GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación...

32
GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2020-2021 CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA ESCUELA NAVAL MILITAR

Transcript of GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación...

Page 1: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

GUÍADOCENTEDE

FÍSICAIIGradoenIngenieríaMecánica

Curso2020-2021CENTROUNIVERSITARIODELADEFENSA

ESCUELANAVALMILITAR

Page 2: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

2

1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA

Denominación FísicaII

Titulación GradoenIngenieríaMecánica

Cursoycuatrimestre Primercurso(segundocuatrimestre)

Carácter Formaciónbásica

DuraciónECTS(créditos) 6créditosECTS

Page 3: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

3

2 DATOS GENERALES DEL PROFESORADO

Profesorresponsabledelaasignatura pendientedecontratación

Despacho

Correoelectrónico

Direcciónmensajería

Profesorresponsabledelaasignatura(coordinadora)

AliciaVázquezCarpentier

Despacho 37(IsaacPeral-Primerpiso)

DespachovirtualenelCampusremoto:sala2639,https://campusremotouvigo.gal/access/public/meeting/597442840

Contraseñaalumnado:Fis1Fis2

Correoelectrónico [email protected]

Direcciónmensajería

CentroUniversitariodelaDefensaenlaEscuelaNavalMilitarPlazadeEspañas/n,36920Marín

Profesorresponsablede laasignatura

RobertoRamónCocheteuxLourido

Despacho 39(IsaacPeral-Primerpiso)DespachovirtualenelCampusRemoto:499https://campusremotouvigo.gal/access/public/meeting/589203264

Contraseñaalumnado:Fisica2

Correoelectrónico [email protected]

Direcciónmensajería

CentroUniversitariodelaDefensaenlaEscuelaNavalMilitarPlazadeEspañas/n,36920Marín

Page 4: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

4

3 INTRODUCCIÓN Los objetivos fundamentales, que comparten tanto esta asignatura como supredecesora Física I, son por una parte, la consolidación, con el adecuado rigorconceptual y formal, de conocimientos previamente adquiridos, y, por otra, elestablecimientodelasbasesnecesariasparaelestudioulteriordeotrasdisciplinas,decarácterbásicoofundamental.Todoellodeformaqueelobjetivofinalnosealameraespeculaciónteóricasinolaaplicacióndelosconocimientosadquiridosa latecnología,a travésde losoportunosmodelosyesquemas físico-matemáticos.SedesarrollaránlasaptitudesydestrezasnecesariasparalaresolucióndeproblemastécnicosrelacionadosconlaFísica,practicandolametodologíaanalítico-deductivapropiadeestaciencia.ElprogramadelaasignaturaFísicaIIdelGradoenIngenieríaMecánicasedivideendosgrandesbloques:Termodinámica, yElectricidadyMagnetismo, los cuales sedesarrollaránenochotemastalycomosedetallaenlaprogramacióndelamateria.Esta asignatura es clave para entender asignaturas que serán estudiadasposteriormente como son Termodinámica y Transmisión de Calor, IngenieríaTérmicaI,FundamentosdeElectrotecniaoTecnologíaElectrónica.El primerbloque se articula en siete capítulosque seguiránundesarrollo cuasi-cronológicodelelectromagnetismoclásico.Aligualqueenesteprimerbloque,enelsegundo bloque se desarrollará una parte de la formulación clásica de laTermodinámica.

Page 5: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

5

4 COMPETENCIAS 4.1 COMPETENCIASBÁSICASLascompetenciasbásicasdescritasenelRealDecreto1393/2007noserántratadasde forma específica por ningúnmódulo,materia o asignatura, sino que serán elresultadodelconjuntodelGrado.Encualquiercaso,comoseindicaenlamemoriade verificación de la titulación, la adquisición de las competencias generalesdescritas por laOrdenMinisterial CIN/351/2009 garantiza la adquisición de lascompetencias básicas (enumeradas a continuación), cumpliéndose por ello elobjetivomarcadoenelcitadoRealDecreto.

CB1Quelosestudianteshayandemostradoposeerycomprenderconocimientosenunáreadeestudioquepartedelabasedelaeducaciónsecundariageneral,ysesueleencontraraunnivelque,sibienseapoyaenlibrosdetextoavanzados,incluyetambiénalgunosaspectosqueimplicanconocimientosprocedentesdelavanguardiadesucampodeestudio

CB2Quelosestudiantessepanaplicarsusconocimientosasutrabajoovocacióndeunaformaprofesionalyposeanlascompetenciasquesuelendemostrarsepormediodelaelaboraciónydefensadeargumentosylaresolucióndeproblemasdentrodesuáreadeestudio

CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datosrelevantes(normalmentedentrodesuáreadeestudio)paraemitirjuiciosqueincluyanunareflexiónsobretemasrelevantesdeíndolesocial,científicaoética

CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas ysolucionesaunpúblicotantoespecializadocomonoespecializado

CB5Quelosestudianteshayandesarrolladoaquellashabilidadesdeaprendizajenecesariasparaemprenderestudiosposterioresconunaltogradodeautonomía

4.2 COMPETENCIASGENERALESSoncompetenciasgeneralesdeestaasignatura:

CG3Conocimientoenmateriasbásicasytecnológicas,quelescapaciteparaelaprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad paraadaptarseanuevassituaciones

Page 6: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

6

4.3 COMPETENCIASESPECÍFICAS Lacompetenciaespecíficadelatitulaciónalaquecontribuyeestaasignaturaes:

CE2Comprensiónydominiodelosconceptosbásicossobrelasleyesgeneralesdelamecánica,camposyondasysuaplicaciónparalaresolucióndeproblemaspropiosdelaingeniería

4.4 COMPETENCIASTRANSVERSALES Soncompetenciastransversalesdeestaasignatura:

CT2Resolucióndeproblemas

CT9Aplicarconocimientos

CT10Aprendizajeytrabajoautónomos

Page 7: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

7

5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Se muestran a continuación los resultados de aprendizaje de esta asignaturavinculadosalasrespectivascompetencias.

RESULTADOSDEAPRENDIZAJE COMPETENCIASVINCULADASComprender los conceptos básicos sobre lasleyes generales del electromagnetismo y de latermodinámica.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

Conocer la instrumentación básica para medirmagnitudesfísicas. CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

Conocer las técnicas básicas de evaluación dedatosexperimentales. CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

Desarrollar soluciones prácticas a problemastécnicos elementales de la ingeniería en losámbitos del electromagnetismo y de latermodinámica.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

Enlasiguientetablapodemosverelniveldedesarrolloconelquesecontribuyealograrcadaunodeaquellossub-resultadosdeaprendizajeestablecidosporENAEE(European Network for Accreditation of Engineering Education) trabajados en lamateria,asícomolascompetenciasasociadasadichosub-resultadoytratadasenlaasignatura.

RESULTADOSDEAPRENDIZAJE

SUB-RESULTADOSDEAPRENDIZAJE

Niveldedesarrollodecadasub-resultado(Básico(1),Adecuado(2)yAvanzado(3))

COMPETENCIASASOCIADAS

1.Conocimientoycomprensión

1.1Conocimientoycomprensióndelas

matemáticasyotrascienciasbásicasinherentesasu

especialidaddeingeniería,enunnivelquepermitaadquirirelrestodelascompetenciasdel

título.

Adecuado(2) CG3,CE2

Page 8: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

8

2.Análisiseningeniería

2.2Lacapacidaddeidentificar,formularyresolverproblemas

deingenieríaensuespecialidad;elegiryaplicardeformaadecuadamétodosanalíticos,decálculoy

experimentalesyaestablecidos;reconocerlaimportanciadelasrestriccionessociales,desaludyseguridad,ambientales,económicaseindustriales.

Adecuado(2) CE2,CT2,CT9

4.Investigacióneinnovación

4.3Capacidadydestrezaparaproyectaryllevaracabo

investigacionesexperimentales,interpretarresultadosyllegaraconclusionesensucampode

estudio.

Básico(1) CE2,CT9

Page 9: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

9

6 CONTENIDOS DE LA MATERIA 6.1 PROGRAMACIÓN:CRÉDITOSTEÓRICOS Teniendo en cuenta las circunstancias y necesidades específicas del CentroUniversitariodelaDefensa,lacargadelaasignaturasedistribuyealolargode13semanas lectivas. Para abordar los contenidos teóricos de la misma, se hanprogramadoclasesteóricas(expositivasydeproblemas)dedoshorasdeduraciónalasemanayclasesexclusivamentedeproblemasdeunahoradeduracióncadadossemanas.Debidoalareducciónenelnúmerodesemanaslectivasy,porlotanto,enelnúmerodehorasdedicadasalaasignatura,sehaadaptadoeltemarioaestacircunstancia.Así,eltercertemadecorrientecontinuasehareducidoeliminandoelanálisisdecircuitosconresistenciaspuestoqueseven,conmásprofundidad,enelectrotecniadesegundo.Apesardeverloenprimero,elalumnosuelellegarconundéficitdeconocimientoenestetemaporloquelovuelvenaexplicarcasidecero.Tambiéneliminaremoseltema7deondaselectromagnéticaspuestoque,tradicionalmente,alserelúltimotemadelbloquedeelectromagnetismoquedabapocotiempoparadarlo y se veía muy superficialmente no siendo suficiente para que el alumnoentienda los conceptos subyacentes. Este tema se vuelve a dar en sistemas deradiocomunicacionesencuartoyaquesedaporhechoque,aunquelohayanvistoen primero, no recordarán suficiente del mismo como para darlo como visto.Finalmente,reduciremosenelbloquedetermodinámicaeltemadecalorimetríadelcualesfácilsuplirlascarenciasenlaasignaturaespecíficadesegundodedicadaalatermodinámica.Enlossiguientesapartadossepresentaladescripcióndecadaunodelostemasenelprogramapropuesto.Encadatemaseincluye,ademásdesuduraciónmínimaysuubicaciónaproximada,susobjetivos,unabrevedescripcióndesudesarrolloyuníndicedetalladodecontenidos.BloqueI–ElectricidadyMagnetismoTema1:CampoEléctricoI.Ubicaciónyduración:Semanas1,2y3[5h]Objetivos: Comprenderelconceptodecargaeléctricaysuspropiedades. EnunciaryaplicarlaLeydeCoulomb. Calcularelcampocreadopordiversasdistribucionesdecargas. Distinguiryrealizarrepresentacionesgráficasconlíneasdecampo. Calcularelpotencialcreadopordiversasdistribucionesdecargas. Distinguirysaberobtenerlassuperficiesequipotenciales. AplicarelTeoremadeGaussalcálculodelcampocreadopordiversas

distribucionesdecargas. Discontinuidaddelacomponentenormaldelcampoeléctrico.Índice:1.1. Cargaeléctrica.Naturalezayunidades.Materialesconductoresyaislantes.1.2. Fuerzas electrostáticas. Ley de Coulomb. Campo eléctrico: Definición y

unidades.Campoeléctricooriginadoporcargaspuntuales.

Page 10: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

10

1.3. Campoeléctricooriginadopordistribucionesdecarga.Flujoelectrostático.Aplicación del teorema de Gauss a la determinación de camposelectrostáticosenconfiguracionestípicas.

1.4. Trabajodelafuerzaelectrostática.Energíapotencialelectrostática.Potencialeléctrico:Definiciónyunidades.Superficiesequipotenciales.

1.5. Potencialeléctricooriginadoporcargaspuntualesodistribucionesdecarga.Campo eléctrico y potencial en conductores y aislantes. Caso deconfiguracionestípicas.

Tema2:CampoEléctricoII.Ubicaciónyduración:Semanas3y4[2h]Objetivos: Explicarlaspropiedadesdeunconductorenequilibrioelectrostático. Definireinterpretarelconceptodecondensadorycapacidad. Obtener la capacidad equivalente de una asociación de

condensadores. Determinarlaenergíapotencialdeunsistemadecargas. Analizarlafuerzaentrelasplacasdeuncondensadorcargadocuando

estáaisladoyconectadoaunabatería.Definirelconceptodedipoloeléctricoymomentodipolareléctrico.

Conocerelcomportamientodeundipoloeléctricobajolaaccióndeuncampoelectrostáticoexterno.

Explicarelfenómenodepolarizacióndelosdieléctricosysuinfluenciaenlacapacidaddeuncondensador.

Definir e interpretar los conceptos de vector polarización ysusceptibilidadeléctrica.

AplicarelTeoremadeGaussenmediosdieléctricosydefinirelvectordesplazamientoeléctrico.

Índice:2.1. Vectores campo eléctrico, polarización y desplazamiento eléctrico.

Permitividadrelativa.2.2. Capacidadelectrostática.Definiciónyunidades.Condensadores.2.3. Capacidad de condensadores. Análisis particular de los casos plano,

cilíndricoyesférico.2.4. Energíaelectrostática.Tema3:CorrienteEléctrica.Ubicaciónyduración:Semanas4y5[2h]Objetivos: Definirintensidadydensidaddecorriente. EnunciareinterpretarlaLeydeOhm. Comprenderlaresistenciaóhmicacomounapropiedaddelamateria.Índice:3.1. Transportedecargasbajodiferenciasdepotencial.Intensidadydensidadde

corriente.Definiciónyunidades.3.2. Conductividad y resistividad. Conductancia y resistencia. Definición y

unidades.LeydeOhm.

Page 11: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

11

Tema4:CampoMagnéticoI.Ubicaciónyduración:Semanas6y7[4h]Objetivos: Calcularyrepresentargráficamenteelcampomagnéticocreadopor

diversasdistribucionesdecorrienteporaplicacióndelaLeydeBiotySavart.

Definirelamperioapartirdelafuerzaejercidaentredosconductoresrectilíneosparalelosporlosquecirculalamismaintensidad.

AplicarlaLeydeAmpèredelacirculaciónalcálculodelcampocreadopordiversasdistribucionesdecorriente.

Definirflujomagnéticoyconocersusimplicacionesbásicassobrelageometríadelaslíneasdecampomagnético.

Explicar el comportamiento magnético de diferentes materialescuandosonsometidosalaaccióndeuncampomagnéticoexterno.

Estudiar el efecto producido por la materia sometida a un campomagnéticoexterno.

Definir e interpretar los conceptos de vector magnetización,susceptibilidad y permeabilidad magnética, intensidad de campomagnético.

AplicarlaLeydeAmpèreenmediosmateriales. Explicaryconocerlosrasgoscaracterísticosdelcomportamientode

losmaterialesferromagnéticos.Índice:5.1. Fuentesdelcampomagnético.Campodeinducciónmagnéticaoriginadopor

unacargaenmovimientoyunelementodecorriente.LeydeBiot-Savart.5.2. Cálculo del campo de inducciónmagnética originado por configuraciones

sencillasdecorriente:Conductorrectilíneodegranlongitudaunadistanciadadayespiracirculardecorrienteenlospuntosdesueje.

5.3. Fuerza mutua entre conductores rectilíneos paralelos. Definición delAmperioenelSistemaInternacional.

5.4. LeydeAmpère.Aplicaciones:Solenoidemuylargoysolenoidetoroidal.5.5. Campos magnéticos en medios materiales. Susceptibilidad magnética y

vectoresmagnetizacióneintensidaddecampomagnético.5.6. Distintos tipos de materiales atendiendo al valor de su susceptibilidad

magnética.Tema5:CampoMagnéticoII.Ubicaciónyduración:Semanas8y9[4h]Objetivos: Estudiar la acción de un campo magnético sobre cargas en

movimientoyconductoresporlosquecirculaunacorrienteeléctrica. Definircampomagnéticoymomentodipolarmagnético.Índice:4.1. Introducciónalmagnetismo.Magnetismonatural. ExperienciadeOersted.

FuerzadeLorentz.4.2. Análisis de casos particulares de movimiento de cargas en campos

magnéticos.Aplicaciones.4.3. Fuerzamagnéticasobreconductoresquetransportancorrientes.Momento

de fuerzassobreespirasdecorriente.Momentomagnéticodipolardeunaespira.

Page 12: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

12

4.4. Aplicaciones:Motordecorrientecontinua,bombaelectromagnéticayefectoHall.

Tema6:InducciónElectromagnética.Ubicaciónyduración:Semanas10y11[3h]Objetivos: Relacionarelcampomagnéticoconeleléctricoatravésdelavariación

temporaldeaquelyestudiarsusleyes. Calcularlaf.e.m.inducidaenuncircuitosometidoaunflujomagnético

variable. ExplicarporquéseproducenlascorrientesdeFoucaultymencionar

algunasaplicaciones. Definiryaplicarcorrectamentelosconceptosdeinducciónmutuay

autoinducción. Determinar la expresión de la densidad de energía del campo

magnéticoatravésdeejemplossencillos:solenoide,toroide.Índice:6.1. Fuerzaelectromotrizinducidaporvariacionesdelflujodecampomagnético.

Introducciónexperimental.LeydeinduccióndeFaraday-HenryyleydeLenz.6.2. Fuerzaelectromotrizinducidaporelmovimientodecorrientesenelsenode

camposmagnéticos.Aplicaciones:Dinamosyalternadores.6.3. Inducción mutua entre espiras. Autoinducción. Coeficientes de

autoinduccióneinducciónmutua.Unidades.6.4. Energíaalmacenadaporelcampomagnético.Formulaciónentérminosde

flujosmagnéticoseintensidades.Aplicaciones.BloqueII-TermodinámicaTema7.PrimerprincipiodelatermodinámicaUbicaciónyduración:Semana13[2h]Objetivos: Presentar el concepto de sistema termodinámico. Definir la primera

LeydelaTermodinámicayanalizarsusprincipalesaplicaciones.Índice:9.1. Sistemastermodinámicos.9.2. Trabajo.Trabajorealizadoalcambiardevolumen.9.3. Primeraleydelatermodinámica.9.4. Transformacionestermodinámicas.9.5. Termodinámicadelosgasesideales.Tema8.SegundoprincipiodelatermodinámicaUbicaciónyduración:Semana14[2h]Objetivos: Definiryaplicarlasegundaleydelatermodinámica.Definirelconcepto

de entropía. Definir el concepto de máquina térmica y estudiar losdistintosciclostérmicos.

Índice:10.1. Máquinastérmicas.10.2. Lasegundaleydelatermodinámica.10.3. Ciclostérmicos.10.4. ElciclodeCarnot.10.5. Entropíaeinterpretaciónfísica.

Page 13: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

13

10.6. ElteoremadeNerst.LaterceraleydelaTermodinámica.10.7. Móvilperpetuodeprimeraysegundaespecie.6.2 PROGRAMACIÓN:CRÉDITOSPRÁCTICOSLoscontenidosprácticosdelaasignaturaestánvinculadosalasunidadestemáticasde teoría. Sehan establecido5prácticasde laboratorio.Dichasprácticaspodránsufrircambiossegúnladisponibilidaddematerialesdelaboratorionecesariosparasurealización.Práctica1.Instrumentosymétodosdemedidaseléctricas

Ubicaciónyduración:Semana2[2h]Objetivos: Familiarizaralalumnoconlautilizacióndeequiposdemedidaquese

emplearánalolargodelaasignatura.Desarrollo: En esta práctica se darán a conocer las diferentes funciones de un

multímetro digital como voltímetro, amperímetro y ohmímetro y seintroduciráalosalumnosenelconocimientodealgunoscomponentesbásicosdeloscircuitoseléctricoscomofuentesdevoltajeyresistores.

Práctica2.Condensadores

Ubicaciónyduración:Semana4[2h]Objetivos: Estudiar el campo y el potencial eléctrico en el interior de un

condensadordeplacasplano-paralelas.Determinarlarelaciónentreelcampoeléctricoenelinteriordelcondensadorylatensiónaplicadaalasplacasoladistanciadeseparaciónentreéstas.Estudiarelpotencialeléctricoenelespacioformadoentrelasplacasdelcondensador.

Estudiarlosprocesosdecargaydescargadeuncondensadoratravésdeunaresistencia.

Desarrollo: Elalumnotendráquerealizarunmontajeexperimentalutilizandoelmaterial disponible en el laboratorio y siguiendo las indicacionesrecogidasenlacorrespondienteguíadelapráctica.Unavezrealizado,elalumnotomaráunaseriedemedidas.

El alumno tendrá que realizar un registro de todas las medidasrealizadasparaposteriormenteprocederalarepresentacióngráficadelos mismos y al ajuste por mínimos cuadrados de los datosrepresentados,talycomoseindicaenlafichaasociadaaestaprácticayqueseentregajuntoconlaguíadelapráctica.Elalumnocomentarálosresultadosobtenidosyresponderáaunaseriedecuestiones.

Práctica3.CampomagnéticoI

Ubicaciónyduración:Semana8[2h]Objetivos: Visualizar las líneasdecampomagnéticoendiferentedisposiciónde

imanes. También se medirán los campos magnéticos creados por

Page 14: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

14

componentesdegeometríasencillacomosonlasespirascircularesdecorriente,lasbobinasolossolenoides.Observarelefectoproducidoalintroducirunimánenunabobina.Analizarlasfuerzasmagnéticasylasfuerzas electromotrices inducidas en los distintos montajespropuestos.DiscutirlosresultadosdeestosexperimentosutilizandolaLeydeFaraday-HenryylaLeydeLenz.

Desarrollo: Elalumnotendráquerealizarunmontajeexperimentalutilizandoelmaterial disponible en el laboratorio y siguiendo las indicacionesrecogidasenlacorrespondienteguíadelapráctica.Elalumnotomaráuna serie de medidas y realizará un registro de las mismas paraposteriormenteresponderalascuestionesqueseleplanteanenlafichaasociadaalaguíadeestapráctica.

Práctica4.InducciónelectromagnéticaUbicaciónyduración:Semana10[2h]

Objetivos: Confirmardemaneraexperimentallosconceptosestudiadoseneltema6sobreinducciónelectromagnética.

Desarrollo: Elalumno tendráquerealizarunaseriedemontajesexperimentalesutilizando el material disponible en el laboratorio y siguiendo lasindicaciones recogidas en la correspondiente guía de la práctica. Elalumno tomará una serie de medidas y realizará un registro de lasmismasparaposteriormentetratargráficamentelosdatosobtenidosyresponderalascuestionesqueseleplanteanenlafichaasociadaalaguíadeestapráctica.

Práctica5.RelaciónP-Venungascerrado

Ubicaciónyduración:Semana12[2h]Objetivos: ConfirmardemaneraexperimentallaleydeBoyle.Analizarenbasea

representacionesgráficasobtenidasapartirdedatosexperimentalesdepresiónyvolumenlobienqueseajustaelairealcomportamientoidealbajolascondicionesdetrabajoenellaboratorio.Enestaprácticase estudiará un gas ideal. Previamente se hará un repaso de losconceptosprincipales.

Desarrollo: El alumno tendrá que realizar montaje experimental utilizando elmaterial disponible en el laboratorio y siguiendo las indicacionesrecogidasenlacorrespondienteguíadelapráctica.Elalumnotomaráuna serie de medidas y realizará un registro de las mismas paraposteriormentetratargráficamentelosdatosobtenidosyresponderalascuestionesqueseleplanteanenlafichaasociadaalaguíadeestapráctica.

6.3 RECURSOSESPECÍFICOSPARALASPRÁCTICASPROPUESTASEn loque se refiere a ladocumentaciónespecíficade lasprácticas, se entregaalalumno:

Page 15: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

15

Undocumentodeespecificacióndeprácticasquecontiene,ademásdelenunciadode las mismas, las fechas de finalización y evaluación, pequeños ejemplosilustrativos que se sugieren al alumno antes de afrontar cada práctica, y labibliografíadeconsultarelacionadaconlasprácticas.

Page 16: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

16

7 PLANIFICACIÓN DOCENTE Acontinuación,serecogelaorganizacióndetalladadeloscontenidosqueseacabande describir. Se ha establecido una programación de 14 semanas para lasecuenciación de contenidos y se contemplan dos semanas adicionales para elrefuerzodedichoscontenidos.Debidoacircunstanciassobrevenidasenelcurso2020-2021(retrasoenlafechadeincorporación de los alumnos de nuevo ingreso y necesidad de destinar tressemanas aun curso cerodenivelaciónde conocimientosmatemático-físicosquepermita iniciar el curso con garantías), se programaráel 85% de las 150 horascorrespondientesaunamateriade6ECTS:128horas.Latabla7.1.presentalaorganizacióndelesfuerzodelalumnoparacubrirlosseiscréditosECTSasociadosalaasignatura.

Técnica Actividad Horaspresenciales

Trabajoautónomo

Horastotales ECTS

Teoría

Clasesmagistralesexpositivasengruposde40alumnos

Asimilarcontenidos. 24 36 60 2,4

Prácticas/Problemas

Trabajoprácticoenlaboratorioyresolucióndeproblemas

Aplicaciónprácticadeleyesteóricas.Preparacióndeproblemas

10 11 21 0,84

SeminariosTutorías

personalizadasygrupales

Recibeorientaciónpersonalizada

6 6 0,24

Otrasactividades

Tareasdeevaluaciónyhorasderefuerzo1

Realizacióndeexámenesyresolucióndeproblemasderefuerzo

23 18 41 1,64

TOTAL 63 65 128 5,12

TABLA7.1.Planificacióndeltiempoydelesfuerzodelalumno

1 Se incluyen las horas del curso intensivo que se realiza como preparación de los exámenes extraordinarios.

Page 17: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

17

Lastablas7.2y7.3.muestranlaplanificacióndelashorasdetrabajodelalumno(enpresencialesynopresenciales)paralaparteteóricaypráctica,respectivamente.

ParteteóricadelasUnidadesDidácticas Horaspresenciales

HorasNOpresenciales

Tema1:CampoEléctricoI 5 7,5Tema2:CampoEléctricoII 2 3Tema3:CorrienteEléctrica 2 3Tema4:CampoMagnéticoI 4 6Tema5:CampoMagnéticoII 4 6Tema6:InducciónElectromagnética 3 4,5Tema7:Primerprincipiodelatermodinámica 2 3Tema8:Segundoprincipiodelatermodinámica 2 3

TOTAL 24 36TABLA7.2.Distribucióntemporaldelostemasdeteoríacontrabajopresencialen

elaula

ParteprácticadelasUnidadesDidácticas Horaspresenciales

HorasNOpresenciales

P1Instrumentosymétodosdemedidaseléctricas 2 2,2P2Condensadores 2 2,2P3CampomagnéticoI 2 2,2P4Inducciónelectromagnética 2 2,2P5RelaciónP-Venungascerrado 2 2,2

TOTAL 10 11

TABLA7.3.Distribucióntemporaldelasprácticaspropuestascuyotrabajopresencialserealizaenellaboratoriooenelaula

Page 18: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

18

8 METODOLOGÍA DOCENTE Elprocesodeenseñanza-aprendizajesellevaráacabomediantelaorganizacióndeactividadesdediversotipo,siguiendosiempremetodologíasactivasquehaganalalumno partícipe en todo el proceso, potenciando su aprendizaje autónomo ypermanente.Estasmetodologíasson:8.1 CLASESDEAULA Sesiónmagistral.Elprofesorexpondráenlasclasesteóricasloscontenidosdelamateria.Parasudesarrolloseproyectaránpresentacionesyseutilizarálapizarrasimultáneamente.Puntualmenteserecurriráalempleodemediosinformáticos.Elalumno dispondrá de copias del material proyectado, para facilitar la toma deapuntes y el seguimientode las sesiones. Los alumnospodránademás consultartextosbásicosparaelseguimientodelaasignatura.Laparticipaciónsefomentarácon preguntas, técnicas de motivación como errores intencionados, solucionesincompletas, etc. Cada sesión tendrá una duración de 1h e implica una atenciónpersonalizadaengrupos.Resolucióndeproblemasy/oejercicios.Seplantearánactividadesdirigidasenelaula,algunasdeellasserealizarándeformaindividualporcadaalumnoyotrasengrupos, de forma que se fomente el aprendizaje colaborativo y la atenciónpersonalizada durante la realización de las mismas. Básicamente se tratará deplantearlaresolucióndeproblemasrelacionadosconloscontenidospresentadosen las sesionesmagistrales, de forma que se sigue unametodología docente deaprendizajebasadoenproblemas.Elalumnodeberáresolverejerciciosyproblemasque serán corregidos y evaluadospor el profesor/a.Al igual que en las sesionesmagistralesserecurriráalusodepizarrayocasionalmenteamediosinformáticos.8.2 CLASESPRÁCTICAS Prácticas de laboratorio. En estas clases prácticas se utilizarán los mediosdisponibles en el laboratorio del centro. Para alguna de las sesiones puede sernecesarioemplearlaherramientainformáticaMATLABparamanejarunaseriedeherramientas de ensayo de conceptos introducidos en las sesiones teóricas. Conrespectoa lasclasesprácticasde laboratorio,elalumnodebetenerencuenta lassiguientesdirectivas,lascualesserándeobligatoriocumplimento:

- Lassesionesprácticassonobligatoriasydecarácterpresencial,

- Se debe entregar el informe correspondiente a cada una de las prácticas delaboratorioprogramadas.Secontemplaelcasodequeelinformeseaentregadoen blanco con el nombre o los nombres de los alumnos (se considera comoentregadoyconcalificación0),

- Losalumnosquenocumplanalgunodelosdosrequisitosanterioresnopodránsuperarellaboratorio,

- Elmomentodeentregadelasprácticasseráestablecidoporelprofesorencadasesión.

Page 19: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

19

Resolucióndeproblemasy/oejercicios.Seplantearánproblemasrelacionadosconlassesionesdeprácticasdelaboratoriopropuestasdemaneraqueelalumnopuedacomprendermejoryrelacionarlosconceptosteóricosdelamateriaconlapuestaenprácticade losmismos.Elalumnodeberáresolverestosejerciciosqueserán corregidos por el profesor/a. Al igual que en las sesiones magistrales serecurriráalusodepizarrayocasionalmenteamediosinformáticos.Lanotafinaldelaboratorioseránumérica(unnúmeroentreceroydiez,conunacifra decimal). No existe la posibilidad de recuperar las prácticas en caso desuspenderlas; sí en caso de ausencias justificadas, previa presentación deldocumento que lo acredite. La nota que obtenga el alumno será la definitiva delaboratoriotantoparalaconvocatoriaordinariacomolaextraordinaria.

8.3 CLASESDESEMINARIOSDado que la acción tutorial se afronta como una actuación de apoyo grupal alprocesodeaprendizajedelalumno, lastutoríasserealizaránpreferentementeenseminariosybajoelformatodereunionesdegrupopequeño.

Enlosseminariosseincluyendostiposdeactividadespresenciales,asaber:

Resolucióndeproblemas/oejercicios.Losproblemasseránplanteadosporeldocente o los discentes. El trabajo en grupos de tamaño reducido, permite unamayorparticipacióndelalumnado.

Tutoría en grupo. Tal y como aparece reflejado en la memoria de grado, lasactividades formativas deben fomentar un aprendizaje colaborativo. En estesentido, losdebatesdirigidosporeldocenteenpequeñosgruposdediscusiónsepresentan como una técnica eficaz de aprendizaje colaborativo que favorece elintercambiodeideasyestimulalamotivación.

8.4 ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIASTrabajostutelados.Elalumnodeberáconfeccionarundocumentosobreunodelostemaspropuestos relacionados con los contenidosde la asignatura. Se ofertaránunostemasdeactualidaddondeelalumnopuedaentenderlaaplicacióndirectadelosprincipiosfísicosqueseestudian.Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma. Durante eltranscursodelcuatrimestre,sepropondránalalumnounaseriedeejerciciossobreloscontenidosdelaasignaturaquedeberáresolverdeformaautónoma.Laelaboracióndeestasactividadescomplementariasnoesobligatoria,peroencasodenorealizarlaselalumnotendráunavaloracióndeceropuntosenesteapartado.Semuestran, a continuación, estasmetodologías de aprendizaje vinculadas a lascompetenciasquesetrabajanconcadaunadeellas.

Page 20: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

20

RESULTADOSDEAPRENDIZAJE

COMPETENCIASVINCULADAS METODOLOGÍASDEAPRENDIZAJE

Comprenderlosconceptosbásicossobrelasleyesgeneralesdelelectromagnetismoydelatermodinámica.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

SesiónmagistralResolucióndeproblemasy/oejercicios

PrácticasdelaboratorioTutoríaengrupoTrabajostutelados

Resolucióndeproblemasy/oejerciciosdeformaautónoma

Conocerlainstrumentaciónbásicaparamedirmagnitudesfísicas.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

SesiónmagistralResolucióndeproblemasy/oejercicios

PrácticasdelaboratorioTutoríaengrupo

Conocerlastécnicasbásicasdeevaluacióndedatosexperimentales.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

SesiónmagistralResolucióndeproblemasy/oejercicios

PrácticasdelaboratorioTutoríaengrupoTrabajostutelados

Resolucióndeproblemasy/oejerciciosdeformaautónoma

Desarrollarsolucionesprácticasaproblemastécnicoselementalesdelaingenieríaenlosámbitosdelelectromagnetismoydelatermodinámica.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

SesiónmagistralResolucióndeproblemasy/oejercicios

PrácticasdelaboratorioTutoríaengrupoTrabajostutelados

Resolucióndeproblemasy/oejerciciosdeformaautónoma

Page 21: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

21

9 ATENCIÓN PERSONALIZADA Enelámbitodelaaccióntutorial,sedistinguenaccionesdetutoríaacadémicaasícomodetutoríapersonalizadadondeelalumnadotendráasudisposiciónhorasdetutoríasenlasquepuedeconsultarcualquierdudarelacionadaconloscontenidos,la organización o la planificación de la asignatura. Las tutorías pueden serindividualizadas, pero se fomentarán tutorías grupales para la resolución deproblemasrelacionadosconloscontenidosdelaasignatura.Enlastutoríaspersonalizadas,cadaalumno,demaneraindividual,podrácomentarconelprofesorcualquierproblemaqueleestéimpidiendorealizarunseguimientoadecuado de la asignatura, con el fin de encontrar entre ambos algún tipo desolución.

Elprofesordelaasignaturaatenderápersonalmentelasdudasyconsultasdelosalumnos,tantodeformapresencial,segúnelhorarioquesepublicaráenlapáginaweb del centro, como a través de correo electrónico o a través de otrosmediostelemáticos(usodeldespachovirtualmediantecitaprevia,videoconferencia,usodeforosdeFAITIC,etc.).

Page 22: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

22

10 EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Enesteapartadoseexponenloscriteriosdeevaluaciónycalificacióndelalumnopropuestosparaestaasignatura.DadaslaspeculiaridadesdelCentroUniversitariode la Defensa, donde se impartirá esta asignatura, y teniendo en cuenta que losalumnos sehallanen régimende internado, seproponen criteriosdeevaluaciónparaasistentes.La calificación final del alumno se determinará a partir de las calificacionesobtenidasen:

• Evaluación continua, mediante la valoración de trabajos prácticos y pruebaspropuestasalolargodelcurso.

• Evaluación final,medianteexámenes realizadosen las convocatoriasy fechasfijadasporelCentroUniversitariodelaDefensa.

Seemplearáunsistemadecalificaciónnuméricaconvaloresde0,0a10,0puntossegúnlalegislaciónvigente(R.D.1125/2003de5deseptiembre,B.O.E.nº224de18deseptiembre)yseconsiderarásuperadalaasignaturacuandolacalificacióndelalumnoseaigualosuperiora5,0puntos.

10.1 CRITERIOSDEEVALUACIÓNLastécnicasdeevaluacióncontinuadelapresenteasignaturaseránlassiguientes:

• Pruebas de evaluación continua (P1 y P2): Se realizarán a lo largo delcuatrimestredospruebasdeevaluación.Laspruebasserealizaránenlasclasesteóricasapropuestade losprofesores.Larealizaciónde lasdospruebasseráobligatoriayexigibleparasuperarlaasignatura.

• Evaluación de prácticas de laboratorio (EP): A lo largo del cuatrimestre, endeterminadassesionesdeprácticasseplantearánproblemasoejerciciosparasuresoluciónporlosalumnos(demodoindividualoengrupo)yposteriorentregaalprofesor,quelosevaluarádeacuerdoconloscriteriosqueconanterioridadsehabráncomunicadoalosalumnos.Lasmemoriasnoentregadascontaránconunceroalahoradehacermedia.Lanotadeestacomponenteserálamediadelas notas de todas las memorias entregadas. Algunas prácticas se evaluaránmediantelarealizacióndepequeñoscuestionariosevaluablesrelacionadosconeltrabajorealizadodurantelaprácticaysuposterioranálisis.

• Actividades complementarias (AC):Durante el transcursode la asignatura seiránproponiendoactividades(problemas,trabajoscomplementarios,etc.)conel objetivo de que los alumnos los resuelvan de forma autónoma y/o losexponganenlapropiaclase.Sevalorarátantolaresolucióncomolaexplicacióndel proceso resolutivo, además de las capacidades de expresión oral,comprensiónyexposiciónenpúblico.

• Examen final de evaluación continua (PF): Se realizará un examen final queabarcará la totalidad de los contenidos de la asignatura, tanto teóricos comoprácticos. Se exige alcanzar una calificación mínima de 4 puntos sobre 10posiblesparapoderoptaralaprobadoporevaluacióncontinua.

Page 23: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

23

En cuanto a los criterios de evaluación y calificación, la calificación global de laasignaturaseobtendrádelamediaponderadadelascalificacionesobtenidasenlossiguientesapartados:

Estrategiadeevaluación Porcentajedelanotafinal

§ Primerapruebadeevaluacióncontinua(P1) 15%

§ Segundapruebadeevaluacióncontinua(P2) 15%

§ Evaluacióndelasprácticas(EP) 15%

§ Actividadescomplementarias(AC) 15%

§ Examenfinaldeevaluacióncontinua(PF) 40%

Total 100%

TABLA10.1.Desglosedeporcentajesenlaevaluaciónyestrategiasempleadas.Laevaluaciónfinaldealumnoatenderáalasumadelapuntuaciónotorgadaacadaunadelaspartesantescomentadas,siendosunotadeevaluacióncontinua(NEC):

NEC=0.15·P1+0.15·P2+0.15·EP+0.15·AC+0.40·PF

Además, debido a que la materia de la asignatura está dividida en dos grandesbloques temáticos bien diferenciados (electromagnetismo y termodinámica), seexigiráunanotamínimade4encadaunodelosbloquesparapoderhacermedia.Elporcentaje correspondiente a cada bloque en los exámenes ordinario yextraordinariovendrádeterminadoporlaproporcióndehorasdeteoríaimpartidasencadabloque.Porestemotivo,elbloquedeelectromagnetismosupondráun78%delanotafinalyelbloquedetermodinámicasupondráel22%restante.

Porlotanto,seexigiránunosrequisitosmínimosycondicionesenalgunosdelosapartadosquegaranticenelequilibrioentretodoslostiposdecompetencias.Elalumnodeberápresentarsealexamenordinariode todos loscontenidosde laasignatura,quesupondráel100%delanota,enlossiguientessupuestos:

A. Nohaberalcanzadolanotamínimaestablecidaencadaunodelosbloquesoenlapruebafinaldeevaluacióncontinua.

B. Obtener una nota inferior a 5 puntos sobre 10 en la nota de evaluacióncontinua.(NEC<5).

LacalificacióndeevaluacióncontinuadelalumnoqueincumplaelsupuestoA,seráelmínimoentreNECy4puntos.

Page 24: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

24

10.1.1Plandegarantíasdecalificación• Planderecuperacióndelacalificaciónfinalenprimeraconvocatoria

o Todos y cada uno de los alumnos que no hayan superado la asignaturadurante la evaluación continua tienen derecho a acceder a un plan pararecuperarlaasignatura.

o Elplanderecuperaciónconsisteenelderecho,yaadquirido,arealizarunnuevo examen, denominado ordinario o de primera convocatoria, en lasfechas fijadas, cuya calificación, en caso de ser superior, sustituirá a laobtenidapreviamenteycomputaráatodoslosefectosenelcálculodelanotafinal.

o Se entiende que la nota obtenida en el examen sustituye, en caso de sersuperior,alaobtenidamediantelaevaluacióncontinuadelaasignaturaalolargo del cuatrimestre, sustituyendo a la agregación de las notas de laspruebas prácticas, a las pruebas de evaluación continua, a la actividadcomplementariayalexamendeevaluacióncontinua.

• Planderecuperacióndelacalificaciónfinalensegundaconvocatoria

o Todos y cada uno de los alumnos que no hayan superado la asignaturadurantelaprimeraconvocatoriatienenderechonuevamenteaaccederaunplanpararecuperarlaasignatura.

o Elplanderecuperaciónconsisteenelderecho,yaadquirido,arealizarunnuevoexamen,denominadoextraordinarioodesegundaconvocatoria,enlasfechas fijadas, cuya calificación sustituirá a la obtenida previamente ycomputaráatodoslosefectosenelcálculodelanotafinal.

o Se entiende que la nota obtenida en el examen sustituye, en caso de sersuperior,alaobtenidaenelexamenordinarioodeprimeraconvocatoria.

• Plandemejoradelacalificaciónfinal

o Todosycadaunodelosalumnospuedenaccederaunplanparamejorarsucalificaciónfinal.

o Elplandemejoraconsisteenelderecho,yaadquirido,arealizarunnuevoexamen,coincidenteconelexamenordinarioodeprimeraconvocatoria,enlas fechas fijadas, cuya calificación sustituirá a la obtenida previamente,siempreycuandoéstaseamayorquelayaobtenida,ycomputaráatodoslosefectoscomoúnicareferenciaencálculodelanotafinal.

o Seentiendequelanotaobtenidaenelexamen,encasodesersuperior,alaobtenida mediante la evaluación continua de la asignatura a lo largo delcuatrimestre, sustituyendo a la agregación de las notas de las pruebasprácticas,laspruebasdeevaluacióncontinua,laactividadcomplementariayelexamendeevaluacióncontinua.

10.1.2ProtocoloanteladeteccióndefraudeacadémicoAcontinuación,sedetallanlasmedidasaadoptarsisedetectafraudeacadémicoenalgunadelaspruebasevaluables.

Page 25: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

25

• Evaluacióncontinua

o Duranteelprocesodeevaluacióncontinua,sisedetectafraudeacadémicoenalgunadelaspruebasevaluables,tantodeteoríacomodelaboratorio,estehecho supondrá para todos los implicados una calificación de 0 en dichaprueba.

o Encasodequeelhechoseproduzcadurantelarealizacióndelexamenfinalde evaluación continua, ello supondrá para todos los implicados lacalificación de 0 en la convocatoria en vigor, debiendo presentarseobligatoriamentealexamenextraordinarioparasuperarlaasignatura.

• Exámenesordinarioyextraordinario

o Encasodequeelhechoseproduzcadurantelarealizacióndelosexámenesordinario o extraordinario, ello supondrá para todos los implicados lacalificaciónde0enlaconvocatoriaenvigor.

10.2 EVALUACIÓNDELASCOMPETENCIASASOCIADASALAASIGNATURA Latabla10.2relacionacadaunodeloselementosdeevaluacióndelaasignaturaconlascompetenciasqueestánsiendoevaluadas.

Actividadesyfechasaproximadasdeevaluación Competenciasaevaluar

P1yP2Pruebasescritasintermediasparaevaluarlosconocimientosydestrezasadquiridos(fecha:semanas5

y12delcuatrimestre).Constarándeunapartedeaplicaciónteóricainmediataparaevaluarlos

conocimientosteóricosaprendidosyunapartedeproblemasdondeelalumnodebesolucionarunaseriedeproblemaspropuestosenuntiempoyunascondiciones

establecidasporelprofesor.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

EPEvaluacióndelasprácticas:Elaboracióndeundocumentoporpartedelalumnoenelquesereflejanlascaracterísticasdeltrabajollevadoacabo.Losalumnos

debendescribirlastareasyprocedimientosdesarrollados,mostrarlosresultadosobtenidosuobservacionesrealizadas,asícomoelanálisisy

tratamientodedatos.Enalgunasprácticasserealizaráuncuestionarioevaluablesobrelapráctica.(Fecha:

aproximadamente15díasdespuésdelafinalizacióndelasesióndeprácticas).

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

ACElaboracióndeundocumentoconlasoluciónalosproblemaspropuestosporelprofesoryuntrabajosobre

loscontenidosdelamateria.Sepropondrándosentregablesalolargodelcurso(fecha:semanas4y8delcuatrimestre).Sepuedesolicitaralalumnoqueexponga

enclaselaresoluciónalosproblemasodeltrabajo.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

Page 26: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

26

PFLapruebafinaldeevaluacióncontinuaserealizaráenlaúltimasemanadecurso.

CG3,CE2,CT2,CT9,CT10

TABLA10.2.Evaluacióndelascompetenciasasociadasalaasignatura

Page 27: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

27

11 BIBLIOGRAFÍA RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICOS Y COMPLEMENTARIOS

Acontinuación,seresumelabibliografíarecomendadatantoparaelseguimientodela asignatura por el alumno como para profundizar en determinados temas. Sedivide el conjunto de la bibliografía en tres apartados: el que se refiere a labibliografíadelaasignaturadestinadaaladecuadoseguimientodelaparteteórica,otroapartadoqueserefierealabibliografíaqueapoyalaprogramaciónpropuestaparalacargalectivaprácticayuntercerapartadoconbibliografíacomplementaria.Enelapartado11.2sedescribeelconjuntodeaquellosrecursoswebsuministradosal alumno que facilitan el seguimiento de la asignatura, destacando, en mayormedida, lazonavirtualde lamateria,puntoclavenosóloparael intercambiodeinformaciónsinoqueseconvierteenvehículofundamentaldecomunicaciónentredocenteyalumnosasícomoentrelospropiosalumnos.

11.1 BIBLIOGRAFÍABÁSICAYCOMPLEMENTARIA

11.1.1BIBLIOGRAFÍABÁSICAPARALOSCONTENIDOSTEÓRICOS§ FísicaUniversitaria.VolumenIyII

SearsW.,ZemanskyM.W.,YoungH.D.,FreedmanR.A.PearsonEducación,2012

§ FísicaGeneral

Duodécimaedición.VolumenIyII

deJuanaJ.

Pearson.Prentice-Hall

11.1.2.BIBLIOGRAFÍABÁSICAPARARESOLUCIÓNDEPROBLEMAS§ Guía para la resolución de problemas de electromagnetismo. Problemas

resueltos

FernándezJ.L.,Pérez-AmorM.J. Ed.Reverté,Barcelona2012

§ 1000Problemasdefísicageneral

J.A.FidalgoyM.R.Fernández.

Everest.

§ ProblemasdeFísicaT.4ElectricidadyMagnetismo

GullónE.,LópezM.Ed.LibreríaInternacionalRomo,Madrid1982

§ 100problemasdeTermodinámica

PellicerJ.,ManzanaresJ.A.

AlianzaEditorial,Madrid1986

§ LaFísicaenproblemas

Page 28: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

28

GonzálezF.A.

Ed.TébarFlores,1995§ ProblemasdeFísica

BurbanoS.,BurbanoE.,GraciaC.

Ed.Tébar,VigesimoséptimaediciónEditorialTébar,Madrid2006

§ ProblemasdeFísica

GonzálezF.AEd.TébarFlores,1978

11.1.3.BIBLIOGRAFÍACOMPLEMENTARIA§ Electricidadymagnetismo

SerwayR.A.Ed.McGraw-Hill

§ Camposelectromagnéticos

RoaldK.Wangsness.Ed.Limusa.Noriegaeditores

§ Física

TiplerP.A.

Ed.RevertéS.A.,Barcelona.2005

§ CaloryTermodinámica

ZemanskyM.W.,DittmanR.H.

Ed.McGraw-Hill,1985

• Manualdematemáticasparaingenierosyestudiantes

BronshteinL.,SemendiaevK.Ed.Mir-Rubiños,1993

11.2 RECURSOSWEBEntrelosrecursoswebproporcionados,destacalazonavirtualdelaasignatura,quecomentaremos a continuación. Los otros se corresponden con los materiales yrecursosdetipoelectrónicodisponiblesenlasplataformasdeaccesolibredeotrasinstitucionesacadémicas

• Toda la información relativa a la asignatura (presentaciones informáticas,guiones de prácticas, etc.) estará disponible a través de la plataforma deteledocencia de la Universidad de Vigo (http://faitic.uvigo.es) que seconvierteasíenelvehículodecomunicaciónyregistrodeinformacióndelamateria.

Page 29: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

29

Resultadeespecialimportancialazonavirtualdelaasignaturaparaelseguimientode la misma. Por una parte, será un contenedor de información, más o menosestática,comolaqueseenumeraacontinuación.

• Informaciónsobreelprofesorado.

• Guíadocentedelaasignatura.

• Bibliografíarecomendada.

• Información académica de la asignatura: horarios, fechas de exámenes yformadeevaluación.

• Material de clases teóricas: presentaciones y colecciones de problemaspropuestos.

• Material de prácticas de laboratorio: manuales, enunciados y softwarenecesario.

• Accesoalainformaciónmásrecientesobrelaasignatura(novedades).

• Enlaces de interés relacionados con los contenidos conceptuales, loscontenidosdecasodeestudioyloscontenidosprácticos.

Perolomásinteresante,esquepermitecrearuncanaldecomunicacióneficaz,nosóloentreprofesoryalumnos(atravésdeencuestas,correoselectrónicos,entregasdeejercicios,comunicacionesdesoluciones,etc.),sinoentrelospropiosalumnos.Haciendo uso del foro proporcionado, se ayudan mutuamente, lo que reportagrandesbeneficiosacadémicos,nosóloparaelquerecibe laayudasino tambiénparaelquelaofrece.

Page 30: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

30

12 RECOMENDACIONES AL ALUMNO LaasignaturadeFísicaIIconstituyeunelementodeenlaceentrelosconocimientosquesobresucontenidosehanadquiridoenetapasanterioresylosquehabrándeasimilarse en fases más avanzadas. Esta disciplina, de carácter fundamental,proporcionalabaseconceptualnecesariaparaproseguir,ensucaso,elestudiodeotras materias de análogo carácter y, en general, de aquellas otras conexasespecíficasdelplandeestudiosdelacorrespondientetitulación.Esporelloqueparacursarconéxitoestaasignaturaelalumnodebetener:- nocionesbásicasadquiridasen lasmateriasdeFísicayMatemáticasencursospreviosdeBachilleratooequivalentes(serecomiendasurepaso)

- capacidaddecomprensiónescritayoral- capacidaddeabstracción,cálculobásicoysíntesisdelainformación- destrezasparaeltrabajoengrupoyparalacomunicacióngrupal

Page 31: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

31

13 CRONOGRAMA DE TODAS LAS ACTIVIDADES DOCENTES A lo largo del cuatrimestre se seguirán una serie de mecanismos de control yseguimiento que permitan evaluar la adecuación del esquema temporal de laasignaturaque se acabadepresentar a lamarcha realdel curso. Se realizaráuncontrol semanal del esquema temporal prefijado y se tomarán decisiones deacuerdo con los resultados obtenidos. Tras la impartición de la misma, losprofesoresanalizaráncómosehadesarrolladolaasignatura,yencasodequeseanecesariosemodificaráelprograma(ficha)delaasignaturaparaelpróximocursoteniendoencuentalasconclusionesalcanzadas.

Semana Horasclaseteoría

Horasdeseminarios

Horasclasede

laboratorioyde

problemas

Actividadesdeevaluaciónyrefuerzo

Horassemanales

1 2hT1 0 0 2h2 2hT1 0 2hP1 4h3 1hT1+1hT2 1h 0 3h4 1hT2+1hT3 0 2hP2 4h

5 1hT3 1h 0 P1PruebaparcialEC(2h)* 4h

6 2hT4 0 0 2h7 2hT4 1h 0 3h8 2hT5 0 2hP4 4h9 2hT5 1h 0 3h10 2hT6 0 2hP5 4h11 1hT6+1hT7 1h 0 3h

12 1hT7 0 2hP6 P2PruebaparcialEC(2h)* 5h

13 2hT8 1h 0 3h14 0 0 0 0h15 PFPruebafinalEC(3h) 3h16 0 0 0 ExamenOrdinario(3h) 3h

2semanasjunio-julio

CURSOINTENSIVOPREPARACIÓNEXAMENEXTRAORDINARIO

5h5h

5h5h

Julio Convocatoriaextraordinaria Examenextraordinario(3h) 3h

TOTAL 24 6 10 23 63

*Laspruebasparcialesserealizaránenhorasdeteoría.TABLA13.1.Cronogramaactividadesdocentes

Page 32: GUÍA DOCENTE DE FÍSICA II1 DATOS GENERALES DE LA MATERIA Denominación Física II Titulación Grado en Ingeniería Mecánica Curso y cuatrimestre Primer curso (segundo cuatrimestre)

32

Anexo:Modificacionesencasodesituacionesextraordinariasqueimpliquenlasuspensióndelaactividadacadémicapresencial.

6.2 PROGRAMACIÓN:CRÉDITOSPRÁCTICOS

Lasprácticas, cuandose realicenenModalidadnopresencial:El alumno trabajará sobrematerialgráficofacilitadoporelprofesor.Cuandoseaposibleselepropondráunejerciciopráctico relacionado con el tema para que pueda realizar por su cuenta y conmaterialdisponibleenunacasa.

8.METODOLOGÍADOCENTE

Seañadeunanuevametodologíadocente:

Sesiónmagistraly/osesiónprácticavirtualsíncrona:seimparteatravésdeunaplataformadevideoconferenciaweb.Cadaaulavirtualcontienediversospanelesdevisualizaciónycomponentes,cuyodiseñosepuedepersonalizarparaqueseadaptemejor a lasnecesidadesde la clase.Enel aula virtual, losprofesores (y aquellosparticipantesautorizados)puedencompartir lapantallaoarchivosdesuequipo,emplearunapizarra,chatear,transmitiraudioyvídeooparticiparenactividadesenlíneainteractivas(encuestas,preguntas,etc.).

10.EVALUACIÓNLas pruebas de evalución se realizarán, en caso de paso a docencia virtual,combinandolaplataformadeteledocenciaFAITIC-MoodleyelCampusRemotodelaUniversidadedeVigo.