GUÍA PARA ELABORAR INICIATIVAS · 2020. 2. 18. · c) A quién se dirige; En este caso, las...

10
GUÍA PARA ELABORAR INICIATIVAS

Transcript of GUÍA PARA ELABORAR INICIATIVAS · 2020. 2. 18. · c) A quién se dirige; En este caso, las...

  • GUÍA PARA ELABORAR

    INICIATIVAS

  • ¿QUÉ ES UNA INICIATIVA?

    Una iniciativa es un documento formal que tiene como propósitocrear, reformar, adicionar, derogar o abrogar leyes; con ella se iniciael proceso legislativo.

  • TIPOS DE INICIATIVAS

    Existen 4 tipos de iniciativas:

    a) De ley;

    b) De decreto;

    c) De Punto acuerdo; y

    d) De acuerdo económico.

  • PARA EL CASO DEL 3ER. PARLAMENTO DE LA JUVENTUD TAMAULIPECA PODRÁN

    LLEVARSE A CABO:

    • iniciativa de Decreto: Las cuales modifican, adicionan o deroganartículos de una ley ya existente.

    • Iniciativa de Punto de Acuerdo: Son pronunciamientos sobreasuntos políticos, culturales, económicos o sociales que afectana una comunidad o grupo particular, para formular algúnexhorto o recomendación; por su naturaleza no requierensanción, promulgación ni publicación.

    • iniciativa de Ley: Tiene como propósito crear una nueva ley.

  • ESTRUCTURA LA INICIATIVA

    a) Nombre de la propuesta de la Iniciativa.

    b) Lugar y fecha.

    c) A quién se dirige; En este caso, las iniciativas serán dirigidas al 3er.Parlamento de la Juventud Tamaulipeca.

    d) Nombre del autor de la iniciativa; (nombre del participante);

    e) Epígrafe: Es la parte inicial de la iniciativa; en este texto sepresentan las reformas, adiciones o derogaciones del proyecto, sinomitir alguna.

  • f) Exposición de motivos: Son las razones que llevaron al autora presentar su iniciativa. (detección del problema o hecholegislable, Fundamento en la Constitución Federal,Constitución Local, Tratados Internacionales, Leyes federales,Jurisprudencia, Plan Nacional de Desarrollo, Plan Estatal deDesarrollo, opiniones académicas, estadísticas, impactoeconómico).

    g) Cuerpo Normativo: es el texto que se propone reformar,adicionar, derogar.

    h) Transitorios: Son aquellos artículos que señalan cuandoentrará en vigor un decreto y a que leyes impacta, entreotros.

    i) Firma del autor

  • Ejemplo:

    a)

    b)

    c)

    d)

    e)

    a) Nombre de la propuesta de la iniciativa

    b) Lugar y fecha

    c) A quién se dirige;

    d) Nombre del autor de la iniciativa

    e) Epígrafe

  • f)f)

  • g)

  • h)

    i)