GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I. PREGUNTA ... · El niño que se convirtió en el mejor...

7
1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FLORIDABLANCA “Verdad, Virtud y Ciencia” ASIGNATURA Tecnología e Informática PERIODO PRIMERO DOCENTE Ivonne Tatiana Paredes FECHA ESTUDIANTE CURSO GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo influye la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la calidad de vida? II. NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIOR: Explica técnicas y conceptos desde las experiencias que presenta la tecnología en las diferentes áreas del saber. ALTO: Emplea las técnicas y los conceptos de otras disciplinas para la solución de problemas y satisfacción de necesidades. BÁSICO: Reconoce la importancia, la necesidad, el impacto, los beneficios de la tecnología y sus avances en las diferentes áreas del saber y su aporte para la vida del hombre. BAJO: Se le dificulta reconocer la importancia, la necesidad, el impacto, los beneficios de la tecnología y sus avances en las diferentes áreas del saber y su aporte para la vida del hombre. III. PLAN ESTRATÉGICO DE APRENDIZAJE TIEMPO (Semanas) PROCESO DE EVALUACIÓN (Instancias) COMPETENCIAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CONTENIDO CONCEPTUAL 1 Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte). •Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades. Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo. Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos. Trabajo en el Tutorial Virtual. Actividad Haciendo Propuesta en el libro Virtual. Reto : Analiza problemas básicos y propone soluciones Seamos Creativo: promueve actividades para reforzar. MUNDO DRONE (CONOCIENDO EL MANDO DE CONTROL) 2 TI1 3 QUIZ 1 4 ENCENDIDO, DESPEGUE. 5 TI2 6 QUIZ 2 7 DESARROLLO DE GUÍA CAMARA, CONEXIÓN WIFI Y OBSTACULOS 8 9 SUSTENTACIÓN 10 RETROALIMENTACIÓN TOMANDO ALTURA, HACIENDO PIRUETAS 11 TRIMESTRAL 12 AUTOEVALUACIÓN IV. DESARROLLO CONTEXTUAL ES LA PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA QUE DOS PERSONAS ATRAPADAS EN EL MAR SON RESCATADAS GRACIAS A UN DRONE Nueva Gales del Sur, Australia, invirtió en 2015 poco más de 340.000 dólares en drones de rescate que ayudarían a monitorizar sus playas, esto debido a la gran cantidad de accidentes reportados por ahogamiento y ataques de tiburones. Esta semana, dicha inversión ha dado sus primeros sus frutos y ahora mismo es un ejemplo para todo el mundo. Dos jóvenes (de 15 y 17 años) fueron arrastrados por una ola a casi 700 metros de la costa, lo que provocó la movilización de los cuerpos de rescate de la zona. Por fortuna, uno de los nuevos drones de rescate estaba sobrevolando la zona y sólo tardó aproximadamente 70 segundos en llegar a los chicos, a quienes les dejó caer un flotador hinchable que les ayudaría a llegar a la playa sanos y salvos.

Transcript of GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS I. PREGUNTA ... · El niño que se convirtió en el mejor...

1

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FLORIDABLANCA “Verdad, Virtud y Ciencia”

ASIGNATURA Tecnología e Informática PERIODO PRIMERO

DOCENTE Ivonne Tatiana Paredes FECHA

ESTUDIANTE CURSO 6°

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

I. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo influye la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la calidad de vida?

II. NIVELES DE DESEMPEÑO SUPERIOR: Explica técnicas y conceptos desde las experiencias que presenta la tecnología en las diferentes áreas del saber.

ALTO: Emplea las técnicas y los conceptos de otras disciplinas para la solución de problemas y satisfacción de necesidades.

BÁSICO: Reconoce la importancia, la necesidad, el impacto, los beneficios de la tecnología y sus avances en las diferentes áreas del saber y su aporte para la vida del hombre.

BAJO: Se le dificulta reconocer la importancia, la necesidad, el impacto, los beneficios de la tecnología y sus avances en las diferentes áreas del saber y su aporte para la vida del hombre.

III. PLAN ESTRATÉGICO DE APRENDIZAJE

TIEMPO (Semanas)

PROCESO DE EVALUACIÓN (Instancias)

COMPETENCIAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO CONCEPTUAL

1 •Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte). •Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades. •Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo. • Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos.

Trabajo en el Tutorial Virtual. Actividad Haciendo Propuesta en el libro – Virtual. Reto : Analiza problemas básicos y propone soluciones Seamos

Creativo:

promueve

actividades para

reforzar.

MUNDO DRONE (CONOCIENDO EL

MANDO DE CONTROL)

2 TI1

3 QUIZ 1

4 ENCENDIDO, DESPEGUE.

5 TI2

6 QUIZ 2

7 DESARROLLO DE GUÍA

CAMARA, CONEXIÓN WIFI Y OBSTACULOS 8

9 SUSTENTACIÓN

10 RETROALIMENTACIÓN

TOMANDO ALTURA, HACIENDO PIRUETAS

11 TRIMESTRAL

12 AUTOEVALUACIÓN

IV. DESARROLLO CONTEXTUAL

ES LA PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA QUE DOS PERSONAS ATRAPADAS EN EL MAR SON RESCATADAS GRACIAS A UN DRONE

Nueva Gales del Sur, Australia, invirtió en 2015 poco más de 340.000 dólares en drones de rescate que ayudarían a monitorizar sus playas, esto debido a la gran cantidad de accidentes reportados por ahogamiento y ataques de tiburones. Esta semana, dicha inversión ha dado sus primeros sus frutos y ahora mismo es un ejemplo para todo el mundo. Dos jóvenes (de 15 y 17 años) fueron arrastrados por una ola a casi 700 metros de la costa, lo que provocó la movilización de los cuerpos de rescate de la zona. Por fortuna, uno de los nuevos drones de rescate estaba sobrevolando la zona y sólo tardó aproximadamente 70 segundos en llegar a los chicos, a quienes les dejó caer un flotador hinchable que les ayudaría a llegar a la playa sanos y salvos.

2

¡Little Ripper al rescate! El drone fue controlado en todo momento por Jai Sheridan, supervisor del cuerpo de salvavidas, quien llego a los jóvenes gracias a la cámara integrada del drone, quien además captó todo en vídeo. De acuerdo a las declaraciones de Ben Franklin, secretario parlamentario de Nueva Gales del Sur, si no se hubiese contando con la ayuda del drone, los socorristas hubieran tardado muchos minutos más en llegar, minutos valiosos en este tipo de situaciones. El drone responsable de esto es conocido como Little Ripper, el cual forma parte de un enorme proyecto de casi 13 millones de dólares con el que Australia busca gestionar la vida de los tiburones de la zona y evitar accidentes, además de ser una herramienta para rescate, como ya hemos visto. Little Ripper Rescue 3 Esta pequeña aeronave está equipada con cámara y software de reconocimiento, además de tener en todo momento un flotador para casos de emergencia. Hoy día, estos drones monitorizan las playas y los rescatistas han sido entrados para apoyarse en ellos y así poder realizar sus tareas de forma más eficiente. El software de reconocimiento está apenas en una etapa de pruebas y no ha sido desplegado de forma oficial, pero se espera que en un futuro no muy lejano, esto pueda ayudar a detecta tiburones y advertir a los bañistas, incluso se piensa que el drone podría hacer patrullajes de forma autónoma, lo que ayudaría sobre todo en las noches. https://www.youtube.com/watch?v=HXxXuf8qsUc&feature=youtu.be

1. Luego de realizar la lectura da tú punto de vista sobre esta fantástica historia. 2. Investiga sobre el drone Little Ripper

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

MUNDO DRONE (CONOCIENDO EL MANDO DE CONTROL)

Actividad en el Libro: “Robots aéreos” Pág. 70

Actividad en el Libro: “Conociendo Términos” Pág. 76

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “aprendamos haciendo” Cuantas hélices tienes y te diré quién eres. Pag 71

Actividad en el Libro: “Tipos de Drones” Pág. 72 Código D60-01

Actividad en el Libro: “Los controles” Pág. 77

Los Drones son aeronaves de tamaño pequeño o

mediano que se controlan de forma remota y no

llevan tripulación. Son utilizados en tareas que

pueden ser demasiado peligrosas para una

persona o, requieren un nivel de exactitud que

solo logra la tecnología. Están equipados con

equipos de última generación como GPS,

sensores infrarrojos, cámaras de alta resolución y

controles de radares.

El dron vuela, pero tú tienes el

control.

3

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “Conociendo el Drone””.

Aula virtual, “Términos y partes”

Reto: “Todo listo”

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

V. DESARROLLO CONTEXTUAL

El niño que se convirtió en el mejor piloto de drones del mundo

Luke Bannister, de 15 años, ha construido el aparato con el que ha ganado el título de campeón mundial de carreras de drones Luke Bannister, de 15 años, con las gafas con las que pilota su dron. EXPODRÓNICA Cuando a Luke Bannister le pidieron que dijera unas palabras en la presentación de una de las ferias de drones más grandes de Europa se tomó la orden al pie de la letra: “Es genial estar aquí. ¡Increíble!”, dijo con los pulgares hacia arriba. Fue todo el discurso que pronunció después de que le bajaran el micrófono a poco más de un metro. Luke (Taunton, Reino Unido, 2000) tiene solo 15 años, pero ya se ha convertido en campeón del mundo de carreras de drones. Se alzó con el título en Dubai el pasado febrero y desde entonces no deja de agolpar las cámaras allá donde va. La última vez fue como anfitrión de Expodrónica, el evento de drones profesionales que se celebrará en septiembre en Zaragoza. ¿Le agobia tanta expectación? “Qué va, está bien. Ya empiezo a acostumbrarme”, dice tranquilo vestido con la camiseta de su equipo, el Tornado XBlades, con el que ha compartido el premio de un millón de dólares que ganó en el último campeonato. La causa por la que este muchacho lanzado del suroeste de Reino Unido ha conseguido convertirse en el piloto más rápido del mundo responde a una sola palabra: pasión. Pasión por volar y pasión por la tecnología que le permite volar. Luke monta y prepara al detalle cada dron con el que compite en cada carrera. "Suelo cambiar muchísimo de dron y también cambio las partes que lo componen porque son lo más importante. Tienes que elegir un chasis [la estructura del aparato] y darle una configuración con la que te sientas cómodo para controlar el dron", explica. Es él quien elige tanto cada parte del aparato como la combinación. "Por ejemplo, en los motores me fijo en la potencia que tienen y en cuánto tiempo tardan en alcanzar determinada velocidad". "Los drones pueden parecer muy complicados por fuera, pero son muy simples en realidad", empieza para después detallar pasito a paso, con la emoción de quien tiene 15 años y con la tranquilidad de quien sabe de lo que habla aunque tenga 15 años, cuáles son esas partes que modifica. Están las baterías, los motores, los reguladores de velocidad (ESC, por sus siglas en inglés) y, "lo más importante", el controlador de vuelo, un aparato que Luke se queda en la mano mientras su dron cruza el cielo. "Con el controlador manejas los motores, el ESC... todo. Cuando tú aprietas aquí o así, el dron va hacia ahí. Además, el dron lleva una cámara y un transmisor que envía el vídeo a las gafas que llevo puestas así puede ver por dónde va", señala con

gestos rápidos. "Manejar un dron es como si estuvieras sentado en un avión, puedes ver lo que el dron ve, tú estás en el dron". Luke Vannisteur posa con su dron en la presentación de la feria Expodrónica. Luke Vannisteur posa con su dron en la presentación de la feria Expodrónica. EXPODRÓNICA Luke no necesita mirar hacia arriba para saber por dónde va su dron. Él se queda sentado en el suelo con la cabeza gacha, las gafas puestas. No lo ve, pero lo oye. Oye cómo rasga sin parar el cielo. Las cámaras son incapaces de captar el pequeño aparato que Luke maneja. Casi cabe en su palma de niño y cuando alza el vuelo se vuelve imperceptible. Las miradas lo buscan siguiendo el sonido zumbón que emiten sus cuatro motores, sus cuatro palas. Con ellas, Luke es capaz de hacer que gire sin parar sobre sí mismo, que cruce de lado a lado una nave de 800 metros en unos segundos, que acelere, que descienda, que suba. "Lo que más me gusta es el freestyle [estilo libre] y las carreras", dice. "Me gusta hacer las dos porque ambas me ayudan a mejorar como piloto. Para ser bueno tengo que aprender las dos habilidades".

“Manejar un dron es como si estuvieras sentado en un

avión, puedes ver lo que él ve, tú estás en el dron”

4

Nadie le ha enseñado a manejar el dron. YouTube e Internet han sido sus profesores, han hecho solos el

trabajo. "Tú te enseñas a ti mismo a volar. Empiezas a ver vídeos en YouTube, vas viendo cómo lo están haciendo los demás y vas aprendiendo los trucos", señala, aunque reconoce que llevaba mucho tiempo manejando pequeños aviones. Solo ha pasado año y medio desde que empezó a sentarse frente al ordenador a ver a profesionales pilotar. Ahora es él quien se ha convertido en el mejor de ellos.

Luke aprendió a pilotar viendo vídeos en YouTube Combina este trabajo con los estudios, pero reconoce que pasa casi todo el día dedicándose al dron: volando, reaparando, probando cosas nuevas o buscando información en Internet. "Es que con él me siento como si tuviera la libertad de volar como un pájaro. Puedes volar súper rápido, súper bajo, volar alto o volar entre árboles...". ¿El futuro? "Me gustaría ser piloto de grandes aviones o ingeniero. Lo que sea pero relacionado con volar. Ojalá esto se convierta en un trabajo del que pueda vivir".

1. En media hoja escribe lo que más te llamo la atención de la historia. 2. Comparte con tus compañeros que debes tener presente para ser de los mejores en pilotear un

dron.

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

ENCENDIDO, DESPEGUE

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “ Precauciones” Pág. 82

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “ Volando a altura estable” Pág. 88

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “aprendamos haciendo” Ojo con el protocolo. Pág. 83

Actividad en el Libro: “Sistema de mantenimiento de altura” Pág. 89

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “El despegue correcto”. Código D62 - 01

Aula virtual, “Volando en el plano”. Código D63 - 01

Reto: “Despegue una y otra vez” Pág. 84

Reto: “Que tan estable eres” Pág. 90

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

La Emisora es el control remoto del Drone y

la que establece la comunicación entre el

piloto y el Drone de forma bidireccional: el

piloto da instrucciones de vuelo al Drone y el

Drone da información relevante sobre su

estado al piloto como por ejemplo el estado

de la batería o su posición GPS.

“Me gustaría ser piloto de grandes aviones o ingeniero. Ojalá esto se convierta en un trabajo del que pueda vivir”

5

VI. DESARROLLO CONTEXTUAL ¿ES POSIBLE CONOCER LA POSICIÓN EXACTA DE LA CÁMARA QUE LLEVA EL DRONE EN CADA MOMENTO DEL VUELO? Sí, gracias a su sistema de posicionamiento GPS. Se puede incluso programar una ruta de vuelo marcando diferentes puntos de geolocalización o posicionar la cámara en unas coordenadas exactas. Esto está siendo muy útil para la realización de inspecciones, seguimientos de obras, levantamiento de terrenos, evolución de cultivos, etc.

1. Realiza una ruta de vuelo, marcando los diferentes puntos de localización en nuestro colegio.

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

CAMARA, CONEXIÓN WIFI Y OBSTACULOS

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “ Video en vivo” Pág. 94

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “ Efecto casco” Pág. 100

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “Aplicación para video”. Pág. 95

Actividad en el Libro: “Obstáculos típicos” Pág. 101

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Aula virtual: “Paneos divertidos”. Código D64 - 01

Aula virtual, “La forma correcta de sortear obstáculos”. Código D65 - 01

Reto: “Conéctate y diviértete” Pág. 96

Reto: “Jamás te estrelles” Pág. 102

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

VII. DESARROLLO CONTEXTUAL

Ruso crea dron casero que alcanza los 10 kilómetros de altura El dron que fabricó Denis Koryakin alcanzó los 33.000 pies de altura, algo que estaría prohibido en zonas del mundo más habitadas.

En la estructura del Drone se

puede instalar una cámara

(muchos la llevan incluida) que

dependiendo de la potencia del

Drone puede ser de un tamaño

pequeño tipo GoPro a una

profesional.

Todos a sonreír, hay un dron

con cámara sobrevolando

6

No mucha gente ha logrado ver a un dron volar a la misma altura que un avión comercial. Sin embargo, esto no es por el simple hecho de que no exista ninguno que sea capaz de lograrlo. En este momento, muchísimos son los países que tienen una regulación bastante estricta sobre el uso de los drones. Argumentos como su peligro al chocar con aviones, la privacidad, el cuidado del medio ambiente o incluso el hecho de que te pueda caer uno sobre la cabeza son frecuentemente citados. La mayoría de las restricciones acuerdan que un dron no puede volar a una altura mayor a 100 metros. ¿Qué podría pasar en un lugar con muy poca población y donde no hay restricciones tan fuertes? Esto lo comprobó el ruso Denis Koryakin, quien fabricó su propio dron casero. Cuando uno entra a su canal de Youtube, se da cuenta que es un fanático de los drones. Tiene cientos de videos de su autoría piloteando uno. Esta vez no fue la excepción al publicar un video en el que trata de llevar uno de estos vehículos no tripulados a una altura impresionante. Los datos del vuelo El dron de Koryakin pesa tan solo 1,06 kilogramos. Aun así, logró alcanzar la increíble altitud de 33.000 pies, 10.600 metros o 10 kilómetros. Para poner esa altura en contexto, un vuelo comercial normalmente se ubica entre los 30.000 y los 40.000 pies. En el video se pueden apreciar los 26 minutos de vuelo que tardó el dron en subir a su máximo punto y luego descender de forma segura al suelo. Así mismo, es notorio que después de alcanzar la altura de las nubes, la nave empieza a tener interferencias en la comunicación con la persona que tiene el control. Según el autor, el vehículo tuvo que soportar temperaturas de hasta -50 °C a esa increíble altura. El vuelo fue realizado en un pueblo de apenas 40mil habitantes llamado Strezhevoy, en el Óblast Tomsk, en Siberia. Con las leyes todavía flexibles de ese país con respecto a los UAV, y en una zona tan apartada, seguramente no fue una mala idea realizar el experimento. https://www.youtube.com/watch?v=h7NmRVDOOfQ&feature=youtu.be

1. ¿Cuantos kilómetros de altura crees que pueden tener nuestros drones? 2. ¿Crees que en Colombia tengamos personas que puedan crear y manipular los drones como Denis

Koryakin?

ACTIVIDAD 1. INTERIORIZACIÓN, REFLEXIÓN DEL SABER.

TOMANDO ALTURA, HACIENDO PIRUETAS

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “Efecto casco” Pág. 106

Actividad en el Libro: “Comprensión lectora” “Depende del mando” Pág. 112

ACTIVIDAD 2. SISTEMATIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. SISTEMATIZACIÓN Aprendamos Haciendo:

ACTIVIDAD EN EL LIBRO – ROBOTICA PARA EDUCAR 6°

Lee detenidamente los siguientes textos y realiza las actividades anexas.

Actividad en el Libro: “La estabilidad”. Pág. 107

Actividad en el Libro: “Cuatro piruetas” Pág. 113

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD VIRTUAL – VIRTUALTEK

Visita el aula Virtual y observa los siguientes Tutoriales y realiza las actividades propuestas.

Existe una legislación vigente establecida

por AESA (Agencia Estatal de Seguridad

Aérea), que limitan la altura a

(120m/400ft) así como la distancia a

500m dentro del radio de alcance visual

del piloto.

7

Aula virtual: “En exteriores todo es diferente”. Código D66 - 01

Aula virtual, “El secreto está en la fluidez”. Código D67 - 01

Reto: “Elévate” Pág. 108

Reto: “Arriesgate” Pág. 102

Para afianzar los conceptos estudiados, Visita los siguientes Enlaces Web: http://www.dagabot.com

ACTIVIDAD 3. RETROALIMENTACION DEL CONOCIMIENTO.

RETO PROPUESTO Ahora que somos todos unos expertos podemos disfrutar creando nuevas pistas, utilizando objetos

más grandes e incluso escritorios o sillas para tratar de pasar por debajo, en fin deja volar tu imaginación.

Realiza la actividad del libro sobre planos y los ejes. Pág. 109 Realiza la actividad del libro sobre planos y los ejes. Pág. 115

VIII. CONCEPTOS TÉRMINO / CONCEPTO SIGNIFICADO

DRON

EJE

PLANO

PALANCA

MANUALES

IX. AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA

AUTOEVALUACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN

A continuación, encontrarás una lista de ítems desarrollados durante la unidad. Debes decir si cumples o no cada uno de ellos. Lo importante no es obtener una calificación, sino reflexionar sobre lo que haces. Analiza y responde muy sinceramente.

ITEMS SI NO

1. Soy puntual en mi llegada al salón de clases.

2. Cumplo responsablemente con la presentación de tareas, talleres y trabajos de la asignatura.

3. Preparo adecuadamente, parciales, quices, exposiciones y evaluaciones acumulativas.

4. Contribuyo a la construcción de conocimiento asumiendo una actitud de escucha, respeto y reconocimiento de las opiniones de mis compañeros y profesores.

5. Cumplo con el manual de convivencia y practico los valores Rosaristas en el salón de clase.

NOTA DEFINITIVA DE LA AUTOEVALUACIÓN.

COMPROMISO DE MEJORA

X. FUENTES DE CONSULTA Referencias

AMADOR MONTAÑO, José Francisco (2005); Keypoint 1- 2- 3, Editorial Educativa Bogotá – Colombia.

Páginas Web www.dagabot.com http://windows.microsoft.com/es-cl/windows/using-mouse#1TC=windows-7 https://sites.google.com/site/informaticaprimariaespamix/home/El-teclado http://es.slideshare.net/cvbonilla1/el-teclado-8718564