GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no...

12
Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas de Tratamiento de Aguas GUÍA DEL ALUMNO

Transcript of GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no...

Page 1: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

GUÍA DEL ALUMNO

Page 2: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

Estimado alumno/a:

Bienvenido/a al Curso de Gestión de Plantas de Tratamiento de Agua. Modelización y

Simulación de Plantas de Tratamiento de Aguas.

En nombre del Sr. Rector de la Universidad de Salamanca y como Director del curso que

comienza, le transmito un cordial saludo de bienvenida y nuestro reconocimiento por su confianza en las

actividades de formación de postgrado que se desarrollan en el Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA).

Envío de documentación

Se ha procedido al envío de un ejemplar del CD-ROM como base para la realización del curso, así

como las instrucciones y necesidades para el mejor rendimiento del multimedia.

Actividades preliminares (Módulo Introducción)

Comprobar el correcto funcionamiento del CD-ROM (Navegación por los contenidos del curso,

Análisis de Documentos, Comunicación con bases de datos, Biblioteca Virtual,...)

Comunicar a la dirección de correo del curso ( [email protected] ) la recepción del CD-ROM y

cualquier anomalía o fallo que pudiera ser detectado.

Tutorías

Atención personalizada al alumno que consistirá en:

- Respuesta a sus preguntas.

- Preparación y corrección de exámenes.

- Calificación de trabajos.

Juan Manuel Cachaza Silverio

Director del CIDTA

Page 3: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

INSTRUCCIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CD ***************************************************************************

Índice del archivo léame:

* Arranque del WebCD

- pantalla de inicio

- programas recomendados

- ejecutar el curso

* Requisitos mínimos

* Solución de problemas

********************** Arranque del WebCD ******************************

Al insertar el WebCD en la lectora el curso en WebCD se autoarranca mostrando una película

inicial que da la bienvenida, al final de la misma, dependiendo de la computadora aproximadamente 30

segundos, usted puede elegir entre las siguiente opciones:

Ø Ir a páginas Web:

Escudos (Imágenes en la zona superior izquierda de la pantalla). Cuando nos situamos sobre la

imagen de cada uno de los escudos nos aparece un dedo y suena un sonido acuático indicando que

estamos en el lugar correcto; si pulsamos sobre ellos veremos en el navegador que tendremos instalado

por defecto las siguientes direcciones Web:

Universidad de Salamanca:

Page 4: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

http://www.usal.es

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA)

http://cidta.usal.es

Ø Salir de la Presentación:

Salir (texto en la zona inferior derecha de la pantalla). Implica dejar de utilizar el curso. Cuando nos

situamos sobre la imagen nos aparece un dedo y suena un sonido acuático indicando que estamos en el

lugar correcto; si pulsamos sobre el texto ejecutamos la acción.

Ø Programas recomendados:

Programas recomendados (zona inferior central de la pantalla). Recomendamos instalar (si es

necesario) cuatro aplicaciones necesarias para el buen funcionamiento del Curso en WebCD; Internet

Explorer 5.0, QuickTime 4.1, Acrobat Reader y la maquina virtual de Java de Microsoft.

Cuando nos situamos sobre el texto nos aparece un dedo y suena un sonido acuático indicando que

estamos en el lugar correcto; si pulsamos sobre el texto ejecutamos la acción, se nos muestra otra película

con las imágenes de los cuatro programas junto a sus nombre. Al pasar el puntero del ratón por cada una

de las imágenes, en la parte central se nos muestra un texto explicativo de cada programa:

(Recomendamos el siguiente orden de instalación).

- Internet Explorer 5.0; programa de visualización y navegación a través de Internet. Nos muestra

archivos HTML (Hyper Text Mark Language), lenguaje en el que están construidas las páginas Web.

Para una correcta visualización del WebCD se recomienda la instalación del programa Internet

Explorer 5.0 o superior..

- QuickTime 3, programa que nos permite visualizar vídeos y sonidos. Archivos MOV, AVI, etc...

- Acrobat Reader 3.2, programa que nos permite visualizar archivos PDF (Portable Data Format).

Page 5: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

- Maquina virtual de Java de Microsoft, programa que nos permite visualizar el codigo Java,

lenguaje en el que están construidas algunas partes de las páginas Web del curso. Necesario sobre todo

para un correcto funcionamiento de las prácticas a través de Internet.

La instalación de estos programas se hace automáticamente con sólo pulsar el icono. Cada uno se

instala de forma independiente y es necesario reiniciar el equipo. Por tanto si se desea instalar más de un

programa debe reiniciar su PC y volver a insertar el WebCD, o ir a Mi PC y hacer doble click sobre el

icono del curso.

Ejecución del curso:

Ejecutar (Logo del curso, zona central de la pantalla). Cuando nos situamos sobre el logo nos

aparece un dedo y suena un sonido acuático indicando que estamos en el lugar correcto; si pulsamos sobre

el logo ejecutamos la acción, se nos muestra otra película con las imágenes de las tres formas de realizar el

curso junto a sus nombre. Al pasar el puntero del ratón por cada una de las imágenes, en la parte central

se nos muestra un texto explicativo de cada una de estas formas. Si no queremos hacer ninguna

instalación, el programa buscará el Navegador que tenga instalado el ordenador por defecto. Si el

ordenador no tuviera ningún navegador la ejecución no se llevaría a efecto.

- Ejecución del curso en WebCD:

Cuando nos situamos sobre la imagen nos aparece un dedo y suena un sonido acuático indicando

que estamos en el lugar correcto; si pulsamos sobre la imagen ejecutamos la acción. La pantalla inicial tiene

un tiempo de espera, si no realizamos ninguna acción sobre las imágenes, transcurridos 15 segundos el

curso en WebCD se ejecutará con el navegador establecido por defecto en su ordenador..

- Ejecución del curso en Internet:

Cuando nos situamos sobre la imagen nos aparece un dedo y suena un sonido acuático indicando

que estamos en el lugar correcto; si pulsamos sobre la imagen ejecutamos la acción. Transcurridos unos

Page 6: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

segundos el curso en Internet se ejecutará con el navegador establecido por defecto en su ordenador. Para

realizar el curso por Internet es necesaria una contraseña que se la proporcionaran al comienzo del curso.

Además, también se puede acceder al curso por internet entrando en la siguiente dirección:

http://cidta.usal.es/cidta/passwordsimu.htm

En ella tenéis el enlace al curso. Al pulsar en él le aparecerá una pantalla en la que se os pide una

contraseña. Esta contraseña es vuestro número de DNI o Pasaporte sin ceros al inicio del

mismo, sin letras al final y sin puntos (el que nos habéis proporcionado a través de la preinscripción)

Si alguien tiene algún problema para acceder al curso al introducir su password, por favor

indiquenoslo para comprobar que el número que hemos introducido es el correcto.

En él puede encontrar la totalidad de unidades que componen el curso. Los enlaces de la parte inferior le

permitiran enviar los ejercicios, comunicarse con el tutor correspondiente y consultar las calificaciones

(utilizando también vuestro DNI como contraseña).También hay enlaces a documentos y direcciones

web relacionadas con el mundo del agua que le permitirán resolver las actividades que le sean enviadas.

Page 7: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

********************** Requisitos mínimos ***************************************

IBM PC o compatible con unidad lectora de CD ROM y Windows 95/98/2000/NT

Tarjeta gráfica que soporte millones de colores

Resolución 800 x 600

Conexión a Internet

********************** Solución de problemas ************************************

En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera:

- En la carpeta Mi PC aparece el icono del curso en WebCD en la unidad del CD-ROM (D:

normalmente), si pulsamos dos veces sobre él, se ejecutará el curso en WebCD.

En el caso de no autoarrancarse el CD y no mostrarse la pelicula de Bienvenida puede actuar de

la siguiente manera:

- Para ver el contenido del curso en el CD-ROM se deberá acceder desde el explorador de

Windows, o bien, en la carpeta Mi PC donde aparece el icono del curso en WebCD, en la unidad del CD-

ROM (D: normalmente), si pulsamos con botón de la derecha de su ratón sobre él (Configuración para

diestros, sino al revés), se visualizará el contenido del curso en WebCD.

Pulse sobre Iniciores(Letra de su Unidad de CDROM).exe para arrancar la pelicula de bienvenida

o bien sobre index.htm para arrancar el curso en WebCD.

En el caso de no funcionar ninguna de las dos soluciones anteriores puede actuar de la siguiente

manera:

* Revise su conexión de internet

* Instale los programas recomendados siguiendo sus instrucciones y reiniciando el ordenador en la

instalación de cada programa.

* Realizado esto pruebe otra vez las opciones anteriores

Debido a las múltiples configuraciones en los PCs actuales, es posible que el curso en

WebCD no funcione adecuadamente.

Si surge algún problema contactar con [email protected]

Page 8: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

CONTENIDO DEL CURSO *************************************************************************** El curso “Estaciones de Tratamiento de aguas potables” consta de 9 unidades, de las cuales

sólo son evaluables 7 (de la unidad 2 a la 8). Cada unidad se puntuará sobre 100 puntos,

excepto las unidades 4, 6 y 8 que dada su extensión, se dividen en dos partes de 100 puntos

cada una de ellas. De esta forma, hay 10 partes evaluables a lo largo del curso (unidades 2, 3,

4a, 4b, 5, 6a, 6b, 7, 8a y 8b).

De los 100 puntos correspondientes a cada unidad, un máximo de 40 son aplicables a

la realización del examen tipo test y resumen (obligatorios para esas unidades). El resto (60

puntos), se aplicará a la realización del resto de actividades.

Unidad 2: DEFINICIONES Unidad 3: PLANTEAMIENTO DE LA DEPURACIÓN Unidad 4: SISTEMAS DE DEPURACIÓN PARA PEQUEÑOS MUNICIPIOS Unidad 5: SISTEMAS FÍSICOS Unidad 6: SISTEMAS DE LAGUNAJES Unidad 7: SISTEMAS DE FANGOS ACTIVOS Unidad 8: TRATAMIENTO DE FANGOS Unidad 9: SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

De estas unidades así establecidas, la unidad 9 se considera “voluntaria” y por tanto no será evaluable.

Para superar el curso, se necesita haber conseguido 500 puntos sobre los 700 posibles. Los

alumnos que sin haber alcanzado este mínimo hayan obtenido al menos 350 puntos a lo largo del curso,

tendrán la posibilidad de realizar un examen final que se valorará con un máximo de 200 puntos.

Page 9: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA)

Tfno.: 923-294670 Fax: 923-294744 e-mail: cidta @ gugu.usal.es

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA T.5. Modelización y Simulación de Plantas

de Tratamiento de Aguas

DESARROLLO DEL CURSO ***************************************************************************

La Unidad 1 es una introducción al manejo del CD y a al forma de realización del curso. A efectos de

simplificar las normas, pasamos a detallarlas en esta hoja informativa:

(1) UNIDADES: El alumno dispone en un CD del material necesario para el desarrollo del

curso.

a. Cada unidad está ilustrada con una serie de pantallas que lo hace más ameno e

intuitivo.

b. Para completar cada unidad se han introducido en el CD una serie de documentos

que el alumno consultará bien para realizar los ejercicios que se le pidan, o para

ampliar conocimientos.

c. El alumno también dispone de una biblioteca virtual y la posibilidad de realizar

búsquedas en Internet sobre los temas del curso.

(2) EJERCICIOS Y EXÁMENES: Las actividades a realizar por los alumnos para la

evaluación de cada módulo, se remitirán por e-mail los miércoles de cada semana y durante

las dos semanas siguientes el tutor del módulo atenderá de forma personalizada las consultas

que se formulen y realizará la evaluación y calificación de los trabajos, ejercicios y exámenes

que presente cada alumno.

La evaluación y calificación de los documentos presentados con posterioridad a la finalización

del periodo de tutoría del módulo, se realizará de forma conjunta durante las dos semanas

siguientes a la finalización del curso.

El tutor encargado de cada unidad enviará al alumno los ejercicios y examen correspondiente.

Se aconseja al alumno/a que procure resolverlos en el periodo de dos semanas que se

establece para cada unidad (las tutorías).

(3) TUTORÍAS: En cada Unidad está asignado un profesor/tutor encargado de la corrección

de ejercicios, que estará dispuesto a asesorar al alumno/a durante las dos semanas que se

han establecido para cada tutoría.

Teniendo en cuenta todo esto, los horarios de tutorías serán los siguientes:

Page 10: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA) Avda. Campo Charro s/n (Facultad de Farmacia)

37080-Salamanca

Tfno:923-294670 Fax:923-294744 e-mail: [email protected]

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA

Modelización y Simulación de Plantas de Tratamiento de Aguas

TUTORÍAS

UNIDAD

ENVÍO ACTIVIDAD

ES 5/3 12/3 19/3 26/3 2/4 9/4 23/4 30/4 7/5 14/5 21/5 28/5 4/6 11/6 18/6 25/6

2 5 y 12/3

3 19 y 26/3

4 2 y 9/4

5 23 y 30/4

6 7 y 14/5

7 21 y 28/5

8 4 y 11/6

9 18 y 25/6 *

F I

N

D E L

C U R S O

1/7

FIN DEL CURSO * Tienen carácter voluntario

Page 11: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA) Avda. Campo Charro s/n (Facultad de Farmacia)

37080-Salamanca

Tfno:923-294670 Fax:923-294744 e-mail: [email protected]

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA

Modelización y Simulación de Plantas de Tratamiento de Aguas

Se recomienda al alumno el siguiente orden para la realización del curso:

- Lectura detallada de la unidad correspondiente en el CD

- Hacer un resumen de la unidad, con una extensión máxima de 1 folio en Times New Roman,

tamaño 12 ptos (Obligatorio y evaluable).

- Resolver las cuestiones de autoevaluación que figuran en el CD (Voluntario).

- Realizar las actividades enviadas por el tutor: ejercicios, resúmenes, búsquedas en internet,

etc. (Evaluables).

- Resolver el examen tipo test (Obligatorio y evaluable).

OBSERVACIONES

• No se deben enviar ejercicios de diferentes Unidades en el mismo formulario.

• No se admitirá el trabajo realizado cortando y pegando fragmentos de los documentos y de las

Unidades del curso, a la hora de realizar los resúmenes y actividades. Lo único que se valorará

será la capacidad de síntesis y la manera de transmitir la información de forma breve, concisa y

personal.

• Para cada unidad se enviarán primero las actividades y a la semana siguiente el examen tipo test

correspondiente.

• En el caso de las Unidades 5 y 8 divididas en dos partes, se puede realizar un único resumen de

todo el contenido o bien uno para cada parte.

ENVÍO DE EJERCICIOS Y EXÁMENES

Las actividades deben enviarse a través del formulario “Ejercicios”, al que se puede acceder a través del

enlace en la parte inferior de las distintas pantallas del CD.

El envío de exámenes debe hacerse pulsando el botón enviar del formulario correspondiente, después

de haber rellenado todas las preguntas. SÓLO SE PUEDE ENVIAR EL EXAMEN UNA ÚNICA VEZ, por

lo que debéis aseguraros de las respuestas que habéis seleccionado antes de enviar.

Page 12: GUÍA DEL ALUMNOaulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Simulacion/Guia.pdf · En el caso de no autoarrancarse el CD puede actuar de la siguiente manera: - En la carpeta Mi PC aparece

Universidad de Salamanca Centro de Investigación y Desarrollo

Tecnológico del Agua (CIDTA) Avda. Campo Charro s/n (Facultad de Farmacia)

37080-Salamanca

Tfno:923-294670 Fax:923-294744 e-mail: [email protected]

MODULO DE GESTIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUA

Modelización y Simulación de Plantas de Tratamiento de Aguas

La fecha límite para el envío de los ejercicios de las distintas unidades será el 1 de Julio de 2003. A partir de

esa fecha se cerrarán las bases que recogen los ejercicios enviados.

EVALUACIONES

Para superar el curso se necesita un mínimo de 500 puntos en total. El alumno/a que no haya

alcanzado en el periodo establecido el valor mínimo, y sólo en el caso de que su puntuación global sea superior a

350 puntos, tendrá la opción de realizar un examen final. Este examen final se valorará con un máximo de 200

puntos.

Las valoraciones máximas establecidas para los distintos ejercicios de cada unidad o parte evaluable

(unidades 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8) son:

Examen: 10 puntos

Resumen: 30 puntos

Resto de actividades: 60 puntos en total

No se considerará superado el curso si el alumno no ha realizado resumen y examen de cada

unidad o parte evaluable.

CALIFICACIONES

El alumno podrá consultar sus calificaciones, vía internet, accediendo desde su propio CD.