Guía para Intervenciones de Conservación

72
Espacios educativos para la calidad Guía para Intervenciones de Conservación

Transcript of Guía para Intervenciones de Conservación

Page 1: Guía para Intervenciones de Conservación

Espacios educativos

para la calidad

Guía para Intervenciones

de Conservación

Page 2: Guía para Intervenciones de Conservación

2Dirección de Educación Pública |

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministra de EducaciónMarcela Cubillos Sigall

Directora de Educación PúblicaMaría Alejandra Grebe Noguera

Jefe Div. Asuntos Económicos y FinancierosFelipe Monjes GarcíaJefa Dep. Infraestructura y Equipamiento EducacionalJadille Baza ApudRealizaciónDante Avendaño Sanhueza Esteban Montenegro Iturra

Área de ArquitecturaDepartamento de Infraestructura Escolar

Diseño y DiagramaciónÁrea de ArquitecturaDepartamento de Infraestructura Escolar

Enero, 2020

www.educaciónpublica.cl

/NuevaEducacionPublica @NEP_Chile educacionpublicachile

Page 3: Guía para Intervenciones de Conservación

3Guía para Intervenciones de Conservación |

7 Índice1920

24

25

27

31

3437

47

4852

59

6165

66

70

54

5556

60

8

1. Intervenciones orientadas a mejorar condiciones de habitabilidad y confort, y disminuir los costos de operación.

1.1. Envolvente térmica y control de infiltraciones

1.2.. Incorporación de chifloneras y cerramiento de circulaciones

1.3. Incorporación de dispositivos de control solar

1.4. Cambio de luminarias (LED o Fluorescentes)

1.5. Incorporación de aislamiento y/o acondicionamiento acústico

1.6. Cambio de sistemas de calefacción e incorporación de sistemas de ventilación mecánica

1.7. Cambio sistemas de Agua Caliente Sanitaria (Sistemas solares térmicos)

1.8. Cambio de artefactos sanitarios y/o griferías (eficiencia hídrica)

1.9. Incorporación de plantas solares fotovoltaicas

2. Intervenciones orientadas a mejorar los patios escolares como espacios educativos para promover la convivencia

2.1. Revitalización de los patios escolares

2.2. Juegos infantiles no estructurados

3. Intervenciones orientadas a mejorar condiciones de seguridad y convivencia escolar

3.1. Control visual

3.2. Rediseño de servicios higiénicos

4. Intervenciones destinadas a cumplir condiciones de accesibilidad universal

4.1. Ruta accesible - Medios de acceso (rampas, ascensores)

4.2. Recomendaciones técnicas

4.3. Adaptación SSHH

5. Resumen de Intervenciones

6. Bibliografía

Page 4: Guía para Intervenciones de Conservación
Page 5: Guía para Intervenciones de Conservación

5Dirección de Educación Pública |

información objetiva respecto de la situación de la infraestructura de los establecimientos públicos de nuestro país. Se levantó información de 5.509 locales escolares, equivalentes al 99% del total de establecimientos municipales del país (sobre un universo de 5.558). La información levantada indica que el parque municipal cuenta con más de 44 millones de m2 de terreno y casi 8,5 millones de m2 construidos, con un total de 69.172 recintos docentes, de los cuales 49.800 son aulas (Ministerio de Educación, 2013).

La información levantada nos indica que si bien existen establecimientos que presentan un alto grado de deterioro, su número supera sólo levemente el 10% (un 10,3% de los establecimientos presentan un deterioro1 mayor a 40%). Los datos nos muestran que, por el contrario, la gran mayoría de los establecimientos presentan deterioros menores al 40% e incluso inferiores al 20%. (De acuerdo al catastro, 2.810 locales presentaban un grado de deterioro de su infraestructura inferior al 20%, mientras que en 1.716 unidades educativas el deterioro se situaba entre 20 y 39,9%).

l Catastro de Infraestructura Escolar realizado por el Ministerio de Educación durante los años 2012-2013, permitió contar por primera vez con E

1 Deterioro, se refiere a déficit del estado inicial y a la perdida de la calidad

constructiva del edificio producto del uso u otros factores.

De esta forma, la presente guía tiene como finalidad entregar lineamientos para orientar intervenciones de Conservación2 que cumplan con la normativa vigente, donde el principal foco y desafío corresponderá más bien a preservar o restituir las condiciones físicas de la infraestructura de los edificios existentes, sin que esto constituya un aumento de superficie construida; se busca que estas intervenciones se conciban con estándares de calidad que efectivamente contribuyan a mejorar el estado general de los edificios escolares existentes, generando condiciones de confort y habitabilidad adecuadas para alumnos, profesores y demás usuarios. La evidencia internacional muestra que estas condiciones de confort pueden tener un impacto positivo sobre los desempeños académicos y el bienestar general de los usuarios3.

2 Ministerio de Desarrollo Social (2018). Normas, Instrucciones y Procedimientos

para el Proceso de Inversión Pública (NIP). Pto. 2.4.a.

3 a) Heschong Mahone Group. (1999). Windows and classrooms: a study of

student performance and the indoor environment. Los Angeles: California Energy

Commission. b) Küller, R. et C., Lindsten. (1992). Health and behavior of children

in classrooms with and without windows. Journal of Environmental Psychology,

12(4): p.305-317. c) Shendell, D. et al. (2004). Associations between classroom

CO2 concentrations and student attendance in Washington and Idaho. Indoor Air,

14: p. 333–341.

Page 6: Guía para Intervenciones de Conservación

6Dirección de Educación Pública |

Para orientar las intervenciones de Conservación a realizar, se han definido cuatro grandes ámbitos de acción:

1. Intervenciones orientadas a mejorar condiciones de habitabilidad y confort, y disminuir los costos de operación.

2. Intervenciones orientadas a mejorar los patios escolares como espacios educativos.

3. Intervenciones orientadas a mejorar condiciones de seguridad y convivencia.

4. Intervenciones destinadas a cumplir condiciones de accesibilidad universal.

Si bien estas acciones se orientan a disminuir el deterioro de los locales escolares concibiendo soluciones integrales, es importante mencionar que el alcance de los proyectos específicos dependerá de las necesidades particulares de cada establecimiento y del financiamiento con el que se cuente para diseñar y ejecutar dichas intervenciones. Según esto se sugiere dar prioridad a cada aspecto en el siguiente orden:

1. Habitabilidad, salubridad y seguridad.

2. Mantención y disminución de costos de operación.

Page 7: Guía para Intervenciones de Conservación

7

1. Intervenciones orientadas a mejorar condiciones de habitabilidad y confort, y disminuir los costos de operación

Guía para Intervenciones de Conservación

Page 8: Guía para Intervenciones de Conservación

8Dirección de Educación Pública |

1.1. Envolvente térmica y control de infiltraciones

Apunta a intervenciones que permitan mejorar los cerramientos exteriores del edificio, incorporando aislación térmica, ventanas con menor transmitancia térmica (Doble vidrio hermético), así como sellos y otras estrategias que minimicen las infiltraciones de aire del edificio. Del mismo modo, se pueden considerar otras estrategias de calentamiento pasivo en fachadas, tales como muros trombe, dobles fachadas o similares. Un edificio con una buena envolvente, que evite pérdidas de calor por conducción y por infiltraciones, tendrá un mejor confort térmico para sus ocupantes, menor riesgo de ocurrencia de condensación, y mayor durabilidad de la edificación. En edificios con climatización, esto se traduce también en una disminución de la demanda energética de calefacción y/o

refrigeración, lo que a su vez implica menores costos de operación.

En general, la aislación térmica de la envolvente se logra a través de la incorporación de un material aislante y de la especificación de ventanas, que cumplan con determinados estándares según la zona climática. Las soluciones que se propongan deberán considerar, para cada elemento arquitectónico que conforme la envolvente térmica del edificio, los valores de transmitancia térmica (Valor U) definidos en el Artículo 4.1.10, actualizado, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), según la zona climática en donde se encuentre situado el local escolar. (ver tabla 1).

Page 9: Guía para Intervenciones de Conservación

9Dirección de Educación Pública |

Tabla 1. Transmitancia térmica U máxima y resistencia térmica Rt mínima para complejo de techumbre, muro, piso ventilado y puertas opacas en edificaciones de uso residencial, educación y salud. Fuente: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Actualización Art. 4.1.10 de Reglamentación Térmica.

ZONA TÉRMICA

Complejo deTechumbre

U

A 0,84 1,19 2,10 0,48 3,60 0,28 -- --

C 0,47 2,13 0,80 1,25 0,87 1,15 1,70 0,59

E 0,33 3,03 0,60 1,66 0,60 1,67 1,70 0,59

H 0,25 4,00 0,30 3,33 0,32 3,13 1,70 0,59

B 0,47 2,13 0,80 1,25 0,70 1,43 1,70 0,59

D 0,38 2,63 0,80 1,25 0,70 1,43 1,70 0,59

G 0,28 3,57 0,40 2,50 0,39 2,56 1,70 0,59

F 0,28 3,57 0,45 2,22 0,50 2,00 1,70 0,59

I 0,25 4,00 0,35 2,86 0,32 3,13 1,70 0,59

W/m²K

U

W/m²K

U

W/m²K

U

W/m²K

Rt

m²K/W

Rt

m²K/W

Rt

m²K/W

Rt

m²K/W

Complejo deMuro

Complejo dePiso Ventilado

PuertasOpacas

Imágen 1. Actualización zonas térmicas de Chile. Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Page 10: Guía para Intervenciones de Conservación

10Guía para Intervenciones de Conservación |

Los elementos que conforman la envolvente térmica del edificio son los siguientes:

• Cubiertas: cerramientos superiores en contacto con el exterior o con espacios no habitables.

• Muros envolventes o Fachadas: cerramientos exteriores del edificio, pueden ser opacos (muros) o traslúcidos (vanos).

• Medianeros: cerramientos que colindan con otro edificio y corresponden a una división común.

Si existe un espacio o una junta de dilatación entre dos muros medianeros, se considerará para efectos térmicos, una fachada.

• Pisos: cerramientos inferiores horizontales o ligeramente inclinados en contacto con el exterior, el terreno o un espacio no habitable.

• Pisos ventilados: Se trata de cerramientos horizontales (losas, entrepisos, etc.) que quedan expuestos al exterior, en contacto con el aire, y por lo tanto tienen un mayor requerimiento térmico y energético.

Imágen 2. Esquema ubicación aislación térmica. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos.

CUBIERTAS

FACHADAS

PISOS

Cubiertas en contacto con el aire Cubiertas en contacto con espacios no habitables

Muros Envolventes Vanos

Pisos en contacto con el airePisos en contacto con el terreno

Page 11: Guía para Intervenciones de Conservación

11Dirección de Educación Pública |

En general, se recomienda considerar aislación térmica por el exterior de los muros de albañilería u hormigón armado, ya que esta solución evita riesgos de condensación y las patologías constructivas asociadas. Además permite aprovechar la inercia térmica del ladrillo y del hormigón. La solución más utilizada actualmente en el país corresponde al sistema EIFS (External Insulation and Finish System ) o SATE (Sistema de acabado y aislación térmica). Consiste en adherir al muro exterior una capa de poliestireno expandido utilizando un mortero elastomérico o de base acrílico.Sobre el poliestireno se aplica una malla de fibra de vidrio adherido con mortero para luego aplicar la terminación deseada, que puede ser pintura elastomérica. (ver imágen 3)

También es posible considerar otros tipos de revestimientos sobre el EIFS. Para ello se estima una estructura secundaria de soporte, sobre la cual se fija el material de terminación. Esta solución es especialmente recomendable en climas más lluviosos, pues asegura una mayor protección del poliestireno contra la humedad (es necesario recordar que el poliestireno expandido pierde su capacidad aislante en la medida que absorbe humedad). Además, esta opción permite contemplar una cámara de aire ventilada entre el EIFS y el revestimiento exterior (fachada ventilada), la cual resulta especialmente beneficiosa en el periodo de calor. Por contraparte, los principales inconvenientes de este tipo de solución son la mayor complejidad constructiva y los puentes térmicos que deben ser evitados al fijar la estructura de soporte secundaria.

Imágen 3. Aplicación de envolvente térmica exterior tipo EIFS. Fuente: Enchape Térmico EIFS. Proveedor específico.

Page 12: Guía para Intervenciones de Conservación

12Guía para Intervenciones de Conservación |

Solución muro N°1

Muro de hormigón armado de e: 200 mm con estuco interior de e: 25 mm y sistema EIFS o SATE, con material aislante de poliestireno expandido de densidad de 20 Kg/m3.

Solución muro N°3

Muro de hormigón armado de e: 200 mm con estuco interior de e: 25 mm y sistema de fachada ventilada, con aislante térmico de lana de vidrio en rollo, en diferentes espesores, cámara de aire ventilada y revestimiento exterior en panel de fibrocemento.

Solución muro N°4

Muro de hormigón armado de e: 200 mm con estuco interior de e: 25 mm y sistema de fachada ventilada en estructura metálica, con aislante térmico de lana de vidrio en rollo, en diferentes espesores, cámara de aire ventilada y revestimiento exterior tablillas de fibrocemento tipo Siding.

Solución muro N°2

Muro de albañilería de ladrillos de densidad 1400 kg/m3, estuco interior de e: 25 mm y sistema EIFS o SATE, con material aislante de poliestireno expandido de densidad 20 kg/m3.

Imágen 4. Soluciones tipo para incorporar aislación térmica en muros de hormigón armado o albañilería. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos.

Page 13: Guía para Intervenciones de Conservación

13Dirección de Educación Pública |

Imágen 5. Instalación Sistema EIFS Proyecto Mejoramiento Envolvente Térmica, Escuela Baquedano, Coyhaique. Fuente: Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEPMINEDUC.

Imágen 6. Proyecto terminado. Mejoramiento Envolvente Térmica, Escuela Baquedano, Coyhaique. Fuente: Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEP-MINEDUC.

Page 14: Guía para Intervenciones de Conservación

14Guía para Intervenciones de Conservación |

Imágen 7. Instalación Sistema EIFS Envolvente Térmica, Proyecto Liceo Experimental Artístico Quinta Normal, Región Metropolitana. Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEP-MINEDUC.

Page 15: Guía para Intervenciones de Conservación

15Guía para Intervenciones de Conservación |

En el caso de muros en base a tabiquerías de acero o madera, se puede instalar la aislación al interior de la estructura, pero se debe considerar una capa de aislación adicional por el interior o por exterior que permita minimizar los puentes térmicos que se generan en los elementos de la estructura (pilares o pies derechos).

Tabla 2. Recomendaciones sobre instalación de aislación térmica. Fuente: Elaboración propia.

Elemento Solución recomendada Materiales recomendados

Muros

PisosVentilados

Cubierta

EntretechoExistente

Instalar aislación térmica homogénea sobre el cielo, cubriendo todas las cerchas o vigas de cielo

Celulosa proyectada, Lana Mineral o Lana de vidrio Poliuretano proyectado

Poliestireno expandido adherido por el exterior (EIFS), con o sin fachada ventilada.

Poliestireno expandido adherido por el exterior (EIFS), con o sin fachada ventilada.

Celulosa proyectada Lana Mineral o Lana de vidrio Poliuretano proyectado

Poliestireno expandido adherido por la parte inferior de la losa (EIFS),

Panel de cubierta con almade poliuretano Panel de OSB con alma de Poliestireno expandido (tipo SIP)

Instalar aislación exterior continua (EIFS)

Instalar aislación exterior continua (EIFS)

Instalar aislación térmica homogénea cubriendo toda la estructura

Instalar aislación exterior continua (EIFS)

En lo posible instalar sándwich de cubierta que incluya aislación térmica continua o bienconsiderar aislación entre vigas pero sumando una capa adicional de aislante que permita minimizar los puentes térmicos

SinEntretecho

HormigónArmado

Tabiquerías de madera o acero

Losas ventiladas de H.A.

Albañilería

Page 16: Guía para Intervenciones de Conservación

Solución Cubierta N°1

Losa hormigón armado espesor 150 mm, con enlucido de yeso interior. Sobre la losa, aislante térmico en lana mineral con papel a una cara, en diferentes espesores; cámara de aire ventilada y cubierta metálica sobre tablero de fibra de madera con barrera hidrófuga.

Solución Cubierta N°2

Estructura en base a vigas metálicas con placa de contrachapado en 15 mm de terminación interior. Sobre la placa, una capa de aislación en poliestireno expandido entre un entramado metálico tubular adosado a la parte interior de costaneras metálicas, entre las cuales va una segunda capa de material aislante. Sobre las costaneras, una placa de contrachapado estructural y sobre ella fieltro y cubierta metálica.

Imágen 8. Soluciones para incorporar aislación térmica en cubiertas. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos.

16Dirección de Educación Pública |

Las cubiertas cumplen un rol fundamental en confinar la envolvente térmica del edificio, por lo que deben alcanzar un buen estándar de aislación dependiendo de la zona térmica en que se emplacen. Se debe tener especial cuidado en que las soluciones proyectadas minimicen el efecto de los puentes térmicos. A continuación algunos ejemplos de referencia:

Page 17: Guía para Intervenciones de Conservación

17Guía para Intervenciones de Conservación |

En los pisos ventilados, que son aquellos complejos de pisos que se encuentran en contacto con el exterior y no directamente con el terreno, o en contacto con espacios no habitables generalmente sin calefacción, se recomienda utilizar material aislante térmico en la parte inferior del piso para evitar pérdidas térmicas por movimiento del flujo de calor que va desde el espacio superior calefaccionado a las zonas más frías bajo el piso (ver solución en Imágen 9).

Solución Piso Ventilado

Losa hormigón armado espesor 150 mm, con sobrelosa y pavimento cerámico. Bajo losa, aislación en base a poliestireno expandido en dos capas, densidad 20 Kg/m3 (sistema EIFS). Adicionalmente, terminación inferior en placa de yeso cartón 15 mm de espesor sobre estructura secundaria de apoyo.

Imágen 9. Solución para incorporar aislación térmica en piso ventilado. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética

en Edificios Públicos.

Page 18: Guía para Intervenciones de Conservación

18Dirección de Educación Pública |

En cuanto al control de infiltraciones, es necesario precisar que se trata de una medida imprescindible para mejorar el desempeño energético de un edificio, pues no basta sólo con incorporar aislación térmica, sino que es necesario evitar que se generen pérdidas por los intersticios de los elementos de la envolvente. Para ello, en general se considera la incorporación de sellos y burletes en puertas y ventanas, además de sellos en las uniones de las estructuras, en cajas eléctricas, etc.

Además, es posible reducir las infiltraciones con simples decisiones de diseño, como por ejemplo, respecto al tipo de ventana. Tal como lo muestra la imágen 10, las ventanas del tipo corredera generan infiltraciones casi 10 veces más altas que una ventana de abatir u oscilo batientes. Por lo tanto, es más recomendable especificar ventanas de este tipo, por sobre las correderas.

Imágen10. Permeabilidad al aire promedio de ventanas a 100Pa (m3/h m2) según tipo de apertura. Infiltraciones según tipo de ventana. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia en Edificios Públicos.

Ventana de abatir:3,4 m3/h m2

Ventana de corredera:1 hoja móvil 12,9 m3/h m22 hojas móviles: 23,4 m3/h m2

Ventana guillotina:19,7 m3/h m2

Ventana oscilo batiente:2,9 m3/h m2

Ventana proyectante:7,6 m3/h m2Proyectante de doble contacto:4,5 m3/h m2

Page 19: Guía para Intervenciones de Conservación

19Guía para Intervenciones de Conservación |

1.2. Incorporación de chifloneras y cerramiento de circulaciones

Intervenciones que se deberán considerar principalmente en establecimientos que se emplazan en climas fríos o templados, debido a que se hace necesario proteger los accesos a los edificios de las temperaturas exteriores y del viento en invierno.

Con este fin se recomienda que la entrada a los edificios sea por un espacio cerrado o vestíbulo configurado por dobles puertas (chifloneras). Esta estrategia permite que el acceso actúe como una zona de transición que evita excesivas pérdidas de calor por ventilación, como asimismo cerrar las circulaciones verticales y horizontales que se encuentren actualmente expuestas.

Por otra parte, se deberá considerar un espacio mínimo de 1,2 m fuera del barrido de las puertas para permitir el ingreso de personas con discapacidad en silla de ruedas (ver Imágen 11).

Es recomendable que la intervención se realice al interior del edificio de manera que no constituya un aumento de Imágen 11. Esquema de acceso con chiflonera. Fuente: Normativa de

Accesibilidad dibujada y comentada. DS 50/2015 MINVU.

superficie construida. Si esto no fuese posible, se deberán revisar los criterios a considerar para las intervenciones de conservación con la respectiva Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social.

Page 20: Guía para Intervenciones de Conservación

20Dirección de Educación Pública |

1.3. Incorporación de dispositivos de control solar

Apuntan a intervenciones que incorporen elementos en fachadas destinados a controlar el ingreso de rayos solares al interior de los recintos habitables, de manera de aprovechar de mejor manera la luz natural, principalmente en recintos docentes, evitando el deslumbramiento y el sobrecalentamiento de los espacios interiores.

En general, estos dispositivos de control solar debiesen diseñarse de manera de reducir el ingreso de la radiación solar en los meses cálidos, pero a la vez permitir el aporte de la radiación solar en los meses de bajas temperaturas, como estrategia de pre-calentamiento pasivo.

Estas soluciones pueden corresponder a elementos fijos, móviles o de ambos. A continuación se describen algunas opciones:

Imágen12. Ejemplo de dimensionamiento de alero norte en función de los ángulos solares de los solsticios de invierno y verano para la ciudad de Santiago. Fuente: Elaboración propia.

• Construcción de Aleros, volados o voladizos para las fachadas con orientación norte: Estos dispositivos permiten sombrear las ventanas, limitando la entrada de radiación solar en verano, pero permitiendo su ingreso en invierno. Para su correcto funcionamiento se deben diseñar considerando los ángulos solares de invierno y verano (solsticios). La idea es que el ancho del alero esté dimensionado para no permitir el ingreso de los rayos solares de verano, cuando el sol está más alto. Por el contrario, en invierno, los rayos solares son inclinados, por lo que pueden ingresar a pesar del alero. La imágen 12 muestra un ejemplo para Santiago, mientras que la imágen 13 entrega los ángulos solares para algunas ciudades de chile.

Page 21: Guía para Intervenciones de Conservación

21Guía para Intervenciones de Conservación |

Imágen13. Ángulos solares para nueve ciudades de Chile. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos.

Page 22: Guía para Intervenciones de Conservación

22Dirección de Educación Pública |

w

• Celosías y Quiebravistas exteriores: Se trata de dispositivos que permiten controlar el paso de la radiación solar en las ventanas. Pueden ser fijos o móviles. En el caso de las fachadas norte, deben ser horizontales (por el mismo principio explicado en el punto anterior – aleros), mientras que en las fachadas oriente y poniente deben ser verticales o compuestos (horizontales más lamas verticales).

Protecciones mixtas

Protecciones fachada norte

Protecciones fachada oriente y poniente

Protecciones móviles

Imágen 15. Protecciones solares exteriores. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en

Edificios Públicos.

Imágen 14. Protecciones solares interiores. Liceo Roberto White Palena.

Page 23: Guía para Intervenciones de Conservación

23Guía para Intervenciones de Conservación |

• Repisas o bandejas de luz (light shelf ) Consisten en instalar una placa horizontal en el tercio superior de las ventanas, la cual tiene como fin hacer rebotar los rayos solares hacia el interior del recinto, mejorando la distribución de la luz natural. Además permiten bloquear parte de los rayos solares evitando que ingresen en la parte inferior de la ventana. Con este dispositivo es posible aumentar el ingreso de la luz natural hasta 2 veces el alto de la ventana (ver imágen 17).

Imágen17. Efecto de una bandeja solar en la penetración de la luz natural. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia nergética en

Edificios Públicos.

Imágen 16. Bandeja solar interior. Fuente: https://www.ykkap.com/commercial/product/suncontrol/luminance/

Page 24: Guía para Intervenciones de Conservación

1.4. Cambio de luminarias (LED o Fluorescentes)

Considera el cambio de tecnología de iluminación artificial por su equivalente en prestaciones lumínicas pero de mejor consumo energético. En particular, la tecnología LED es actualmente la opción comercial que mejor rendimiento posee. Optar por esta tecnología permite reducir los costos de operación, mantenimiento y energía, debido a su bajo consumo energético y a su elevada vida útil.

Ampolletas

Impacto Ambiental

Datos Importantes

Tipo de Ampolleta

Consumo en Watts

Contiene Mercurio (tóxico)

Sensibilidad a las bajas temperaturas

Sensible a la humedad

Ciclos de Encendido/Apagado

Activa Instantáneamente

Durabilidad

Emisiones de dióxido de carbono

Vida Útil

Ahorro de Consumo

7W

No

No

No

Sin efecto

Durable

205 kilo/año

50.000W

LED

80W

No

Algunas

Algunas

Algunas

Poco, por su vidrio o filamentos

2041 kilo/año

1.000W

90% al cambiar por LED

16W

No

No - toma tiempo para calentarse

Poco, por su vidrio

477 kilo/año

8.000W

50% al cambiar por LED

LED Ampolleta Incandescente

Fluorescentes Compactas (CFL)

Tabla 3. Comparación entre los distintos tipos de luminarias disponibles en el mercado. Fuente: ekoled

Tubos

Impacto Ambiental

Datos Importantes

Tipos de Tubo

Consumo en Watts

Contiene Mercurio (tóxico)

Sensibilidad a las bajas temperaturas

Sensible a la humedad

Ciclos de Encendido/Apagado

Activa Instantáneamente

Durabilidad

Emisiones de dióxido de carbono

Vida Útil

Ahorro de Consumo

18W

No

No

No

Sin efecto

Durable

205 kilo/año

50.000W

LED

36W (7w + por cada balastro)

Poco, por su vidrio

447 kilo/año

8.000W

50% al cambiar por LED

LED Fluorescentes

24Dirección de Educación Pública |

Al elaborar el respectivo proyecto deberá tenerse en consideración la mantención de niveles adecuados de iluminación, en concordancia con los valores de iluminancia establecidos en la Norma Chilena Eléctrica 4/2003 para Instalaciones de consumo en baja tensión y en el Manual de Certificación Edificio Sustentable.

Page 25: Guía para Intervenciones de Conservación

Imágen 18. Zonificación del sistema de iluminación en un aula. Fuente: Manual de Diseño Pasivo y Eficiencia Energética en Edificios Públicos.

Además, al reparar o reponer circuitos de iluminación en recintos tales como aulas, biblioteca, talleres y laboratorios, se debiese considerar una zonificación de los centros de iluminación en cada recinto, de manera de independizar su encendido. La zonificación consiste en conectar la iluminación individualmente en varios sectores. Así, las diferentes partes del edificio pueden ser selectivamente iluminadas en función de la iluminación natural (o entrada de luz), o de acuerdo a las áreas que tengan la misma actividad o los mismos períodos de ocupación.

1.5. Incorporación de aislamiento y/o acondicionamiento acústico

Se trata de intervenciones que apunten a mejorar el confort acústico principalmente en recintos docentes. Se contemplan tanto estrategias de acondicionamiento como de aislación acústica.

Acondicionamiento Acústico: Corresponde a medidas destinadas a mejorar la transmisión del sonido al interior de los recintos, especialmente en aulas y otros recintos docentes, así como en los espacios de oficina. Básicamente se trata de incorporar materiales absorbentes en cielos y/o paredes, con el fin de reducir el tiempo de reverberación y así aportar a la inteligibilidad de la palabra.

Imágen 19. Ejemplos de soluciones de absorción acústica. En general se contempla un material absorbente (lana mineral por ejemplo) y luego un revestimiento de terminación perforado (placa metálica, yeso

cartón, madera ranurada, etc.)

25Guía para Intervenciones de Conservación |

Page 26: Guía para Intervenciones de Conservación

Imágen 20. Esquema de ubicación de material absorbente al interior de un recinto docente. Se debe ubicar en 2/3 del cielo y en la parte posterior se la sala, dejando el primer tercio con un material reflectante (losa) que permita difundir el sonido (voz). Fuente: Elaboración propia.

Imágen 22. Ejemplo de solución constructiva y su respectivo valor de aislamiento acústico a ruido aéreo. Tabique de cuatro planchas de yeso cartón, espesor 12.5 mm, dos a cada lado portadas con perfiles metálicos independientes, cavidad rellena con lana mineral (ancho total 178 mm).

Aislamiento Acústico: Contempla la aplicación de estrategias destinadas a minimizar la transmisión de ruidos provenientes del exterior o del interior (recintos vecinos, instalaciones o equipos).

Imágen 21. Solución de absorción acústica en tabique y cielo acústico, Proyecto Liceo Artístico de Quinta Normal. Fuente: Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEP-MINEDUC

Se trata de considerar materiales o medidas de diseño que minimicen la transmisión del sonido. Por ejemplo, incorporar ventanas con doble vidrio herméticos en aquellas que dan hacia el exterior, reemplazar tabiques entre aulas por tabiques acústicos, con separación de la estructura, incorporar sellos acústicos en uniones, puertas y ventanas, etc.

Imágen 23. Ejemplo de tabique compuesto por un bloque de 100 mm (alta densidad 200 kg/m2) estucado 12 mm en uno de sus lados, unido a plancha de yeso cartón, espesor 12.5 mm, con perfil metálico, cavidad rellena con lana mineral. Fuente: BRE Acoustics, 2003.

R (dB)55-60

W

R (dB)55-60

W

26Guía para Intervenciones de Conservación |

Page 27: Guía para Intervenciones de Conservación

27Dirección de Educación Pública |

Es importante aclarar que a diferencia de las estrategias de absorción acústica, se requiere de materiales porosos en el caso de la aislación acústica, el mayor efecto está dado por materiales densos. Por ejemplo, para mejorar la aislación acústica de un tabique es necesario agregar mayor masa adicionando una segunda capa de placa de yeso cartón por ambos lados.

1.6. Cambio de sistemas de calefacción e incorporación de sistemas de ventilación mecánica.

Intervenciones que apunten tanto a eliminar los sistemas de calefacción a llama abierta ubicados al interior de los recintos docentes, dada la alta contaminación intra domiciliaria que generan, como a reemplazar otros sistemas de calefacción obsoletos o ineficientes. Se debe privilegiar además el uso de tecnologías de alta eficiencia y de energías renovables no convencionales, en reemplazo de los combustibles fósiles tradicionales a fin de reducir las emisiones de CO2 y su impacto sobre el efecto invernadero. En general se debiese optar por sistemas centralizados en base a calderas, a biomasa idealmente, con radiadores, dada su mayor eficiencia y mejores condiciones de confort interior.

Estufa mural a gas licuado o gas natural, de cámara abierta o cámara estanca.

Estufa rodante a gas licuado a llama abierta.

Estufas de cámara abierta necesitan ventilación para suministrar el oxígeno para la combustión.

Estufas a llama abierta requieren ventilación intensiva:1. Para suministrar el oxígeno para la combustión.2. Para eliminar los gases de combustión que contienen CO2 y humedad.

Page 28: Guía para Intervenciones de Conservación

28Dirección de Educación Pública |

Imágen 24. Ejemplos de sistemas de calefacción individual (estufas). Aquellas con llama abierta general alta contaminación interior. Las otras generan menos contaminación, pero requieren igualmente de ventilación, con las consecuentes pérdidas térmicas. Fuente: www.vivesustentable.cl

Estufa tradicional a kerosene a llama abierta.

Estufa a kerosene moderna de cámara abierta o cámara estanca.Estufas a llama abierta

requieren ventilación intensiva:1. Para suministrar el oxígeno para la combustión.2. Para eliminar los gases de combustión que contienen CO2 y humedad.

Los combustibles que contienen hidrógeno (leña, gas, parafina) producen gases y vapor.

Estufa a leña de doble combustión.

Estufa a pellets de doble combustión.

Las estufas de doble combustión son más eficientes y generan menos contaminación.

Todas las estufas a leña contaminan el aire durante el proceso de encendido y mientras están abiertas. Requiere ventilación.

Page 29: Guía para Intervenciones de Conservación

29Guía para Intervenciones de Conservación |

Imágen 25. Sistemas de calefacción que no generan contaminación interior. Fuente: www.vivesustentable.cl

Estas intervenciones debiesen en lo posible estar acompañadas por un mejoramiento de la envolvente (descrito en el punto i anterior), de manera de dimensionar los nuevos sistemas con menores demandas térmicas.

Algunos de los sistemas de calefacción recomendados son los siguientes:

• Termo estufas a biomasa (edificios pequeños)

• Calderas de biomasa (pellets, astillas y/o madera)

• Calderas de condensación (gas)

• Bombas de calor (eléctricas)

Radiación Solar

Calefacción Central Calefacción Eléctrica

La energía solar no contamina y es gratis.

La calefacción central y calefacción eléctrica aportan confort y no generan cointaminación interior.

Losa Radiante

Radiador

Calefactor óleo eléctrico

Estufa eléctrica Termo-ventiladorRecomendable sólo para uso intermitente en espacios pequeños.

Aire acondicionadoNo recomendable para calefacción, por mala distribución del calor.

Page 30: Guía para Intervenciones de Conservación

30Dirección de Educación Pública |

Complementariamente, en aquellos casos de edificios ubicados en climas fríos, se sugiere además evaluar la incorporación de sistemas de ventilación mecánica, que optimicen las renovaciones de aire y permitan controlar y minimizar las infiltraciones, aumentando la eficiencia del sistema de calefacción. Lo anterior, dado que en climas fríos la ventilación natural es difícil de controlar y suele ser excesiva, produciendo pérdidas térmicas.

Estos sistemas de ventilación mecánica debiesen ir acompañados además de equipos recuperadores de calor, los cuales permiten, mediante intercambiadores térmicos, aprovechar el calor del aire viciado, transfiriéndolo al aire fresco.

Imágen 26. Equipo de recuperación de calor y esquema de su funcionamiento.

Page 31: Guía para Intervenciones de Conservación

31Guía para Intervenciones de Conservación |

1.7. Cambio sistemas de Agua Caliente Sanitaria (Sistemas solares térmicos).

Un sistema solar térmico (SST) corresponde a un conjunto de equipos y componentes que conforman una instalación para abastecer de agua caliente sanitaria (ACS) un establecimiento, a fin de lograr un aprovechamiento de la energía solar y a disminuir los costos de operación por este ítem. Las instalaciones de energía solar térmica pueden proporcionar entre un 50% y un 70% del agua caliente demandada y la inversión es amortizada con el ahorro energético que se tendrá. Un SST disminuye considerablemente el consumo energético y a su vez, disminuye la dependencia energética de gas, electricidad, leña, etc., sustituyéndolo por un uso de energía limpia, segura y renovable.

Un sistema solar térmico está formado principalmente por:

• Colector solar térmico: Dispositivo diseñado para captar la radiación solar incidente, transformarla en calor y transmitirla a un fluido que circula por su interior. Estos se pueden clasificar en dos tipos principales; colectores solares planos y colectores solares de tubos al vacío (ver Imágen 27)

• Depósito acumulador: Dispositivo donde se almacena la energía térmica captada por los colectores solares térmicos.

Imágen 27. Tipos de colectores solares con tecnología termosifón. Fuente: Manual de instalación de sistemas solares térmicos 2.

Page 32: Guía para Intervenciones de Conservación

32Dirección de Educación Pública |

Dependiendo de la demanda de ACS del establecimiento y de los requerimientos energéticos, se pueden instalar dos tipos de configuraciones:

• Termosifón o circulación natural: Este sistema integra un colector solar térmico, un depósito acumulador y otros componentes que en su conjunto son los encargados de captar la radiación solar, transformarla directamente en calor, transmitirla a un fluido de trabajo y, por último, almacenar dicha energía para ser utilizada en los puntos de consumo de agua caliente sanitaria. El fluido circula a través del sistema por cambios de densidad producido por las diferencias de temperatura.

• Sistema forzado: En estos sistemas, a diferencia del termosifón, el acumulador está separado del colector y requiera de una bomba de agua que hace circular el líquido entre ambos componentes (ver imágen 28).

Imágen 28. Configuración de un sistema forzado. Fuente: Ministerio de Energía.

Page 33: Guía para Intervenciones de Conservación

33Guía para Intervenciones de Conservación |

Para mayor información sobre sistemas termosifón, revisar el manual sistemas solares térmicos y la guía de diseño e instalación para grandes sistemas de agua caliente sanitaria.

Imágen 29. Arriba: Ubicación óptima de los colectores solares. La inclinación debe estar entre ± 10° respecto la latitud del lugar. Por ejemplo en Santiago, cuya latitud es 33°, la inclinación debiese estar entre 23° y 43°. Abajo: Colectores solares Proyecto Liceo Artístico de Quinta Normal. Fuente: Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEP-MINEDUC.

Page 34: Guía para Intervenciones de Conservación

34Dirección de Educación Pública |

1.8. Cambio de artefactos sanitarios y/o griferías por equipos eficientes (eficiencia hídrica).

A fin de disminuir los costos de operación en el ítem de agua potable aportar al cuidado del medio ambiente, esta intervención apunta a reemplazar artefactos sanitarios y/o griferías por equipos eficientes, los cuales disminuyen el consumo de agua manteniendo las prestaciones y sensación de uso en los usuarios.

Los siguientes son elementos que permiten mejorar la eficiencia hídrica:

a. Grifería:

• Aireadores

• Perlizadores

• Reductores de caudales

• Reguladores automáticos (temporizador o sensores

b. Artefactos sanitarios eficientes:

• Inodoros con doble opción de descarga o interrupción de descarga.

• Urinarios con temporizador

• Urinarios sin agua (con filtro biodegradable)

c.Otros:

• Sistemas de riego eficientes (goteo, exudación, etc.)

A B

Imágen 30. A) Grifería monomando con reductor de caudal. B) Grifería de repisa con pulsador temporizado

Imágen 31. Artefacto con doble pulsador

Page 35: Guía para Intervenciones de Conservación

35Guía para Intervenciones de Conservación |

Por otra parte, este tipo de intervención, permitirá instalar los artefactos sanitarios con las características de accesibilidad universal, estipuladas en el Decreto 50 del MINVU, considerando además del tipo de artefacto sanitario, las alturas de instalación, espacios libres, etc.

d. Artefactos sanitarios con características universales:

• Lavamanos sin pedestal, instalado a una altura de 0,80 m desde el NPT. Dejando un espacio libre mínimo de 0,70 m bajo la cubierta de este.

• Grifería deberá ser de palanca, de presión o de acción automática mediante sistema de sensor y no podrá estar instalada a más de 0,45 m del borde del artefacto.

• Inodoro deberá contemplar al menos un espacio de transferencia lateral y paralelo a este artefacto, de al menos 0,80 m de ancho por 1,20 m de largo que permita la aproximación lateral de un usuario en silla de ruedas. La altura de asiento del inodoro será de 0,46 m a 0,48 m, medida desde el nivel de piso terminado.

Imágen 32. Artefactos sanitarios aptos para personas con capacidades diferentes. Fuente: proveedor específico.

Page 36: Guía para Intervenciones de Conservación

36Dirección de Educación Pública |

• WC con altura para accesibilidad universal

• Lavamanos suspendido

Imágen 33. Detalle instalación de artefactos con medidas establecidas en Decreto 50 del MINVU, respecto de accesibilidad universal. Fuente: Ficha de proveedor específico.

Page 37: Guía para Intervenciones de Conservación

37Guía para Intervenciones de Conservación |

1.9. Incorporación de plantas solares fotovoltaicas.

La Ley de generación distributiva que entró en vigencia en 2016 ha permitido que los costos de instalación de una planta solar fotovoltaica se reduzcan significativamente, dado que permite optimizar las instalaciones y prescindir de baterías de acumulación de energía, al permitir inyectar a la red pública la energía generada. Lo anterior sumado al enorme potencial de radiación solar que presenta nuestro país especialmente en la zona centro norte, hacen recomendables este tipo de iniciativas.

Esta línea de intervención apunta a aprovechar este potencial instalando plantas fotovoltaicas en el local escolar; generando importantes ahorros en los costos de operación. Según estimaciones del Ministerio de Energía, una planta de este tipo puede cubrir sobre el 80% del consumo de un edificio escolar, dependiendo del tamaño de la planta y la ubicación de la escuela.

Para implementar un sistema fotovoltaico en la cubierta de un edificio para fines educacionales, se pueden establecer ciertos criterios de diseño y anticipar algunos aspectos que facilitarán la futura instalación de éste.

En lo global, los criterios de diseño de un SFV además deberán cumplir con la normativa nacional vigente, a saber:

• D.S. N°71 Reglamento de la Ley Nº 20.571, que regula el pago de las tarifas eléctricas de las generadoras residenciales.

• Procedimiento de comunicación de puesta en servicio

de generadoras residenciales RGR N°1/2017.

• Instructivo diseño y ejecución de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, RGR N° 02/2017.

• Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio, y Norma Chilena Eléctrica 4/2003 para Instalaciones de consumo en baja tensión.

• Instrucciones y Resoluciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), contenidas en sus normas técnicas y otros documentos oficiales.

• Decreto Supremo No 327, del Ministerio de Minería, de 1997: Reglamento de la ley General de Servicios eléctricos y sus modificaciones posteriores.

• Diseño Estructural – Cargas de viento NCh.432-2010.

• Diseño Sísmico de Edificios NCh.433-1996 Mod. 2009.

• Diseño Estructural –Cargas de Nieve Nch.431-2010.

• Materiales a utilizar para construcción de estructuras de soporte, en general normas del Instituto Nacional de Normalización (INN).

Lo más importante de cautelar es que la futura instalación fotovoltaica deberá ser inscrita, por un instalador eléctrico autorizado, en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Los criterios a considerar por parte de la empresa contratista van desde disponer de la superficie útil necesaria hasta los componentes eléctricos, tableros, canalizaciones, sistemas de puesta a tierra entre otros.

A continuación se detallan los requisitos que deberán ser considerados en el proyecto a ejecutar:

Page 38: Guía para Intervenciones de Conservación

38Dirección de Educación Pública |

1.9.1. Requisitos proyecto planta solar fotovoltaica

a. De diseño del edificio: La evaluación técnica inicial de un edificio donde se instalará un sistema fotovoltaico debe considerar los siguientes aspectos principales: Propiedad y uso del edificio, Potencial FV para el autoconsumo, Evaluación de las estructuras y techos disponibles para su instalación y diagnóstico del sistema eléctrico existente. La empresa contratista deberá entregar una ficha en la cual se entreguen los siguientes datos que servirán de insumo para el diseño de la futura instalación solar fotovoltaica, entre otros:

• Superficie disponible en la techumbre

• Orientación

• Inclinación

• Material de la cubierta

• Material de la estructura del techo

Los requisitos técnicos mínimos de evaluación de techumbres para instalación de sistemas fotovoltaicos se encuentran indicados en la Guía de Evaluación Inicial de Edificios para la Instalación de Sistemas Fotovoltaicos , páginas 19-35, del programa de Techos Solares (Referencia técnica preparada en la experiencia obtenida de la implementación de más de 2.000 kW de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos).

b. Acceso a la cubierta del techo: Se debe contemplar un acceso expedito y seguro a la cubierta donde se instalará el SFV, ya sea escalera tipo gatera o escalera con barandas y/o descansos.

c. Acceso al entretecho del edificio: Se debe diseñar un acceso interior seguro tipo escotilla u otro con baranda que permita la inspección de la estructura del techo.

d. Iluminación entretecho: Se debe considerar iluminación en el entretecho de la instalación, de manera de facilitar inspecciones o futuros desarrollos como los sistemas fotovoltaicos.

e. Equipos y componentes sobre la cubierta: Equipos, ductos, chimeneas, antenas o cualquier otro componente propio del edificio que deba instalarse sobre la cubierta del techo, debe ser proyectados en las techumbres con orientación sur, de manera de no provocar sombras al futuro sistema fotovoltaico.

f. Sala eléctrica: Se debe contar con un recinto de espacio suficiente para albergar los equipos inversores y tableros eléctricos del sistema fotovoltaico. Al interior de esta sala se debe considerar un espacio libre para instalar el Tablero Eléctrico Auxiliar que alberge las protecciones del SFV. Por ejemplo, para un sistema de 100 [kWp] se sugiere utilizar armarios eléctricos 1500 x 1000 [mm], para dar cumplimiento a la normativa respecto de:

• Cumplir con el volumen de espacio libre de 25% para proveer de ampliaciones de acuerdo al numeral 6.2.1.8 de la Norma NCH ELEC. 4/2003.

• Incorporar terminales, rotulación y chapa con llave, para que cumpla los numerales 5.4.3.3, 5.4.2.9 y 6.2.1.3 de la Norma NCH ELEC. 4/2003.

Page 39: Guía para Intervenciones de Conservación

• Realizar conexiones realizadas de dispositivo a dispositivo, para que cumpla el numeral 6.2.2.1 de la Norma NCH ELEC. 4/2003.

• Estampar la identificación, la tensión, la corriente y el número de fases para cumplir el numeral 6.0.4 de la Norma NCH ELEC. 4/2003.

• Proteger las partes metálicas del tablero contra tensiones peligrosas, para que cumpla los numerales 6.2.4.2 y 10.2.1 de la Norma NCH ELEC. 4/2003.

• En el caso que las instalación fotovoltaica incluya el uso de banco de baterías, considerar la norma 16.7 de RGR N°2/2017.

g. Inversor: Se debe considerar el espacio requerido para la instalación del o los inversores de la planta solar fotovoltaica. Se sugiere como lugar de instalación la sala eléctrica del inmueble. Ésta deberá contar con

condiciones de ventilación adecuadas de modo de no superar los 30°C y debe estar libre de radiación directa.

Es caso que proyecte la instalación del inversor a la intemperie, éste debe ser del grado de protección para exterior y se deberá considerar una protección para evitar la radiación solar directa. Es necesario considerar la normativa de seguridad que comprende el capítulo 12 de la norma RGR N°2/2017.

De todas formas, el (los) inversor (es) deben encontrarse a no más de 30 [mts] del campo fotovoltaico, ya sea instalados en la cubierta o en una sala destinada para usos eléctricos, donde lleguen canalizaciones adecuadas y con espacio libre suficiente.

Imágen 34. Esquema de una planta solar fotovoltaica.

Page 40: Guía para Intervenciones de Conservación

40Dirección de Educación Pública |

h. Canalizaciones: El diseño de las canalizaciones se debe dividir en canalizaciones de corriente continua, canalizaciones de corriente alterna, canalizaciones subterráneas con cámaras y canalización señal grupo electrógeno o grupo de generación eléctrica de emergencia (si este último existiera). Se debe cumplir con las normas del capítulo 11 de RGR N°2/2017.

• Canalizaciones CC: La canalización en corriente continua debe proteger los cables solares desde el campo fotovoltaico. Desde la cubierta debe proyectarse en el diseño una entrada al entretecho, shaft o escalerilla principal hasta el o los inversores del sistema fotovoltaico. La canalización debe ser metálica, tipo bandeja porta conductores cerrada con tapa o conduit de acero galvanizado en caliente para uso eléctrico sin costura interior. Cómo mínimo 2 cañerías de 2’’ cada una.

• Canalización CA: Desde la salida en corriente alterna del o los inversores, se debe proyectar un sistema de canalizaciones para uso eléctrico sobrepuesto o embutido hasta un Tablero Eléctrico Auxiliar que albergue las protecciones y dispositivos de control especificados en los Instructivos Técnicos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) RGR N°1/2014 y RGR N°2/2014. Cómo mínimo 2 cañerías de 2’’ cada una.

• Canalizaciones Subterráneas por cámaras: En caso de proyectarse canalizaciones subterráneas en corriente continua, estas deberán contar con canalizaciones independientes para los polos positivos y negativos, si el sistema de canalización es tubo plástico rígido (t.p.r). Podrá ser un sólo ducto de sección adecuada si se considera conduit de acero galvanizado en caliente para uso eléctrico sin costura interior. Cómo mínimo 2 cañerías de 2’’ cada una.

• Canalización señal de grupo electrógeno : Si se considera en el diseño la operación de un grupo electrógeno de respaldo para la instalación con tablero de transferencia automática (TTA), se deberá considerar una canalización desde el TTA hasta el espacio destinado a la instalación del Tablero Eléctrico Auxiliar Fotovoltaico.

• Canalización sistema de monitoreo: Se deberá considerar la canalización en ductos metálicos de acuerdo a la norma EN 50174 desde la red de internet proyectada (para cable Ethernet) hasta es espacio diseñado para alojar el o los inversores, es decir considerar un punto de red libre en la sala eléctrica y otro en el último piso cerca del techo con orientación norte. El objetivo de este sistema de monitoreo es contar con información instantánea del estado de la planta SFV, la cual puede ser proyectada en monitores en el hall del establecimiento u otro espacio similar, con un sentido pedagógico y de sensibilización de toda la comunidad escolar respecto del uso de las energías renovables no convencionales.

Page 41: Guía para Intervenciones de Conservación

41Guía para Intervenciones de Conservación |

i. Sistema de Puesta a Tierra (SPT): La tierra de la instalación eléctrica no debe superar los 20 [Ω] medidos, dado que el SFV se conectará a ella para aterrizar tanto la estructura de soporte, las masas y proteger el tablero del SFV. Adicionalmente, la puesta a tierra debe cumplir con la normativa RGR N°2/2017, capítulo 15.

j. Punto de inyección: El punto de conexión escogido, debe ser capaz de soportar la energía generada por el SFV, tanto en los conductores aguas abajo del SFV, como la protección de cabecera.

k. Medidor bidireccional: Se debe incorporar al diseño un equipo de medida bidireccional programable y autorizado por la SEC para que registre las inyecciones del SFV y los consumos eléctricos del inmueble.

1.9.2 Criterios de diseño de un sistema solar fotovoltaico

Para establecer las especificaciones técnicas y consideraciones mínimas en la instalación de un sistema fotovoltaico acogido a la ley de generación distribuida (ley N° 20.571), relativo a canalizaciones, acceso a techumbres, salas eléctricas, seguridad de y selección de los equipos, etc., se podrá utilizar la referenciaEspecificaciones y consideraciones técnicas mínimas para permitir futura instalación de un sistema fotovoltaico (SFV) en proyectos de Infraestructura del Programa de techos Solares del Ministerio de Energía, del link: http://www.minenergia.cl/techossolares/wpcontent/uploads/2017/02/Criterios-de-Instalacion-y-Diseno-plantas-FV-Programa-TSP.pdf

A continuación se incluye información relevante para considerar en el diseño y dimensionamiento de un SFV, utilizada en el Programa de Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía. El objetivo de esta información es transmitir a la empresa contratista los criterios generales de diseño óptimo de un sistema fotovoltaico, de manera que, en caso que se realicen modificaciones al anteproyecto entregado en el legajo de licitación, dichos cambios tengan en consideración estos criterios.

Page 42: Guía para Intervenciones de Conservación

42Guía para Intervenciones de Conservación |

a. Orientación

La orientación corresponde al ángulo acimutal, que es el ángulo que parte el punto cardinal norte y crece en sentido horario de 0° a 360°, o que va de 0° hasta 180° y 0° a -180°, con sentidos que se pueden ver en la imágen 35.

Para aprovechar al máximo la radiación solar con los paneles solares lo ideal es que estos estén recibiendo la mayor cantidad de luz solar de manera directa durante el año. Como Chile es un país del hemisferio sur, los paneles deben mirar hacia el norte, es decir tener una orientación de 0°. La razón de esto es que la tierra gira de tal manera, que el sol se encuentra siempre dentro la franja llamada zona intertropical y estará, para gran parte del país, siempre al norte (ver imágen 36).

Imágen 36. Mapamundi con la zona intertropical en rojo. Fuente: http://www.tropicalfoodies.com/tropicalcountries-where .

Imágen. 35. Ángulo Azimut. Fuente: Ministerio de Energía.

Page 43: Guía para Intervenciones de Conservación

43Dirección de Educación Pública |

b. Inclinación

La inclinación del techo o de los módulos se mide con respecto a la horizontal, como se puede ver en la Imágen 37.

En la mayoría de los casos, la inclinación ideal para los módulos de un sistema FV es cercana al ángulo de la latitud en donde se encuentran, ya que con ella la generación anual de energía será cercana al máximo. Generalmente, por motivos de fabricación de las estructuras, las inclinaciones de estas son de 5°, 10°, 20° o 30°, por lo que se usan aquellas que forman un ángulo neto similar a la latitud del lugar. Por efecto de las sombras que se producen entre los módulos fotovoltaicos, la inclinación de éstos afecta el espacio que requieren, en caso de que sean instalados en superficies o techos planos o con poca inclinación.

Imágen37. Inclinación de techo. Fuente: Ministerio de Energía.

Tabla 4. Ejemplos de dimensionamiento de plantas solares fotovoltaicas para tres ciudades de chile. Fuente: Ministerio de Energía.

Esto se ejemplifica en la tabla 4:

Copiapó (latitud -27°) Santiago (latitud -33°) Parral (latitud -36°)

KW Instalados

5

10

50

20

100

Área libre en techo

80 m2

140 m2

610 m2

260 m2

1200 m2

Área libre en techo

100 m2

170 m2

750 m2

320 m2

1500 m2

Área libre en techo

110 m2

190 m2

830 m2

350 m2

1630 m2

Page 44: Guía para Intervenciones de Conservación

La instalación debe estar dentro de la zona azul y celeste marcada en las tablas adjuntas a continuación, es decir, con una pérdida menor al 10% de la máxima generación dependiendo de la orientación e inclinación.

Tabla 5. Aplica para regiones I, II, III. Diferencia porcentual de generación de energía para una orientación e inclinación específica versus el óptimo. Fuente: Ministerio de Energía. *Cálculos obtenidos en bases a simulaciones en el Explorador Solar del Ministerio de Energía, datos de Calama.

Tabla 6. Aplica para regiones IV, V y RM. Diferencia porcentual de generación de energía para una orientación e inclinación específica versus el óptimo. Fuente: Ministerio de Energía. *Cálculos obtenidos en bases a simulaciones en el Explorador Solar del Ministerio de Energía, datos de Santiago.

Orientación / Ángulo

270° 0°300° 60°280° 35°315° 70°290° 45°325° 80° 90°

20°

40°

10°

30°

45°

6.4%

10.1%

17.3%

7.7%

13.4%

19.3%

4.6%

3.0%

6.6%

3.9%

4.0%

8.4%

5.7%

4.5%

8.4%

4.8%

5.7%

9.3%

6.3%

6.9%

11.8%

6.2%

8.5%

13.6%

3.7%

0.0%

2.4%

2.2%

0.1%

4.5%

6.3%

7.8%

13.1%

6.6%

10.0%

15.1%

6.6%

8.6%

14.4%

7.1%

10.8%

16.3%

4.2%

1.4%

4.2%

3.1%

1.4%

7.0%

6.1%

6.1%

10.5%

5.8%

7.8%

12.2%

5.9%

5.1%

9.3%

5.1%

6.6%

11.0%

4.3%

2.5%

5.4%

3.6%

3.3%

7.2%

4.1%

1.3%

3.3%

2.9%

1.3%

6.2%

7.0%

9.3%

15.8%

7.3%

12.5%

17.3%

Orientación / Ángulo

270° 0°300° 60°280° 35°315° 70°290° 45°325° 80° 90°

20°

40°

10°

30°

45°

8.9%

11.1%

17.7%

9.3%

14.0%

19.8%

6.7%

3.3%

5.2%

5.1%

3.3%

6.8%

5.7%

6.9%

10.9%

7.1%

8.1%

12.7%

7.8%

7.2%

11.1%

8.6%

8.5%

12.9%

3.7%

0.7%

1.7%

3.6%

0.0%

3.4%

6.3%

10.7%

16.8%

9.1%

13.3%

18.9%

8.3%

8.2%

14.2%

9.1%

11.1%

16.1%

4.2%

2.1%

3.6%

4.5%

1.8%

5.2%

6.1%

8.7%

13.7%

8.1%

10.6%

15.6%

7.4%

5.4%

8.4%

6.3%

6.2%

10.1%

4.3%

4.5%

7.3%

8.5%

5.0%

9.0%

4.1%

3.1%

5.3%

5.0%

3.2%

7.1%

7.0%

12.7%

20.2%

8.9%

16.1%

22.5%

44Guía para Intervenciones de Conservación |

Page 45: Guía para Intervenciones de Conservación

Tabla 7. Aplica para regiones VI y VII. Diferencia porcentual de generación de energía para una orientación e inclinación específica versus el óptimo. Fuente: Ministerio de Energía. Cálculos obtenidos en bases a simulaciones en el Explorador Solar del Ministerio de Energía, datos de Parral.

Orientación / Ángulo

270° 0°300° 60°280° 35°315° 70°290° 45°325° 90°

20°

40°

10°

30°

45°

10.6%

12.4%

18.1%

10.9%

14.8%

20.0%

8.3%

3.9%

4.4%

6.4%

3.3%

5.6%

9.6%

8.4%

11.7%

8.8%

9.4%

13.3%

9.5%

8.1%

10.9%

8.7%

8.8%

12.3%

7.6%

1.4%

0.9%

5.0%

0.0%

2.2%

11.3%

14.8%

21.9%

12.3%

18.1%

24.0%

10.1%

10.1%

14.3%

9.8%

11.7%

15.9%

8.0%

2.8%

2.7%

5.8%

1.7%

3.9%

10.1%

10.5%

14.8%

9.9%

12.1%

16.5%

9.0%

6.2%

7.9%

7.7%

6.3%

9.2%

8.8%

5.8%

7.6%

7.4%

5.8%

9.1%

8.4%

4.3%

5.3%

6.6%

3.8%

6.8%

45Guía para Intervenciones de Conservación |

Page 46: Guía para Intervenciones de Conservación
Page 47: Guía para Intervenciones de Conservación

47Guía para Intervenciones de Conservación |

2. Intervenciones orientadas a mejorar los patios escolares como espacios educativos para promover la convivencia

Page 48: Guía para Intervenciones de Conservación

48Guía para Intervenciones de Conservación |

2.1. Revitalización de los patios escolares

Apunta a intervenciones que promuevan el aprendizaje activo, por medio de la renovación de patios duros, residuales o no conformados, transformándolos en espacios de esparcimiento que permitan el contacto cotidiano de los alumnos con la naturaleza. De este modo, se generan espacios de juego, para compartir y en relación directa con la vegetación. Idealmente, se busca que estas intervenciones estén vinculadas al Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.

Los principales objetivos de estas intervenciones buscan promover nuevos usos y actividades en el patio, tanto recreativas como pedagógicas, y recuperar y hacer “habitables” patios que en la actualidad no reúnan las condiciones necesarias para ser usados por la comunidad y principalmente por los alumnos. Los nuevos usos buscan diversificar los tipos de juego, generar lugares de encuentro y aulas abiertas para hacer clases al aire libre, de modo de contribuir a mejorar los procesos de enseñanza/ aprendizaje. Se recomienda incluir material vegetal de distintas texturas, colores, olores y vegetación que marque el paso estacional, entre otros, para motivar que los alumnos desarrollen sus diferentes sentidos.

El patio es un “recinto docente normativo” que influye en la capacidad que tiene un establecimiento educacional, por ello es importante mencionar que las intervenciones que se proyecten en él no deben afectar la superficie

normativa y/o generar espacios que no puedan ser utilizados por los alumnos. Estas intervenciones promueven el movimiento físico, la interacción entre pares, el juego y el contacto cotidiano con la naturaleza. Por estos motivos son especialmente atingentes al contexto actual, dado el alto déficit de áreas verdes que presentan gran parte de las ciudades de nuestro país, las preocupantes cifras de obesidad infantil que muestran nuestros niños, niñas y jóvenes, y la necesidad de mejorar la convivencia escolar en los establecimientos educacionales.

Se recomienda hacer las siguientes intervenciones:

Imágen 38. Paisajes del aprendizaje. Fundación Patio vivo.

Page 49: Guía para Intervenciones de Conservación

49Dirección de Educación Pública |

• Incorporar la naturaleza: plantar árboles grandes que resistan el juego de los niños. Elegir flora nativa porque se adaptará mejor a las condiciones climáticas y son una buena manera de contextualizar a la escuela con su entorno. También es recomendable incluir flora que marque el paso estacional.

• Generar espacios de encuentro: crear espacios para la conversación y reunión en el patio, estos lugares también podrán ser utilizados para actividades académicas.

• Estructuras para el juego libre: instalar estructuras de juego que promuevan diferentes tipos juegos, movimientos y que acojan los intereses de niños y niñas de las diferentes edades.

• Disponer de un aula abierta: crear un espacio donde el profesor pueda hacer clases al aire libre.

• Recuperar los espacios en desuso: aprovechar espacios que no se usan en el patio y convertirlos en un lugar para los estudiantes más tranquilos, con bancas y plantas.

• Preferir pavimentos blandos: ofrecen mayor posibilidad de juego y convierten el espacio en un lugar más acogedor, recomendamos el uso de maicillo, tierra, gravilla o mulch (chip de madera).

• Construir huertos escolares: siempre y cuando haya un equipo docente y paradocentes que sea responsable de su mantención y cuidado.

• Generar sombras vegetales: crear espacios de sombra con árboles, parrones y pérgolas.

Imágen 39. Juegos no estructurados, aula abierta, espacios de encuentro, etc. en Liceo Municipal Atenea, Cunco. Fuente: Fundación Patio Vivo

Imágen 40. Fotos proyecto de naturalización de patios ejecutado por la Fundación Patio Vivo en el Liceo Mercedes Marín del Solar, Macul. Considera plaza de juegos y aula abierta, con 800 m2 intervenidos y 25 Profesores capacitados. El costo del proyecto fue de 20 millones. Duración proyecto: 6 meses: Fuente: Fundación Patio Vivo.

Page 50: Guía para Intervenciones de Conservación

50Guía para Intervenciones de Conservación |

Imágen. 41. Escuela Sagrada Familia, Quinta Normal. Proyecto de rehabilitación de patio de juegos para el movimiento. 1500 m2 intervenidos, 28 profesores capacitados. Costo: 19 millones. Fuente: Fundación Patio Vivo.

Imágen. 42. Patio Colegio Ayelén, Rancagua, Año: 2017, Superficie intervenida: 1.400 m2, Costo: 1,32 UF/m2 Fuente: Fundación Patio Vivo.

Page 51: Guía para Intervenciones de Conservación

51Dirección de Educación Pública |

Imágen. 43. Patios Colegio Victoria Prieto Santiago, Año: 2017, Superficie intervenida: 514 m2, Costo: 1,33 UF/m2. Fuente: Fundación Patio Vivo.

Imágen. 44. Patio Liceo Politécnico Santa Cruz, Cunco, Año: 2016, Superficie intervenida: 700 m2, Costo: 2.25 UF/m2. Fuente: Fundación Patio Vivo.

Page 52: Guía para Intervenciones de Conservación

52Guía para Intervenciones de Conservación |

Imágen 45. Patio Escuela Mercedes Marín del Solar, Providencia, Año: 2016, Superficie intervenida: 268 m2, Costo: 3.12 UF/m2. Fuente: Fundación Patio Vivo.

2.2. Juegos infantiles no estructurados

Con la intención de promover el contacto de los alumnos con la naturaleza y mejorar la convivencia escolar, este tipo de intervenciones apunta a generar áreas de juegos no estructurados o juego libre, que permitan la exploración, la relación de los niños con la naturaleza de una manera segura y el aprendizaje a partir de la experiencia. Se busca que los estudiantes se vinculen con el espacio de su escuela, de modo de propiciar el apego escolar y de que cada niño y niña se sienta acogido por su establecimiento educacional.

Los juegos infantiles no estructurados, son espacios de juego que no tienen un principio ni un final y promueven que sean los niños los que crean su manera de jugar y ocupar el espacio, así cada estudiante encuentra un lugar para su sano desarrollo.

Se recomienda realizar las siguientes intervenciones:

• Juegos topográficos (ej. abalconamientos, pendientes, pirámides)

• Crear espacios de juego con material vegetal (madera, troncos)

• Crear bancas que sirvan para conversar, pero que también sean espacios para compartir y jugar.

• Instalar juegos de barras.

• Aprovechar los espacios bajo los árboles con columpios y otras estructuras que inviten a permanecer bajo los árboles.

Imágen 46. Ejemplo de juegos no estructurados. Fuente: Fundación Patio Vivo.

Page 53: Guía para Intervenciones de Conservación
Page 54: Guía para Intervenciones de Conservación

54Dirección de Educación Pública |

3. Intervenciones orientadas a mejorar condiciones de seguridad y convivencia escolar

Page 55: Guía para Intervenciones de Conservación

55Dirección de Educación Pública |

imágen 47. Ejemplo de puertas con mirillas Fuente: Espacios Educativos Seguros. Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

imágen 48. Ejemplo de estacionamientos segregados de los patios de alumnado. Fuente: Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEP-MINEDUC.

3.1. Control visual

El control visual es un factor clave que facilita la labor administrativa y docente para mantener la seguridad y prevenir hechos de violencia al interior del local escolar. Se pueden realizar las siguientes intervenciones:

• Instalación de puertas con mirillas en aulas y otros recintos docentes.

• Cerrar contrahuellas en las escaleras.

• Diseñar barandas con elementos que permitan transparencia pero eviten escalamiento.

• Implementar iluminación adecuada en áreas exteriores.

• Segregar los estacionamientos de los patios de alumnos mediante elemento de separación que permitan transparencia.

Se trata de intervenciones que apunten a mejorar las condiciones de seguridad a través del diseño, disminuyendo situaciones de riesgo para la comunidad educativa. Este nivel de acción se refiere a los espacios seguros dentro del local escolar en términos de otorgar un mayor grado de seguridad a los estudiantes ante eventos de violencia escolar.

Page 56: Guía para Intervenciones de Conservación

56Dirección de Educación Pública |

3.2. Rediseño de servicios higiénicos

Esta intervención permitirá también, considerar en el rediseño de los SSHH, las características de accesibilidad universal, requeridas por el Decreto N°50 del MINVU, respecto de incorporar una cabina en la batería de baños de alumnos y alumnas, para el uso de personas con capacidades diferentes, descrito en la letra a. punto viii precedente, de la presente guía.

Las intervenciones pueden ser las siguientes:

• Eliminar espacios residuales o escondidos dentro de los SSHH.

• Diseñar accesos claros que favorezcan el control visual.

• Habilitar SSHH que se encuentren en desuso.

• Instalación de separadores en urinarios, duchas y vestidores.

• Instalación de artefactos sanitarios con características universales.

Imágen 49. Ejemplo de servicio higiénico con lavamanos mixtos.

Imágen 50. Esquema de rediseño de servicios higiénicos, disminuyendo las áreas cerradas y aumentando el control visual. Fuente: Elaboración propia.

Imágen 51. Ejemplo de servicio higiénico con lavamanos abierto integrado a la circulación.

Page 57: Guía para Intervenciones de Conservación

57Dirección de Educación Pública |

Imágen 52. Ejemplo de servicio higiénico con zona de lavamanos abierta.

Se sugiere también considerar la posibilidad de plantear diferenciados los baños de 1° a 4° básico y los de 5° a 8° básico, siempre que el diseño de los núcleos húmedos lo permitan. Lo anterior con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de seguridad y la convivencia escolar.

Es conveniente aclarar que esta intervención busca mantener la superficie de los servicios higiénicos y, por otra parte, no aumentar la dotación de los artefactos sanitarios en ellos. A este respecto, se deberán revisar los criterios a considerar para las intervenciones de conservación con la respectiva Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social.

Imágen 53. Ejemplo de servicio higiénico con zona de lavamanos integrada a la circulación en el Liceo Roberto White de la comuna de Palena.

Page 58: Guía para Intervenciones de Conservación
Page 59: Guía para Intervenciones de Conservación

59Guía para Intervenciones de Conservación |

4. Intervenciones destinadas a cumplir condiciones de accesibilidad universal

Page 60: Guía para Intervenciones de Conservación

60Dirección de Educación Pública |

4.1. Ruta accesible - Medios de acceso (rampas, ascensores)

Corresponde a intervenciones que apunten a la inclusión, permitiendo el acceso de todos los usuarios al local escolar y al desplazamiento seguro y fluido dentro de éste, principalmente a recintos docentes y de atención de público en recintos administrativos. Se debe tener en consideración la modificación de la OGUC publicada en marzo del 2016 (Decreto N°50 del MINVU), la cual aumenta las exigencias a este respecto.

Entre otros aspectos, se exige mayor cantidad de SSHH para personas con discapacidad (para cada nivel educativo), se establece la exigencia de generar una ruta accesible de 1,5 metros de ancho que permita acceder a todos los recintos, y la disminución de la pendiente máxima permitida para las rampas.

Estas intervenciones pueden plantearse en dos aspectos:

a) Mantención:

• De elementos mecánicos existentes (ascensores, rampas mecánicas) o habilitación de rampas existentes que no cumplan con pendiente mínima o bien se encuentren en condiciones no seguras.

• Reposición de señalética, antideslizante en circulaciones verticales y rampas, pavimentos en mal estado, barandas no escalables, etc.

b) Construcción: De rampas en el caso que el edificio y el terreno lo permitan, o bien, instalación de elementos mecánicos. Respecto de las rampas, éstas podrán proyectarse para salvar desniveles en primer piso y/o para unir distintos niveles del edificio. Para el último caso, dado que las rampas formarán parte de las circulaciones y tienen que ser cubiertas por exigencia normativa, se deberán revisar los criterios a considerar para las intervenciones de conservación con la respectiva Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social.

Imágen 54. Vista de la ruta accesible en el Liceo Roberto White de la comuna de Palena.

Page 61: Guía para Intervenciones de Conservación

61Guía para Intervenciones de Conservación |

4.2. Recomendaciones técnicas

En relación a las nuevas exigencias contenidas en el DS n° 50 de 2016, las escuelas, liceos y jardines infantiles, como todo edificio de uso público, deben ser accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad (especialmente por aquellas con movilidad reducida), debiendo contemplar una ruta accesible, que conecte el espacio público con todos los accesos del edificio, las unidades o recintos que contemplen uso público o atención de público, las vías de evacuación, los servicios higiénicos, los estacionamientos para personas con discapacidad, y ascensores que sean parte de esta ruta.

Todos los pasillos que sean parte de la ruta accesible y conduzcan a unidades o recintos de uso público o atención de público, deberán tener un ancho mínimo de 1,50 m.

Imágen 55. Ancho mínimo de circulación en ruta accesible hacia unidades o recintos. Fuente: Ciudad Accesible, Norma dibujada y comentada D50. 2018.

Los desniveles que se produzcan en el recorrido de la ruta accesible se deben salvar por medio de rampas o planos inclinados antideslizantes, su ancho deberá corresponder a la vía de evacuación que enfrenta o de la que es parte, debiendo comenzar y finalizar su recorrido en un plano horizontal del mismo ancho y de 1,50 m de largo como mínimo. Los cambios de dirección de la rampa deberán proyectarse en el descanso, con una superficie libre que permita circunscribir un círculo de un diámetro mínimo de 1,5m que garantice el giro de 360° de una persona en silla de ruedas. La pendiente transversal de la rampa no debe superar el 2%.

Imágen 56. El ancho de la rampa está condicionado por el ancho de la vía de evacuación que enfrenta. Fuente: Ciudad Accesible, Norma dibujada y comentada D50. 2018

Page 62: Guía para Intervenciones de Conservación

62Guía para Intervenciones de Conservación |

Este último espacio no podrá situarse en la superficie que comprende el barrido de la o las hojas de la puerta, de manera de permitir efectuar las maniobras de apertura e ingreso en silla de ruedas.

Imágen 57. Exigencia de descanso antes y después de rampa, y espacio libre para el barrido de puertas. Fuente: Ciudad Accesible, Norma dibujada y comentada D50. 2018

La normativa admite una pendiente máxima de 8%, pudiendo llegar con ésta a 9,0 m de largo (una rampa de un 8% de pendiente indica que para salvar una altura de 8 cm se necesitan 100 cm de desarrollo horizontal). Para un largo de 1,5 m la pendiente irá aumentando hasta alcanzar un 12% como máximo.

En caso de requerir un gran desarrollo, el largo deberá fraccionarse cada 9,0 m, con descansos horizontales sin pendiente, de 1,5 m de largo y su ancho será el de la respectiva rampa. Estos descansos permitirán a la persona con silla de ruedas recuperar fuerzas para continuar con el esfuerzo que significa propulsar la silla de ruedas con sus brazos.

Imágen 58 . Diagrama de rampa. Fuente: Ciudad Accesible, Norma dibujada y comentada D50. 2018

Page 63: Guía para Intervenciones de Conservación

63Guía para Intervenciones de Conservación |

Las rampas cuya longitud sea mayor a 1,5 m deberán estar provistas en ambos costados de un pasamanos continuo de dos alturas. La primera a 0,95 m y la segunda a 0,7 m. El pasamanos deberá prolongarse en, a lo menos, 0,2 m en los puntos de entrada y salida de la rampa.

Imágen 59 . Pasamanos en rampa. Fuente: Ciudad Accesible.

Las rampas con longitud inferior a 1,5 m deberán contemplar una solera o resalte de borde de 0,1 m como mínimo o una baranda a una altura mínima de 0,95 m, la que servirá de guía a no videntes o de protección para las ruedas de una silla.

Los pasamanos deben estar firmemente sujetos al suelo o muro y permitir el deslizamiento de las manos sin interrupción. El diámetro del pasamanos debe ser entre 3,5 a 4,5 cm y separado al menos 5 cm del muro.La superficie de la rampa debe ser antideslizante en seco y en mojado, y de textura rugosa.

Las puertas de ingreso al edificio deben ser de mínimo 0,9 m de ancho, con sistema de apertura preferentemente automático o abatible. En caso de apertura manual, habrá que considerar una manilla tipo palanca de fácil uso y manipulación. El espacio anterior y posterior a la puerta debe ser un plano horizontal de mínimo 1,2 m sin considerar el barrido de la puerta, espacio necesario para las maniobras de apertura y cierre en silla de ruedas. De igual forma, en caso de contemplarse doble puerta, el espacio entre éstas debe considerar un espacio mínimo libre de 1,2 m de largo adicional al largo del barrido de ambas puertas.

Las puertas de vidrios deben considerar una franja contrastante, a dos alturas o entre los 0,9 m y 1,6 m, para ser detectadas por personas de baja visión.

La superficie que enfrenta a las escaleras debe tener una franja de pavimento con contraste de color y una textura distinta o podotáctil (textura de alerta)

Page 64: Guía para Intervenciones de Conservación

64Guía para Intervenciones de Conservación |

Imágen 61 . Franja podotáctil y contraste de color en escaleras. Fuente: Ciudad Accesible.

Solamente en las veredas y circulaciones peatonales que contemplen altos flujos peatonales y/o cuyas dimensiones superen los 3 m de ancho, se consultará una huella podotáctil, compuesta por pavimentos con textura de guía de orientación y de alerta.

Imágen 60 . Instalación de huella podotáctil en veredas y circulaciones peatonales de ancho mayor 3 metros. Fuente: Ciudad Accesible.

S.S.H.H accesible universal en primer nivel. La adaptación o diseño de un recinto accesible con acceso independiente para ambos sexos permite el uso de personas con discapacidad que necesitan asistencia en el SSHH, la que puede ser realizada por alguien del sexo contrario, además, es posible añadir un mudador y calificarlos de uso “familiar”. Estos recintos no deben permanecer con llave ya que, si permanecen cerrados y no se usan, se convertirán en una bodega que no prestará ninguna utilidad cuando se requiera.En cuanto a su señalización, corresponde usar el símbolo internacional de accesibilidad (SIA), no utilizando palabras como “discapacitado” u otras similares. Se trata de un “SSHH accesible” o “SSHH familiar”

Page 65: Guía para Intervenciones de Conservación

65Guía para Intervenciones de Conservación |

El ancho libre de paso de la puerta de este recinto debe ser de 80 cm (vano de 90 cm). El mecanismo de apertura de la puerta y pestillos de seguridad deben ser de fácil accionamiento y manipulación, prefiriendo mecanismos de tipo palanca y tiradores.La distribución de los artefactos en este recinto deberá realizarse de acuerdo a lo dispuesto en la normativa.

Imágen 62 . Símbolos de baño accesible. Fuente: SIA.

4.3. Adaptación SSHH

A fin de potenciar la inclusión dentro del establecimiento educacional, esta intervención apunta a incorporar servicios higiénicos para personas con discapacidad en las baterías de baños de alumnos y alumnas, lo mismo que las duchas; independiente del baño para discapacitados con el que cuenta el establecimiento. Según esto, la intervención se considerará como una habilitación dentro del SSHH existente, tomando en cuenta la ruta accesible, anchos de puertas y accesorios correspondientes.

Esta intervención contiene en sí misma, también, las indicadas en la letra a. punto viii y letra c. punto i (precedentes) de la presente guía. Esto permitirá formular intervenciones más integrales, considerando mejoras en varios aspectos de un recinto, por ejemplo, en este caso los SSHH.

Imágen 63. Ejemplo de plano de accesibilidad con la ruta accesible marcada en rojo. Fuente: Departamento de Infraestructura y Equipamiento Educacional, DEP-MINEDUC.

Page 66: Guía para Intervenciones de Conservación

66

5.Resumen de Intervenciones

Dirección de Educación Pública |

Page 67: Guía para Intervenciones de Conservación

Ámbitos de Acción Intervenciones Propuestas Otras intervenciones posibles dentro de cada ámbito

Intervenciones orientadas a mejorar condiciones dehabitabilidad y confort,

y disminuir los costos de operación

• Reposición de techumbre

• Reposición de puertas y ventanas existentes

• Instalación de elementos de control solar (persianas, cortinas, etc.)

• Mejoramiento y/o mantención sistema de iluminación.

• Mejoramiento y/o reparaciones terminaciones interiores de recintos docentes.

• Habilitación de recintos docentes.

• Mejoramiento y/o mantención de zonas húmedas (SSHH, Duchas, Cocina, etc.)

• Mejoramiento, reparación y/o mantención sistema de aguas lluvias.

• Mejoramiento y/o mantención fachadas.

• Mantención y/o modificación sistema de calefacción

Envolvente térmica y control deinfiltraciones

Incorporación de aislamiento y/oacondicionamiento acústico.

Incorporación de dispositivos decontrol solar

Cambio sistemas de Agua Caliente Sanitaria (Sistemas solares térmicos)

Incorporación de chifloneras ycerramiento de circulaciones

Cambio de sistemas de calefacción e incorporación de sistemas de ventilación mecánica.

Cambio de luminarias (LED oFluorescentes)

Cambio de artefactos sanitarios y/o griferías por equipos más eficientes (eficiencia hídrica).

Incorporación de plantas solaresfotovoltaicas

A fin de dar mayor claridad a los sostenedores de establecimientos educacionales, respecto de identificar y relacionar las necesidades de infraestructura específicas con cada ámbito de acción, y así propender a incorporar en cada proyecto los lineamientos y estándares tratados

en la presente Guía para Intervenciones de Conservación, se ha elaborado la siguiente tabla con algunas de las intervenciones más comunes que se han realizado por planes de emergencia y/o conservación con financiamiento del Ministerio de Educación:

67Guía para Intervenciones de Conservación |

Page 68: Guía para Intervenciones de Conservación

Tabla 8. Resumen de intervenciones más comunes de emergencia y/o conservación financiadas por Planes del Ministerio de Educación con fuentes de financiamiento como FIE-PMU, FAEP, línea 104, etc. Relacionadas a los ámbitos de acción de la presente guía. Fuente: Elaboración propia.

Ámbitos de Acción Intervenciones Propuestas Otras intervenciones posibles dentro de cada ámbito

Intervenciones orientadas a mejorar los patios

escolares comoespacios educativos

Intervenciones orientadas a mejorar condiciones deseguridad y convivencia

escolar

Intervenciones destinadas a cumplir condiciones deaccesibilidad universal.

• Mejoramiento de patios• Pavimento multicancha• Renovación de zonas de juegos

básica y pre-básica• Recuperación de espacios en

desuso.• Habilitación de áreas verdes

• Instalación de puertas con mirillas en recintos docentes

• Mejoramiento de escaleras y barandas

• Mejoramiento de SSHH• Remodelación de recintos con poco

control visual• Mejoramiento y/o reposición de

cierres perimetrales

• Intervenciones para normalizar la accesibilidad universal.

• Reposición de pavimentos• Habilitación de baño para

discapacitados

Revitalización de los patiosescolares

Ruta accesible -Medios deacceso (rampas, ascensores)

Control Visual

Juegos infantiles noestructurados

Adaptación SSHH

Rediseño de servicios higiénicos

68Guía para Intervenciones de Conservación |

Page 69: Guía para Intervenciones de Conservación
Page 70: Guía para Intervenciones de Conservación

70

6.Bibliografía

Dirección de Educación Pública |

Page 71: Guía para Intervenciones de Conservación

71Guía para Intervenciones de Conservación |

Boudeguer, A., Squella, P., Prett, P. (2010). Manual de accesibilidad Universal, ciudades y espacios para todos, Corporación Ciudad Accesible, Santiago, Chile.Armijo, G. (2011). Post-Occupancy Evaluation of State Schools in 5 Climatic Zones of Chile. Gazi University Journal of Science, 24(2). 365-374.Heschong Mahone Group (1999). Windows and classrooms: a study of student performance and the indoor environment. Los Angeles: California Energy Commission.InnovaCHILE, CORFO. (2010). Evaluación de estrategias de diseño constructivo y estándares de calidad ambiental y uso eficiente de energía en edificaciones públicas, mediante monitorización de edificios construidos, Santiago, Chile.Küller, R., Lindsten, C. (1992). Health and behavior of children in classrooms with and without windows. Journal of Environmental Psychology, 12(4). 305-317.MINEDUC, UNESCO. (1999). Guía de Diseño de Espacios Educativos. Santiago, Chile.Shendell, D. (2004). Associations between classroom CO2 concentrations and student attendance in Washington and Idaho. Indoor Air, 14. 333-341.Corporación Ciudad Accesible (2016). Normativa accesibilidad Universal, OGUC Chile. Síntesis dibujada y comentada. Decreto 50, Santiago. Chile.Gargiulo, C. (2014). Aprendizajes en las escuelas del siglo XXI: Notas técnicas. Banco Interamericano de Desarrollo. Dirección de Educación. Washington DC, EEUU.MINEDUC. (2014). Criterios de Diseño para los nuevos espacios educativos en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública, Departamento de Infraestructura Escolar, Santiago, Chile.MINEDUC. (2015). Plan Estratégico de Infraestructura Escolar, Departamento de Infraestructura Escolar, Santiago, Chile.MINEDUC. (2013). Catastro de Infraestructura Escolar 2012, Resultados para establecimientos municipales, Revista de Educación N° 365. 18-24.Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2012). Espacios Educativos Seguros. Orientaciones técnicas de diseño de infraestructura para la prevención de la violencia escolar, Santiago, Chile.Nair, P. (2005). The language Of School Design: Design Patterns for 21st Century Schools. DesignShare.BID. (2015). Proyecto BID Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI. Washington DC, EEUU.Trebilcook, M. (2015). Metodología para el análisis dinámico del confort térmico en el proceso de diseño arquitectónico de establecimientos educacionales en Chile. Proyecto FONDECYT Regular 1130596, Santiago. Chile.Fundación Patio Vivo. (2016). Paisajes del Aprendizaje. Proyecto apoyado por CORFO, Santiago, Chile.MINENERGIA, GEF, PNUD, CDT. (2010). Sistemas Solares Térmicos II. Guía de diseño e instalación para grandes sistemas de agua caliente sanitaria, Santiago, Chile.MINVU. (2014). Manual Sistemas Solares Térmicos. Ministerio de Energía (2017). Programa Techos Solares Públicos.

Ministerio de Desarrollo Social (2018). Normas, Instrucciones y Procedimientos para el Proceso de Inversión Pública (NIP). Pto. 2.4.a.

a) Heschong Mahone Group. (1999). Windows and classrooms: a study of student performance and the indoor environment. Los Angeles: California Energy Commission.

b) Küller, R. et C., Lindsten. (1992). Health and behavior of children in classrooms with and without windows. Journal of Environmental Psychology, 12(4): p.305-317.

c) Shendell, D. et al. (2004). Associations between classroom CO2 concentrations and student attendance in Washington and Idaho. Indoor Air, 14: p. 333–341.

http://www.minvu.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_nodo=20070212164420&hdd_nom_archivo=Manual%20Sistemas%20Solares%20Termicos-2014.pdf

Mayor información sobre sobre sistemas forzados en el link:

http://www.minenergia.cl/sst/wpcontent/uploads/2016/05/guia-de-diseno-y-montaje-de-sst-para-acs.pdf

4 Fundación Patio Vivo (2016).. Paisajes del Aprendizaje. Contexto y Desafíos. Convivencia Escolar. p. 20. Obesidad y Sobrepeso. P. 21. Contacto con la Naturaleza y Juego al Aire Libre. P. 22.

Page 72: Guía para Intervenciones de Conservación