GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL...

17
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO/VOZ - TROMBÓN ESPECIALIDAD ITINERARIO MATERIA CURSOS ECTS POR CURSO ECTS TOTALES Interpretación Sinfónico Instrumento/Voz 4 22 88 CLASIFICACIÓN Formación básica Obligatoria de especialidad Optativa TIPOLOGÍA Teórica Teórico-Práctica Práctica x x CALENDARIO HORAS LECTIVAS SEMANALES HORARIO DE IMPARTICIÓN Según instrucciones de la Delegación Territorial 1,5 HLS Lunes-Jueves 8:30h – 21:00h Viernes 8:30h – 15:00h SEMESTRAL ANUAL X Distribución en horas de los Créditos ECTS por cursos 1 crédito : 25 horas PRESENCIALES TRABAJO PERSONAL TOTALES 54 h 496 h 550 h PRELACIÓN En todos los cursos, la asignatura es llave para la superación del siguiente. PROFESORADO José Vicente Soler Alcover Profesor por determinar

Transcript of GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL...

Page 1: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL

INSTRUMENTO/VOZ - TROMBÓN

ESPECIALIDAD ITINERARIO MATERIA CURSOS

ECTS

POR CURSO

ECTS TOTALES

Interpretación Sinfónico Instrumento/Voz 4 22 88

CLASIFICACIÓN

Formación básica

Obligatoria de especialidad

Optativa

TIPOLOGÍA

Teórica

Teórico-Práctica

Práctica

x

x

CALENDARIO HORAS

LECTIVAS SEMANALES

HORARIO DE IMPARTICIÓN

Según instrucciones de la Delegación Territorial

1,5 HLS Lunes-Jueves 8:30h – 21:00h

Viernes 8:30h – 15:00h

SEMESTRAL ANUAL

X

Distribución en horas de los Créditos ECTS por cursos

1 crédito : 25 horas

PRESENCIALES TRABAJO

PERSONAL TOTALES

54 h 496 h 550 h

PRELACIÓN En todos los cursos, la asignatura es llave para la superación del siguiente.

PROFESORADO

José Vicente Soler Alcover

Profesor por determinar

Page 2: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

2

DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

La materia a la que está vinculada la presente asignatura se describe en el RD 631/2010 como: Práctica instrumental/vocal. Síntesis y dominio de las dimensiones básicas de la interpretación musical profesional. Práctica de la técnica instrumental, aprendizaje del repertorio principal y de un repertorio complementario. Desarrollo de un estilo propio como intérprete y de la madurez creativa. Hábitos y técnicas de estudio, valoración crítica del trabajo. Control de correctos hábitos posturales y técnicas de relajación. Preparación para la interpretación en público, como solista o junto a otros intérpretes. Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del propio instrumento.

Por lo tanto, partiendo de la normativa vigente, mediante esta asignatura buscaremos el perfeccionamiento de las capacidades artística, musical y técnica, que permitan abordar la interpretación del repertorio más representativo del instrumento. Estudio de los criterios interpretativos aplicables a dicho repertorio, de acuerdo con su evolución estilística. Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del propio instrumento. Desarrollo de un estilo propio como intérprete y de la madurez creativa. Control de correctos hábitos posturales y técnicas de relajación.

COMPETENCIAS

Según el Anexo II del Decreto 260/2011

TRANSVERSALES:

CT1 CT2 CT3 CT4 CT6 CT7 CT8 CT9 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT15 CT16 CT17

GENERALES:

CG1 CG2 CG3 CG4 CG5 CG6 CG7 CG8 CG9 CG10 CG11 CG12 CG13 CG15 CG16 CG17 CG18 CG20 CG21 CG22 CG23 CG24 CG25 CG26

ESPECÍFICAS:

CEI1 CEI2 CEI3 CEI4 CEI5 CEI6 CEI7 CEI8 CEI10

PERFIL PROFESIONAL

A través del desarrollo de las competencias anteriores entre otras propias de la especialidad, el alumnado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en la especialidad de Interpretación, al finalizar sus estudios responderá a un perfil profesional determinado.

Según el RD 631/2010 el Titulado/a Superior en Interpretación deberá ser un profesional cualificado con un dominio completo de las técnicas de interpretación del instrumento y su repertorio, y en su caso, de instrumentos complementarios.

Deberá estar preparado para ejercer una labor interpretativa de alto nivel de acuerdo con las características de su modalidad y especialización, tanto en el papel de solista como formando parte de un conjunto, así como, en su caso, en su condición de intérprete acompañante de música y danza. Deberá conocer las características técnicas y acústicas de su instrumento, profundizando en su desarrollo histórico.

Deberá tener formación para el ejercicio del análisis y del pensamiento musical, y disponer de una sólida formación metodológica y humanística que le ayude en la tarea de investigación afín al ejercicio de su profesión.

Page 3: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

3

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Según D. 260/2011 Anexo II los contenidos de la asignatura son:

Perfeccionamiento de las capacidades artística, musical y técnica, que permitan abordar la interpretación del repertorio más representativo del instrumento o voz.

Estudio de los criterios interpretativos aplicables a dicho repertorio, de acuerdo con su evolución estilística.

Conocimiento básico de la construcción, mantenimiento, comportamiento acústico y características del propio instrumento.

Desarrollo de un estilo propio como intérprete y de la madurez creativa.

Control de correctos hábitos posturales y técnicas de relajación.

CONTENIDOS GENERALES

1.- Práctica del repertorio más significativo con un rigor estilístico.

2.- Conocimiento de los aspectos estéticos, formales y estilísticos de las obras que se interpretan.

3.- Estudio del oído musical en todos sus aspectos, así como el sentido de la afinación.

4.- Ejercicios para un correcto lenguaje corporal necesario en la interpretación.

5.- Práctica y destrezas técnicas que resuelvan las necesidades interpretativas del repertorio.

CONTENIDOS POR CURSOS

CURSO 1º

Calidad de sonido y recursos sonoros Respiración adecuada Emisión Afinación Trabajo de la articulación Igualdad sonora y tímbrica en todos los registros Flexibilidad Desarrollo del intelecto para utilizar técnicas correctas de trabajo. Concentración en el estudio. Desarrollo de la sensibilidad musical a través de la escucha. Hábitos de estudio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Autonomía en el estudio Ejercicio de la memoria (interpretación de una obra de memoria) Estudio de los diferentes estilos y géneros Fraseo y musicalidad Trabajo de la lectura a vista Análisis del repertorio a interpretar Criterios interpretativos en los en los diferentes estilos musicales. Psicología de la interpretación en público Multiculturalidad Tolerancia Igualdad

1r.

Cuatrimestre

2º.

Cuatrimestre

Page 4: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

4

CURSO 2º

Calidad de sonido y recursos sonoros Respiración adecuada Emisión Afinación Trabajo de la articulación Igualdad sonora y tímbrica en todos los registros Flexibilidad Desarrollo del intelecto para utilizar técnicas correctas de trabajo. Concentración en el estudio. Desarrollo de la sensibilidad musical a través de la escucha. Hábitos de estudio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Autonomía en el estudio Ejercicio de la memoria (interpretación de una obra de memoria) Estudio de los diferentes estilos y géneros Fraseo y musicalidad Trabajo de la lectura a vista Análisis del repertorio a interpretar Criterios interpretativos en los en los diferentes estilos musicales. Psicología de la interpretación en público Multiculturalidad Tolerancia Igualdad

CURSO 3º

Calidad de sonido y recursos sonoros Respiración adecuada Emisión Afinación Trabajo de la articulación Igualdad sonora y tímbrica en todos los registros Flexibilidad Desarrollo del intelecto para utilizar técnicas correctas de trabajo. Concentración en el estudio. Desarrollo de la sensibilidad musical a través de la escucha. Hábitos de estudio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Autonomía en el estudio Ejercicio de la memoria (interpretación de una obra de memoria) Estudio de los diferentes estilos y géneros Fraseo y musicalidad Trabajo de la lectura a vista Análisis del repertorio a interpretar Criterios interpretativos en los en los diferentes estilos musicales. Psicología de la interpretación en público Multiculturalidad Tolerancia Igualdad

Page 5: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

5

CURSO 4º

Calidad de sonido y recursos sonoros Respiración adecuada Emisión Afinación Trabajo de la articulación Igualdad sonora y tímbrica en todos los registros Flexibilidad Desarrollo del intelecto para utilizar técnicas correctas de trabajo. Concentración en el estudio. Desarrollo de la sensibilidad musical a través de la escucha. Hábitos de estudio - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Autonomía en el estudio Ejercicio de la memoria (interpretación de una obra de memoria) Estudio de los diferentes estilos y géneros Fraseo y musicalidad Trabajo de la lectura a vista Análisis del repertorio a interpretar Criterios interpretativos en los en los diferentes estilos musicales. Psicología de la interpretación en público Multiculturalidad Tolerancia Igualdad

METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Actividades formativas presenciales (54 horas)

Metodología de enseñanza de las diferentes técnicas interpretativas del solista: Concertación, Sonido de Solista y Sonido de Grupo, Estilo interpretativo, etc. Se contempla la participación en audiciones programadas por el centro para realizar prácticas de concierto (música en museos, monumentos, ciclos de la Universidad, etc.), y se valorará positivamente la asistencia a cursos de especialización o masterclass.

Tutorías individuales y colectivas. Apoyo a los aprendizajes del alumno o grupo.

Evaluación de los conocimientos de acuerdo a los sistemas establecidos.

Actividades formativas no presenciales (496 horas)

Actividades de trabajo autónomo: estudio y trabajo individual del alumno, análisis armónico, formal, estético y técnico del repertorio, lectura musical de las obras, dominio técnico individual de la obra, propuestas de dinámica y carácter del repertorio.

Estudio técnico grupal de la obra conforme a las necesidades propias de los instrumentos (articulaciones, respiraciones, etc.)

Preparación de audiciones, conciertos, etc.

La evaluación del alumnado será continua, considerando alumnado asistente con derecho a evaluación continua al que asista al menos al 80% de las clases. Aquellos estudiantes que no puedan acogerse a la evaluación continua por motivos laborales, de salud, por estancia erasmus, o cualquier otra razón justificada pueden optar a una evaluación final consistente en la realización de una o varias pruebas a determinar por el profesor y que tendrán el 100% del valor final de la nota.

Page 6: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

6

Actividades evaluables:

Examen parcial del primer semestre. Examen final en el segundo semestre. Audiciones internas en el paraninfo del conservatorio junto al resto de especialidades instrumentales. Audiciones externas al centro en diversos espacios escénicos de la ciudad. Seminarios y cursos relativos a la interpretación. Participación en el aula y trabajo diario.

Page 7: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

7

Procedimiento de evaluación:

Según el artículo 6 de la Orden de 16 de octubre de 2012, el alumnado tendrá derecho a dos convocatorias de pruebas de evaluación por curso académico. Al ser una asignatura de periodicidad anual, éstas se realizarán los meses de junio y septiembre. Adicionalmente, el centro podrá realizar durante el mes de febrero una convocatoria extraordinaria de pruebas de evaluación. El número máximo de convocatorias para la superación de la asignatura será de cuatro. Las convocatorias se computarán sucesivamente aún en el caso en que el alumnado no se presente a la prueba.

Instrucciones elaboradas por el ETCP del CSM Jaén

Convocatoria de junio

Durante el curso, se realizarán los procesos de evaluación que cada departamento estime oportunos, sin perjuicio de lo anterior, habrá una evaluación en el mes de febrero, en la cual, el profesor/a de la asignatura podrá, si así lo considera conveniente, eliminar contenidos. De los resultados de esta evaluación se informará, con carácter orientativo, al alumnado sobre su proceso evolutivo. La nota final de junio será fruto tanto de los procesos y criterios de evaluación, como de los criterios de calificación que hayan sido reflejados en la guía docente. Dicha nota final será la que se refleje en el expediente de cada alumno en la correspondiente convocatoria.

Septiembre

Por ley el alumnado se tiene que examinar de toda la asignatura que ha suspendido en junio.

Solo en determinados casos, el profesor/a podrá guardar la nota del semestre aprobado. La nota final de septiembre, será la media entre la nota del semestre aprobado en junio y la del examen realizado en septiembre. Para la realización del examen, el alumno/a deberá aportar la agrupación pertinente (orquesta sinfónica de tipo clásico, banda, coro, ...), al igual que la figura del director, interpretando siempre las obras indicadas con anterioridad por el profesor/a de la materia.

Convocatoria extraordinaria de

febrero

Por ley, el alumnado se tiene que examinar de toda la asignatura. Esta convocatoria irá destinada al alumnado que tenga pendiente la superación de aquellas asignaturas indispensables, bien para cursar otra (asignaturas llave), o bien para la matriculación del trabajo fin de estudios. Para ello, se deberá haber estado matriculado en la asignatura anteriormente durante, al menos, un curso completo. En caso del alumnado que tenga superada la totalidad de las asignaturas podrá concurrir durante el mes de febrero a la convocatoria extraordinaria de pruebas de evaluación para la superación del trabajo fin de estudios.

El/La alumno/a que no asiste a clase tiene derecho a examen, si no se ha solicitado anulación de matrícula o el centro no la ha gestionado por reiteradas faltas. La acumulación de seis faltas injustificadas de asistencia supondrá la pérdida del derecho de evaluación continua.

Page 8: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

8

Calendario de actividades evaluables Pruebas del primer y segundo semestre según figura en el Plan de Centro. Audiciones con la periodicidad que requiera el proceso de aprendizaje del alumnado.

RECURSOS:

www.csmjaen.es

Aula Virtual del CSM Jaén

Partituras de Música de Cámara de dominio público: www.imslp.org donde se puede encontrar diverso material de obras, incluidas las partes instrumentales en formato PDF.

Catálogo de obras de cámara: www.sheetmusicarchive.net con partituras en PDF.

Panorama actual de intérpretes, grupos, concursos, compositores y eventos en el ámbito camerístico americano www.chamber-music.org

Catálogo online de literatura musical de la Universidad de Indiana (USA) www.iucat.iu.edu

Catálogo de Compositores Iberoamericanos: www.catalogodecompositores.com Editado por la Fundación Autor (SGAE).

BIBLIOGRAFÍA:

Sobre las obras el alumno/a deberá escoger 4 entre las citadas entre trombón y piano y solo, dependerá de sus posibilidades y dominio del instrumento. 1º Curso ESTUDIOS TENOR J. S. BACH 6 Suites (No. 1 y 2) O. BLUME 36 estudios (num.27,28,29,31,35) G. TELEMANN Sonatas 1 a la 6 G. MILLIERE 12 estudios ritmo-melódicos (Del 1 al 5) A. LAFOSSE Vade Mecum (num. 1,4,9,13) J. ROCHUT Estudios melódicos (num. 1 al 6) G. PICHAUREAU Special Legato (num. 3,4,7,9,10) ESTUDIOS TROMBON BAJO

STEPHANOVSKI Estudios desde 1 al 10. PEDERSON Estudios desde 1 al 54. LEW GILLIS Estudios desde 1 al 30. J.S. BACH Suite n º 1ª

ROBERT KIETZER Vol. 1 TROMBÓN TENOR Y PIANO

Page 9: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

9

E. BOZZA Ballade A. GUILLMANT Morceau Symphonique GAUBERT Morceau Symphonique F. DAVID Concertino SAINT-SAËNS Cavatine HAËNDEL Concerto en fa menor TELEMANN Sonatas E. LARSSON Concertino Op. 45 SEROCKY Sonatine J. KOETSIER Sonatine S. SULEK Sonata (Vox gabrieli) TROMBÓN BAJO Y PIANO

G.F. HAENDEL Sonata en Fa (D. Yeo) E. LASSEN Zwei Fantasiestucke G. Jacob Cameos for bass trombone E.S. SOLOMON Dramatique A. VIVALDI Sonata 1 (Sib M), 2 (Fa M), 3 (La m), 4 (Sib M), 5 (Mi m), 6 (Sib M) E. SACHSE Concert H. FRIGYES Meditació J.M. DAMASE Prelude, Elegie et Final G. Ph. TELEMANN Fantasie N.3 en La m A. WILDER Effie Suite for tuba G.F. HAENDEL Sonata n. 6 en Fa M

TROMBÓN TENOR SOLO

G. BOUQUET Trois Miniatures

H. FRIGYES Fantasia L. BERSTEIN Elegy for a Mippy II E. KOCH Monólogo K. STURZENNEGER B.A.C.H. 2º Curso ESTUDIOS J. S. BACH 6 suites (No. 3 y 4) J. NAULAIS 20 Caprichos (Del 1 al 7) KOPPRASH 60 estudios (num. 35,37,41,42,47,48,56) G. PICHAUREAU Special legato (num. 11,12,13,14,15) J. ROCHUT Estudios Melódicos (Del 7al 12) G. PICHAUREAU 30 Estudios en todos los Tonos (Del 1 al 10) A. LAFOSSE Vade Mecum (num.2,3,5,6,12,15,17,21)

G. TELEMANN Sonatas 1 a la 6

Page 10: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

10

ESTUDIOS TROMBON BAJO STEPHANOVSKI Estudios desde 10 al 20.

PEDERSON Estudios intermedios desde 1 al 15. LEW GILLIS Estudios desde 30 al 60. J.S. BACH Suite n º 2ª

ROBERT KIETZER Vol. 2 TROMBÓN TENOR Y PIANO L. GRONDHAL Concierto VIVALDI Sonata No.5 in E minor S. STOJOWSKI Fantasie D. MILHAUD Concertino d´hiver P. HINDEMITH Sonate J. JONGEN Aria & Polonaise A. JORGENSEN Romance Op.21 E. BIGOT Variations J. M. DEFAYE A la manera de Bach C. SPINELLI Solo de Concours R. BOUTRY Concerto TROMBÓN BAJO Y PIANO A. LEDEBEV Concerto for tuba or bass trombone E. TOMASI Etre o une pas etre J. NAULAIS Monologue C. SMITH Fancy free (arr. Blair Bolinger) J.M. DEFAYE Deux Dances J.S. BACH Sonata II for tuba & piano R. SPILLMAN Concerto for bass trombone E. BOZZA New Orleans P. HINDEMITH Sonata for tuba H. FRIGYES Rhapsody for bass trombone D. FETTER Profile for bass trombone solo A. WILDER Sonata for bass trombone & piano TROMBÓN TENOR SOLO PERSICHETTI Parable H. MARTINEZ Safor G. LABURDA Partita in C J. NAULAIS Appels et Mirages E. CRESPO Improvisación No.1

Page 11: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

11

3º Curso ESTUDIOS G. PICHAUREAU 20 estudios en todos los tonos (Del 10 al 20) J. S. BACH 6 suites (No.5) M. BITSCH 15 estudios de ritmo (num. 1,2,4,11) J. B. ARBAN Estudios característicos ( Del 1 al 5) G. SENON 25 estudios ritmo-técnicos (num. 1,3,4,5,8) J. NAULAIS 20 Caprichos (num. 10,13,17,18,20) J. NAULAIS Estudios contemporáneos (Vol.15)(tb alto) J. ROCHUT Estudios Melódicos (13 al 20) ESTUDIOS TROMBÓN BAJO

ESTUDIOS Característicos de Arban’s 1 al 7 LEW GILLIS Estudios desde 60 al 70. J.S. BACH Suite n º 3ª y 4ª

ALLEN OSTRANDER Estudios desde 1 al 15 TROMBÓN TENOR Y PIANO E. BOZZA Hommage a Bach E. DENISOV Choral Varié A. DÉSENCLOS Plain-Chant et Allegretto G. JACOB Concerto C. ARRIEU Mouvements G. ROPARTZ Piece en Mib Minor B. KROL Capriccio da camera op.35 MORTIMER Preludio y danza R. BOUTRY Capriccio C. WAGENSEIL Concerto (trombón alto)

B. KROL Capriccio Op. E. REICHE Concierto No.2 in A major

TROMBÓN BAJO Y PIANO

J. CASTÉRÉDE Fantasia Concertant D. WHITE Tetra Ergon H. EAST Sonatina E. CRESPO 4 escenas latinas M. BITSCH Intermezzo E. SACHSE Concert (1º y 2º movimiento) A. LEBEDEV Concert for tuba or bass trombone E. BOZZA New Orleans H. FRIGYES Meditation J. NAULAIS Monologue J.S. BACH Sarabande de la Suite N

o 5

E. GREGSON Tuba Concerto

Page 12: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

12

TROMBÓN TENOR SOLO E. CRESPO Improvisación No.1 F. RABE Basta C. R. ALSINA Consequenza Op. 17 4º Curso ESTUDIOS

J. S. BACH 6 suites (No.6) M. BITSCH 15 estudios de ritmo (num. 10,12,14) J. B. ARBAN Estudios característicos (num. 6,9,10,11) G. SENON 25 estudios ritmo-técnicos (num. 10,11,12,13,14,16,17)

G. PICHAUREAU 30 estudios en todos los tonos (Del 20 al 30) J. NAULAIS 20 estudios transcendentales( Vol.15) J. ROCHUT Estudios Melódicos (21 al 30) G. MASSON 12 estudios variados ESTUDIOS TROMBÓN BAJO

J. B. ARBAN Estudios caractísticos 8 al 15. J.S. BACH Suite n º 5ª y 6ª ALLEN OSTRANDER Estudios desde 16 al 27.

TROMBÓN Y PIANO J.M.DEFAYE Deux dances H. DUTILLEUX Choral, cadence et fugato P. CRESTON Fantasy S. BROTONS Sonata Op.82 S. BROTONS Concert Op.70 M. LYS Concertino H. TOMASI Concerto J. CASTEREDE Sonatine J.G. ALBRECHTSBERGER Concerto (tb alto) L.MOZART Concerto (Tb alto)

F. MARTIN Ballade TROMBÓN BAJO Y PIANO

ZWILICH Concerto for bass trombone R.V. WILLIAMS Concerto for bass tuba A. PLOG Statements for contrabass trombone & piano J. FILAS Romance concertante E. CULVER Suite for bass trombone solo A. WEBER Soliloque D. SCHNYDER Sonata for bass trombone

Page 13: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

13

J.A. AMARGÓS Concierto para trombón bajo F. GABEL Fantasie dans le style de Richard Strauss H. J. BUSS Illuminations

TROMBÓN SOLO L. BERIO Sequenza V S. GORLI Tre Cadenze F. RABE Basta E. CRESPO Improvisacion No.1 J. NAULAIS L´homme aux troix visages (tb,quinteto viento) I. XENAKIS Keren

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Los criterios de evaluación transversales, generales y específicos de cada especialidad se encuentran reflejados en el Anexo III del Decreto 260/2011, de 26 de julio, por el que se establecen las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música en Andalucía.

De acuerdo con el artículo 9 del Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la evaluación del proceso de aprendizaje del estudiante se basará en el grado y nivel de adquisición y consolidación de las competencias transversales, generales y específicas definidas para estos estudios. Es por ello que se establecen los siguientes Criterios de Evaluación en relación a las Competencias determinadas para la asignatura:

CORRESPONDENCIAS CORRESPONDENCIAS

TRANSVERSALES GENERALES

Criterios de Evaluación Transversales

Competencias Transversales

Criterios de Evaluación Generales

Competencias Generales

CET1 CT1 CT3 CEG1 CG1 CG12 CG26

CET2 CT2 CEG2 CG4

CET3 CT8 CEG3 CG13 CG23

CET4 CT4 CEG4 CG2 CG3

CET6 CT6 CT7 CEG5 CG5

CET7 CET11 CEG6 CG6 CET8 CT9 CT10 CEG7 CG22

CET9 CT15 CEG8 CG7 CG8

CET10 CT12 CT9 CEG9 CG9 CG20

CET11 CT14 CEG10 CG10 CG18

CET12 CT13 CEG11 CG11 CG15 CG17

CET13 CT16 CEG12 CG16

CET14 CT17 CEG14 CG19

CEG15 CG21

CEG16 CG24 CG25

Page 14: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

14

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESPECÍFICOS RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CEE1 Demostrar dominio en la ejecución del repertorio significativo de su especialidad teniendo en cuenta los aspectos técnicos, musicales, estéticos e historicistas del mismo.

CEI1 CEI2 CEI4

CEE2 Demostrar capacidad para interactuar musicalmente en todo tipo de proyectos musicales participativos; como solista y como miembro de un grupo que puede ir desde el dúo hasta la orquesta.

CEI3

CEE3 Demostrar la sensibilidad auditiva y los conocimientos técnicos del lenguaje musical, necesarios para llevar a cabo un análisis crítico en una audición.

CEI6

CEE4 Demostrar capacidad para expresar con rigor las estructuras, ideas y materiales musicales que se encuentran en una obra musical.

CEI5 CEI7

CEE5 Demostrar capacidad para argumentar y expresar verbalmente su punto de vista sobre la interpretación y la comprensión de una pieza musical, así como poder transmitir verbalmente un pensamiento teórico, analítico, estético y crítico bien estructurado de la misma.

CEI6

CEE6 Demostrar capacidad para asumir adecuadamente las diferentes funciones (subordinadas, participativas o de liderazgo) que se pueden dar en un proyecto musical colectivo.

CEI8

CEE8 Demostrar conocimiento sobre las implicaciones escénicas que conlleva su actividad profesional y ser capaz de desarrollar sus aplicaciones prácticas.

CEI10

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESGLOSADOS POR CURSOS

CURSO 1º

Demuestra un conocimiento adecuado de las características técnicas, históricas, estilísticas y acústicas del instrumento principal.

Mejora la lectura vista así como la memoria.

Interpreta correctamente obras de diferentes épocas y estilos.

Interpreta de memoria algunas de las obras trabajadas en clase.

Muestra autonomía en el estudio para tener la capacidad de resolver problemas técnicos-interpretativos.

Es capaz de realizar interpretaciones públicas correctamente del repertorio que se ha visto en clase.

Es tolerante y fomenta la igualdad en el trabajo de conjunto.

Page 15: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

15

CURSO 2º

Demuestra un conocimiento adecuado de las características técnicas, históricas, estilísticas y acústicas del instrumento principal.

Mejora la lectura vista así como la memoria.

Interpreta correctamente obras de diferentes épocas y estilos.

Interpreta de memoria algunas de las obras trabajadas en clase.

Muestra autonomía en el estudio para tener la capacidad de resolver problemas técnicos-interpretativos.

Es capaz de realizar interpretaciones públicas correctamente del repertorio que se ha visto en clase.

Es tolerante y fomenta la igualdad en el trabajo de conjunto.

CURSO 3º

Demuestra un conocimiento adecuado de las características técnicas, históricas, estilísticas y acústicas del instrumento principal.

Mejora la lectura vista así como la memoria.

Interpreta correctamente obras de diferentes épocas y estilos.

Interpreta de memoria algunas de las obras trabajadas en clase.

Muestra autonomía en el estudio para tener la capacidad de resolver problemas técnicos-interpretativos.

Es capaz de realizar interpretaciones públicas correctamente del repertorio que se ha visto en clase.

Es tolerante y fomenta la igualdad en el trabajo de conjunto.

CURSO 4º

Demuestra un conocimiento adecuado de las características técnicas, históricas, estilísticas y acústicas del instrumento principal.

Mejora la lectura vista así como la memoria.

Interpreta correctamente obras de diferentes épocas y estilos.

Interpreta de memoria algunas de las obras trabajadas en clase.

Muestra autonomía en el estudio para tener la capacidad de resolver problemas técnicos-interpretativos.

Es capaz de realizar interpretaciones públicas correctamente del repertorio que se ha visto en clase.

Es tolerante y fomenta la igualdad en el trabajo de conjunto.

Page 16: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

16

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Ponderación de actividades evaluables

Reunido el E.T.C.P. del Conservatorio Superior de Música de Jaén se acuerda por unanimidad los siguientes porcentajes :

Convocatoria ordinaria 1 ( junio) Convocatoria ordinaria 2 (septiembre)

Convocatoria Extraordinaria

Actitud 10%

Trabajo de clase 40% -Asistencia a clase -Realización de actividades de aula -Realización de exámenes -(…)

Actividades interpretativas 50% -Puesta en escena -Integración en el grupo -Superación de objetivos -(…)

Actitud 10%

Trabajo de clase 40% -Asistencia a clase -Realización de actividades de aula -Realización de exámenes -(…)

Actividades interpretativas 50% -Puesta en escena -Integración en el grupo -Superación de objetivos -(…)

Requisitos mínimos Para la superación de la asignatura se deberá obtener una calificación igual o superior a 5 al finalizar el curso académico.

Page 17: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO…csmjaen.es/sites/default/files/adjuntos/Trombón_0.pdf · 2017-10-16 · consejerÍ a de educaciÓn ï

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén

17

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Según el Artículo 5 del Real Decreto 1614/2009 La calificación será en una escala numérica del 0 al 10 admitiendo un decimal, siendo de 5 a 10 una calificación positiva e inferior a 5 negativa, por lo que quedaría:

De 0 a 4,9: SUSPENSO (SS).

De 5 a 6,9: SUFICIENTE (AP).

De 7 a 8,9: NOTABLE (NT).

De 9 a 10: SOBRESALIENTE (SB). La mención de “Matrícula de Honor” podrá ser otorgada a los estudiantes que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los estudiantes matriculados en una signatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola “Matrícula de Honor”.

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Siguiendo uno de los principios del Espacio Europeo de Educación Superior orientado a fomentar la competitividad y garantizar la calidad de la enseñanza, se establece un sistema de participación crítica del alumnado en la evaluación de la asignatura basado en la cumplimentación de una encuesta definida por el departamento correspondiente. Mediante el estudio analítico de dicha encuesta se pretende optimizar el proceso de adquisición y consolidación de competencias por parte del alumnado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Las actividades complementarias propuestas por cada departamento o por una sección de los instrumentos que lo integran han sido aprobadas por el E.T.C.P. del Conservatorio y se encuentran incluidas en el Plan Anual de Centro.