Guía Docente 2017/2018 · convocatoria ordinaria. El valor de cada una de las pruebas será:...

14
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Laboratorio de Informática Laboratory of Computer Science Grado en Ingeniería Informática Presencial

Transcript of Guía Docente 2017/2018 · convocatoria ordinaria. El valor de cada una de las pruebas será:...

  • hola

    Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

    Guía Docente 2017/2018 Laboratorio de Informática Laboratory of Computer Science

    Grado en Ingeniería Informática

    Presencial

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    ÍndiceLaboratorio de Informática ................................................................................................. 4

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 4

    Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 5

    Requisitos Previos .............................................................................................................. 5

    Objetivos de la asignatura .................................................................................................. 5

    Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 6

    Metodología ......................................................................................................................... 8

    Temario ................................................................................................................................. 9

    Relación con otras materias ............................................................................................. 12

    Sistema de evaluación ...................................................................................................... 12

    Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 13

    Web relacionadas .............................................................................................................. 13

    Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 13

    Material necesario ............................................................................................................. 14

    Tutorías .............................................................................................................................. 15

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Laboratorio de Informática Módulo: Formación Básica Materia: Informática Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: 1er curso - 1er cuatrimestre. Profesor de la asignatura: Magdalena Cantabella Sabater. Email: [email protected] Horario de atención a los alumnos/as: Lunes y Viernes de 18:00 a 19:00. Fuera de ese horario se puede solicitar cita vía correo electrónico al indicado en la línea anterior. Profesor coordinador de curso: Magdalena Cantabella Sabater. Profesor coordinador de módulo: Jesús Soto Espinosa.

    Breve descripción de la asignatura Esta asignatura da una visión tanto práctica como teórica del ordenador y sus partes y tecnología del PC. Hace una introducción de los lenguajes de marcado y utilización de herramientas ofimáticas.

    Brief Description This subject gives a both practical and theoretical vision of the computer and his parts, technology of the PC. It does an introduction of the languages of marked and utilization of office computer tools.

    Requisitos Previos No se establecen requisitos.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Breve descripción de la asignatura Esta asignatura da una visión tanto práctica como teórica del ordenador y sus partes y tecnología del PC. Hace una introducción de los lenguajes de marcado y utilización de herramientas ofimáticas.

    Brief Description This subject gives a both practical and theoretical vision of the computer and his parts, technology of the PC. It does an introduction of the languages of marked and utilization of office computer tools.

    Requisitos Previos No se establecen requisitos.

    Objetivos de la asignatura Los objetivos específicos de la asignatura son:

    1. Saber interpretar y analizar manuales y especificaciones técnicas de los equipos informáticos y sus dispositivos, habituando al alumno a la terminología usada en dichos documentos.

    2. Comprender términos básicos en el mantenimiento de equipos informáticos relacionados con la disponibilidad, fiabilidad, escalabilidad, eficiencia, rendimiento etc.

    3. Responder a preguntas típicas de usuarios sobre instalación, reparación, ampliación y en general mantenimiento del hardware de equipos informáticos.

    4. Obtener las capacidades básicas para afrontar la instalación, configuración, mantenimiento y resolución de problemas hardware.

    5. Capacitar al alumno para participar en la decisión de compra de equipos informáticos.

    6. Aprender, recordar y aplicar los nombres y siglas más comunes del hardware informático.

    7. Enseñar al alumno a diagnosticar problemas en el PC basándose en la evidencia y utilizando herramientas informáticas.

    8. Introducir al alumno en el lenguaje de presentación que utilizan los navegadores: html y script.

    9. Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes sobre metodologías de mantenimiento, configuración y reparación de equipos informáticos.

    10. Utilizar elementos avanzados de las aplicaciones estándares de ofimática para crear documentos técnicos específicos de documentación y hojas de cálculo.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

    T1 - Capacidad de análisis y síntesis.

    T2 - Capacidad de organización y planificación.

    T3 - Capacidad de gestión de la información.

    T4 - Resolución de problemas.

    T5 - Toma de decisiones.

    T6 - Trabajo en equipo.

    T11 - Razonamiento crítico.

    T14 - Aprendizaje autónomo.

    T15 - Adaptación a nuevas situaciones.

    T16 - Creatividad e innovación.

    T19 - Motivación por la calidad.

    T21 - Capacidad de reflexión.

    T22 - Comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones relacionadas con el ámbito de estudio.

    T23 - Producir textos sencillos y coherentes sobre temas relacionados con el ámbito de estudio.

    Competencias específicas

    FB4 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.

    FB5 - Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Resultados de aprendizaje RA 1.3.9. Identificar, localizar y describir funcionalmente cada uno de los componentes de un ordenador.

    RA 1.3.10. Analizar el funcionamiento de cada uno de los componentes del ordenador y la manera en la que interactúan entre ellos.

    RA 1.3.11. Instalar, configurar y reparar tanto componentes hardware como componentes software en un equipo informático.

    RA 1.3.12. Diseñar y definir la arquitectura del cualquier sistema informático a nivel hardware.

    RA 1.3.13. Distinguir problemas en el PC basándose en la evidencia y utilizando herramientas informáticas.

    RA 1.3.14. Diseñar páginas web utilizando los conocimientos adquiridos de lenguajes de marcado.

    RA 1.3.15. Utilizar elementos avanzados de las aplicaciones estándares de ofimática para crear documentos técnicos específicos de documentación y hojas de cálculo.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Metodología

    Metodología Horas Horas de trabajo

    presencial

    Horas de trabajo no presencial

    Clases en el aula 18

    60 (40%)

    Tutorías 12

    Prácticas 22,8

    Evaluación 7,2

    Estudio personal 34,1

    90 horas (60 %)

    Lecturas recomendadas y búsqueda de información

    16,7

    Realización de ejercicios, presentaciones, trabajos y casos prácticos.

    30,9

    Actividades de aprendizaje Virtual

    8,4

    TOTAL 150 60 90

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Temario

    Programa de la enseñanza teórica

    Tema 1. Conceptos básicos. Introducción.

    1. Definiciones básicas.

    2. El ordenador y la lógica binaria.

    3. Unidades binarias y de almacenamiento.

    4. Sistemas de numeración.

    Tema 2. El interior del PC y sus componentes.

    1. Puntos de vista externo y conceptual del ordenador.

    2. Seguridad y cargas electrostáticas

    3. El interior del PC y sus componentes

    Tema 3. La placa base.

    1. Tipos de placa base.

    2. Partes y definición de los componentes de una placa base.

    Tema 4. Memoria.

    1. Concepto y uso.

    2. Direccionamiento de la memoria. Puertos.

    3. Tipos de memoria.

    4. Velocidad y capacidad de la memoria.

    5. Memoria caché.

    6. Bancos y módulos de memoria.

    7. Chip de memoria.

    Tema 5. Procesador.

    1. Concepto y funcionamiento.

    2. Ejecución de una instrucción. Señales del bus.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    3. Los registros.

    4. El reloj.

    5. Gestión de interrupciones.

    6. Bus y procesador.

    7. El núcleo del procesador.

    8. Velocidad del procesador.

    Tema 6. Buses de datos.

    1. ISA

    2. MCA y EISA

    3. VESA Local Bus (VL-bus o VLB)

    4. PCI

    5. PCI Express

    6. AGP

    7. Auxiliares: AMR, CNR, ACR

    8. SMbus.

    9. Interfaz y controladores I/O

    Tema 7. Periféricos.

    1. Concepto de periférico.

    2. Tipos de periféricos.

    3. Disquetes.

    4. Disco duro.

    Tema 8. Tarjeta gráfica.

    1. Interfaces con la placa base

    2. Aceleración por hardware

    3. Elementos básicos del sistema de vídeo

    4. Partes de una tarjeta gráfica

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Tema 9. Office.

    1. Word

    2. Excel

    Tema 10. Lenguaje de marcas HTML. Hojas de estilo CSS.

    1. Páginas

    2. Etiquetas

    3. Marcos

    4. Formularios

    5. Hojas de estilos

    Programa de la enseñanza práctica

    Práctica 1. Montaje y desmontaje del PC.

    Realización de un trabajo donde quede demostrado el montaje y posterior montaje de un pc.

    Práctica 2. Instalación de sistemas operativos.

    A través de máquinas virtuales se simulará la instalación de diferentes sistemas operativos, el alumno deberá realizar la instalación propuesta en tareas.

    Práctica 3. Uso de herramientas Ofimáticas.

    Realización de ejercicios guiados y propuestos en los temas donde para crear documentos técnicos específicos de documentación y hojas de cálculo

    Práctica 4. Diseño de una web estática.

    Creación de una página estática usando lenguajes de etiquetado.

    Un enunciado más detallado de las prácticas, así como las fechas de entrega será mostrado en el campus virtual y posteriormente en las tareas correspondientes a cada práctica.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Relación con otras materias Por el contenido cercano al PC puede ser una buena base para asignaturas posteriores como: Sistemas Operativos, puesto que en esta asignatura se ofrece una somera introducción a los distintos sistemas operativos del mercado, y ya en sistemas operativos se estudiarán más en profundidad. Programación Web, si bien en la asignatura de fundamentos de la informática proporcionamos una introducción a toda la visión de tal programación, centrándonos en una programación estática de la misma, y será en asignaturas como programación web, en las que el egresado desarrollará otro tipo de conocimientos y competencias respecto a esta área de conocimientos.

    Sistema de evaluación

    - Primera prueba parcial: 40% del total de la nota. Prueba escrita con preguntas tanto teóricas como prácticas. Se establece una nota de corte de 4.0 puntos.

    - Examen final de la asignatura: 30% del total de la nota. Con los mismos criterios que la primera prueba parcial. Cubrirá la segunda mitad de la asignatura y se realizará al final del cuatrimestre.

    - Evaluación de prácticas y problemas: 30% del total de la nota. Forman parte de este ítem las actividades desarrolladas en las sesiones prácticas previamente descritas. El total de los documentos y actividades realizados por los alumnos se puntuará entre 0 y 10. Para estos trabajos se establece una nota de corte mínima de 4.0 puntos.

    Para poder superar la asignatura será necesario obtener al menos una nota de 4.0 en cada uno de los ítems anteriores. Sin embargo para superar la asignatura, la media ponderada de todas las notas deberá ser igual o superior a 5.0.

    Examen final de la asignatura: Este examen se dividirá en dos partes relacionadas con las dos partes de la asignatura. El alumno podrá recuperar las partes previamente no superadas (nota inferior a 5) o no presentadas. La prueba se realizará al final del cuatrimestre.

    En caso de no superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, la nota de los ítems con 5.0 o superior se conservará para la convocatoria de septiembre. Los detalles sobre el sistema de evaluación se encuentran recogidos en la normativa general de la universidad.

    Convocatoria de Septiembre:

    El alumno solamente se examinará de la parte de la asignatura que hubiera suspendido en la convocatoria ordinaria. El valor de cada una de las pruebas será: primer parcial 40 %, y segundo parcial 30%. Las pruebas prácticas suponen el 30% del total de la nota. Aquellos alumnos que suspendieran la parte práctica en la convocatoria de Junio deberán realizar de nuevo todos los ejercicios prácticos propuestos.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

    • Herrerías, J.E. El PC:Hardware y componentes. Anaya. 2012.

    • Conceptos de Informática. McGraw-Hill. Accesible desde INGBOOK.

    • Ribes Alba, Purificación. Manual Programación web en el entorno cliente. Editorial CEP, S.L. 2011.

    • Ramos Martín, A. ,Ramos Martín, M.J. ,Viñas Vila, S. Montaje y mantenimiento de equipos .McGraw-Hill .2012. Accesible desde Ebrary.

    Bibliografía complementaria

    • Dante Cantona.Introducción a la Informática.Starbook.2010.

    • V.V.A.A. El ordenador a Internet: Inicio y primeros pasos.ENI.2006

    • Michael Miller. Amplia tu Pc fácilmente. Anaya Multimedia. 2009.

    • How Computers Work: Processor and Main Memory. Roger Young 2009

    • The Ultimate HTML Reference. Ian Lloyd 2008.

    Web relacionadas • Procesadores AMD: http://www.amd.com/es-es/

    • Procesadores INTEL: http://www.intel.com/

    • Microsoft: http://www.microsoft.com/spain/Office/prodinfo.mspx

    • World Wide Web Consortium (W3C) – España: http://www.w3c.es/

    • VMware: http://www.vmware.com/es

    Recomendaciones para el estudio y la docencia La asignatura requiere un seguimiento continuo por parte del alumno, ya que el contenido de cada tema se basa en lo explicado en temas anteriores. Por ello, se recomienda estudiar conforme se desarrollen los contenidos en clase y realizar los ejercicios propuestos.

    http://www.amd.com/es-es/http://www.intel.com/http://www.microsoft.com/spain/Office/prodinfo.mspxhttp://www.w3c.es/http://www.vmware.com/es

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Material necesario Aplicaciones

    Para esta asignatura se utilizaran las aulas preparadas con ordenadores y con los programas necesarios para impartir el temario.

    Se usará el siguiente software:

    • Paquete de Ofimática:

    o MicrosotOffice 2013, utilizado para prácticas y exámenes, también se puede usar OpenOffice.

    • Editor de texto:

    o Notepad++, que será el utilizado para prácticas y exámenes o Sublime Text compatible con todos los sistemas operativos.

    • Máquinas virtuales:

    o Para la instalación de sistemas operativos se usará software de simulación de virtualización Virtual Box.

    Material didáctico Además de la bibliografía recomendada, en el campus virtual, en el apartado de recursos se proporcionará al alumno organizado en carpetas por temas el material didáctico necesario para el seguimiento de la misma que consistirá en:

    • Apuntes sobre los temas tratados.

    • Ejemplos resueltos de las actividades propuestas.

    • Enlaces a otros sitios donde aumentar la información sobre los temas.

    • Video tutoriales que recogen ejemplos del desarrollo de los lenguajes usados para esta asignatura.

    • De igual manera se dispondrá de ordenadores preparados para realizar prácticas de montaje de ordenadores.

  • Laboratorio de Informática

    Laboratorio de Informática - Tlf: (+34) 902 102 101

    Tutorías Breve descripción

    Se propondrán ejercicios para resolver por grupos, así como presentaciones orales de los mismos. La valoración dependerá de la calidad general del trabajo, las habilidades y actitudes expuestas. También se resolverán dudas planteadas por los alumnos.

    A través del campus virtual se van a establecer diferentes mecanismos de tutorización, soportados por las distintas herramientas disponibles:

    • Foros: Sirven para promover la interacción entre todos los participantes en la asignatura. Recoger todas las dudas, aclaraciones, sugerencias, etc. que se van produciendo a lo largo del curso. Debe ser el primer punto de revisión para la aclaración de dudas. Se ofrecen foros para el debate de los contenidos relacionados con el temario y para el debate de las prácticas. Más en concreto habrá un foro para cada uno de los grandes bloques de la asignatura (Teoría, Ofimática, Lenguajes de marcado) , así como otro para cuestiones generales con temas como evaluación, instalación del software, dudas de las prácticas…

    • Mensajes privados y/o correo electrónico: Toda la comunicación directa con el profesor puede realizarse mediante estas herramientas. Preferiblemente correo electrónico. Se realizará diariamente, con un compromiso de respuesta en menos de 48 horas lectivas desde la recepción del mismo.

    Laboratorio de InformáticaBreve descripción de la asignaturaRequisitos PreviosBreve descripción de la asignaturaRequisitos PreviosObjetivos de la asignaturaCompetencias y resultados de aprendizajeMetodologíaTemarioRelación con otras materiasSistema de evaluaciónBibliografía y fuentes de referenciaWeb relacionadasRecomendaciones para el estudio y la docenciaMaterial necesarioTutorías