Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

37
El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA GUÍA PARA EL DISEÑO DE POLITICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en el SIG Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional 2018

Transcript of Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

Page 1: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y

entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Guía para el Diseño de Políticas

en materia Educación

Ministerio de Educación Nacional Subdirección de Desarrollo Organizacional

2018

Page 2: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y

entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 2

2. ANTECEDENTES ............................................................................................. 3

2.1. Marco legal para la formulación de políticas en Educación ............. 3

2.2. Marco de política y definición de prioridades en materia de

educación ................................................................................................................... 5

2.3. Espacios interinstitucionales para la definición de política en

materia de educación .............................................................................................. 8

3. ALCANCE DE LA GUÍA ..................................................................................... 9

4. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 10

4.1. Conceptos y definiciones ......................................................................... 11

4.2. Ciclo de la formulación de políticas públicas en materia de

Educación ................................................................................................................ 12

4.3. Entendiendo el ciclo de una política en Educación .......................... 14

4.3.1. Análisis de una situación existente ................................................ 14

4.3.2. Planeación de la política .................................................................... 19

4.3.3. Identificación de fuentes y recursos ................................................... 22

4.3.4. Diseñando el sistema de monitoreo y seguimiento .......................... 23

4.3.5. Publicación de la política ...................................................................... 25

5. RECOMENDACIONES GENERALES EN LA REDACCIÓN DE POLÍTICAS ................... 26

6. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 32

Page 3: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 1 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Listado de diagramas Diagrama 1. Organigrama del Ministerio de Educación Nacional ................ 5

Diagrama 2. Interrelaciones entre políticas, estrategias y planes ............. 11

Diagrama 3. Estructura de la matriz de marco lógico ................................. 20

Diagrama 4. Estructura para la identificación de fuentes de financiación 23

Listado de recuadros Recuadro 1. Plan Nacional Decenal de Educación ....................................... 6

Recuadro 2. Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 ................................... 7

Recuadro 3: Definiciones sobre políticas públicas ..................................... 11

Recuadro 4: Definiciones sobre políticas públicas trabajadas en Colombia

......................................................................................................................... 12

Recuadro 5. Metodología de Marco Lógico- Árbol de problemas .............. 17

Recuadro 6. Metodología de Marco Lógico- Árbol de objetivos ................ 18

Recuadro 7. Metodologías para la definición de indicadores .................... 20

Recuadro 8. Aplicando la Metodología de Marco Lógico a un programa del

Ministerio ........................................................................................................ 21

Recuadro 9. Entendiendo los tipos de evaluación ...................................... 25

Recuadro 10. Recomendaciones para el documento base ........................ 27

Page 4: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 2 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

1. INTRODUCCIÓN El sector de la educación ha sido una de las prioridades de intervención pública durante los últimos años; siendo una de las bases para el desarrollo económico y social del país (DNP, 2014).

Intervenir y trabajar en mejorar diferentes situaciones en este sector, mediante el diseño de políticas públicas, implica diferentes grados de complejidad1. Bajo esta premisa, es posible identificar mecanismos que permitan; por una parte, realizar una aproximación a las situaciones a intervenir y por otro, obtener, mediante el uso de métodos y procesos analíticos, posibles caminos para dar una respuesta a dichas situaciones que son foco de intervención (Howllet et al, 2009).

La Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación presenta un marco conceptual que tiene como propósito apoyar el ejercicio de planificación y diseño de políticas en este sector en Colombia, y, por tanto, se espera que este documento sea una herramienta de consulta dentro del Ministerio de Educación Nacional (MEN).

La guía se centra en el diseño de políticas orientadas a garantizar el derecho a la Educación, el acceso a un sistema educativo público con niveles de calidad y con pertinencia, además de las prioridades que se definan en el Plan Decenal Nacional de Educación, el Plan Nacional de Desarrollo en materia de educación, y en el Plan Estratégico de la entidad (Ley 115 de 1994) (Decreto 5012 de 2009) (Decreto 1075 de 2015).

Este documento introduce, por una parte, una contextualización sobre el proceso de formulación de políticas de educación con base en el marco legal y los principales instrumentos que establecen la visión y determina las orientaciones de política a tener en cuenta en la misionalidad y funciones propias del Ministerio.

Por otra parte, la guía presenta elementos conceptuales sobre el diseño de políticas; posteriormente, se centrará en el desarrollo del ciclo de las políticas, relacionando herramientas e instrumentos que resulten útiles en las diferentes fases o etapas de diseño de las políticas públicas; esto es: Análisis, Planeación, Implementación, Seguimiento y Evaluación (UNESCO, 2013), buscando en cada etapa presentar casos que permitan ejemplificar herramientas de apoyo.

Este documento se divide en cinco partes, siendo esta introducción la primera de ellas, la segunda sección buscará presentar una contextualización del ejercicio de formulación de políticas públicas en educación en el país con base en las funciones del Ministerio; posteriormente se presentará el alcance de la guía y se relacionarán algunos conceptos y definiciones que se usarán a lo largo del documento. La siguiente sección presentará el diseño de las diferentes etapas de las políticas, y finalmente, se relacionarán algunas recomendaciones para la redacción de documentos de política de educación.

1Son múltiples las definiciones de políticas públicas y distintos los elementos que se consideran entre estas definiciones; no obstante, es posible identificar que las políticas públicas, en general, son mecanismos que permiten realizar intervenciones en grupos de actores con el objetivo de mejorar una situación específica. Usualmente, el diseño de políticas y la organización de dichas situaciones suelen darse en contextos y realidades complejas (Howllet et al, 2009).

Page 5: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 3 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

2. ANTECEDENTES La Educación en Colombia es un derecho ciudadano y una prioridad del país. En particular la Ley General de Educación establece que la educación es “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” (Ley 115 de 1994: Art.1) (Decreto 1075 de 2015). En este marco, con base en lo definido en la normatividad, el Sistema de Educación en Colombia se centra en cinco etapas claves: Preescolar, Educación Básica Primaria y Secundaria, Media y Educación Superior (Ley 115 de 1994). Frente a la primera etapa, el país ha venido haciendo esfuerzos en mejorar sus instrumentos de intervención, y por ello mediante la Ley 1450 de 2011 en su artículo 136, se estableció como foco el Apoyo Integral a la Primera Infancia. Así mismo, de acuerdo con lo estipulado en el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) y su ratificación en la Política de Estado para el desarrollo integral de los niños en primera infancia (Ley 1804 de 2016), el desarrollo integral es un derecho de los niños entre cero y seis años, estableciendo la educación inicial como un aspecto fundamental para la garantía del mismo. Respecto a la entidad rectora del sector, corresponde al Ministerio de Educación Nacional, la definición y formulación de políticas en materia de educación siendo una de sus principales funciones. Esta sección presenta el marco legal y de política que son la base para la formulación de políticas en materia de educación; y, por otra parte, relaciona algunos de los principales documentos e instituciones que orientan y establecen una visión de país en este sector.

2.1. Marco legal para la formulación de políticas en Educación2

La Ley General de Educación organiza y define el Sistema de Educación en Colombia, estableciendo allí los propósitos y fines para tener en cuenta en la definición de políticas de educación en el país. En particular, esta Ley establece como función del Estado “atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y mejoramiento de la educación” (Ley 115 de 1994: Art. 4). Esta Ley, en particular, delega al Ministerio la responsabilidad de realizar la planeación y definición de política del sector educación, estableciendo las siguientes funciones (Ley 115 de 1994: Art 148):

• Formular las políticas, establecer las metas y aprobar los planes de desarrollo del sector a corto, mediano y largo plazo, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política.

2 Esta sección no busca hacer un listado extenso de la normativa relacionada sobre el sector de la educación en Colombia. Se centrará en las principales leyes y decretos que definen las funciones que tiene el Ministerio en materia de formulación de política de educación en el país.

Page 6: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 4 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

• Evaluar y controlar los resultados de los planes y programas educativos En este punto es importante destacar que, además de los focos de política definidos en la Ley General de Educación, la Ley 1804 de 2016 en su artículo 5, le otorga responsabilidades al Ministerio en cuanto al proceso de orientación política y técnica de la educación inicial y el desarrollo integral de la primera infancia, siendo este un elemento de atención en el diseño de políticas por parte del Ministerio. Particularmente, y después de la estructuración del Ministerio, a través del Decreto 5012 de 2009, se definen como objetivos del MEN establecer las políticas y lineamientos para el sector educativo (Decreto 5012 de 2009: Art.1). Dentro de las principales funciones definidas en este decreto, en materia de formulación de políticas se identifican las siguientes (Decreto 5012 de 2009: Art.2- Art. 6) (Ley 1804 de 2016: art. 5-6):

i) Formular la política nacional de educación, incluyendo la educación inicial y el desarrollo integral de la primera infancia.

ii) Preparar y proponer los planes de desarrollo del sector, especialmente el Plan Nacional de Desarrollo Educativo a que hace referencia el artículo 72 de la Ley 115 de 1994.

iii) Orientar y dirigir la formulación de políticas, planes, programas y proyectos para

el adecuado funcionamiento de la educación.

iv) Formular la política y adelantar los procesos de convalidación de títulos otorgados por Instituciones de Educación Superior extranjeras.

v) Formular políticas para el Fomento de la Educación Superior

Adicionalmente, el Decreto 5012 de 2009; el Decreto 854 de 2011 y el Decreto 1075 de 2015 organizan las diferentes funciones de las dependencias del Ministerio, organiza la estructura del sector y definen el alcance de las políticas a definir (

Diagrama 1); siendo el Despacho del Ministro, Viceministerios y Direcciones Técnicas las principales áreas que diseñan y formulan políticas públicas3; especialmente en materia de:

i) Educación para la primera infancia (inicial y preescolar), básica y media, media técnica a nivel oficial, privada y población minoritaria.

ii) Educación superior

Diagrama 1. Organigrama del Ministerio de Educación Nacional

3 Este resultado se presenta con base en el levantamiento de funciones realizada por la Subdirección de Desarrollo Organizaciones en octubre de 2017.

Page 7: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 5 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2017

2.2. Marco de política y definición de prioridades en materia de educación Las prioridades en materia de educación y la definición de la visión del sector son tareas de gran complejidad a desarrollar por los diferentes actores que participan en él (UNESCO, 2016). Al revisar en detalle las prioridades en Colombia para este sector, es posible identificar, por una parte, algunos focos de acción establecidos en el marco legal del país, especialmente en la Ley General de Educación, la Ley para el Desarrollo Integral de la primera infancia y en las funciones a desarrollar por parte del Ministerio; sin embargo, los puntos que son objeto de política definidos en este marco legal pueden ser lo suficientemente amplios y diversos que no permiten centrar recursos y esfuerzos a una problemática del sector en particular. En este sentido, es importante destacar algunos procesos bajo los cuales el país define las prioridades de política y la visión del país en un periodo de mediano y largo plazo, siendo cuatro documentos los que apoyan las acciones de política a desarrollar por el Ministerio de Educación:

• El Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE) en el cual se consideran las acciones a desarrollar en el Sistema de Educación Nacional por un período de 10 años (Recuadro 1). Este documento es coordinado por el Ministerio de Educación Nacional, y se trabaja de forma articulada con las entidades territoriales del país y con los diferentes actores del sector. Se cuentan con diferentes mecanismos para la concertación y seguimiento de prioridades, siendo el Consejo Nacional de Seguimiento del Plan uno de ellos.

Page 8: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 6 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Este documento de política es la hoja de ruta del país y de las entidades territoriales en materia de educación, y sobre la base de este, debe fijarse la acción a desarrollar en los diferentes planes de desarrollo, tanto el nacional como territoriales, definiendo proyectos, políticas, acciones y estrategias que se realizarán en el país durante los próximos diez años.

• El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un documento que define la visión y acción de política del país, para un periodo de cuatro años. En este plan se establecen las prioridades a desarrollar por cada gobierno, precisando las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones que son estratégicos para el país, indicando las metas de mediano plazo y los responsables de realizar dichas acciones (Recuadro 2).

Recuadro 1. Plan Nacional Decenal de Educación

El último Plan establece la visión y desafíos de la Educación en Colombia para el período 2016-2025.

En relación con la visión, se establece:

Para el año 2026 y con el decidido concurso de toda la sociedad como educadora, el Estado habrá tomado las medidas necesarias para que, desde la primera infancia, los colombianos desarrollen pensamiento crítico, creatividad, curiosidad, valores y actitudes éticas; respeten y disfruten la diversidad étnica, cultural y regional; participen activa y democráticamente en la organización política y social de la nación, en la construcción de una identidad nacional y en el desarrollo de lo público

Respecto a los desafíos estratégicos para el país, se definieron los siguientes:

1. Regular y precisar el alcance del derecho a la educación. 2. La construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con

mecanismos eficaces de concertación. 3. El establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles. 4. La construcción de una política pública para la formación de educadores. 5. Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta el

momento. 6. Impulsar el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías

para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida.

7. Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género.

8. Dar prioridad al desarrollo de la población rural a partir de la educación. 9. La importancia otorgada por el Estado a la educación se medirá por la participación del gasto

educativo en el PIB y en el gasto del Gobierno, en todos sus niveles administrativos. 10. Fomentar la investigación que lleve a la generación de conocimiento en todos los niveles de la

educación

Fuente: Tomado de Ministerio de Educación Nacional (2016)

Page 9: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 7 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

La formulación de este documento de política es responsabilidad del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y se emite a través de una Ley por parte del Congreso de la República cada cuatro años, después de las elecciones presidenciales.

• El Plan Estratégico Sectorial del Ministerio se concentra en las acciones de la entidad con base en el PNDE y el PND, indicando en este proceso metas de cumplimiento anual, los indicadores que respaldan el seguimiento a las metas, las actividades específicas a realizar por el Ministerio durante los cuatro años del gobierno y los productos a entregar. La gestión y presentación de resultados del

Recuadro 2. Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 Todos por un Nuevo País: Paz, Equidad, Educación

Este documento recopila las principales prioridades del país para un período de cuatro años, estableciendo la visión estratégica del país, los focos de intervención a través de acciones y el

objetivo a alcanzar en un período de cuatro años La visión de mediano y largo plazo establecida en este documento de política es que Colombia será el país más educado de América Latina en 2025

Objetivo de mediano plazo es: Cerrar las brechas en acceso y calidad a la educación, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos Conjunto de objetivos específicos que se van a emprender son: 1. Potenciar educación inicial 2. Alcanzar la calidad educativa en educación básica y primaria 3. Mayor cobertura y permanencia en el sector educativo 4. Construcción de Sistema de Educación Terciaria con mayor acceso, calidad y pertinencia Metas esperadas

Fuente: Tomado de DNP (2014)

Page 10: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 8 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Ministerio se realiza de forma anual sobre la base de las actividades indicadores e indicadores planteadas4.

• El Plan Estratégico Institucional del Ministerio es el documento que desarrolla las orientaciones identificadas tanto en el PNDE como el PND. Este Plan Estratégico presenta de forma detallada los objetivos de la política y el proceso para gestionar las responsabilidades que fueron establecidas para el Ministerio en la visión de país, y por otra, las acciones, metas y recursos de inversión de cada dependencia para dar respuesta a las prioridades de educación definidas5.

2.3. Espacios interinstitucionales para la definición de política en materia

de educación

Definir los desafíos de la política de educación no es una tarea simple, allí convergen la visión y acuerdo de distintos actores del Sistema Nacional de Educación; por tanto, los desafíos o prioridades deben garantizar una adecuada participación y representatividad (UNESCO, 2016). Este sector en particular cuenta con varios espacios interinstitucionales para apoyar la definición de las prioridades o los propósitos que deberían perseguirse en el sector; de igual forma, estos consejos, comités o comisiones apoyan la toma de decisiones para dar respuesta a la visión del país y analizan los posibles impactos a considerar. Conforme a lo establecido en el Ley 30 de 1992, a la Ley General de Educación fijada en la Ley 115 de 1994, en el Decreto 5012 de 2009, en la Ley 1804 de 2016 y en otras normatividades, el sector de educación cuenta con espacios interinstitucionales para la definición de la política con relación a la Educación Superior como para la atención de la primera infancia, la educación preescolar, la educación básica primaria, básica secundaria y media. En materia de educación superior, se identifican dos espacios:

- Consejo Nacional de Educación Superior (CESU): este es un organismo vinculado al Ministerio de Educación Nacional cuyas funciones se enmarcan en la coordinación, planificación, recomendación y asesoría para políticas y planes de la educación superior en Colombia. Este Consejo se encuentra compuesto por 16 integrantes, quienes representan a las universidades públicas y privadas, a los investigadores, a instituciones técnicas y tecnológicas, al sector productivo, a los profesores universitarios y a los estudiantes de educación superior del país (Ley 30 de 1992: Art.34).

- Consejo Nacional de Acreditación Nacional (CNA): este es un organismo de naturaleza académica y centra su acción en la acreditación de programas y de instituciones de Educación Superior en Colombia. Este consejo depende del

4 Este documento puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Modelo-Integrado-de-Planeacion-y-Gestion/362792:Plan-Estrategico-Institucional 5 Este documento puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Modelo-Integrado-de-Planeacion-y-Gestion/362792:Plan-Estrategico-Institucional

Page 11: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 9 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Consejo Nacional de Educación Superior y se encuentra compuesto por 8 integrantes que son elegidos entre la comunidad académica del país (Ley 30 de 1992: Art.34).

En materia de política educativa, el Ministerio participa, entre otros espacios, en comisiones como:

- La Comisión Intersectorial para Gestión del Recurso Humano: creada a través del Decreto 1953 de 2012, cuyo objeto se enmarca en la orientación y articulación de políticas, planes, programas y acciones necesarias para la Estrategia Nacional de Gestión del Recurso Humano. Esta comisión tiene como objetivos promover la movilidad y acumulación de capital humano, además de aportar al mejoramiento de la calidad y la pertinencia de los procesos de formación; contribuir al acceso de la población a procesos de formación que garanticen su inserción en el mercado laboral. Este espacio interinstitucional se encuentra conformado por ocho entidades públicas

Respecto a la política de Educación Inicial y Atención Integral de la Primera Infancia, se cuenta con un espacio interinstitucional del Gobierno que coordina las acciones de este sector; este es: - Comisión Intersectorial de Primera Infancia (CIPI): creada a través del Decreto

4875 de 2011 y ratificado en la Ley 1804 de 2016, se realiza la coordinación del sector a través del liderazgo de la Presidencia de la República. Este espacio se encuentra compuesto por 11 entidades públicas del orden nacional y tiene como función coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación hace parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que es el conjunto de agentes, instancias de coordinación y articulación y de relaciones existentes entre éstos, para dar cumplimiento a la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal. El Ministerio de Educación hace parte del Comité Directivo del Sistema, un espacio en el cual se define un plan de acción conjunto. Vale anotar que el Ministerio hace parte del Consejo Nacional de Política Nacional y Sectorial (CONPES), que es el principal organismo asesor del Gobierno nacional en todos los aspectos de desarrollo político y social del país, mediante la definición de documentos de política que rigen los diferentes aspectos del país. Este Consejo es liderado por el Presidente de la República y la Secretaría técnica es ejercida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) (Ley 1753 de 2015).

3. ALCANCE DE LA GUÍA

▪ Esta guía busca apoyar el diseño de políticas públicas que sean iniciativa o lideradas por el Despacho del Ministro, por los Viceministerios, por las Direcciones Técnicas, por las Subdirecciones y por las Oficinas Asesoras del Ministerio cuando les sea asignada esta función.

Page 12: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 10 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

▪ De igual forma, espera apoyar la definición de métodos y mecanismos para el diseño de política en materia de Educación para la Primera Infancia (Educación inicial y preescolar); Educación Primaria, Secundaria, Media, así como Educación Superior, incluyendo los distintos actores que participan en este sector en Colombia.

▪ Esta guía es un documento de consulta en el cual, mediante métodos, metodologías

y herramientas, se puede coordinar el diseño de políticas de educación en todas las etapas que implican el diseño.

▪ El documento se centrará en las iniciativas de las políticas de educación que lidere el Ministerio de Educación Nacional. Las iniciativas que provengan o sean iniciativa de actores externos y se coordinen mediante la elaboración de documentos CONPES usarán la Guía metodológica para la elaboración de documentos Conpes publicada por el DNP6.

4. MARCO CONCEPTUAL Es importante identificar los términos y conceptos propios del diseño de políticas en el sector de educación. Usualmente al establecer mecanismos de intervención es posible identificar tres conceptos que están interrelacionados y cumplen propósitos distintos; estos son: políticas, estrategias y planes (UNESCO, 2013). - Políticas: documentos de ámbito nacional que establecen objetivos, medios,

acciones, metas y responsabilidades para ser alcanzados por parte de los actores (de distintos ámbitos) que participan en el sector de educación.

- Estrategias: definen la forma en que las metas de las políticas del sector pueden ser alcanzadas implementando para ellos diversos instrumentos de política como programas, leyes, decretos, incentivos, entre otros.

- Planes: identifican los focos de atención, público objetivo, acciones a ser

implementadas en un período de tiempo determinado, establecen de forma específica las responsabilidades y los recursos necesarios para implementar las políticas definidas.

De acuerdo con la UNESCO (2013), estos tres conceptos se ven interrelacionados en

la medida en que se materializan las acciones de política definidas. El

Diagrama 2 presenta estas interrelaciones y en los recuadros se presentan algunos ejemplos del alcance de los conceptos conforme a lo trabajado en el Ministerio.

6 Esta guía puede consultarse en el siguiente enlace: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/EC-G01%20Gu%C3%ADa%20elaboraci%C3%B3n%20y%20seguimiento%20Doc%20Conpes.Pu.pdf

Page 13: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 11 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Diagrama 2. Interrelaciones entre políticas, estrategias y planes

Fuente: Tomado y adaptado de la UNESCO (2013)

4.1. Conceptos y definiciones

Con base en este marco, se pueden tener en cuenta las siguientes definiciones: Políticas públicas: Una política pública “corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado” (Lahera, 2004 :8). Una política educativa: hace referencia a las “(…) herramientas que tienen las autoridades para generar cambios en los sistemas escolares que permiten mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y garantizar el Derecho a la Educación” (UNESCO, 2016: 26).

•Definen las prioridades del gobierno

•Establecen una visión de mediano y largo plazo

•Indica objetivos y metas amplios

Políticas

•Establecen conjunto de acciones orientadas a los objetivos de la política

•Clarifica roles y responsabilidades

Estrategias•Hoja de ruta para alcanzar

los objetivos planteados en las políticas y las estrategias

•Conjunto de productos y metas

Planes

Ejemplos: Plan Nacional de Desarrollo Plan Decenal de Educación

Nacional

Ejemplos: Programa de Alimentación Escolar (2017-2018) Educación rural (2018)

Ejemplos: Plan Estratégico Institucional del Ministerio Plan Estratégico Sectorial

Recuadro 3: Definiciones sobre políticas públicas

Numerosas definiciones de política pública se enfocan en el proceso de establecer metas y acciones dirigidas hacia un fin (de mediano o largo plazo) en el cual se busca un trabajo articulado de diferentes actores, siendo este un proceso dinámico que depende del liderazgo de un actor, en este caso, del Gobierno. Estas se caracterizan por ser decisiones orientadas hacia la consecución de una situación deseable a través de acciones y metas. A continuación, se relacionan algunos conceptos adicionales sobre el significado de políticas públicas: “Cualquier cosa que el Gobierno decida o no hacer” (Dye, 1972) “un conjunto de decisiones interrelacionadas tomadas por un grupo de actores que se encuentran orientadas hacia una serie de metas y de medios para alcanzar una situación específica donde esas decisiones deberían, en principio, estar dentro del poder de esos actores para alcanzarlas” (Jenkins, 1978) Fuente: Tomadas de Howllet et al, 2009) Una cita más reciente sobre este tema es presentada por Anderson (2011) quien define que una política pública es “… relativamente estable, con un propósito de acción o inacción seguida por un gobierno para atender con un problema o asunto que genere inquietud” (Anderson, 2011: 8).

Page 14: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 12 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

4.2. Ciclo de la formulación de políticas públicas en materia de Educación

De acuerdo con la UNESCO (2013), el ciclo de las políticas públicas en materia de educación puede ser definida en 4 etapas o fases que pueden ser implementadas de forma secuencial, estas se pueden observar en el Diagrama 1. Es importante destacar que la planificación implica la revisión de cada uno de estos aspectos desde el mismo momento del diseño, contemplando cada etapa y posibles acciones a desarrollar en un tiempo determinado (CEPAL, 2005).

Diagrama 1. Ciclo de las políticas de educación

Fuente: Adaptado de UNESCO (2013:8)

Etapa 0: Establecimiento de la visión

Etapa 1: Análisis

Etapa 2: PlaneaciónEtapa 3: Implementación

Etapa 4: Evaluación

Establecimiento de prioridades

Desarrollo de la política

Operacionalización

Monitoreo y seguimiento

Retroalimentación

Recuadro 4: Definiciones sobre políticas públicas trabajadas en Colombia

Vale anotar que en Colombia, desde el sector gubernamental, se han considerado varias definiciones; por ejemplo, el Ministerio Público (Procuraduría) considera que las políticas públicas “ […] son reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo y permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo y cómo hacerlo, evidenciando lo que se pretende conseguir con la intervención pública y cómo se distribuyen las responsabilidades y recursos entre los actores sociales (Torres- Melo, y Santander, 2013: 15). El Departamento Nacional de Planeación por su parte, indica que las políticas son “criterios o lineamientos generales elegidos para abordar las principales prioridades de la agenda pública y orientar decisiones respecto a una necesidad o situación de interés público. Se ejecuta a través de estrategias, programas y proyectos específicos y no necesariamente delimitada en términos de tiempo, cronograma o presupuesto” (DNP, 2009: 23).

Page 15: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 13 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

En la etapa 0, y antes de iniciar el ciclo de la política, se cuenta con una orientación estratégica del sector, en la cual se identifica una definición estratégica en el mediano y largo plazo, a la cual se le denominada “Visión”. De acuerdo con UNESCO (2013), esta visión suele estar relacionada con la decisión que toma un gobierno para orientar estratégicamente la actividad del país. Para el caso colombiano y como se presentaba en los antecedentes, esta visión responde a la orientación de política fijada en el corto, mediano y largo plazo, la cual se plasma a través del Plan Nacional de Desarrollo (PND); el Plan Nacional Decenal de Educación, al Plan Estratégico Institucional y el Plan Estratégico sectorial. Estos documentos fijan las prioridades y los retos que tendrá el país en diferentes aspectos en un período de 4 años y 10 años respectivamente. La etapa 1, denominada “Análisis”, inicia el ciclo del diseño de la política y hace referencia a la revisión de la situación actual y a las posibles soluciones a implementar mediante la política, la cual debe estar en coherencia con la visión de mediano y largo plazo que se estableció en la etapa anterior. En esta fase se estiman, formulan y costean algunas opciones de política a implementar usando métodos para determinar problemas o problemáticas y posibles alternativas de solución. Es importante destacar que la identificación de problemáticas y las alternativas de solución se pueden realizar mediante la aplicación de distintos métodos, cuantitativos o cualitativos. No obstante, sin importar el método a utilizar, se ha identificado como buena práctica, incluir en las distintas etapas del análisis, la participación de diversos actores (públicos, privados, sociedad civil, entre otros) que se encuentren dentro del alcance de la política, lo cual implicará la identificación de mecanismos de participación por parte del hacedor de políticas. La etapa 2, llamada “Planeación”, se presentan las alternativas de política que resultan adecuadas para atender la situación problemática, generando así la formulación de acciones y estrategias, costeo, estimación de fuentes presupuestales, de resultados e impactos esperados con la intervención a realizar, la definición de responsables, entre otros aspectos. La Etapa 3, esto es “Implementación”, hace referencia al desarrollo de las acciones previstas en las políticas, de manera que se hace seguimiento a las actividades y a los responsables de estas conforme a lo establecido en los documentos de política. A esta etapa, la UNESCO le denomina operacionalización de la política, en la medida en que se generan estrategias e instrumentos de política para implementar las acciones previstas. Es importante destacar que, en el proceso de implementación, se inicia el monitoreo y seguimiento de la política generada. Este ejercicio permite verificar el cumplimiento de lo planeado, gestionar resultados con base en las metas planteadas, identificando mecanismos de control y con base en los procesos de seguimiento generar alertas tempranas sobre aquellas actividades que no cumplan con lo previsto. Los procesos de seguimiento implican elaboración de informes que permitan, por una parte, alertar a los distintos actores involucrados en la política sobre el proceso de implementación, además de ser un insumo para el proceso de evaluación, y segundo informar ante la opinión pública y actores interesados la gestión de la política generada.

Page 16: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 14 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Finalmente, la etapa 4, hace referencia a la “Evaluación”, a partir de la información del seguimiento, es posible realizar procesos de evaluación de la política y de los instrumentos implementados. La evaluación buscará identificar los avances en los objetivos previstos, los posibles efectos o resultados de las acciones generadas por la política, el avance de las metas y la gestión realizada por los responsables de implementar las acciones. Usualmente, las evaluaciones revisan la eficiencia, la efectividad, la institucionalidad, los resultados, el impacto y la sostenibilidad. A partir de los procesos de evaluación, se pueden obtener procesos de retroalimentación y mejorar la formulación de políticas o instrumentos.

4.3. Entendiendo el ciclo de una política en Educación Cada una de las fases implican diferentes grados de complejidad; sin embargo, los hacedores de política al usar métodos y metodologías pueden generar abstracciones de la intervención a realizar y con ello reducir dichos grados de complejidad. Esta sección abordará algunas herramientas que pueden ser de utilidad para el Ministerio cuando decida emprender el diseño de una política, teniendo en cuenta las mejores prácticas relacionadas por la UNESCO, el DNP y la CEPAL7.

4.3.1. Análisis de una situación existente

El punto de partida para realizar cambios en el sector, mediante la formulación de una política es identificar la situación y las problemáticas a abordar; con este proceso se puede obtener una apreciación del sector y su contexto (UNESCO, 2013). Una vez se observan las condiciones problemáticas, se procede con la generación de posibles opciones de solución, la priorización de las posibles respuestas para mejorar la situación a intervenir y finaliza con la selección de las opciones de política. Una buena práctica realizada por los hacedores de política es incluir en estas etapas de análisis, la participación de los actores que tiene un alcance dentro de la política, lo cual implica una identificación y mapeo previo de los actores que pueden verse afectados por la intervención a realizar. La fase de análisis se encuentra centrada en el desarrollo de un diagnóstico en el cual se puedan abordar los antecedentes del país en el sector, la situación de los aspectos económicos, políticos e institucionales de la temática a abordar en la política. En esta etapa, en particular para el sector de educación se recomienda la revisión, entre otros temas de (UNESCO, 1995) (UNESCO, 2013):

7 No obstante, es posible identificar otro tipo de metodologías que permiten abordar el análisis de las políticas; por ejemplo, Torres- Melo y Santander (2013) presentan tres tipos de aproximaciones al análisis de políticas públicas. La primera denominada racional cuyo enfoque se basa en que el proceso de formulación de políticas pueden “ser desarrollad[a]s de acuerdo con protocolos, que permiten al tomador de decisión encontrar la opción de política pública socialmente más eficiente” (Torres- Melo y Santander, 2013: 37). La segunda aproximación es la cognitiva en el cual la formación de política se da “[…]como un conjunto de creencias relacionadas a la manera normativa de intervenir dentro de un dominio de política en cuestión” (Torres- Melo y Santander, 2013: 37), y finalmente, la tercera hace referencia a las estructuras de gobierno en el cual se busca enfocar el accionar del Estado junto con la sociedad; en este caso se plantean las políticas como un “[e]nlace entre el proceso gerencial y el político-civil que se desarrollan durante su formación “ (Torres- Melo y Santander, 2013: 37).

Page 17: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 15 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

i) Oportunidades de acceso a la educación, teniendo en cuenta la oferta y la demanda

ii) Equidad en la distribución de los servicios de educación iii) Estructura del sistema de educación iv) Eficiencia interna y externa del sistema v) Arreglos institucionales del sector vi) Responsabilidades intersectoriales en la prestación del servicio educativo.

Una vez se identifica el diagnóstico, se procede con la evaluación de las opciones de política a implementar. En esta fase, se recomienda tener en cuenta marcos analíticos para la identificación de posibles soluciones; la UNESCO (1995) relaciona el modelo sistémico o incremental.

• Sistémico: caracterizado por revisar datos, formular y priorizar las opciones de política con base en la evidencia. La información se obtiene de diversas fuentes; mediante el uso de estadísticas o de información cualitativa de los actores que se consideren claves para la política. El desarrollo de las soluciones se realiza mediante un proceso inductivo basado en la información obtenida.

• Incremental: una vez es identificado el problema a solucionar, el método para obtener una posible respuesta se realiza mediante una discusión o un debate público que emerge del mismo sistema. Usualmente este método se realiza cuando se requieren de intervenciones con niveles de urgencia y su respuesta es mejorar una situación frente a la situación previa, razón por la cual obtiene el nombre de incremental.

Una vez se observan las posibles opciones de política para dar respuesta a las situaciones problemáticas, se realiza un proceso de evaluación de estas. La sub-etapa del análisis implica la revisión de diversos escenarios para estimar los efectos de las soluciones. En este sentido, se recomienda la revisión de por los menos tres aspectos para determinar la selección de la solución; estas recomendaciones son (UNESCO, 1995, 2011):

• Deseabilidad de la solución: en el cual se recomienda revisar el impacto que tendrá la solución sobre los grupos de interés que se encuentran inmersos en la política, por lo cual se recomienda tener en cuenta preguntas como ¿Quiénes se beneficiarán? ¿Quiénes serán afectados? ¿Cómo serán compensados?

• Costo- Beneficio: posteriormente se realizan análisis de los costos que implican las soluciones y los recursos necesarios para implementarlas. De igual forma, se recomienda estimar y analizar los escenarios económicos para las soluciones identificadas.

• Factibilidad: una vez estimados los costos, se inicia la identificación de los recursos necesarios para la implementación de las acciones; esto es recursos humanos, presupuesto necesario, fuente de los recursos que se requieren invertir, y la sostenibilidad de las opciones de política a lo largo del tiempo.

Page 18: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 16 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Una vez se evalúan los escenarios de las opciones de política, se hace la priorización de las soluciones. La decisión de las alternativas puede ser realizada de forma conjunta con diferentes actores, en la medida en que las políticas pueden afectarlos. En este sentido, es recomendable realizar jornadas de socialización y validación de las posibles opciones de política y tener en cuenta las retroalimentaciones, tanto actores del sector público, privado, así como por parte de la sociedad civil. Método para analizar la situación actual Se cuentan con diversos métodos o metodologías que pueden apoyar la identificación de situaciones problemáticas de un sector y la definición posibles soluciones, una de estas metodologías es la de Metodología Marco Lógico. Esta metodología en particular contempla las siguientes fases: “análisis del problema, análisis de los involucrados, jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de implementación óptima” (CEPAL, 2005:15). El principal resultado es una matriz en la cual es posible contemplar los objetivos esperados, los insumos necesarios para desarrollar las actividades (recursos humanos, financieros, entre otros) y los productos a obtener y la forma de ser monitoreados. Dentro de las etapas de esta metodología, se pueden identificar los siguientes elementos (CEPAL, 2005):

i) Análisis de los actores involucrados en la política. ii) Análisis del problema contemplando diversas problemáticas a partir de

“lluvias de ideas” usando métodos de priorización y selectividad. iii) El resultado de esta etapa es el desarrollo de un árbol de problemas en

donde se relacionan: Problema central, problemáticas, causas y consecuencias.

iv) Análisis de los objetivos que consiste en convertir en positivo las situaciones problemáticas describiendo la situación futura a la cual se espera llegar. A esta fase se le denomina árbol de objetivos en donde se identifica el objetivo general, los objetivos específicos, impactos esperados y posibles acciones a implementar.

v) Identificación de las alternativas de solución a partir de las problemáticas señaladas en el árbol de problemas y los medios para solucionarlas.

vi) Selección óptima de la posible solución, la cual se realiza a partir la definición de distintos escenarios que permitan comparar la mejor decisión; criterios precisos que permitan seleccionar las estrategias y la revisión de la factibilidad de la selección.

De estos elementos, es importante identificar, por una parte, la construcción del árbol de problemas y por otro, el desarrollo del árbol de objetivos, los cuales serán insumos para identificar las opciones de política a implementar. Particularmente, la construcción del árbol de problemas surge de una percepción sobre una situación problemática y la motivación para mejorarla (CEPAL, 2005). Para iniciar la construcción del árbol se requiere (CEPAL, 2005:16):

Page 19: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 17 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

• Identificar la situación problemática • A partir de una lluvia de ideas o un diagnóstico previo, se puede identificar el

problema central • Establecer los efectos del problema identificado • Identificar las causas del problema esto es los elementos principales del

problema Un ejemplo identificando el árbol de problemas aplicado a los Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno, se puede observar en el Recuadro 5.

Recuadro 5. Metodología de Marco Lógico- Árbol de problemas

Con base en los elementos de la metodología para construir el árbol de problemas y teniendo en los problemas y acciones identificadas en los Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno, es posible reconstruir el árbol con la siguiente información

• Situación problemática: La situación de conflicto armado, sumado a condiciones de pobreza y

discriminación, contribuyen decisivamente en la negación de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

• Estos fenómenos se constituyen en obstáculos que les impiden acceder y permanecer dentro del sistema educativo. Este árbol solo contemplará algunas de las causas mencionadas en el documento elaborado por el Ministerio.

Fuente: Elaboración propia teniendo en cuenta Lineamientos generales para la atención educativa a

población vulnerable y víctima del conflicto armado interno. MEN (2014)

Efecto: Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han vivido la situación de conflicto armado en el país, no cuentan con suficientes oportunidades, incluyendo la falta de una adecuada educación, que no permitirá contribuir con una mejor condición y movilidad

social de esta población en el futuro

Problema cetral: El conflicto armado sumados a la pobreza y la discriminacion, constituyen obtáculos que impide a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

permanecer dentro del sistema educativo en el país (MEN, 2014:9)

Causa 1

Los establecimientos educativos se convierten en objeto de ataque , ocupación, pillaje

(Unidad de atención y repaciòn de las víctimas)

(MEN, 2014:9)

Causa 2Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que hacen parte de los

grupos étnicos son frecuentemente víctimas de discriminaciones,

violencias y del desconocimiento de sus derechos fundamentales

(MEN, 2014:10)

Causa 3

Baja tasa de asistencia escolar formal por parte de población vulnerable

y de grupos étnicos , especialmente asistencia

educacion superior (MEN, 2014:11)

Page 20: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 18 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Por otra parte, la construcción del árbol de objetivos permite relacionar la situación futura a la cual se espera llegar una vez puedan resolverse el problema y las problemáticas o causas. Este proceso consiste básicamente en volver positivo el árbol de problemas identificado previamente. Una vez se elabora el árbol de objetivos, se recomienda revisar la coherencia entre estos con los problemas. De igual forma se recomienda identificar las relaciones existentes entre los medios y los fines (CEPAL, 2005).

Retomando el ejemplo previo, el Recuadro 6 permite observar una reconstrucción del árbol de objetivos identificado en los Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno, elaborados por el Ministerio.

Recuadro 6. Metodología de Marco Lógico- Árbol de objetivos

Con base en el diagnóstico, los actores involucrado, el problema y problemáticas identificadas en en

Lineamientos generales para la atención educativa a población vulnerable y víctima del conflicto armado interno, se puede reconstruir el árbol de objetivos así:

Objetivo central: Desarrollar la capacidad institucional para que se brinde atención educativa pertinente a la diversidad de educación y a la que se encuentre en situación de vulnerabilidad

Fuente: Elaboración propia teniendo en cuenta Lineamientos generales para la atención educativa a

población vulnerable y víctima del conflicto armado interno. (MEN, 2014)

Propósito: Tener una cultura de valoración de la diferencia al brindar oportunidades sociales, económicas, de género, credo e ideales, tengan una plena participación en los procesos que como sujetos sociales de derecho les otorga la Constitución Política

de 1991 y sean atendidas de manera pertinente de acuerdo con los principios de equidad, solidaridad y participación.

Objetivo central: Desarrollar la capacidad institucional para que se brinde atención educativa pertinente a la diversidad de educación y a

la que se encuentre en situación de vulnerabilidad

Articulación institucional

Es responsabilidad de las autoridades asegurar que la

población vulnerable y víctima del conflicto, y en particular los niños,

niñas y adolescentes, reciban educación gratuita y obligatoria

en los niveles: preescolar, básica y media

- Espacios educativos de primera infancia

- Acceso gratuito en los establecimientos educativos oficiaes

Educación para la Gestión del Riesgo:

Permite articular los lineamientos pedagógicos dirigidos a

poblaciones vulnerables y víctimas con el marco de estrategias y programas a

implementar en contextos de riesgo derivados de los

fenómenos socio naturales, naturales, del conflicto armado y

de la violencia generalizada

Acciones para la atención educativa a poblaciones

étnicas, oferta etnoeducativa

Proponer acciones de manera concertada con los

representantes de las etnias para lograr un mayor acceso y

cubrimiento en el sistema educativo de estas poblaciones.

Page 21: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 19 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

La elaboración de los dos instrumentos puede realizarse de forma conjunta con los actores que se encuentren dentro del alcance de la política. Se pueden implementar distintos mecanismos y puntos de participación. Usualmente se presentan insumos por parte de los hacedores de política a los distintos actores para su participación y, mediante reuniones presenciales o virtuales, se realizan retroalimentaciones, discusiones y ajustes tanto al árbol de problemas como al árbol de objetivos. Vale anotar que se requiere de procesos ordenados que permitan documentar la participación de los distintos actores garantizando la vinculación de los actores que desarrollen el ejercicio.

4.3.2. Planeación de la política Una vez se seleccionan y priorizan las alternativas de política, inicia el proceso de planeación de estas. Las alternativas de política son estrategias o instrumentos que intentan dar una respuesta a las situaciones problemáticas identificadas. La metodología más usada en esta etapa de planeación de las alternativas de política seleccionadas es la del Marco Lógico. Particularmente, esta metodología permite para cada una de las opciones identificadas y priorizadas, contar con la siguiente información consolidada en una matriz (UNESCO, 2010) (CEPAL, 2005):

• Fin de la opción de política: objetivo general y el desarrollo del objetivo

• Propósitos: objetivos específicos de la alternativa de política y si esta se encuentra enmarcada en una estrategia se puede vincular

• Actividades: componente de acciones que se realizarán en el marco de la alternativa de política

• Resultados: productos inmediatos a obtener

La identificación de estos elementos puede observarse en el ¡Error! La autoreferencia al marcador no es válida.. La interpretación responde a una lógica vertical, de manera que exista una relación entre los elementos de la matriz en una dirección de abajo hacia arriba. La forma de validar la coherencia entre cada uno de los componentes es verificando las relaciones entre las actividades, los insumos para desarrollar estas actividades, los resultados esperados, los propósitos y los fines (CEPAL, 2005).

Page 22: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 20 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Diagrama 3. Estructura de la matriz de marco lógico

Resumen y desarrollo de los

objetivos Indicadores

Medios de verificación

Supuestos

Fin (objetivo general)

Propósito (objetivos específicos)

Resultados

Actividades

Insumos

Fuente: Tomado y adaptado de CEPAL (2005)

Respecto a las columnas de la matriz, se muestra por una parte la necesidad de contar con indicadores que permitan obtener una unidad de medida sobre los fines, propósitos, componentes y actividades planteadas. De acuerdo con la CEPAL (2005), en este caso se tendría la información necesaria para determinar el avance del proceso de implementación de las opciones de política a lo largo del tiempo. Los indicadores en general se caracterizan por ser de naturaleza estadística que permiten operacionalizar los fines y propósitos planteados en las soluciones de política (UNESCO, 2010). Existen varias recomendaciones para la definición de indicadores, sin embargo, en términos generales se sugiere que estos tengan en cuenta tres aspectos: cantidad, calidad y tiempo y estén relacionados con cuatro componentes de la lógica vertical de la matriz (CEPAL, 2005). Respecto a los medios de verificación, se espera que, en la matriz se indique al ejecutor los medios donde pueda validar la información de los indicadores. Lo cual implica desde el proceso de formulación y diseño de las opciones de política seleccionada, presentar fuentes de información o prever mecanismos para iniciar su recolección con el fin de mantener actualizado el indicador para su proceso de seguimiento una vez es implementada la política (CEPAL, 2005).

Lógica vertical

Lógica horizontal

Recuadro 7. Metodologías para la definición de indicadores

Entre las metodologías más usadas para la definición de indicadores, se encuentra la metodología introducida por el Banco Mundial denominada indicadores SMART, por sus siglas en inglés.

• Specific (Específicos): indican con precisión lo que se espera alcanzar

• Measurable (Medible): son cuantificables y no requieren de gastos excepcionales para obtener la información

• Achievable (Alcanzable): que puedan ser alcanzados mediante el uso de recursos humanos, materiales, recursos financieros, entre otros

• Relevant (Relevantes): indicadores que sean útiles para alcanzar el objetivo general y metas

• Time-bound (Límite de tiempo): que puedan ser alcanzados en un período de tiempo determinado

Fuente: Tomado de UNESCO (2010)

Page 23: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 21 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Finalmente, la columna de supuestos hace relación a todas las aclaraciones a que haya lugar para la medición de los indicadores. Esta columna define la forma de cálculo e interpretación de este. Una correcta definición permitirá al ejecutor mantener una adecuada actualización del indicador en la etapa de implementación

Recuadro 8. Aplicando la Metodología de Marco Lógico a un programa del Ministerio

Un ejemplo para relacionar estos conceptos puede aplicarse con el Plan de Educación Rural publicado en 2017, como parte de la visión del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 además de la entrada en vigor del Acuerdo de Paz, especialmente con la finalización del conflicto armado del país, se establecen líneas de acción que permita responder a los retos de educación rural:

• Fin (objetivo general): Construir un plan de intervención en zonas rurales que estructure las bases bajo las cuales se brindará atención integral a la primera infancia, se garantizará la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación, se erradicará el analfabetismo, se promoverá la oferta de educación terciaria mediante incentivos a la generación de oferta regional de calidad y pertinente y estímulos a la demanda rural

• Propósitos (objetivos específicos): - Generar mayor acceso a la educación superior para diferentes grupos

poblaciones rurales, que fomente una mayor permanencia en el sector rural. - Contar con más profesionales con una educación superior de calidad integral y

con enfoque regional.

• Resultados: - Asistencia técnica necesaria para Secretarías de Educación de las Entidades

Territoriales Certificadas - Creación de Juntas Municipales de Educación (JUME) - Creación de espacios de formación comunitaria

• Actividades: - Fomento de capital social ligado a la escuela a través de la participación de las

familias y otros actores sociales en el direccionamiento de la educación rural - Fortalecimiento de los padres, madres y otros acudientes en su rol de apoyo a los

aprendizajes y la formación integral de los niños - Promoción de Paz, Reconciliación y Convivencia

• Insumos - Infraestructura: sedes rurales oficiales

- Recurso humano: docentes y directivos docentes

Fuente: Elaboración propia teniendo en cuenta el Borrador del Plan de Educación Rural (MEN, 2017)

Page 24: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 22 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

4.3.3. Identificación de fuentes y recursos La fase de planeación también implica revisar los recursos disponibles y la fuente de estos para garantizar la sostenibilidad de las alternativas de política identificadas (UNESCO, 2010). En general la identificación de recursos dependerá del presupuesto disponible del sector. En Colombia los recursos públicos del sector Educación se encuentran previstos en el Presupuesto General de la Nación, el cual es presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y aprobado de forma anual por el Congreso de la República. Adicionalmente, previendo el crecimiento de los gastos del sector público, el MHCP y DNP presentan el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP), identificando los supuestos de crecimiento macroeconómicos, así como los supuestos de los gastos que tendrá el Gobierno a partir de lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo (DNP, 2017). Sobre esta base, el Ministerio de Educación estima los recursos disponibles para la implementación de las opciones de política identificadas. Es importante destacar que los recursos en general serán escasos, y las alternativas de política a implementar, generarán inversiones adicionales que no han sido previstas dentro de los presupuestos del sector, por lo cual se requiere de arreglos institucionales que garanticen su sostenibilidad (Torres- Melo y Santander, 2013). Los arreglos institucionales implican establecer alianzas o convenios con diferentes actores gubernamentales nacionales, departamentales, locales o internacionales, procesos de acompañamiento entre públicos y privados, intervenciones que permitan la obtención de recursos para la implementación de las alternativas de política (impuestos, recortes en otros sectores), entre otras opciones. En este punto una de las recomendaciones del Banco Mundial (2016), en su estudio sobre Análisis de Gasto de en Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia, es establecer la gobernanza por parte de los sectores o instituciones antes de implementar las opciones de política, esto es definir las responsabilidades en el proceso de implementación. De igual forma, garantizar un adecuado seguimiento por parte de los responsables, documentando las etapas y acuerdos a los cuales las entidades lleguen (Banco Mundial, 2016) Una buena práctica que ha venido implementándose en el ejercicio de formulación de políticas en Colombia mediante documentos CONPES es la generación de un plan de seguimiento para cada una de las opciones de política identificada. En esta matriz logra vincularse por una parte, el marco lógico identificado en el Recuadro 5 y las responsabilidades de las entidades, el costo de la implementación, las fuentes y monto de recursos disponibles en el período que disponga la política (DNP, 2015)

Page 25: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 23 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Diagrama 4. Estructura para la identificación de fuentes de financiación

Fin Objetivo General

Propósito Objetivos

específicos Actividades Productos

Entidad Responsable

Indicador Método de verificación

Supuestos Costo Recursos

disponibles (Año 1)

Fuente (Año

1)

Fuente: Elaboración propia con base en DNP (2015)

4.3.4. Diseñando el sistema de monitoreo y seguimiento

Un aspecto adicional y recomendable para tener en cuenta en el proceso de planificación, es prever las etapas de seguimiento y monitoreo de las opciones de política, y los insumos previos que pueden documentarse para posteriormente iniciar la evaluación de la política. De acuerdo con la UNESCO, esta fase puede tener en cuenta tres elementos, la primera tiene que ver con el diseño del sistema de monitoreo definiendo responsables para cada fase de implementación; segundo, los procedimientos para adelantar las acciones de monitoreo y seguimiento, esta etapa es recomendable realizar planes operativos, indicando los periodos en los cuales se realizará el levantamiento de información e monitoreo respecto a la implementación; y finalmente, los indicadores sobre los cuales se realizará el seguimiento (UNESCO, 2010). De acuerdo con el Banco Mundial (2005), el diseño de indicadores representa la necesidad de identificar variables cuantitativas o cualitativas que permitan identificar un medio sencillo y confiable para medir el logro de los objetivos previstos en la política, que permitan reflejar los cambios de las intervenciones a realizar o estimar el desempeño de una organización (Banco Mundial, 2005: 67). Por tanto, el éxito de los procesos de seguimiento dependerá de la capacidad de los hacedores de política por identificar indicadores precisos que permitan identificar los cambios o gestiones realizadas por los involucrados en las acciones. Respecto a la evaluación de la política, en el momento de la planeación se prevé o destina un monto de la inversión para realizar el proceso de evaluación. Adicionalmente, es posible identificar los aspectos básicos de la evaluación, esto es (DNP, 2014):

1. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación? (sobre los beneficiarios, sobre los procedimientos, sobre las relaciones, entre otros)

2. ¿Qué tipo de evaluación se quiere realizar? (de resultados, de procedimientos, institucional, de impactos)

3. ¿Cómo se espera realizar la evaluación? (por terceros, por pares) 4. ¿Cuál es la población objetivo que ha sido foco de intervención y la cobertura de

la política? (niños, colegios, universidades con un alcance nacional, departamental, local)

5. ¿Cuál es el presupuesto de inversión que se ha ejecutado en la implementación de la política?

Page 26: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 24 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

6. ¿Qué recursos y fuentes se encuentran disponibles para realizar la evaluación? (Esto permitirá identificar el alcance de la evaluación, si es posible hacer evaluación a todos los beneficiarios o a una muestra, si se quiere una evaluación cuantitativa o que contemple aspectos cualitativos como entrevistas, entre otros aspectos)

Es importante destacar que estos son algunos elementos básicos; no obstante, es posible realizar procesos de planeación de la evaluación de la política a implementar realizando análisis de cadena de valor, previendo cuáles serán los insumos, productos, resultados y posibles impactos esperados. Adicionalmente, se puede prever otros mecanismos de evaluación que complementen la revisión cuantitativa, en este caso, se pueden plantear entrevistas a los beneficiarios de las opciones de política, entrevistas grupales, u otro tipo de información de carácter cualitativo (DNP, 2012). Una posible clasificación de los tipos de evaluación de políticas se puede observar en el Recuadro 9. En situaciones de recursos escasos, y en momentos en los cuales no se haya planificado la evaluación de la política diseñada, el hacedor de políticas debe identificar y seleccionar la política que debería ser objeto de evaluación (DNP, 2012). En este caso, es recomendable definir algunos criterios que permita seleccionar y establecer una agenda de evaluación; algunas recomendaciones en este sentido para la selección de las políticas a evaluar son: i) identificar el tiempo de lanzamiento de la política y su relación en cuenta al tiempo de implementación; ii) monto de inversión y ejecución de recursos destinado a la implementación de la política; iii) población objetivo atendida; iv) carga de recursos destinados a la implementación de la política (recursos humano, infraestructura, gastos), entre otros.

Page 27: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 25 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

4.3.5. Publicación de la política

Recuadro 9. Entendiendo los tipos de evaluación

De acuerdo con la guía de seguimiento y evaluación de políticas públicas del DNP, es posible

identificar cinco tipos de evaluación como se presenta a continuación (DNP, 2014).

Vale anotar que esta es solo una clasificación, existen otras clasificaciones de los tipos de evaluación. Esta se presenta a modo ilustrativo.

Fuente: Tomado de DNP (2014)

•El objetivo se centra en establecer análisis y propuestas sobre los principales aspectos del programa o política en revisión: Diseño, Resultados, Insumos, Manejo de operativo, Estructura Organizacional, Actividades de Direccionamiento, Seguimiento y Control

Ejecutiva

• Esta evaluación se centra en analizar de manera sistemática la forma en que opera una intervención pública y cómo sus procesos conducen al logro de los objetivos. Identifica las relaciones que cada una de las actividades requiere para producir un servicio.

Operaciones

•Permite analizar y valorar un programa tomando como marco de referencia el arreglo institucional en el que opera. Estudia las razones por las cuales la falta de capacidad institucional de programas de una intervención, para brindar los insumos para mejorar la gestión y prever de manera más efectiva los bienes y servicios.

Institucional

•Determina los efectos intencionales o no de intervención pública, una vez han sido finalizado los productos previstos. Estos efectos deben estar relacionados con la intervención pública

Resultados

•Permite identificar los efectos exclusivamenteatribuibles a la intervención pública. La medición deimpacto permite cuantificar y verificar la relación decausalidad entre la intervención pública y elresultado. Esta aplica especialmente para períodosde largo plazo o mediante el paso de un tiempoprudencial para revisar los cambios en la poblaciónobjetivo con base en la intervención realizada.

Impacto

Page 28: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 26 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Una vez definidos estos aspectos es posible escribir la política, las acciones que se implementarán, lo objetivos que se buscan perseguir y los responsables, indicando de ser posible, los recursos previstos para la implementación y la responsabilidad de mantener las acciones previstas. Las políticas pueden ser adoptadas bajo diferentes mecanismos, dependiendo del alcance que tenga la política a implementar, los actores a intervenir y el cumplimiento de esta intervención. El Ministerio cuenta con diversos mecanismos de adopción, incluyendo en este caso, documentos como8:

• Directrices

• Lineamientos

• Resoluciones

• Decretos

• Guías

• Referentes

• Orientaciones

• Directivas Ministeriales Las áreas del Ministerio definirán el mecanismo de adopción, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Oficina Asesora Jurídica.

5. RECOMENDACIONES GENERALES EN LA REDACCIÓN DE POLÍTICAS Los Viceministerio, las Direcciones Técnicas, las Subdirecciones Técnicas y las Oficinas Asesoras del Ministerio tienen autonomía para establecer y definir la forma de abordar las distintas etapas de la planificación de las políticas a formular. No obstante, teniendo en cuenta mejores prácticas de la UNESCO, así como el Procedimiento Diseño y Formulación de Política (DP-RP-01) del Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio, se recomienda que el documento a publicar contenga algunas secciones mínimas que permitan abordar los aspectos de la planificación de la política que se observaron anteriormente. Particularmente, el procedimiento considera como recomendación un documento base que identifique los siguientes contenidos (Recuadro 10):

8 Levantamiento de políticas e instrumentos de política del Ministerio de Educación Nacional realizada por la Subdirección de Desarrollo Organizacional (octubre, 2017)

Page 29: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 27 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Una vez se han surtido los procesos, actividades y mecanismos para formular y diseñar la política de acuerdo con el procedimiento, se recomienda trabajar en una estructura que permita publicar el documento de política acordado y aprobado. En este sentido, con el propósito de presentar un documento de política publicado de forma estructurada y de fácil lectura y comprensión, se recomienda tener en cuenta algunas de las siguientes secciones:

I. Presentación de la política: Esta sección debe permitir una identificación de la política, junto a los actores involucrados y el año en el cual se emite la política. En este sentido se recomienda que la presentación cuente con los siguientes aspectos:

1. Título de política: Nombre de la política final aprobado conforme a lo previsto

en el Procedimiento Diseño y Formulación de Política (DP-RP-01) 2. Número de la política: Establecer una enumeración al documento que se

publicará. Esta enumeración debe estar reseñada en el mecanismo jurídico en el cual se adopte la política

3. Entidades involucradas en la redacción de la política: Enunciar las entidades del Gobierno nacional que participaron en la redacción de la política

4. Año de publicación: Indicar el año en el cual se emite el documento de política 5. Nombres y cargos de mayor jerarquía de las entidades involucradas: se

recomienda tener una presentación de los nombres de Ministerios, Directores de

Recuadro 10. Recomendaciones para el documento base

• Antecedentes • Diagnóstico preliminar de la situación actual • Problema Central por resolver • Objetivo General y específicos • Referencias internacionales de políticas similares • En caso de existir una política del tema dentro del Ministerio, se recomienda realizar la

justificación de su actualización o modificación. • Instrumento jurídico propuesto para adoptar la política: CONPES, Decreto, Ley,

Resolución, Circular. • Población objetivo • Resultados esperados (productos a generar en el corto plazo) • Impactos esperados (cambios a generar a través de la intervención) • Responsables • Tiempos estimados • Entidades involucradas • Relación con otros documentos de política. • Mecanismos de seguimiento • Proceso de evaluación • Mecanismos de validación, concertación con grupos étnicos del país o socialización, si

se consideran necesarios

Fuente: Tomado del Procedimiento Diseño y Formulación de Política (DP-RP-01)

Page 30: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 28 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Departamentos Administrativos, entre otras entidades que hubiesen participado en la política

6. Nombres y cargos del equipo técnico del Ministerio: Se recomienda relacionar los nombres y cargos de las personas del equipo técnico que trabajó en la formulación de la política

7. Logo del Ministerio: Se recomienda vincular en todas las hojas del documento el logo del Ministerio de Educación Nacional

II. Resumen Se recomienda presentar un resumen de la política vinculando palabras claves y su clasificación. Esta sección debe presentar de forma corta y precisa los principales elementos del documento de política a publicar. Se recomienda relacionar el problema central y las estrategias o principales acciones identificadas para resolverlos. Esta sección usualmente tiene una extensión de un párrafo. Respecto a las palabras claves, se recomienda presentar no más de tres palabras claves, separadas por comas. Las palabras pueden ser clasificadas, se sugiere utilizar la clasificación JEL (clasificación de literatura económica JEL (por sus siglas en inglés, Journal of Economics Literature), que puede consultarse en la siguiente página web: https://www.aeaweb.org/econlit/jelCodes.php?view=jel Una buena práctica identificada en la publicación de documentos de política es relacionar este resumen en inglés. Este debe ser presentado inmediatamente a su versión en español junto a las palabras claves y su clasificación.

III. Tabla de contenido, tablas, gráficos Con el objetivo de presentar de forma ordenada los contenidos de la política, se recomienda relacionar una tabla de contenido, debidamente enumerada con parámetros jerárquicos. De igual forma, se recomienda relacionar la tabla de gráficos, tablas u otros elementos que hayan sido presentados a lo largo del documento.

IV. Tabla de siglas o acrónimos Por practicidad y apoyo del lector de la política, se recomienda presentar al inicio del documento un listado de las siglas o acrónimos que se usan a lo largo del documento. En este aspecto es importante revisar por una parte que todas las siglas enunciadas se encuentren en el texto, y por otra, que todos los acrónimos o siglas del texto de la política se encuentren vinculadas en la sección de siglas.

V. Estructura de presentación de la política Con base en los elementos de la planificación de la política, así como el documento base recomendado en el procedimiento de diseño y formulación de política, se sugiere tener en cuenta en la publicación, al menos los siguientes aspectos:

Page 31: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 29 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

a. Introducción: El objetivo de la introducción es presentar de forma concreta, precisa e interesante los contenidos del documento de política. Constituye la carta de presentación y hoja de ruta de los contenidos de la política. Esta sección suele presentarse entre 1 y 2 páginas.

b. Antecedentes: Los antecedentes brindan al lector un contexto de los contenidos

de la política, presentando de forma resumida como se ha abordado el tema hasta ahora y su trayectoria para llegar a la situación actual. Se considera útil presentar una corta revisión de las experiencias y prácticas internacionales sobre el tema a tratar, y seguidamente, el estado de avance de éste en el país.

c. Marco de política y legal: Esta sección tiene como propósito relacionar las

políticas y los diferentes documentos normativos que tienen relación con la política a publicar, siendo este un referente para tener en cuenta en la política. Se recomienda evaluar cuidadosamente los documentos a vincular, sin caer en un proceso de inventario de normas o políticas.

El objetivo es vincular el contexto de estas normas o políticas y su relación con la política a generar.

d. Justificación: Esta sección presenta las razones por las cuáles se formula la política y por qué resulta importante y apropiada la intervención a través de los lineamientos o mecanismos planteados.

Esta sección se alimenta particularmente del árbol de problemas y el árbol de objetivos que se trabaja en la planificación de la política.

e. Marco Teórico: Este apartado busca presentar de forma ordenada y coherente

los argumentos teóricos que justifican la intervención a realizar en la política. De igual forma permite vincular conceptos o definiciones o modelos que se consideren de importancia.

En esta sección es de gran importancia revisar la adecuada citación de los documentos que sean referenciados. En general para todo el documento, se recomienda utilizar el método de citación APA (por sus siglas en inglés, American Physcological Association).

f. Diagnóstico: El diagnóstico es una de las partes más importantes de los

documentos de política, pues en éste se evidencian los principales problemas a resolver, las deficiencias y los hechos que justifican la intervención de política. En este apartado deben presentarse estadísticas, estudios, análisis, que permitan comprender de forma objetiva la situación sobre la cual la política busca intervenir. Esto incluye la revisión de evaluaciones realizadas a políticas y programas previos, buscando así la incorporación de lecciones aprendidas.

Esta sección relaciona la evidencia estadística o cualitativa que se haya desarrollado en el árbol de problemas en el momento de planificar la política. Es importante describir en la sección la situación que se desea abordar, se recomienda utilizar títulos o diferentes métodos de jerarquización para hacer

Page 32: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 30 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

evidente las problemáticas identificadas. Una buena práctica en la redacción de las problemáticas es presentar la conclusión y posteriormente justificarla mediante los datos que se tengan disponibles.

Respecto al uso de tablas y gráficos, se recomienda una adecuada enumeración, relacionar gráficos sencillos, con colores moderados que permitan una adecuada lectura e interpretación, y vinculando siempre para todos los casos la fuente de la información.

g. Objetivos de la política: En este apartado se define el alcance y propósito

general que tiene la política que se está formulando. Así mismo se definen objetivos específicos, los cuales tienen un alcance un poco más limitado y contribuyen al logro del propósito general.

Esta sección se alimenta principalmente del árbol de objetivos identificado en la planificación de la política.

h. Definición de los lineamientos o acciones de política: Una vez identificados

los objetivos es importante relacionar los medios para alcanzar estos objetivos. En este caso se relacionarían las estrategias, planes, acciones o instrumentos previstos en la política para lograr alcanzar los objetivos trazados.

En la redacción de estos lineamientos es importante verificar la coherencia del árbol de objetivos, de igual forma, y como se mencionaba en la planificación, es importante presentar las entidades que serían responsables de las acciones previstas, así como la relación de las metas que se esperarían alcanzar en el tiempo que determine la política.

El insumo para determinar las metas, surgen de los indicadores que se hayan fijado en la planificación, y la revisión de la situación actual (línea de base), frente a lo esperado. La definición de los lineamientos también implicará presentar de forma clara los indicadores que surjan en el proceso de planificación. Identificando las metas esperadas; por lo cual se recomienda presentar como anexos, la matriz de indicadores con los respectivos soportes.

i. Mecanismos de monitoreo y seguimiento

En esta sección se esperaría relacionar de forma general los responsables de las acciones previstas. Los principales indicadores para tener en cuenta, si es posible relacionar la fuente y los recursos, también es un espacio donde se pueden relacionar.

Posteriormente, y con base en esta hoja de ruta se describe el mecanismo de monitoreo previsto (sistema de seguimiento, una matriz, un plan de acción, entre otros) y el tiempo para realizar el seguimiento (cada seis meses, por bimestre, trimestre, entre otros).

Page 33: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 31 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Esta información permitirá también establecer procesos transparentes sobre la implementación, ayudando en el proceso de rendición de cuentas.

j. Mecanismo de evaluación: Dependiendo del proceso de planificación y los

recursos previstos para la evaluación de la política, se identifica como buena práctica relacionar lo que se esperaría evaluar del documento publicado (población objetivo, objetivo de la política, los mecanismos usados, el uso de recursos, entre otros).

De igual forma, se puede relacionar el tiempo en el cual se esperaría realizar la evaluación y el responsable de planificarla.

En caso de haber apartado recursos o contar con la financiación, se recomienda relacionarlo en esta sección.

k. Mecanismos de validación o socialización

Una buena práctica para la elaboración de documentos regulatorios o normativos, y dependiente de su naturaleza, especialmente después de la publicación del Decreto 270 de 2017 sobre consultas públicas, es recomendable realizar este tipo de procesos.

Esta sección buscaría relacionar todos los espacios consultados junto a los actores, indicando también la fecha de consulta. Se puede presentar un breve balance de la socialización, validación o consulta, indicando los actores que participaron y los principales aportes recibidos. Los grupos socializados dependerán del alcance de la política, así como de los mecanismos fijados por el hacedor de política. Se recomienda tener una representatividad de los actores que encuentran en dicho alcance, garantizando al menos la participación de públicos, privados, y sociedad civil, entre otros grupos.

l. Referencias bibliográficas: Una vez finalizado el documento, se recomienda

realizar una revisión completa de las secciones e identificar que todas las fuentes citadas en el texto se encuentren dentro del listado de referencias bibliográficas.

Como se mencionaba anteriormente, se recomienda utilizar el estilo APA. También es importante revisar que las referencias bibliográficas se encuentren en orden alfabético.

m. Anexos: Este apartado busca relacionar todos aquellos contenidos relacionados

en la política que requieren un mayor desarrollo o detalle. Los anexos se enumeran y relacionan a lo largo del texto. Se debe verificar que todos los anexos vinculados en esta sección se encuentren referenciados.

Page 34: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 32 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

6. BIBLIOGRAFÍA

Anderson, J.E. (2011). Public policymakiing: An introduction (7th Ed.). Boston : MA:

Cengage Learning.

Banco Mundial. (2016). Metodología para la Evaluación del Gasto Publico en Ciencia,

Tecnología e Innovación (EGP-CTI). Bogotá: Banco Mundial.

Banco Mundial. (2005). Diez pasos hacia un modelo de seguimiento y evaluación

basado en resultados. Bogotá D.C.: Banco Mundial.

CEPAL. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la

evaluación de proyectos y programas. (E. P. Ortegón, Ed.) Santiago de Chile:

CEPAL.

DNP. (2009). Guía metodológica para la formulación de indicadores. Bogotá D.C.: DNP.

DNP. (2012). Guía para la evaluación de políticas públicas. Bogotá D.C.: DNP.

DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país. Paz,

Equidad, Educación. Bogotá.

DNP. (2015). Guía Metodológica para la Elaboración de Documentos CONPES.

Bogotá D.C.: DNP.

Howllet, M; Ramesh, M., y Perl, A. (2009). Studying Public Policy: Policy Cicles &

Policy Subsystems. United Kingdom: Oxford University Press.

Lahera, G. (2004). Política y políticas públicas. (CEPAL, Ed.) Serie de políticas

sociales.

MEN. (2014). Lineamientos generales para la atención educativa a población

vulnerable y víctima del conflicto armado interno. Bogotá D.C.: MEN.

Ministerio de Educación Nacional . (2016). Plan Nacional Decenal de Educación.

Bogotá D.C.

MEN. (2017). Borrador del Plan Especial de Educación Rural: Hacia el desarrollo rural

y la construcción de la paz. Bogotá D.C.

Torres- Melo, J. y Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas:

Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía.

Bogotá: IEMP Ediciones.

UNESCO. (1995). Education policy- planning process: an applied framework. Paris:

UNESCO.

UNESCO. (2010). Strategic planning: Techniques and methods. Education Sector

Planning Working Papers(Working paper 3).

UNESCO. (2013). UNESCO Handbook on Education Policy Analysis and

Programming. Bangkok: UNESCO.

Page 35: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 33 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

UNESCO. (2016). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina en

base al TERCE. Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

Leyes y Decretos Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Colombia:

Congreso de la República de Colombia. Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010- 2014.

Colombia Congreso de la República de Colombia. Ley 1753 de 2015. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018:

"Todos por un nuevo país" . Colombia: Congreso de la República de Colombia. Ley 1804 de 2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo

Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras

disposiciones

Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Colombia: Congreso de la República de Colombia.

Decreto 5012 de 2009. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de

Educación Nacional , y se determinan las funciones de sus dependencias. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Decreto 4875 de 2011. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención

Integral de la Primera Infancia. Colombia: Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Decreto 854 de 2011. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación

Nacional. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1953 de 2012. Por medio del cual se crea la Comisión Intersectorial para la

Gestión del Recurso Humano y se dictan otras disposiciones. . Colombia: Presidencia de la República.

Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario

del Sector Educación. Presidente de la República y Ministerio de Educación Nacional.

Decreto 270 de 2017. Por el cual se modifica y se adiciona el Decreto 1081 de 2015,

Decreto Único Reglamentario de la Presidencia de la República, en relación con la participación de los ciudadanos o grupos de interesados en la elaboración de proyectos específicos de regulación. Colombia: Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Page 36: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 34 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Control de Cambios

Versión Fecha de entrada en vigencia

Naturaleza del cambio

01 05/03/2018 Se actualiza la «Guía para la Formulación de Políticas Públicas» M-DS-DP-PP-01-01 para contar con un marco conceptual que tiene como propósito apoyar el ejercicio de planificación y diseño de políticas en el Sector en Colombia. La «Guía para la Formulación de Políticas Públicas» M-DS-DP-PP-01-01 llego hasta la versión 01 del 09/10/2018. Se actualiza este documento en el SIG para contar con un marco conceptual que tiene como propósito apoyar el ejercicio de planificación y diseño de políticas en el Sector en Colombia. Este documento fue elaborado por Laura López Fonseca de la Subdirección de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Educación Nacional en 2017, revisado y validado por las Direcciones Técnicas del Ministerio mediante procesos de socialización y discusión entre noviembre de 2017 y enero 2018. Se realizaron adicionalmente dos talleres de validación con las direcciones técnicas del Ministerio en febrero de 2018.

02 25/04/2018 El cambio de la versión obedece a la eliminación del nivel de macroprocesos con la actualización del mapa de procesos del Ministerio de Educación Nacional. El documento pasa del macroproceso DISEÑO Y FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS EN EDUCACION al proceso DISEÑO DE POLÍTICAS E INSTRUMENTOS. No se ajusta el contenido del documento, por tal motivo este conserva el flujo de aprobación de la versión 1 de fecha de vigencia del 05/03/2018.

03 04/12/2018 Se actualiza el logo y los colores de este documento de acuerdo con el nuevo manual de imagen institucional generado por la Presidencia de la Republica para todas las entidades del Gobierno, lineamiento recibido de la Oficina Asesora de Comunicaciones el 31-08-2018. Al ser este un ajuste de forma y no de contenido conserva el flujo de aprobación de la versión anterior y no requiere aprobación por parte del líder del proceso.

Page 37: Guía para el Diseño de Políticas en materia Educación

El Ministerio de Educación Nacional declara como única documentación válida la ubicada en el aplicativo SIG, y entra en vigencia a partir de la publicación toda copia de este se declara COPIA NO CONTROLADA

Página 35 de 37

GUÍA PARA EL DISEÑO DE

POLITICAS

EN MATERIA DE EDUCACIÓN

Código: DP-GU-01 Versión: 04 Rige a partir de su publicación en

el SIG

Control de Cambios

Versión Fecha de entrada en vigencia

Naturaleza del cambio

04 El documento entra en vigencia a partir de su publicación en el SIG”.

Se actualiza el logo de este documento nuevamente de acuerdo con el nuevo manual de imagen institucional generado por la Presidencia de la República para todas las entidades del Gobierno

Registro de aprobación

Elaboró Revisó Aprobó

Nombre Servidores y colaboradores de las dependencias misionales del Ministerio y de los Gerentes de Proyectos y Programas Gloria Rocio Pereira Oviedo Profesionales SDO

Nombre Directivos de las dependencias misionales del Ministerio y de los Gerentes de Proyectos y Programas

Nombre Directivos de las dependencias misionales del Ministerio y de los Gerentes de Proyectos y Programas Comité Directivo

Cargo Servidores y colaboradores de las dependencias misionales del Ministerio y de los Gerentes de Proyectos y Programas Subdirectora de Desarrollo Organizacional Profesionales SDO

Cargo Directivos de las dependencias misionales del Ministerio y de los Gerentes de Proyectos y Programas

Cargo Directivos de las dependencias misionales del Ministerio y de los Gerentes de Proyectos y Programas Comité Directivo