Guía de Servicios para Personas Mayores...

187
SENAMA, por los derechos de las personas mayores Programas, servicios y beneficios públicos y privados Guía de Servicios para Personas Mayores 2007 C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M AY O R E S ENTRAR

Transcript of Guía de Servicios para Personas Mayores...

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

P r o g r a m a s , s e r v i c i o s y b e n e f i c i o s p ú b l i c o s y p r i v a d o sGuía de Servicios para Personas Mayores 2007

C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M A Y O R E S

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................

PROGRAMAS REGIONALES......................................................................................................

PROGRAMAS NACIONALES.....................................................................................................

PROGRAMA INTERVENCIONES INNOVADORAS..................................................................

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.....................................................................................................

ANEXO......................................................................................................................................

CRÉDITOS..................................................................................................................................

Indice General

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

engo el agrado de presentar la Guía de Servicios para Personas

Mayores 2007, herramienta que nos permite responder al

mandato de nuestra Presidenta, en torno a trabajar en el

marco de los derechos y de la protección social para el adulto mayor,

entregando instrumentos para que las personas mayores del país

puedan desarrollar sus potencialidades, conocer sus beneficios y

exigir sus derechos.

En Chile, los mayores representan aproximadamente 2 millones de

ciudadanos. El Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, es la

Institución que debe velar por el derecho a saber de los mayores,

entregando información sobre las acciones gubernamentales y

el trabajo de los privados en la prestación de servicios. Esta guía

responde a la necesidad de organizar y sistematizar la información

que se encontraba dispersa, en un manual único y amigable que

facilite, por una parte, el accionar de las organizaciones de mayores y, por otra, la inclusión de

aquellos que requieren de una mayor vinculación a la red social.

Este esfuerzo informativo del Gobierno, se complementa con espacios y acciones que potencien a

los mayores, como las Escuelas del Dirigente, instancias que nos permitirán instalar en cada Región

los “Consejos de Mayores”.

Guía de Servicios para Personas Mayores 2007

AVANZAR

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Así, en complementariedad al derecho a saber y al ejercicio de ciudadanía, este año contamos con 2

mil millones de pesos para fortalecer el accionar del Fondo Nacional del Adulto Mayor, a fin de lograr

más y mejores impactos, en nuevas líneas de intervención como “mayores ayudan a mayores”.

Sumado a lo anterior y en busca de responder a las necesidades de protección de los mayores, en el

marco del Chile Solidario este año ha comenzado a operar en 35 comunas el Programa “Vínculos”,

dirigido a aquellos mayores que viven solos y en condición de vulnerabilidad social. Junto a esta iniciativa,

continuaremos profundizando en mejores servicios a través de ayudas técnicas a personas mayores

que se encuentren en situación de dependencia y en la construcción de Centros de Mayores.

Cada una de las tareas que emprendemos se irán reconociendo en la práctica, con hechos concretos

y la convicción de que para hacer un mejor país, este debe construirse junto a los mayores.

Los invito a trabajar con esta guía, conocer cada programa y fondo concursable, descubrir las

iniciativas privadas, y por sobre todo a mirarla como una herramienta facilitadora para el ejercicio

de derechos.

Paula Forttes Valdivia

Directora

Servicio Nacional del Adulto Mayor

Guía de Servicios para Personas Mayores 2007

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

n resumen de los programas que se ofrecen

en su región para el apoyo de las personas

mayores, referencias a los programas de

apoyo al adulto mayor que se ofrecen en todo el

país agrupados por categorías y una descripción

del Programa de Intervenciones Innovadoras.

Además, tiene acceso a un apartado de “preguntas

y respuestas” con referencias a normativas que

atañen a las personas mayores.

Programas de Apoyo para el Emprendimiento Programas para la Asociatividad y Participación Ciudadana Programas de Educación Programas de Protección Social Programas de Recreación y Cultura Programas de Vivienda Programas de Voluntariado y Extensión Social Programas Orientados a la Defensa de Derechos Programas para una Vida Saludable Programas Integrales

Programas para el/la Adulto/a Mayor a nivel Regional

Programas Nacionales

Programa de Intervenciones Innovadoras para el Adulto Mayor Preguntas y Respuestas Anexo

¿Qué puede encontrar en esta Guía?

Guía de Servicios para Personas Mayores 2007

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Guía de Servicios para Personas Mayores 2007

¿Cómo leer esta Guía?... Muy Fácil bique los programas que le

puedan ser de interés. Para

ello, busque en su región

y en el índice de los programas

nacionales. Revise la información

de cada programa que haya

seleccionado.

Hay dos tipos de programas:

aquellos programas que se realizan

de manera exclusiva en su región

y aquellos que tienen cobertura

nacional, es decir los programas

que se realizan en varias regiones

o que se desarrollan para todo

el País.

• Si tiene acceso a internet, puede

profundizar la información sobre

los programas seleccionados

revisando las direcciones web

correspondientes, cuando la

haya.

• Analizada la información,

puede tomar la decisión e

inscribirse en el programa de

su elección.

• S i n o t i e n e a c c e s o a

internet puede comunicarse

telefónicamente a través del

número de contacto de cada

programa, o puede acudir

directamente a la dirección

señalada en la propia ficha del

programa.

RETROCEDER

PORTADA

C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M A Y O R E S

Programas Regionales

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

I REGIÓN......................................................................................................................

II REGIÓN......................................................................................................................

III REGIÓN......................................................................................................................

IV REGIÓN......................................................................................................................

V REGIÓN......................................................................................................................

VI REGIÓN......................................................................................................................

VII REGIÓN......................................................................................................................

VIII REGIÓN......................................................................................................................

IX REGIÓN......................................................................................................................

X REGIÓN......................................................................................................................

XI REGIÓN......................................................................................................................

XII REGIÓN......................................................................................................................

RM REGIÓN METROPOLITANA......................................................................................

Indice Regional

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

I RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeEducación

ESCUELAS ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:

• Cursos de nivelación de estudios en Arica e Iquique.

Personas autovalentes o semivalentes .

Requisitos de acuerdo al curso requerido.

Sí, hay costos variables según el tipo de actividad.

Dirigirse a:

Aníbal Pinto Nº 451, 2do. Piso, Iquique.

Universidad del Mar, Sede Iquique.

Sitio WEB www.udelmarnorte.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (57) 395021 - (57-9) 2186808

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeProtección Social

TRANSPORTE URBANO - TRANSIQUIQUE

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en tarifas rebajadas en la locomoción colectiva perteneciente al TRANSIQUIQUE (Comunas de Alto Hospicio e Iquique).

Personas autovalentes o semivalentes de nivel socioeconómico medio o bajo, beneficiarios de INP.

Ser pensionado(a) del I.N.P.

Sí, pero constituye una importante rebaja respecto al precio normal.

Dirigirse a la oficina del Instituto Nacional Provisional para obtener la Tarjeta de Pensionado.

Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, oficina Iquique.

Sitio WEB www.mtt.cl (Secretaria Regional Ministerial como institución no posee Sitio Web Propio)

e-mail [email protected]

Teléfono (57) 411389

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas Integrales

ESCUELAS DE ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en:• Talleres de alfabetización digital.• Talleres de cuidado del Adulto Mayor.• Apoyo en trámites de jubilación.• Desarrollo de actividades físicas grupales.

Personas autovalentes o semivalentes, familiares decontratistas de empresas mineras.

Interés de participar.

Sí, hay costos variables según el tipo de actividad.

Dirigirse a:Sedes de la Universidad Arturo Prat.

Universidad Arturo Prat.

e-mail [email protected]

Teléfono (57) 394656

Sitio WEB www.unap.clContacto

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

II RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeProtección Social

LÍNEA DE ORIENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consisten en atenciones personalizadas en los siguientes ámbitos:• Orientación sobre beneficios sociales.• Atención de primer apoyo en problemas de relaciones familiares.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico bajo.

Vivir en cualquiera de las siguientes Unidades Vecinales Nº 54, 60, 61 y 64 de la comuna de Antofagasta.

No tiene costo.

Dirigirse a:Juvenal Morla Nº 1017, esquina Av. Luis Cruz Martínez, Población Balmaceda.

Fundación de la Familia.

Sitio WEB www.fundaciondelafamilia.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (55) 233581

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeRecreación y Cultura

LÍNEA DE RECREACIÓN Y CULTURA

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en actividades recreativas y culturales, tales como: • Paseos Familiares.• Carnavales Culturales.• Talleres deportivos.• Talleres folclóricos.• Jornadas Comunitarias.• Encuentros.• Muestras Deportivas .

Personas autovalentes o semivalentes de nivel socioeconómico bajo.

Vivir en cualquiera de las siguientes Unidades Vecinales Nº 54, 60, 61 y 64 de la comuna de Antofagasta.

No tiene costo.

Dirigirse a:Juvenal Morla Nº 1017, esquina Av. Luis Cruz Martínez, Población Balmaceda.

Fundación de la Familia.

Sitio WEB www.fundaciondelafamilia.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (55) 233581

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR YMCA

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Actividades Deportivas y artísticas.• Tours, paseos y convivencias.• Carlas especiales.• Talleres (manualidades, taichi, dibujo y pintura).• Exposiciones.• Aniversarios.

Personas autovalentes o semivalentes.

Tener entre 55 y 87 años.

Sí, tiene un costo de matrícula y un pago anual.

Dirigirse a:Copiapó Nº 549, Antofagasta.

YMCA Antofagasta.

Sitio WEB www.ymcantofagasta.cl

e-mail [email protected]

Teléfono Sandra Gallardo (55) 263040 – (55) 263224

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

III RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas Integrales

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Cursos, talleres, capacitaciones en fortalecimiento organizacional.• Cursos de comunicación.• Talleres de desarrollo personal.• Asesoría a las organizaciones de adultos mayores en formulación de proyectos.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Tener 60 años o más.• Saber leer y escribir.• Pertenecer a una organización de adultos mayores.

No tiene costo.

Dirigirse a:Yumbel Nº 827.Dirección del programaChañarcillo Nº 415. Dirección de la fundaciónEl programa se aplica en: Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera.

Fundación Instituto de Educación Popular.

Sitio WEB www.programaadultomayor.cl

e-mail [email protected] [email protected]

Teléfono Programa: (52) 525342 - (52) 525343 Fundación: (52) 525345 - (52) 525344

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

IV RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeEducación

ESCUELA DEL ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Conferencias. • Cursos - talleres.• Embajadas culturales del círculo de adultos mayores activos “Amaya”.• “Formación de monitores para adultos mayores”.

Personas autovalentes o semivalentes.

Tener 60 años o más y vivir en la comuna de La Serena.

Sí, hay costos variables según el tipo de actividad.

Dirigirse a:Prat 446. Centro de Extensión, Universidad de La Serena.Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.

Universidad de la Serena, Programa del Adulto Mayor.

Sitio WEB www.userena.cle-mail [email protected]

Teléfono María Andrea Céspedes (51) 204171 – (51) 204389

SECCION

PORTADA

V RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeEducación

PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en capacitación de dos años para obtener diplomado en: Patrimonio de Valparaíso, Historia de Chile, Microemprendimiento, Computación, Cine patrimonial, Arte y Literatura.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico medio.

• Tener 60 años o más.• Enseñanza media completa o equivalente.

Sí, tiene un costo de matrícula y mensualidades.

Dirigirse a:Arlegui Nº 119. Viña del Mar.

Universidad de Valparaíso.

Sitio WEB www. uv .cl

e-mail [email protected]

Teléfono (32) 2682951

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TARJETA DE DESCUENTO PARA EL ADULTO MAYOR

ProgramasdeProtección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Descuento de 50% en la tarifa del metro en horarios

fuera de punta.

Personas autovalentes o semivalentes.

Tener 60 años o más.

Sólo por el pago de la tarjeta.

Dirigirse a:

Oficina de atención al cliente, Estación Viña del Mar.

Metro Regional de Valparaíso S.A.

Sitio WEB www.merval.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (32) 2527513 - (32) 2527505

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

VI RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVA

Programas deProtección Social

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en tarifas rebajadas en la locomoción colectiva perteneciente al TRANSO’HIGGINS.

Personas autovalentes o semivalentes.

Mujeres: Tener 60 años o más.Hombres: Tener 65 años o más.

Sí, pero constituye una importante rebaja respecto al precio normal.

Sólo debe presentar la cédula de identidad.

Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Región de O’Higgins.

Sitio WEB www.mtt.cl (Secretaria Regional Ministerial como institución no posee Sitio Web Propio).

e-mail [email protected], [email protected]

Teléfono (72) 233059 - (72) 241645

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

RESERVA NACIONAL RÍO LOS CIPRESES

ProgramasdeRecreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

La reserva posee senderos, rampas y servicios higiénicos adecuados para personas con dificultad para desplazarse.

Personas autovalentes o semivalentes.

No tiene requisitos.

Sí, hay un costo por la entrada.

• Acudiendo a la reserva directamente. • Las organizaciones pueden solicitar rebaja en la entrada enviando una carta a la dirección regional indicando la fecha y la cantidad de personas que asistirán.

Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Sitio WEB www.conaf.cl

e-mail [email protected] [email protected]

Teléfono (72) 20460 – (72) 204615

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

MUSEO REGIONAL DE RANCAGUA

ProgramasdeRecreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en una rebaja en el valor de la entrada al museo para agrupaciones de adultos mayores.

Personas autovalentes o semivalentes.

No tiene requisitos.

Sí, salvo los días Domingo y Martes que es entrada liberada.

• Acudiendo directamente al museo.• Si un grupo desea acceder al museo con tarifa rebajada, puede llamar a la Dirección Regional de Museos, o bien, enviar una carta dirigida a la Directora Regional de Museos.

Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM.

Sitio WEB www.dibam.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (72) 223224 – (72) 221524

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

UNIDAD DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Programas Orientados a la Defensa de Derechos

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Redes de prevención de violencia intrafamiliar.• Atención a mujeres víctimas de violencia. intrafamiliar en el Centro “Elena Caffarena”, donde se les entrega asistencia jurídica y psicosocial.• Fono Familia 149 (Disponible en todo el país).

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Está orientado a mujeres víctimas de maltrato intrafamiliar de cualquier edad.• Disponible en las comunas de Malloa, Lolol, Rengo y Marchihue.

No tiene costo.

Generalmente, los tribunales derivan a las víctimas al Centro de Atención, pero es posible acudir directamente. También puede informarse a través de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de SERNAM.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).

Sitio WEB www.sernam.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (72) 233384 – (72) 233088 Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias de SERNAM.

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

VII RegiónPrograma para el Adulto Mayor

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas de programas que se ofrecen a nivel nacional. Para

conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía, en el apartado de “Clasificación

según tipo de Programa”.

SECCION

PORTADA

VIII RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVA

Programas deEducación

ÁREA ADULTO MAYOR- PROGRAMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Capacitación a dirigentes.• Formación a profesionales y técnicos.• Asistencia técnica.• Estudios e investigaciones.• Publicaciones.• Actividades de extensión y difusión.

Personas autovalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Pertenecer a una organización de personas mayores.• Tener 60 años o más (salvo jornadas intergeneracionales).

No tiene costo.

Dirigirse a:Avda. La Castilla s/n – Chillán.

Universidad del Bío-Bío.

Sitio WEB www.ubiobio.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (42) 253477

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVA

Programas deProtección Social

REBAJA DE PASAJES PARA EL ADULTO MAYOR “PASE ADULTO MAYOR”

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en tarifas rebajadas en la locomoción colectiva de la Provincia de Concepción.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico bajo.

• Mujeres: Tener 60 años o más.• Hombres: Tener 65 años o más.• Para obtener el pase, se debe presentar algún documento que acredite bajos ingresos.

Sí, tiene un cobro por el carnet.

Este año el proceso se iniciará en octubre y será informado por los medios de comunicación.

Asociación Provincial de Taxibuses en alianza con Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Comité Regional para el Adulto Mayor.

Sitio WEB

e-mail [email protected]

Teléfono (41) 2227226

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

IX RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVA

Programas deEducación

PROGRAMA EDUCATIVO Y RECREATIVO PARA ADULTOS MAYORES VIDA Y PAZ

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:Alfabetización y regularización de estudios a través de actividades recreativas y prácticas (visitas y paseos, clases de computación, mateadas y veladas).

Personas autovalentes o semivalentes de nivel socioeconómico medio o bajo.

Tener 60 años o más.

No tiene costo.

Dirigirse a :Imperial Nº 425, esquina Las Heras, sector Pichicautín, Temuco.

Centro Educacional Integrado de Adultos/as “ Vida y Paz”

Sitio WEB www.colegiovidaypaz.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (45) 646010

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeRecreación y Cultura

“COMITÉ REFUGIO MALALCAHUELLO”

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Acceso a una cabaña y un camping en el sector de Malalcahuello.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Tener 60 años o más.• Pertenecer a una organización de personas mayores.• Hacerse socio del Comité Refugio Malalcahuello.

Para hacerse socio del Comité se paga una cuota inicial y un aporte voluntario periódico.

Dirigirse a:Varas Nº 1181, los días martes de 10:30 a 12:30 hrs.

Comité Refugio Malalcahuello.

Sitio WEB

e-mail

Teléfono Gloria Walter (09-9) 647 66 64

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVA“LA CASA DE AMISOL”

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Clases de gimnasia. • Atención podológica.• Apoyo emocional a Adultos Mayores con cáncer.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico medio o bajo. • Sólo para las clases de gimnasia, se debe presentar un certificado médico que señale que son aptos/as para realizar actividad física.

Se contempla un aporte voluntario.

Dirigirse a:Arrayán Nº 435, sector Av. Alemania. Lunes a Viernes, de 9:30 a 12:30 hrs.

Club de Amigos Solidarios.

Sitio WEB

e-mail [email protected]

Teléfono (45) 313823

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

X RegiónPrograma para el Adulto Mayor

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas de programas que se ofrecen a nivel nacional. Para

conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía, en el apartado de “Clasificación

según tipo de Programa”.

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

XI RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeProtección Social

PROGRAMA DE LEÑA PARA ADULTOS MAYORES DE ESCASOS RECURSOS

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:Entrega de leña, principalmente durante los meses de invierno.

Personas de nivel socioeconómico bajo.

• Tener 60 años o más.• Pertenecer a una organización de personas mayores.

No tiene costo.

Dirigirse a:Errázuriz Nº 375, Coyhaique. Departamento Social, Gobernación Provincial de Coyhaique.

Gobernación Provincial de Coyhaique.

Sitio WEB

e-mail [email protected]

Teléfono María Isabel Montecinos (67) 214443

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVAPROGRAMA EDUCATIVO Y RECREATIVO PARA ADULTOS MAYORESREBAJAS EN TARIFAS DE BUSES INTERURBANOS

ProgramasdeProtección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en un subsidio del 90% del valor total del pasaje.

Personas autovalentes o semivalentes.

• Ser residente de la provincia.• Ser de escasos recursos, acreditándolo con el puntaje de la ficha de protección social.

No tiene costo.

Dirigirse a:• Esmeralda Nº 199, Cochrane.• Av. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 192, Chile Chico.

Ministerio de Transporte a través de la Gobernación Provincial de Arturo Prat y la Gobernación Provincial del General Carrera.

Sitio WEB

e-mail [email protected] [email protected]

Teléfono César Moneda Gallardo (67) 522198 – (67) 522194, Cochrane Lorena Soza Hernández (67) 411259, Chile Chico

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeRecreación y Cultura

CONAF Y ADULTOS MAYORES CUIDAN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:

• Visita a las Áreas Silvestres Protegidas.

• Charlas.

• Atención de guardaparques.

Personas autovalentes o semivalentes.

No tiene requisitos.

No tiene costo.

Dirigirse a:

Av.Ogana N°1060. Dirección Regional de CONAF.

Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Sitio WEB www.conaf.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (67) 212115

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REBAJA EN PASAJE DE LOCOMOCION COLECTIVAPROGRAMA EDUCATIVO Y RECREATIVO PARA ADULTOS MAYORESPROGRAMA ADULTO MAYOR

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Fondo solidario de microcréditos. • Talleres de formación con valores humanos.• Talleres de capacitación en autocuidado.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico bajo.

Tener 60 años o más.

No tiene costo.

Dirigirse a:Dussen Nº 360, Coyhaique. Trámite pesonal y atención personalizada.

Fundación para el Desarrollo Regional de Aysén.

Sitio WEB

e-mail [email protected]

Teléfono (67) 231127

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

XII RegiónPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PLAN ATENCION Y REHABILITACION ADULTO MAYOR

Programas deSalud

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en rehabilitación integral a los adultos mayores de escasos recursos que presenten algún tipo de discapacidad o deterioro en sus funciones físicas.

Personas semivalentes, de nivel socioeconómico bajo.

• Tener 60 años o más. • Presentar necesidades de rehabilitación física integral (carnet de discapacidad, interconsulta o derivación de otra institución de salud).• Ser beneficiario/a de FONASA.

No tiene costo.

Dirigirse a:Suiza Nº 01441, Punta Arenas.

Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur - Servicio de Salud Magallanes.

Sitio WEB www.rehabilitamos.org

e-mail [email protected]

Teléfono Heriberto Enríquez Díaz (61) 217396

SECCION

PORTADA

Región MetropolitanaPrograma para el Adulto Mayor

Además de estos programas, usted tiene posibilidades de optar a varias alternativas que se ofrecen

a nivel nacional. Para conocerlas, puede buscar los que sean de su interés en esta misma guía en el

apartado de “Clasificación según tipo de Programa”.ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeEducación

PROGRAMA UNIVERSIDAD DEL ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en capacitación de dos años para obtener

diplomado en: Patrimonio de Valparaíso, Historia

de Chile, Microemprendimiento, Computación, Cine

patrimonial, Arte y Literatura.

Personas autovalentes, de nivel socioeconómico

medio.

Tener 60 años o más.

Sí, tiene un costo de matrícula y mensualidades.

Dirigirse a:

Alameda Nº 123, Santiago.

Universidad de Valparaíso.

Sitio WEB www.uv.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 6392624

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeEducación

PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en:• Diplomados en gerontología social orientados a capacitar a profesionales y adultos mayores para trabajar en organizaciones comunitarias.• Cursos en distintas áreas como: historia, psicología, neurolingüística, teología, filosofía, actividad física, computación. • Talleres de teatro, literatura y coro.

Personas autovalentes.

• Tener 50 años o más. • Enseñanza media completa o equivalente.• Compromiso de asistencia al 80% de las sesiones.

Sí, hay costos variables según el tipo de actividad.

Dirigirse a:Alameda Nº 390, Centro Extensión UC.

Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sitio WEB www.puc.cl/adultomayor

e-mail [email protected]

Teléfono Rosita Kornfeld (Directora) (2) 3542422 - (2) 3546561 – (2) 3542142

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ProgramasdeEducación

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN GERONTOLOGÍA SOCIAL PARA ADULTOS MAYORES

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en un curso de 2 años de duración para conseguir el Diploma de Gerontología Social.

Personas autovalentes.

• Tener 50 años o más.• Enseñanza media completa o equivalente (Certificado).• Certificado médico de estado de salud.• Fotocopia del carnet de identidad por ambos lados.• 2 fotos tamaño carnet con nombre y Rut.

Sí, tiene un costo de matrícula y mensualidades.

Dirigirse a:Profesor Alberto Zañartu Nº 1016. Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Universidad De Chile –Facultad de MedicinaUniversidad de la Tercera Edad.

Sitio WEB www.med.uchile.cl/upte/espanol/espanol.html

e-mail [email protected]

Teléfono David Nowogrodski (Director) (2) 9786649 – (2) 9786430

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas para una Vida Saludable

APOYO A LOS FAMILIARES Y AL ENFERMO DE ALZHEIMER

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en apoyo integral a través de:• Grupos de Autoayuda, cursos y charlas• Atención Médica • Atención Psicológica• Atención integral de la memoria (CAIMEM)

Personas mayores con Alzheimer y sus familias.

El requisito es tener un familiar con Alzheimer o ser paciente .

Dependiendo del tipo de apoyo, puede ser gratuito o tener un costo.

Dirigirse a:Desiderio Lemus Nº 0143, altura 1400 Av. Perú, Recoleta.

Corporación Chilena de la Enfermedad de Alzheimer y Afecciones Similares o Corporación Alzheimer Chile.

Sitio WEB www.enfermedadalzheimer.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 7321532 - (2) 7777431

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M A Y O R E S

Programas Nacionales

ENTRAR

PROGRAMAS DE APOYO PARA EL EMPRENDIMIENTO.......................................................

PROGRAMAS PARA LA ASOCIATIVIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA........................

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN...............................................................................................

PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL................................................................................

PROGRAMAS DE RECREACIÓN Y CULTURA.........................................................................

PROGRAMAS DE VIVIENDA...................................................................................................

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO Y EXTENSIÓN SOCIAL..................................................

PROGRAMAS ORIENTADOS A LA DEFENSA DE DERECHOS................................................

PROGRAMAS PARA UNA VIDA SALUDABLE........................................................................

PROGRAMAS INTEGRALES....................................................................................................

Programas Nacionales

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

ENTRAR

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas de Apoyo para el Emprendimiento

FONDO NACIONAL DE CAPACITACIÓN (FONCAP)

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

Consiste en capacitación a microempresarios para mejorar su productividad y competitividad. Cursos de 15 a 40 hrs.

Personas mayores y otras, autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Haber pagado remuneraciones por un monto inferior a 45 UTM en el año anterior al de la postulación.• Tener a lo menos 3 meses de vigencia en la actividad.• No tener multas laborales o tributarias.• No haber hecho uso de franquicia tributaria.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

En este momento SENCE está analizando los antecedentes para llamar a licitación pública para la adjudicación de cursos en una fecha próxima que será informada oportunamente.

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DE CAPACITACIÓN (FONCAP)

Programas de Apoyo para el Emprendimiento

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Cuando ello ocurra, usted puede dirigirse a:Direcciones Regionales del SENCE en todo el país.El Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) seleccionado para impartir el curso que les interesa.

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Sitio WEB www.sence.cl

e-mail http://oirs.sence.cl/index.html

Teléfono 800801030

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas de Apoyo para el Emprendimiento

INTERMEDIACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en la generación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad, quienes son evaluadas y asesoradas por profesionales del FONADIS, identificando las posibilidades de trabajo más adecuadas.

Personas semivalentes o postradas de nivel socio económico medio o bajo.

Estar inscrito y presentar la credencial del Registro Nacional de la Discapacidad.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Las Oficinas de Coordinación Regional del FONADIS a lo largo del país.

Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS), Ministerio de Planificación (MIDEPLAN).

Sitio WEB www.fonadis.cl

e-mail [email protected]

Teléfono Santiago: (2) 8103900 Regiones: consultar el sitio web

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

PROGRAMAS BENEFICIOS SOCIALES (PBS)

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en fortalecimiento organizacional, focalizado principalmente en los dirigentes de organizaciones de adultos mayores, resolviendo sus dudas y apoyando en la realización de congresos y asambleas.Se realizan encuentros regionales de dirigentes y asesorías para la formulación y de proyectos al Fondo Nacional del Adulto Mayor (SENAMA)

Personas autovalentes y semivalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo.

Ser pensionado(a) del INP.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalización Provisional (INP)

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ESCUELA PARA DIRIGENTES ADULTOS MAYORES

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en capacitaciones a dirigentes(as) de Uniones Comunales y Clubes de Adultos Mayores, para mejorar sus capacidades de gestión y organización.

Personas autovalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Tener 60 años o más.• Ser dirigente de organización de adultos mayores.• Saber leer y escribir.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a :Las Oficinas Regionales de SENAMA a lo largo del país.

Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Sitio WEB www.senama.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 5358500 o al teléfono de la oficina de SENAMA correspondiente a su región

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en financiamiento a Organizaciones Sociales para proyectos de fortalecimiento y fomento de la asociatividad. Los montos de financiamiento aumentan según la cobertura del proyecto (comunal, regional, inter regional o nacional).

Organizaciones de Adultos Mayores y de otro tipo con personería jurídica.

• Estar inscrita en www.portalciudadano.cl y en el Registro Nacional de Receptores de Fondos Públicos (www.registros19862.cl).• El proyecto debe contar al menos con dos organizaciones co-ejecutoras.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO DE FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Dirigirse a:Las Secretarías Regionales Ministeriales de Gobierno a lo largo del país, o a través de www.portalciudadano.clLas postulaciones para el año 2007 se cerraron el día 30 de abril. Consultar por mail o teléfono para informarse respecto de llamados a futuro.

Ministerio Secretaria General de Gobierno.

Sitio WEB www.segegob.cl o www.portalciudadano.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 6722670 o al teléfono de la Secretaría de Gobierno de su región

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

Este programa busca que ciudadanos y ciudadanas se formen como líderes y agentes de la sociedad civil, en temas tales como:• Gestión organizacional.• Educación cívica.• Comunicación.• Liderazgo.• Difusión de políticas públicas.

Personas adultas mayores autovalentes de nivel socio económico medio o bajo.

Vivir en una comuna en la que se esté desarrollando el programa.

Todas las regiones del país, pero en algunas comunas en específico.

No tiene costo.

Los municipios convocan a los participantes, pero se entregan los fondos desde la Secretaría Ministerial de Gobierno.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Las postulaciones para el año 2007 se cerraron el día 30 de abril. Consultar por mail o teléfono para informarse respecto de llamados a futuro.

División de Organizaciones Sociales.

Sitio WEB www.participemos.gov.cl

e-mail http://www.participemos.gov.cl/index. php?option=com_contact&Itemid=3

Teléfono 6006006666

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Contacto

Consiste en un concurso anual que financia a Organizaciones de Personas con Discapacidad o vinculadas a ellas, que no han accedido a otro tipo de fondos concursables, para iniciativas de defensa de derechos, atención y satisfacción de sus demandas.

Personas mayores con discapacidad de nivel socioeconómico bajo.

Pertenecer a una organización de Personas con Discapacidad.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas regionales de FONADIS a lo largo del país o tramitar la solicitud a través de las Oficinas Comunales de Discapacidad.Las postulaciones para el año 2007 se cerraron el día 30 de abril. Consultar por mail o teléfono para informarse respecto de llamados a futuro.

FONADIS

Sitio WEB www.fonadis.cle-mail [email protected]

Teléfono Santiago: (2) 8103900 Regiones: consultar el sitio web

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TELÉFONO DE INFORMACIÓN CIUDADANA

Programas para la Asociatividad yParticipación Ciudadana

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un fono que:• Entrega información y orientación telefónica sobre programas, beneficios sociales y trámites públicos de ministerios y reparticiones públicas. • Recibe reclamos y sugerencias sobre los distintos servicios públicos.

Personas mayores y cualquier otra interesada.

No tiene requisitos.

Todas las regiones del país.

Valor llamada local (SLM).

El Nº para obtener información es el 600 301 7000.

Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, División de Organizaciones Sociales.

e-mail http://www.participemos.gov.cl/index. php?option=com_contact&Itemid=3

Teléfono 6003017000

Sitio WEB www.participemos.clContacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en cursos de computación nivel usuario dirigidos a Personas Mayores.

Personas autovalentes.

Enseñanza media completa o equivalente.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

Sitio WEB www.injuv.cl

e-mail

Teléfono (2) 6204700

Contacto

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMAS Y BENEFICIOS SOCIALES. “DEL LÁPIZ A LAS TECLAS”

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en:• Lectoescritura: Taller para aprender o recordar leer y escribir.• Reactivando la Palabra: Taller de estimulación de la lectura y creación literaria, oral y escrita.• Alfabetización digital: Talleres de Internet y procesador de textos word.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico medio.

Ser pensionado(a) del INP.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalizacion Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

EDUCACIÓN DE ADULTOS

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en distintas alternativas para completar estudios, con modalidades que se adaptan a cada tipo de persona:• Nivelación de educación básica y media.• Continuar estudios superiores.• Educación Técnico-Profesional.• Educación Técnica Elemental de Adultos.

Personas autovalentes o semivalentes.

Si se tiene 60 años o más, no se debe cumplir ningún otro requisito.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Escuelas y Liceos, Centros de Educación Integrada de Adultos y entidades ejecutoras acreditadas ante el Programa Chile Califica, a los Departamentos o Corporaciones de Educación Municipal.

Programa Chile Califica, Ministerio de Educación.

Sitio WEB www.mineduc.cl

e-mail http://www.600mineduc.cl/recursos/ recu_cont.php

Teléfono 6006002626

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CONTIGO APRENDO

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en alfabetización para la obtención de certificado de 4º básico.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico bajo.

• Tener 15 años o más.• No saber leer ni escribir o haber asistido menos de cuatro años a la escuela.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Secretarías Regionales Ministeriales de Educación a lo largo del país.

Ministerio de Educación MINEDUC.

Sitio WEB www.mineduc.cl www.chilecalifica.cl

e-mail http://www.600mineduc.cl/ recursos/recu_cont.php

Teléfono 6006002626

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ALFABETIZACIÓN DIGITAL “ENLACES COMUNIDAD”

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en cursos de computación que aprovechan la implementación informática de los establecimientos educacionales que participan del Programa Enlaces.

Personas mayores y cualquier otra interesada.

No tiene requisitos. Está dirigido a toda la comunidad.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El establecimiento educacional más cercano a su domicilio que participe del Programa Enlaces, los que están publicados en www.enlaces.cl

Programa Enlaces, Ministerio de Educación (MINEDUC).

Sitio WEB www.enlaces.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 3904473

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROYECTOS EDUCATIVOS DESTINADOS A LA POBLACIÓN DE ADULTOS MAYORES

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en financiamiento de proyectos de educación (lectura, escritura y cálculo), presentados por Personas Mayores.

Personas autovalentes o semivalentes de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Tener 60 años o más.• Estar relacionado con algún establecimiento que imparta educación de adultos.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Establecimientos educacionales que imparten educación para adultos.

Ministerio de Educación.

Sitio WEB www.mineduc.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 3904473

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TALLER DE COMUNICACIÓN “LO QUE QUIERO DECIR”

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un taller cuyo propósito es mejorar las habilidades comunicacionales y las relaciones con los demás.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socio económico medio o bajo.

• Ser pensionado(a) del INP.• Saber leer y escribir.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalización Provisional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TALLER ROMPIENDO MITOS

ProgramasdeEducación

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un taller orientado a promover el envejecimiento exitoso, a través de la reflexión en tres grandes áreas: Sexualidad, Duelo y Memoria.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socio económico medio o bajo.

• Ser pensionado(a) del INP.• Saber leer y escribir.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalización Provisional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ASIGNACIÓN POR MUERTE

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en cobertura de gastos funerarios de imponentes o ex pensionados del INP fallecidos. Son pagados a la familia.

Personas mayores y otras de nivel socioeconómicos medio y bajo.

Se deben presentar los siguientes documentos:• Cédula de identidad del solicitante. • Certificado de defunción. • En el caso de ser pensionado, última liquidación de pago. • En el caso de ser imponente activo, originales de las planillas de pago de imposiciones de los últimos tres meses. • Factura original de los gastos funerarios. • Certificado de sepultación.

Todas las regiones del país.

No tiene, pero se reembolsa hasta un máximo de tres ingresos mínimos.

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ASIGNACIÓN POR MUERTE

Programas de Protección Social

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a:Oficina del INP más cercana al domicilio del fallecido(a). El pago se efectúa en la misma oficina en que se solicitó.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

BONO DE INVIERNO

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en el pago de un bono, cuyo monto se establece cada año, para enfrentar los gastos propios del invierno. Se paga en Mayo.

Personas de nivel socioeconómico medio y bajo.

• Ser pensionado(a) del INP.• Tener 65 años o más, al 1° de mayo de cada año.• Recibir una pensión igual o inferior al monto informado cada año.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

La inscripción es automática y se paga junto con la pensión.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

JUBILACIÓN (PENSIONADOS INP)

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible

este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

Consiste en un monto de dinero mensual, permanente y

de por vida, al que tienen derecho los y las imponentes

del INP, una vez que cumplen los requisitos de edad y

años de imposiciones para dejar de trabajar.

Personas de nivel socioeconómico medio y bajo.

• Ser imponente del INP o de alguna de las antiguas cajas

de previsión que ahora son administradas por éste.

• Mujeres: Tener 60 años o más.

• Hombres: Tener 65 años o más.

Todas las regiones del país.

No tiene costo, sin embargo alguna de la

documentación requerida puede tenerlo.

Dirigirse a:

Oficinas del INP a lo largo del país. Se debe

presentar:

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

JUBILACIÓN (PENSIONADOS INP)

Programas de Protección Social

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• Cédula de identidad y Certificado de Nacimiento

• Otra documentación dependerá del régimen

previsional al cual esté afiliado(a).

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

MONTEPÍO PARA LA MADRE DE HIJOS NO MATRIMONIALES DE PADRE FALLECIDO

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

Consiste en una pensión mensual vitalicia para la madre de hijos nacidos fuera del matrimonio del imponente o pensionado fallecido.

Personas de nivel socioeconómico medio y bajo.

• Ser soltera o viuda al momento de fallecer el imponente o pensionado y haber vivido a expensas de él.• Que los hijos estén reconocidos por el imponente o pensionado, con tres años de anterioridad a su muerte o al momento de la inscripción del nacimiento.• La afiliación requerida para acceder al beneficio dependerá de la ex caja de previsión a la cual se haya encontrado afiliado el imponente fallecido.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas del INP a lo largo del país. Se debe presentar:

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas de Protección Social

MONTEPÍO PARA LA MADRE DE HIJOS NO MATRIMONIALES DE PADRE FALLECIDO

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• Cédula de identidad de la interesada.• Certificado de defunción del imponente o pensionado fallecido.• Declaración jurada firmada por la interesada y dos testigos, que certifique que era soltera o viuda al momento de fallecer el causante.• Informe de asistente social de la sucursal, en donde conste que la solicitante es soltera y que vivió a expensas del trabajador o ex trabajador al momento de su fallecimiento.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PENSIÓN ASISTENCIAL, PASIS

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en un monto mensual en dinero para personas de escasos recursos sin previsión, junto a lo cual se accede a los siguientes beneficios:• Asignación familiar por cargas.• Asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS).• Asignación por muerte.

• Personas en extrema pobreza y sin previsión. • Personas con discapacidad mayores de 18 años, por quienes no se recibe asignación familiar. En casos de discapacidad mental no hay restricciones de edad.• Personas de 65 años o más.• Todos quienes cumplen con los requisitos establecidos en el DL 869

Se debe presentar:• Cédula de identidad y Certificado de residencia.• Las personas con discapacidad deben presentar un certificado de la Comisión de Medicina Preventiva de Invalidez (COMPIN), que acredite al menos dos tercios de incapacidad física y/o mental.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas de Protección Social

PENSIÓN ASISTENCIAL, PASIS

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Todas las regiones del país.

No tiene costo. Dirigirse a:Departamento de Desarrollo Social de cada comuna.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PENSIÓN DE VIUDEZ

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en una pensión mensual a la que tiene derecho el o la cónyuge de un(a) imponente o jubilado del INP. El beneficio se pierde si el o la viudo(a) vuelve a contraer matrimonio, salvo si es menor de 55 años, caso en que recibirá, por una sola vez, el equivalente a dos años de pensión de viudez.

Personas de nivel socioeconómico medio y bajo.

Debe presentar:• Cédula de identidad.• Certificado de nacimiento.• Libreta de familia.• Certificado de defunción.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cle-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programas de Protección Social

SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR, SUF

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un aporte equivalente a la asignación familiar, que se entrega, por cada carga familiar, a mujeres de escasos recursos que no tienen previsión. Se accede, además, a atención y prestaciones médicas preventivas, curativas y odontológicas, en el consultorio de salud que le corresponde.

Mujeres de escasos recursos que tienen niños que viven a sus expensas.

No estar afiliada a ningún sistema previsional.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:La municipalidad correspondiente. Debe presentar:• Cédula de identidad.• Libreta de familia.

Dependiendo de la comuna, se pueden solicitar otros documentos.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/Teléfono 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TARJETA DEL PENSIONADO DEL INP

Programas de Protección Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• Consiste en la entrega de una tarjeta que identifica al pensionado(a) que le permite obtener precios preferenciales, descuentos y beneficios en salud, alimentación, transporte y recreación, en empresas que tienen convenio con el INP. • Asimismo, le permite participar en talleres y otras actividades del INP.

Personas de nivel socioeconómico medio y bajo.

Ser pensionado(a) del INP. Debe presentar:• Cédula de Identidad.• Liquidación de pago de la pensión.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas del INP a lo largo del país. Se entrega junto con el primer pago de su pensión.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

Sitio WEB www.inp.cle-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/Teléfono 800202500

Contacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ACCESO A INFORMACIÓN DE ARTE CHILENO Y UNIVERSAL

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

El Museo Nacional de Bellas Artes tiene una biblioteca pública que informa y presta publicaciones sobre arte chileno y universal.

Personas autovalentes o semivalentes.

Pertenecer al Club de Socios. En caso de préstamo a domicilio, se debe llenar la solicitud.

Pueden acceder personas de todo el país, sin embargo, el museo se encuentra en Santiago.

Tiene un costo por la incorporación como socio(a) al Club.

Dirigirse a:Museo Nacional de Bellas Artes, Biblioteca Especializada.Parque Forestal s/n.

Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Ministerio de Educación (MINEDUC).

Sitio WEB www.mnba.cl www.artistasplasticoschilenos.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 6327326

Contacto

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE DIFUSIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en acceso gratuito de la ciudadanía a eventos, presentaciones, exposiciones, conciertos, seminarios, charlas y otras actividades afines.

Personas autovalentes o semivalentes.

No tiene requisitos.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Santiago: Fray Camilo Henríquez Nº 262, piso 1.Valparaíso: Plaza Sotomayor Nº 233, piso 1.Otras regiones: Consejos Regionales de Cultura.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sitio WEB www.consejodelacultura.cl Sección Cartelera Cultural / Sección “Lo que viene».

e-mail http://www.consejodelacultura.cl/ contactenos/index.php

Teléfono Santiago: (2) 5897824 Valparaíso: (32) 2326400 Otras regiones: Teléfonos regionales de los Consejos Regionales de Cultura

ContactoAVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

BIBLIOREDES

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en acceso a computadores e Internet en las bibliotecas públicas integradas al Programa BiblioRedes. Los tiempos de uso son de media hora a una hora. Se atiende por orden de llegada pero se pueden hacer reservas con anticipación

Personas autovalentes o semivalentes

Las condiciones varían según la biblioteca.Hay que contar con una cuenta de usuario que se obtiene al utilizar el computador.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

• Dirigirse a:• Cualquiera de las bibliotecas públicas integradas al Programa BiblioRedes.• Mayores informaciones en la página www.biblioredes.cl Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Ministerio de Educación (MINEDUC).

Sitio WEB www.biblioredes.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 7262400 – 6004280000

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL PAÍS

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en:• Préstamo de libros a domicilio y para lectura en sala.• Acceso a Internet y clases de computación (Biblioredes).• Actividades culturales (exposiciones, talleres literarios, proyecciones audiovisuales, etc.)

Personas autovalentes o semivalentes.

Las condiciones varían según la biblioteca.Para préstamos a domicilio, inscribirse como socio(a). Debe presentar: • 2 fotografías tamaño carné. • Cédula de identidad.Acreditar domicilio mediante alguna cuenta.

En todas las regiones del país.

No tiene costo, salvo en bibliotecas que solicitan una cuota anual para ser socio(a).

Dirigirse a:La Biblioteca Pública más cercana.

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), Ministerio de Educación (MINEDUC).

Sitio WEB www.dibam.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 3605200 - (0) 360 52 19

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y DE LAS ARTES

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un fondo concursable en diversas líneas y áreas de fomento y desarrollo cultural regional.

Personas autovalentes o semivalentes.

No tiene requisitos.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:La Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, o a través de la página www.fondosdecultura.cl

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Sitio WEB www.consejodelacultura.cl

e-mail http://www.consejodelacultura.cl/ contactenos/index.php

Teléfono (2) 5897800

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

VACACIONES TERCERA EDAD

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en acceso a paquetes turísticos a bajo costo para personas mayores, personas con discapacidad, montepiadas o pensionadas.

Personas autovalentes o semivalentes, acompañantes y monitores de grupos.

Pueden acceder

Como titulares:• Personas de 60 años o más, chilenos o residentes.• Jubilados, pensionados o montepiados, incluso menores de 60 años.• Personas con discapacidad, acompañados por un asistente, mayor de 18 años.• Chilenos y chilenas residentes en el exterior, a través de tarifas rebajadas para los acercamientos al país.

Como Acompañantes• Los cónyuges o parejas de los anteriores, aún cuando no tengan 60 años.• Los monitores de grupos de Adultos Mayores, aún cuando no tengan 60 años.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

VACACIONES TERCERA EDAD

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Todas las regiones del país.

El programa financia el 40 % del costo. El 60% restante debe ser pagado por el(la) beneficiario(a).

Dirigirse a:Agencias de Viaje autorizadas, identificadas con el logotipo del programa.

Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR).

Sitio WEB www.sernatur.cl

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 7318606

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TALLER DE BAILES DE SALÓN

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un taller que busca favorecer la actividad física y la salud mental por medio del aprendizaje de distintas técnicas de baile (tango, vals, cueca, etc.).

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico medio y bajo.

Ser pensionado(a) del INP.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país. Inscripciones en marzo y abril.

Instituto de Normalización Provisional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono (2) 8709095 - 800202500

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TALLER DE PINTURA

Programas de Recreación y Cultura

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un taller de pintura que busca motivar la creatividad y el desarrollo personal.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico medio y bajo.

Ser pensionado(a) del INP.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país. Inscripciones en marzo y abril.

Instituto de Normalización Provisional (INP).

Sitio WEB www.inp.cl

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono (2) 8709095 - 800202500

Contacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE ATENCION ESPECIAL PARA EL ADULTO MAYOR

Programas de Vivienda

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible

este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en la asignación de viviendas de propiedad de

SERVIU para que sean utilizadas por personas mayores,

quienes deberán hacerse cargo de los gastos de mantención

de la vivienda y del pago de los servicios básicos.

Personas mayores de nivel socioeconómico bajo.

• No ser propietario(a), ni haber obtenido antes una

vivienda con subsidio.

• Estar inscrito(a) en el Registro Único del SERVIU.

• No es necesario acreditar ahorro

En todas las regiones del país.

• En arriendo, se paga hasta el 10% de la renta

bruta del postulante y su cónyuge con un máximo

de 0,3 UF mensual.

• En comodato o préstamo gratuito, no tiene cargo

para el beneficiario(a).

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE ATENCION ESPECIAL PARA EL ADULTO MAYOR

Programas de Vivienda

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a:

Las Oficinas de Vivienda de las Municipalidades y/o

a las Oficinas SERVIU de cada región. La postulación

es individual y el SERVIU hace un llamado para la

postulación.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Sitio WEB www.minvu.cl

e-mail [email protected]

Teléfono MINVU ALÓ: 6006468825

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA

Programas de Vivienda

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en un fondo para:• Construcción de vivienda nueva en sitio propio.• Vivienda nueva en un conjunto habitacional en nuevos terrenos.• Construcción de vivienda nueva en el fondo del patio.• Adquisición y mejoramiento de vivienda usada.• Adquisición y rehabilitación de viviendas en cité.• Adquisición y rehabilitación de edificios antiguos para convertirlos en vivienda.

Tanto las familias como la persona adulta mayor, adquieren la vivienda en propiedad y quedan sin deuda.

Personas mayores de nivel socioeconómico bajo que vivan solos o formen un grupo familiar.

• Formar parte de un grupo organizado de al menos 10 familias.• Tener 60 años o más y acreditar un puntaje CAS II igual o bajo la línea de pobreza.• No ser propietario(a), ni haber obtenido antes una vivienda con subsidio.• Estar inscrito(a) en el Registro Único del SERVIU.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA

Programas de Vivienda

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

En todas las regiones del país.

La vivienda se financia de la siguiente manera:

• Ahorro de 10 UF.• Subsidio de 280 a 420 UF. (En algunas regiones del país, el subsidio varía por comuna).• Aporte de terceros, optativo (personas o instituciones que realizan donaciones en dinero al grupo).

Se postula a través de las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), las que preparan el proyecto que debe ser conocido y aprobado por el grupo que postula. Pueden ser EGIS las Municipalidades, Fundaciones, Corporaciones, Cooperativas y Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica inscritos en el Registro de Consultores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y los SERVIU Regionales.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Sitio WEB www.minvu.cl

e-mail [email protected]

Teléfono MINVU ALÓ: 6006468825

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

SUBSIDIO HABITACIONAL RURAL

Programas de Vivienda

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en un subsidio para la compra o construcción de una vivienda definitiva en sectores rurales. El monto varía entre las 220 y las 310 U.F. dependiendo de la comuna, siendo mayor cuando se trata de Áreas de Desarrollo Indígena y localidades apartadas. A las personas mayores se les bonifica con 15 puntos.

Personas de nivel socioeconómico bajo

• Tener 18 o más y estar inscrito(a) en el Registro Único del SERVIU.• Acreditar un puntaje CAS II igual o bajo la línea de pobreza. Si la postulación es colectiva, se considerará el promedio del grupo.• No ser propietario(a), ni haber obtenido antes una vivienda con subsidio, tampoco el o la cónyuge u otro(a) miembro de la familia.• Acreditar derechos sobre un terreno ubicado en el sector rural, ya sea de carácter habitacional o un predio explotable con un máximo de 8 Hectáreas de Riego Básico.• Tener un ahorro previo certificado de 10 U.F. • Postular con un proyecto habitacional, elaborado por un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

SUBSIDIO HABITACIONAL RURAL

Programas de Vivienda

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• El proyecto debe ser conocido y aprobado por los postulantes.

En todas las regiones del país.

La vivienda se financia con el subsidio y el ahorro previo de los postulantes. La inscripción y postulación son gratuitas.

Dirigirse a:Oficinas regionales de SERVIU, Municipalidades, Oficinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), o a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

e-mail [email protected]

Teléfono MINVU ALÓ: 6006468825

Sitio WEB www.minvu.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE HABITABILIDAD – ADULTO MAYOR CHILE SOLIDARIO

Programas de Vivienda

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de las personas adultas mayores pobres, participantes del Programa Integral del Adulto Mayor Chile Solidario.

Personas autovalentes, de nivel socioeconómico bajo.

Se debe contar con el diagnóstico que considera los problemas de habitabilidad de la vivienda y la ficha CAS, llevado a cabo por promotores sociales.

En las regiones de: Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, El Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos y Región Metropolitana.

No tiene costo.

No se postula; se accede a través de la evaluación que hagan los apoyos familiares del Sistema Chile Solidario.

Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), con el apoyo de PRODEMU.

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 2416500

Sitio WEB www.fosis.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO CONCURSABLE PARA PROYECTOS HABITACIONALES SOLIDARIOS

Programas de Vivienda

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en proyectos habitacionales que se presentan a través de una entidad organizada (municipalidad). El Ministerio de la Vivienda financia a través de subsidios la ejecución de los proyectos seleccionados. La vivienda se entrega en propiedad.

Personas de bajos ingresos.

• Tener 60 años o más y acreditar un puntaje CAS igual o superior a 593 puntos.• No ser propietario(a), ni haber obtenido antes una vivienda con subsidio.• Estar inscrito(a) en el Registro Único del SERVIU.• Tener Libreta de Ahorro para la Vivienda con un mínimo de 10 U.F.• Formar parte de un grupo que presente un proyecto a través de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS)

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO CONCURSABLE PARA PROYECTOS HABITACIONALES SOLIDARIOS

Programas de Vivienda

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a su municipio o bien a la oficina del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), más cercana.

Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

Sitio WEB www.minvu.cl

e-mail [email protected]

Teléfono MINVU ALÓ: 6006468825

Contacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMAS BENEFICIOS SOCIALES (PBS)

Programas de Voluntariado y Extensión Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un fondo concursable que financia total o parcialmente proyectos o actividades de protección o reparación del medio ambiente, el cuidado de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

Instituciones sin fines de lucro, como los Clubes de Adulto Mayor.

Tener personalidad jurídica.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Se realiza un llamado a concurso informado a través de la prensa escrita y en la página www.conama.cl

Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA).

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 2405600 - (2) 2405707

Sitio WEB www.conama.clContacto

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ASESORES SENIORS

Programas de Voluntariado y Extensión Social

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en apoyo escolar a niños(as) de enseñanza básica pertenecientes a familias del Programa Puente, realizado por voluntarios adultos mayores.

Personas mayores autovalentes .

Profesionales de preferencia profesores (as).Tener 60 años o más.

IV región (La Serena), V región (Viña del Mar y Valparaíso), VII región (Curicó y Talca), VIII región (Chiguayante, Tomé y Huelpén), X región (Ososrno) y Región Metropolitana (Maipú y Puente Alto).

No tiene costo. Los gastos de movilización son cubiertos por el programa.

Dirigirse a:Oficinas Regionales de SENAMA correspondientes a las comunas donde se aplica el programa.

Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS).

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 5853544

Sitio WEB www.senama.clContacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL

Programas Orientados a la Defensa de Derechos

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

Consiste en asistencia jurídica y judicial gratuita a

personas que no pueden procurársela por sí mismas.

• Orientación e información en derecho:diagnostican

el problema y se ofrecen alternativas de solución.

• Patrocinio judicial: representación y patrocinio en juicio.

• Solución colaborativa de conflictos: forma de

solucionar el conflicto a través de negociación,

conciliación o mediación.

• Prevención de conflictos y promoción de derechos:

charlas y campañas informativas a la comunidad.

• Atención integral a víctimas de delitos violentos:

atención sicológica, jurídica y social a víctimas de

delitos violentos.

Personas de nivel socioeconómico bajo y de grupos

vulnerables.

• Acreditar situación socioeconómica baja según los

criterios que las Corporaciones establecen.

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL

Programas Orientados a la Defensa de Derechos

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• Pertenecer a grupos vulnerables (indígenas, niños, adultos mayores, etc.).

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Las Corporaciones de Asistencia Judicial cuentan con consultorios jurídicos en todas las comunas donde existen tribunales de justicia.

Corporaciones de Asistencia Judicial, Ministerio de Justicia.

e-mail [email protected]

Teléfono Para mayor información, llamar a la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente a su Región

Sitio WEB www.minjusticia.clContactoAVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: ACOGIDA DE VÍCTIMAS Y RECEPCIÓN DE DENUNCIAS

Programas Orientados a la Defensa de Derechos

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

Consiste en protección a víctimas de maltrato familiar y acoge las denuncias.

• Brinda atención directa al afectado o afectada.• Escucha y acoge denuncias sobre maltrato familiar.• Orienta a los interesados sobre la tramitación legal posterior.

Personas de nivel socioeconómico bajo y de grupos vulnerables

No tiene requisitos.

Todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Comisarías de Carabineros, atención 24 horas.En la Región Metropolitana en la 48ª Comisaría Asuntos de la Familia, calle Dieciocho Nº 268, comuna de Santiago Centro.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: ACOGIDA DE VÍCTIMAS Y RECEPCIÓN DE DENUNCIAS

Programas Orientados a la Defensa de Derechos

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Llamando al FONO FAMILIA 149 atendido por personal especializado, que recibe llamadas de cualquier punto del país para orientar, informar y tomar procedimientos de rigor.

Carabineros de Chile (Ministerio del Interior).

e-mail [email protected]

Teléfono Fono Familia: 149

Sitio WEB www.carabineros.clContacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ACCESO UNIVERSAL A GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD, AUGE

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

Cobertura de salud para un conjunto de enfermedades. Además de las comunes a todas las edades, hay cobertura específica para personas mayores de 65 años en patologías como: • Artrosis de cadera con limitación funcional severa que requiere endoprótesis total.• Neumonía adquirida en la comunidad, de manejo ambulatorio.• Vicios de refracción.• Órtesis o ayudas técnicas.

Personas inscritas en FONASA o ISAPRE.

• Ser imponente de FONASA o ISAPRE como trabajadora o trabajador dependiente, independiente o pensionado. • Estar inscrito(a) en el consultorio o posta rural de salud primaria correspondiente al domicilio o lugar de trabajo de la persona interesada.

En todas las regiones del país.

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ACCESO UNIVERSAL A GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD, AUGE

Programas para una Vida Saludable

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

El Plan Auge es gratis para las personas mayores de 60 años.

• Se ingresa a este servicio a través del consultorio o posta de salud rural donde está inscrito el beneficiario o beneficiaria. • En caso de una emergencia, a través del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) más cercano. • En caso de urgencia con riesgo de vida para el paciente, ir directamente al servicio de urgencia del hospital público más cercano.

Consultorios, Centros de Salud Familiar, Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), Postas de Salud Rural y Hospitales Públicos del Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono 6003603000

Sitio WEB www.minsal.cl www.fonasa.cl

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL ADULTO MAYOR

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

El programa contribuye a prevenir la desnutrición del adulto mayor y beneficia su estado físico y mental. Se entregan productos alimenticios orientados a cumplir con este objetivo (Crema Años Dorados y Bebida láctea).

Personas de nivel socioeconómico bajo.

• Tener 70 años o más; 65 años y más si tiene antecedentes de tuberculosis y 60 o más si pertenece a programas del Hogar de Cristo o al Sistema Chile Solidario. • Estar inscrita o inscrito en el consultorio y con examen de salud al día.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio o Posta Rural correspondiente su domicilio.

Consultorios, Centros de Salud Familiar y Postas de Salud Rural del Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 63959 23

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CAMPAÑAS NACIONALES

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Se trata de campañas realizadas a nivel nacional dirigidas a la población mayor entre las que se incluyen:• Vacunación contra Influenza.• Por una Alimentación saludable: información acerca del tipo de alimentación recomendada para personas mayores de 60 años.• Por un Corazón saludable: en convenio con la Cruz Roja se realizan charlas preventivas de enfermedades cardiovasculares. • Buen trato: se sensibiliza a la población sobre temas relativos al adulto mayor.

Personas autovalentes o semivalentes.

Tener 60 años o más.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Acercarse a la sucursal del INP más cercana.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Sitio WEB www.inp.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

EXAMEN PREVENTIVO DEL ADULTO

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un examen de salud preventivo anual para todas las personas mayores y la población en general. Incluye consulta con médico y los exámenes correspondientes.

Personas adultas mayores y toda la población mayor de 15 años.

Debe ser imponente de una Isapre o de Fonasa.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El centro de salud (consultorio o posta rural) más cercano al domicilio de la persona, o en su ISAPRE.

Consultorios, Centros de Salud Familiar y Postas de Salud Rural del Ministerio de Salud (MINSAL) y en las ISAPRES.

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono 6003607777

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PLAN COMUNAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en financiamiento de actividades de distinta índole, tales como de recreación y de cuidado físico.

Personas mayores.

No tiene requisitos.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio más cercano.

Ministerio de Salud, a través de Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE REPARACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en atención integral en salud física y mental de por vida a víctimas de la represión política.

Personas que hayan sido víctimas de represión política.

• Estar inscrito(a) en el consultorio correspondiente al domicilio del solicitante.• Realizar una entrevista de ingreso.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El Servicio de Salud correspondiente al domicilio de la persona interesada y consultar por el Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) o por la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).

Consultorios, centros de salud familiar, servicios de atención primaria de urgencia, postas de salud rural y hospitales de la red pública de salud del Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.phpTeléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO MAYOR

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

Consiste en un programa especialmente diseñado para las personas mayores orientado a mantener o recuperar su condición de salud.• Control de Salud Adulto Mayor (examen integral salud adulto mayor, ingreso y seguimiento).• Programa alimentación complementaria Adulto Mayor (PACAM).• Vacunación Antinfluenza.• Programa Neumonía Adulto Mayor.• Prestaciones Programa Adulto Mayor financiada por FONASA. A) Entrega de audífonos. B) Atención odontológica• Prestaciones con Garantías Explicitas en Salud AUGE A) CATARATAS. B) ORTESIS: bastones, sillas de ruedas, andadores, colchones antiescaras. C) VICIO DE REFRACCION lentes de presbicia, consultas oftalmológicas y lentes con diferentes dioptrías.• Programa a pacientes postrados en consultorios

Todas las personas adultas mayores.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO MAYOR

Programas para una Vida Saludable

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• Tener 65 años o más.• Estar inscrito(a) en el consultorio o posta rural correspondiente al domicilio.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio o postal rural correspondiente al domicilio de la persona interesada, en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de Salud. Más información en www.minsal.cl

Consultorios, centros de salud familiar, servicios de atención primaria de urgencia, postas de salud rural y hospitales de la red pública de salud del Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CONTROL DE SALUD DEL ADULTO MAYOR

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un control periódico que se efectúa a la persona mayor con el fin de medir la funcionalidad, identificar factores de riesgo y elaborar un plan de atención a ser realizado por el equipo de salud, la propia persona y su familia.

Personas mayores, autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Tener 65 años o más.• Estar inscrito(a) en el consultorio correspondiente al domicilio.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio correspondiente al domicilio de la persona interesada.

Servicios de Salud provinciales.

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.cl Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PLAN DE SALUD FAMILIAR

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

Consiste en atención primaria de salud a toda la población inscrita en Fonasa. • Ofrece atención de salud y controles regulares por parte de un equipo de profesionales.• Promueve estilos de vida saludables, prevé y detecta enfermedades en forma temprana, desarrolla programas de salud con participación de la comunidad.

Personas mayores de nivel socioeconómico medio y bajo.

• Estar inscrito(a) en el consultorio correspondiente al domicilio.• Ser imponente de FONASA, pensionado/a o indigente.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio correspondiente al domicilio de la persona interesada, en las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de Salud.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PLAN DE SALUD FAMILIAR

Programas para una Vida Saludable

¿Qué Institución lo realiza? Consultorios, centros de salud familiar, servicios de atención primaria de urgencia, postas de salud rural y hospitales de la red pública de salud del Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE ATENCION A PACIENTES POSTRADOS

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

Consiste en atención de enfermería integral y continua a pacientes adultos y adultos mayores dependientes o postrados con cualquier patología, incluyendo:• Visita domiciliaria de diagnóstico y plan de intervención por parte del equipo de salud de cabecera.• Capacitación o refuerzo al familiar cuidador de persona postrada o con pérdida de autonomía.• Atención domiciliaria, exámenes a pacientes con patología crónica, control médico.

Personas mayores postradas, de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Adultos y Adultos mayores beneficiarios de FONASA.• Usuarios que se encuentren inscritos en Centro de Salud.• Que tengan la condición de dependencia, postración o estado terminal.

En todas las regiones del país.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA DE ATENCION A PACIENTES POSTRADOS

Programas para una Vida Saludable

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio correspondiente al domicilio de la persona interesada.

Consultorios, centros de salud familiar, servicios deatención primaria de urgencia, postas de salud ruraly hospitales de la red pública de salud del Ministeriode Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA: “GENTE MAYOR, GENTE ACTIVA”

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un taller de actividad física (gimnasia, yoga para adulto mayor, etc.) y de autocuidado de la salud.

Personas autovalentes o semivalentes.

• Ser persona adulta mayor.• Ser pensionado(a) del INP.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Sitio WEB www.inp.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CONCURSO FONDEPORTE

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en un fondo concursable para iniciativas presentadas por organizaciones deportivas, entidades públicas, organizaciones comunitarias funcionales, y territoriales y entidades sin fines de lucro.

Personas autovalentes o semivalentes.

• Pertenecer a una organización cuya finalidad, entre otras, sea el deporte (por ejemplo, Clubes de Adulto Mayor).• Presentar un proyecto deportivo.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Las Direcciones Regionales de CHILEDEPORTES. El llamado a concurso se realiza durante el segundo semestre de cada año, luego se realiza un segundo llamado.

CHILEDEPORTES, Ministerio Secretaría General de Gobierno.

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 7540200

Sitio WEB www.chiledeportes.gov.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TALLERES DE ACTIVIDAD FÍSICA

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en talleres que están orientados a la promoción de la salud mediante el desarrollo de actividades deportivo – recreativas.

Personas autovalentes de nivel socioeconómico bajo

• Tener 60 años o más.• Ser pensionado(a) del INP.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalizacion Previsional (INP).

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Sitio WEB www.inp.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PRÓTESIS DENTALES PARA EL ADULTO MAYOR: ACCESO A LA ATENCIÓN

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en atención dental integral de prótesis dentales.

Personas autovalentes o semivalentes, de nivel socioeconómico medio o bajo e indigentes.

• Ser beneficiario o beneficiaria del SNSS.• Tener 65 años o más.• Ser derivado(a) desde la Atención Primaria de Salud.• Pertenecer al Programa de Salud del Adulto Mayor.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:El consultorio correspondiente al domicilio de la persona interesada.

Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REEMBOLSO POR COMPRA DE LENTES ÓPTICOS Y AUDÍFONOS

Programas para una Vida Saludable

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en el reembolso de los costos de audífono o lentes ópticos.

Personas de nivel socioeconómico medio o bajo.

• Estar afiliado o afiliada a FONASA (B, C o D). • Tener 65 años o más.• Presentar boleta o factura para el reembolso.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Oficinas de FONASA a lo largo del país.

Ministerio de Salud (MINSAL).

e-mail http://163.247.51.38/desarrollo/ contactenos/contactenos.php

Teléfono (2) 6614800 – (2) 6395923

Sitio WEB www.minsal.clContacto

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

AYUDAS TÉCNICAS

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en la tramitación de ayudas técnicas en diversas áreas:• Visual.• Prótesis.• Sillas de ruedas.• Endoprótesis.• Bastones.

Personas mayores de bajos ingresos.

• Tener algún grado de discapacidad. • Contar con el carnet de discapacidad que se tramita en el registro civil, previo llenado de formulario del COMPIN.

En todas las regiones del país.

• Gratuitos: siempre que el monto sea menor de $1.000.000.• Con co- pago cuando el monto es superior a $1.000.000.• Totalmente pagados por el beneficiario en situaciones especiales.

AVANZAR

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

AYUDAS TÉCNICAS

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a:Las oficinas regionales de FONADIS.

Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS).

Sitio WEB http://www.fonadis.cl

e-mail [email protected]

Teléfono Para mayor información puede llamar al número de la oficina de FONADIS de su región.

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TIEMPO PLENO

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en una serie de beneficios tales como:Recreación:• Paseos y viajes.• Cursos y talleres.• Actividades masivas.

Créditos:• Para cualquier asociado y cubierto por seguro de gravamen y opcional seguro de vida.

Reembolsos Médicos:• Consultas médicas• Receta óptica• Exámenes de Laboratorio• Prótesis externas (pantys, plantillas, fajas, etc.)• Radiografías

Personas adultas mayores, autovalentes o semivalentes de condición social media o baja.

• Ser pensionado o pensionada de cualquier caja previsional, AFP, compañía de seguros, Mutuales, INP; excepto de Fuerzas Armadas y pensiones asistenciales o de gracia.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

TIEMPO PLENO

Programas Integrales

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible

este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

No existe una edad mínima ni máxima para

incorporarse.

En todas las regiones del país.

Si, el afiliado(a) debe aportar el 1% de su pensión lo

que permite crear un fondo común.

Dirigirse a:

Cualquiera de las oficinas de la Caja de Compensación La

Araucana a lo largo del país con el último comprobante

de pago de pensión y cédula identidad.

Caja de Compensación La Araucana.

Sitio WEB www.araucana.cl

e-mail

Teléfono 6004228100

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

AÑOS FELICES

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

Consiste en una serie de beneficios tales como:

• Devolución del importe del 1%.

• Crédito Social.

• Asignación en dinero.

• Bonificaciones.

• Convenio dental.

• Programas recreativos y de turismo.

• Centros turísticos y recreacionales propios.

• Cursos y talleres.

• Eventos sociales.

• Tarjetas multibeneficios.

Personas mayores, autovalentes o semivalentes de

condición social media o baja.

• Ser pensionado o pensionada de cualquier caja

previsional, AFP, compañía de seguros, Mutuales,

INP; excepto de Fuerzas Armadas y pensiones

asistenciales o de gracia.

• No existe una edad mínima ni máxima para

incorporarse.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

AÑOS FELICES

Programas Integrales

¿En qué regiones está disponible

este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

En todas las regiones del país.

Si, el afiliado(a) debe aportar el 1% de su pensión lo

que permite crear un fondo común.

Dirigirse a:

Cualquiera de las oficinas de la Caja de Compensación

Los Andes a lo largo del país con el último comprobante

de pago de pensión y cédula de identidad.

Caja de Compensación Los Andes.

e-mail [email protected]

Teléfono 60051000

Sitio WEB www.cajalosandes.clContacto AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CHILE MAYOR

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en una serie de beneficios tales como:• Préstamos sin aval, incluyendo seguro de desgravamen y asistencia Integral al Adulto Mayor, más una serie de servicios.• Convenios médicos y dentales.• Bonos de invierno, fiestas patrias y fin de año.• Recreación.• Talleres, turismo y actividades.

Personas mayores, autovalentes o semivalentes de condición social media o baja.

• Ser pensionado o pensionada de cualquier caja previsional, AFP, compañía de seguros, Mutuales, INP; excepto de Fuerzas Armadas y pensiones asistenciales o de gracia.• No existe una edad mínima ni máxima para incorporarse.

En todas las regiones del país.

Si, el afiliado(a) debe aportar el 1% de su pensión lo que permite crear un fondo común.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CHILE MAYOR

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a:Cualquiera de las oficinas de la Caja de Compensación Los Héroes a lo largo del país con el último comprobante de pago de pensión y cédula identidad.

Caja Compensación Los Héroes

e-mail [email protected]

Teléfono 8002227777

Sitio WEB www.losheroes.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CASAS DE ENCUENTRO

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en espacios de encuentro y participación para hombres y mujeres adultos mayores pensionados del INP a través de distintas actividades recreativas, culturales y de formación.Son el lugar donde se realizan las distintas actividades para mayores que realiza el INP.Además de los Programas Nacionales, las Casas de Encuentro cuentan con talleres propios de cada región.

Personas adultas mayores, de cualquier condición socioeconómica.

• Ser pensionado(a) del INP.• Tener 60 años o más.

En todas las regiones del país.

La mayoría de las actividades no tienen costo, sin embargo, algunos talleres tienen gastos en materiales.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

CASAS DE ENCUENTRO

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a:Casas de Encuentro y Oficinas del INP a lo largo del país.

Instituto de Normalización Previsional (INP).

e-mail http://www.inp.cl/portal/consultas/

Teléfono 800202500

Sitio WEB www.inp.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

HOGARES DE LARGA ESTADÍA Y CENTROS ABIERTOS DIURNOS PARA ADULTOS MAYORES

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en la entrega de diversos servicios de atención para personas mayores:• Alojamiento.• Aseo e higiene personal.• Lavandería.• Alimentación.• Atención primaria de salud.• Actividades recreativas y espirituales.• Educación física.• Atención social a los residentes y familia.• Servicios de convenio externo de salud dental y psiquiatría.

Personas autovalentes, de condición socioeconómica media o baja.

• 65 años o más para hogares.• 60 años o más para centros abiertos.• Manifestar deseo voluntario de ingreso.• Ser autovalente.• Ser calificado(a) de escasos recursos o en vulnerabilidad social.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

HOGARES DE LARGA ESTADÍA Y CENTROS ABIERTOS DIURNOS PARA ADULTOS MAYORES

Programas Integrales

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Regiones:I – II – IV – VI – VII – VIII – X - XII y Región Metropolitana.

Es un programa gratuito en la mayoría de los casos.

Dirigirse a:Santiago: Tomás Moro Nº 200, Las Condes, SantiagoRegiones: directamente a los hogares o centros abiertos.

Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (CONAPRAN).

e-mail [email protected]

Teléfono Santiago: (2) 4300946

Sitio WEB www.conapran.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, GESTIÓN POR INTERMEDIARIOS

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en un fondo concursable de carácter anual, que financia proyectos de apoyo al adulto mayor, desarrollados por organizaciones que muestren experiencia de trabajo con esta población. Los proyectos deberán orientarse a favorecer y desarrollar la capacidad de gestión personal y grupal de adultos mayores organizados y no organizados.

Organizaciones e instituciones tales como Corporaciones, Fundaciones, Organismos no Gubernamentales que hayan desarrollado proyectos, prestaciones de servicios, acciones de salud comunitaria, protección social o similares, dirigidas a personas mayores

Tener personalidad jurídica, RUT y acreditar la calidad de su representante legal.Deberán presentar un balance del año tributario 2007.Estar domiciliados en la región en la cual postulan

Las regiones en que se realizará el programa serán informadas en el llamado a concurso.

No tiene costo.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, GESTIÓN POR INTERMEDIARIOS

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a:Las oficinas de las Coordinaciones Regionales de SENAMA a lo largo del país.

Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

e-mail [email protected]

Teléfono (2)5853500 o a los teléfonos de las Coordinaciones Regionales de SENAMA

Sitio WEB www.senama.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DE PROYECTOS (FNP)

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en financiamiento total o parcial de proyectos para el desarrollo de actividades ligadas a:• Prevención/rehabilitación.• Trabajo.• Acceso a la información.• Cultura, arte y recreación.

Personas mayores, de nivel socio económico bajo.

Personas mayores con algún grado de discapacidad.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a: Oficinas de Discapacidad de cada Municipio o a las oficinas de FONADIS regional.

FONADIS (Fondo Nacional de la Discapacidad).

Sitio WEB www.fonadis.cl

e-mail [email protected]

Teléfono Para mayor información puede llamar al número de la oficina de FONADIS de su región.

Contacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, INICIATIVAS AUTOGESTIONADAS

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Es un fondo concursable orientado a financiar la ejecución de iniciativas ideadas, elaboradas y desarrolladas por las propias Organizaciones de Adultos Mayores que estén orientados a:

• Contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.• Contribuir a fortalecer la organización de los adultos mayores.• Favorecer la integración y la participación social de los adultos mayores.• Generar acciones de voluntariado de adultos mayores para adultos mayores que signifique proveer servicios tendientes a facilitar y mejorar la situación de vida de los adultos mayores.• Favorecer hábitos de vida saludable.

Organizaciones de adultos mayores con personalidad jurídica, Rut y directiva vigente.

La organización debe presentar un proyecto de acuerdo a las bases de concurso.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR, INICIATIVAS AUTOGESTIONADAS

Programas Integrales

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Las oficinas de las Coordinaciones Regionales de SENAMA a lo largo del país, o a las Gobernaciones de cada provincia.

Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 5853500

Sitio WEB www.senama.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

Consiste en un fondo nacional al que se postula a través de la Intendencia y la Gobernación, que cubre una amplia variedad de proyectos e iniciativas, tales como: • Deportes.• Seguridad ciudadana.• Implementación de sedes.• Proyectos de recreación.

Personas de nivel socio económico bajo.

Organización comunitaria con personalidad jurídica vigente (por ejemplo, Clubes de Adulto Mayor).

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Dirigirse a:Las Gobernaciones o a la Intendencia para el retiro de bases, o directamente desde la página www.interior.gov.cl

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FONDO SOCIAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Hay un periodo de postulación entre marzo y octubre de cada año.

Ministerio del Interior.

e-mail https://sgca.interior.gov.cl

Teléfono (2) 3904000

Sitio WEB www.interior.gov.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

GUÍA DE DESCUENTO ADULTO MAYOR

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Consiste en convenios con distintas instituciones, como farmacias, ópticas, centros médicos, cines, etc. con descuentos para el adulto mayor.

Adultos mayores autovalentes.

Ser pensionado(a) de AFP.

En todas las regiones del país.

No tiene costo.

Para recibir la guía en su domicilio debe inscribirse en la página web o llamar telefónicamente.

Asociación de AFP

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 3811717

Sitio WEB www.afp-ag.clContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA VÍNCULOS CHILE SOLIDARIO - PARA ADULTOS MAYORES QUE VIVEN SOLOS

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible

este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en un programa dirigido a personas mayores

en condición de vulnerabilidad, situación de pobreza

y desvinculación social, cuyos objetivos son:

• Conectar a la persona mayor con los subsidios

garantizados y las prestaciones sociales.

• Colaborar en su vinculación con la red social

existente y comunidad.

• Instalar las bases para contar con una red de

protección social en torno a la persona mayor.

Personas adultas mayores, autovalentes, de nivel

socio económico bajo.

• Tener 65 años o más.

• Vivir solo, en condiciones de pobreza y exclusión

social.

Está disponible en las siguientes regiones: III, IV, V,

VII, VIII, IX, X y Región Metropolitana.

No tiene costo.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

PROGRAMA VÍNCULOS CHILE SOLIDARIO - PARA ADULTOS MAYORES QUE VIVEN SOLOS

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el

programa?

¿Qué Institución lo realiza?

No hay que inscribirse, la selección se realiza a partir

de la Ficha de Protección Social (FPS), en base a las

condiciones de vunerabilidad de la persona.

Ministerio de Planificación y Cooperación

(MIDEPLAN); Servicio Nacional del Adulto Mayor

(SENAMA); Municipalidades

Sitio WEB www.mideplan.cl www.senama.cl

Contacto

e-mail [email protected]

Teléfono (2) 5853500

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ÁREA ADULTO MAYOR DEL HOGAR DE CRISTO

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

Consiste en una red de servicios integrados y complementarios para las personas mayores, a través de las siguientes líneas:• Programa de Atención Domiciliaria (PADAM): apoya a la persona mayor y/o a la familia que lo cuida, directamente en su domicilio, a través de diversos servicios.• Programa de Centros Diurnos: fomenta la organización y participación de los adultos mayores en Centros donde pueden desarrollar diversas actividades.• Programas Residenciales: prestan atención de mayor complejidad a personas mayores que requieren cuidados especializados.

Personas mayores que viven en situación de pobreza o indigencia y condiciones de alta vulnerabilidad social.

• Tener 60 años o más. • Con ingresos menores o equivalentes a una pensión asistencial ($35.000 aproximadamente). • Con apoyo familiar insuficiente.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

ÁREA ADULTO MAYOR DEL HOGAR DE CRISTO

Programas Integrales

¿Qué requisitos debe reunir para acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

• Que vivan en condiciones de hacinamiento, promiscuidad, en la calle u hospederías. • Víctimas de maltrato o violencia intrafamiliar. • Con dependencia alcohólica.• Que presenten alguna enfermedad de alto riesgo o invalidante.

El programa tiene presencia en las principales ciudades del país.

No tiene costo, salvo aportes voluntarios.

Dirigirse a:Obispo Umaña 917, Estación Central, Santiago.Mayor información en el sitio web.

Hogar de Cristo.

Teléfono (2) 5409100 o ubique el número de la filial más cercana a su lugar de residencia.

e-mail http://www.hogardecristo.com/ contacto/contacto.htm

Sitio WEB www.hogardecristo.comContacto

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FUNDACIÓN LAS ROSAS

Programas Integrales

¿En qué consiste?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué requisitos debe reunir para

acceder al programa?

¿En qué regiones está disponible

este programa?

¿Tiene costo para el beneficiario?

Consiste en hogares administrados desde un enfoque

cristiano de familia, amistad y cariño, donde se desarrollan

talleres, actividades recreativas, y se brinda atención

espiritual.

Personas mayores en situación de extrema pobreza

o indigencia. Tiene cupos limitados, por lo que se da

prioridad a los postulantes más necesitados.

• Hombres: 65 años o más. Mujeres 60 años o más.

• Manifestar expresamente su voluntad de querer

vivir en un hogar de la Fundación.

• Estar en situación de pobreza, con recursos

económicos insuficientes (con o sin pensión).

• Tener un estado de salud compatible con la vida

en un hogar de larga estadía.

En algunas localidades y comunas de las regiones V,

VI, VII, VIIII y Región Metropolitana.

No tiene un costo, salvo aportes voluntarios.

AVANZAR

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

FUNDACIÓN LAS ROSAS

Programas Integrales

¿Cómo puede inscribirse en el programa?

¿Qué Institución lo realiza?

Dirigirse a la oficina del Área Social de Fundación Las Rosas, ubicada en Vivaceta 590, Independencia, Santiago.

En Regiones deberá asistir al hogar más cercano a su comuna, presentando un informe social y antecedentes de salud del adulto mayor.

Fundación Las Rosas.

Sitio WEB www.flasrosas.cl Contacto

e-mail http://www.flrosas.cl/prontus4_flrosas/ site/stat/form/pags/contacto.html

Teléfono (2) 7374394 - (2) 7307152

RETROCEDER

PORTADA

SECCION

C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M A Y O R E S

Programa de IntervencionesInnovadoras para el Adulto Mayor

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

n esta parte le presentamos un conjunto de

experiencias que buscan servir de modelo

para implementar programas de intervención

novedosos para la población adulta mayor en nuestro

país. En este sentido, la información contenida

en este apartado debiera interesar a todas las

organizaciones –públicas y privadas- encargadas

de desarrollar programas con personas adultas

mayores.

¿Cómo surge esta iniciativa?

En el año 2005 con el apoyo de un préstamo

solicitado por el país al Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), se diseña un programa orientado

a dar respuesta a múltiples interrogantes sobre la

forma de enfrentar institucionalmente la temática

del Adulto Mayor.

El Programa plantea una estrategia que fortalece la

canalización de la oferta de servicios para el Adulto

Mayor a través de los municipios y de los diferentes

sectores actuando de manera integrada y sinérgica.

En paralelo, busca el empoderamiento de la demanda

y su participación ciudadana activa. Una tercera

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

estrategia apunta al desarrollo de programas de

envejecimiento activo y al fortalecimiento de la

imagen de valor social del Adulto Mayor.

¿Cuál es la forma de acción del Programa?

Se seleccionaron 20 comunas para que actuaran como

experiencias piloto que pudieran servir para evaluar

y mejorar los programas para luego replicarlos

en otras comunas. En consecuencia, si usted está

encargado o encargada de implementar programas

de intervención con

personas adultas

mayores, encontrará

aquí ideas de acciones

a desarrollar.

Ciertamente cada

comuna tiene su propia

realidad y las acciones

implementadas en una

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

pudiera requerir ajustes para ser válida para otra,

pero lo interesante es compartir las iniciativas y

sacar provecho de los aciertos y aprendizaje de los

errores o de aquello que no resulta tan bien.

Importa consignar, previo a presentar las fichas con

los programas, que el aporte de fondos del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) fue por una

vez y para el desarrollo de estas 20 experiencias

piloto, por lo que no hay disponible –al menos

por el momento- fondos para financiar este

tipo de programas en otras comunas. Más aún,

las comunas seleccionadas para este programa

contaron con este apoyo para echar a andar las

iniciativas, pero su continuidad deben financiarla

con fondos propios.

Dicho esto, le invitamos a revisar la forma en que

se ha articulado este programa en las 20 comunas

seleccionadas.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

CHILLÁN

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 161.953 habitantes, de los cuales un 11,2% (cerca de 18.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 2.100 de ellos pertenecían a alguno de los 80 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

El Programa se comienza a implementar en la comuna durante el año 2006. En el marco de este programa, durante ese año se realizaron una serie de actividades dirigidas a los adultos mayores.Entre las principales se cuentan: la Construcción de un Centro Gerontológico y el desarrollo de actividades de Capacitación a dirigentes (Envejecimiento activo y maltrato).Adicionalmente, se elaboró una ficha para catastrar a los Clubes de Adulto Mayor, se realizó un encuentro provincial de niños y adultos mayores y se generó un primer acercamiento entre las instituciones que trabajan el tema adulto mayor, para abordarlo en conjunto. Para el año 2007 se ha planificado concretar la construcción del Centro Gerontológico y dar continuidad a las actividades aquí reseñadas.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.municipalidadchillan.clE mail [email protected]élefono Paula Baeza (42) 433324Dirección Herminda Martín 563, Chillán.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

CONCHALÍ

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 133.256 habitantes, de los cuales un 15,0% (cerca de 20.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 2.600 de ellos pertenecían a alguno de los 65 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

El Programa llega hasta la comuna de Conchalí durante el año 2006. Durante ese año se realizaron una serie de actividades dirigidas a los adultos mayores, entre las cuales se cuentan: una Escuela para Adultos Mayores, un Diario Comunal del Adulto Mayor, Programas de Turismo Urbano, un Ciclo de Cine, un Taller de Ciclo de Vida, Formación de un Cuerpo de Voluntariado y Talleres de Gimnasia Kinésica y de Envejecimiento Activo, realizados por profesores de educación física.Además de esto, se ha trabajado en la construcción de un centro gerontológico y se ha fomentado la participación al interior de la comuna. Para el 2007 está planificado seguir editando el Diario Comunal del Adulto mayor; apoyar la realización de una escuela de verano, en la que se realizarán talleres de gasfitería y campeonatos de dominó, brisca y rayuela y realizar un catastro comunal de adultos mayores postrados.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.conchali.clE mail [email protected]élefono Fernando Parra (02) 270 91 78Dirección Sagitario Nº 1655, Conchalí.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

COQUIMBO

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 163.036 habitantes, de los cuales un 10,3% (cerca de 17.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 2.577 de ellos pertenecían a alguno de los 64 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

El año 2006, en el marco de este programa se realizaron diversas actividades en beneficio de las personas mayores de la comuna.Se hizo un Catastro comunal de adultos mayores semivalentes y no valentes y se realizaron múltiples iniciativas para incorporar a los adultos mayores a actividades comunales y para dar apoyo a las organizaciones de adultos mayores existentes a nivel local.Para el año 2007 se tiene planificada la creación de un centro gerontológico, en el cual se desarrollaran talleres y diversas actividades de capacitación para los adultos mayores de la comuna.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.municoquimbo.clE mail [email protected]élefono Elba Espinoza F: 051-313703 Dirección Benavente #34, Coquimbo

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

EL BOSQUE

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 175.594 habitantes, de los cuales un 10,6% (cerca de 19.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.350 de ellos pertenecían a alguno de los 54 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

La implementación del programa en esta comuna está fundamentalmente concentrada en el diseño y construcción y equipamiento del Centro Gerontológico, lo cual comienza a desarrollarse el 2006, para inaugurar y comenzar su funcionamiento el primer semestre del 2007.Adicionalmente se desarrollan actividades como una escuela de dirigentes, un taller de karaoke (para estimulación cognitiva y recreación), taller de autocuidado y desafíos del envejecimiento, trabajo con huertos (alimentación saludable) y la elaboración de un boletín informativo para el Adulto Mayor. Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a estas acciones, incorporar nuevos talleres (flores de Bach, reflexología, otros), e integrar estas actividades al accionar del Centro.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.imelbosque.clE mail [email protected]élefono Paulina Gutiérrez (02) 5293450Dirección Los Morros 11.480, El bosque.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

LO ESPEJO

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 112.800 habitantes, de los cuales un 12,3% (cerca de 14.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.856 de ellos pertenecían a alguno de los 51 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

El Programa llega hasta la comuna durante el año 2006. En el marco de este programa, durante ese año se realizaron una serie de actividades dirigidas a los adultos mayores, entre las cuales destacan: la construcción de un Centro Gerontológico, realización de cursos de capacitación en oficios (cocina, mueblería y gasfitería), y un Taller de Desarrollo Organizacional para dirigentes de clubes del adulto mayor de la comuna.Además se adquirió material para la realización de Talleres de ejercicios kinésicos, se implementaron talleres de auto-cuidado de salud y se generó un primer acercamiento entre las instituciones que trabajan el tema adulto mayor, para abordarlo en conjunto.Para el año 2007 se ha planificado concretar la construcción del Centro Gerontológico, la realización de talleres de fomento a la acción microempresarial y la realización de una “Plaza Activa” al interior del Centro Gerontológico para estimular la actividad física de los Adultos Mayores.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.loespejo.clE mail [email protected]élefono Paula De La Cruz (02) 564 11 56Dirección Puerto Príncipe 03832, Lo Espejo.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

LOS ÁNGELES

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 166.556 habitantes, de los cuales un 9,6% (cerca de 16.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 3.000 de ellos pertenecían a alguno de los 60 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En el marco del programa, durante el 2006 se realizaron una serie de actividades dirigidas a los adultos mayores. Entre las principales se cuentan: Talleres de autoayuda espiritual, Talleres de de auto-cuidado de la salud y Talleres de enfocados al fortalecimiento grupal.Además de lo anterior, se creó un programa radial dedicado al adulto mayor, se realizó una comida cierre de actividades en el Centro Español de Los Ángeles y se avanzó en la planificación de la construcción de un Centro Gerontológico, hecho que se espera concretar de manera definitiva durante el año 2007.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.losangeles.clE mail [email protected] Télefono Yasna Quezada (43) 409413Dirección Caupolicán 399, Los Ángeles.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

MACUL

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 112.535 habitantes, de los cuales un 14,6% (cerca de 16.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 780 de ellos pertenecían a alguno de los 26 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

Durante el año 2006 se realizaron diversas actividades de fomento al voluntariado de parte de adultos mayores de la comuna. También se realizaron variadas actividades de extensión, tales como talleres de capacitación y programas de actividades manuales, actividad física y cultural, orientados hacia el reforzamiento cognitivo. Otro foco importante fue el apoyo a la asociatividad y la realización de una campaña de integración de adultos mayores no organizados a organizaciones comunales del adulto mayor.Durante el año 2007 y 2008 se proyecta construir e inaugurar el Centro Gerontológico comunal.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.munimacul.clE mail [email protected]élefono Lorena Guzmán F: (2) 8739184Dirección Av. Quilín 3248, Macul

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

PEÑALOLÉN

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 216.060 habitantes, de los cuales un 8,5% (cerca de 18.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.848 de ellos pertenecían a alguno de los 62 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

Durante el 2006, en el marco de este programa se realizaron varios talleres para el fortalecimiento institucional de las organizaciones del adulto mayor comunales. Junto con ello, se realizaron talleres de capacitación y actividades manuales, actividad física y cultural, reforzamiento cognitivo y extensión.Otro foco importante fue el apoyo a la asociatividad y la realización de una campaña de integración de adultos mayores no organizados a organizaciones comunales del adulto mayorTambién se conformó una red articulada de servicios comunales para el adulto mayor, en conjunto con el servicio de salud local.Durante el 2007, está planificada la construcción del Centro Gerontológico de la comuna.Cabe mencionar que, en convenio con otras instituciones públicas o privadas, el programa del adulto mayor ofrece además tours de adultos mayores por zonas patrimoniales de la comuna y por otras zonas de Santiago, actividades culturales tales como conciertos, obras de teatro, etc., y un programa de atención médica a domicilio para las personas socialmente más vulnerables y de menores recursos.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.penalolen.clE mail [email protected]élefono Ana Maria Peñafiel F: (2) 4868135Dirección Av. Grecia 8735, Peñalolén

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

PUDAHUEL

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 195.653 habitantes, de los cuales un 7,5% (cerca de 15.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.500 de ellos pertenecían a alguno de los 59 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

El Programa llega a la comuna durante el año 2006. En el marco de este programa, durante ese año se realizaron una serie de actividades entre las cuales se cuentan: la construcción de un centro gerontológico, la realización de Talleres de Desarrollo Cognitivo y de Desarrollo Motriz Fino y Grueso y la realización de un Seminario en que participaron expertos, autoridades comunales y adultos mayores. Junto con ello, se conformó un grupo de voluntariado por adultos mayores, quienes realizaron un diagnóstico en sus barrios de la cantidad y las condiciones de vida de las personas de su mismo grupo etáreo.En lo recreativo, se construyó una cancha de golfito transportable para los adultos mayores, se realizó una Escuela para Dirigentes, se elaboró un diario para el adulto mayor de la comuna, que contiene información de interés para este segmento y se realizaron talleres de Envejecimiento Positivo y Mitos de la Vejez. Para el 2007 se espera graduar a los alumnos de la escuela de dirigentes, continuar dando énfasis al tema del voluntariado, realizar paseos con Adultos Mayores no organizados y contratar a auxiliares de enfermería para atender a los mayores postrados.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.mpudahuel.clE mail [email protected]élefono Ximena Reyes Osorio (02)4455903Dirección La Estrella 962, Pudahuel (Casa de Todos)

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

PUERTO MONTT

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 175.938 habitantes, de los cuales un 8,3% (cerca de 15.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.500 de ellos pertenecían a alguno de los 58 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En esta comuna el programa estuvo durante el año 2006 abocado a la construcción y equipamiento del Centro Gerontológico para el Adulto Mayor y al desarrollo de diversas actividades entre las cuales se cuenta: un catastro de organizaciones de adulto mayor y mapa comunal digitalizado de las mismas (a concluirse en marzo 2007); un catastro de adultos mayores postrados; la activación de una red de voluntariado (con 30 monitores capacitados) y talleres de fortalecimiento organizacional. El centro funcionará como centro de actividades educativas, recreativas y otras. Tendrá además Infocentro y OIRS.Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, e iniciar construcción de gimnasio tras el centro.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.puertomonttchile.clE mail [email protected]élefono Tania Altamirano F: (65) 261845Dirección San Felipe 129 , Puerto Montt

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

SAN ANTONIO

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 87.205 habitantes, de los cuales un 11,9% (cerca de 10.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.100 de ellos pertenecían a alguno de los 29 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En esta comuna se destinaron gran parte de los recursos del año 2006 a la construcción de un Centro Gerontológico, cuya puesta en marcha se espera para el primer semestre del 2007. Este contará con salón multiuso, cocina, oficina para la UCAM, terapeuta ocupacional, consultorio aledaño y conexión a la red de protección social.Además de ello, se realizó un cabildo abierto para detección de necesidades y propuestas de acción de los adultos mayores, un curso de locución radial que derivó en que alumnas del mismo desarrollaran un programa propio (“Entre brujas”), el que se emite en la radio local. También se implementó un programa de voluntariado, una escuela de liderazgo y un catastro de adultos mayores, para orientar las futuras acciones locales en el tema. Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, incorporando nuevos talleres y acciones, como la formación de monitores adultos mayores para apoyar a los jardines infantiles, creación de consejo comunal del adulto mayor e integrar las actividades al Centro Gerontológico.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.sanantonio.clE mail [email protected]élefono Ángela Vargas (35) 2033324Dirección San Fuentes 1850, San Antonio

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

SAN FELIPE

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 64.126 habitantes, de los cuales un 11,9% (cerca de 8.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 900 de ellos pertenecían a alguno de los 45 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En esta comuna, durante el año 2006 se realizaron actividades de capacitación constante, tanto a dirigentes como a socios de clubes del adulto mayor. También se prestaron numerosas asesorías, tanto a adultos mayores organizados como a no organizados, estos últimos con el fin de ayudarlos a construir asociatividad. Se conformó un equipo de voluntarios, con cuyo apoyo se realizaron diversos cursos, talleres de manualidades, visitas orientadas, actividades de recreación y atención socialSe activó la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias a nivel comunal y se conformó la Comisión Comunal del Adulto Mayor, estableciendo una red estable de trabajo en torno al tema.Para el 2007 está presupuestada la inauguración del Centro Integral de Mayores “Ayecan”, donde las personas mayores de la comuna tendrán un espacio permanente para desarrollar capacitaciones, talleres y actividad física, entre otros.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.munisanfelipe.clE mail [email protected] Télefono Katherine Curi Morales F: (34) 509176 ó 509177Dirección Traslaviña N° 226, Santa Cruz

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

SAN JOAQUÍN

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 97.625 habitantes, de los cuales un 15,8% (cerca de 15.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 1.574 de ellos pertenecían a alguno de los 56 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

Durante 2006, se realizaron variados talleres de capacitación y actividades manuales, actividad física y cultural, reforzamiento cognitivo y extensión.Junto con ello, se implementaron diversas actividades de apoyo a la asociatividad de los adultos mayores, junto con una campaña masiva de integración de adultos mayores no organizados a organizaciones comunales del adulto mayor.También se desarrolló fuertemente una línea de apoyo y fortalecimiento de la salud mental de los adultos mayores a través de monitores barriales, vinculado al proyecto de implementación de un Centro Gerontológico para la atención integral de adultos mayores en zona sur de la comuna y a la conformación de una red articulada de servicios comunales para el adulto mayor, en conjunto con el servicio de salud local.Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, incorporar las actividades al Centro Integral e integrar el trabajo del Programa Adulto Mayor con el accionar de la UCAM.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.sanjoaquin.clE mail [email protected]élefono Clara Durán F: (2) 5542997Dirección Carlos Valdovinos 333, San Joaquín.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

SANTA CRUZ

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 32.387 habitantes, de los cuales un 11,9% (cerca de 4.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 516 de ellos pertenecían a alguno de los 21 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

Durante el año 2006 se trabajó firmemente en el apoyo y fortalecimiento institucional a clubes de adultos mayores y unión comunal del adulto mayor.Se realizó también un catastro de adultos mayores de la comuna, para cuantificar e identificar las principales necesidades de este importante segmento de la población comunal.Otras actividades fueron: la formación del coro, del grupo de teatro y del grupo folclórico de los adultos mayores de la comuna; la formación del taller de manualidades y tejido a telar, la realización del encuentro comunal de cueca para adultos mayores, la conformación de un cuerpo de voluntariado comunal por parte de personas mayores; la realización de talleres de fortalecimiento de la actividad física y psicológica; la realización de un curso de tango y la adquisición de materiales de apoyo audiovisual para actividades de adultos mayoresDurante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, y finalizar la construcción del Centro Integral para el Adulto Mayor.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.municipalidadsantacruz.clE mail [email protected]élefono Carolina Espinoza F: (72) 822261Dirección Plaza de Armas 242, Santa Cruz

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

TALCA

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 201.797 habitantes, de los cuales un 10,4% (cerca de 21.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 3.000 de ellos pertenecían a alguno de los 85 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En el marco de este programa, durante el año 2006 se realizó un catastro comunal de adultos mayores postrados, urbanos y rurales. También se capacitó a 100 dirigentes de adultos mayores de la comuna y se realizaron 141 talleres de envejecimiento activo para clubes del adulto mayor de la comuna. En la misma línea, otro hito destacado fue la participación de 100 dirigentes del adulto mayor en un encuentro con autoridades comunales para la definición y actualización de una política comunal para el adulto mayor. Junto con todo lo anterior, se conformó un grupo de teatro y un conjunto folclórico comunal de adultos mayores y se constituyó una mesa o red intersectorial comunal de apoyo al adulto mayor.Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, incorporar las actividades al Centro Integral e integrar el trabajo del Programa Adulto Mayor con el accionar de la UCAM.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.talca.clE mail [email protected]élefono Paula Acevedo F: (71) 203808Dirección 2 Oriente 1247, Talca

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

TALCAHUANO

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 244.805 habitantes, de los cuales un 10,7% (cerca de 26.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 7.446 de ellos pertenecían a alguno de los 87 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En el marco del programa, durante el 2006 a nivel comunal se realizaron una serie de actividades dirigidas a los adultos mayores. Entre las principales se cuentan: la Planificación de la construcción de Centro Gerontológico y la Capacitación a organizaciones del adulto mayor (en elaboración de proyectos y liderazgo).Otros hitos importantes fueron la realización de diversas actividades recreativas (grupos folclóricos, taller de teatro y campeonatos deportivos), un taller de vejez exitosa, talleres de fortalecimiento familiar y el fomento continuo a la participación al interior de la comuna. Para el año 2007 se ha planificado concretar la construcción del Centro Gerontológico y dar continuidad a las actividades aquí reseñadas.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.talcahuano.clE mail [email protected]éfono Oriana Villega (41) 242 7119Dirección Aníbal Pinto 68, Talcahuano.

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

TEMUCO

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 245.347 habitantes, de los cuales un 10,2% (cerca de 25.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 4.200 de ellos pertenecían a alguno de los 116 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En el marco del programa, durante el año 2006 se realizaron en la comuna una serie de actividades dirigidas a los adultos mayores. Entre las principales se cuentan: los primeros avances en la construcción de un Centro Gerontológico y la realización de talleres de Tai–Chi, Baile Entretenido, Hierbas Medicinales, Manualidades, Baile Español, Tango, Milonga, Folclore y Aclamación, entre otros.Se realizaron también Seminarios de Salud (tanto en medicina tradicional como alternativa) y de sensiblización sobre temas de maltrato al adulto mayor. Otro Seminario fue acerca de la Oferta de Beneficios Comunales para el Adulto Mayor, dirigido a Organizaciones del Adulto Mayor. Participaron mensualmente de estos talleres más de 700 personas.Para el año 2007 se ha planificado realizar un catastro comunal de adultos mayores y se seguirá realizando buena parte de las actividades llevadas a cabo durante 2006, entre ellas la construcción del Centro Gerontológico que dará un alero a estas mismas actividades.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.temucochile.comE mail eliana1956¬[email protected]élefono Eliana Lagos (45)236 045Dirección Varas 1181, Temuco

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

VALDIVIA

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 140.559 habitantes, de los cuales un 11,4% (cerca de 16.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 3.580 de ellos pertenecían a alguno de los 96 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

Esta comuna cuenta con una adecuada y cómoda infraestructura municipal para el Adulto Mayor. Debido a ello, los fondos del programa se orientaron fundamentalmente a la remodelación y equipamiento de un Centro de Intervención Gerontológico. Se habilitó una sala de reuniones, sala de folclor, sala de gimnasia, sala de costura y cocina y se equipó además con implementación para el gimnasio, muebles y computadores. Por otro lado, en el marco del programa se realizaron actividades como distintos talleres de estimulación cognitiva, memoria y asertividad; pilates, tango, teatro, desarrollo organizacional y baile entretenido. Además, parte central de el accionar fue la activación de la red de voluntariado que comprendió la capacitación a 20 adultos mayores (tres de los cuales son discapacitados) como monitores en temas gerontológico, de salud, etc. Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, integrar el trabajo de la UCAM, desarrollar la red de voluntariado, integrar trabajo con adultos mayores no autovalentes y desarrollar un infocentro.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.munivaldivia.clE mail [email protected]élefono Marcela Segura (63) 220426Dirección Alonso de Ercilla 740, Valdivia

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Programade Intervenciones Innovadoraspara el Adulto Mayor

VALPARAÍSO

Esta comuna, según el Censo Nacional de 2002, contaba con 275.982 habitantes, de los cuales un 14,0% (cerca de 39.000) eran mayores de 60 años. Según catastro de SENAMA del año 2001, sólo 3.000 de ellos pertenecían a alguno de los 113 clubes de adultos mayores de la comuna.

Antecedentes

En esta comuna, el programa se orientó a la remodelación y equipamiento de instalaciones cedidas por el municipio para la implementación de un Centro Integral para el Adulto Mayor, a inaugurarse durante 2007. Éste cuenta con gimnasio, oficina comunal de adulto mayor, hall, 2 salas para talleres, cocina y 2 baños.Otras actividades fueron la realización de un encuentro sociocultural del adulto mayor (que incorporó participación de la comunidad a través de juntas de vecinos, policlínico, jardines infantiles, etc.) y de diversos talleres (prevención de caídas, microemprendimiento, patrimoniales, de sensibilización sobre envejecimiento positivo, de liderazgo y de duelo, entre otros temas)Durante el 2007 se proyecta dar continuidad a las acciones del 2006, incorporar las actividades al Centro Integral e integrar el trabajo del Programa Adulto Mayor con el accionar de la Unión Comunal del Adulto Mayor.

Descripción

Contacto

Sitio Web www.municipalidaddevalparaiso.clE mail No tieneTélefono Anaxímenes Rodríguez (32) 2939196Dirección Aldunate 1656, Valparaíso.

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M A Y O R E S

Preguntas y Respuestas

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Preguntasy Respuestas

1. ¿Desde qué edad se considera a una persona como adulto mayor? Desde los 60 años (ley 19.828 del 27 de Septiembre de 2002)

2. ¿A qué organismo puede acudir para apoyarle ante problemáticas propias de la edad? Ante el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) (ley 19.828 del 27 de Septiembre de 2002),

quien lo orientará y coordinará con otros servicios públicos a fin de solucionar su problemática. Sin embargo, no cuenta con atribuciones para representar judicialmente a los adultos mayores.

3. ¿Qué es el SENAMA? El SENAMA es el organismo encargado de velar por la plena integración del adulto mayor a la sociedad,

su protección ante el abandono e indigencia, y el ejercicio de los derechos que la Constitución de la República y las leyes le reconocen (ley 19.828 del 27 de Septiembre de 2002).

4. ¿Cuáles son las funciones que SENAMA cumple con relación a las y los adultos mayores? a) Estudiar y proponer al Presidente de la República las políticas, planes y programas que deban efectuarse para diagnosticar y contribuir a la solución de los problemas del adulto mayor, velar

por su cumplimiento y evaluar su ejecución.

b) Proponer, impulsar, coordinar, hacer seguimientos y evaluar programas específicos para el adulto mayor que se realicen a través de la Administración del Estado.

c) Incentivar la participación del sector privado en la atención de aquellas necesidades y solución de los problemas derivados del proceso de envejecimiento.

d) Fomentar la integración del adulto mayor en el seno de su familia y de la comunidad y promover la inserción social de los adultos mayores de forma que se mantengan activos en beneficio propio y en el de la comunidad.

AVANZAR

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

e) Estimular la coordinación del sector privado con el sector público en todas aquellas acciones que digan relación con mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

f) Prestar asistencia técnica y supervisar a organismos privados con o sin fines de lucro que brinden acogida y atención integral al adulto mayor que facilite su inserción a la sociedad.

g) Desarrollar y mantener un sistema voluntario de información de carácter público relativo a los servicios que se presten al adulto mayor.

l) Fomentar y promover la inserción del adulto mayor en el mundo del trabajo. (Ley 19.828 del 27 de Septiembre de 2002).

5. ¿Hay alguna normativa que regule los establecimientos de larga estadía para adultos mayores? El Decreto 134 norma la instalación y funcionamiento de los establecimientos de larga estadía para

los adultos mayores, procurando una regulación para el ingreso y estadía de estas personas en condiciones adecuadas para su protección y cuidado. Este modifica y deroga el decreto N° 2.601 de 1994, del Ministerio de Salud, acerca de la fiscalización de los mismos.

6. ¿Cómo puede protegerse la y el adulto mayor de las fluctuaciones de la rentabilidad del fondo de pensiones?

Además de los instrumentos tradicionales existe un segundo fondo de pensiones de renta fija, para proteger a los afiliados pensionados por retiro programado y renta temporal y aquellos próximos a pensionarse, de las fluctuaciones de la rentabilidad del fondo de pensiones. (Ley 19.641 del 28 de Octubre de 1999).

7. ¿Quiénes pueden acceder a este segundo fondo de pensiones? La ley permite que durante el primer año de su puesta en marcha se traspasen aquellos afiliados

a los que les falte 7 años o menos para la edad legal de pensionarse y, al tercer año de ejecución

Preguntasy Respuestas

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

del fondo podrán traspasarse aquellos a los que les falten 10 años o menos para cumplir con dicha edad. (Ley 19.641 del 28 de Octubre de 1999).

8. ¿Cómoseprotegeaquienesdebidoasuactividadvenaceleradosudesgastefísicointelectualopsíquico,provocándolesunenvejecimientoprecoz?

Se contempla una protección directa a quienes debido a su actividad ven acelerado su desgaste físico, intelectual o psíquico, lo cual provoca un envejecimiento precoz aún cuando ésta no genere una enfermedad profesional. El mecanismo es que se permite la jubilación anticipada por desempeño de trabajos pesados. Para regular ello, se creó la Comisión Ergonómica Nacional y la Comisión de Apelaciones, que dependen de la Subsecretaría de Previsión Social (Ley 19.404 del 21 de Agosto de 1995).

9. ¿Cómosehacorregidolasituacióndelosempleadosyempleadasdelsectorpúblicoconrelaciónaladesigualdaddeestostrabajadoresconrespectoasusjubilaciones?

Se ha corregido la situación que afectaba a trabajadores del sector público suscritos al sistema AFP a principios de los ´80, cuyas jubilaciones serían inferiores respecto de los empleados públicos sujetos al antiguo sistema y de los cotizantes normales del sistema previsional actual; eliminando con ello la discriminación que existía hacia este grupo.

Se establece que se consideren imponibles el total de las remuneraciones recibidas por este sector de trabajadores, incluyendo bonos y demás conceptos. Anteriormente se consideraba sólo una parte como imponible. (Ley 19.200 del 18 de Enero de 1993).

10.¿QuéeslaPensiónasistencialdevejez? Es una pensión asistencial para mayores de 65 años en situación de pobreza, financiada por el

Estado de manera vitalicia. Las personas que cuentan con asistencia de vejez tiene derecho a recibir asistencia gratuita en el Sistema Público de Salud, asignación familiar por sus cargas (de acuerdo a lo que establece la ley) y asignación por muerte en caso de fallecimiento del pensionado(a).

(Decreto 869 del 28 de Enero de 1975, modificado en el 2004).

Preguntasy Respuestas

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

11. ¿Quiénes pueden acceder a los beneficios de la Pensión asistencial de vejez? Se otorga a las personas mayores de 65 años (hombres y mujeres) que mediante sistema de Ficha

Cas, demuestren que no tienen recursos económicos y que no han podido obtener un beneficio por régimen previsional. Además éstos deben tener mínimo 3 años de residencia en el país. Si la persona cumple con los requisitos, el acceso es universal.

Esta pensión es mantenida mientras la situación socioeconómica de la persona que generó el beneficio se mantenga.

(Decreto 869 del 28 de Enero de 1975, modificado en el 2004).

12. ¿Quiénes NO pueden acceder a los beneficios de la Pensión asistencial de vejez? No acceden a esta pensión quienes sean declarados carga familiar por los respectivos grupos familiares

de las personas sujetas al beneficio y su entrega puede ser suspendida por el no cobro de la misma durante seis meses consecutivos.

(Decreto 869 del 28 de Enero de 1975, modificado en el 2004).

13. ¿Cómo se solicita la Pensión asistencial de vejez? Se solicitan en la municipalidad y corresponde a la Intendencia Regional otorgarlas y al Instituto

de Normalización Provisional (INP) pagarlas. Los montos son variables dependiendo de la edad del pensionado (aumentan a medida que aumenta el rango de edad del mismo) y se reajustan anualmente.

(Decreto 869 del 28 de Enero de 1975, modificado en el 2004).

14. ¿Cuáles son las finalidades de las Corporaciones de Adulto Mayor? 1. Promover el bienestar de sus socios mediante el desarrollo de actividades sociales y culturales y otorgamiento de beneficios asistenciales, de acuerdo a las posibilidades económicas de la Corporación.

2. Fomentar la integración del adulto mayor en la familia y la comunidad y promover su inserción social.

Preguntasy Respuestas

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

3. Estimular la coordinación del sector privado con el sector público, así como incentivar la participación de todos los sectores de la sociedad, en todas aquellas acciones que digan relación con mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

4. Realizar por sí o a través de terceros, programas de capacitación y difusión, que tiendan a lograr el desarrollo integral del adulto mayor, en sus diversas áreas y niveles.

5. Vincularse con organismos nacionales e internacionales, y en general, con toda institución o persona, cuyos objetivos se relacionen con el adulto mayor, y celebrar con ellos, contratos o convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común. 6. Estudiar y promover programas, planes y actividades que tiendan al bienestar del adulto mayor.

(Decreto 3.787 del 1 de Enero de 2004).

Una de las principales ventajas de constituir una Corporación es el hecho de adquirir personalidad jurídica. Esto, a su vez, permite:

• acceder a fondos del Estado mediante presentación de proyectos,

• postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor, cuya convocatoria se realiza una vez al año por el SENAMA,

• participar del Registro de Prestadores de Organizaciones del Adulto Mayor, y

• postular a integrar la Comisión Consultiva del Adulto Mayor a nivel nacional.

Preguntasy Respuestas

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

15. ¿Cuál es el requisito de edad para poder postular al Fondo Concursable de SENAMA? Puede postular cualquier organización constituida legalmente por personas mayores de 60 años.

16. ¿Cómo se protege al adulto/a mayor de la violencia familiar? Se establece como deber del Estado el adoptar las medidas conducentes para garantizar la vida,

integridad personal y seguridad de los miembros de la familia. Esto se traduce en que el Estado genere políticas orientadas a prevenir la violencia intrafamiliar.

El tribunal debe cautelar especialmente los casos en que la víctima tenga una condición que la haga vulnerable. En relación a esta última condición, la ley no habla específicamente de adulto mayor como población vulnerable, quedando sujeto a la evaluación que el tribunal determine de esta condición en los mismos. Es decir, la ley se aplica para los adultos mayores, pero éstos no se amparan de manera específica en ésta.

(Ley 20.066 del 7 de Octubre de 2005).

17. ¿Qué se puede hacer si se tiene conocimiento de la ocurrencia de violencia intrafamiliar contra algún adulto mayor?

Se puede concurrir a hacer la denuncia del hecho a los siguientes lugares:

Casos de violencia sicológica:

• La Comisaría más cercana de Carabineros de Chile. • La Unidad más cercana de la Policía de Investigaciones de Chile. • El Tribunal de Familia más cercano.

Preguntasy Respuestas

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

Casos de violencia con lesiones físicas: • La Comisaría más cercana de Carabineros de Chile.

• La Unidad más cercana de la Policía de Investigaciones de Chile.

• La Fiscalía más cercana al lugar de los hechos.

Cualquier persona puede realizar la denuncia, bastando sólo con la sospecha de que ha ocurrido algún acto de violencia familiar contra personas de la tercera edad. Carabineros e Investigaciones tienen la obligación de acoger la denuncia planteada.

18. ¿Qué hacer si se sabe de un adulto mayor abandonado? Se puede recurrir ante la Oficina del Adulto Mayor o ante el organismo equivalente en el Municipio

respectivo, o bien solicitar la internación de urgencia ante la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud.

19. ¿Hay límite de edad para pertenecer a una junta de vecinos u otra organización similar o para formar parte de la directiva?

Definitivamente NO. Lo que implica que estas asociaciones pueden contar con personas de cualquier edad y las personas adultas mayores también pueden ser escogidos como miembros de sus directivas (Ley 19.418 del 20 de Marzo de 1997).

20. ¿Quiénes pueden organizarse en Asociaciones de Pensionados? Los pensionados y beneficiarios de montepío pueden organizarse en Asociaciones de Pensionados

(DL-2757 del 4 de Julio de 1979).

Preguntasy Respuestas

AVANZAR

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

21. ¿Cuáles son los objetivos de las Asociaciones de Pensionados? Los objetivos de las Asociaciones de Pensionados son representar los intereses de sus asociados,

constituir mutualidades, fondos u otros servicios y, en general, realizar todas aquellas actividades que contemplen sus estatutos y que no sean contrarias a la Ley.

(DL-2757 del 4 de Julio de 1979).

22. ¿Cómo se puede constituir un Club del Adulto Mayor o una Unión Comunal del Adulto Mayor? Se deben solicitar lo estatutos en el municipio y aprobarlos de acuerdo a lo señalado en la Ley

19.418.

Preguntasy Respuestas

RETROCEDER

SECCION

PORTADA

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

C H I L E S E C O N S T R U Y E C O N S U S M A Y O R E S

Anexo

ENTRAR

SENAMA, por los derechos de las personas mayores

REGION DIRECCION COMUNA COD. TELEFONO

I Región de Tarapacá Av. Arturo Prat Nº 1099 Iquique 57 400762

II Región de Antofagasta Sucre Nº 311, piso 1 Antofagasta 55 530550

III Región de Atacama Edificio Gobierno Regional piso 3, los Carrera s/n Copiapó 52 359800

IV Región de Coquimbo Brasil Nº 330 La Serena 51 215143

V Región de Valparaíso Av. Brasil Nº 265, piso 3 Valparaíso 32 2255552

VI Región del Lib. Gral. Bdo. O´Higgins

Plaza Los Heroes s/n Intendencia Regional Depto. Social Rancagua 72 749800

VII Región del Maule Uno Oriente Nº 1190 piso 2 Talca 71 349800

VIII Región del Bio Bio Anibal Pinto Nº 450 local 11 Concepción 41 2909800

IX Región de la Araucania Bulnes Nº 590 piso 8 Temuco 45 949800

X Región de Los Lagos Avda. Décima Región Nº 480 piso 3 Seremia del Trabajo

Puerto Montt 65 569800

XI Región de Aysen del Gral. Carlos Ibáñez del Campo

General Parra Nº 326 Coyhaique 67 218718

XII Región de Magallanes y de La Antártica Chilena Pedro Montt Nº 895, piso 2 Punta

Arenas 61 369800

Región Metropolitana Huérfanos Nº 886, piso 10 Of. 1020 Santiago 2 5853513

DatosOficinasRegionales

OFICINAS REGIONALES SENAMA

OIRS Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias de SENAMA 800400035

SECCION

PORTADA

Esta guía fue desarrollada por Asesorías para el Desarrollo / Fono: (56-2) 236 86 99 / www.asesoriasparaeldesarrollo.cl

Equipo central: Pablo Morris (coordinador general), Gonzalo Tassara, Anahí AlarcónAyudantes regionales de terreno: Cristiane Pereira (I), Susan Yañez (II), Liliana Barrera (III), Ana María Otero (IV), Álvaro Ayala (V), Sofía Carrasco (VI), Jeannette Espinoza (VII), Claudia Durán (VIII), Marcelo Sánchez (IX), Patricia Thibaut (X), Mónica Gallardo (XI), Ana María Acosta (XII), Rodrigo Aguirre (RM)Edición de contenidos: Jaime ElliotDiseño y montaje gráfico: Publidesign (www.publidesign.cl)Impresión: Fyrma Gráfica (www.fyrmagrafica.cl)

El esfuerzo de recopilación y sistematización de la oferta disponible para los adultos mayores hubiera sido imposible sin el apoyo de:

• Equipo SENAMA: Unidad de Estudios, División de Planificación, Desarrollo y Control, Unidad Jurídica, Unidad de Comunicaciones, Unidad Territorial, División de Coordinación Intersectorial y Regional.• Equipo regional de SENAMA: Coordinadores y Coordinadoras Regionales de SENAMA.• Los Encargados de las Oficinas y Programas del Adulto Mayor en las 20 comunas participantes en el Programa de Intervenciones Innovadoras para el Adulto Mayor.

Agradecemos la colaboración de todas las instituciones cuyas iniciativas se recogen en esta Guía y que aportaron con la información solicitada, ya sea vía personal, telefónica, por correo electrónico, o refiriendo sitios web y publicaciones.

Fono:(56-2) 585 35 00 / www.senama.cl

“La información contenida en esta guía ha sido entregada por funcionarios y profesionales de las instituciones que desarrollan cada programa, y por fuentes complementarias de información (Internet, publicaciones, etc.). Por el gran dinamismo que tiene la oferta de programas dirigidos a las personas mayores, algunos de los datos pueden estar desactualizados, por lo que sugerimos confirmar la información que aparece en ella antes de tomar cualquier decisión”.

PORTADA