tratista que lo ejecutado corresponde a la aprobado durante la adjudicación de obra y que los importes que se le cobran al Mu-nicipio por su ejecución se acrediten con la documentación y trabajos materiales reali-zados. De igual manera, la Jefatura de Au-ditoría a Obra Pública se encarga de vigilar que el uso, operación y mantenimiento de la obra pública se realice conforme a los ob-jetivos y acciones para la que fue original-mente diseñada.

Si durante el proceso de auditoría a la obra pública se detecta que lo aprobado en la adjudicación de la obra pública no corres-ponde a lo ejecutado, o la documentación es insuficiente para cobrarle al Municipio los importes señalados en cada estimación, el auditor formula observaciones y se le da vista al contratista para que las solvente. Una vez solventadas las observaciones y culminada la auditoría, se emite la libera-ción de la misma para que el contratista reciba el importe de lo señalado en su esti-mación, por parte de la Tesorería Municipal.

También es importante mencionar que, si durante el proceso de ejecución de la obra

Page 10: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

10

se advierten conductas que pudieran con-siderarse faltas administrativas, se le da vis-ta a la Dirección de Responsabilidades de la Contraloría Ciudadana para que dé inicio a los procedimientos que considere perti-nentes.

De esta manera, el Municipio de Guadalaja-ra garantiza que tus impuestos se invierten de la mejor manera en infraestructura para la ciudad.

Ma. Guadalupe Trinidad Castellanos Gu-tiérrez.Jefa de Auditoría a Obra Pública de la Con-traloría Ciudadana

Page 11: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

11

Ética y transparenciaOpinión invitada

¿Qué relación tienen la ética y la transpa-rencia?; ¿de qué manera estos conceptos pueden ser utilizados como herramientas en el servicio público municipal para el combate a la corrupción? Tomar en serio a la ética y la transparencia, con todas sus implicaciones, demanda trabajar desde un enfoque que va más allá de la tenden-cia dominante que reduce la ética pública a manuales y recetarios que se elaboran desde la jerarquía para la implementación de sus bases burocráticas. Según Jesús Ro-dríguez Zepeda (2016), la ética no es un re-glamento, ni un manual de instrucciones, ni mucho menos una exhortación al tra-bajo optimista. La ética, en su versión clá-sica, surgió como una guía normativa para la rectitud de las conductas individuales para el logro de la virtud y la felicidad. En su fase moderna y contemporánea, la ética también tiene un carácter social. El núcleo de la decisión ética consiste en la libertad individual y en el ejercicio de la conciencia moral, por consiguiente, la ética pública se hace posible cuando toma como objetos de reflexión y decisión a la justicia, las leyes, la publicidad, la privacidad, así como otros valores y problemas de carácter colectivos.

En los estudios de la ética se distingue entre la ética positiva y la ética crítica, la primera alude a los sistemas normativos existentes, en tanto que la segunda a la propuesta racional del deber ser. La infor-mación pública es un derecho humano y un derecho constitucional que se rige por el principio de “máxima publicidad” (ética positiva). De acuerdo con el filósofo alemán Immanuel Kant, “el secreto de las acciones que afectan a los derechos de las

Page 12: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

12

personas debe ser considerado siempre injusto”. De ahí que las acciones y decisio-nes que toman las autoridades, en nombre de sus representados, deben ser puestas a consideración de las y los ciudadanos a través de su publicidad. Esto significa que toda la información del Estado en posición de cualquier autoridad, debe ser pública, sin excepciones (ética crítica).

La exigencia de una ética del servicio pú-blico en general, y el cumpli-miento de las obligaciones del derecho a la información en particular, no debe confun-dirse: con las obligaciones le-gales; ni con las reglas prácti-cas de orden administrativo o procedimental, ya que ésta va más allá; se concreta a través de la construcción de una cul-tura democrática del servicio público interiorizada por quie-nes ejercen esta actividad. Esto sólo es posible a través del diálogo y la deliberación horizontal de todo el personal bajo esquemas de gobierno abierto.

Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG, 2017) del INEGI, la corrupción se ubicó en el segun-do lugar de los problemas que más pre-ocupan a los mexicanos (pasó del 50.9% en 2015, al 56.7% en 2017). El mayor por-centaje de experiencias de corrupción se dieron en el contacto con autoridades de seguridad pública, con 59.5% de los casos; seguidos de los trámites relacionados con permisos de uso del suelo, demolición o construcción, registro público de la propie-dad, 30.7%; los trámites municipales 18.6% y servicios municipales 7.2%. El porcentaje

La ética y la transparencia se concretan a través de la construcción de una cultura democrática del servicio público, interiorizada a través del diálogo y mediante la deliberación horizontal de todo el personal bajo esquemas de gobierno abierto.

Page 13: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

13

de personas que considera que la corrup-ción es frecuente o muy frecuente en los gobiernos municipales fue de 80.6% (en los estatales: 84.1% y federal: 86.5%). El nivel de confianza en los gobiernos municipales se ubicó en 33.3% (dentro de los nueve más bajos, por arriba de los gobiernos estatales, 29.3% y del federal, 25.5%).

Estos datos expresan no sólo el nivel de percepción de los ciudadanos sobre el fe-nómeno de la corrupción, sino también evidencian las limitaciones de la transpa-rencia -como se ha conducido hasta este momento-, en el combate a la corrupción, así como, las dificultades para generar con-fianza de los ciudadanos hacia el gobierno, después de 17 años de contar con leyes de acceso a la información en los estados y la federación. Hace falta sin duda, no sólo cumplir con el espíritu de las leyes de ac-ceso a la información desde una perspecti-va ciudadana (ética positiva), sino también conducirnos apegados a principios éticos en la prestación del servicio público (ética crítica).

Con frecuencia se dice que el comporta-miento mayoritario de un grupo “justifica” el que nosotros actuemos de esa misma forma, máxime si los jefes forman parte del mismo. Al respecto, Rodríguez Zepe-da (2016:41) dice: “Imaginemos que somos parte de un equipo de trabajo donde se genera un acuerdo para aprovecharse de manera impropia de los recursos públicos disponibles. Si percibo que todos hacen algo que no se debe hacer, ¿ello me jus-tifica para hacerlo? La respuesta ética es clara: el que la mayoría se comporte de for-ma desviada no avala moralmente que yo haga lo mismo. Decir ‘lo hice porque los de-más lo hacen’, no es una justificación ética de las conductas indebidas”. La obligación

Page 14: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

14

ética es la que nos permite actuar con res-ponsabilidad con base en nuestros propios juicios, por lo que es válido negarnos a ser parte de conductas o procesos que moral-mente merecen nuestro rechazo.

De acuerdo con la OCDE, asegurar la trans-parencia en el servicio público desde una perspectiva ética, significa: i) que la con-ducta de los servidores públicos se encuen-tra en sintonía con los propósitos públicos donde se desempeñan; ii) que las opera-ciones diarias de los servidores públicos para los negocios son confiables; iii) que los ciudadanos reciben un tratamiento im-parcial sobre la base de legalidad y justicia; iv) que los recursos públicos se manejan de manera eficiente, eficaz y honesta y, v) que los procedimientos para la toma de deci-siones son transparentes al público y las medidas se encuentran en su lugar para el escrutinio y la enmienda pública. ¿Qué tan cerca estamos de esto en la gestión públi-ca municipal?, ¿es muy difícil cumplir con estas medidas dentro del servicio público?

José Bautista FaríasAcadémico del ITESO

Page 15: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones

Junio de 2019

15

Escríbenos al correo:[email protected]

¡Participa e involúcrate!

Te recordamos que puedes compartirnos tus experiencias, el cómo aplicas cotidia-namente los principios, valores de ética y las reglas de integridad día a día; o partici-par con publicaciones en este espacio.

Av. 5 de Febrero 249, Colonia las ConchasGuadalajara, Jalisco

Tel: 3669 1300 Ext. 1574

Page 16: Guadalajara CIUDAD ÍNTEGRA · como Contralorías- entendidos como aque-llas unidades a cargo de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del con-trol interno, con atribuciones