GUÍA DE ESTUDIO N°13: “LA ILUSTRACIÓN”

4
1 Fundación Santa Rosa de Lima Hnas. Dominicas de la Anunciata Colegio La Virgen de Pompeya Departamento de Historia Nivel: 8° Básico A-B GUÍA DE ESTUDIO N°13: “LA ILUSTRACIÓN” Nombre: Curso: Objetivo: Conocer el movimiento de la Ilustración y analizar sus principales características Apoyo en el texto de estudio: págs. 124-133 / Material de apoyo adicional: “La ilustración, sus antecedentes intelectuales y culturales” (PDF) PPTs de apoyo: “La Ilustración” Instrucciones: Desarrolla esta guía y envíala a tu profesor/a por medio de las asignaciones de Edmodo. Si no puedes, envíala directamente al correo electrónico: [email protected] (profesora Camila Cortés, 8°A) o [email protected] (profesor Felipe Troncoso, 8°B). Habilidades a trabajar en esta semana: 1) Habilidad de análisis: Nos permite profundizar los conocimientos que vamos adquiriendo, simplificar su descripción, descubrir nuevas relaciones y construir nuevos aprendizajes a partir de otros que ya poseíamos. Trabajarás esta habilidad leyendo e interpretando diversos fragmentos escritos y audiovisuales relacionados a la Ilustración. 2) Habilidad de crear: Nos permite juntar los conocimientos aprendidos y producir un aprendizaje nuevo y auténtico. Trabajarás esta habilidad creando un “meme” sobre algún aprendizaje relacionado a la Ilustración ACTIVIDAD N°1 Lee con atención el siguiente fragmento, identificando las ideas ilustradas presentes en él. Luego, responde las preguntas a continuación

Transcript of GUÍA DE ESTUDIO N°13: “LA ILUSTRACIÓN”

1

Fundación Santa Rosa de Lima Hnas. Dominicas de la Anunciata

Colegio La Virgen de Pompeya

Departamento de Historia

Nivel: 8° Básico A-B

GUÍA DE ESTUDIO N°13:

“LA ILUSTRACIÓN”

Nombre: Curso:

Objetivo: Conocer el movimiento de la Ilustración y analizar sus principales características

Apoyo en el texto de estudio: págs. 124-133 / Material de apoyo adicional: “La ilustración, sus

antecedentes intelectuales y culturales” (PDF)

PPTs de apoyo: “La Ilustración”

Instrucciones: Desarrolla esta guía y envíala a tu profesor/a por medio de las asignaciones de Edmodo.

Si no puedes, envíala directamente al correo electrónico: [email protected] (profesora

Camila Cortés, 8°A) o [email protected] (profesor Felipe Troncoso,

8°B).

Habilidades a trabajar en esta semana:

1) Habilidad de análisis: Nos permite profundizar los conocimientos que vamos

adquiriendo, simplificar su descripción, descubrir nuevas relaciones y construir nuevos

aprendizajes a partir de otros que ya poseíamos. Trabajarás esta habilidad leyendo e

interpretando diversos fragmentos escritos y audiovisuales relacionados a la Ilustración.

2) Habilidad de crear: Nos permite juntar los conocimientos aprendidos y producir un

aprendizaje nuevo y auténtico. Trabajarás esta habilidad creando un “meme” sobre

algún aprendizaje relacionado a la Ilustración

ACTIVIDAD N°1

Lee con atención el siguiente fragmento, identificando las ideas ilustradas presentes en él. Luego,

responde las preguntas a continuación

2

A partir de la lectura anterior, responde las siguientes preguntas:

1) ¿Qué ideas planteadas en la declaración de 1776 habían sido planteadas por los pensadores de

la Ilustración? Identifica y explica 2 como mínimo:

R1:

R2:

ACTIVIDAD N°2

Observa y analiza con atención el siguiente video: https://youtu.be/O9Rxxlzr1Ls y responde las

preguntas a continuación

Video: “La Ilustración del siglo XVIII: ¿Pueden las ideas cambiar al mundo?

Canal de YouTube: La cuna de Halicarnaso

Descripción: La Ilustración cambió para siempre a la humanidad. Estas nuevas ideas surgidas en el siglo XVIII por filósofos y

pensadores como Montesquieu, Voltaire y Rousseau significaron un auténtico terremoto en la férrea sociedad del Antiguo Régimen.

Cambió las monarquías absolutas (que se adaptaron a estas ideas con el llamado "despotismo ilustrado"), la sociedad estamental

y la economía con ideas como la soberanía nacional, la separación de poderes y el liberalismo económico. Con la Enciclopedia,

llevó los saberes ilustrados a todo el mundo. En definitiva, sacó al hombre, como dijo Kant, de su minoría de edad. ¿Quieres saber

qué fue la Ilustración y sus principales exponentes? ¡No te lo pierdas!

Luego de observar el video anterior, responde las siguientes preguntas:

2) ¿Por qué la Ilustración se declaró contraria al Absolutismo y a la Iglesia Católica? Explica

R:

3) ¿Estás de acuerdo con los postulados de la ilustración? ¿Por qué?

R:

4) ¿Cómo respondieron las monarquías absolutas al fenómeno de la Ilustración? Explica

R:

5) ¿Crees que la Ilustración fue positiva en la historia de la humanidad? Justifica con 2

argumentos como mínimo

R:

3

ACTIVIDAD N°3:

Lee las siguientes biografías sobre dos pensadores ilustrados (Rousseau y Robespierre, ambos

franceses). Luego, analiza estas fuentes escritas en torno a las preguntas sugeridas.

J.J Rousseau

(Ginebra, 28 de Junio 1712)

M. Robespierre (Arras, 6 de Mayo 1758)

Al momento de estudiar los aportes de la Ilustración es necesario conocer y resaltar la importancia de

aquellas personas que dieron forma a este movimiento intelectual. Es el caso de J. Rousseau y M.

Robespierre, ambos nacidos en Francia, a través de sus discursos y escritos, estos hombres de clase

acomodada impulsaron sus ideales en contra del absolutismo para generar importantes transformaciones.

La principal obra de J. Rousseau es “El contrato social”. Por otro lado, la obra más importante de M.

Robespierre es “Por la Felicidad y la Libertad”

Los derechos de los ciudadanos, según Rousseau

“(...) Supongamos que un Estado tiene diez mil ciudadanos. El soberano no puede considerarse sino

colectivamente y en cuerpo, pero cada particular, en su calidad de súbdito, es considerado individualmente.

(...) que los depositarios del poder no son los dueños del pueblo, sino el pueblo; el que puede nombrarlos y

destruirlos cuando le plazca (...)”

Fuente: Rousseau, J.J. (1762) El contrato social. En Chevallier, J.J (1967). Los grandes textos

políticos. Desde Maquiavelo a nuestros días

Robespierre: Discurso del 7 de febrero de 1784

“¿Qué gobierno puede producir milagros? Solo el democrático o republicano. Ambas palabras significan lo

mismo, a pesar de los abusos que el lenguaje cotidiano comete con ellas… La democracia es un Estado en que

el pueblo soberano, (...) realiza por sí mismo todo lo que es capaz de hacer bien y hacer realizar por medio de

sus representantes todo lo que no puede hacer por sí mismo… Para poder establecer y afirmar entre nosotros

la democracia (...) debemos llevar a feliz término la guerra de la libertad contra la tiranía y vencer los

temporales de la revolución.”

Fuente: Robespierre sobre la naturaleza y los principios del gobierno popular democrático. (1784)

Glosario:

Soberanía: Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente

Democracia: Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos

República: Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el

Parlamento para un período determinado.

Tiranía: Abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad.

4

6) ¿En que se diferenciaban las ideas de J. Rousseau con el absolutismo de la época?

R:

7) ¿En que se diferenciaban las ideas de M. Robespierre con el Absolutismo de la época?

R:

8) ¿Qué características de la Ilustración están presentes en ambos fragmentos?

Identifica y explica una para J. Rousseau y otra para M. Robespierre.

R1 (Rousseau):

R2 (Robespierre):

ACTIVIDAD N°4:

Luego de revisar el PPT de esta clase y de realizar esta guía, crea un “meme” original que explique alguno de los

aprendizajes logrados esta semana. Puedes usar esta página: https://www.iloveimg.com/meme-generator

Luego de pegar el meme en esta guía, otorga un breve párrafo que lo explique:

Por ejemplo:

Explicación:

En el año 1766, Voltaire (filósofo ilustrado francés) publicó

su libro “El filósofo ignorante”, el cual revista a las

principales preguntas que la humanidad se ha formulado

sobre los grandes problemas, como la libertad, la felicidad o

la existencia de Dios.

Inserta tu meme aquí: Explica tu meme aquí:

R: