Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

388
Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en áreas urbanas Clave 206767 Dra. Martha E. Chávez (Coordinadora) Dra. Reyna Valladares Anguiano, Dra. Susana Medina Ciriaco, M.C. Arq. Rafael Verduzco Torres, M. en Arq. Liliana Juárez Martínez, M. en Arq. Juan Antonio Calderón Mafud (investigadores asociados) Francisco Reyes Ochoa, Viridiana Guadalupe Ortiz Ramos, Hugo César Cisneros Estrada, Benjamín Gómez Mendoza, Roberto Cruz Fuentes, Fernando Sánchez Rodríguez, Marelen Poulette Farías Larios, Arnoldo Ramírez Contreras, Gabriela Vergara, Benito Torres Serratos, Omar Alejandro Valdovinos Alcántar, Bastian Sarmiento Reyes, Ariel de Jesús Montoya González, Juan José Moreno Santa Cruz, Francisco de Jesús Valencia Rosales (asistentes de investigación).

Transcript of Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

Page 1: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

1

Guía de estrategias para la

utilización de suelo baldío en

áreas urbanas

Clave 206767

Dra. Martha E. Chávez

(Coordinadora)

Dra. Reyna Valladares Anguiano, Dra. Susana Medina Ciriaco, M.C. Arq. Rafael Verduzco

Torres, M. en Arq. Liliana Juárez Martínez, M. en Arq. Juan Antonio Calderón Mafud

(investigadores asociados)

Francisco Reyes Ochoa, Viridiana Guadalupe Ortiz Ramos, Hugo César Cisneros Estrada,

Benjamín Gómez Mendoza, Roberto Cruz Fuentes, Fernando Sánchez Rodríguez, Marelen

Poulette Farías Larios, Arnoldo Ramírez Contreras, Gabriela Vergara, Benito Torres

Serratos, Omar Alejandro Valdovinos Alcántar, Bastian Sarmiento Reyes, Ariel de Jesús

Montoya González, Juan José Moreno Santa Cruz, Francisco de Jesús Valencia Rosales

(asistentes de investigación).

Page 2: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

2

Agradecimientos:

M. en V. Ing. Samuel Apolonio Saucedo Quiñonez, Mariano Virgen Carmorlinga y al

Ing. Francisco Avalos Gutiérrez (de la Dirección de Catastro de Colima), por su interés

en el proyecto y por sus recomendaciones a lo largo del mismo. Al Arq. Juan Carlos

Castañeda Ortiz y Dra. Ana Isabel Galaviz Mosqueda (H. Ayuntamiento de Villa de

Álvarez), por sus gestiones para obtener parte de la información que se requirió para

el presente trabajo. Un sincero agradecimiento a la M. en V. Delia Margarita Aguirre

Sato, por su panorama acerca del mercado inmobiliario de la zona de estudio. Al Dr.

Alfonso Cabrera Macedo, por permitirnos realizar uno de los talleres en las

instalaciones del Museo de Historia Regional y a la Mtra. Guadalupe Herrera

Guerrero, por su apoyo en las transcripciones de algunos de los textos de este

trabajo.

Page 3: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

3

Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 8 1. En torno a la idea del suelo sin uso o subutilizado ................................................................................ 9

1. Indagando en los estudios de los baldíos .................................................................................................. 14

a) Los tipos de estudios del suelo baldío en Estado Unidos...................................................................... 14

b) Los estudios del suelo baldío en América Latina .................................................................................. 28

c) Algunos estudios de suelo baldío europeos .......................................................................................... 55

2. ¿Baldíos, vacíos urbanos, tierra vacante? o................................................................................................... 60

a) Hacia una conceptualización para enmarcar el suelo y las edificaciones sin uso ................................. 70

b). Clases de la tierra vacante ........................................................................................................................ 79

Bibliografía y fuentes consultadas ...................................................................................................................... 85

2. Dinámica económica de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez ........................................................ 89

1. Contexto general ............................................................................................................................................ 90

2. La economía ................................................................................................................................................... 92

Sector agrícola ............................................................................................................................................... 94

Sector industrial ............................................................................................................................................. 96

Comercio y servicios .................................................................................................................................... 100

3. Demografía ................................................................................................................................................... 102

Evolución de la población por municipio ...................................................................................................... 105

Migración ...................................................................................................................................................... 110

4. Superficie estatal .......................................................................................................................................... 112

5. Empleo e ingresos ........................................................................................................................................ 120

La economía urbana .......................................................................................................................................... 125 6. El territorio metropolitano.............................................................................................................................. 125

Ubicación de sectores económicos .............................................................................................................. 128

Ubicación de la infraestructura estatal ......................................................................................................... 137

El capital financiero ...................................................................................................................................... 139

El capital comercial ........................................................................................................................................... 144

El capital en los servicios ................................................................................................................................. 150

Transporte Urbano ....................................................................................................................................... 161

Contaminación ............................................................................................................................................. 165

Recolección de basura ................................................................................................................................. 167

Energía Eléctrica .......................................................................................................................................... 168

Drenaje......................................................................................................................................................... 169

7. El territorio ...................................................................................................................................................... 172 Infraestructura de comunicaciones y transportes ............................................................................................. 172

Recursos .......................................................................................................................................................... 180

Tierra ............................................................................................................................................................ 182

Conclusiones...................................................................................................................................................... 183 Bibliografía y fuentes consultadas...................................................................................................................... 191 3. Caracterización de los vacíos ociosos en las áreas centrales de Colima y Villa de Álvarez ................ 193

Los baldíos en los instrumentos de planeación de Colima y Villa de Álvarez .................................................. 194

Los vacíos ociosos en la zona centro de la ciudad de Colima ......................................................................... 197

Localización de los vacíos ociosos en la ZCCC ............................................................................................... 199

Aprovechamiento de los vacíos ociosos de la ZCCC. ...................................................................................... 201

Tipo de propiedad de los vacíos ociosos de la ZCCC ...................................................................................... 209

Niveles construidos en los vacíos ociosos de la ZCCC .................................................................................... 215

El centro de la ciudad de Villa de Álvarez y sus vacíos ociosos ....................................................................... 219

Localización de los vacíos ociosos en el centro de Villa de Álvarez ................................................................. 219

Aprovechamiento de los vacíos ociosos en Villa de Álvarez. ........................................................................... 221

Tipo de propiedad de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez .......................................................... 227

Niveles construidos en los vacíos ociosos de Villa de Álvarez ......................................................................... 232

Conclusiones...................................................................................................................................................... 236 Bibliografía y fuentes consultadas .................................................................................................................... 240

Page 4: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

4

4. La gestión del suelo: alternativas para la intervención de los vacíos ociosos ...................................... 241

Antecedentes ..................................................................................................................................................... 242 Instrumentos para la gestión de suelo urbano .................................................................................................. 244

Instrumentos especiales y tributación de tierras vacantes en la experiencia latinoamericana ........................... 252 Regulación urbana relacionada con el suelo baldío en la Colima ...................................................................... 264 Regulación fiscal relacionada con el suelo baldío en Colima ............................................................................. 271 La gestión del suelo y del territorio en la ciudad de Colima y en la ciudad de Villa de Álvarez ........................ 275

Reflexiones sobre los diferentes instrumentos de gestión de suelo ................................................................. 281

Instrumentos de aplicación complementaria para los vacíos ociosos ................................................................ 286

Instrumentos viables de aplicación para el caso Colima-Villa de Álvarez .......................................................... 293 Usos temporales para los vacíos ociosos de las zonas centrales de Colima y Villa de Álvarez ...................... 295

Comentarios finales .......................................................................................................................................... 297

Bibliografía y fuentes consultadas .................................................................................................................... 299

5. Estrategias para la utilización de los vacíos ociosos ............................................................................... 301

Estrategia 1. Gestión del suelo y planeación .................................................................................................... 306

Estrategia 2. Marco jurídico .............................................................................................................................. 328

Estrategia 3. Actualización del personal de la administración del suelo ........................................................... 345

Estrategia 4. Fortalecimiento de la dinámica económica urbana ...................................................................... 348

Bibliografía y fuentes consultadas .................................................................................................................... 364

6. Conclusiones Generales ............................................................................................................................. 369 Anexo Metodológico ........................................................................................................................................ 379 Anexo Planos ................................................................................................................................................... 387

Índice de tablas Tabla 1. Aproximación morfológica a los vacíos urbanos ....................................................................................... 50 Tabla 2. Criterios utilizados en las conceptualizaciones de los baldíos .................................................................. 68 Tabla 3. Denominaciones comunes de la tierra baldía ........................................................................................... 73 Tabla 4. Criterios para la construcción del concepto de baldíos ............................................................................. 74 Tabla 5. Actividades Económicas en el Estado de Colima, 2013. .......................................................................... 93 Tabla 6. Producción agrícola en el Estado de Colima, 2010. ................................................................................. 96 Tabla 7. Unidades Económicas de la Industria en la Región Centro-Occidente ..................................................... 97 Tabla 8. Inversión Extranjera Directa 2005-2012 * ............................................................................................... 100 Tabla 9. Crecimiento de la población, 1970-2010. ................................................................................................ 103 Tabla 10. Proporción de la población por grandes grupos de edad, 2010 ............................................................ 104 Tabla 11. Proyección de la población total de los municipios, 2015-2030 ........................................................... 105 Tabla 12. Índice de Desarrollo Humano en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, 2010 ............................ 110 Tabla 13. Tamaño medio de hogar, tasa de dependencia e intensidad migratoria en municipios de Colima y Villa de Álvarez, 2005 ................................................................................................................................................... 111 Tabla 14. Población Total por Sexo, 2000-2010 ................................................................................................... 111 Tabla 15. Migración Interna en el Estado de Colima, 2005 .................................................................................. 112 Tabla 16. Destino de la migración, 2011 ............................................................................................................... 112 Tabla 17. Núcleos agrarios y superficie según el destino de la tierra en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, 1992-2006 ............................................................................................................................................... 113 Tabla 18. Superficie por uso de suelo del municipio de Colima ............................................................................ 113 Tabla 19. Superficie parcelada y distribución porcentual del uso actual del suelo por municipio, 1992-2006 ...... 115 Tabla 20. Solares de uso urbano en asentamientos ejidales, según uso actual del suelo por municipio ............. 116 Tabla 21. Población de 12 y más años. Por condición de actividad según entidad y municipios de Colima y Villa de Álvarez, 2010 ................................................................................................................................................... 121 Tabla 22. Población derechohabiente, 2010 ......................................................................................................... 122 Tabla 23. Colima en el contexto laboral nacional.................................................................................................. 123 Tabla 24. Ingreso total trimestral por hogar y principales fuentes de ingreso ....................................................... 124 Tabla 25. Características de la población de 12 y más años por municipio .......................................................... 125 Tabla 26. Establecimiento por tipo de actividad, según entidad federativa 2014 .................................................. 128 Tabla 27. Población ocupada, según sector de actividad económica, 2015 ......................................................... 129 Tabla 28. Ocupados por rama de actividad económica, 2015 .............................................................................. 130 Tabla 29. Viviendas habitadas, 1990-2010 ........................................................................................................... 131 Tabla 30. Viviendas según disposición de servicios, 2010 ................................................................................... 132 Tabla 31. Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2005-2010 ............................................ 133 Tabla 32. Viviendas según materiales de construcciones en paredes, 1980-2010............................................... 135 Tabla 33. Viviendas según materiales de construcción en pisos, 1980-2010 ....................................................... 137

Page 5: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

5

Tabla 34. Establecimientos de Banca Múltiple en los municipios de Colima y Villa de Álvarez ............................ 141 Tabla 35. Créditos otorgados para vivienda por municipio y organismo según programa, 2010 .......................... 143 Tabla 36. Plazas comerciales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez ...................................................... 148 Tabla 37. Población de 15 años y más según nivel de escolaridad por municipio, 2010...................................... 151 Tabla 38. Asistencia escolar, 2010 ....................................................................................................................... 152 Tabla 39. Infraestructura educativa, escuelas de Nivel Básico y Medio Superior, 2010 ....................................... 152 Tabla 40. Personal docente en educación básica y media superior, Modalidad Escolarizada, 2005-2010 .......... 153 Tabla 41. Personal médico por municipio, 2005-2010 .......................................................................................... 153 Tabla 42. Ejemplos de establecimientos económicos dedicados a Servicios Recreativos y de Entretenimiento en la Zona Conurbada de Colima-Villa de Álvarez .................................................................................................... 154 Tabla 43. Ejemplos de establecimientos económicos de Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público en la Zona Conurbada de Colima y Villa de Álvarez................................................................... 156 Tabla 44. Parque vehicular del área Conurbada de Colima-Villa de Álvarez, 2011 .............................................. 162 Tabla 45. Modalidad de transporte en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez .............................................. 163 Tabla 46. Unidades de movilidad urbana Colima-Villa de Álvarez ........................................................................ 164 Tabla 47. Producción de contaminantes por el Sector Manufacturero, 2003 ........................................................ 166 Tabla 48. Las industrias manufactureras más contaminantes, 2003 .................................................................... 167 Tabla 49. Volumen de residuos sólidos urbanos recolectados, vehículos de motor recolectores y superficies de los rellenos sanitarios, de los sitios no controlados, y capacidad disponible de los rellenos sanitarios por municipio, 2010 ...................................................................................................................................................................... 168 Tabla 50. Usuarios, volumen y valor de las ventas de energía eléctrica según tipo de servicio, 2010 ................. 169 Tabla 51. Colectores principales de drenaje en la Ciudad de Colima ................................................................... 171 Tabla 52. Colectores principales de drenaje en la Ciudad de Villa de Álvarez ..................................................... 172 Tabla 53. Demanda de suelo en la conurbación Colima-Villa de Álvarez, periodo 2010-2030 ............................. 183 Tabla 54. Predios fusionados y/o subdivididos en la zona centro de la ciudad de Colima ................................... 199 Tabla 55. Usos de suelo levantamiento 2015 de la ZCCC ................................................................................... 201 Tabla 56. Usos de suelo de los vacíos ociosos levantamiento 2015 de la ZCCC................................................. 203 Tabla 57. Comparación de los usos de suelo 2009-2015 de la ZCCC ................................................................. 206 Tabla 58. Propiedad de los vacíos ociosos levantamiento 2015 de la ZCCC ....................................................... 209 Tabla 59. Propietarios y cantidad de vacíos ociosos que tienen, levantamiento 2015. ........................................ 211 Tabla 60. Vacíos ociosos patrimoniales levantamiento 2015 de la ZCCC ............................................................ 213 Tabla 61. Niveles de los vacíos ociosos de la ZCCC, 2015 .................................................................................. 215 Tabla 62. Vacíos ociosos en el mercado inmobiliario de la ZCCC, 2015 .............................................................. 215 Tabla 63. Predios fusionados y/o subdivididos en el centro de Villa de Álvarez, 2015 ......................................... 219 Tabla 64. Usos de suelo 2015 del centro de Villa de Álvarez, 2015. .................................................................... 221 Tabla 64. Usos de suelo de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015 ........................................... 222 Tabla 66. Comparación de usos de suelo 2009-2015 en el Centro de Villa de Álvarez........................................ 224 Tabla 67. Propiedad de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015 ................................................. 227 Tabla 68. Propiedad de los vacíos ociosos de la ZCVA, 2015 ............................................................................. 227 Tabla 69. Patrimonio de los vacíos ociosos de la ZCVA, 2015 ............................................................................. 230 Tabla 70. Niveles de los vacíos ociosos de la ZCVA, 2015 .................................................................................. 232 Tabla 71. Vacíos ociosos en el mercado inmobiliario del centro de Villa de Álvarez, 2015 .................................. 234 Tabla 72. Instrumentos directos ............................................................................................................................ 286 Tabla 73. Instrumentos indirectos ......................................................................................................................... 290 Tabla 74. Instrumentos relacionados, de aplicación complementaria para los vacíos ociosos ............................. 291 Tabla 75. Instrumentos legales viables para ser aplicados ................................................................................... 293 Fuente: Elaboración propia con base en la literatura analizada.Tabla 76. Instrumentos legales viables para ser aplicados ............................................................................................................................................................... 293 Tabla 77. Guía básica para el registro de vacíos ociosos ..................................................................................... 309 Tabla 78. Información complementaria para verificar el potencial de los vacíos ociosos ..................................... 311

Índice de figuras

Figura 1. Condición de suelo y edificaciones .......................................................................................................... 75

Figura 2. Situación de terrenos y edificios .............................................................................................................. 76

Figura 3. Aprovechamiento de los inmuebles ......................................................................................................... 77

Figura 4. Aprovechamiento y usos de suelo y edificaciones ................................................................................... 77

Figura 5. Denominación del suelo y las edificaciones por su localización .............................................................. 78

Figura 6. Tipos de propiedad del suelo y las edificaciones ..................................................................................... 78

Figura 7. Localización geográfica del Estado de Colima ........................................................................................ 91

Figura 8. Movimiento de carga general en el Puerto de Manzanillo, 2012-2014. ................................................... 92

Page 6: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

6

Figura 9. Industria dedicada al procesamiento del Coco en Villa de Álvarez .......................................................... 94

Figura 10. Distribución del sector industrial en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez. .............. 98

Figura 11. Distribución de comercios y servicios en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez, 2015.

.............................................................................................................................................................................. 101

Figura 12. Comercios y servicios en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez ............................. 102

Figura 13. Distribución de la población total en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez, 2010 . 104

Figura 14. Tasa de Crecimiento Media Anual en Colima y Villa de Álvarez, 1970-2010 ...................................... 107

Figura 15. Habitantes por edad y sexo en el municipio de Colima, 2010 ............................................................. 108

Figura 16. Proceso de conurbación de la Ciudad de Colima y Villa de Álvarez, 1970-2015. ................................ 108

Figura 17. Usos de suelo y vegetación en el municipio de Colima. ...................................................................... 114

Figura 18. Usos de suelo en los municipios de Colima y Villa de Álvarez ............................................................ 115

Figura 19. Industria dedicada al procesamiento de alimento animal en Villa de Álvarez ...................................... 117

Figura 20. Establecimientos de Comercios en Colima y Villa de Álvarez ............................................................. 118

Figura 21. Distribución total de viviendas en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez, 2010. ..... 120

Figura 22. Tasa de ocupación en el sector informal de la ciudad de Colima-Villa de Álvarez 2005-2010 ............ 123

Figura 23. Proceso de centralización de la población en Colima-Villa de Álvarez: 1985-1988-1993 .................... 126

Figura 24. Zona Centro Conurbada Colima-Villa de Álvarez ................................................................................ 127

Figura 25. Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez ........................................................................................ 127

Figura 26. Distribución de la población ocupada en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez ..... 130

Figura 27. Principales ejes carreteros en la Zona Conurbada .............................................................................. 138

Figura 28. Distribución de las unidades económicas dedicadas a servicios financieros en Colima y Villa de Álvarez

.............................................................................................................................................................................. 140

Figura 29. Presencia de la Banca Múltiple en Colima-Villa de Álvarez ................................................................. 141

Figura 30. Establecimientos dedicados a servicios financieros en Colima y Villa de Álvarez ............................... 142

Figura 31. Centro Histórico de la Ciudad de Colima ............................................................................................. 145

Figura 32. Usos de suelo en la zona centro de Colima, 2015. .............................................................................. 146

Figura 33. Centro Histórico de la Ciudad de Villa de Álvarez ............................................................................... 147

Figura 34. Plazas comerciales en la ciudad de Colima ......................................................................................... 149

Figura 35. Tienda de autoservicio OXXO ............................................................................................................ 150

Figura 36. Distribución de unidades económicas dedicadas al entretenimiento y servicios de esparcimiento

cultural y otros servicios recreativos ..................................................................................................................... 154

Figura 37. Distribución de unidades económicas dedicadas a la asesoría en marketing en las cabeceras

municipales de Colima y Villa de Álvarez ............................................................................................................. 161

Figura 38. Personas por vehículo en el área Conurbada Colima-Villa de Álvarez ................................................ 163

Figura 39. Recorrido de las principales Unidades de Transporte Público en la Conurbación de Colima-Villa de

Álvarez .................................................................................................................................................................. 164

Figura 40. Rutas de transporte público en la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez ....................................... 165

Figura 41. Red de agua potable en la Ciudad de Colima y Villa de Álvarez ......................................................... 170

Figura 42. Sistema de Corredores Troncales en la República Mexicana, 2010 ................................................... 173

Figura 43. Infraestructura Estatal en Comunicaciones y Transportes ................................................................... 174

Figura 44. Inicio de la Avenida principal Felipe Sevilla del Río en la ciudad de Colima........................................ 175

Figura 45. Área Conurbada Colima-Villa de Álvarez, avenidas y capitales de servicios y lugares ....................... 176

Figura 46. Estructura vial urbana y su conexión a las carreteras.......................................................................... 177

Figura 47. Tipo de carreteras ................................................................................................................................ 178

Figura 48. Puentes viales a lo largo de la ciudades de Colima y Villa de Álvarez ................................................ 179

Figura 49. Hidrografía de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez .................................................................. 181

Figura 50. Características del territorio del Estado de Colima .............................................................................. 182

Figura 51. Aglomeración económica en el Centro de la ciudad de Colima ........................................................... 186

Figura 52. Plano Base de la Zona Centro de la Ciudad de Colima. ...................................................................... 200

Figura 53. Porcentaje de uso de suelo de los vacíos ociosos de la ZCCC ........................................................... 203

Figura 54. Usos de suelo de los vacíos ociosos de la Zona Centro de la Ciudad de Colima. .............................. 205

Figura 55. Edificación sin uso dentro del perímetro A del centro histórico ............................................................ 207

Figura 56. Condición de abandono de los vacíos ociosos de la Zona Centro de la Ciudad de Colima. ............... 208

Figura 57. Propiedad de los vacíos ociosos de la Zona Centro de la Ciudad de Colima ...................................... 210

Page 7: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

7

Figura 58. Propiedad de los vacíos ociosos en porcentaje, levantamiento 2015 de la ZCCC .............................. 211

Figura 59. Porcentaje de propietarios por cantidad de vacíos ociosos que tienen en la ZCCC. ........................... 212

Figura 60. Porcentaje de vacíos ociosos patrimoniales en la ZCCC. ................................................................... 213

Figura 61. Vacíos ociosos patrimoniales en la Zona Centro de la Ciudad de Colima ........................................... 214

Figura 62. Niveles de los vacíos ociosos de la ZCCC, en porcentaje levantamiento 2015 ................................... 216

Figura 63. Porcentaje de vacíos ociosos en el mercado inmobiliario de la ZCCC. ............................................... 216

Figura 64. Niveles de los vacíos ociosos en la Zona Centro de la Ciudad de Colima .......................................... 217

Figura 65. Vacíos ociosos en venta o renta en la Zona Centro de la Ciudad de Colima ...................................... 218

Figura 66. Plano base del centro de Villa de Álvarez ........................................................................................... 220

Figura 67. Porcentaje de uso de suelo de los vacíos ociosos .............................................................................. 222

Figura 68. Usos de suelo de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015. ......................................... 223

Figura 69. Comparación de vacíos ociosos 2009-2015 en el Centro de Villa de Álvarez ..................................... 224

Figura 70. Condición de abandono de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015 ........................... 226

Figura 71. Propiedad de los vacíos ociosos en porcentaje, levantamiento 2015 Centro Villa de Álvarez ............ 228

Figura 72. Porcentaje de propietarios por cantidad de vacíos ociosos que tienen en el centro de Villa de Álvarez.

.............................................................................................................................................................................. 228

Figura 73. Propiedad de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015 ................................................ 229

Figura 74. Porcentaje de vacíos ociosos patrimoniales en el centro de Villa de Álvarez ...................................... 230

Figura 75. Vacíos ociosos patrimoniales del centro de Villa de Álvarez, 2015 ..................................................... 231

Figura 76. Niveles de los vacíos ociosos de Villa de Álvarez, en porcentaje levantamiento 2015. ....................... 232

Figura 77. Niveles de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015 ..................................................... 233

Figura 78. Porcentaje de vacíos ociosos en el mercado inmobiliario del centro de Villa de Álvarez. ................... 234

Figura 79. Vacíos ociosos en venta o renta en el centro de Villa de Álvarez, 2015 .............................................. 235

Figura 80. El mercado de suelo como variable para la acertada gestión de suelo ............................................... 247

Figura 81. Componentes de la Gestión de Suelo ................................................................................................. 248

Figura 82. Instrumentos de gestión de suelo ....................................................................................................... 251

Figura 83. Delimitación de Distritos y Radios tributarios en Rosario, Argentina ................................................... 258

Figura 84. Delimitación de Secciones catastrales en Rosario, Argentina ............................................................. 259

Figura 85. Estructura administrativa y de planeación urbana de los municipios de Colima y Villa de Álvarez ..... 276

Figura 86. Proceso administrativo para la gestión de suelo en Colima y Villa de Álvarez .................................... 277

Figura 87. Estructura administrativa para el registro del territorio en el Estado de Colima ................................... 281

Figura 88. Vacíos ociosos y su contexto inmediato .............................................................................................. 306

Figura 89. Vacío ocioso con edificación deteriorada ............................................................................................. 312

Figura 90. Vivienda desocupada ........................................................................................................................... 316

Figura 91. Infográfico para el registro de vacíos ociosos ...................................................................................... 322

Figura 92. Vacío ocioso en medio de edificaciones ocupadas. ............................................................................ 323

Figura 93. Baldío en el área central de la ciudad de Colima. ................................................................................ 334

Figura 94. Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Colima ..................................................................... 338

Figura 95. Diversas notas periodísticas que muestran los daños causados por lotes baldíos ............................. 342

Figura 96. Ejemplo hipotético de usos en los vacíos ociosos ............................................................................... 345

Figura 97. Baldío en la zona central de Villa de Álvarez ....................................................................................... 351

Figura 98. Crecimiento histórico de la ciudad de Colima ...................................................................................... 354

Figura 99. Tasa de crecimiento media anual período 1995-2000 ......................................................................... 358

Figura 100. Terreno baldío junto a los márgenes del arroyo Pereyra en Villa de Álvarez, en proceso de

urbanización para su ocupación. .......................................................................................................................... 360

Figura 101. Primera parte del cuestionario ........................................................................................................... 381

Figura 102. Segunda parte del cuestionario ......................................................................................................... 382

Page 8: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

8

Introducción

El presente documento es resultado de los trabajos realizados para elaborar la Guía

de estrategias para la utilización de suelo baldío en áreas urbanas, con clave

206767, apoyado con recursos del fondo CONAVI-CONACyT.

El texto se divide en seis apartados, el primero, denominado En torno a la idea del

suelo sin uso o subutilizado, de Martha Chávez y Reyna Valladares, se refiere al

análisis de los estudios previos nacionales e internacionales sobre la temática, así

como de los conceptos empleados por los autores acerca del suelo baldío, lo cual

permitió elegir un término más preciso para el suelo y edificaciones sin uso o

subutilizadas: vacíos ociosos.

En Dinámica económica de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, Susana

Medina Ciriaco y Francisco Javier Reyes Ochoa analizaron información de diversas

fuentes para dar un panorama del ámbito económico en la conurbación y con ello

tomar una mejor decisión respecto a qué es lo que se debería de hacer con los

vacíos ociosos, pero también con relación a otros ámbitos para un mejor desarrollo

del territorio, como por ejemplo, el mejoramiento de vivienda, educación, servicios,

etc.

El capítulo tres llamado Caracterización de los vacíos ociosos en las áreas centrales

de Colima y Villa de Álvarez, de Reyna Valladares y Martha Chávez, aplican lo

revisado en la literatura a partir de la información recabada en campo y construyeron

las bases de datos con SPSS y en un sistema de información geográfica (Arc Map),

para facilitar su manejo, esto permite observar la proporción y tipos de vacíos

ociosos por tipo de propiedad, dimensión, circulación en el mercado inmobiliario, etc.,

así como su potencial.

José Rafael Verduzco Torres, Ma. Liliana Juárez Martínez, Martha E. Chávez y Hugo

César Cisneros Estrada elaboraron el texto La gestión del suelo: alternativas para la

intervención de los vacíos ociosos, en él se hizo una revisión y análisis de la forma

en cómo se ha dado solución a la problemática de los vacíos ociosos en tres países

latinoamericanos, revisaron también las leyes y reglamentos locales que permitirían

dar cabida a la implementación de modalidades de uso de estos espacios.

En el capítulo quinto se dan las pautas para llevar a cabo la ocupación de los vacíos

ociosos en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, como caso de estudio, sin

embargo, algunos de esos planteamientos permitirían su implementación a nivel

nacional. El sexto capítulo corresponde a las conclusiones generales y al final se

agregó un anexo metodológico y un anexo de planos.

Page 9: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

9

1. EN TORNO A LA

IDEA DEL SUELO SIN

USO O

SUBUTILIZADO

1

Page 10: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

10

I. En torno a la idea del suelo sin uso o subutilizado

Martha E. Chávez y Reyna Valladares Anguiano Capítulo 1

Introducción

El tema de suelo, como recurso estratégico, desde hace algunos años a la fecha ha

tomado relevancia en varios países, ante la situación que presentan muchas de las

ciudades: pobreza, dispersión, fragmentación, segregación, vulnerabilidad,

inseguridad, falta de vivienda, abandono, etc. Pero sólo en el presente siglo la mirada

sobre la temática se ha puesto en los edificios abandonados y los terrenos baldíos,

se puede afirmar que son un “problema”, así entre comillas, común en muchas

ciudades europeas, norteamericanas y claro, en las de América Latina; hoy no sólo

es un tema de interés de los académicos y especialistas, sino de las autoridades y de

los habitantes en general.

Existen imágenes contemporáneas emblemáticas de áreas en abandono como las

de la ciudad Detroit, en el estado de Michigan, Estados Unidos; o ciudades

totalmente abandonadas como Varosha, en Chipre; Chengonggon, en la provincia de

Yunnan, China, o los llamados pueblos fantasma, como Gudym, en Rusia o

Humberstone, en Chile; o fraccionamientos recientes sin ocupar, como el caso de

Ciudad Valdeluz, cercana a Madrid, España. Las razones de ello pueden ser

económicas, políticas, ecológicas o por desastres como Chernobyl, en Rusia. Pero

no solamente existen pueblos o ciudades completos en abandono; en casi todas las

ciudades existen microespacios sin utilizar o subutilizados y familias sin espacios

para vivir, por ello es necesario recuperar esos sitios.

Page 11: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

11

En México, los terrenos baldíos se han mencionado en los planes y programas de

desarrollo urbano desde 1970, pero no ha habido una estrategia para incentivar su

utilización, de ahí que en las áreas urbanas se ha considerado un problema, basta

revisar algunos medios de comunicación impresos o digitales, donde se menciona

ese asunto, por ejemplo: “Baldíos generan el 33% de las quejas” (en Sinaloa),

“Continúan problemas por lotes baldíos en la ciudad”(en Durango), “Convierten lotes

baldíos en basureros” (en Chiapas), “Exhorta ayuntamiento a limpiar terrenos

baldíos” (en Colima), y así podríamos seguir con otras lugares de la República

Mexicana; pero esta situación también se observa en otros países, por ejemplo,

“Exigen a dueños limpiar predios; advierten multas” (en Texas, EUA), “Buscan

agilizar ley sobre lotes baldíos” (en Bolivia), o “Comienzan a aplicar multas de L5,000

por solares baldíos sucios” (en Honduras).

Como se ve, en los titulares de esas notas, esos terrenos a veces se convierten en

tiraderos de basura clandestinos, e incluso tiraderos de desechos tóxicos; espacios

en los que luego aparece fauna nociva o se convierten en lugares con maleza

crecida donde pueden aparecer vectores que provocan enfermedades a los

habitantes de la ciudad, también se aprovechan para tirar animales muertos1,

materiales de construcción producto de reparaciones, demoliciones o de nuevas

urbanizaciones o, incluso para cometer actos delictivos.

Por otro lado, los medios impresos presentan otra situación: “El 25% de las viviendas

levantadas durante el 'boom' presenta defectos” o “Casas vacías las nuevas ruinas”

(en España), o “Inmensas ciudades de nueva construcción deshabitadas en China”,

“Familias abandonan 2 millones de viviendas por no poder pagarlas” (en México),

“Crisis en vivienda: se construye más de lo que se requiere” (en Colima, México), las

cuales quedan expuestas al robo de distintos materiales; en varios países europeos

se habla de que esta situación ha sido provocada por la “burbuja” inmobiliaria del año

2008, aunque en muchos casos se trata de corrupción; pero cualquiera que sea la

causa, el resultado de esa situación: casas abandonadas invadidas por personas

necesitadas de vivienda, en el mejor de los casos; otros las ocupan para drogarse o,

en el peor de lo casos, para cometer actos vandálicos.

Este modelo de ciudad ha privilegiado la extensión, la urbanización a saltos, incluso

la creación de nuevas ciudades bajo la denominación de megaproyectos, grandes

urbanizaciones o countries, mientras que van quedando huecos sin ocupar o con

obras a medio terminar o terminadas, pero abandonadas; de ahí que hoy se habla de

grandes cantidades de tierra baldía, viviendas abandonadas, deshabitadas o de

grandes extensiones de tierra sin uso.

1 Incluso cadáveres humanos.

Page 12: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

12

Independientemente de las razones, por las cuales están en esa condición, el hecho

es que se necesita hacer algo con los vacíos, por eso en este trabajo nos

propusimos hacer una revisión de la problemática con el objetivo de ofrecer algunas

alternativas, sobre todo porque el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-

2018 reconoce que “El suelo es el recurso más valioso y escaso de la ciudad”

(PNDUyOT, 2014, p. 6) y que la política de vivienda seguida en los últimos años

generó un proceso expansivo de las ciudades, específicamente sobre suelo baldío, el

documento destaca que “Estudios realizados por la Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol), para identificar la disponibilidad de suelo vacante en ciudades muestran

que en las 129 ciudades mayores a 50 mil habitantes que comprenden el SUN

(Sistema Urbano Nacional), en 2010 existían 493,817 hectáreas de suelo susceptible

de incorporarse al desarrollo urbano, de las cuales 86,408 hectáreas son intraur-

banas. De acuerdo a los programas de desarrollo urbano local, 207,074 tienen uso

habitacional, de estas, 41,351 son intraurbanas y 165,723 se localizan en el primer

contorno de crecimiento de los centros de población.

“El suelo vacante identificado tiene potencial para albergar 7.1 millones de viviendas,

cifra por encima de los requerimientos de vivienda que se estiman para la presente

administración. Asimismo, podría cubrir el 65% de las necesidades de suelo para

vivienda y desarrollo urbano al 2030. Sin embargo, gran parte del mismo tiene un alto

precio y por ello no es accesible para la construcción de vivienda de interés social.

Otra fuente de suelo disponible son los derechos de vía. En la mayoría de las

ciudades en México existe infraestructura cuyos derechos de vía no son respetados;

el aprovechamiento del terreno disponible en estos espacios podría utilizarse en fa-

vor de las ciudades para la creación de infraestructura urbana.

“La ocupación de los vacíos intraurbanos de las ciudades y metrópolis, representa

una oportunidad para generar un desarrollo urbano denso, ordenado y sustentable,

aunque actualmente los gobiernos locales tienen pocos recursos para aprovechar

este potencial” (Gobierno de la República, 2014 PNDUyOT, 2014, p. 7)

El programa reconoce que no hay claridad en la legislación mexicana en cuanto a los

deberes y derechos de la propiedad inmobiliaria, que sólo se regulan los usos del

suelo, que de este aprovechamiento se derivan algunas contribuciones de los

desarrolladores, pero tampoco a nivel local existen los instrumentos para una

apropiado reparto de cargas y beneficios por el aprovechamiento del suelo. De ahí

que el crecimiento de las ciudades mexicanas sea desordenado.

Para cambiar la situación el PNDU 2014-2018 plantea varios objetivos en esta

materia:

Page 13: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

13

ESTRATEGIA(S) DEL OBJETIVO DE LA META

NACIONAL

OBJETIVO DEL PROGRAMA SECTORIAL DE PNDU

OBJETIVO DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO

ESTRATEGIA 2.5.1. TRAN-SITAR HACIA UN MODELO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE E INTELI-GENTE QUE PROCURE VIVIENDA DIGNA PARA LOS MEXICANOS

OBJETIVO 3. PSDATU CONSOLIDAR CIUDADES COMPACTAS, PRODUCTIVAS, COMPETITIVAS, IN-CLUYENTES Y SUSTENTABLES, QUE FACILITEN LA MOVILIDAD Y ELEVEN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABI-TANTES

OBJETIVO 1. CONTROLAR LA EXPANSIÓN DE LAS MANCHAS URBANAS Y CONSOLIDAR LAS CIUDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES

OBJETIVO 3. PSDATU CONSOLIDAR CIUDADES COMPACTAS, PRODUCTIVAS COMPETITIVAS, IN-CLUYENTES Y SUSTENTABLES, QUE FACILITEN LA MOVILIDAD Y ELEVEN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABI-TANTES

OBJETIVO 2. CONSOLIDAR UN MODELO DE DESARROLLO URBANO QUE GE-NERE BIENESTAR PARA LOS CIUDADA-NOS, GARANTIZANDO LA SUSTENTABI-LIDAD SOCIAL, ECONÓMICA Y AMBIEN-TAL

OBJETIVO 3. PSDATU CONSOLIDAR CIUDADES COMPACTAS, PRODUCTIVAS, COMPETITIVAS, IN-CLUYENTES Y SUSTENTABLES, QUE FACILITEN LA MOVILIDAD Y ELEVEN LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABI-TANTES

OBJETIVO 3. DISEÑAR E IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS NORMATIVOS, FISCA-LES, ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL PARA LA GESTIÓN DEL SUELO (P. 12)

Fuente: Elaboración propia.

Para lograr lo anterior, una de las estrategias es hacer ajustes al marco legal vigente

en el país, “subordinar el interés privado a la función social del suelo, fomentar el uso

intensivo del suelo intraurbano e incentificar la redensificación y el aprovechamiento

de los predios intraurbanos baldíos y subutilizados” (p. 12), por ello una de las líneas

de acción es “Vincular el desarrollo urbano, el ordenamiento territorial y la vivienda a

una función social y sustentable del suelo” (ídem) y actualizar su marco regulatorio.

En el tema del suelo baldío o subutilizado, el PNDUyOT 2014-2018 especifica en la

“Estrategia 1.4 Incentivar el uso óptimo del suelo intraurbano mediante el

aprovechamiento de predios baldíos y subutilizados (y la primera línea de acción es)

Generar mecanismos para identificar, cuantificar y clasificar baldíos, así como los

instrumentos para incorporarlos al mercado de suelo para vivienda”, (la cuarta línea

de acción se refiere a) Otorgar, mediante el PCRU(36), subsidios al desarrollo de

suelo intraurbano para la construcción de vivienda social digna y sustentable, (la

quinta pretende) Rescatar los derechos de vía federales subutilizados y susceptibles

de urbanización y fomentar su aprovechamiento ( y la sexta buscará) Impulsar la

recuperación y conservación de ríos, barrancas y cuerpos de agua como áreas de

aprovechamiento ambiental” (p. 14).

El objetivo 2 del PNDU que pretende “Consolidar un modelo de desarrollo urbano

que genere bienestar para los ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social,

económica y ambiental” (p. 15), como parte de la estrategia 2.2 tiene una línea de

acción con el propósito de “Diseñar estrategias para evitar que los procesos de

renovación urbana expulsen a la población originaria” (p. 16) y ore para “Impulsar el

rescate del patrimonio arquitectónico y barrios históricos de las ciudades para

reforzar su identidad vecinal” (p. 16). En la estrategia 2.3 el PNDU 2014-2018

Page 14: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

14

propone en la línea de acción 2 “Incentivar la mezcla de usos para generar oferta de

bienes y servicios cercanos a la vivienda” (p. 16)

El PNDU 2014-2018 en su objetivo 3 plantea “Diseñar e implementar instrumentos

normativos, fiscales, administrativos y de control para la gestión del suelo”, para ello

prevé en la estrategia 3.3 “Aplicar en coordinación con gobiernos locales

instrumentos de financiamiento que permitan recuperar plusvalías a favor de la

ciudad” (p. 18), para logar esto las líneas de acción son 3. “Aplicar un impuesto a

predios baldíos subutilizados para inhibir la especulación del suelo. 4. Diseñar un

sistema específico de tributación para evitar la especulación del suelo” (p. 18)

Ante esas necesidades, para hacer propuestas es necesario conocer las expe-

riencias que sobre el tema existen en diferentes países y especialmente sobre las

estrategias que se han adoptado para utilizar y reducir la desocupación del suelo; por

ello, en esta primera parte se revisarán algunos textos sobre la temática y propuestas

en Estados Unidos.

1. Indagando en los estudios de los baldíos

Durante mucho tiempo se ha hablado de los terrenos o solares baldíos, aunque en el caso latinoamericano no es un tema nuevo; en México, desde la década de los setenta del siglo XX se le mencionaba en los instrumentos de gestión urbana, fue sólo desde finales de la década de 1990 y principios del XXI, que se empezó a discutir acerca del potencial de este tipo de suelo, puesto que tanto en países desarrollados como en los países latinoamericanos es una situación persistente; especialmente en los años recientes, como se verá a continuación.

a) Los tipos de estudios del suelo baldío en Estado Unidos

Diversos textos analizan la situación de la tierra vacante en los Estados Unidos, la perspectiva de los escritos está principalmente en lo económico (Keuschnigg y Nielsen, 1996; Whitaker y Fitzpatrick IV, 2013), lo matemático (Johnson, Hollander, y Hallulli, 2014), lo urbano-ambiental (Pagano y Bowmann, 2000; Vinnitskaya, 2013; Mallach y Brachman, 2013; Németh, Jeremy y Langhorst, 2014; Iverson Nassauer, 2014; Pearsall, Lucas y Lenhardt, 2014; Foo, Martin, Wool, & Polsky, 2014; Foster, 2014) y lo social (Kremer, Hamstead, & McPhearson, 2013).

Page 15: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

15

La perspectiva económica-matemática

Keuschnigg y Nielsen (1996) parten de la siguiente pregunta ¿Podría alguna zona quedar vacante para siempre y, por lo tanto, podrían los rápidos aumentos de los precios de la tierra continuar indefinidamente? explican cómo los incentivos para mantener tierras ociosas están afectando a la depreciación de las casas que podrían sustituirse por nuevas estructuras.

Los autores argumentan que si los precios del suelo aumentan a un ritmo exactamente igual a la tasa de interés, los propietarios simplemente se sienten indiferentes entre la venta de sus acciones o de mantener el predio baldío como una inversión financiera. Por otra parte, afirman que son los constructores de viviendas quienes determinan qué tan rápido se agota la producción de terrenos baldíos (Keuschnigg & Nielsen, 1996, págs. 1732-1733).

Los autores mencionan que los agentes inmobiliarios (o los propietarios de la tierra) estarían dispuestos a mantener la tierra vacante cuando el retorno económico por mantenerla así es suficientemente grande, es decir, los precios de la tierra tendrían que crecer a una tasa de interés alta, con el fin de coincidir con el retorno de ingresos (Keuschnigg & Nielsen, 1996, p. 1757).

Finalmente mencionan que los costos de la tierra vacante son transitorios, es decir, mediante diversas fórmulas y de manera experimental demostraron que el precio del suelo es variable a lo largo de un periodo grande y que normalmente llega a ralentizarse el costo una vez que empieza a usarse el suelo vecino, siempre y cuando no existan factores externos que modifiquen los costos (Keuschnigg & Nielsen, 1996, p. 1758).

El trabajo de Whitaker y Fitzpatrick IV (2013) es un análisis empírico que intenta estimar, a partir del modelo de precios hedónicos, el impacto que generan sobre la propiedad los impuestos sobre la propiedad, la delincuencia y la ejecución hipotecaria.

Los autores tienen la teoría de que el impacto de ejecución hipotecaria funciona parcialmente a través de la creación de viviendas desocupadas y abandonadas. Argumentan que es el segundo intento de estimar el impacto de la tierra vacante y el primero en utilizar el impuesto de la delincuencia como una medida por el abandono de la propiedad (Whitaker & Fitzpatrick IV, 2013, p. 79).

Los investigadores analizaron los predios abandonados a partir de datos del Servicio Postal que cruzaron con datos de morosidad en el pago de impuestos sobre propiedad y datos de ventas del condado de Cuyahoga, Ohio. Encontraron que una propiedad que se encuentra a menos de 500 pies de un terreno vacante o edificio abandonado o ha sido alterado por la delincuencia reduce el precio de venta de una casa de 1 a 2%. Con la misma distancia, pero en los submercados de baja pobreza, el impacto negativo de una casa que está abandonada y tiene morosidad en el pago de impuestos es del 4.6%. En el caso de que la venta sea por falta de pago de una

Page 16: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

16

hipoteca, el precio puede variar entre 4 a 8% (Whitaker & Fitzpatrick IV, 2013, págs. 85-88).

Sin embargo en los submercados de alta pobreza se observa una correlación positiva de los precios de venta con las edificaciones que han estado abandonadas y, además, han sido embargadas. Esto puede reflejar que los compradores excluyen selectivamente a aquellas propiedades relativamente con buen mantenimiento (Whitaker & Fitzpatrick IV, 2013, págs. 85-88).

Bajo una perspectiva igualmente ligada a los modelos matemáticos Johnson, Hollander y Hallulli (2014) intentaron demostrar cómo pueden aplicarse modelos de las ciencias de la decisión al problema de la contracción municipal, adaptando los principios y los datos actuales de planificación, con el fin de brindar a los responsables una gama de estrategias de inversión a nivel de barrio que conjuntamente optimicen los objetivos sociales políticamente relevantes (Johnson, Hollander, & Hallulli, 2014, p. 151).

El trabajo es abordado bajo una perspectiva matemática, los elementos que toman en cuenta son: variables de decisión o instrumentos de política, sobre los que un planificador o tomador de decisiones se supone tiene influencia o control; objetivos que representan las orientaciones direccionales que son funciones de las variables de decisión, y restricciones que representan limitaciones en los valores de las variables de decisión que reflejan elementos administrativos, políticos o normas éticas restrictivas (Johnson et al., 2014, p. 153).

Los autores se centraron en tres objetivos específicos: la satisfacción del barrio respecto las inversiones centradas en los habitantes y las no centradas en ellos; el agrupamiento de las inversiones de vecinos, para capturar economías de escala asociadas a la adquisición y remodelación de las parcelas individuales, y la equidad percibida o imparcialidad de un plan de desarrollo para toda la ciudad (Johnson et al., 2014, p. 153).

Un supuesto del trabajo es que existe una variable o un índice que está fuertemente asociado con la propensión de un barrio para el crecimiento o decrecimiento, así como la calidad de vida percibida por los residentes o no residentes que pueden derivar en beneficio directo de ese vecindario (Johnson et al., 2014, p. 153).

Finalmente los autores llegaron a la conclusión de que el problema de la contracción municipal tiene el potencial para generar soluciones que optimizan de forma explícita objetivos múltiples, y que pueden complementar los conocimientos para influir en el diseño de estrategias de crecimiento municipal por los planificadores profesionales y otros tomadores de decisiones. Consideran que su modelo puede proporcionar oportunidades para un amplio debate sobre la planificación a nivel sub metropolitano (Johnson et al., 2014, p. 160). Dejan como pendiente para futuros trabajos hacer un puente entre las nuevas tendencias urbanas, los vecinos de las diferentes áreas y la planeación-gestión tradicional.

Page 17: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

17

Como se puede observar en los tres trabajos la intención del uso de los modelos intenta explicar cómo se puede solucionar la problemática del suelo vacante, pero también el cómo los vacíos urbanos generan interacciones negativas sobre el costo de los terrenos colindantes, es decir a mayor abandono mayor depreciación del suelo y a mayor desocupación menor recaudación fiscal.

Desde lo urbano-ambiental

Pagano y Bowmann (2000) son los referentes de algunos de los autores que desde la perspectiva urbana abordan el tema, ellos utilizaron una metodología que consistió en enviar un cuestionario a los oficiales de la ciudad, que son comúnmente, pero no siempre, los directores de planeación de las mismas; para hacer el cuestionario debieron de revisar la normativa de cada uno de los estados, ya que hay diferencias respecto a lo que se entiende por edificaciones sin uso y tierra vacante. Del total de encuestas enviadas en 1998 los autores obtuvieron respuesta de cerca del 50%, es decir 99 ciudades (Pagano, Michael A.; Bowmann, 2000, págs. 2-3).

A partir del análisis de diversas normativas estatales, así como de lo que el censo para Estados Unidos entiende por tierra vacante, los autores la definieron como aquella “que no tiene usos o está abandonada por un largo periodo, incluidos las tierras no procesadas (raw dirt), los predios de edificios demolidos, los que tienen usos temporales de almacenamiento, los perímetros de tierras agrícolas sin uso, terrenos industriales abandonados y otros lugares contaminados, así como las estructuras abandonadas. Cuando no existe una estructura, se puede considerar la tierra vacante si la propiedad no es utilizada actualmente por los seres humanos. Al-gunos autores sostienen que cuando una estructura se encuentra en la propiedad y está abandonada, se puede considerar como vacante, cuando ha estado desocupada durante 60 días; otros utilizan 120 días o más” (Pagano y Bowmann, 2000, págs. 2)

De los datos que obtuvieron se desprende que, en promedio, de las ciudades que respondieron consideraron como vacante el 15% de su territorio. Las ciudades del sur tuvieron más tierra vacante y las del noroeste menor cantidad; las ciudades con bajas proporciones de terreno sin uso tendían a tener un alto número de estructuras abandonadas (Pagano y Bowmann, 2000, págs. 3-6).

Entre las conclusiones que se obtuvieron del estudio están que si las áreas urbanas desean atraer mayor desarrollo, deben reconocer la necesidad de tener opciones que generen políticas innovadoras para éste y la mejora de las parcelas, además de hacer que estos predios estén disponibles para usuarios responsables. Las ciudades tienen que considerar una serie de políticas y empresariales agresivas, incluyendo la reforma del gobierno, la reforma a los impuestos locales, las asignaciones para la renovación urbana de algunas zonas, la creación de instituciones especiales de reurbanización, los subsidios para la reurbanización de zonas industriales abandonadas, mejoras en la información y desarrollo de sistemas, la planificación local, y en las políticas de anexión y administración del crecimiento (Pagano y Bowmann, 2000, págs. 8).

Page 18: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

18

En el mismo sentido que el texto anterior, el documento Reinventing America´s legacy cities. Strategies for cities losing population resultado de la 110 Asamblea Americana2, inicia con la descripción de "legacy" que puede ser entendido como título de propiedad, pero también como legado, como algo que funciona, pero ya no trabaja bien. Se menciona que el propósito del trabajo, es “reinventar” a las ciudades norteamericanas. A partir de las reuniones se logró formular el principio de la estra-tegia para este tipo de ciudades (The 110th American Assembly, 2011, págs. 2-3).

En el texto se hace una descripción amplia de la problemática de diversas ciudades norteamericanas con alta tasa de desocupación y también las diversas estrategias empleadas para llegar a probables soluciones entre las que se encuentran el involucramiento de los tres niveles de gobierno y al iniciativa privada, así como de los habitantes a través de diversos talleres participativos (The 110th American Assembly, 2011, págs. 6-8).

También se observó que en algunas zonas la tierra vacante era por especulación, en esos casos las estrategias fueron las siguientes: a) tener el control de la tierra a través del gobierno; b) Crear un gestor de incentivación de las propiedades c) Promover el uso alternativo de las tierras y d) Promover la relocalización (The 110th American Assembly, 2011, págs. 11-12).

Por otra parte, se planteó la necesidad de generar un nuevo sistema de gobernanza y de capacidad cívica de autogestión (The 110th American Assembly, 2011, págs. 14); adicionalmente se propuso que los gobiernos municipales tuvieran nuevas fuentes de financiamiento, entre ellas: a) Reformar el sistema de recolección de impuestos a la propiedad, b) Implementar cuotas de los usuarios y otros métodos fiscales de la recuperación de costos, tales como los derechos de registro de propiedad vacante, c) Aumentar la eficiencia para lograr un mejor desempeño financiero y estabilizar la base hacendaria y d) Generar nuevos ingresos fiscales me-diante la estimulación de la reinversión urbana (The 110th American Assembly, 2011, págs. 15-18).

Siguiendo en la línea de las ciudades “legado” Mallach y Brachman (2013) hicieron un amplio análisis de las situaciones históricas de distintas ciudades norteamericanas y cuáles han sido los distintos procesos de abandono por los que han pasado; dado que sus procesos de ocupación y desocupación han sido diferenciados, las soluciones también deben serlo, en ese sentido reconocen algunos aspectos que pueden aportar algunas situaciones de mejora para las ciudades con problemas de desocupación:

1) Reconstruir el núcleo (el centro de la ciudad): al mejorarlo se expande el beneficio al resto de la ciudad, ya que es común que en el centro se encuentren diversas oficinas a las cuales acuden personas de diversas partes de la ciudad, además de que todavía residen personas que requieren de mejores comercios y servicios (Mallach & Brachman, 2013, p. 27).

2 Realizada en Detroit, del 14 al 17 de abril de 2011.

Page 19: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

19

2) Crear vecindarios viables: situación que los autores consideran una tarea mucho más compleja que la mejora del núcleo, ya que muchos de los habitantes han dejado el barrio debido a las altas tasas de delincuencia o a la baja calidad de las escuelas, por lo que el esfuerzo de reconstrucción del tejido social es una de las prioridades junto con la mejora de servicios públicos, principalmente presencia policiaca, apoyo entre vecinos, así como de los servicios comerciales, de salud y escolares (Mallach & Brachman, 2013, p. 28).

3) Reutilización de áreas abandonadas: sobre todo porque en este tipo de áreas existen personas que todavía habitan dichas zonas, pero que sobre todo se han convertido en pulmones verdes para otras zonas de la ciudad, por lo que invertir en infraestructura puede aportar beneficios a futuro para la implementación de actividades de beneficio de la comunidad (Mallach & Brachman, 2013, p. 29).

Esos tres elementos se pueden convertir en una política pública que permita la mejora de las ciudades en condiciones de alta desocupación de predios y edifi-caciones; sin embargo, los autores citados también reconocen que cada ciudad tiene particularidades que deben ser atendidas, por lo que no puede ser una fórmula para todas.

La utilización de los suelos baldíos es una preocupación para varios de los autores, en el caso de Irina Vinnitskaya (2013) hizo un análisis de los vacíos urbanos de la ciudad de Filadelfia, menciona que dicha ciudad tiene más de 40 mil predios con estas características y de éstos cerca del 70% son de propietarios privados, lo que dificulta su utilización, sin embargo, gracias al apoyo de las autoridades 763 de esos predios han sido utilizados para agricultura urbana, eso se logró gracias al cambio en la normativa urbana que reconoce dicha actividad como un uso legítimo en los terrenos.

El nuevo código se comprometía a proteger y promover la agricultura urbana en sus diversas formas como son la ganadería, jardinería comunitaria o la agricultura de mercado. El código también facilita la protección de las comunidades adyacentes a las granjas creando cultivadores y agricultores responsables.

Otro texto de la misma autora publicado en Arch daily, del 4 de enero de 2012, menciona otros usos temporales que se les han dado a los vacíos urbanos, entre ellos intervenciones artístico-arquitectónicas de estudiantes de Penn Design de Filadelfia (Vinnitskaya, 2013).

Bajo la misma perspectiva de la autora anterior encontramos dos trabajos, el de Nassauer y Raskin, (2014) quienes partieron de tres preguntas: 1. ¿Qué ca-racterísticas espacio-temporales pueden afectar los sistemas sociales y me-dioambientales?; 2. ¿cómo pueden afectar las tierras vacantes y abandonadas el legado del pasado desde el punto de vista de los efectos sociales y me-dioambientales? y 3. ¿Qué aspectos del bienestar humano y de la función me-dioambiental deben ser considerados cuando se gestionan las tierras urbanas vacantes? (Nassauer & Raskin, 2014, p. 246).

Page 20: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

20

Las autoras analizaron diversos aspectos relacionados con la tierra vacante sobre todo de aquellas ciudades denominadas "legacy cities" que se pueden entender como ciudades que existen, pero no funcionan (por ejemplo: Detroit que en los últimos cuatro años ha pedido cerca del 20% de su población y tiene cerca del 25% de su territorio como tierra vacante). Entre las causas que mencionan como iniciadoras de los vacíos urbanos son la declinación de los servicios públicos, la falta de inversión en la infraestructura y la edad de las construcciones (Nassauer & Raskin, 2014, págs. 246-249).

Nassauer y Raskin abordaron el problema bajo varias vertientes: social, económica y delictiva. Mencionan que la “desinversión” en zonas con alta tasa de terrenos vacantes trae como consecuencia, aparte de los problemas sociales de delincuencia, la baja en los precios del suelo. Mucha de la tierra vacante en Estados Unidos lo es por cuestiones de no pago de hipoteca o por embargos (Nassauer & Raskin, 2014, p. 249).

Finalmente, como conclusiones las autoras mencionan la necesidad de seguir haciendo estudios transdisciplinarios que permitan dar respuestas a la difícil situación del medio ambiente urbano; sin embargo argumentan que el hecho de que sean los vecinos los que se involucren en "tomar" estos espacios para renovarlos desde el punto de vista ambiental trae una doble consecuencia positiva, por una parte la caída en los índices delictivos y por otra la mitigación de la isla de calor, sobre todo de aquellas ciudades altamente densificadas (Nassauer & Raskin, 2014, p. 252).

Otros autores preocupados por el medio ambiente y lo urbano son Németh, y Langhorst (2014). En su trabajo mencionan algunas de las situaciones que surgieron por el abandono de predio, o bien por los edificios que empezaron a abandonarse como el Pruitt Igoe3, en donde la naturaleza comenzó nuevamente a reconocer sus espacios e incluso la fauna empezó a poblar nuevamente los espacios que antes eran de ellos, o bien los grupos vecinales de varias ciudades (Filadelfia, Nueva York, Detroit, Chicago, California) que han empezado a usar de manera temporal los predios baldíos para sembrar hortalizas; los autores consideran que esos son beneficios para las ciudades que no invirtieron recursos en ellas, pero también observaron que estos usos temporales pueden ser legales o ilegales y que su tiempo de uso depende de la posibilidad del predio de ser usado de manera comercial ya sea a modo de préstamo o bien con una renta del mismo (Németh & Langhorst, 2014, págs. 143-144).

Los autores retomaron de Pagano y Bowman (2000) la definición de la tierra vacante y adoptaron la clasificación de tierra vacante empleada por Northam (1971) dejándola en tres categorías: lotes remanentes, lotes de reserva (aquellos que son usados por especuladores para venta a futuro) y los temporarily obsolete, abandoned or derelict sites (TOADS) que se pueden traducir como temporalmente obsoletos, abandonados o solares abandonados. Estas clasificaciones muestran que la

3 Edificio del modernismo que fue demolido por las diversas problemáticas sociales que generaba y

que el teórico Charles Jencks describió ese acto como el día en que murió el modernismo (Jencks, 1986, p. 9)

Page 21: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

21

vacancia está mediada principalmente por dos factores: la propiedad y la capacidad de desarrollo o transformación. La propiedad puede ser pública, privada, comercial, corporativo, o alguna combinación de ellos. La capacidad de desarrollo puede estar influida por numerosas condiciones urbanas, ya sean físicas, reglamentarias (incluyendo planes de ordenamiento territorial o zonificación), o por el mercado de bienes raíces (el más común) (Németh & Langhorst, 2014, p. 144)

Consideran que los usos temporales son los más adecuados, principalmente por tres razones: políticas (procedimental y administrativa) desde esta perspectiva los usos temporales permiten flexibilidad frente a las condiciones y exigencias cambiantes, sobre todo en zonas con economías afectadas; económica: una de las ventajas más importantes para usos temporales es que no es necesaria la adquisición de tierras, lo que elimina la necesidad de negociaciones a menudo polémicas, largas y costosas sobre los derechos habitacionales lo social permite crear una apreciación positiva de espacios que son considerados como riesgosos, además de que empodera a comunidades marginales o de escasos recursos.

Finalmente los autores mencionan que el uso temporal de terrenos baldíos urbanos no es una panacea para crear ciudades resilientes, sostenibles, desde el punto de vista social y ecológico, sólo ciudades. Tampoco puede ignorarse que hay intereses económicos y políticos importantes que se oponen a los usos temporales, sin embargo el uso temporal es una vertiente que debe de ser observada como una opción para el uso de los espacios abandonados.

En el texto The contested nature of vacant land in Philadelphia and approaches for resolving competing objectives for redevelopment Pearsall, Lucas, & Lenhardt, (2014), exploraron primero la relación entre los parques y terrenos baldíos, a través de la elaboración del uso de un sistema de información geográfica (SIG) como herramienta para evaluar las necesidades de toda la ciudad de espacios verdes, basada en la tierra de parques existentes y, además, emplearon una metodología de sistema de información geográfica denominada: asignación de tierra multi objetivo (MOLA por sus siglas en inglés) que se hizo a nivel de barrio y ciudad, con el fin de equilibrar tres objetivos que compiten: espacios verdes, espacios comerciales y habitacionales (Pearsall, Lucas, & Lenhardt, 2014, p. 163).

Al igual que otros textos ya analizados, los autores intentaron definir lo que es la tierra vacante y para ello se basaron en Pagano y Bowman (2000), así como en Acordino y Johnson (2000) y Bowman y Pagano (2004) e igualmente hicieron un diagnóstico de lo que ha sucedido en diversas ciudades norteamericanas haciendo referencia a los primeros estudios que sobre suelo vacante se hicieron en Estados Unidos de Manvel, 1968 y Northam, 1971 (Pearsall et al., 2014, págs. 163-164).

Por otra parte, también examinaron las diversas políticas públicas que se im-plementaron desde 1950 con el fin de aminorar la problemática, las primeras propuestas intentaban ser desde iniciativas federales, pasando por iniciativas muy locales que fueron fomentadas por grupos de ciudadanos a partir de 1980; los autores hacen énfasis en la Iniciativa de Transformación del Barrio (NTI, por sus

Page 22: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

22

siglas en inglés) instituido por el ex alcalde John Street de Filadelfia, en 2002, y que era administrado por la Autoridad de Reurbanización de la Ciudad de Filadelfia; dicha iniciativa fue un intento del estado y la ciudad financiada con recursos locales para revitalizar los barrios más deteriorados de Filadelfia, a través de la demolición de estructuras abandonadas y la adquisición y consolidación de terrenos baldíos. Los objetivos eran reducir el número de edificios abandonados en un 65%, con el fin de crear una reserva de suelo para abrir la tierra al desarrollo urbano (Pearsall et al., 2014, p. 165).

No obstante, con el transcurrir del tiempo el proyecto tuvo una serie de complicaciones, principalmente porque muchos residentes se opusieron a la demolición de edificios que consideraban relevantes en sus comunidades y que serían afectados para levantar nuevas edificaciones, eso hizo que el programa concluyera en 2008 y los resultados de dicha intervención, de acuerdo a los datos finales, fue que en lugar de disminuir la tierra vacante ésta aumentó, de acuerdo a estudios realizados por Econsult Corporation y Penn Institute for Urban Research en 2010, los 40 mil lotes baldíos que quedaron cuando concluyó la NTI en Filadelfia costaban a la ciudad, en ese momento, 20 millones en mantenimiento y 2 millones por la no recaudación de impuestos a la propiedad por año (Pearsall et al., 2014, p. 166).

Posteriormente, tras ese fracaso, la ciudad de Filadelfia implementó el programa Greenworks Filadelfia con el fin de “reducir el impacto ambiental de la ciudad, mejorar la sostenibilidad y reorientar la economía” (Pearsall, Lucas, & Lenhardt, 2014, p. 166); el programa Greenworks tiene dos objetivos fundamentales: 1) asegurar que todos los residentes de la ciudad vivan a menos de 10 minutos a pie de un espacio abierto y verde y 2) aumentar el número y el impacto de los programas de crecimiento de la ciudad. Los terrenos baldíos propiedad de la ciudad se usan como pérgolas para expandir los esfuerzos de plantación de árboles ya establecidos y como sitios para proyectos agrícolas comerciales y jardines de la comunidad (Pearsall et al., 2014, p. 166).

Como ya se mencionaba anteriormente, Pearsall y Lenhardt propusieron una

metodología multicriterio basada en la herramienta de un sistema de información

geográfica en el que colocaron en diferentes capas la tierra vacante y aquella que ya

está ocupada, emplearon un enfoque ya utilizado en la ciudad de Cleveland, en el

que se incorporaron regulaciones formales de desarrollo (por ejemplo, edificios de

viviendas no deben ser construidos sobre suelo industrial), así como los deseos de

los actores locales.

Con la evaluación multicriterio, los elementos espaciales se pueden representar

como capas geográficas separadas. Los criterios pueden tener dos diferentes

formas, limitaciones o factores; las restricciones delimitan las zonas que pueden

considerarse adecuadas; los factores, por el contrario, aumentan o disminuyen la

idoneidad de un área (Pearsall et al., 2014, p. 166).

Page 23: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

23

Los resultados de los modelos destacaron áreas que son adecuadas para cada

objetivo, basados en múltiples criterios identificados en los documentos de

planificación de la ciudad de Filadelfia, así como lotes baldíos que son muy

adecuados para dos o más objetivos. El modelo MOLA resuelve estos conflictos

mediante la asignación de terrenos baldíos para la reutilización más adecuada de

cada parcela vacante. El modelo se aplicó a dos escalas: a nivel de toda la ciudad y

el barrio, para demostrar cómo el enfoque se puede incorporar fácilmente en la

planificación en múltiples escalas para equilibrar las necesidades de reurbanización

de tierras vacantes, en distintos niveles territoriales (Pearsall et al., 2014, p. 173).

Finalmente, los investigadores mencionaron que en futuros trabajos podrían

examinar cómo funciona el modelo en la planificación municipal, para evaluar la

información de los interesados y las respuestas a la herramienta de soporte de

decisiones basada en el SIG. Además, citaron que los estudios futuros podrían

implicar activamente a miembros de la comunidad en el proceso de planificación,

solicitando sus opiniones sobre las preferencias de reurbanización de tierras

vacantes, por lo que creen que este enfoque podría ampliarse a diferentes ciudades

y regiones que enfrentan cuestiones o conflictos similares con respecto a la

reurbanización (Pearsall et al., 2014, p. 174).

Un enfoque diferente en cuanto a las metodologías empleadas es el de Foo, Martin,

Wool, & Polsky (2014), quienes usaron el método de grupos focales con

organizaciones de la sociedad civil, además de haber analizado un caso de estudio

en un barrio de diseño/construcción, por lo que consideran que su trabajo es “de

campo”, en el que analizaron además las percepciones de los vecinos para sugerir

las formas de acceso a la propiedad y el potencial de las parcelas vacantes, además

de las fuerzas económicas y políticas que impulsan el uso del suelo, consideraron

que ambos (las fuerzas económico/políticas y los vecinos) son factores

fundamentales que impulsan la gobernanza de la tierra vacante en la escala del

barrio (Foo, Martin, Wool, & Polsky, 2014, p. 156).

A diferencia de otros trabajos, los autores comenzaron explicando las importancia de

los barrios y de los espacios baldíos existentes en ellos, después de analizar a varios

autores concluyeron que los lotes baldíos adquieren funciones y valores de acuerdo

con sus condiciones físicas locales y los contextos sociales y económicos, además

de que los jardines de la comunidad (que en muchos de los casos son en lo que se

convierten los baldíos) refuerzan la vida comunitaria, pero también son los elementos

de gestión política los que permiten, en algunas ocasiones, la supervivencia de

ciertos barrios, en contraste con lo que opinan algunos desarrolladores y políticos

que piensan que son espacios perdidos que pierden su valor económico (Foo et al.,

2014, p. 157).

Page 24: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

24

Entre el verano y otoño de 2011, el equipo de investigación realizó nueve grupos

focales con 61 personas en los principales barrios de Boston: Dorchester, Roxbury y

Jamaica Plain. “Se utilizó el muestreo intencional con el fin de tener una gama de las

asociaciones de vecinos, centros de salud y asociaciones relacionadas con el medio

ambiente, que fueron complementados por las fotografías de diversas partes del

vecindario, incluyendo los terrenos baldíos, y con cartografía participativa; se les

pidió a los participantes del grupo de enfoque caracterizar sus percepciones de su

entorno y el barrio urbano, orientándolos en torno a los temas de bienestar, salud,

agua, árboles, plantas y animales. El tema de los terrenos baldíos surgió

inductivamente a través de las conversaciones” (Foo et al., 2014, p. 158), la

información obtenida posteriormente fue codificada con el programa NVIVO.

Una segunda parte de la investigación implicó el diseño de paisaje de un terreno

baldío en el que participó Foo, junto con el Instituto de Ecología Urbana, en Triángulo

Talbot-Norfolk; dicho proyecto incluyó el desarrollo de sitio de análisis, obtención e

incorporación de información a través de reuniones públicas, sesiones educativas y

de trabajo con la organización de jóvenes de la comunidad, así como la construcción

del paisaje de dicha área.

Los autores llegaron a la conclusión de que los espacios que son nuevamente

aprovechados por la comunidad obtienen de nuevo un valor económico, que es lo

que preocupa a desarrolladores y políticos, pero también permite generar visibilidad

de dicha comunidad; por otra parte, también observaron que sus casos de estudio

pusieron de manifiesto que los residentes son muy conscientes de estas

dimensiones multi-escalares y significados políticos de las intervenciones y buscan

oportunidades, a través de las organizaciones locales, para mejorar el uso y

significado de los terrenos baldíos, por lo que finalizan mencionando que las políticas

públicas que apoyen tales iniciativas fomentan tanto el aumento de las capacidades

del barrio como las transformaciones del espacio (Foo et al., 2014, p. 163).

Respecto a los espacios analizados, un trabajo con perspectiva distinta a los an-

teriormente citados es el de Foster (2014), quien utilizó el concepto “terrain vague”

(que ya había sido utilizado por Ignasi de Solá-Morales) para demostrar la

importancia del papel de la tierra vacante para una variedad de actividades y

experiencias sociales y ecológicas, “terrain vague” representa paisajes que no están

regulados y pueden atraer habitantes y las actividades quedan fuera del ámbito de

los principales procesos urbanos. Foster describe las situaciones únicas en que tales

espacios intersticiales dan lugar a través del caso de la ‘‘Petite Ceinture”, una antigua

zona del ferrocarril en París.

La investigadora describe cómo los habitantes de Petite Ceinture encontraron refugio

en dicho espacio introduciendo una amplia gama de plantas y animales, practican

Page 25: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

25

arte o participan en otras actividades. La autora sugiere que estos “espacios” no

planificados, que tienen cierto grado de incertidumbre y ambigüedad son

beneficiosos y se les debe permitir existir como una forma de desafiar el orden

urbano hegemónico (Foster, 2014, págs. 124-126).

Después de una disertación que transcurre por explicar el espacio y los usos que ha

tenido a lo largo de la historia, la autora menciona que es evidente que el tipo de

vacante experimentado en Petite Ceinture presenta oportunidades ecológicas y

sociales, y éstas surgen en gran parte porque la línea de ferrocarril no encaja en las

categorías espaciales convencionales de la ciudad: “No es un parque, no es un

jardín, no es un paseo o ruta de senderismo. Es un páramo estéticamente poco

atractivo que parece inseguro, Petite Ceinture se ignora o es pensada como espacio

de reurbanización” (Foster, 2014, p. 131). Pero la apariencia de ser inseguro a

menudo tiene sus raíces en conceptos de “otros” que habitan en espacios

particulares de regulación ordenada, donde las personas sin hogar y los grafiteros,

por ejemplo, dejan los signos más visibles de habitar, aunque realmente no estén allí.

Acerca de los terrain vague De Solá-Morales se refiere a esas imágenes captadas

por los fotógrafos que se han alejado de los objetos arquitectónicos urbanos y

quienes han vuelto la mirada hacia “Los espacios vacíos, abandonados, en los que

ya han sucedido una serie de acontecimientos… (Terrain, dice, se refiere a) “una

extensión de suelo de límites precisos, edificable, en la ciudad… (pero también a

áreas imprecisas aprovechables) ” (De Solá-Morales, 1995, p. 125). Sin embargo,

para tratar de explicar el sentido de vague el autor recurre a los diferentes

significados que tiene la palabra en su origen latino, así habla de “movimiento,

oscilación, inestabilidad y fluctuación (en su origen germánico), vacuus, vacant,

vacuum (sinónimo de empty, unoccupied, en inglés pero también remite a free,

available, unengaged, indeterminate, imprecise, blurred, uncertain; es decir

evocan)… la relación entre ausencia de uso, de actividad, y el sentido de libertad, de

expectativas…” (Ídem p. 126).

En resumen “Son lugares aparentemente olvidados donde parece predominar la

memoria del pasado sobre el presente. Son lugares obsoletos (en los que quedan

ciertos valores residuales)…lugares externos, extraños, que quedan fuera de los

circuitos, de las estructuras productivas” (p. 127), aunque el mismo autor señala que

las causas que pueden dar origuen a los terrain vagues pueden ser variadas

(político, bélico, artístico, etc).

La perspectiva social

En el texto A social-ecological assessment of vacant lots in New York City los autores

analizaron la situación de la tierra vacante como definición y retomaron lo dicho por

Page 26: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

26

varios autores, aunque no toman una postura personal para explicar qué es lo que

ellos entenderán por ésta, también revisaron la situación de la tierra vacante a nivel

de país para llegar a su área de estudio que es la ciudad de Nueva York.

Kremer, Hamstead, & McPhearson (2013) mencionan que pese a no existir un

estudio continuo de la situación de los terrenos baldíos se sabe, por datos

estadísticos, que en 1970 había poco más de 26 mil acres4 baldíos, de los cuales el

90% se consideraba que era apta para el desarrollo urbano. Sin embargo, en 1995

de acuerdo a Pagano y Bowman (2000) este tipo de tierra había decrecido a 20 mil

acres, siendo usados principalmente como jardines urbanos y en años más recientes

como espacios de siembra urbana.

Kremer, et al. mencionan que en los últimos seis años (2007-2013), se han

introducido o adoptado una serie de medidas del Consejo de la Ciudad de Nueva

York con respecto a los lotes baldíos. Estas acciones abordan el uso de terrenos

baldíos como jardines comunitarios, para la construcción de vivienda asequible y

revitalización de barrios a través de instalaciones temporales de arte (Kremer,

Hamstead, & McPhearson, 2013, p. 220).

El método usado por Kremer y coautores para identificar los usos que se le dan a la

tierra baldía en Nueva York fue por medio de la utilización del ArcGIS, Google Earth

y Google Street View, el objetivo que se habían planteado era apoyar a

investigaciones emergentes y planificación de terrenos baldíos urbanos. Con el

estudio realizado concluyeron que los terrenos baldíos son sitios para los procesos

sociales y ecológicos en la ciudad; consideran que el contexto social de los lotes

baldíos, ubicados a menudo en zonas residenciales o barrios con alta densidad de

población y hogares de renta baja, ofrecen un potencial para desarrollar paisajes que

son más social y ecológicamente beneficiosos.

Kremer, Hamstead, & McPhearson consideran que porciones de tierra no utilizada,

en contextos de alta necesidad social, pueden ser priorizados para la reurbanización

de la infraestructura pública verde; los autores consideran que “Un primer paso hacia

el desarrollo apropiado de terrenos baldíos para la infraestructura verde urbana es la

creación de un mecanismo para identificar y clasificar las características sociales y

ecológicas de terrenos baldíos en la escala de la ciudad” (Kremer et al., 2013, p.

230).

En los distintos textos se hace hincapié en la necesidad de recuperar estos espacios, para ello proponen reformas de gobierno, reforma de impuestos, impuestos a la delincuencia (por el abandono de la propiedad) recuperación de costos, el registro de la propiedad vacante, creación de instituciones especiales, mejoras de la

4 Un acre equivale a 4046.85 metros cuadrados o a 0.404685 hectáreas, lo cual significa que los

baldíos en esa ciudad ascendían a 10,521.81 Has.

Page 27: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

27

información; además de tener el control de la tierra a través del gobierno, promover el uso alternativo, la relocalización y la estimulación a la reinversión urbana (The 110th American Assembly, 2011, págs. 11-12). Sin embargo, en el caso estadounidense existen dos problemas para actuar: las diferentes legislaciones estatales y la fuerza de los propietarios privados sobre la tierra, y junto con éstos, los desarrolladores de vivienda quienes son los que determinan los lapsos de producción de terrenos baldíos. Un problema adicional es la falta de continuidad de los estudios sobre este tipo de suelo.

Por otro lado, como lo señalan Johnson et al (2014) y Whitaker & Fitzpatrick IV (2013) la existencia de tierras ociosas o edificios desocupados tienen interacciones negativas con el entorno, principalmente en la depreciación de las viviendas aledañas, también bajan los precios de la vivienda, cuando es usada por la delincuencia, cuando está abandonada en barrios con pobreza o por estar hipotecada; esa baja ocurre de 1 a 2%, cerca del 4.6% o entre 4 a 8%, respectivamente; los autores señalan que a mayor abandono mayor depreciación del suelo y a mayor desocupación menor recaudación fiscal, pero cuando empieza a utilizarse el terreno vecino el costo del suelo empieza a ralentizarse.

Asociado con lo económico, algunos autores coinciden en los relacionado con las inversiones en los barrios, en si están centradas o no en los habitantes (Johnson et al, 2014) o si existe desinversión en áreas con gran candidad de terrenos vacantes (Nassauer & Raskin, 2014), lo que contribuye a degradarlos más.

No obstante lo anterior, queda claro que la especulación no es la única explicación de presencia de tierra baldía y edificaciones sin uso, además de que dado que cada ciudad tiene sus especificidades, resolver el problema de los baldíos o de las edificaciones sin uso requiere de una solución acorde a sus condiciones.

Otros autores proponen reconstruir el centro de la ciudad, crear vecindarios viables (con la reconstrucción de tejidos sociales, mejoras en los servicios públicos y equipamientos) y reutilización de áreas abandonadas (Mallach y Brachman, 2013), es decir establecer una política pública, que además traería beneficios en lo ambiental, sobre todo para mitigar la isla de calor (Nassauer & Raskin, 2014, p. 252).Para algunos especialistas los usos temporales son los más apropiados para estos predios (Németh & Langhorst, 2014, págs. 146–148), éstos pueden ser intevenciones artísticas y usos recreativos, sin embargo estos usos temporales dependen de la posibilidad del predio de ser usado y de los ayuntamientos; Pearsall et al (2014) proponen crear espacios verdes para que todo habitante tenga un espacio abierto y verde a menos de 10 minutos a pie y espacios para proyectos agrícolas comerciales.

Por otro lado, a escala barrial, las fuerzas económico-políticas y los vecinos también pueden contribuir a mejorar la gobernanza (Foo, Martin, Wool, & Polsky, 2014, p. 156), estos mismos autores concluyeron que si dichos espacios son aprovechados por la comunidad adquieren nuevamente un valor económico. De ahí que otros autores propongan en el sistema de planificación involucrar a la iniciativa privada, a

Page 28: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

28

los habitantes y a los tres niveles de gobierno (Pearsall et al., 2014, p. 166), ya que la participación social puede mejorar el uso y el significado de los terrenos baldíos (Foo et al, 2014).

Entre los usos que se le ha dado a esta tierra en Estados Unidos han sido principalmente alternativos (agricultura urbana, ganadería, jardines comunitarios, hortalizas), implementando medidas de protección para los vecinos revisados enfatizan el aspecto legal, la flexibilización de la gestión, así como la adopción de los vecinos de las comunidades de una postura que les permita empoderarse.

Finalmente, desde nuestra perspectiva existen dos problemas que dificultan la solución de la problemática, por una parte, las distintas definiciones que sobre tierra vacante existen en las legislaciones de los estados y la otra que el Estado realmente no tiene una fuerte intervención sobre los predios particulares.

Como se puede observar, en la literatura norteamericana revisada, los autores utilizan distintas formas para denominar las situaciones en que se encuentran algunos espacios dentro de la ciudad, lo mismo utilizan baldíos, edificaciones sin uso, tierra vacante, el concepto de estructuras sin uso o abandonadas.

b) Los estudios del suelo baldío en América Latina

En América Latina existe una diversidad de estudios acerca del suelo vacío, pero dos

permiten tener un panorama de lo que ocurre con ese suelo en Latinoamérica, el

primero, Tierra vacante en ciudades latinoamericanas de Nora Clichevsky (2002) se

desprende de un estudio comparativo de cinco ciudades; el segundo, Tierra vacante

en las ciudades de América Latina: desafíos y oportunidades de Adriana de Araujo

Larangeira (de Araujo Larangeira, 2004) se deriva de un seminario internacional

organizado en Río de Janeiro en 1999 y del que se seleccionaron siete casos; am-

bos documentos fueron publicados por el Lincoln Institute of Land Policy.

Por ser una realidad más cercana a nuestro país, la revisión de la literatura fue más

exhaustiva. A diferencia de los norteamericanos, los estudios latinoamericanos se

enmarcan desde visiones con criterios múltiples, dada la diversidad de actores e

intereses que existen en la ciudad lo que dificulta enmarcarlos en una sola línea. Aun

cuando dichos trabajos tienen metodologías específicas, la mayoría de los trabajos

tocan diversos temas, por la complejidad de la urbanización de nuestros países y por

las particularidades de la propiedad, mientras que en Estados Unidos predomina la

propiedad privada (y una pequeña parte de la tierra es estatal), acá conviven varios

regímenes de propiedad (privada, comunal, social y pública) lo que impone procesos

de urbanización regulares e irregulares con la participación de múltiples actores y la

formación de submercados igualmente regulares e irregulares.

Clichevsky (2002) en El Contexto de la tierra vacante en América Latina afirmaba

que en esa época había un interés casi nulo por el tema de la tierra vacante; los

Page 29: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

29

vacíos –decía– expresan el poder de la propiedad privada y perjudican a toda la

ciudad, “son el resultado del funcionamiento del mercado de tierras, de las formas de

actuar de los agentes privados y de las políticas de los agentes públicos”

(Clichevsky, 2002, p. 1) y su existencia manifiesta que existen grupos sociales que

por sus bajos ingresos no pueden adquirir ese suelo. El trabajo tuvo como objetivo

identificar los problemas que provoca esta tierra y las potencialidades de su

utilización, “el reconocimiento de elementos explicativos a diferentes situaciones

existentes; la elaboración de propuestas de intervención para la utilización/

reutilización de dicha tierra” (Clichevsky, 2002, p. 3), resalta que este suelo es

heterogéneo en las áreas urbanas, existen diferentes tipos de propiedad, están en

manos de diferentes actores (propietarios legales e ilegales; pequeños propietarios,

propietarios agrícolas, el Estado), y tienen distintos periodos de vacancia.

Los elementos explicativos encontrados se relacionan con las políticas de Estado,

específicamente en cuanto a la regulación y comercialización; falta de marcos

jurídicos que regulen esta tierra, el mercado de suelo (organización y estructura), las

relaciones con el mercado de suelo rural, los factores macroeconómicos (economía

nacional e internacional), la economía urbana (regional y local), los sistemas y

cambios en el transporte, la pobreza y la privatización. El texto concluye con una

serie de recomendaciones generales para la gestión de la tierra vacante.

En los estudios de caso, la autora aborda el de Buenos Aires, Argentina, en el que

identificó a los agentes urbanos (agentes informales y formales, propietarios y sector

inmobiliario), el tipo de nuevas urbanizaciones (barrios privados cerrados verticales

u horizontales y villas de bajos recursos), los propietarios (rurales o empresas

urbanizadoras, constructoras, incorporadoras financieras; propiedad institucional), los

mecanismos y procedimientos seguidos dependiendo del tipo de propiedad, los

submercados (para los pobres formal y clandestino; para quienes pueden pagar el

legal y el especializado de vivienda, industria y comercio), forma de organización de

los agentes (cooperativistas, inmobiliarias, constructoras, vendedores individuales,

etc.); comparó precios para vivienda por zonas y estableció tipologías con base en

cuatro aspectos: causa del vacío, tamaño, uso y propietario.

Los vacíos urbanos primero se explican por ser producto de la no ocupación de

predios de sectores bajos y medios y en los últimos años producto de los clubes de

campo y barrios cerrados. Sin embargo, la autora afirma que los vacíos en la ciudad

son resultado de “múltiples y complejas acciones de los diferentes agentes públicos y

privados, con distintos intereses” (Clichevsky, 2002, p. 48), no sólo económicos, sino

incluso pautas culturales, medioambientales y de seguridad, pero también del

funcionamiento del mercado de tierras con escasas regulaciones.

Page 30: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

30

La autora revisó el comportamiento de la economía, el rol del Estado (como fa-

cilitador), la dinámica del bloque económico al que pertenece Argentina (Mercosur),

el papel de los viejos agentes del mercado y los nuevos, quienes participan de

“submercados que no pueden competir ni sobreponerse” (Clichevsky, 2002, p. 50),

hace un recuento histórico del crecimiento físico de la ciudad y de su ocupación

demográfica, la cual explica a partir de “coronas” o círculos, evalúa los vacíos por

corona, tamaño, dotación de infraestructuras y situación ambiental, grado de

consolidación, con o sin uso, situación con respecto a su oferta (vendido o no). Los

submercados del suelo identificados por la investigadora fueron: el de bajo, medio y

de altos ingresos.

Clichevsky encontró que el mayor productor del suelo urbano es el sector privado,

mientras que años atrás el estado había sido el principal propietario de suelo;

concluyó que en la zona de estudio no se ha regulado el mercado de tierras, los

planes urbanos tampoco establecen acciones específicas para los baldíos urbanos.

La metodología utilizada para el estudio citado partió de la planeación, usó como

fuentes de información fotos aéreas, la legislación urbana, los censos nacionales, el

sistema de información urbano de la zona metropolitana bonaerense, los planes

urbanos y las políticas fiscales. La autora afirma que aún está pendiente analizar los

impactos de la localización de grandes equipamientos, el suelo destinado a usos

industriales, el estudio de las rentas que producen los baldíos urbanos, quién se

apropia de ellas, profundizar en el análisis de la articulación de los actores del

mercado y el papel específico del Estado.

Otro de los casos recuperados por Clichevsky es el de Furtado y Leal de Oliveira

(2002) quienes revisaron en Río de Janeiro, Brasil, cómo la legislación contempla a

los vacíos urbanos, de qué manera están previstos en la planeación urbana en

cuanto a la posibilidad de intervención y usos, enfatizan la necesidad de analizar las

características físicas de los vacíos urbanos, su relación con la ciudad, los servicios

existentes en su entorno, quiénes son sus propietarios y bajo qué situación legal se

encuentran. Los autores hacen hincapié en superar la visión de nocividad de la tierra

baldía y de que su condición obedece sólo a la especulación.

Para el estudio, los autores se apoyaron en el marco jurídico, el marco de pla-

neación, analizaron la evolución demográfica por área de la ciudad y densidad,

número de domicilios, ingresos y la accesibilidad al agua y al alcantarillado;

establecieron la relación entre políticas de expansión e inversión de infraestructuras;

analizaron los tipos de proyectos urbanos generados (vivienda, centros comerciales,

servicios, etc.), así como la producción regular e irregular del suelo; asimismo

evaluaron el potencial de esos predios, considerando sólo aquellos con posibilidades

de ser edificados.

Page 31: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

31

Para complementar el estudio de los baldíos urbanos, los autores realizaron análisis

de las transacciones inmobiliarias por región y zona de la ciudad, más una revisión

de lotes regulares e irregulares por zona, distinguiendo los destinados a parques y

jardines de los vacíos reales, por tamaño y localización. De acuerdo Furtado y

Oliveira aun cuando no se utilicen los baldíos, ya están en el mercado activo del

suelo, lo cual implica distintos tipos de transacciones: ventas y reventas, por ejemplo.

El estudio señala la falta de bases conceptuales, sobre el tema, destaca la

inexistencia de información suficiente, en las instancias oficiales, pero si la hay es

fragmentada, lo cual impide establecer políticas sobre esas tierras, de ahí la

necesidad de usar otros enfoques como la evaluación de las interrelaciones del

mercado de tierras, el análisis por zonas de la ciudad, evaluar la apropiación privada

de las plusvalías y reconocer la diversidad de sus manifestaciones.

Por su parte, Calderón Cockburn (2002) coincidiendo con Clichevsky, revisó la tierra

vacante en Lima, Perú, a partir de los agentes sociales (propietarios de tierras,

promotores formales e informales, la demanda y el papel del Estado) que participan

en la producción de suelo urbano y del mercado inmobiliario, analizó también la

interacción entre territorio, estructura de la propiedad de la tierra, mercado

inmobiliario, políticas públicas y legislación (urbana, rural, ambiental, penal y civil), el

estudio utiliza tres dimensiones: urbana, económica y jurídica, la primera se refiere

tanto a las características físicas como a la zonificación y tendencia de ocupación, la

segunda está relacionada con el valor y precio de la tierra; y la última se refiere a la

situación jurídica de la propiedad o a la posesión.

Una visión que se tiene de los baldíos urbanos es que es una forma de apropiación

privada del trabajo social acumulado, representado por inversiones públicas en

infraestructuras, por ejemplo, privada o comunitaria, es decir, este suelo aparece por

especulación. El análisis de Cockburn pasó por una revisión del crecimiento

demográfico, la planeación urbana, los cambios de usos de suelo, los valores del

suelo, la localización y superficie global de los predios.

El investigador encontró cuatro modos de acceso al suelo: mercado formal (ur-

banizadoras e inmobiliarias y a veces programas públicos); mercado informal e ilegal

(con la participación de cooperativas y asociaciones de vivienda en tierras de

pequeños propietarios) que no solicita cambios de uso de suelo y en ocasiones sin la

autorización del propietario); ocupación espontánea (sobre tierras públicas y

privadas) que primero se ocupa y luego habilita; y los tugurios y alquileres

subestandard o precaria (dentro de la zona centro de la ciudad), donde hay

irregularidad jurídica en contratos.

Page 32: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

32

Respecto a la producción de suelo urbano, ésta es efecto de las decisiones de las

autoridades y de sus políticas; de los agentes económicos que en este caso son

todos (ya sea como compradores, vendedores, o arrendadores), quienes lo hacen

para satisfacer una necesidad, tener un ahorro o hacer una inversión, en ese sentido

Calderón Cockburn relaciona la aparición de baldíos a procesos de tipo

macroeconómico y a procesos microeconómicos, en el segundo.

Otro estudio incluido en Tierra vacante en ciudades latinoamericanas es el de Quito,

Ecuador, realizado por Diego y Andrea Carrión (2002) donde la ciudad se caracteriza

por un mercado legal de suelo urbano mediante “loteos individuales, las lotizaciones,

las urbanizaciones abiertas y las urbanizaciones o condominios cerrados, las

parcelaciones de cooperativas de vivienda y los ‘huertos familiares’… promovidos

por fraccionadores privados de pequeña escala (por iniciativas de arquitectos o

propietarios de lotes…),… empresas inmobiliarias, organizaciones populares,

organizaciones no gubernamentales, acciones municipales o del Ministerio de

Desarrollo urbano y Vivienda… y empresas industriales” (Carrión, Diego; Carrión,

2002, p. 111) , paralelamente existe la producción de suelo ilegal orientada a los

pobres; además de la ocupación de zonas de protección ecológica o tierras con

vocación agrícola, aunque en este caso los autores no definen si la forma es legal o

ilegal.

Los Carrión se apoyaron para su estudio en la historia de la estructura de la

propiedad, las formas de las subdivisión de los terrenos, analizaron los patrones de

segregación, la dinámica y preferencias del mercado, la accesibilidad del suelo, los

patrones de expansión urbana, la planeación del uso del suelo, los procesos de

especulación, el estatus legal del suelo en cuanto a restricciones por el tipo de

propiedad, asimismo revisaron los mecanismos mediante los que se oferta el suelo,

los valores del suelo y las causas que los modifican.

Los actores que identifican los investigadores son el “sector privado (agencias

inmobiliarias, promotores, sector financiero asociado a los negocios inmobiliarios,

mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito para vivienda, loteadores privados

informales, profesionales en libre ejercicio), el sector estatal…, el sector privado

popular (organizaciones populares, cooperativas)” (Carrión, Diego; Carrión, 2002, p.

119) dichos actores tienen diversos niveles de vinculación con el mercado de tierra

urbana, éste se define por el tipo de cliente, destino de la tierra, extensión de los

predios y por su localización. El sector privado aprovecha sus relaciones con el poder

político, y el Estado participa como facilitador de los procesos; por último, destacan la

ausencia de políticas de tierra urbana. El método que utilizan para el trabajo es

similar al de Calderón.

Page 33: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

33

Chilchevsky recuperó otro caso de estudio, el realizado en San Salvador por Mario

Lungo y Francisco Oporto (2002), un primer acercamiento a esta problemática en el

Distrito Central de San Salvador (que incluye el centro histórico), para ello revisaron

la dinámica del mercado de tierras, específicamente el submercado de tierra vacante,

la estructura de la propiedad (todos eran de propiedad privada); identificaron a los

propietarios de los baldíos y obtuvieron información sobre sus expectativas; los as-

pectos impositivos, los proyectos que se estaban realizando en la zona

Encontraron, además de los lotes baldíos, lo que calificaron “como tierra vacante

latente, constituida por… edificaciones de todo tipo, que están a la espera de ser

demolidas, pero que permanecen en desuso debido al estancamiento de nuevas

inversiones… o son utilizadas de forma marginal” (Lungo, Mario; Oporto, 2002, p.

131); en el caso de éstas, las construcciones no formaban parte del precio de venta,

únicamente el suelo y de acuerdo a los corredores inmobiliarios también había pro-

blemas de legalidad.

Dos problemas adicionales es que, en San Salvador, cuando se trata de baldíos

bajan el impuesto, lo que desincentiva la ocupación, pero adicionalmente, algunos

propietarios tienen insolvencia y por lo mismo no pueden vender

Para ello revisaron la historia del crecimiento de la ciudad, la ubicación de los lotes

baldíos, los precios del suelo. Asimismo hicieron entrevistas con los propietarios de

lotes baldíos y corredores inmobiliarios, revisaron la oferta de esos predios a través

de periódicos locales, registraron los proyectos que se estaba construyendo (la

mayoría comerciales y pocas inversiones en vivienda).

Finalmente entre los problemas que detectaron fueron las dimensiones de los

terrenos que no permiten grandes proyectos, las restricciones y regulaciones del

marco legal, el sistema tributario que rige a la zona, la necesidad de nuevos

instrumentos de gestión de la tierra e incentivos económicos, estímulos a la

construcción, incluir declaratorias de zonas de interés social.

En cuanto al texto de Adriana de Araujo (2004), Tierra vacante en las ciudades de

América Latina: desafíos y oportunidades, éste sintetiza los aportes de un seminario

sobre tierra vacante, por lo que da un panorama de las situaciones, empezando por

la diversidad de formas de llamar a la tierra urbana que no se usa, así “Tierra

vacante, vacíos urbanos, baldíos, tierras de engorde, vacantes latentes… las

denominaciones pueden ser tantas como son los tipos, tamaños, ubicaciones y moti-

vos determinantes de que tramos de suelo urbano permanezcan sin uso efectivo, o

no alcancen su mejor potencial de utilización, haciendo difícil el establecimiento de

una definición única” (de Araujo Larangeira, 2004, p. 1).

Page 34: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

34

De Araujo (2004) primero aborda la temática desde las causas que originan la tierra

vacante (declive industrial, cambio en los usos y pautas sociales, los precios del

suelo, capacidad de pago), y para poder intervenirla sería necesario tener algunos

datos básicos como identificar a los propietarios, la tenencia, la ubicación, las

características topográficas, las condicionantes ambientales, los riesgos, servicios

que tienen, entre otros datos.

Por otro lado, “La cantidad proporcional de tierras vacantes en una ciudad constituye,

sin duda, un indicador importante. La tarea de cuantificar el monto total de tierras

vacantes se hace todavía más compleja por la ausencia de datos fiables,

consistentes y sistemáticos en la mayoría de ciudades latinoamericanas, limitando

así las posibilidades de diseño de políticas y programas consecuentes para su

manejo” (de Araujo Larangeira, 2004, p. 8), por lo que deben buscar soluciones

particulares a partir de la naturaleza de cada caso.

La autora hace una serie de recomendaciones, entre ellas que la problemática debe

abordarse desde el conjunto de políticas urbanas, con instrumentos fiscales,

diferenciación de impuestos (unos para tierras ocupadas y otros para las no

ocupadas), incentivos al desarrollo, estímulos, exenciones, entre otros (de Araujo

Larangeira, 2004, p. 15).

De Araujo resalta siete casos en donde se pretendía la utilización de tierras va-

cantes: Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina; el proyecto Franja Costera de

Asunción, Paraguay; Distrito Comercial Central de San Salvador, en El Salvador;

Proyecto “Enseada da Gamboa”, en Río de Janeiro, Brasil; tierra vacante en Quito,

Ecuador; el caso de Lima Metropolitana, en Perú; y el caso de Integración de la zona

del canal a la ciudad de Panamá.

En Puerto Madero se logró ocupar los terrenos mediante nuevas actividades; en

Paraguay el factor político impidió la realización del proyecto; en El Salvador

tampoco se concretó por la falta de instrumentos fiscales y regulatorios; en Río de

Janeiro no prosperó el proyecto porque los actores no se pusieron de acuerdo para

transferir la propiedad a la municipalidad; en Quito no se ha podido ocupar el suelo

por la falta de instrumentos y una legislación laxa que no incentiva a edificar; en

Lima, Perú, la falta de cooperación entre el gobierno central y local y un marco

tributario limitado mantienen la situación de la tierra vacante; finalmente, en Panamá,

el suelo que se revirtió a la ciudad es del estado y hasta hoy el balance es positivo.

Por último, De Araujo Larangeira (2004) concluyó señalando que la tierra vacante

puede contribuir a la regulación del mercado inmobiliario, a facilitar el acceso de

tierra a familias de bajos ingresos, al control del uso del suelo, a definir la expansión

urbana, a concentrar o dispersar las inversiones públicas y privadas. Central en la

Page 35: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

35

posibilidad de utilizar la tierra vacante son los instrumentos fiscales (especialmente el

impuesto a la propiedad), con una aplicación eficiente (apoyado en avalúos de

calidad, catastros actualizados y fiables).

“Instrumentos regulatorios tales como la zonificación, la transferencia de potencial

constructivo, los bonos de edificabilidad, las subastas de índices y las operaciones

interligadas (o cualquiera de sus variantes) están presentes en los reglamentos

urbanísticos de la mayoría de ciudades latinoamericanas. Sin embargo, estos

instrumentos deben estar revestidos de un carácter de estímulo al desarrollo urbano,

y no únicamente de punición. Se señala asimismo la necesidad de que dichos

instrumentos contengan mecanismos capaces de conferirles suficiente flexibilidad

para resistir a ciclos económicos descendientes, discontinuidades políticas,

fragilidades institucionales, etc.: todas ellas características comunes en las ciudades

latinoamericanas” (de Araujo Larangeira, 2004, págs. 31-32). Además de la coope-

ración entre los sectores público y privado y entre los distintos ámbitos de la

administración pública, así como la creación de agencias específica para el manejo

de la tierra vacante.

Un estudio realizado para el seminario realizado en Brasil en 1999, es el de Tierra

vacante en América Latina: una oportunidad para incrementar la productividad de las

ciudades de la región de Guillermo Marianacci, Ricardo Vanella y Carlos Lucca

(1999), quienes en su trabajo asocian la aparición de la tierra vacante a diferentes

procesos: de industrialización (década de 1950) con una urbanización de carácter

extensivo de baja densidad, en la periferia se ubicaron las empresas y la vivienda

para los trabajadores; en el proceso recesivo (década de 1980) que provocaron el

cierre de industrias y disminución de la actividad comercial, abandonando dichas

áreas; y por la reestructuración económica y ajuste estructural (fines de la década de

1980 y principios de 1990 por la privatización de empresas estatales, liberando suelo

(Marianacci, Vanella, & Lucca, 1999, págs. 3-4), sin que se incorporara después al

mercado.

Los autores reconocen a la tierra vacante como un componente del mercado de

tierras urbanas y, por lo tanto, sujetas a éste, por lo que proponen estrategias

diferenciadas de actuación en función del propietario y del tipo de tierra vacante,

entre ellas una política impositiva local con un impuesto diferenciado para el

componente tierra y otro para la edificación, con una alícuota mayor para la tierra y

menor a la construcción; incentivos selectivos “de carácter impositivo estimularía la

inversión de capital y facilitaría la asignación de la tierra vacante a su mejor y más

rentable uso debido a que obligaría a los titulares de la tierra a buscar obtener la

mayor rentabilidad de sus propiedades…(además) “una imposición sobre la tierra

(vacante y ocupada) como la propuesta desalentaría los comportamientos

especulativos con respeto a la misma” (Marianacci et al., 1999, p. 7).

Page 36: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

36

Otras propuestas realizadas por dichos autores fueron políticas para facilitar la

descontaminación (brownfields) de predios en desuso, con el fin de descontaminar

primero y después utilizar; formulación de planes directores de infraestructura a

escala urbana, para controlar el desarrollo urbano y creación de corporaciones para

el desarrollo urbano: “instituciones privadas sin fines de lucro reguladas por el

código civil) dotadas de una capacidad operativa amplia, permitiría emprender una

gestión ágil y eficiente con vistas al desarrollo y la renovación urbana de las

ciudades” (Marianacci et al., 1999, p. 8), además de modernizar y flexibilizar el marco

normativo municipal, de recuperar la experiencias instrumentadas en otras ciudades

y dar a conocer las propias para una mejor asignación a la tierra vacante.

Un trabajo más de Clichevsky es el de La tierra vacante “revisitada”. Elementos

explicativos y potencialidades de utilización (Clichevsky, 2007a), cuyo objetivo era

explicar la existencia de los vacíos urbanos y las políticas posibles para su

utilización; la autora hace un recuento acerca de los primeros estudios sobre este

suelo (de 1960 y 1970), en los cuales se le veía como una expresión del poder de la

propiedad privada, pero no se explicaba su origen.

Entre los aspectos que aborda está la localización, los agentes que las tienen

(legales o ilegales; pequeños propietarios, propietarios agrícolas, el Estado y otras

instituciones públicas), su antigüedad, si están ofertados no en el mercado.

Para desarrollar su estudio, Clichevsky (2007) hizo una revisión para saber desde

cuándo aparecieron los terrenos vacantes y los caracterizó en función de la causa de

vacancia, tamaño, uso posible y propietario. De ese modo estableció siete tipos: T1.

Lote legal de 300 m2, destinado a vivienda de ingresos medios y altos; T2 Lote legal

mayor de 300 m2, destinado a vivienda de ingresos medios y altos; T3. Club de

campo/ club náuticos o barrio cerrado/ Chacra, con una superficie de 500 y 1000 m2;

T4. Tierra fiscal, según diferentes organismos y estatuto: público y privado; T5.

Parcelas sin lotear; T6. Lote vacante en área industrial, comercial o equipamiento y

T7. Área industrial/ de depósito desactivada. En todos los casos la autora analizó si

estaba ofertada o no, ofertada pero no vendida, vendida no ocupada; y en el caso de

la tipología 5 si era urbana, estaba en intersticios y a la espera de valorización.

La autora analizó también el rol del Estado que al mismo tiempo era regulador,

vendedor y agente impositivo; como vendedor, el Estado se comporta como

cualquier propietario; como regulador no ha regulado el mercado de tierras.

Asimismo hizo un análisis de la normatividad y la planeación urbana; en cuanto a la

política tributaria ésta es independiente de la política urbana y “El impuesto

inmobiliario, si bien desglosa las tierras ocupadas y vacías, no significa una

penalización por el no uso de la tierra. Al contrario, han disminuido relativamente los

impuestos destinados a los lotes vacantes respecto a los edificados. Dicha política

Page 37: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

37

fiscal, por una parte, no posee como objetivo incentivar la construcción sobre la tierra

privada, y por otra, no es atinente a los terrenos del Estado, dado que éstos no

pagan impuestos” (Clichevsky, 2007a, p. 15)

Al final la autora hizo una serie de recomendaciones de políticas, empezando porque

la tierra vacante debe ser parte de la política urbana; deben ser para la utilización o

reutilización y deben ser diferenciales, además deben incluir: instrumentos fiscales,

instrumentos de regulación, estrategias de concertación con el sector privado y

deben contemplarse estrategias crediticias.

Además de los trabajos citados, está el de Mariana Cavalieri, Alicia Gerscovich y

Olga Wainstein-Krasuk (2010) acerca de La gestión social de vacíos urbanos en la

ciudad autónoma de Buenos Aires. Un caso de estudio, en el que desde un abordaje

sistémico las autoras consideraron la multiplicidad de actores que intervienen en el

territorio para establecer en la agenda pública el “banco de vacíos urbanos” para la

gestión social del hábitat con base en la función social de la propiedad. El caso de

estudio les sirvió para hacer una propuesta a partir del análisis del nivel estratégico,

táctico, y operativo en las etapas de planificación, gestión y evaluación del programa

de recuperación de la zona de estudio mediante el encadenamiento horizontal y

vertical de la gestión y la participación de los actores involucrados.

Las autoras hicieron una revisión de la literatura para definir los vacíos urbanos

retomando autores como Chaline (Francia), Clichevsky (Argentina) y Fausto y

Rábago (México). El problema de los vacíos lo enmarcaron en el contexto de los

mercados de tierras. La definición de la relación entre morfología espacial y social de

los vacíos urbanos, dicen, “requiere un enfoque multidisciplinar desde las

dimensiones social, espacial y política… (en la primera debería contemplar tres

aspectos: el uso, la forma de apropiación y el valor que se le concede a la tierra; en

la segunda se debe caracterizar la tipología de los vacíos; y en la tercera)… que

considere la noción de la función social de la propiedad como fundamento de toda

acción pública, así como también las distintas formas de cooperación y participación”

(Cavalieri, Gerscovich, & Wainstein-Krasuk, 2010, p. 4).

Cavalieri, Gerscovich y Wainstein-Krasuk reconocen la falta de regulaciones y

políticas explícitas para la tierra, suelo vacante e inmuebles subutilizados, como otros

autores, señalan que la existencia de vacíos urbanos impulsa el crecimiento hacia la

periferia y esta situación ocurre por la inaccesibilidad al suelo de sectores

poblacionales de bajos recursos, es decir, el suelo urbano es el eje de la lucha de

intereses de los sectores sociales.

En el caso de la Comuna 12 analizaron varios indicadores: superficie por barrio,

población (total y por género) y densidad; caracterizaron la zona, revisaron los

Page 38: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

38

lineamientos del plan urbano, definieron los hogares bajo la línea de pobreza, las

viviendas precarias y el hacinamiento, además de aportar algunos antecedentes

históricos de la comuna y del caso de estudio en particular. También definieron las

tipologías de tierra vacante en el área de estudio (vacíos parquizados, abandonados

con maleza y escombros, demolidos; y ocupados con construcción de gestión

pública, con construcciones originales a demoler y con inmuebles a expropiar).

A partir del análisis crearon tres programas: a) Plan de Desarrollo y Recuperación

Urbana para valorizar el espacio público y la calidad barrial; b) Plan de Soluciones

habitacionales para garantizar la reconstrucción urbana y acompañar el desarrollo

social de las familias que habitan en la Traza; c) Plan de Recuperación Patrimonial

para movilizar los recursos que representan los inmuebles públicos” (Cavalieri et al.,

2010, p. 14); finalmente se propuso un plan de trabajo a desarrollar en tres años,

contempló un proyecto urbano, la regularización de la tenencia, soluciones habi-

tacionales, y ejecución de obras de infraestructura.

Por último recomendaron que los municipios establezcan líneas de acción para el

tratamiento de los vacíos urbanos con miras a la sustentabilidad urbana, la creación

de un banco de vacíos urbanos, como herramienta de gestión social de la propiedad,

con capacidad propia, para la gestión de los inmuebles y vacíos urbanos, establecer

cambios en la gestión del suelo urbano y de la vivienda, la participación de las comu-

nas en la toma de decisiones, la descentralización de recursos para lograr un modelo

de desarrollo de ciudad con inclusión.

Una autora que también ha dedicado estudios a los vacíos urbanos en Argentina es

Susana M. Godoy, de quien recuperamos tres trabajos “Reflexiones para el

aprovechamiento de los vacíos urbanos en localidades del Área Metropolitana del

Gran Resistencia. Caso Barranqueras” (2006), “Posibilidades de aprovechamiento de

los vacíos urbanos para lograr ambientes saludables en localidades del Área

Metropolitana del Gran Resistencia. Caso Barranqueras” (2007a) y “Reflexiones

sobre las posibilidades de manejo de los vacíos urbanos”. Caso Barranqueras.

Chaco” (2007b).

En Reflexiones para el aprovechamiento de los vacíos urbanos, que aborda desde la

sustentabilidad ambiental, Godoy expone la relevancia que están adquiriendo los

vacíos urbanos en las ciudades subdesarrolladas para revertir las tendencias de

expansión ilimitada; el caso de estudio, Barranqueras, dependiente de la actividad

portuaria vivió un periodo de decadencia en los 60 que dejó una serie de problemas,

entre ellos los vacíos urbanos que tienen un gran potencial para el desarrollo urbano.

Uno de los problemas que detectó es cuánta tierra vacante existe y qué se entiende

por ella, además de la presencia de “tierra vacante ‘latente’, “consistente en

Page 39: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

39

edificaciones deshabitadas” (Godoy, 2006, p. 2) tanto en las áreas urbanas como en

la periferia, donde la autora supone, se está especulando con ella; otra problemática

es la inexistencia de políticas explícitas y de marcos jurídicos referente a este tipo de

suelo y donde existen, dice, son sólo declaraciones de principio. Otra situación es

que los instrumentos de política urbana están diseñados para la expansión y no para

el uso racional del suelo, además de que las estrategias de densificación tampoco

son claras.

Por lo que Godoy propone orientarse a un urbanismo de renovación, que por lo

demás, no ha interesado a las autoridades de Barranqueras porque requiere de

grandes inversiones iniciales, a pesar de ello sugiere “estimular la ocupación de lotes

disponibles en las áreas donde ya exista una infraestructura apropiada, y de suprimir

el crecimiento urbano en aquellas carentes de dicha infraestructura.

“políticas urbanas en tierra vacante mediante políticas fiscales; incorporando

mecanismos de aumento de la recuperación de las inversiones públicas urbanas

(captura de plusvalía); aplicar una política progresiva de impuestos a fin de

desalentar la retención de tierras por parte de propietarios con capacidad económica;

y fomentar una mayor flexibilidad en el sistema impositivo municipal” (Godoy, 2006,

págs. 3-4).

En Posibilidades de aprovechamiento de los vacíos urbanos, Godoy retomó parte del

planteamiento hecho en Reflexiones para el aprovechamiento… y se centra en el

caso Barranqueras, del que contextualiza desde su localización, origen del

crecimiento (ligado al desarrollo industrial y portuario), condiciones de vulnerabilidad

y expansión hacia las áreas ambientalmente frágiles reconoce que la problemática

ambiental no se ha incorporado a la planeación ni a la gestión urbana ambiental. El

objetivo fue definir las causas de la formación de espacios vacantes y elaborar linea-

mientos para su gestión.

En cuanto a los vacíos urbanos la autora afirma que la temática se ha investigado

poco en América Latina y los estudios que hay son descriptivos (sólo tocan cantidad

y tamaño), de ahí que Godoy proponga la siguiente clasificación: baldíos, terrenos

vacantes, quintas, tierras municipales, tierras provinciales, tierras federales y tierras

restringidas. En Barranqueras sobresalen dos tipologías: vacíos de grandes

dimensiones (que para ella son terrenos vacantes) y espacios reducidos (lotes

baldíos) constituidos por casas y edificios abandonados (Godoy, 2007a, págs. 8-9).

El modelo prevaleciente para acceder al suelo es el libre mercado.

Con base en lo anterior, en las zonas comerciales y residenciales cercanas al casco

histórico encontró una gran cantidad de vacíos abandonados, sin mantenimiento y

Page 40: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

40

con residuos acumulados. La autora concluyó con la dificultad de controlar los vacíos

o planificarlos, pues no basta la acción del Estado ni la de los privados.

Adicionalmente propuso consensuar con la sociedad el tipo de ciudad que se quiere,

implementar políticas urbanas que impacten en la valorización del suelo y en la

estructura urbana, intentar acciones de renovación en áreas industriales y minimizar

las restricciones para facilitar su reutilización, implementar políticas ambientales para

reducir riesgos y vulnerabilidades, además de aislar aquella producción que

contamine y realizar acciones para mejorar la imagen urbana, hacer convenios

urbanos (público-privado) y facilidades fiscales para quienes no construirán a corto

plazo.

En su tercer trabajo, Reflexiones sobre las posibilidades de manejo de los vacíos

urbanos, Susana Godoy (Godoy, 2007b) da continuidad al caso de estudio de

Barranqueras, pero en un contexto más amplio relacionado con los efectos de la

globalización y su repercusión en países como Argentina; además del proceso de

urbanización predominante en las ciudades latinoamericanas (primero ocupo y luego

urbanizo). En cuanto al Estado, detectó que es uno de los actores que más influye en

la conformación del mercado inmobiliario, es débil, sin herramientas de ordenamiento

territorial y con marcos normativos limitados.

Otro trabajo en Argentina es el de Optimización de vacíos urbanos en el AMGR para

su uso público. Caso localidad Fontana, Área Metropolitana del Gran Resistencia.

Chaco de María José Roibon y Carlos O. Scornik (2005) con el fin de dar pautas para

la intervención de acuerdo a las necesidades de la sociedad en la localidad de

Fontana, y ofrecer un procedimiento metodológico para el aprovechamiento de los

espacios públicos e incrementarlos con la optimización de los vacíos urbanos.

El trabajo se realizó desde la perspectiva cuali-cuantitativa, para seleccionar el área

de estudio los autores realizaron “la identificación, evaluación y selección de los

posibles vacíos urbanos a tomar como objeto de análisis” (Roibon & Scornick, 2005,

p. 2), el espacio debía cumplir con varias características: dimensión, que estuviera en

la trama urbana, “la situación dominal y su factibilidad, la memoria colectiva (respecto

del lugar) y el tipo de población vecina (dialogante)” (Roibon & Scornick, 2005, p. 2),

una vez hecha la evaluación se eligió para el proyecto una exfábrica por el

significado para los habitantes de la zona y de otras localidades, su riqueza

paisajística, las características arquitectónicas y su emplazamiento.

Los autores propusieron una serie de lineamientos para lograr la creación de

espacios públicos en los vacíos urbanos: un marco legal para implementar políticas

relacionadas con la gestión y el uso de espacios públicos, además de que garantice

su acceso, permanencia y goce ciudadano; “2.- Establecer los principios regulatorios

Page 41: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

41

de información pública, eficiencia, igualdad, participación, racionalidad,

sostenibilidad. 3.- Habilitar los canales de discusión pública y participación que

involucren a los ciudadanos y den legitimidad a los procesos de ordenamiento y

gestión de los espacios públicos (para ello recomiendan la creación de comisiones

vecinales para cada caso particular)… con el fin de organizar, promocionar,

defender, utilizar, regular, conservar, rehabilitar, dotar, reivindicar, restituir, recuperar

y mantener… (y poder instrumentar dichos espacios)” (Roibon & Scornick, 2005, p.

4).

Además de lo anterior, Roibon y Scornik propusieron un órgano de participación que

asesore al municipio en los aspectos de diseño y ambiental para garantizar la

continuidad (aun cuando cambie el gobierno), el involucramiento de los habitantes en

el proceso de diseño y de la iniciativa privada mediante convenios de mantenimiento

o sostenimiento mixto de los espacios, incentivos y/o premios municipales para el

mantenimiento, mejoramiento o ampliación de los espacios públicos y organizar cam-

pañas cívicas y educativas para preservar, recuperar y controlar los espacio públicos.

Finalmente los autores reconocen la imposibilidad de que el municipio pueda llevar a

cabo estas acciones solo, por ello proponen la participación de especialistas en

temas específicos, la universidad, las organizaciones no gubernamentales, más

instancias de gobierno que puedan aportar a los espacios públicos (cultura,

educación, recursos naturales, medio ambiente, transportes, obras y servicios

públicos, agua, turismo, entre otras).

Un trabajo más en Argentina es el de “Tierra vacante y desarrollo urbano en

ciudades medias. Estrategias para su recuperación e integración territorial en el Gran

La Plata, Argentina” de Julieta Constanza Frediani (2014), cuyo objetivo es contribuir

al conocimiento teórico empírico de la tierra vacante y la posibilidad de recuperación

de este suelo, utilizando como caso de estudio el Gran La Plata y considerando el

territorio como un sistema complejo con varios subsistemas que interactúan entre sí

y cuyo resultado es la organización del territorio.

El suelo vacante, dice Frediani, dado que en muchas ocasiones es fuente de

ingresos especulativos más que un bien de uso, el suelo adquiere el status de

capital, por la posibilidad de beneficios que genera por el simple hecho de poseerlo,

lo que genera inequidades. La autora reconoce como común denominador en las

conceptualizaciones de tierra vacante de Fausto y Rábago (2001), Clichevsky (2002)

y Larangeira (2004) “la referencia tanto a la subutilización como a la falta de uso de

terrenos y edificios abandonados de propiedad pública y/o privada” (Frediani, 2014,

p. 3) y son estratégicas para el control del crecimiento urbano.

Page 42: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

42

La autora resalta los beneficios que puede tener la tierra vacante, por ello revisó

algunas experiencias de su utilización, en Estados Unidos, entre ellas cita Filadelfia,

cuyo Reglamento de Zonificación reconoce la agricultura urbana como un uso,

además de crear incentivos para que la gente pueda trabajar en tierras privadas; en

Nueva York, la conversión de lotes de propiedad municipal vacantes en parcelas

comunitarias; el “Programa “596 Acres” que convirtió lotes vacantes de propiedad

municipal en parcelas comunitarias.

De Europa menciona los Jardines compartidos (plantación, fiestas, eventos

culturales) en el municipio de París, 2003-2008, “en el marco de un Plan de

Desarrollo Sostenible, apoyándose en un proceso de concertación e implicación de

los habitantes” y en la gestión (Frediani, 2014, p. 5), el ayuntamiento apoya su

construcción si son resultado de la creación colectiva y concertada. “se realiza a

través de un Convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación que lleva a cabo el

jardín. Esta última se compromete a garantizar un uso adecuado del terreno como

jardín comunitario y sin perjuicio de la vecindad. Cuando el lote deba ser construido,

el Ayuntamiento se encarga de facilitar la recolocación del jardín en otro lote urbano

vacío” (Frediani, 2014, p. 5).

De Londres, Frediani menciona el Proyecto Vacant lot (2008): en el que la tierra

vacante en la ciudad se usa con fines agrícolas, es una forma de “grow your own” o

planta tú mismo, esta propuesta se hizo por la falta de espacio libre; son jardines

temporales.

En España están las experiencias de “Esta es una plaza” en Madrid: la cual “consiste

en la elaboración de un plan de autogestión vecinal con carácter temporal (convenio

de cesión a 5 años prorrogable) de un terreno de 1500 m2, propiedad del

Ayuntamiento de Madrid, con una actividad principal de huerto comunitario” (Frediani,

2014, p. 5), además de “actividades lúdicas, culturales, educativas y ambientales,

que ayuden a la interacción” como mecanismo que facilite la ciudadanía activa.

También en Madrid, está el colectivo “Todos por La Praxis” un laboratorio cultural

que redactó la “Guía para la Activación de Vacíos Urbanos Autogestionados” “que

tiene el objetivo de servir como instrumento práctico y útil que ayude a los diversos

agentes, grupos, asociaciones o personas individuales a poner en valor espacios

vacíos existentes en las ciudades y destinarlos a usos que reviertan en beneficio de

la comunidad” (Frediani, 2014, p. 5) entre las acciones que propone la guía está

identificar al titular del terreno, determinar su régimen jurídico-urbanístico, forma de

convenio de concertación entre propietario y agente (asociación o colectivo) para un

uso provisional para cubrir carencias del barrio. Facilita herramientas jurídicas

básicas

Page 43: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

43

Frediani cita el caso de Rosario, Argentina donde en 2003 se hizo “un inventario

(participativo) de tierras vacantes en las áreas urbanas y periurbanas, tendiente a su

potencial adaptabilidad para la agricultura urbana, como base para el desarrollo de

planes de uso del suelo y su integración en las políticas municipales para el uso del

suelo” (Frediani, 2014, p. 6) como parte del Proyecto “Optimización de uso de suelo

vacante para la AU” que se realizó en tres ciudades de tres países diferentes: Rosa-

rio, Argentina; Cienfuegos, Cuba y Valadares, Brasil, en el que “El municipio acepta a

la agricultura urbana como una forma de uso legal del suelo y la integra en la

planificación para el uso del suelo urbano y en los programas de desarrollo, a través

del desarrollo de huertos comunitarios en terrenos públicos baldíos cedidos por la

municipalidad” (Frediani, 2014, p. 6).

Y en Santa Fe, Argentina, cita la renovación de antiguas infraestructuras urbanas,

obsoletas y poco funcionales, pero con una excelente ubicación como los galpones

del ferrocarril Santa Fe (ex Francés) creando allí el Centro de Convenciones; el

paseo de compras Recoleta construido en antiguas vías del ferrocarril, en donde

además se construyeron viviendas. En la Región Metropolitana de Buenos Aires

(RMBA) están el Proyecto “Nueva Centralidad” en el Ex Batallón 601 de Malvinas

Argentinas, “Base Aérea de la VII Brigada” en el Partido de Moreno y el Proyecto

“Base Aérea de Morón” en el Partido de Morón. Mientras que en la “Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires -CABA-, se destacan como ejemplos de refuncionalización de

áreas degradadas y sin uso, el caso de Puerto Madero y el del Mercado del Abasto”

(Frediani, 2014, p. 6) y en La Plata el Programa “Chau Baldío”, en el que los actores

sociales que participaron están la Subsecretaría de Proyectos Especiales, distintas

cooperativas de trabajo del Programa de Terrenos Baldíos y miembros de la Dele-

gación de Ringuelet (Frediani, 2014, p. 10).

Sobre las estrategias de recuperación, Frediani cita la refuncionalización de dos

casos en el Gran Plata en terrenos vacantes propiedad del Estado, un predio militar y

un predio propiedad de un fideicomiso de la Provincia, éste último mediante el

programa Chau Baldío. Para su definición, la autora retomó la clasificación de

Verónica Carabajal, Daniel Servetti y Mariana Souto (2011): “i. vacíos indefinido

(Obras inacabadas), ii. Vacíos residuales (Edificios abandonados), iii. Vacíos latentes

(Solares vacantes), y iv. Vacíos obsoletos (infraestructuras públicas en desuso)”

citado en (Frediani, 2014, p. 6). El primero un vacío residual y el segundo un vacío

indefinido.

Entre las recomendaciones que hace la autora están: trabajar en nuevas formas de

gestión del suelo, políticas de suelo que definan el rol del sector privado, es-

pecialmente el inmobiliario, reconocer la multicausalidad de la vacancia, acciones

coordinadas de todos los actores involucrados y un estado “con capacidad de

formular políticas explícitas que permitan moderar y controlar los procesos en curso.

Page 44: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

44

Además de Argentina, en otros países de América Latina también se han hecho

estudios sobre el potencial de los baldíos, tal es el caso de Catastro y evaluación de

tierras vacantes para la localización de vivienda social en 17 comunas del Gran

Santiago, de Alejandra Pérez Lisicic5 (2008) en el que se pretendía determinar el

área de tierra vacante en esas comunas, identificar los predios que cumplieran con

los requisitos para recibir el Subsidio Diferenciado a la Localización, calcular los

precios posibles a pagar por ellos (en función del avalúo fiscal y tres escenarios de

densidad) para la construcción de vivienda social y determinar la demanda de

vivienda con base en el Indicador de Requerimientos de Construcción.

Para realizar su trabajo Pérez Lisicic, utilizó el software ArcView 3.3, un mosaico

digital del Gran Santiago, actualizó una serie de datos como la información catastral

de 2007 (a través de un levantamiento integrado y de la evaluación de terrenos

vacantes en la Región Metropolitana), la cobertura de calles de 2005, la cobertura de

manzanas de 2004 (Pérez Lisicic, 2008, p. 13).

Los información quedó registrada con un identificador del polígono digitalizado; el

nombre de la comuna, la superficie (en m2), número de manzana y rol (número) del

terreno (con éste pudo tener datos del propietario, dirección y avalúo fiscal; esta

información la solicitó al área correspondiente; con el rol o número pudo conocer el

destino y dirección del terreno y si estaba subdividido).

Los terrenos debían ser iguales o mayores a 1500 m2, sin construcción (eriazos) y

que estuvieran dentro del área urbana. Como resultado, Pérez Lisicic (2008) detectó

1,034 terrenos con una superficie total de 2,442.9 Has., datos que luego verificó en

campo (Pérez Lisicic, 2008, págs. 13-14).

Aunque de un 42% de la información no se encontraron datos de los propietarios, de

los que sí encontró los hay privados individuales y empresariales, por ejemplo:

inmobiliarias, mineras, sociedades de inversiones, bancos, colegios, etc., y los más

representativos eran personas que la autora denomina naturales y las inmobiliarias.

Otros propietarios fueron el municipio y el fisco. También recabó información acerca

del tipo de impuesto que deben pagar los propietarios según el destino (agrícola,

área verde, bodega y almacenaje, comercio, etc.), el 50% pagaban como eran

eriazos y 12.8% de los terrenos estaban registrados como agrícolas en zonas

urbanas, por lo que a decir de la autora, probablemente estaba especulando (Pérez

Lisicic, 2008, págs. 33-34).

Finalmente, realizó la evaluación de las tierras vacantes de acuerdo al uso previsto

en el programa de desarrollo urbano y detectó que es más accesible el precio en la

periferia para quienes demandan subsidios que en las áreas consolidadas. Las

5 Este documento fue resultado de la práctica profesional en el área de Geografía de la autora.

Page 45: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

45

posturas sobre lo que hay que hacer difieren: los promotores pugnan por ampliar el

límite urbano, los académicos y especialistas sociales y urbanos van por la renova-

ción urbana, pero la autora reconoce que esto depende de la voluntad política de los

agentes que interactúan en las decisiones normativas y del mercado de suelo.

Otro trabajo realizado en Chile fue el de Rodrigo Messen Montecinos (2005),

“Exploración y puesta en valor de ‘Vacío’ urbanos, como estrategia de desarrollo

para barrios periféricos marginales de Santiago”, el trabajo tiene como objetivo el

reconocimiento y exploración de los vacíos que generan intersticios urbanos y/o

áreas infrautilizadas, inaccesibles en la periferia poniente de Santiago, espacios que

se encuentran al margen de las operaciones inmobiliarias, para establecer tipologías

de vacíos y posibles polos de desarrollo como nuevos subcentros de la ciudad.

Se trata de un estudio descriptivo y analítico, en el que Messen Montecinos (2005)

revisó los vacíos “en un sentido más amplio, como espacios construidos o utilizables,

terrenos, edificaciones, grandes conjuntos o zonas que se localizan en el interior de

áreas urbanizadas y que se encuentran desocupadas, o bien, cuyo uso sea

evidentemente más bajo que su potencial de desarrollo urbano” (Messen

Montecinos, 2005, p. 3).

El autor dedica un apartado a desarrollar los conceptos de periferia y vacíos, de éste

último lo refiere como carencia o ausencia, así establece una categorización de

espacios vacíos en función de su emplazamiento, por ello habla de no lugares (en la

concepción de Augé y de terrenos vagos, en la de Solá Morales), los cuales define

como espacios indeterminados en la periferia, otras categorías son los vacíos

residuales (que dependen de una estructura mayor son adyacentes a los no lugares),

vacíos intersticiales (poseen autonomía y lógica propia), eran áreas destinadas a

equipamientos o áreas verdes y están sin consolidar o sin ejecutar; vacíos por ob-

solescencia (infraestructuras en desuso) generados por los cambios productivos o

por los cambios cualitativos en el área (por ejemplo viejas instalaciones de

transporte); vacíos sobre paisajes vagos (cauces de agua y cerros que se unen a los

intersticios) (Messen Montecinos, 2005, págs. 8-10).

En Santiago, la periferia es resultado, dice el autor, del modelo fordista de desarrollo

y por su localización, con límites efímeros. La metodología utilizada fue el registro

cartográfico y mapas perceptuales, para un primer acercamiento en la identificación

de los vacíos, el autor se apoyó preguntando a un vecino residente en la periferia,

posteriormente los verificó en una fotografía aérea y delimitó las categorías pro-

puestas (terrenos vagos, intersticios y vacíos por obsolescencia) (Messen

Montecinos, 2005, p. 14).

Page 46: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

46

Después realizó el proceso inverso (partió de un espacio construido y habitado al

vacío y a lo indeterminado), así primero definió la estructura del espacio construido,

revisó la morfología, la estructura vial, la accesibilidad, la estructura de los espacios

públicos y las áreas verdes, para finalmente verificar los vacíos. Rodrigo Messen

(2005) concluyó en la necesidad de actuar en esos espacios para detonar cambios

estructurales y sociales.

En Venezuela también se encontró un trabajo, Ciudad-sutura: operaciones sobre el

vacío urbano. Caso de estudio: sector oeste de la ciudad de Barquisimeto,

Venezuela, de Johana Araque (2011), cuya propuesta se orienta a plantear el

concepto de ciudad-sutura como una nueva alternativa para la planeación y

desarrollo de la ciudad contemporánea, ante el agotamiento de los modelos urbanos

modernos, para ello parte de entender el vacío urbano como hecho histórico,

demostrar el rol del vacío en la ciudad e identificar las oportunidades que presentan

los vacíos para la intervención.

Para su trabajo, Araque concibe a la ciudad como un espacio determinado por la

historia; en cambio, describe los vacíos urbano como “aquellos espacios de

ausencia, nostalgia, no-identidad, caducidad, y deterioro;.. no sólo (son)… espacios

libres de cuerpos…(sino)... los cuerpos inactivos en la trama urbana y que

representan estructuras caducas de actividad y ausentes de identidad” (Araque,

2011, p. 2). La autora concibe el “vacío urbano como aquel espacio de identidad nula

o indefinida, no reconocido por el colectivo, inmerso en la trama urbana y de grandes

posibilidades de intervención para suturar partes inconexas de la ciudad” (Araque,

2011, p. 3), en cuanto al origen de los vacíos urbanos retoma a Fausto y Rábago

(2001).

La autora clasifica los vacíos en dos tipos: vacío primario (es aquel que se convierte

en ciudad a partir de la nada, son espacios naturales) y vacío consecuente (el que

antecede a la intervención urbana), se genera “por la construcción o destrucción de

los espacios urbanos bien sea por el hombre o la naturaleza; guerras, desastres

naturales, corrientes de pensamiento, instrumentos de planificación; todos aquellos

elementos consecuentes a la historia de la ciudad” (Araque, 2011, p. 4).

Johana Araque plantea que la ciudad tradicional era espontánea y la de hoy ha

surgido a través de planes basados en teorías universales, específicamente el

modernismo con una división por zonas. En Venezuela eso se refleja en una ciudad

de piezas autosuficientes acompañadas de la pérdida de valores del urbanismo

tradicional (Araque, 2011, p. 12) con retazos de épocas de ciudad. Respecto a su

propuesta de Ciudad Sutura, Areque la plantea como una alternativa a la

planificación contemporánea para conectar o reconectar sectores desarticulados, con

base a las dinámicas y actividades particulares del territorio a través de operaciones

Page 47: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

47

multiuso y multiescala, interconexiones entre sectores de la ciudad, creación de nue-

vas centralidades, revertir la visión nociva del vacío urbano y la posibilidad de

regularizar la tenencia de la tierra (Araque, 2011, p. 13).

De ese modo y en función de la carga histórica del sitio, de las interacciones con los

sectores urbanos y la cooperación entre entes públicos y privados, la autora propuso

tres tipos de sutura: a) de borde (en el límite del vacío), b) interna (a partir del centro

urbano) y c) mixta.

La autora en función de su caso de estudio, Barquisimeto, clasificó los vacíos por su

origen; al sur de la ciudad se conservan áreas naturales, en el centro los vacíos se

relacionan con la ciudad tradicional, caducos por la llegada de la modernidad, al

norte son por la ciudad industrial y otros son productos de la planeación urbana

contemporánea (por una rígida zonificación). De acuerdo a su caso de estudio,

propuso una serie de acciones de sutura.

Finalmente, la autora concluyó en que los vacíos urbanos deben entenderse como el

resultado de una serie de hechos históricos, los cuales deben contemplarse, para su

intervención, en los nuevos modelos de planificación.

En nuestro país, quien más ha profundizado sobre la problemática de los vacíos

urbanos desde la perspectiva teórica y empírica es Adriana Fausto Brito; en su

trabajo “¿Vacíos urbano o vacíos de poder metropolitano?, un documento de

carácter exploratorio, realizado en coautoría con Jesús Rábago (Fausto, Adriana;

Rábago, 2001), el caso de estudio es la Zona Metropolitana de Guadalajara; de inicio

señalan que a pesar de que este tema aparece en las declaraciones de todos los

sectores sociales, en su momento aún había ausencia de estudios descriptivos y

analíticos el suelo inutilizado o subutilizado y cuando se mencionan en los

instrumentos de planeación sólo aparecen cuantificaciones de los baldíos, pero no de

las edificaciones abandonadas o semi-abandonadas.

Una de las causas de esa situación es la falta de instrumentos de política urbana

adecuados, principalmente de orden normativo, que no permiten la utilización de los

vacíos urbanos (por ejemplo usos del suelo, densidades, alturas, reglamentación

específica para los inmuebles del centro histórico), la carga fiscal impuestas a los

inmuebles en ciertas zonas, problemas legales en la propiedad), entre otros. Un

problema adicional es de tipo semántico y se refiere a lo que se entiende por vacíos

urbanos, apoyándose en Chaline (1999) y Clichevsky (2002) definen como “vacíos

urbanos en un sentido amplio, como espacios construidos o utilizables-terrenos,

edificaciones, grandes conjuntos o zonas-que se localizan en el interior de áreas

urbanizadas y que se encuentran desocupadas, o bien, cuyo uso sea evidentemente

inferior a su potencial de aprovechamiento” (Fausto y Rábago, 2001, p. 2).

Page 48: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

48

Sobre la situación de los vacíos, en la región Occidente de México, dichos autores

mencionan que en el año 2000 había un total de 8,179 Has., de baldíos con

infraestructura y servicios en la zona metropolitana de Guadalajara6 (22% del área

urbana), 19% de la zona urbana de Aguascalientes, 14% de la conurbación Colima-

Villa de Álvarez y 16% de la de Mexicali., Además de ese suelo, existían entre 30 y

80% de terrenos libres en zonas industriales (3,106 Has.) y a pesar de ello, seguían

ofertándose lotes para vivienda y para la industria (Fausto y Rábago, 2001, p. 3).

Otro factor que identifican para la subsistencia de vacíos es el régimen de propiedad,

por la irregularidad del suelo, pero también está la idea de inversión familiar (a modo

de ahorro), una forma de previsión para los hijos, falta de recursos o la espera de

que se mejoren las condiciones de habitabilidad para ocupar, pero incluso, los

autores mencionan situaciones en las que por la larga espera de especulación ha

hecho que los terrenos de desvaloricen. Y plantean algunas preguntas ¿los terrenos

vacíos tienen el mismo significado según su localización?, ¿causan el mismo impacto

en términos sociales y económicos?

Fausto y Rábago hacen un recuento de las modalidades de urbanización y señalan

que éstas han influido para impulsar el desarrollo de áreas contiguas, aunque

recientemente las acciones públicas se han dejado guiar por el marketing urbano.

Finalmente, proponen tres niveles de análisis:

“ • social, donde se estudiarían cuestiones relacionadas no sólo con las prácticas

de uso y apropiación de los espacios, el valor que los distintos agentes conceden a la

tierra, los actores emergentes en el desarrollo urbano, etc., sino sus implicaciones

simbólicas en la imaginación colectiva;

“• espacial, que reuniría elementos (por ejemplo una caracterización tipológica

de los vacíos urbanos) para comprender la relación de las áreas estudiadas con su

contexto territorial, en términos de su inserción en el tejido urbano y el nuevo sentido

de las unidades urbanas: la dinámica de las redes urbanas, las estructuras del

equipamiento, el pulso de la vivienda, el impulso de los espacios de trabajo;

“• político, donde se consideraría la imagen de la ciudad --y/o su ausencia-- que

subyace a la acción pública; la particular interpretación de los términos jurídicos que

justifican la intervención del Estado en la materia --como la noción de bien común y

la función social de la propiedad--; las formas de cooperación y participación a través

de las cuales se definen los espacios de poder, instrumentados a partir del desarrollo

6 Había 4,000 hectáreas desocupadas en el municipio de Guadalajara; el plan de desarrollo municipal,

dicen los autores, incluía 516 has. de reserva urbana y 2,478 lotes baldíos con servicios, 26.60% del área municipal; mientras que el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de Guadalajara citaba 521 Has. de reservas interurbanas en el municipio de Guadalajara; 1, 611 en Tonalá, 2,966 en Zapopan y 3,081 en Tlaquepaque (Fausto y Rábago, 2001, págs. 2 y 3).

Page 49: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

49

de áreas subutilizadas estratégicas, la gran preocupación por regular con normas

cada vez más amplias, y los escasos programas de impulsos al desarrollo urbano”

(Fausto y Rábago, 2001, p. 9).

Uno de los trabajos que es referente no sólo a nivel latinoamericano, de los estudios

de suelo baldío de Adriana Fausto es el de “Conceptos relacionados con los

espacios vacantes en la ciudad” (2005a) (Fausto Brito, 2005a), en el que hizo una

revisión de los diferentes términos que se utilizan para denominar a los espacios

vacantes: “baldíos (lotes, terrenos, predios, tierras vacantes, terrenos intersticiales,

corazones de manzana, vacíos urbanos…” (Fausto Brito, 2005a, p. 19), esa multi-

plicidad de términos hace que cuando se hable de suelo baldío tenga distintas

interpretaciones, según quien lo use, pero detrás de cada término, dice la autora,

subyacen características diferentes.

En Europa o en Estados Unidos el término se aplicaba a los procesos de ur-

banización relacionados con la desindustrialización y desde la política urbana se le

asocia a la renovación urbana; sin embargo los vocablos privilegian un atributo

particular (que se refiere a la dimensión material o inmaterial del fenómeno), de ese

modo, estableció dos categorías, una de contenido geográfico-técnico (que se refiere

a lo físico-espacial, a lo tangible, a lo material, como tierras, terrenos, edificios,

construcciones7) y otra de contenido simbólico cultural.

Los atributos de la primera permitirían el análisis a través de la dimensión, la forma,

la ubicación y la composición, son mensurables y localizables, tiene superficie o

volumen construido. Los atributos de la segunda categoría estarían asociados a la

memoria colectiva y a un momento histórico, se evidencian por las formas de

apropiación (gustos, preferencias, anhelos, deseos, miedos, necesidades

individuales, necesidades colectivas); en esta categoría estarían los terrenos

vacantes que nunca fueron construidos o que su contenido simbólico se perdió

porque no era una construcción significativa en la memoria colectiva.

Con base en lo anterior Fausto hizo una propuesta que resumimos en la tabla 1:

7 En este caso se ligan a políticas de rehabilitación, recualificación, regeneración, reconstrucción o

renovación.

Page 50: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

50

Tabla 1. Aproximación morfológica a los vacíos urbanos

Fuente: elaboración propia con base en (Fausto Brito, 2005a, págs. 21-22).

Desde las consideraciones de tipo técnico, legal, económico, ambiental los atributos

tienen que ver con el uso y función de esos espacios: vacantes significa sin

ocupantes, sin uso, sin construcción o lugar donde ha cesado una actividad; otra

denominación es de en breña y rústico, esto denota que es una tierra no urbana, sin

infraestructura, inaccesible, sin parcelación o sin lotificación, que en términos de

planeación estaría en la categoría de suelo urbanizable o como reserva urbana, son

terrenos libres susceptibles de urbanizarse; baldío serían terrenos urbanos no

aprovechados, que no tienen actividad o uso o están subutilizados; esta noción

implicaría la decisión o voluntad para tenerlos en esa condición, “porque ya no

corresponden al interés, los deseos, las necesidades que en otro tiempo lograba

Page 51: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

51

satisfacer o porque la evolución de esas características…se presenten ahora como

un problema o incluso un riesgo8” (Fausto Brito, 2005a, p. 22).

Finalmente, la autora señala que “la evolución de la sociedad implica una

transformación de sus hábitos y necesidades…(lo que conlleva a un cambio en los

espacios construidos)…cuando se produce un… desfase entre la coherencia y la

pertinencia que debe existir entre el espacio y actividades (continente y contenido),

aquellos se vuelven obsoletos, pierden valor y caen en desuso” (Fausto Brito, 2005a,

p. 24). Un espacio vacante puede ser marcado como un problema y años después

como una oportunidad de desarrollo. “Así, la valorización o desvalorización… podría

no depender tanto de datos internos sino de posiciones externas” (Fausto Brito,

2005a, p. 24) y habría entonces dos connotaciones: una positiva, vacante por espera

de un futuro aprovechamiento óptimo y una negativa, vacante por abandono.

Un estudio más de Fausto es el de Desarrollo urbano equitativo en las ciudades

mexicanas: consideraciones respecto a los terrenos intersticiales vacantes (Fausto

Brito, 2005b), este trabajo “trata de aportar elementos para la discusión del tema de

los espacios vacantes, su relación con la configuración urbana y con las

desigualdades económicas y sociales en las ciudades” (Fausto Brito, 2005b, p. 1),

propone una metodología aplicable a las ciudades mexicanas basada en “la

identificación de tipologías de espacios vacantes; el perfil e ideología de sus

propietarios; el marco legal que regula la tenencia del suelo; una somera revisión de

los instrumentos de política disponibles en la legislación (la asociación público-

privada, la transferencia de derechos de desarrollo, el derecho de preferencia, el

derecho de superficie, etc.)…” (Fausto Brito, 2005b, p. 2).

“En este trabajo, se entiende por espacios vacantes aquellos espacios construidos o

utilizables - terrenos, edificaciones, grandes conjuntos o zonas- que se localicen al

interior de áreas urbanizadas y que se encuentran desocupados, o bien, cuyo uso

parezca ser inferior a su potencial de aprovechamiento urbano” (Fausto Brito, 2005b,

p. 2) que pueden incluir: a) terrenos intersticiales (terrenos residuales de

urbanizaciones y reservas de tierra) y lotes baldíos (lotes de dimensión variada en

fraccionamientos, ya urbanizados, pero sin edificación); y b) construcciones

abandonadas o semi-utilizadas (casas, edificios degradados, fábricas y centros

comerciales que ya no funcionan, etc.).

Los terrenos intersticiales: terrenos residuales de urbanizaciones y reservas de tierra. Fausto Brito (2005b) incluye en la tierra vacante a las reservas de tierra y a los lotes

8 La autora cita los brownfields que son complejos industriales o comerciales abandonados por

contaminación ambiental real o percibida en estados Unidos; en el mismo sentido estarían los derelict land en Inglaterra, terrenos que requieren un tratamiento para ser utilizadas; o las aree dismesse espacios urbanos que ya no son utilizados en las funciones para los que fueron creados y podrían albergar nuevas actividades (Fausto Brito, 2005a, p. 22).

Page 52: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

52

baldíos ya urbanizados, pero en el primer caso, tratándose de reservas estarían sujetas a los lineamientos de los planes o programas de desarrollo urbano y estarían clasificadas en reservas de corto, mediano y largo plazo, por lo que desde nuestro punto de vista no son propiamente tierra vacante en el sentido de subutilizadas sino programadas para el futuro crecimiento de la ciudad.

Para su propuesta, tomó como caso de estudio la Zona Metropolitana de

Guadalajara, en donde los diversos instrumentos oficiales no aclaran a qué se

refieren cuando hablan de los baldíos, no contienen información y la que existe está

dispersa, tampoco hay bases de datos de tierra vacante que permita un análisis. Por

ello establece una serie de condicionantes para avanzar en el conocimiento de la

tierra vacante:

1. Revisión conceptual del lenguaje institucional y normativo relacionado con estos

espacios. Cada institución se rige por las denominaciones que su propia

normatividad le determina. Por eso es necesario revisar las distintas leyes y

reglamentos en el ámbito urbano y rural. 2. La definición de una metodología

compartida para la recolección y análisis de información. Para crear bancos de

información. 3. Establecer parámetros para calificar la intensidad de utilización de los

espacios urbanos. Definir indicadores tales como como si tienen infraestructura,

densidad de edificación, población, rentabilidad económica, intensidad, etc. 4. La

necesidad de incluir variables cualitativas que permitan delinear tipologías de

espacios vacantes. Como tenencia del suelo, situación jurídica, tiempo que han

permanecido vacantes, para establecer políticas diferenciadas. 5. Mejorar y

transparentar el acceso a la información sobre bienes inmuebles. En las oficinas

públicas no se quiere proporcionar datos sobre la propiedad inmobiliaria, por ello es

necesario “establecer el derecho a la información del mercado inmobiliario” (Fausto

Brito, 2005b, págs. 6-7).

La autora se pregunta si es posible establecer un tiempo “normal” para que los

terrenos estén en la condición de vacante. Fausto propone una tipología para el caso

del Área Metropolitana de Guadalajara que incluyen cuatro aspectos:

a) Características físicas y de localización: dimensiones, características constructivas

y espaciales del inmueble; infraestructura y servicios disponibles en el área en que

se ubica; los aspectos naturales y ecológicos del entorno, su importancia histórica y

cultural.

b) Condicionantes normativas y legales a que están sujetos los terrenos: uso

permitido, leyes que rigen el aprovechamiento de los predios, impuestos y con-

tribuciones que para ello se deban versar, instituciones que participan en la

aplicación de las normas.

Page 53: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

53

c) Propietario y su ideología: situación jurídica de la tenencia del suelo y moti-

vaciones que tienen los dueños o posesionarios, las lógicas que los guían.

d) Tiempo promedio de vacancia: “la identificación de este parámetro, con base en

los procesos de urbanización, comercialización y consolidación de las formas de

producción del espacio que originan los distintos fragmentos urbanos, serviría de

base para alimentar el debate sobre los problemas y oportunidades que representan

los espacios vacantes y, en otro momento, discernir el flujo –los nuevos lotes,

terrenos y edificaciones urbanas que se introducen en el mercado- del stock

inmobiliario –la reserva existente de lotes ya urbanizados y edificaciones-“ (Fausto

Brito, 2005b, págs. 8-9).

Las tipologías que propone la autora son: 1. Inmuebles total o parcialmente

abandonados en barrios antiguos: lotes baldíos y edificios; 2. Lotes en

urbanizaciones habitacionales (de estratos altos, medios y bajos). 3. Espacios

vacantes para actividades productivas y de servicios (en zonas industriales). 4.

Terrenos remanentes de urbanizaciones y subdivisiones. 5. Reservas intersticiales

de suelo rústico y 6. Terrenos no urbanizables o vacíos potenciales (Fausto Brito,

2005b, p. 10).

Con base en su caso de estudio, la autora encontró en el tipo de propiedad la privada

individual, la privada corporativa, la colectiva, y la pública. En el tipo de propietario

privado individual encontró pequeños propietarios de lotes urbanos individuales,

pequeños propietarios rurales, medianos y grandes propietarios, tradicionales y

recientes; burguesía local y empresarios, clase política, acaparadores y

narcotraficantes con prestanombres; en la privada corporativa, empresas y

sociedades civiles, mercantiles o inmobiliarias (alguna asociadas con capitales

extranjeros), instituciones ligadas al sector financiero (bancos, fideicomisos,

sociedades de inversión, fondos especiales), empresas transnacionales de bienes

raíces. En la propiedad colectiva ejidos y comunidades; y en la pública organismos e

instituciones públicas o descentralizadas de gobierno federal, estatal o municipal.

Otros indicadores fueron la localización de la propiedad, la superficie de cada

propiedad, la naturaleza del suelo (uso actual o potencial) y si es formal o informal,

nombres de propietarios, modalidades de obtención del suelo (compra, herencia,

sucesión, permuta, dominio pleno, ocupación irregular, usurpación, despojo,

asociación con propietarios, aportación, embargo, hipotecarios, aportación a

fideicomiso, reparto agrario (asignación, restitución, herencia, cesión, venta de

derechos), donaciones, cesiones, servidumbre, expropiación, propiedad originaria.

Finalmente, en el indicador de comportamiento y lógicas predominantes las pautas

que encontró fueron retención patrimonial, microinversión, retención especulativa

Page 54: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

54

pasiva, reserva de valor, retención especulativa inductiva, acaparamiento, lavado de

dinero, inversión productiva (para urbanización o para edificación), recuperación de

capital en préstamo, fraccionamiento y comercialización informal, patrimonio público,

reservas de suelo para vivienda y desarrollo urbano (Fausto Brito, 2005b, p. 18).

Lo anterior implica distintas formas de gestión, sistema de registro, tasación,

disposiciones que afectan los derechos de propiedad, resolución de conflictos;

finalmente, la autora establece una serie de temas que es necesario estudiar en

torno a la tierra vacante y resalta que “La falta de estudios empíricos no permite

establecer una relación directa de causa entre la existencia o el aumento de terrenos

vacantes intra-urbanos y algunos de los problemas que se les atribuyen, como la

segregación espacial de clases populares (y plantea) Si las políticas públicas deben

establecer los límites entre los derechos individuales (propietarios, usuarios,

desarrolladores) y los derechos de la colectividad (el interés público),

necesariamente deben lograrse ciertos consensos o acuerdos respecto a las

distintas formas de valorización y aprovechamiento de los espacios vacantes”

(Fausto Brito, 2005b, p. 27).

En resumen, en el caso latinoamericano se asume que el problema de la llamada

tierra vacante se debe al funcionamiento del mercado de tierras, a los distintos tipo

de propiedad, al actuar de los diferentes propietarios, pero también por las políticas

del Estado (entre ellas que en los programas de desarrollo urbano no hay políticas y

acciones específicas para los baldíos urbanos) y el propio rol del Estado que al

mismo tiempo puede ser regulador, vendedor y agente impositivo (Clichevsky, 2002 y

2007). Además, en dichos instrumentos cuando mencionan a los baldíos, sólo

aparecen cuantificaciones, pero no incluyen las edificaciones abandonadas o semi-

abandonadas (Fausto y Rábago, 2001), otro problema es que generalmente los

programas de desarrollo urbano promueven la expansión (Godoy, 2006a).

Una causa más de la existencia de los baldíos es por la falta de marcos jurídicos

(Clichevsky, 2002), es decir falta de regulaciones y políticas explícitas (Cavalieri,

Gerscovich y Wainstein-Krasuk, 2010), pero donde existen sólo son declaraciones de

principio (Godoy, 2006a); en este tenor está la situación de los impuestos, que en

algunos casos (como en El Salvador) se les reducen a los baldíos, lo que, en

consecuencia, desincentiva su ocupación (Lungo y Oporto, 2002).

Se observa en los estudios revisados que se ha avanzado en la explicación sobre la

aparición de los baldíos, es decir, se ha superado la visión de que su existencia se

debe sólo a la especulación, en ese sentido, ahora se dice que su objetivo es: a)

para satisfacer una necesidad; b) tener un ahorro; o c) hacer una inversión para los

hijos (Calderón, 2002 y Fausto y Rábago, 2001). Pero lo que sí es un hecho para

varios de los autores es que los baldíos urbanos son una forma de apropiación

Page 55: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

55

privada del trabajo social acumulado (Clichevsky, 2002; Calderón, 2002, Fausto

2005a y b).

Finalmente, una situación adicional es que faltan bases conceptuales sobre la

temática, es decir qué se entiende por tierra vacante (Furtado y Oliveira, 2002;

Godoy, 2006a); ya que indistintamente se utilizan los conceptos de baldíos y tierra

vacante para denominar esta problemática.

c) Algunos estudios de suelo baldío europeos

El tema de los baldíos también es una preocupación entre algunos académicos y

colectivos en Europa, entre los estudios europeos está el de Sonia Freire Trigo

(2011), Los “vacíos urbanos”. Causas de su existencia en el suelo urbano de la

primera periferia de Madrid quien en su trabajo reflexiona acerca del lleno y el vacío,

éste último resultado de la “explosión” de la ciudad a mediados del siglo XX y que

dificulta la lectura de la estructura urbana; el estudio se centra en la primera periferia

de la ciudad, en ámbitos significativos, con características socioeconómicas

diferentes, a través de 11 casos9.

Freire señala que lo abstracto de vacío urbano en esencia abarca realidades

diversas, ‘“vacant land”, “suelos vacantes”, “terrenos vacíos”, etc., son expresiones

que tienen en el común el concepto de vacuidad pero con matices que varían en

función de las particularidades analizadas en cada caso” (Freire Trigo, 2011, p. 65),

por lo que el concepto de vacío urbano es «Aquel espacio vacío (público o privado)

que nunca ha participado en la dinámica urbana, manteniéndose ignorado y en

estado de aparente abandono en un tejido urbano consolidado» (Freire Trigo, 2011,

p. 66), cuyo origen se debe a factores endógenos (propios) y exógenos

(circunstanciales, los cuales dependen de los contextos histórico, económicos y

social).

La autora destaca el procedimiento metodológico, para ello, establece las categorías

de vacantes: 1. Espacios planeados y no desarrollados; 2. Espacios desarrollados y

no mantenidos y 3. Espacios desarrollados y mantenidos.

Los datos que contempla Freire en su trabajo son: localización (influencia del tejido

inmediato y posición en la trama), características físicas (tamaño, forma y

delimitación), propiedad (con base en la información del catastro inmobiliario),

planeamiento (clasificación que ha tenido en los planes urbanos) y uso deseado

(actividades que se realizan en ellos a lo largo de la semana tanto en días laborables

como festivos).

9 Para mostrar su metodología la autora se centró en un solo caso, pero las conclusiones abarcan a

todos.

Page 56: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

56

En cuanto a la forma verificó dos tópicos (si era regular o irregular), en la delimitación

(si tenían bordes propios o ajenos, por ejemplo delimitados por aceras o por otras

parcelas); en el aspecto de propiedad dos temas uno que define como catastro y que

se refiere al tipo de dominio (público o privado) y número de propietarios ( uno o

más), en el tópico de planeamiento consideró el uso y su evolución (similar al

planeamiento actual o diferente al actual); finalmente integró el aspecto de intensidad

del uso deseado (sin uso, esporádico, periódico, continuado).

Del resultado del análisis de los factores endógenos, tomando en cuenta todos los

casos estudiados y la frecuencia, la autora encontró que la propiedad era de dominio

público, que tenían un solo propietario, que el uso a menudo era dotacional, que la

evolución del uso siempre era similar al planeamiento actual, la forma a menudo era

regular, la delimitación siempre era a partir de bordes ajenos y respecto a la trama a

menudo era limítrofe, en cuanto a los elementos singulares siempre colindaba con

parcelas dotacionales y a menudo con espacios libres.

De los factores endógenos el de mayor relevancia para la permanencia de los vacíos

es el de la propiedad, especialmente la pública; en segundo lugar el planeamiento,

en ese sentido, la administración pública tiene una clara responsabilidad en la

situación y su permanencia obedece a una inadecuada e ineficaz gestión del suelo;

en tercer lugar es diseño, debido a que los vacíos son de formas irregulares, existe

cierta desidia en el diseño urbano; y el cuarto factor es la localización que acaba

afectando a algunos terrenos.

Otro estudio de vacíos urbanos es el de Ane Abarrategi y Arantxa Rodríguez (2011)

acerca de las Oportunidades para la intervención temporal y efímera en los espacios

urbanos en transición o temporalmente vacíos, cuyo objetivo fue revisar los modelos

de intervención en estos espacios, los contextos en los que se han dado y la

posibilidad de insertarlos en la planeación urbana, según el modelo urbano actual, el

marco legal, además de revisar las fortalezas y debilidades de dichas intervenciones.

Las autoras identificaron distintos tipos de vacíos urbanos: espacios manufactureros

(que estaban en el centro urbano), solares industriales (abandonados por

contaminación o por el reordenamiento en las inversiones internacionales, o por la

crisis económica que hace que no haya inversores), o espacios generados por los

cambios demográficos, el cambio de estilo de vida habitacional o por la burbuja

inmobiliaria (que ha propiciado desarrollos abandonados y espacios medio

urbanizados aún no habitados), así como la nueva política urbana en algunas

ciudades que buscan el crecimiento económico, el marketing urbano y el impulso de

macro proyectos urbanos (Abarrategi & Rodriguez, 2011, págs. 8-9).

Page 57: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

57

Abarrategi y Rodríguez (2011) reconocen que cada espacio tienen un régimen legal

(de propiedad) y de uso, en función de ello, se desarrollan diferentes las alternativas:

de acuerdo, cesión o de uso directo de suelo; las intervenciones efímeras serían

legales (acordes a la ley), ilegales (en contra de la ley) y alegales (“no se oponen a la

ley pero se adelantan a ella, allí donde la regulación es confusa o ausente”

(Abarrategi & Rodriguez, 2011, p. 11), en función de lo que Ley de Suelo y

Urbanismo del País Vasco 2/2006 del 30 de junio contempla como usos

provisionales.

Según lo anterior, dicen las autoras, “Parece que los vacíos urbanos o usos

obsoletos previamente analizados tienen, dentro de este abanico, la posibilidad de

ser re-ocupados o re-utilizados de manera legal. A pesar de que el margen de

actuación que se da es bastante pequeño, debido principalmente a que una de las

condiciones que se dan es que los suelos no estén sujetos a ordenación

pormenorizada, existen multitud de situaciones en las que se cumplen estos

requisitos.

“En el caso de solares, suelos o bienes privados, se pueden plantear convenios de

cesión para el uso público dentro de un plazo determinado, especificando en este

mismo los usos (dentro de la legalidad) y el tiempo que les concierna, las

contraprestaciones y los beneficios para los propietarios etc.” (Abarrategi &

Rodriguez, 2011, p. 13).

Abarrategi y Rodríguez (2011) destacan las experiencias en varios países europeos

para utilizar los vacíos urbanos convirtiéndolos en lugares públicos o semipúblicos

con usos efímeros, temporales o con cierta vocación de transformación permanente

mediante estrategias ciudadanas e institucionales; en la visión de las autoras algunas

de las fortalezas que esos procesos tienen es que promueven la creatividad, la inno-

vación, la participación ciudadana, el funcionamiento horizontal, es sostenible social

y económicamente, además incrementan el valor de los vacíos, mejoran la imagen,

ataren actividades y usos temporales como herramienta de planeación urbana. Entre

las debilidades están la falta de recursos, la falta de reconocimiento social y la

espontaneidad de algunas de las acciones.

Algunas de las oportunidades que observan están las redes sociales, la lentitud en la

aprobación de los instrumentos legales de ordenamiento urbano, gestión más

sostenibles, falta de interés de los inversores por la crisis inmobiliaria; en tanto las

amenazas estarían en que los vecinos no se involucren, las regulaciones legales, los

instrumentos y procedimientos para la intervención urbana, la protección al derecho

de propiedad y la falta de instrumentos reguladores de los usos temporales y de

incentivos para ello. Finalmente están las “Amenazas de gentrificación, posibles

Page 58: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

58

intereses especulativos sobre los vacíos urbanos” (Abarrategi & Rodriguez, 2011, p.

21). Ante esa situación una opción puede ser el Urbanismo de Código Abierto de

gestión.

Un estudio más, realizado en España, es el de Victoria Fernández Áñez (2011)

Vacíos urbanos. Un derecho. Una oportunidad, parte de los problemas actuales de la

ciudad derivados de un modelo expansivo y disperso, con un patrón insostenible

ambientalmente, de baja densidad, alta movilidad y basado en el crecimiento

inmobiliario que ha derivado en una crisis en ese país, por lo que los vacíos se

constituyen en una oportunidad para revitalizar y revalorizar el tejido urbano, mejorar

la ciudad, hacer más eficiente el área urbana con inversiones de bajo costo.

El trabajo revisa varias experiencias sociales sobre la utilización de vacíos urbanos,

coincide con otros autores en cuanto a los problemas que los vacíos producen y en

la posibilidad de introducir en ellos nuevos usos y funciones, crear espacios

comunes, así como “diversificar las formas de gestión del espacio público e

intensificar las relaciones entre vecinos, propietarios, asociaciones de barrio, incluso

entre diferentes zonas de la ciudad…(en resumen) La ocupación de los vacíos

urbanos se convierte así en un derecho del ciudadano y en una oportunidad para

crear ciudad (Fernández Áñez, 2011, p. 5).

La metodología propuesta para la intervención de esos espacios es la acupuntura

urbana, de acuerdo a las necesidades expuestas de los vecinos o de las carencias

de la zona; pero no se trata –dice Fernández Áñez- de edificarlos sino de llenarlos de

vida y sentido, además de ofrecer la posibilidad de alternativas ciudadanas.

Propone cambiar el tipo de cerramiento de los baldíos, dejar de “encerrarlos” para

hacer visible el “tercer paisaje”, registrar los solares vacíos (propiedad y estado),

realizar censos por los propios ciudadanos, crear un marco legal para que no se

perpetúen en esa condición y para facilitar las intervenciones en los solares vacíos

de manera temporal con usos públicos, concediendo ciertos beneficios a sus

propietarios10, pudiéndose suscribir convenios de cesión por plazos definidos (un año

o más), establecer subvenciones a esos espacios, hasta crear un programa de

ocupación de vacíos, procurar que tengan diferentes funciones incluso nuevas

(espacios de trabajo, oficinas, espacios de juego y ocio, etc.)

El uso de los vacíos, dice Fernández, pueden tener funciones a diferentes escalas,

10

La autora refiere la propuesta de Santiago Cirujeda: Ordenación y ocupación temporal de solares de 2003, la cual quedó plasmada en el plan de ordenación urbana de Sevilla. Otras experiencias citadas son las Esta es una plaza y eXYZt (en Madrid), Esto no es un solar (en Zaragoza), incluso experiencias de la década de 1970 como los playgrounds (en Ámsterdam), las Green Guerrillas y Macro Sea Mobile Pools (en Nueva York).

Page 59: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

59

es necesario cambiar los espacios de consumo por espacios de apropiación, con

diversos grados de mixturas, acciones en las cuales deben utilizarse sistemas con

capacidad de adaptación y que sean móviles, con acciones en las que el habitante

participe y establezca compromisos (de ahí la necesidad de un plan de

comunicación), promover distintos tipos de gestión y de toma de decisiones tomando

como base las necesidades de la ciudad, se trata pues de un urbanismo emergente

con ciudadanos organizados en redes sociales y apoyados en las tecnologías

digitales. Pero advierte de los riesgos de fracaso en el caso de que la ciudadanía no

se involucre, ya que puede llegar al rechazo.

Entre los aspectos que deben cuidarse en la apropiación de los vacíos urbanos

están: primero, la falta de actualización de los registros de propiedad, ésta es

determinante para seleccionar los vacíos en que se actuará; segundo, las posibles

reticencias tanto de propietarios, como de autoridades y vecinos (además del miedo

al cambio); tercero, se requiere el reconocimiento de la administración pública,

expertos y vecinos; cuarto, la seguridad (para propietarios y vecinos), para garantizar

su uso, en ese sentido se propone que esos predios dependan de los ayuntamientos;

además definir límites en el periodo de uso y horarios; definir a quién corresponderá

la limpieza al final del uso temporal; buscar el equilibrio entre administración y

gestión comunitaria, así como dar asesoramiento para las actuaciones.

También en Europa, Susana Aparicio Lardiés y Juan Alonso (2015) citan los cambios

que han ocurrido en Holanda resultado de la burbuja inmobiliaria de 2008 y cómo eso

derivó en la modificación del discurso en 2010 del gobierno y del empresariado en el

sentido de que era necesario cambiar “las reglas del juego para posibilitar que los

particulares se convirtiesen en emprendedores, en los generadores de iniciativas y

proyectos concretos y también en los que los financiaran, algo que hasta ese

momento, y específicamente en el campo de la construcción, estaba manejado casi

completamente por el gobierno, las corporaciones los bancos y los grandes

inversores privados (empresas promotoras)” (Aparicio Lardiés, Susana ; Alonso,

2015, p.1).

Los autores analizaron el uso de algunos espacios vacíos en Holanda a través de las

iniciativas denominadas “bottom-up”11 o “de abajo-a arriba”, centrándose en tres tipos

de experiencias en las que identificaron a los actores participantes: vecinos,

ayuntamiento, empresa privada y una corporación de seguridad social, que lo

hicieron en diferentes iniciativas, en una los vecinos gestionaron ante el

ayuntamiento la compra de la tierra vacante; en otra una empresa propietaria de un

11

Cabe señalar que en España, Francia y Estados Unidos existen experiencias similares, en la primera se llama Esta es una plaza, mencionada, en la segunda ECObox y en la tercera Green Guerrilla, pero como esas experiencias están surgiendo otras en otros países.

Page 60: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

60

edificio contrató a una experta para darle un uso temporal a la edificación mientras

podían demolerla y en la última un grupo de familias con hijos discapacitados

adquirieron tierra vacante con el apoyo de una empresa de seguridad social para

hacer vivienda adaptada a sus necesidades. Los casos fueron:

1) Los vecinos conversaron con el ayuntamiento “y con financiamiento particular

y crowdfounding lograron comprar el edificio, renovarlo y ponerlo en

funcionamiento” (ídem); las actividades son de acceso público y con tarifas

accesibles, tienen áreas de alquiler temporal para emprendedores y

profesionales independientes. El lugar lo administra una asociación

administra.

2) La corporación de viviendas Ymere buscaba propuestas temporales para unos

edificios que serían demolidos, contactó a una pionera urbana y especialista

en estrategias botton-up de desarrollo urbano quien propuso crear una

comunidad creativa para que habitara y administrara el funcionamiento de

edificio, finalmente la especialista propuso crear un espacio para incubadoras

de emprendedores culturales, ella selecciona a los futuros habitantes y es el

contacto con la empresa propietaria del edificio, hay una comisión directiva

conformada por habitantes y representantes de la empresa, quienes deciden

la programación de actividades y sobre el edificio y su entorno.

3) Un grupo de familias agrupadas en la fundación 2x7, con hijos discapacitados,

compraron un predio, para crear alojamiento a medida y se apoyaron en una

empresa de seguridad social; las viviendas son de alquiler con la corporación

y la seguridad social es de una empresa.

Los autores concluyeron que se necesita “la creación de marcos de referencia

centralizado que facilite la creación de sociedades que den respuestas a casos

particulares” (Aparicio Lardiés, Susana ; Alonso, 2015, págs. 8-9) como los

analizados.

En síntesis, aunque en los estudios europeos se reconocen los baldíos y los edificios

sin uso como una situación existente en muchas ciudades, los trabajos se centran

más en el qué hacer con esos espacios vacíos y también se destaca el tema de los

conceptos, ya que lo mismo se utilizan las denominaciones de suelo vacante,

terrenos vacíos (Freire, 2011) que vacíos urbanos o usos obsoletos (Abarrategi y

Rodríguez, 2011).

2. ¿Baldíos, vacíos urbanos, tierra vacante? o...

Entre los autores consultados (Pagano y Bowmann, 2000; Fausto y Rábago, 2001; Fausto 2005a y 2005b; Clickevsky, 2002 y 2006; Lungo y Oporto, 2002; Messen,

Page 61: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

61

2005; Godoy 2006a y 2006b; Guerra, 2009; Cavalieri, Gerscovich y Wainstein-Krasuk, 2010; Areque, 2011; Freire, 2011; Frediana, 2014; Nassauer y Raskin, 2014; y Nemeth y Langhosrt, 2014), uno de los problemas en el tema del suelo baldío son las diferentes expresiones usadas para denominarlo, lo que acarrea confusión, dificulta la comparación de trabajos y en términos de gestión obstaculiza la toma de decisiones, de ahí que un primer paso sea tener claridad y precisión en la forma en que nominamos el fenómeno, esto es determinante para elaborar lineamientos, estrategias o diseñar instrumentos adecuados con el fin de utilizar este suelo.

En algunos países, el término más conocido para nombrar el suelo que no tiene ningún uso es el de baldío, pero éste sólo abarca una parte de la tierra que puede encontrarse en las ciudades y potencialmente podría ser susceptible de ser utilizada y con ello contribuir a reducir la expansión urbana a través de su ocupación, por eso para el presente documento se hizo una revisión de algunos elementos conceptuales para mostrar la diversidad de expresiones en torno a esta temática, lo que la vuelve compleja para su intervención.

Dada la ambigüedad del concepto de espacio vacante, Fausto (2005a) propuso una revisión semántica para tratar de aclarar el significado; desde su perspectiva este tipo de suelo tendría una vertiente material/tangible/objetiva y otra inmaterial/intangible/subjetiva, cada una con sus propios atributos, dimensiones e implicaciones en las actuaciones urbanas. De acuerdo a lo anterior, los baldíos serían los “terrenos urbanos o urbanizables no aprovechados, que pueden tener construcciones incipientes o provisionales” (Fausto Brito, 2005a, p. 25) con dimensiones variables; en función de ello, entonces, habría suelo baldío y tierra con algún tipo de construcción, que de acuerdo a su grado de utilización adoptarían otras designaciones; algunos de ellos serían los vacíos urbanos12, los cuales se refieren a espacios sin significado cultural o valor para la sociedad, a esto se refiere la autora citada cuando habla de la vertiente inmaterial.

Clichevsky (2006) propone para esas clases de suelo el concepto de tierra vacante, ésta es la “tierra privada no utilizada, y que se encuentra subdividida en parcelas denominadas ‘urbanas’…, dentro del perímetro de la aglomeración, y que podrían ser usadas para fines residenciales, industriales,…incluso la tierra de propiedad fiscal13 y no áreas de protección ecológica” (Clichevsky, 2007, págs. 2-3); su presencia puede tener distintos tipos, mismos que muestran la disfuncionalidad de los mercados de suelo por la lucha de la apropiación de las rentas urbanas. Como se puede observar, en esta conceptualización Clichevsky involucra tres circunstancias diferentes: condición del suelo (no utilizada o subdividida), propiedad (privada y fiscal) y usos (residencial, industrial y urbana).

12

En un texto anterior, Fausto junto con Rábago (2001) este concepto lo utilizaban de manera más amplia: “como espacios construidos o utilizables -terrenos, edificaciones, grandes conjuntos o zonas- que se localizan en el interior de áreas urbanizadas y que se encuentran desocupadas, o bien, cuyo uso sea evidentemente inferior a su potencial de aprovechamiento urbano” (Fausto, Adriana; Rábago, 2001, p.2); sin embargo, para fines de este trabajo es preferible hacer la distinción y dejar el vacío urbano como carente de significación social. 13

Por tierra fiscal se refiere a aquella propiedad del gobierno.

Page 62: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

62

Otro concepto encontrado en la literatura sobre suelo baldío es el de la Tierra vacante “latente”: se trata de vivienda y comercio en áreas centrales a la espera de valorización por otros usos o por la desactivación de actividades privadas (Clichevsky, 2007), en esta parte, la autora contempla dos aspectos: situación (latente) y causas (a la espera de valorización o por desactivación de actividades privadas, aunque olvida que también en el sector público hay desactivación).

Para De Araujo (2004) se trata de “espacios edificados que por su grado de obsolescencia/deterioro han dejado de cumplir su finalidad y se encuentran abandonadas o apenas marginalmente utilizadas, configurando vecindarios desagradables, tanto desde el punto de vista físico, como social y económico” (de Araujo Larangeira, 2004, p. 7), en este caso se mezclan condiciones (edificados) con situación (abandonadas o marginalmente utilizados) y causas (después de cumplir su finalidad). Se trata de tierra que tuvo un uso a través de una edificación que hoy ya no tiene.

Fausto agregaría “o bien cuyo uso parezca inferior a su potencial de aprovechamiento urbano (Fausto, 2005b, p. 2), desde nuestra perspectiva esta parte trata de dos ideas diferentes, el uso consistiría en hacer servir el suelo para los fines que se quiera o pueda y en aprovechamiento se referiría al rendimiento que se quiera obtener de ese suelo.

Otra acepción es aquella donde las tierra vacantes son ‹‹espacios remanentes a la dinámica urbana: aquellos terrenos que permanecían vacíos o subutilizados; o que todavía reconocidos como urbanos y servidos directamente o muy próximos a infraestructuras ya instaladas, no se desarrollan en la plenitud de su potencial, contrariando el principio de función social de la propiedad14›› (Convocatoria para el "Seminario Internacional sobre la tierra vacante urbana: nuevos desafíos y oportunidades", organizado por el Lincoln Institute of Land Policy en Río de Janeiro, abril 1999, citado en Fausto y Rábago, 2001, p. 2). Los remanentes según el Diccionario del Uso del Español la palabra “se aplica a lo que queda o se reserva de una cosa” (Moliner, 2000, p. 1198), el caso que nos ocupa serían girones de tierra que van dejando los proyectos de urbanización privados o los de las obras públicas.

En México, Fausto y Rábago (2001) con base en Chaline (1999) y Clichevsky (2002) definen como “vacíos urbanos en un sentido amplio, como espacios construidos o utilizables -terrenos, edificaciones, grandes conjuntos o zonas- que se localizan en el interior de áreas urbanizadas y que se encuentran desocupadas, o bien, cuyo uso

14

Al respecto Azuela señala que “la situación jurídica de la propiedad urbana siendo una garantía de los intereses del propietario más que de los de la comunidad” (Azuela, 1989: 24), así –dice- en el derecho civil se sustituyó la noción de derecho por el concepto de función, en ese sentido la propiedad tiene una función social; en el caso mexicano y de acuerdo a lo plasmado en nuestra Constitución en su artículo 27 se indica: “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada” (http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/28.htm?s=), en ese sentido, todas las formas de propiedad, dice Azuela, son una derivación de dicha propiedad originaria y, por lo tanto, están subordinadas a los intereses generales de la nación.

Page 63: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

63

sea evidentemente inferior a su potencial de aprovechamiento15” (Fausto y Rábago, 2001, p. 2); sin embargo, en este trabajo reconocen que las múltiples formas de llamar a estos espacios hace que haya múltiples interpretaciones, pero detrás de cada vocablo subyacen características diferentes, aunque privilegian un atributo particular (que se refiere a la dimensión material o inmaterial del fenómeno, la primera relativa a lo físico-geográfico y la segunda al contenido simbólico cultural).

De ese modo, Fausto (2005a) propone cuatro conceptos morfológicos: i) hueco (construcciones vacantes; ii) perforaciones (lotes baldíos); iii) intersticios (terrenos rústicos) y iv) intervalos (terrenos que aún se dedican a la actividad agrícola o son rústicos en transición) (Fausto 2005a), los caracteriza en función de su uso, mercado al que pertenecen, ubicación en el área urbana y desglosa cada tipo.

Vacantes significa sin ocupantes, sin uso, sin construcción o lugar donde ha cesado una actividad; otra denominación es de en breña y rústico, esto denota que es una tierra no urbana, sin infraestructura, inaccesible, sin parcelación o sin lotificación, que en términos de planeación estaría en la categoría de suelo urbanizable o como reserva urbana, son terrenos libres susceptibles de urbanizarse; baldíos serían los terrenos urbanos no aprovechados, que no tienen actividad o uso o están subutilizados; esta noción implicaría la decisión o voluntad para tenerlos en esa condición, “porque ya no corresponden al interés, los deseos, las necesidades que en otro tiempo lograba satisfacer o porque la evolución de esas características…se presenten ahora como un problema o incluso un riesgo” (Fausto Brito, 2005a, p. 22).

La autora señala que “la evolución de la sociedad implica una transformación de sus hábitos y necesidades… (lo que conlleva a un cambio en los espacios construidos)…cuando se produce un… desfase entre la coherencia y la pertinencia que debe existir entre el espacio y actividades (continente y contenido), aquellos se vuelven obsoletos, pierden valor y caen en desuso” (Fausto Brito, 2005a, p. 24).

En un trabajo de esa misma época, Fausto (2005b) retoma su conceptualización, pero describe los espacios que que pueden incluir: a) terrenos intersticiales (terrenos residuales de urbanizaciones y reservas de tierra) y lotes baldíos (lotes de dimensión variada en fraccionamientos, ya urbanizados, pero sin edificación); y b) construcciones abandonadas o semi-utilizadas (casas, edificios degradados, fábricas y centros comerciales que ya no funcionan, etc.) (Fausto Brito, 2005b, p. 2).

En los estudios norteamericanos, Pagano y Bowmann (2000) definen como tierra vacante a aquella “que no tiene usos o está abandonada por un largo periodo, incluidos las tierras no procesadas (raw dirt), incluidos los predios de edificios demolidos, los que tienen usos temporales de almacenamiento, los perímetros de tierras agrícolas sin uso, terrenos industriales abandonados y otros lugares contaminados, así como las estructuras abandonadas. Cuando no existe una estructura, se puede considerar la tierra vacante si la propiedad no es utilizada actualmente por los seres humanos. Algunos autores sostienen que cuando una

15

En este sentido debe tenerse cuidado porque un terreno podría llegar a utilizarse al 100% y afectar la habitabilidad urbana.

Page 64: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

64

estructura se encuentra en la propiedad y está abandonada, se puede considerar como vacante, cuando ha estado desocupada durante 60 días; otros utilizan 120 días o más” (Pagano y Bowmann, 2000, págs. 2).

Cuando el fenómeno del suelo vacío es de grandes dimensiones que incluso afecta el desarrollo de la ciudad y a sus habitantes, la American Assembly (2011) y Nassauer y Raskin (2014) utilizan el concepto de “legacy cities”, esto es ciudades que existen pero no funcionan, se trata de ciudades con una alta tasa de desocupación las cuales, ya no trabajan bien, ciudades que existen pero no funcionan.

Por su parte, Németth y Langhorst (2014) retomaron a Northam (1971) quien clasifica dicha tierra en lotes remantentes, lotes de reserva (derivados de la especulación) y los temporarily obsolete, abandoned or derelict sites (TOADS) que se pueden traducir como temporalmente obsoletos, abandonados o solares abandonados (Northam, 1971 citado en Németth y Langhorst, 2014).

Otra forma de llamar a estos espacios es de “terrain vague”, citado por varios autores (Foster, 2014) y que proviene de un trabajo de Ignasi de Solá Morales, estos ligares son paisajes que no están regulados y pueden atraer habitantes, las actividades quedan fuera del ámbito de los principales procesos urbanos.

Lungo y Oporto (2002), identificaron otra clase de suelo en una condición parecida a la de los baldíos, tierra vacante latente constituida por… edificaciones de todo tipo, que están a la espera de ser demolidas, pero que permanecen en desuso debido al estancamiento de nuevas inversiones… o son utilizadas de forma marginal” (Lungo y Oporto, 2002, p. 131); Para Godoy (2006a) la tierra vacante latente consiste en edificaciones deshabitadas” (Godoy, 2006, p. 2).

Desde la perspectiva económica, para Frediani (2014), el suelo más que un bien de uso, adquiere el status de capital, por la posibilidad de beneficios que genera por el simple hecho de poseerlo, pero el común denominador entre los aspectos que autores como Fausto y Rábago (2001), Clichevsky (2002) y Larangeira (2004) encuentran es “la referencia tanto a la subutilización como a la falta de uso de terrenos y edificios abandonados de propiedad pública y/o privada (Frediani, 2014, p. 3).

Por su parte, Verónica Carabajal, Daniel Servetti y Mariana Souto (2011) proponen otras clases de vacíos: “i. vacíos indefinido (Obras inacabadas), ii. Vacíos residuales (Edificios abandonados), iii. Vacíos latentes (Solares vacantes), y iv. Vacíos obsoletos (infraestructuras públicas en desuso)” (Carabajal, Servetti y Souto, 2011 citado en Frediani, 2014, p. 6).

Messen (2005) entiende por vacíos urbanos a los territorios “generadores de intersticios urbanos, o áreas infrautilizadas, inaccesibles, y por ello al margen de operaciones inmobiliarias… (Pero también incluye)…espacios construidos o utilizables, terrenos, edificaciones, grandes conjuntos o zonas que se localizan en el interior de áreas urbanizadas y que se encuentran desocupadas, o bien, cuyo uso se

Page 65: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

65

evidentemente más bajo que su potencial de desarrollo urbano” (Messen Montecinos, 2005, págs. 2-3). En general, estas denominaciones, son similares a las descritas líneas arriba (baldíos y terrenos con algún tipo de edificación subutilizada o sin utilizar). Por su parte, Messen (2005) los clasifica como vacíos residuales, vacíos intersticiales, vacíos por obsolescencia y vacíos sobre paisajes vagos.

Messen también retoma el concepto de terrenos vagos de Solá Morales los cuales define como espacios indeterminados en la periferia, otras categorías son los vacíos residuales (que dependen de una estructura mayor son adyacentes a los no lugares), vacíos intersticiales (poseen autonomía y lógica propia), eran áreas destinadas a equipamientos o áreas verdes y están sin consolidar o sin ejecutar; vacíos por obsolescencia (infraestructuras en desuso) generados por los cambios productivos o por los cambios cualitativos en el área (por ejemplo, viejas instalaciones de transporte); vacíos sobre paisajes vagos (cauces de agua y cerros que se unen a los intersticios). En resumen sus vacíos son terrenos vagos, intersticios y vacíos por obsolescencia.

Por su parte, Areque (2011) describe los vacíos urbanos como aquellos espacios de ausencia, nostalgia, no-identidad, caducidad, y deterioro;…no sólo (son)… espacios libres de cuerpos… (sino)… los cuerpos inactivos en la trama urbana y que representan estructuras caducas de actividad y ausentes de identidad” (Araque, 2011, p. 2). La autora concibe el “vacío urbano como aquel espacio de identidad nula o indefinida, no reconocido por el colectivo, inmerso en la trama urbana y de grandes posibilidades de intervención para suturar partes inconexas de la ciudad” (Araque, 2011, p. 3); esta conceptualización es igual a la de Fausto en cuanto a la pérdida de valor simbólico de algunos espacios.

Araque establece dos grandes categorías, vacío primario (es aquel que se convierte en ciudad a partir de la nada, son espacios naturales) y vacío consecuente (el que antecede a la intervención urbana), se genera “por la construcción o destrucción de los espacios urbanos bien sea por el hombre o la naturaleza; guerras, desastres naturales, corrientes de pensamiento, instrumentos de planificación; todos aquellos elementos consecuentes a la historia de la ciudad” (Araque, 2011, p. 4).

Por otro lado, Freire (2011) define al vacío urbano como “Aquel espacio vacío (público o privado) que nunca ha participado en la dinámica urbana, manteniéndose ignorado y en estado de aparente abandono en un tejido urbano consolidado” (Freire Trigo, 2011, p. 66), pero también son aquellos espacios que por desidia de los promotores o autoridades para diseñarlos ocasiona que no se usen, provocando el vaciamiento y esto provoca que acaben vaciando al resto del entorno inmediato. Si nunca ha participado en la dinámica urbana, entonces se trataría posiblemente de suelo rústico, que otros autores denominan intersticial y alude al origen de su condición de vacío.

Guerra Galdías (2009) menciona que en Europa y Estados Unidos las nociones para denominar este suelo son, entre otras, urban voids (vacíos urbanos), lost/dead space (espacios perdidos o muertos), derelict land (tierras derrelictas) y brownfields,

Page 66: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

66

mientras que en América Latina los nombres que se utilizan para nominar a esta clase de suelo son: terrenos baldíos, predios baldíos, tierras desocupadas, tierras disponibles, terrenos libres, terrenos vacíos, terrenos desocupados, y/o terrenos eriazos (Guerra Saldias, 2009, p. 14), a estos se suman otras conceptualizaciones como baldíos, tierras de engorde, vacíos urbanos, tierra vacante, terrenos intersticiales, corazones de manzana, etc. (Fausto Brito, 2005b), adicionalmente se usan las denominaciones de terrenos rústicos y huecos (de acuerdo a Fausto serían construcciones desocupadas o semiutilizadas); precisamente esto hace que este suelo en las ciudades tenga cierto grado de indefinición y, por lo mismo, como afirma Fausto, un uso discrecional. Dependiendo del criterio que se utilice, alcanzan otras significaciones en lo jurídico, en lo económico, en lo social, en lo ambiental, en lo geográfico, en la planeación, en la política urbana y en lo técnico.

Para Freire (2011) existen tres categorías de tierras vacantes: espacios planeados y no desarrollados (vacíos planificados, pero no desarrollados); espacios desarrollados y no mantenidos (abandonados y vacíos en áreas consolidadas) y espacios desarrollados y mantenidos (forman parte activa de la dinámica de la estructura urbana) (Freire Trigo, 2011, p. 64).

Al igual que Fausto (2005), Messen refiere como vacío a una carencia o ausencia, pero lo asimila al concepto de No-lugares de Marc Augé, “son vacíos porque desde el punto de vista del sujeto usuario carecen de identidad, relaciones, y memoria,...” (Messen Montecinos, 2005, p. 3), pero en el sentido de Augé, el vacío se refiere a la no apropiación del espacio, su hipótesis es que “la sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no son en sí lugares antropológicos y que… no integran lugares antiguos… ‘lugares de memoria’ (Augé, 2000, p. 83); en las ciudades sobremodernas proliferan los no lugares, espacios de anonimato que pueden ser áreas de tránsito o de uso provisional: hoteles, aeropuertos, centros comerciales; sitios en los que se está un momento y se sale de ellos, en los que las relaciones son casuales y las experiencias efímeras. Como se ve, estos espacios están ocupados, pero no apropiados, en este sentido, el concepto no designa al suelo que aquí se está discutiendo, pero algunos baldíos sí podrían relacionarse con la pérdida de significado, memoria o carencia de identidad, sobre todo, si en un área de la ciudad la cantidad de subutilización es importante al grado de llegar a decaer las actividades en el sitio.

En otro trabajo, la propia Godoy (2006b) describe una serie de tipos de suelo vacante: baldíos, terrenos vacantes, quintas, tierras municipales, tierras provinciales, tierras federales y tierras restringidas, los vacíos de grandes dimensiones son para ella terrenos vacantes y los espacios de menores dimensiones son los lotes baldíos. El concepto de Godoy implica tipo de propiedad, usos y condición del suelo.

Desde nuestra perspectiva, todos los terrenos o lotes forman parte del mercado de suelo, unos de manera activa y otros de manera pasiva, es decir, ningún propietario está al margen de la dinámica de la ciudad, aunque podría haber situaciones específicas que hagan que estos predios queden aparentemente “inmóviles” durante periodos largos o cortos, porque como afirman Furtado y Leal (2002) “la existencia

Page 67: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

67

de los vacíos urbanos obedece a fuertes interrelaciones presentes en diversos aspectos de la dinámica del mercado de tierras” (Furtado, Fernanda; Leal de Oliveira, 2002, p.43) y expresan la irracionalidad social (Clichevksy, 2007), de la apropiación privada de los beneficios producidos socialmente, es decir, a través de las inversiones públicas.

En la breve revisión hecha a los distintos autores, es evidente que cuando intentan plasmar su concepto de suelo baldío, vacíos urbanos o tierra vacante abarcan varios aspectos: condición, propiedad, situación, aprovechamiento, origen y efectos.

La condición se refiere a si está utilizada o ésta abandonado o no (sin estructuras), si se trata de una edificación o una obra inacabada, si está desocupado o deshabitado, sin actividad, si está subdivida, si contiene una edificación o si ésta es obsoleta o caduca, si se trata de una infraestructura en desuso para la ciudad, si tiene servicios básicos para su ocupación humana o no los tiene, si son paisajes o se trata de grandes conjunto o zonas sin ocupar o espacios sin consolidar o sin ejecutar

La propiedad hasta aquí planteada es la privada y la pública. La situación se refiere a si están latentes, obsoletos, deteriorado, el grado de uso, si esperan ser demolidos y el Aprovechamiento se refiere más bien al tipo de beneficio que se puede hacer de la tierra para provecho de la sociedad, por ejemplo para vivienda, para la industria, para lo urbano o lo rural.

El origen se refiere a las causas por las cuales un terreno o una edificación está en la condición de no utilizada, por ejemplo, a la espera de valorización, tierras de engorde, porque son reservas de suelo de los propietarios, por el cambio de actividades, por los cambios productivos, por el estancamiento de las inversiones, porque los espacios dejaron de cumplir su finalidad, porque es un remanente que la dinámica urbana dejó o porque nunca participó de ella, porque por sus características no se han diseñado, porque ya no corresponden a los intereses y necesidades de sus propietarios, porque son resultado de la evolución social como bien dice Fausto (2005a). Por último, los efectos se refieren a las repercusiones que generan cierto tipo de terrenos en el contexto donde se encuentran (ver tabla 2).

Desde nuestra perspectiva, de las categorías citadas, la que mejor refleja cuáles son esos espacios no ocupados es el de la condición, el resto nos da otras cualidades de esos lugares.

Page 68: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

68

Tabla 2. Criterios utilizados en las conceptualizaciones de los baldíos

Continúa…

Page 69: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

69

Continúa tabla 2…

Fuente: elaboración propia con base en (Clichesky, 2006; De Araujo, 2004; Fausto y Fausto, 2005a y

2005b; Rábago, 2001; Northam, 1971; De Solá- Morales, 1995; Godoy, 2006b; Lungo y Oporto, 2002;

Németh y Langhorst, 2014; Messen, 2005; Areque, 2011)

Page 70: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

70

De los autores consultados, sólo Pagano y Bowmann (2000) mencionan lo que se

considera como largo periodo de terrenos sin utilizar, que puede ir desde 60 días o

120 días o más. De ahí que algunos se pregunten si existe un lapso permisible para

que los terrenos estén en condición de vacíos y si es así, de cuánto debería ser ese

periodo.

a) Hacia una conceptualización para enmarcar el suelo y las edificaciones sin uso

Hasta aquí, las palabras que se utilizan para definir los terrenos y los edificios que no se están aprovechando son baldíos, solares, vacíos y tierra vacante; como se mencionó, algunos autores hacen una serie de clasificaciones para poder acercarse al estudio de este fenómeno, de ese modo Clichevsky (2007) propuso siete tipos, las dos primeras T1 y T2, se basan en la superficie y el uso (habitacional); el T3 también se basa en la superficie y en la restricción de su acceso (espacios cerrados tipo clubes), el T4 se refiere a una tierra cuya propiedad es del estado (tierra fiscal), T5 se basan en su característica de aprovechamiento (sin lotear), la T6 se relaciona a la ubicación donde se encuentra el espacio vacío (en área industrial, comercial o equipamiento) y la T7 connota una actividad que dejó de realizarse, en este caso se refiere a la industrial.

En esas tipología realizada por Clickevsky, podemos decir que las dos primeras estarían en la categoría de los usos, la tercera la relacionaríamos con la accesibilidad, en su caso restringido por el tipo de urbanización de que se trata, la cuarta como se señaló, tiene que ver con un tipo de propiedad; la quinta, probablemente a un terreno previo a ser urbanizado o urbanizado y a la espera del mejor momento para ponerlo a la venta y las últimas están en la categoría de uso, por lo que esa clasificación, a nuestro parecer puede crear confusión.

Godoy (2006b), por su parte, propone una serie de espacios vacíos con distintas caracteríticas: “Baldíos: son lotes urbanos insertos en el tejido urbano y que se encuentran en estado inutilizado.

“Terrenos vacantes: son los terrenos de mayores dimensiones que los lotes habitacionales, que fueron ocupados por distintos usos industriales, ferroviarios, portuarios, etc., con distintas situaciones de dominio y que se presentan como grandes sectores de conflicto dentro de la trama.

“Quintas: son las tierras que habiendo pertenecido en un primer momento a zonas rurales, fueron absorbidas por la expansión urbana y se incorporan al ejido municipal por ley. Por lo general tienen hasta 100 hectáreas.

Page 71: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

71

“Tierras Municipales: son aquellos cuyo régimen de propiedad presenta restricciones para su venta; pueden pertenecer al municipio o a otras instituciones públicas. Se incluyen plaza, parques, plazoletas y parterres16.

“Tierras Provinciales: son aquellos cuyo régimen de propiedad presenta restricciones para su venta.

“Tierras Federales: son aquellos cuyo régimen de propiedad presenta restricciones para su venta. Pueden encontrarse dentro de los distintos organismos de Estado Nacional. Por lo general, los terrenos inutilizados que fueron propiedad de alguna dependencia del Estado Nacional, se encuentran en la actualidad en dominio de la ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado).

“Tierras restringidas: Son los predios que se encuentran protegidos por leyes o

normas que restringen su uso. Un ejemplo de ello son las líneas de ribera, retiros

reglamentarios que se debe respetar por considerarse patrimonio de toda la

comunidad;…” (Godoy, 2007a, págs. 8-9).

En la propuesta de Godoy, se mezclan aspectos de tamaño (como en baldíos,

terrenos vacantes y Quintas) con tipos de propiedad (es el caso de las tierras

municipales, las provinciales y las federales, las cuales en realidad forman parte de

la propiedad del Estado) y uso (baldíos y tierras restringidas). Propuesta que para el

caso de estudio reduce a vacíos de grandes dimensiones (terrenos vacantes) y los

de dimensiones reducidas (lotes baldíos) dispersos en la ciudad (casas y edificios

abandonados), los cuales por su tamaño van desde los 100 m2 hasta varias

hectáreas en zonas rurales; en este caso incluye una distinción más, la de urbana y

rural.

La noción de terrenos vacantes de Godoy sólo se refiere a terrenos producto de

infraestructuras promovidas por el Estado, en ese sentido son equivalentes a las que

Clichevsky denomina fiscales, lo mismo sucede respecto a las Tierras Federales que

entrarían en esta misma categoría. Mientras que incluir a las plazas, parques,

plazoletas y parterres en las Tierras Municipales en calidad de vacantes es un error,

porque forman parte ya del tejido urbano con una función social: la de promover las

interacciones entre los habitantes del lugar; y cuando Godoy habla de Tierras

restringidas se refiere a las de protección ecológica que desde nuestra perspectiva

no forman parte del tipo de suelo que aquí se está discutiendo.

Según cita Frediana (s.f.), “Carabajal, Servetti y Souto (2011),…distinguen: i. Vacíos

indefinidos (Obras inacabadas), ii. Vacíos residuales (Edificios abandonados), iii.

Vacíos latentes (Solares vacantes), y iv. Vacíos obsoletos (Infraestructuras públicas

en desuso)” (Citados en Frediana, s.f.: 2), en este caso, todas las categorías

16

Se refiere a jardín.

Page 72: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

72

propuestas se ubican en la condición y sólo se diferencian en si están construidos u

ocupados o no. Por su parte Cavalieri, Gerscovich y Wainstein-Krasuk (2010)

propusieron otras tipologías en el caso de estudio de la ciudad autónoma de Buenos

Aires: “Lotes vacíos parquizados; Lotes vacíos abandonados con malezas y

escombros, Lotes vacíos demolidos intrusados, Lotes ocupados con construcciones

de gestión de gobierno, Lotes ocupados con construcciones originales sin demoler

(y) Lotes ocupados con inmuebles a expropiar” (Cavalieri et al., 2010, p. 22). En este

caso también se mezclan características físicas con tipos de propiedad y situaciones

jurídicas.

En función de su contenido, entendiendo el suelo como contendor de algo,

podríamos establecer varias categorías; la primera es que hasta aquí podemos

afirmar que los vocablos terrenos o predios baldíos, libres, vacíos, desocupados,

rústicos, eriazos, intersticiales, tierras desocupadas, disponibles, baldíos, espacios

sin desarrollar y vacíos latentes se refieren a lo mismo, a la ausencia de

edificaciones sobre este suelo, pero Clichevsky (2006) y Fausto (2005a) aclaran que

esta categoría no incluye a las áreas de protección, tampoco a los parques y plazas.

Esto es porque desde la perspectiva de la planeación urbana estos espacios tienen

una función urbana, social, y ambiental; mientras que los primeros, en teoría no.

Los terrenos intersticiales pueden aludir a lo mismo, la Real Academia de la Lengua

define intersticio como “Hendidura o espacio, por lo común pequeño, que media

entre dos cuerpos o entre dos partes de un mismo cuerpo” (Diccionario de la Real

Academia de la Lengua, 2014), desde nuestro punto de vista éstos pueden ser

rústicos (sin los servicios básicos) o urbanos (con servicios básicos), mientras que

los huecos, en la concepción de Fausto (2005a) serían aquellos espacios con una

edificación, pero sin ocupación o deshabitados. Entonces, esta primera categoría se

refiere a los terrenos sin edificaciones, denotarían sólo al suelo soporte, en ese

sentido, les daríamos el nombre de baldíos.

La segunda categoría correspondería a todas aquellas voces como tierra vacante,

áreas infrautilizadas, vacantes o con algún tipo de construcción (inconclusa o

terminada) pero desocupadas o abandonadas independientemente del uso que

hayan tenido o puedan tener (por ejemplo cuando está una edificación inconclusa y

no se observa claramente el uso que tendrá) o que quedaron en esa condición por

obsolescencia; para distinguir esta categoría de la primera esta serán estructuras en

desuso. Abarcaría entonces, en resumen, a las estructuras (edificios) sin uso o en

desuso.

La tercera categoría la constituyen los corazones de manzana que entendemos

como los espacios formados por la longitud de los terrenos, especialmente en las

zonas más antiguas de las ciudades y que por la magnitud de la superficie de los

Page 73: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

73

terrenos aparentemente está subutilizadas, pero que en ciudades de clima tropical,

pueden tener una función ambiental, si contienen vegetación (ver tabla 3).

Tabla 3. Denominaciones comunes de la tierra baldía

Fuente: elaboración propia con base en (Clichevsky, 2007; De Araujo, 2004; Fausto, 2005a y 2005b;

Fausto y Rábago, 2001; Northam, 1971; De Solá-Morales, 1995; Godoy, 2006b; Lungo y Oporto,

2002; Németh y Langhorst, 2014; Messen, 2005; Areque, 2011)

Partiendo de las categorías mencionadas en la tabla 3: baldíos, estructuras (edificaciones) sin uso o en desuso y la tierra ambiental, trataremos de definir la materia objeto del fenómeno que estamos revisando; en principio, descartamos la categoría de tierra ambiental dadas su múltiples funciones naturales: capta y almacena agua, energía, nutrientes; permite el proceso de descomposición y reciclamiento natural, en él se desarrolla la flora y la fauna y, que dependiendo del

Page 74: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

74

territorio de que se trate, tendrá a particularidades que le han valido su protección17, en ese sentido, no forma parte de nuestro fenómeno.

Entonces, con base en las tablas 2 y 3 agrupamos todas las definiciones que cumplían con el requisito de estar en las categorías de condición, situación, aprovechamiento, localización y propiedad; y las agrupamos en función de su materialidad o inmaterialidad; de ese modo, la determinante para es la condición y situación de los inmuebles (ver tabla 4).

Tabla 4. Criterios para la construcción del concepto de baldíos

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de las tablas 2 y 3.

17

A pesar de ello, los desarrolladores inmobiliarios acechan estos lugares para incorporarlos en sus proyectos.

Page 75: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

75

¿Cuál de las categorías es la que define mejor el fenómeno de su inutilización?; el primero sólo alude a los terrenos que carecen de alguna edificación, los solares se refieren a una parte de un terreno donde se ha edificado o que está destinado para edificar, tierra vacante, a una tierra que está sin ocupar o que carece de dueño, pero dado que en la revisión hecha no sólo se han hallado terrenos sino edificaciones, desde nuestra perspectiva, no es la acepción más apropiada. La condición, de acuerdo al diccionario de María Moliner, se refiere al “Modo de ser naturalmente una cosa o un género de cosas”, pero también se utiliza como cualidad (Moliner, 2000, p. 304), por su parte, el Diccionario de la Real Academia refiere el significado como “Índole, naturaleza o propiedad de las cosas. Estado, situación especial en que se halla alguien o algo” (Real Academia de la lengua española, 2015), entonces, esta forma de distinguir tanto al suelo como a las edificaciones se refiere a la condición en que se encuentran (ver figura 1).

Figura 1. Condición de suelo y edificaciones

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 4.

Por otro lado, la situación, dice el Diccionario de Uso del Español, se refiere a “Accidente de las cosas por el que ocupan un lugar determinado… Manera de estar algo o alguien, en cualquier aspecto: ‘La situación del edificio es ruinosa’…” (Moliner, 2000, p. 340), el de la Real Academia indica “Disposición de una cosa respecto del lugar que ocupa…, Estado o constitución de las cosas y personas… (o) Conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento” (Real Academia de la lengua española, 2015), en este caso tendríamos una variedad de situaciones, por ejemplo, en los terrenos sin construcción (baldíos, eriazos, vagos) o terrenos con algún tipo de construcción (edificios obsoletos, deteriorados, abandonados, desocupados, etc.) (ver figura 2).

Page 76: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

76

Figura 2. Situación de terrenos y edificios

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 4.

La situación en la que se encuentran los predios o las edificaciones, indicaría cierto tipo de aprovechamiento, a través de una utilización temporal, permanente o sin uso (en el sentido de obtener algún provecho de ese inmueble) (ver figura 3), lo cual nos llevaría al tipo de uso que se le daría, rural o urbano, si fuera el primero, entre las actividades estarían los cultivos y como apoyo tendrían edificaciones como silos o bodegas y si es urbano habitacional, comercial, industrial, etc., (ver figura 4), los cuales, tendrían una localización en el espacio (ver figura 5).

Page 77: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

77

Figura 3. Aprovechamiento de los inmuebles

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 4.

Figura 4. Aprovechamiento y usos de suelo y edificaciones

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 4.

Por su localización, los terrenos y las edificaciones se ubicarían en áreas urbanas, por lo tanto serían urbanos; otros en el ámbito rural y de ahí tomarían su nombre, en

Page 78: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

78

medio de los urbanos los intersticios (espacio o distancia entre dos tiempos o dos lugares, generalmente pequeño, según la Real Academia) y entre los urbanos y los rurales los intervalos (ver figura 5).

Figura 5. Denominación del suelo y las edificaciones por su localización

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 4.

Finalmente, por el tipo de propiedad estos inmuebles se encontrarían en alguna de las siguientes categorías: propiedad pública o propiedad privada (ver figura 6).

Figura 6. Tipos de propiedad del suelo y las edificaciones

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 4.

Page 79: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

79

Repensando los conceptos que generalmente se utilizan para denominar a los predios sin utilizar o subutilizados, en un sentido amplio, los diferentes autores se refieren a ellos como vacío urbanos o bien tierra vacante, sin embargo, en éste último caso, sólo incluiría a los terrenos y no a las edificaciones, además de que vacante refuerza la idea de que está sin ocupar o incluso sin dueño o sin dueño conocido (de acuerdo a la RAE), pero esto último (sin dueño) no es el común en la ciudad.

El vocablo que abarcaría tanto al suelo como a las edificaciones sería espacio o vacío, pues éste remite a una capacidad (Moliner, 2000, p. 1290).

Vacío implica sin contenido, es una carencia o ausencia de algo o de alguna persona; en este caso, abarcaría tanto al terreno que no está utilizado o está subutilizado, como al edificio que está en ambas situaciones, independientemente de la causa.

Dado que vacante no describe la situación exacta de un terreno, predio o lote o de

una edificación de tipo habitacional o de otra clase, la palabra que daría mayor

precisión a la denominación de utilizado o subutilizado sería ocioso, ya que esta

palabra implica que algo no se utiliza para aquello a lo que está destinado.

Por lo anterior, para fines de este trabajo, adoptaremos el concepto de Vacíos

ociosos en el que estarían incluidos tanto los terrenos como las edificaciones:

baldíos, edificaciones, estructuras en desuso; y no incluye las tierras con valor

ambiental, porque en este caso esa es su función natural y social. Ahora bien, los

Vacíos Ociosos según su dimensión, características y propiedad pueden generar

diferentes tipos.

b). Clases de la tierra vacante

De Araujo (2004) identifica varias clases de tierra vacante: pública, privada, de

organizaciones religiosas y propone una serie de aspectos para registrar la tierra

vacante: cantidad en términos porcentuales, tamaño (pequeñas y grandes), status en

el que mezcla cuestiones de regularidad o irregularidad18, esta característica se

18

Sobre esto, aunque De Araujo (2004) utiliza los conceptos de legal e informal, consideramos que no es apropiado su uso, ya que “La peculiaridad de la categorización ilegal/legal reside en que las acciones de los actores tienen como restricción o protección el marco jurídico del país o ciudad, en cambio, los procesos informales/formales pueden estar o no protegidos por la ley, por ejemplo, una familia puede ocupar un terreno de manera rentada o prestada, sin haber pasado por un procedimiento de legalización de contrato de arrendamiento o dación en comodato, lo cual no necesariamente es ilegal. “En otro caso, una familia puede tener negociaciones informales para la adquisición de un terreno ejidal, pero el terreno aún no ha pasado por el procedimiento establecido por la ley de la materia y en ese sentido, si llegara a efectuarse la venta, sería ilegal, pero si el terreno fuera de propiedad comunal o de las llamadas tierras de pueblos, los pactos serían informales, porque no están reconocidos por la ley, ni la propiedad ni los acuerdos, entonces, no necesariamente serían ilegales o irregulares, sólo son informales .

Page 80: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

80

refiere a si fue desarrollada legalmente; densificación, situación en las que se

encuentra (abandonada), restricciones legales, ocupación (informal) y condición am-

biental (brownfields).

El cuarto criterio se refiere a la ubicación dentro del área urbana (céntricas/

abandonadas/deterioradas), la tenencia (pública, privada, comunal), aunque en

realidad De Araujo se refiere al tipo de propiedad, pero en este criterio incluye la

situación de algunos predios en los que se desconoce a los propietarios; también

incluye la temporalidad como vacante (recientes y antiguos) y agrega el tópico de

nunca desarrollada, que desde nuestro punto de vista corresponde a otro criterio, lo

mismo que sujeto a cambio de concepto, que tendría más que ver con la planeación

urbana, por los cambios en los usos de suelo en función de la dinámica urbana. Un

quinto criterio es el relacionado con el uso actual del suelo, y el sexto es el uso

asignado por los instrumentos de planeación (residencial, comercial, industrial, etc.);

por último, está el criterio de condición, que se refiere al potencial de desarrollo y a

las inversiones que requiere para su utilización (de Araujo Larangeira, 2004, p. 7).

Por su parte, Cavalieri, Gerscovich y Waninstein-Krasuk (2010) desde la relación

entre morfología espacial y social de los vacíos urbanos proponen tres dimensiones:

social, la cual debería contemplar el uso, la forma de apropiación y el valor que se le

concede a la tierra; la segunda, la espacial, se refiere a la caracterización de las

tipologías de los vacíos; y la tercera, sobre el valor concedido a la tierra se refiere a

la noción de la función social de la tierra (Cavalieri et al., 2010, p. 4).

Mientras que Pérez Lisicic (2008) para el registro de tierras vacantes propone

hacerlo a partir de identificar los siguientes datos: primero establecer la comuna, que

para nuestro caso podría ser barrio, colonia, fraccionamiento (abierto o cerrado),

contabilizar el total de terrenos, sumar el total de la superficie y establecer la

proporción con respecto al total de terrenos, para después desagregarlos e indicar

cuáles tienen información y cuáles carecen de ella y posteriormente clasificarlos por

tipo de propietario (privado, individual, empresarial y municipal). Finalmente los clasi-

fica, a través de un puntaje, en función de si se encuentra dentro del área urbana,

extensión urbana o rural; de la factibilidad de cobertura sanitaria (si está dentro o

fuera del territorio de atención del organismo responsable); de conectividad a la red

vial (según el acceso directo a algún tipo de vialidad); y por último si es accesible a

los servicios y al transporte público (Pérez Lisicic, 2008).

“En la última dicotomía (regular/irregular), siguiendo con el mismo ejemplo, otra familia puede ocupar un lote que era de los padres de alguno de ellos, padres que ya murieron, la propiedad, de acuerdo a la ley, debió haber sido cedida por medio de testamento, pero pasan varios años y no se registra, esa es una situación irregular, pero no sería ilegal y menos informal”(Chávez González, 2006, p. 65).

Page 81: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

81

Dentro de los criterios que los diferentes autores han encontrado, para clasificar la

tierra vacante están los geográficos (localización y características físicas), los

jurídicos (tipo de propiedad) (Roibon & Scornick, 2005) los económicos (oferta de

suelo, desarrollo), los apegados a la planeación urbana (definidos como periféricos,

en zonas en consolidación o en áreas consolidadas), los relacionados con la política

urbana (asociados a rehabilitación, recualificación, regeneración, reconstrucción,

renovación, densificación), ambiental (conservación y/o protección) y con lo social

(asociados a la identidad, en ese sentido apropiados o no apropiados por la

comunidad), de acuerdo a esto último, algunos autores lo asocian a los no lugares.

Conclusiones

El tema de los terrenos baldíos y edificaciones sin uso, incluyendo la vivienda, es un

problema presente en ciudades de todo el mundo. En Estados Unidos, algunos de

los estudios datan de fines de los sesenta. Los predios baldíos, en el caso de

México, han sido mencionados en los instrumentos de planeación desde finales de

los setenta, pero ha sido hasta en el gobierno actual que se ha planteado su

intervención como una manera de contrarrestar la expansión urbana de las ciudades,

originada por una política de vivienda centrada sólo en la producción habitacional y

no en sus consecuencias territoriales y sociales.

Algunos de los estudios norteamericanos sobre la temática aluden a los efectos que

los baldíos tienen sobre el precio del suelo en el conjunto urbano inmediato en donde

están emplazados, su relación con las tasas de interés que motivan su permanencia

o su construcción, la delincuencia generada por los baldíos y sus efectos en los

precios de las viviendas cercanas, así como las inversiones de la administración

municipal que puede influir en el crecimiento o declinamiento de un barrio, en ese

sentido, esos trabajos demuestran que el abandono de predios o edificaciones

genera depreciación en el suelo, que la desocupación afecta el pago de los

impuestos municipales y esto, a su vez, repercute en la posibilidad económica de las

administraciones locales para atender las necesidades de los diferentes grupos

sociales.

Un problema visualizado tanto en los estudios norteamericanos como en los

latinoamericanos es la diversidad de ejemplos de espacios desocupados, un dato

relevante es la superficie de suelo en dicha condición en las ciudades (15% de

acuerdo al estudio de Pagano y Bowmann, 2000 en Estados Unidos), mientras que

en México se habla de que podría resolver el 65% de la demanda de suelo para

vivienda, pero para lograrlo se requieren políticas innovadoras para motivar la

ocupación tanto del suelo como de las edificaciones subutilizadas o sin uso, por

ejemplo, revisar la estructura impositiva (incluso creando nuevos impuestos), crear

instituciones especializadas en el tema, mejorar los sistemas de información, crear

Page 82: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

82

usos alternativos para este suelo (usos que podrían ser temporales) y modificar las

formas de autogestión; todo ello reduciría el costo de mantenimiento que destinan las

administraciones municipales. Finalmente. Kremer et al (2013) hacen hincapié en

que para lograr recuperar dichos espacios se requieren reformas de gobierno,

reformas de impuestos, registro de los espacios vacíos y su control por parte del

gobierno.

Respecto a los estudios en América Latina se puede resaltar la diversidad de actores

y diversidad de tipos de propiedad, lo que hace a esta problemática más compleja;

sin embargo, Chlichevski (2002) señala que los espacios vacíos expresan el poder

de la propiedad privada que afecta a la ciudad en su conjunto; los diferentes autores

(Clichevsky, 2002; Furtado y Leal, 2002; (Roibon & Scornick, 2005; Godoy, 2006;

Cavalieri, Gerscovich y Wainstein-Krasuk, 2010, Fausto y Rábago, 2001 ) señalan la

ausencia de marcos jurídicos que regulen este submercado de suelo, la falta de

políticas urbanas para su intervención, la carencia de políticas fiscales para reducir

su aparición (por el contrario, en algunas ciudades los impuestos son más bajos para

este suelo, además, en la mayoría de los casos son punitivos), asimismo un

problema es la escasez de información precisa, consistente y sistemática sobre

dicho suelo (De Araujo, 2004).

Por otro lado, la especulación de los propietarios no es la única causa del origen de

los espacios vacíos, pero sí algunos de ellos, se aprovechan de las inversiones

públicas (Calderón, 2002); otras causas pueden ser: ahorro e inversión a nivel de

individuos, en el caso de suelo o por el declive industrial, el estancamiento de

inversiones privadas (Lungo, 2002) en el caso del abandono de edificaciones; otras

causas pueden ser los precios de suelo, los cambios de uso (De Araujo (2004), la

recesión económica (Marianacci, Vanella, & Lucca, 1999), en fin, como dice Araque

(2011) son resultado de múltiples hechos históricos.

Entonces podríamos decir que el origen del suelo baldío y de las edificaciones

subutilizadas o en desuso se puede deber a causas económicas: desde

especulación, inversión, falta de recursos (para construir en un lote o para desarrollar

proyectos en una zona), la dinámica económica de la ciudad y del país, los ciclos

económicos, el mercado de suelo, las lógicas inmobiliarias, etc.

Causas jurídicas: como el desconocimiento de la propiedad o el propio régimen de

propiedad, por problemas de tenencia, por litigios, sucesiones testamentarias,

ausencia de testamentos, etc. O causas ambientales: por la protección ecológica del

suelo, suelos contaminados, etc. Otra cuestión pueden ser las causas políticas:

decisiones de autoridades por impulsar ciertas zonas y desatender otras,

discontinuidad de políticas, falta de políticas urbanas, limitadas políticas fiscales, etc.

Page 83: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

83

Desde la perspectiva de la planeación urbana como casusa de dicha situación es el

urbanismo de expansión, el tipo de patrón de crecimiento, el modelo de planeación,

el diseño de instrumentos de política urbana, la capacidad de diseño, entre otras

cuestiones. Algunos autores, desde la perspectiva de las prácticas sociales, incluso,

hablan de gustos, preferencias, ahorro e intereses de los propietarios los que

provocan dicha situación.

Un problema adicional es de tipo semántico, esto es qué se entiende por vacío

urbano, como se ha visto en este apartado, nos hemos referido a este componente

urbano como baldíos, solares, vacíos suelo vacío, suelo subutilizado, suelo

desocupado, espacios vacíos y tierra vacante; sin embargo, luego de la revisión de

los autores y ante la cantidad de criterios utilizados para conceptualizar lo que

comúnmente se llama tierra vacante (Clickevsky, 2002 y 2007, De Araujo, 2004) y

otros autores latinoamericanos denominan vacíos urbanos (Fausto 2005 y Fausto y

Rábago, 2001), optamos por revisar estos conceptos y observamos que, en general,

son seis los criterios utilizados para definirlos: condición, propiedad, situación,

aprovechamiento, origen y efectos que producen. También se incluyen criterios

tangibles e intangibles, además de la periodicidad para considerarlos como baldíos,

por ejemplo, Pagano y Bowmann (2000) proponen que se les clasifique así a partir

de 60 días.

Los conceptos que comúnmente se emplean en la literatura analizada y que nos

servirán para aplicarlos en campo son:

Localización, de acuerdo a la literatura revisada, los diversos autores mencionan la

conveniencia de ubicar con precisión la localización de los vacíos ociosos, es decir,

si están en el área urbana, en áreas intersticiales o en el área rural. Para fines de

este trabajo solamente se utilizó la categoría de urbano, dado que el trabajo se

realizó en dos centros urbanos.

Aprovechamiento, es la manera en que puede usarse el suelo: temporal se refiere

a un uso definitivo o parcial en el tiempo (esporádico, diario, continuo, etc.) y desde

el tipo de uso puede ser rural o urbano, en el caso de este trabajo nos abocamos a

los usos urbanos existentes en las zonas centrales analizadas.

Tipo de propiedad, según lo que se menciona en la literatura revisada, los tipos

aplicables a México son: privada, social, pública (federal, estatal, municipal, etc.).

Niveles construidos en los vacíos ociosos, los diversos autores revisados indican

que el potencial de los vacíos ociosos se incrementa si se contabilizan los niveles

construidos, de ahí que para fines de este trabajo se consideró dicho indicador, en

ese sentido, cero indicaría que no hay ningún tipo de construcción o estructura.

Page 84: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

84

Situación en el mercado inmobiliario, en este caso, por situación se entiende en

qué condición se encuentra el vacío ocioso en el mercado inmobiliario, es decir, si

está en renta, en venta, o venta y/o renta, ya que para algunos autores aun cuando

estén ociosos los vacíos, ya están participando en dicho mercado.

Por último, para resolver la situación de los vacíos ociosos, los diferentes autores

proponen la creación de un banco de vacíos, algunos —incluso— proponen hacerlo

mediante estrategias participativas; asimismo sugieren estrategias diferenciadas (en

función del propietario y del tipo de suelo), algunas de estas propuestas son en torno

a impuestos diferenciales: impuestos para tierras ocupadas (menor), para tierras no

ocupadas (mayor), incentivos, estímulos y exenciones para impulsar el desarrollo de

este suelo, captura de plusvalía (De Araujo, 2004; Godoy, 2006; Marianacci, Vanella,

& Lucca, 1999) y la creación de una corporación sin fines de lucro para asesorar al

municipio, gestionar el desarrollo y la renovación de la ciudad, así como incluir

estrategias de concertación con el sector privado (Clichevsky, 2007; Roibon &

Scornick, 2005), además de la introducción de ampliar los usos en los reglamentos

de zonificación (Frediani, 2014), autores como Clickevsky, proponen ver a los vacíos

ociosos en el contexto de la dinámica de la ciudad y no sólo en su contexto

inmediato.

Foto de vacío ocioso de la ciudad de Colima: Francisco Valencia

Page 85: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

85

Bibliografía y fuentes consultadas

Abarrategi, A., & Rodriguez, A. (2011). Oportunidades para la intervención temporal y

efímera en los espacios urbanos en transición o temporalmente vacíos. Donostia-San

Sebastián. Recuperado a partir de http://www.asmoz.org/trabajos/Ane_Abarrategi.pdf

Aparicio Lardiés, Susana ; Alonso, J. (2015). Iniciativas Bottom-Up en Holanda. Recuperado

1 de febrero de 2015, a partir de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=27729

Araque, J. (2011). Ciudad-sutura: operaciones sobre el vacío urbano. Caso de estudio:

sector oeste de la ciudad de Barquisimeto, Venezuela. Barquisimento, Venenzuela.

Augé, M. (2000). Los ‹‹no lugares›› espacios del anonimato, una antropología de la

sobremodernidad. Barcelona: Gedisa editorial.

Brain, I., Cubillos, G., & Sabatini, F. (2007). Integración social urbana en la nueva política

habitacional Integración social urbana en la nueva política habitacional. Temas de la

agenda pública, 2(7), 1-15.

Carrión, Diego; Carrión, A. (2002). Tierra vacante en Quito: estrategias de ‘engorde’ y

ausencia de políticas de suelo. En Tierra vacante en ciudades latinoamericanas (págs.

82-106). Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.

Cavalieri, M., Gerscovich, A., & Wainstein-Krasuk, O. (2010). Gestión Social de vacíos

urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un caso de estudio. Pampa: Revista

Interuniversitaria de Estudios Territoriales, (6), 59-88.

http://doi.org/www.dx.doi.org/10.14409/pampa.v1i6.3177

Chávez González, M. E. (2006). Producción de suelo urbano en la zona conurbada Colima-

Villa de Álvarez, 1979-2000. Universidad de Colima.

Clichevsky, N. (2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. (N. Clichevsky, Ed.).

Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.

Clichevsky, N. (2007a). La tierra vacante “revisitada“. elementos explicativos y

potencialidades de utilización n. Cuaderno Urbano, 6, 195-220.

Clichevsky, N. (2007b). La tierra vacante en América Latina. En M. O. Smolka & L. Mullahy

(Eds.), Perspectivas Urbanas. Temas críticos en políticas de suelo en America Latina (p.

86). Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policie. Recuperado a partir de

http://www.lincolninst.edu/pubs/1180_Perspectivas-urbanas

De Araujo Larangeira, A. (2004). Tierra vacante en las ciudades de América Latina: desafíos

y oportunidades. En Lincoln Institute of Land Policie (Ed.), Seminario Internacional sobre

Tierra Vacante: Nuevos Desafíos y Oportunidades (págs. 1-40). Cambridge, MA: Lincoln

Institute of Land Policie. Recuperado a partir de

https://www.lincolninst.edu/pubs/dl/995_Tierra Vacante PF010.pdf

Page 86: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

86

Fausto, A. (2005a). Conceptos relacionados con los espacios vacantes en la ciudad. En

revista Geografía y Gestión Territorial, Año 5, Volumen 5, Número 11 y 12 mayo-

agosto/septiembre-diciembre, págs. 19-26

Fausto Brito, A. (2005b). Desarrollo urbano equitativo en las ciudades mexicanas:

consideraciones respecto a los terrenos intersticiales vacantes. El caso del área

metropolitana de Guadalajara (AMG). En Worl Bank (Ed.), Third Urban Research

Symposium of the World Bank on «Land Development, Urban Policy and Poverty

Reduction» (págs. 1-30). Brasilia: Third Urban Research Symposium of the World Bank

on «Land Development, Urban Policy and Poverty Reduction».

Fausto, Adriana; Rábago, J. (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano?

Recuperado 1 de marzo de 2015, a partir de

http://habitat.aq.upm.es/boletin/n21/aafau.html

Fernández Áñez, V. (2011). Vacíos urbanos. Un derecho. Una oportunidad. N-Aerus XII, 1-

21.

Foo, K., Martin, D., Wool, C., & Polsky, C. (2014). Reprint of «The production of urban vacant

land: Relational placemaking in Boston, MA neighborhoods». Cities, 40, 175-182.

http://doi.org/10.1016/j.cities.2013.12.006

Foster, J. (2014). Hiding in plain view: Vacancy and prospect in Paris’ Petite Ceinture. Cities,

40, 124-132. http://doi.org/10.1016/j.cities.2013.09.002

Frediani, J. C. (2014). Tierra vacante y desarrollo urbano en ciudades medias. Estrategias

para su Recuperación e Integración Territorial en el Gran La Plata , Argentina. En

Universitat Politécnica de Catalunya (Ed.), VI Seminario Internacional de Investigación

en Urbanismo, Barcelona-Bogotá (págs. 1-13). Barcelona-Bogotá. Recuperado a partir

de

http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/15624/1/010_BGT_Frediani_Julieta.

pdf

Freire Trigo, S. (2011). Los «vacios urbanos». Causas de su existencia en el suelo urbano de

la primera periferia de Madrid. Universidad Politécnica de Madrid.

Furtado, Fernanda; Leal de Oliveira, F. (2002). Tierra vacante en Río de Janeiro.

Aproximaciones a la situación actual y bases para la formulación de una política. En N.

Clichevsky (Ed.), Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Cambridge, MA: Lincoln

Institute of Land Policy.

Gobierno de la República. (2014). Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018.

Recuperado 30 de abril de 2014, a partir de

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342867&fecha=30/04/2014

Godoy, S. M. (2006). Reflexiones para el aprovechamiento de los vacios urbanos en

localidades del área metropolitana del gran resistencia. Caso Barranqueras. En

Page 87: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

87

Universidad Nacional del Nordeste (Ed.), Jornadas de investigación 2006 (págs. 2-4).

Secretaria de Investigación y Posgrado.

Godoy, S. M. (2007a). Posibilidades de aprovechamiento de los vacios urbanos para lograr

ambientes saludables en localidades del área metropolitana del Gran Resistencia. Caso

Barranqueras. En Universidad del Grupo (Ed.), 6ta. bienal del coloquio de

transformaciones territoriales (págs. 1-15). Montevideo. Recuperado a partir de

http://www.augm-cadr.org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/02 07.pdf

Godoy, S. M. (2007b). Reflexiones sobre las posibilidades de manejo de los vacíos urbanos”.

Caso Barranqueras. Chaco. En 6ta. bienal del coloquio de transformaciones territoriales

(págs. 1-20).

Guerra Saldias, L. C. (2009). Evaluación ambiental de la tierra vacante del área

metropolitana del Gran Santiago y su relación con los grupos socioeconómicos de la

población y el valor del suelo. Universidad de Chile.

Jencks, C. (1986). El lenguaje de la arquitectura posmoderna (3a ed.). Barcelona: Gustavo

Gili.

Johnson, M. P., Hollander, J., & Hallulli, A. (2014). Maintain, demolish, re-purpose: Policy

design for vacant land management using decision models. Cities, 40, 151-162.

http://doi.org/10.1016/j.cities.2013.05.005

Keuschnigg, C., & Nielsen, S. B. (1996). Housing markets and vacant land. Journal of

Economic Dynamics and Control, 20(9-10), 1731-1762. http://doi.org/10.1016/0165-

1889(95)00920-5

Kremer, P., Hamstead, Z. a., & McPhearson, T. (2013). A social-ecological assessment of

vacant lots in New York City. Landscape and Urban Planning, 120, 218-233.

http://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2013.05.003

Lungo, Mario; Oporto, F. (2002). Tierra vacante en el Distrito Comercial Central de San

Salvador. En N. Clichevsky (Ed.), Tierra vacante en ciudades latinoamericanas (págs.

127-142). Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.

Mallach, A., & Brachman, L. (2013). Regenerating America’s Legacy Cities. (Lincoln Institute,

Ed.). Cambridge, MA: Lincoln Institute. Recuperado a partir de

https://www.lincolninst.edu/pubs/dl/2215_1582_Regenerating_Americas_Legacy_Cities.

pdf

Marianacci, G., Vanella, R., & Lucca, C. (1999). Tierra vacante en América Latina. Una

oportunidad para incrementar la productividad de las ciudades de la región. En Lincoln

Institute of Land Policie (Ed.), International Seminar on Vacant Land: Challenges and

Opportunities (págs. 1-11). Rio de Janeiro, Brazil.

Page 88: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

88

Messen Montecinos, R. (2005). Exploración y puesta en valor de « Vacíos » urbanos , como

estrategia de desarrollo para barrios periféricos marginales de Santiago . Santiago de

Chile.

Moliner, M. (2000). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Nassauer, J. I., & Raskin, J. (2014). Urban vacancy and land use legacies: A frontier for

urban ecological research, design, and planning. Landscape and Urban Planning, 125,

245-253. http://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2013.10.008

Németh, J., & Langhorst, J. (2014). Rethinking urban transformation: Temporary uses for

vacant land. Cities, 40, 143-150. http://doi.org/10.1016/j.cities.2013.04.007

Pagano, M. A. & Bowmann A. O. M (2000). R Vacant Land in Cities: An Urban Resource.

The Brookings Institution. Survey series, 1-9

http://www.brookings.edu/~/media/research/files/reports/2001/1/01-vacant-land-

pagano/paganofinal.pdf

Pearsall, H., Lucas, S., & Lenhardt, J. (2014). The contested nature of vacant land in

Philadelphia and approaches for resolving competing objectives for redevelopment.

Cities, 40, 163-174. http://doi.org/10.1016/j.cities.2013.04.008

Pérez Lisicic, A. (2008). Catastro y evaluación de tierras vacantes para la localización de

vivienda social en 17 comunas del Área Metropolitana del Gran Santiago. Santiago.

Real Academia de la lengua española. (2015). Real Academia de la lengua española.

Recuperado 13 de marzo de 2015, a partir de www.rae.es/

Roibon, M. J., & Scornick, C. O. (2005). Optimización de vacíos urbanos en el AMGR para su

uso público. Caso localidad de Fontana, Área Metropolitana del Gran Resistencia.

Chaco. En Universidad Nacional del Nordeste (Ed.), Comunicaciones científicas y

tecnológicas (págs. 1-4).

The 110th American Assembly. (2011). Reinventing America´s legacy cities. Strategies for

cities losing population, 33. Recuperado a partir de

http://www.achp.gov/docs/Reinventing_Americas_Legacy_Cities_0.pdf

Vinnitskaya, I. (2013). What Cities Can Do with Vacant Lots | ArchDaily. Recuperado 2 de

abril de 2015, a partir de http://www.archdaily.com/324391/what-cities-can-do-with-

vacant-lots/

Whitaker, S., & Fitzpatrick IV, T. J. (2013). Deconstructing distressed-property spillovers: The

effects of vacant, tax-delinquent, and foreclosed properties in housing submarkets.

Journal of Housing Economics, 22(2), 79-91. http://doi.org/10.1016/j.jhe.2013.04.001

Page 89: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

89

2. DINÁMICA

ECONÓMICA DE LA

ZONA CONURBADA

COLIMA-VILLA DE

ÁLVAREZ

2

Page 90: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

90

II. Dinámica económica de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

Susana Medina Ciriaco y Francisco Javier Reyes Ochoa Capítulo 2

1. Contexto general

Fundado el 9 de diciembre de 1856, el Estado de Colima está ubicado en la región

occidental de México, cerca de la costa del Pacífico. Por su superficie, está en la

posición 29 de los 31 estados del país. Limita al norte con el Estado de Jalisco, al

Oeste con el Océano Pacífico y al sur con el Estado de Michoacán. La superficie

territorial del estado colimense es de 5,455 Km2., representa el 0.3% de la superficie

nacional y según el último censo (INEGI, 2010) aloja 0.58% de la población

mexicana. La entidad está dividida en diez municipios: Armería, Colima, Comala,

Coquimatlán, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de

Álvarez. Los municipios de interés, Colima y Villa de Álvarez, corresponden a la zona

conurbada (ver mapa 1).

La ciudad de Colima fue fundada en la época de Hernán Cortés, el 20 de enero de

1523, es la capital del estado y representa el 11.9% de la superficie estatal con 668.2

Km2. Se ubica en la zona norte del estado, entre la posición geográfica 19° 14´ y 19°

16´ de latitud norte y entre los meridianos 102° 46´ y 103° 47´ de longitud oeste.

Limita al norte con los municipios de Cuauhtémoc, al sur con Ixtlahuacán, al suroeste

con Tecomán y el Estado de Michoacán, y al suroeste con el Estado de Jalisco.

Villa de Álvarez, originalmente llamado municipio de Almoloya, se le dio el nombre

actual en 1860, en honor al primer gobernador del Estado de Colima, Manuel

Page 91: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

91

Álvarez. El 28 de junio de 1991, por decreto del H. Congreso del Estado de Colima,

se le agregó el título de ciudad al nombre de la cabecera municipal, hoy ciudad de

Villa de Álvarez, ésta se encuentra ubicada entre las coordenadas 19° 15´ a 19° 21´

de latitud norte y 103° 40´ a 104° 05´ de longitud oeste, limita al norte con el

municipio de Comala, al suroeste con Colima, al noroeste con Minatitlán, al suroeste

con Coquimatlán y al este con Cuauhtémoc. Este municipio tiene una extensión total

de 428.39 Km2. y abarca 7.8% de la superficie estatal (ver mapa 1).

La conurbación Colima-Villa de Álvarez (ver figura 7), se formó a mediados del siglo

XX y se decretó en 1981. La extensión del área urbana de la ciudad conurbada es de

3,077.10 Has.

Las transformaciones demográficas han ido marcando a esta zona, pero el proceso

expansivo es especialmente notorio en cuatro localidades del estado: Colima,

Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Según Chávez (2013) las tres primeras

crecieron debido al impulso que han recibido para fortalecer su economía: Colima

especialmente por ser la sede del poder político y financiero, Manzanillo por las

actividades portuarias y turísticas ligadas actualmente a la globalización y Tecomán

debido a que desarrolló la agricultura de riego; mientras que Villa de Álvarez por la

dependencia que ha tenido hacia la ciudad capital.

Figura 7. Localización geográfica del Estado de Colima

Fuente: elaboración propia con base en el Marco Geo estadístico Nacional, INEGI.

Page 92: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

92

2. La economía

El Estado de Colima se caracteriza por tener una economía de servicios, la par-ticipación en este sector es de alrededor de 89.67%; pero sus condiciones naturales favorecen el desarrollo de una gama diversificada de actividades económicas tales como el turismo, el transporte marítimo comercial, las actividades agropecuarias, de pesca y silvicultura, así como minería, las cuales dinamizan el crecimiento de la economía estatal y el empleo en los 10 municipios.

Las actividades económicas desarrolladas en el Occidente del país integran la red económica más importante del mismo; el Estado de Colima está situado al sur de esta región, en la cual las actividades principales están vinculadas al puerto de Manzanillo, en donde se genera 68% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB); su área de influencia está integrada por 15 estados de la República Mexicana que conjuntan 55% de la población y congregan el 64% del PIB mexicano (Puertos de México Manzanillo, 2012). Además de ser el principal puerto del país, de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL, 2012), Manzanillo fue el quinto puerto comercial más importante de América Latina en el 2012.

De acuerdo al Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de Manzanillo (PMDP) 2012-2017, señala que la carga contenerizada (TEU´s) en el puerto ha ido incrementándose en la última década, llegando a mover hasta 2´257,853 contenedores en el 2014, que lo posicionó como el puerto más importante de México en ese año. Cabe hacer mención, que sobre la carga general ha ido aumentando la carga mineral, mientras que se registró una disminución del 30.3% en el movimiento de petróleo y derivados (PMDP,2012). Asimismo hubo una reducción en el movi-miento de vehículos (unidades): en 2012 se movieron 45, 392 (uds), al 2013 47, 309 (uds) y en 2014 hubo una reducción de 67.7% en este tipo de carga (15, 312 uds) (ver figura 8).

Figura 8. Movimiento de carga general en el Puerto de Manzanillo, 2012-2014.

Fuente: Elaboración propia con base en datos del PMDP 2012-2017.

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

7000000

Carg

aC

onte

neriza

da…

Gra

nel M

inera

l(t

ons)

Carg

a G

enera

lS

uelta (

ton

s)

Gra

nel A

grí

cola

(tons)

Ve

híc

ulo

s (

uds)

Pe

tróle

o y

derivados (

ton

s)

2012

2013

2014

Page 93: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

93

La superficie que tiene el Estado de Colima determina variables que repercuten en la

economía, como son el gasto de gobierno, que a mayor superficie es mayor el gasto,

pero el presupuesto otorgado por el poder federal al gobierno estatal es menor

porque también se considera el tamaño de población. De acuerdo con el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Colima representa 0.6% de la población

del país por sus 650,555 habitantes (INEGI, 2010). Su aportación al PIB nacional es

del 0.5%, sin embargo las actividades de operatividad y logística que se realizan

dentro del estado generan 68% del PIB.

En ese sentido, las actividades desarrolladas en el Estado de Colima para el año

2013 sumaron una aportación del 0.59% al PIB, del país. A nivel nacional, las

actividades terciarias generan 60.21%, seguido de 36.44% de las actividades

secundarias y 3.35% producido por las actividades primarias.

A nivel estatal las actividades terciarias son las de mayor importancia, ya que

representan 66.31%. En orden de importancia le siguen las actividades secundarias,

éstas contribuyen con el 28.92% al PIB estatal. Sin embargo, las actividades

primarias, cambiaron su estructura económica en los últimos años, debido a los

procesos tecnológicos que se han dado, estas actividades le retribuyen al estado una

participación del 4.77% (ver tabla 5).

Tabla 5. Actividades Económicas en el Estado de Colima, 2013.

Fuente: PROMEXICO, con base en información del INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2015.

En el Estado de Colima el índice de especialización económica está fuertemente

integrado por sus sectores económicos, las principales actividades que se realizan

van dirigidas a la agroindustria, servicios agropecuarios, actividades mineras y la

manufactura, el territorio colimense se dedica de manera importante a la generación

de recursos de estas actividades en particular. Además, se destacan por su

dinamismo, las actividades de generación, transmisión y distribución de energía

eléctrica (rama 2211), seguida por el comercio, la fabricación de cemento y

productos de concreto (3273), y el repunte de la minería (2122).

Page 94: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

94

En las diferentes ramas de actividad económica, las que resultaron con un índice de

especialización económica alto y que contribuyen directamente el PIB estatal son:

minería, electricidad, gas, transporte y luego, en orden decreciente los sectores:

financiero, agricultura, manufactura y construcción. Mientras que el orden en su

contribución a la generación de empleos es: comercio, servicios, agricultura,

manufacturas, construcción,

transporte, financiero, minería,

electricidad y gas (Banco de In-

formación Económica (BIE e INEGI,

datos anuales del PIB)

Sector agrícola

En las actividades primarias,

perteneciente al sector agrícola, hubo

una variación negativa del 8.3% en el

cuarto trimestre del 2014 respecto al mismo trimestre del año anterior, y se situó en

el último lugar a nivel nacional de la actividad económica (INEGI, 2015). Del mismo

modo, el Banco Mundial situó a México con un menor porcentaje de aportación al

PIB por agricultura; en el año 2000 aportaba el 4%, mientras que para 2013 fue de

3%. Sin embargo, la vocación agropecuaria, forestal, acuícola y pesquera del Estado

de Colima le han dado un gran soporte a la economía estatal. Esta regionalización de

producción es considerada una importante fuente de insumos, que abastecen a los

sectores secundarios y terciarios.

El sector agrícola genera el 8.45% del PIB; y la agricultura contempla 11.43% de

participación en las exportaciones del estado (SEFOME, 2007). La competitividad en

el estado colimense contribuye a su crecimiento y desarrollo, las ventajas

comparativas que posee el territorio local recaen en las condiciones idóneas en

clima, tierras fértiles, así como el hecho de albergar una amplia franja de territorio

costero hacen de Colima una entidad líder a nivel nacional de limón mexicano y

coco.

Figura 9. Industria dedicada al procesamiento del Coco en Villa de Álvarez

Fuente: Francisco Reyes, imagen tomada el 14 de mayo de 2015

Page 95: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

95

El Estado de Colima tiene una superficie de 545 mil 500 hectáreas de suelo agrícola,

las cuales están distribuidas en 161 mil 4 con potencial agrícola, 100 mil 700

hectáreas dedicadas a la ganadería y aproximadamente 300 mil en actividades

forestales, y el resto en otras actividades.

Particularmente, en agricultura existen importantes plantíos en el Estado de cultivos

como la sandía, el maíz forrajero, el sorgo forrajero, maíz grano y arroz palay. Los

municipios que encabezan dicha producción son Colima, Coquimatlán, Manzanillo,

Cuauhtémoc y Villa de Álvarez. Además, la caña de azúcar (con más de un millón de

toneladas producidas), el limón (más de 381 mil toneladas producidas en Tecomán,

que ocupa el primer lugar en la producción de este cítrico), el mango (con más de 60

mil toneladas, en el municipio de Manzanillo al frente en cuanto a la producción de

mango) y el plátano (con más de 146 mil toneladas, con Coquimatlán al frente como

primer productor) son los cultivos de mayor producción en el estado y por lo que se

distingue el mismo en agricultura. El territorio colimense, funge como un lugar idóneo

para el sector agrícola; sin embargo, en contraste con la participación que tiene a

nivel nacional sólo representa el 0.82% (ver tabla 6).

Page 96: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

96

Tabla 6. Producción agrícola en el Estado de Colima, 2010.

Fuente: INEGI, SIAP y SAGARPA, Indicador Estatal de Colima, 2011.

Una mención especial que da un valor agregado a otros productos tradicionales de

Colima, corresponde a la elaboración de frituras de plátano, la transformación del

tamarindo y la elaboración de ponches de diversas frutas, así como el valor añadido

en el cultivo de plantas de ornato, entre otras.

Sector industrial

Según el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), al 2015

las dedicadas a la industria en el Estado de Colima suman 3,237 unidades. Se

localizan en diferentes sectores, desde la cría y explotaciones de animales, pesca,

caza y captura, minería, construcción y las Industrias manufactureras. El Estado de

Colima tiene un 2.35% del total de unidades ubicadas en la región Centro-

Page 97: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

97

Occidente19 del país, con 3, 237 unidades dedicadas al sector industrial, agrupadas

respecto al tamaño de la unidad, para las micro unidades, siendo las más

importantes respecto a número, con el 90.24% del estado, mientras que a nivel

regional participan con el 2.34% (cerca de 2,921 unidades).

Las unidades pequeñas agrupan el 2.63% del total regional en el Centro-Occidente

del país, mientras que en el estatal es de 7.54% (cerca de 244 unidades). Las

medianas unidades participan con el 1.24% en el Estado de Colima (40 unidades),

contra un 2.71% a nivel regional. En tanto, las grandes unidades tan sólo tienen

presencia con 32 unidades en todo el estado, representando 0.99% a nivel estatal,

contra un 1.46% del total de unidades que existen a nivel regional (cerca de 2188

unidades) (ver tabla 7).

Tabla 7. Unidades Económicas de la Industria en la Región Centro-Occidente20

Fuente: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2015.

Colima tiene los índices de competitividad en un nivel superior al resto de los estados

de la República. En cuestión tecnológica, se integró a una red electrónica y

digitalizada de documentos de tipo gubernamental y trámites administrativos. Lo

anterior conlleva a que las miradas de los inversionistas se dirijan hacia el estado,

muestra de ello es que el Doing Business21 calificó a la entidad colimense con el

primer lugar a nivel país en facilidad para crear empresas en el 2014, otorgándole

esa distinción por segundo año consecutivo.

En este contexto, se observa que existe una aglomeración directa de unidades

económicas ubicadas en el centro de Colima y Villa de Álvarez. Si una unidad

económica extra desea agregarse y constituirse en este territorio, por principios de

localización económicos, encontrará una serie de elementos importantes para el

19

Conformada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. 20

Las categorías de tamaño de unidad son catalogadas por el INEGI: Micro de 1 a 10 personas, Pequeña de 11 a 50, Mediana de 51 a 100 personas, y las Grandes de 101 y más. 21

Es un proyecto promovido por el Banco Mundial en 2002 que proporciona mediciones objetivas de las normas que regulan la actividad empresarial, además analiza y compara la normatividad que regula las actividades de las empresas.

Page 98: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

98

desarrollo de la misma, desde centros de mercados de materias primas, mano de

obra especializada, menor distancia en transporte, servicios y fuentes de

información, que en conjunto representan menos costos de producción hacia las

unidades de actividad económica industrial en el estado, particularmente en estas

cabeceras municipales.

El crecimiento urbano ha desempeñado un papel importante en este efecto de

aglomeración económica, específicamente en el sector sudeste de la ciudad de

Colima, donde se alberga otro conglomerado industrial, en este sentido creemos que

el área urbana podría tener relación con el crecimiento de más unidades en este

territorio (ver figura 10).

Figura 10. Distribución del sector industrial en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez.

Fuente: elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2015.

La creación de Micros, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes) y grandes

empresas en Colima ha fortalecido su economía como fuente importante de ingresos.

Por ello es relevante identificar aquellos rezagos que se tienen para disminuir las

pérdidas económicas e incrementar la estabilidad económica que vaya en favor de la

Page 99: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

99

sociedad. Al respecto, el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Colima (PED

2009-2015) señala lo siguiente:

“las MIPyME’s colimenses reflejan debilidades importantes en su

administración, ya que en general requieren mejorar sus métodos de gestión

empresarial. Lo anterior hace necesario impulsar la modernización de las

MIPyME’s, fomentando la cultura del aprendizaje e innovación continua, a fin

de escalar progresivamente en la eficiencia de la producción de bienes y

servicios de mayor valor agregado, que les permitan permanecer y mejorar su

posición competitiva en el mercado” (PED, 2009, p. 44).

En los últimos años han sucedido grandes cambios en la estructura de las

inversiones extranjeras tanto en el país, como en el Estado de Colima. A partir del

2006 se han registrado disminuciones por estos conceptos. Al término de ese año, se

obtuvo una inversión extranjera directa de más de 218 mil millones de pesos en el

país, pero esta cifra descendió en 8.51% respecto al año anterior. En el estado de

Colima sucedió una situación contraria, e incluso tuvo el mejor panorama de

inversión respecto al año anterior, 2005, cuando se creció hasta un 3448.4%,

pasando de más de 1.82 millones de pesos, hasta 64 millones de pesos, siendo una

diferencia muy notoria respecto a la situación nacional.

En 2007, el fenómeno se repitió, pero en sentido opuesto, creció en el país 28.63%

(18,880.25 millones de pesos más respecto al 2006), y Colima bajó en un 55.7%,

respecto al 2006 hasta en 28.63 millones de pesos en el 2007. En el siguiente año,

se mantuvo este efecto, incrementándose en el país con 5.98%, y bajando en Colima

hasta 104.6%.

Para 2009, la inversión en el Estado de Colima se recuperó, con un incremento de

1805.3%, aunque a nivel nacional fue la peor situación en el periodo de 2005 a 2012,

con una disminución de 148,357.99 millones de pesos respecto al 2008. Este cambio

podría estar ligado a la situación económica que vivió el país en esos años, con una

tendencia negativa en la producción e índices macroeconómicos inestables. Esta

Page 100: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

100

crisis continuó hacia el 2010 en los dos niveles, el estatal y nacional, disminuyendo

en 84.7% y 4.36%, respectivamente con relación al 2009 (ver tabla 8).

Todos estos cambios de la inversión pueden estar estrechamente correlacionados

con los efectos macroeconómicos, el riesgo de inversión y la inestabilidad política en

el ambiente internacional que se vive todos los años, y que la confianza para los

inversionistas puede cambiar, no importa lo que haya sucedido el año anterior, sino

que se mide el grado de inversión desde una perspectiva social en el estado o país,

hasta los efectos económicos que se tendrán en un futuro en una economía como es

la de México.

Tabla 8. Inversión Extranjera Directa 2005-2012 *

Fuente: elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas con datos de la Secretaría de Economía. Dirección General de Inversión Extranjera.

* La información geográfica de la IED se refiere a la entidad federativa donde se ubica el domicilio del representante legal o de la oficina administrativa de cada empresa (único dato que proporcionan los inversionistas extranjeros cuando notifican al RNIE sus movimientos de inversión) y no necesariamente a la entidad federativa donde se realizan las inversiones.

** Cifras preliminares al 31 de junio de 2012.

Comercio y servicios

El impacto de este sector tiene una coherencia entre los planes y programas a nivel

estatal y federal, donde se contemplan aquellos objetivos para el crecimiento y

desarrollo de Colima, que hacen mención del sector servicios, principal motor de la

economía, y la rama de transporte y almacenaje que contribuyen con dos tercios del

PIB estatal.

Las actividades económicas dedicadas a comercios y servicios tienen la mayor

concentración económica en todo el estado colimense, suman un total de 31, 317

unidades, es decir, 89.67% del total que existe en todo Colima (34,554 unidades

Page 101: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

101

económicas al 2015, según DENUE). Particularmente, en las localidades en estudio

hay una concentración económica que predomina en los centros de las mismas, es

decir, se presenta una aglomeración importante de unidades, ligada posiblemente a

la localización de la población en el área conurbada de estas localidades, superior a

los 250 mil habitantes. Asimismo, en los alrededores de esta concentración, se

observa que existe una gran cantidad de zonas sin presencia de estas actividades

comerciales y de servicios que pudieran servir para satisfacer la demanda de otros

mercados presentes (ver figura 11).

Figura 11. Distribución de comercios y servicios en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez, 2015.

Fuente: elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas

(DENUE), 2015.

Page 102: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

102

Figura 12. Comercios y servicios en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez

Fotografías: Francisco Reyes. Tomadas durante recorrido de campo del día 14 de mayo de 2015

3. Demografía

La dinámica poblacional del Estado de Colima se caracteriza por un crecimiento

paulatino. Desde 1970 comenzaron a expandirse los centros de población y

servicios, que venían haciéndolo como resultado de la industrialización,

remontándose al año de 1927, cuando inició el auge industrial. En el año 2010, había

650,555 personas, más de 170% de la población con respecto a 1970, cuando había

en todo el estado solamente 241,153 habitantes. En este año, en el municipio de

Colima, se tenía un total de 72,877 residentes, por lo que su evolución demográfica a

lo largo de los años hasta el 2010 ha tenido una Tasa de Crecimiento Media Anual,

de 1.68.

Para el caso de Villa de Álvarez, en 1970 su población era de 11,116 habitantes,

considerándose como una localidad pequeña, sin embargo, su Tasa de Crecimiento

Media Anual (TCMA) desde 1970 al año 2010 fue de hasta 4.15, una evolución

importante comparado con el Estado de Colima. Sin embargo, la población estatal ha

crecido a tasas constantes por décadas, es decir, los aumentos se ubican en el

Page 103: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

103

rango de entre 24% en 1990 respecto a la década anterior, hasta un 44% obtenido

de 1970 a 1980.

Para el caso de la Ciudad de Colima, la población cada vez ha crecido menos,

mientras que su periodo de auge en crecimiento fue en la década de 1970 a 1980

con hasta 38%, en los siguientes periodos decayó con 16% para la década siguiente,

seguido de 12% para el 2000 y en 2010 con 13%.

En el caso contrario de Villa de Álvarez ha mostrado un incremento mayor a lo largo

del tiempo; en 1970 registró un 76%, pero no fue el mayor periodo de crecimiento

como lo fue en la ciudad de Colima, ya que a la década siguiente creció hasta 95%, y

al 2000 subió hasta 113% su población y finalmente decayó en el último periodo en

2010 con 48% (ver tabla 9).

Tabla 9. Crecimiento de la población, 1970-2010.

Fuente: elaboración propia con base en INEGI IX Censo General de Población 1970; X Censo General de Población y Vivienda 1980; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez se distribuye la población

total, observando altos índices de concentración22 y densidad poblacional entre las

diferentes Áreas Geo estadísticas Básicas (AGEBs), por ejemplo, en las 0610, 0727,

0625 y 0339 de la ciudad de Villa de Álvarez, existe una concentración de entre 3632

y 5085 habitantes, y en la ciudad de Colima en las AGEBs número 0888, 0892, 102A

y 0394, tienen misma concentración poblacional.

Sin embargo, haciendo una comparación entre la figura 10 y 11 (donde se muestra la

concentración de unidades económicas en estas localidades), con la figura 13 se

observa que en donde existe alta aglomeración de actividades económicas, la

concentración demográfica es de 0 a 1452 personas. Así pues, se puede inferir que

22

Los criterios de evaluación en la concentración de la población dentro de las AGEBs, son distribuidos en 7 estratos: las tasas más bajas del total de la población van desde 0 personas hasta 726; de 753 hasta 1452 personas y de 1453 hasta 2179 personas. Para las tasas más altas, se consideraron intervalos que van desde 2180 hasta 2905 personas; de 2906 hasta 3632 personas; de 3633 hasta 4358 personas y de 4359 hasta 5085 personas, señalando que estos índices están dentro de cada AGEBs.

Page 104: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

104

las zonas centrales de estas localidades tienen la función de alojar plantas de

producción, comercios, servicios, industrias manufactureras, pero no albergan

población.

Figura 13. Distribución de la población total en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez, 2010

Fuente: elaboración propia en base al IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010.

Con relación a la distribución de los grupos de edad en el Estado Colima, en el 2010,

se caracterizaba por tener una población joven-adulta de entre 15 y 64 años, con un

proporción de 66.1% de la población total (424, 760 personas). Le seguía el

segmento infantil de 0 a 14 años con 27.6% (177, 605 de la población total) y,

finalmente el grupo de 65 y más años con 6.3% (40,373 personas) (ver tabla 10).

Tabla 10. Proporción de la población por grandes grupos de edad, 2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Sin embargo, según estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) la

dinámica demográfica al 2030 se va a incrementar en un 36.97% en el estado,

llegando posiblemente a 897,050 habitantes, mientras que en la cabecera municipal

Page 105: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

105

de Colima el incremento sería del 31.13% y el de Villa de Álvarez del 44.21%, lo que

haría que la población probablemente llegará a casi 350 mil habitantes (ver tabla 11).

Colateralmente esto será un detonador de una zona económica cuyo crecimiento,

potencialmente podría traer beneficios a los colimenses, por los rezagos en materia

de tipo habitacional, salud, educación y seguridad.

Tabla 11. Proyección de la población total de los municipios, 2015-2030

Fuente: elaboración propia con base en, http: //www.conapo.gob.mx, IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y estimaciones del CONAPO. *Último Censo de Población y Vivienda

Evolución de la población por municipio

“En el estado de Colima, el proceso demográfico y el desarrollo económico ha sido

diferenciado en cada uno de los municipios de la entidad, en Colima el crecimiento

urbano hizo que se conurbara con Villa de Álvarez, lo que llevó al reconocimiento

oficial mediante el decreto correspondiente en 1981, años más tarde, las

interrelaciones con los municipios de Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc propició

que se le empezara a denominar Zona Metropolitana de Colima” (Chávez González,

Valladares Anguiano, & Juárez Martinez, 2014)

La población estatal de Colima también transformó su estructura. Antes de 1900, era

una entidad eminentemente rural. Esta situación empezó a modificarse a principios

del siglo XX. Pero fue a partir de “… 1950 (que) la relación comenzó a cambiar y

para, entonces, ya era mayor el porcentaje de las personas que residían en áreas

urbanas (60%), (esto) irá creciendo sucesivamente hasta alcanzar poco más del 88%

en los noventa y 85%, para el año 2000. Tal y como ocurre en el país, en el estado

de Colima ha aumentado la concentración en algunos cuantos centros urbanos, pero

al mismo tiempo se presenta el fenómeno de dispersión” (Chávez G., 2006).

El Estado de Colima tuvo un crecimiento demográfico generado a partir de “la

década de los sesenta (…) en 1950 apenas rebasaba los 110 mil habitantes, en el

periodo intercensal siguiente se agregaron poco más de 50 mil personas y fue sólo

Page 106: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

106

hasta 1970 cuando la población llegó a casi 250 mil habitantes en la entidad, (…),

con un pequeño retroceso entre 1980 y 1990” (Chávez G., 2006).

El peso demográfico que ha tenido cada localidad de la conurbación Colima-Villa de

Álvarez, ha sido importante; en 1940 la población del municipio de Colima era de

21,117 habitantes, mientras que Villa de Álvarez sólo poseía 2,044. Para 1950, la

relación era de 28,658 y de 3,297 personas, respectivamente. La década siguiente,

en el municipio de Colima la población era poco más de 43,518 habitantes, mientras

que la de Villa de Álvarez apenas llegaba a los 3,963, fue en esta década donde se

observó un lento crecimiento en la conurbación Colima-Villa de Álvarez y con menor

importancia en la ciudad de Villa de Álvarez.

En la conurbación Colima-Villa de Álvarez, se desenvuelven 175 localidades en el

municipio de Colima, y 72 en Villa de Álvarez, la mayoría en torno a la Ciudad de

Colima por su dinamismo económico y potencial de crecimiento.

De acuerdo a Pérez (2011), en el año 2005 había 1, 273 localidades con mil y más

habitantes (2.3% del total) en el Estado de Colima, las cuales absorbieron 84.4% de

la población; esto muestra una alta concentración demográfica.

Municipio de Colima

El municipio de Colima tiene una característica de lento crecimiento demográfico

desde 1970 hasta el año 2010, a pesar de ello, la población se duplicó, alcanzando

102% de crecimiento (en contraste con la del municipio de Villa de Álvarez, donde se

multiplicó casi diez veces). El mayor periodo de crecimiento fue en periodo

intercensal de 1970-1980 con hasta 38% de su población, agregándole 27,551

personas a 1980 (para llegar a un total de 100,428), lo que indica un aumento de

2,755 habitantes en promedio al año, mientras que para el resto de los periodos

hasta 2010, se agregaron anualmente 1,549 en promedio (ver tabla 9).

Para el caso de la ciudad de Colima la dinámica poblacional en el municipio tuvo

diferentes tasas de crecimiento media anual, en un rango asociado entre el 1.09

(1990-2000 para el municipio de Colima) y la tasa más alta registrada fue de 7.25

(1990-2000 para la Ciudad de Villa de Álvarez) entre los periodos de 1970 y 2010

como bien se mencionó anteriormente. Siendo notorio el periodo intercensal de

1970-1980 en el que se registraron mayor índice de crecimiento en los dos

municipios de la conurbación, a diferencia de los otros periodos, como el de 2000-

2010 donde se registraron las menores tasas en todo el periodo de estudio. Cabe

señalar la diferencia de la Ciudad de Colima con la de Villa de Álvarez, ésta última

durante tres periodos intercensales de 1970 hasta el año 2000 tuvo tasas de

crecimiento que se destacaban en el contexto estatal (ver figura 14).

Page 107: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

107

Figura 14. Tasa de Crecimiento Media Anual en Colima y Villa de Álvarez, 1970-2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII

Censo General de Población y Vivienda, 2000; y IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

El municipio de Colima comprende 105 localidades, de las cuales las más

importantes son: Colima, que es la cabecera municipal, Tepames, Lo de Villa, El

Diezmo, La Estancia, Piscila, Estapilla, El Chanal, Tinajas, Las Guásimas, Puerta de

Anzar, La Pradera y Los Asmoles.

Para los grupos de edad de este municipio, se señala que desde 1970 hasta 1980,

se caracterizaban por una población mayormente infantil y joven-adulta, ya que el

municipio tenía entre 46% y 49% en esos segmentos, respectivamente. Por lo que se

esperaba que años más adelante, hasta el 2010, esta población creciera y se

concentrara en la etapa joven-adulta con hasta el 66% de la población en este grupo

de edad.

Para el 2010, se destacan los siguientes grupos de edad para la zona de influencia

de este estudio:

Población de 0 a 14 años: al 2010 representaba el 24.43% del total municipal,

con aproximadamente 35,893 personas. Para los periodos anteriores, el rango

prevalecía de hasta 45.6% en 1970.

Población de 15 a 64 años. Este es el grupo más grande, pues englobaba a

más de la mitad de la población municipal en todos los periodos, desde 1970.

Para el año 2010, representaba el 65.83% del total municipal.

Población de 65 años y más. Este segmento representaba el 7.91% del total

municipal, es apoyado por programas federales para su bienestar; sin em-

bargo, de acuerdo a estudios previos en colonias de la ciudad de Colima,

existe un descuido hacia las personas en este rango de edad, pues se

observa abandono en el lugar que residen (ver figura 15).

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010

Municipio de Colima

Municipio de Villa deÁlvarez

Estado de Colima

Page 108: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

108

Figura 15. Habitantes por edad y sexo en el municipio de Colima, 2010

FUENTE: INEGI. Panorama Sociodemográfico de Colima.

Como se mencionó, desde 1970 se hizo evidente la conurbación física de la ciudad

de Colima con Villa de Álvarez, al mismo tiempo destaca la expansión hacia el lado

oriente de la ciudad capital, consolidándose como áreas que destacan porque

marcaron la ocupación de una parte del territorio municipal (ver figura 16).

Figura 16. Proceso de conurbación de la Ciudad de Colima y Villa de Álvarez, 1970-2015

Fuente: Chávez, Martha E., et. Al. (2009), p. 5. y Valencia, Francisco (2015). Actualización del área urbana de Colima.

Nota: el polígono azul marca la zona centro actual de la Ciudad de Colima, objeto de este estudio.

Villa de Álvarez

El municipio de Villa de Álvarez, de 1970 al 2000, multiplicó su población más de diez

veces, creciendo más del 979%. Mientras que en 1970 tenía 11,116 habitantes en

2010 la cifra llegó a 119,956. Fue uno de los municipios de mayor crecimiento

poblacional en el estado, con un promedio de 2,721 personas durante esas cuatro

décadas. El mayor crecimiento registrado fue durante el periodo intercensal de 1990

Page 109: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

109

al 2000 con un 113% de la población (42,795 personas se agregaron, registrando

4,279 personas por año).

El municipio de Villa de Álvarez comprende 57 localidades, de las cuales las más

importantes son: Villa de Álvarez, que es la cabecera municipal, Juluapan, El

Mixcoate, Pueblo Nuevo, Agua Dulce, Las Joyitas, El Naranjal.

En la dinámica poblacional de Villa de Álvarez se repitió la del municipio vecino, ya

que la población que destacaba era la infantil y joven-adulta, desde 1970. Fue hasta

el año 2010 cuando ésta creció y se concentró en un 67.34% en la categoría joven-

adulta de 15 a 64 años. Para el año 2010, se destacaron los siguientes rangos:

Población de 0 a 14 años de edad: en 1970 representaba el segundo rango más

grande, cabe señalar que en lo que respecta proporcionalmente a su población

total de ese periodo, era el 46% del total municipal (poco más de 5,113 personas).

Para el año 2010 fue 26.69%, por lo que el rango de edad más importante en esa

fecha era el de 15 a 64 años.

Población de 15 a 64 años: en 2010 fue el rango de edad más grande en el

municipio, con 67.34% de la población, es uno de los motores de fuerza laboral en

el municipio.

Población de 65 y más: este grupo de edad es muy reducido desde 1970, tan sólo

representa el 4.16% de la población municipal al 2010.

En el estado de Colima los grados de marginación repercuten en el desarrollo

armónico del estado. En el 2010 había cerca de 33,556 personas analfabetas de 15

años o más. El municipio de Colima albergaba más de 4,867 personas en este

estatus. En el 2010, el municipio de Colima tenía un 3.3% de la población analfabeta

de 15 años o más, el cual era el más importante en la conurbación, ya que en Villa

de Álvarez era de 1.97%.

En todo el estado el grado de marginación era de 5.15%, lo que representa un índice

aún mayor causado por carencias de servicios educativos en las zonas rurales. En

este aspecto, Villa de Álvarez sigue consolidándose como un municipio mejor

preparado ante estas adversidades, ya que para el porcentaje de personas de 6 a

24 años que van a la escuela, Villa de Álvarez supera en un 0.6% al municipio de

Colima, con 70.4% y 60.8%, respectivamente (ver tabla 12).

Page 110: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

110

Tabla 12. Índice de Desarrollo Humano en los municipios de Colima y Villa de Álvarez,

2010

Fuente: Elaboración propia con base en, http://www.conapo.gob.mx

Sin embargo, cabe resaltar que el Índice de Desarrollo Humano, (IDH), como tal, es

de 0.8 en los dos municipios en estudio y en todo el estado; ubicándose estas tres

zonas con un grado Alto de desarrollo humano.

Migración

La estructura de los hogares en Colima ha cambiado a partir de los movimientos

migratorio además de su tamaño y la tasa de dependencia (Pérez, 2011). Según

María Antonieta Barrón (2011), las precarias condiciones de trabajo asalariado o por

cuenta propia se reflejan en el comportamiento de la familia en variables como el

tamaño y la tasa de dependencia. La incertidumbre de recibir remesas provoca que

los miembros de la familia que se quedan se incorporen al mercado de trabajo en las

condiciones que sean.

En el Estado de Colima, de acuerdo a Preciado (2011) en el año 2005 la tasa media

de la familia era de 3.71 personas, no muy significativo para los casos específicos del

municipio de Colima y Villa de Álvarez, con 3.62 y 3.64 personas, respectivamente.

En ese año, el municipio de Colima tenía una tasa de dependencia menor (2.51);

Villa de Álvarez, por su parte, tenía la mayor con 3.10 (ver tabla 13).

Bajo este mismo análisis, el municipio de Colima sigue teniendo una mayor

intensidad migratoria, con un índice de 0.162, ya que Villa de Álvarez presenta

número negativos. De acuerdo a los datos con que contamos, éste último municipio

percibe un 5.11% de remesas en sus hogares, mientras que para el municipio

colimense es de 6.83%. De acuerdo a estos datos, el municipio de Colima tuvo una

dinámica migratoria más intensa en este año, en comparación con el municipio de

Villa de Álvarez (ver tabla 13).

Page 111: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

111

Tabla 13. Tamaño medio de hogar, tasa de dependencia e intensidad migratoria en municipios

de Colima y Villa de Álvarez, 2005

*El dato corresponde a 2000 Fuente: Impacto de la Migración de retorno de las familias rurales colimenses, Susana Aurelia Preciado Jiménez 2011. INEGI.

Los efectos migratorios en el municipio de Colima no tuvieron un impacto en la

población. Sin embargo, para 2005 se registró una disminución de la población

masculina y femenina en las localidades de este municipio, que pasó a un 16.9% y

un 15%, respectivamente. La población masculina fue la que más de desplazó en el

estado, debido a causas externas como la falta de empleo, salud y educación.

De la misma manera, en el municipio de Villa de Álvarez podrían relacionarse los

efectos migratorios de campo-ciudad que hubo en esa época, y que repercutió en el

crecimiento laboral y económico de dicha localidad. El crecimiento de hombres y

mujeres en el municipio fue equilibrado, con un 78.54% y un 78.13%,

respectivamente en el año 2000. Mientras que para 2005, en las localidades fue

mayor el crecimiento de las mujeres con un 15.1% más con respecto al crecimiento

de los hombres, lo que reafirma el tipo de migración en donde la balanza se inclinó

hacia el sector masculino. La cabecera municipal se reafirmó como centro

económico, integrando un encadenamiento en el que participaron la industria que

logró incorporar a un sector de mano de obra a las actividades productivas (ver tabla

14).

Tabla 14. Población Total por Sexo, 2000-2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; I

Conteo de Población y Vivienda, 1995; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; II Conteo de

Población y Vivienda, 2005 y IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Page 112: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

112

Continuando con el análisis de la migración, en el año 2005 para el Estado de

Colima, la movilidad de la población dentro del estado con fines de residencia

permanente fue de 22, 801 personas, principalmente masculinas (63.53%), mientras

que el resto (36.47%) fueron mujeres. En ese mismo año, había 7, 118 habitantes en

el estado, provenientes de otros países (ver tabla 15).

Tabla 15. Migración Interna en el Estado de Colima, 2005

1/ Excluye a la población que en junio de 2005 residía en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia en esa fecha. Nota: los límites de confianza se calculan al 90%.

Fuente: II Conteo de Población; Vivienda, 2005, INEGI.

Entre la población colimense que migra, la mayoría lo hace a ciudades importantes

de Estados Unidos como California, Nevada y Washington. Probablemente, los

estados fronterizos conllevan a una estadía temporal, para después desplazarse a

otros estados permanentemente (ver tabla 16).

Tabla 16. Destino de la migración, 2011

Fuente: María Antonieta Barrón Pérez, 2011.

4. Superficie estatal

En 1992 se reformó el marco jurídico relacionado con la tierra rural, culminando con

una nueva ley agraria que hizo posible la incorporación de suelo ejidal al mercado de

Page 113: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

113

suelo urbano. De acuerdo a este marco legal, se debe ingresar primero al Programa

de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE),

donde se entregan los certificados parcelarios, como un paso previo con respecto a

la adquisición de plenos derechos sobre sus tierras.

La distribución de los núcleos agrarios en el periodo de 1992 al 2006, especialmente

en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, de acuerdo al PROCEDE el municipio

de Colima congrega el 10.8% de las hectáreas totales respecto a sus núcleos

agrarios, mientras que Villa de Álvarez sólo el 2.12%. De las más de 326 mil

hectáreas de uso agrario, 247 mil están parceladas, siendo ese el destino de tierra

más importante en el estado.

Para el municipio de Colima, ésta representa el 83.5% del total parcelario, mientras

que para Villa de Álvarez representa el 66.14%. Finalmente, 1.14% del total estatal

de hectáreas, es ocupado por asentamientos humanos (más de 3,700 Has.), de las

que 9.95% corresponden a Colima y 2.74% a Villa de Álvarez (ver tabla 17).

Tabla 17. Núcleos agrarios y superficie según el destino de la tierra en los municipios de

Colima y Villa de Álvarez, 1992-2006

Fuente: elaboración propia con base en los Tabulados Básicos del PROCEDE, 1992-2006.

Los principales usos del suelo en la región son: agropecuario, matorral y bosques. En

el municipio de Colima las unidades productivas suman una superficie de 57,270

hectáreas, de las cuales 41,328.02 hectáreas (ver tabla 18 y figura 17) tienen un uso

agrícola, pecuario o forestal (INEGI, 2009). El uso de suelo de pastos no cultivados

o enamontados de agostadero, según el INEGI, es el más representativo para el

municipio de Colima, con más de 30 mil hectáreas, seguido de uso de labor con más

de 24 mil Has. (ver tabla 18).

Tabla 18. Superficie por uso de suelo del municipio de Colima

Fuente: Censo Agrícola, Ganadero y Forestal INEGI, 2009

Page 114: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

114

En el aspecto forestal, a pesar de la vocación del municipio, esta actividad no está

muy desarrollada. El total de superficie cubierta por selva o bosque en el municipio

de Colima es de 32,950 hectáreas, lo que corresponde al 46% de la superficie total

del municipio (IPCO, 2012). Los múltiples beneficios intangibles de los servicios

ambientales que proporciona la selva, tales como la cantidad y la calidad del agua de

lluvia, la amortización de la temperatura, la belleza escénica, la biodiversidad, la

humedad ambiental, el subsidio a la contaminación urbana mediante la captura de

carbono y la retención y filtrado de aguas residuales, entre otros, es lo que sustenta

la actividad económica de producción y de servicios (ver figura 17).

Figura 17. Usos de suelo y vegetación en el municipio de Colima.

Fuente: (IPCO, 2012)

En el aspecto pecuario, el Instituto de Planeación del Municipio de Colima (IPCO), señala lo siguiente: “Esta actividad se encuentra en un proceso de crecimiento económico importante resultado de la destrucción del ecosistema forestal, por lo que es necesario fomentar una conciencia de fragilidad y riesgo que permita arraigar el

Page 115: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

115

manejo holístico y responsable de los recursos naturales del Municipio” (IPCO, POTMC23, 2012, p. 62)

En el estado existen más de 247 mil Has. parceladas, en el municipio de Colima la actividad agropecuaria tiene el 80.9% de la superficie total parcelada en el municipio, seguido de la actividad agrícola con 9.7% de superficie parcelada total (29,420 Has.). Las actividades ganaderas y de tipo forestal abarcan 6.8% y 2.3%, respectivamente. En contraste, en Villa de Álvarez la actividad agropecuaria tiene más del 95% de la superficie parcelada total (4, 570 Has.), después está la actividad agrícola con 2.6%, la actividad ganadera representa el 1% y la forestal sólo el 0.7% (ver tabla 19 y figura 18).

Tabla 19. Superficie parcelada y distribución porcentual del uso actual del suelo por municipio, 1992-2006

Fuente: elaboración propia con base en los Tabulados Básicos del PROCEDE, 1992-2006.

Figura 18. Usos de suelo en los municipios de Colima y Villa de Álvarez

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005

23

Programa de Ordenamiento Territorial del Municipio de Colima, elaborado por el IPCO.

Page 116: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

116

De acuerdo al número de solares de uso urbano en los asentamientos ejidales

registrado por el PROCEDE, en el año 2006, el Estado de Colima tenía 19,875

solares de los cuales el 12.93% pertenecían al municipio de Colima (2,570 solares) y

3.25% a Villa de Álvarez (647 solares). El tipo de uso habitacional es el que

predomina en todo el estado con el 63.13% (12,548 solares). Cabe señalar que el

uso baldío es la segunda categoría más importante por número de solares, a nivel

estatal representan 28.98% (5,759 solares baldíos). En Colima y Villa de Álvarez,

suman un total de 906 solares baldíos. Como añadidura, los municipios tienen 11 y 4

solares para reserva de crecimiento en Colima y Villa de Álvarez, respectivamente

(ver tabla 20).

Tabla 20. Solares de uso urbano en asentamientos ejidales, según uso actual del suelo por

municipio

Fuente: elaboración propia con base en los Tabulados Básicos del PROCEDE, 1992-2006.

Industrial

El suelo para uso industrial, en el Estado de Colima ocupa 297 solares. Mientras que para Villa de Álvarez, no se tienen registrados ningún tipo de solar para esta categoría. La ciudad de Colima, alberga solamente el 1.35% (4 solares) (ver tabla 20). De acuerdo a ProMéxico, las ventajas de un terreno industrial son:

a) La certeza en la propiedad de la tierra, en la factibilidad de los servicios básicos; en los permisos de operación y en la calidad de los edificios y la infraestructura interna

b) Su ubicación cerca de las principales rutas del comercio; de los asentamientos humanos y centros de educación; de los proveedores en la cadena productiva

c) la disponibilidad de servicios de valor agregado como seguridad, mantenimiento y atención a los inquilinos, con edificios industriales disponibles para venta o renta.

Page 117: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

117

Figura 19. Industria dedicada al procesamiento de alimento animal en Villa de Álvarez

Fotografía: Francisco Reyes. Fotografías tomadas durante el recorrido de campo realizado el día 14

de mayo de 2015

En el municipio de Colima se localiza la industria más significativa de la conurbación

(ver figura 19), está apoyada por otros usos complementarios, fundamentalmente

integrados por bodegas, almacenes y algunos comercios; se estima que en esta

zona ocupa aproximadamente 42.03 Has., alrededor del 0.78% de la superficie total

del área urbana. Finalmente, la manufactura se concentra en esta ciudad debido al

parque industrial ubicado al sur de la urbe, que abarca un total de 22 hectáreas.

Además tiene equipamiento industrial para exclusividad de las empresas como

energía eléctrica y planta de tratamiento de agua, entre otros servicios como drenaje

pluvial y sanitario o agua potable. Tiene dos naves industriales, de entre 600 m2, y

una superficie total de 147,470 m2.

El parque industrial tiene cercanía con las ciudades de la conurbación Colima-Villa

de Álvarez, se encuentra a 4 Km. del centro de la ciudad de Colima y a 2 Km. de la

ciudad de Villa de Álvarez, además está cerca de la zona habitacional de

Coquimatlán, a sólo 5 Km. Asimismo, está próximo a los puertos más cercanos,

como el de Manzanillo (a 105 Km. de distancia), donde se complementa en dicho

municipio con otro parque industrial, el de FONDEPORT. Además, se tiene la

cercanía de otro de los puertos importantes en el litoral del pacífico, el Puerto de

Lázaro Cárdenas con una proximidad de 6 horas por la carretera Tecomán-Cd.

Lázaro Cárdenas. Y a más de mil kilómetros de las fronteras más cercanas como la

de Reynosa en Tamaulipas, o Matamoros y Nuevo Laredo en ese mismo estado.

Comercial

De acuerdo a datos del INEGI, el uso de suelo tipo comercial en asentamientos

ejidales abarca 95 solares en el Estado de Colima. En la ciudad de Colima ocupa el

16.8% (16 solares), mientras que para el municipio de Villa de Álvarez, no se tienen

Page 118: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

118

registrado datos (ver tabla 20). El sector comercio se empleó el 54.3% de los

hombres del personal ocupado total en el estado, mientras con 45.7% de la

participación de las mujeres. Las actividades terciarias, en donde se ubica el

comercio aportaron 66.31% del PIB estatal en 2013, por lo que resulta ser

congruentemente el sector económico más importante en todo el estado. Este sector,

emplea el 18% de la población ocupada total en el estado, 59,566 personas

(Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, al cuarto trimestre de 2014, INEGI).

Al 2012, el Estado de Colima resultó ser la entidad con el mayor crecimiento de

establecimientos comerciales (ver figura 20), con un 23.6%, seguido se encuentra

Puebla con 23% y una disminución de crecimiento en el resto de las entidades; en

tercer lugar se encuentra Tlaxcala con 17.3%, cabe señalar que la media nacional es

del 6.2% (CANACO, INEGI, 2012).

Figura 20. Establecimientos de Comercios en Colima y Villa de Álvarez

Fuente: Francisco Reyes. Fotografías tomadas durante el recorrido de campo realizado el día 14 de

mayo de 2015.

Al igual que ha ocurrido en otras ciudades, el sector comercial y de los servicios

financieros y particulares se ha incrementado en la ciudad. La forma peculiar que ha

adoptado es el surgimiento de pequeñas y medianas plazas comerciales, que se

incrustan en reducidos espacios urbanos de la ciudad, debido a que se trata de una

dinámica reciente que ha sustituido a procesos laborales distintos en donde la

Page 119: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

119

población se mantenía ocupada años atrás, como bien quedó marcada la actividad

agrícola, y aún más donde el estado de Colima era líder en producción de distintos

productos como limón, papaya y coco. Ocasionando un impacto entre la población

muy diferente con respecto a la época en que se consolidaron las áreas industrias y

comenzó a darse la sustitución de actividades en el estado. Lo anterior, debido a que

los ingresos de los empleados en el campo agrícola estaban por debajo de los que

ofrecía en su momento la industria a sus trabajadores.

Los establecimientos comerciales, por lo general, se ubican en áreas cercanas a los

lugares en donde se encuentran aquellos sectores con mejores ingresos, aunque

esto no siempre es una condición. Por lo que el antiguo centro de comercio y de

servicios se ha ido debilitando. Por otro lado, se ha consolidado una multiplicidad de

subcentros que compiten con el antiguo modelo concentrado en un solo espacio, que

reunía oficinas de gobierno, así como la oferta de servicios, finanzas y comercio. A

dicha área se podía llegar desde los diferentes puntos cardinales, generalmente

ubicada en el centro de las ciudades.

Habitacional

La propiedad de la tierra predominante en el área conurbada es privada y ejidal. En

algunas áreas de Villa de Álvarez existen zonas de pequeña propiedad. Lo anterior,

explica por qué entre 1979 y el año 2000, los promotores inmobiliarios orientaron sus

acciones hacia Villa de Álvarez, con proyectos habitacionales de interés social

(Chávez G., 2006). La diferencia de precios del suelo con respecto a Colima capital,

propició que Villa de Álvarez se hiciera más accesible para la producción de vivienda.

Según datos de las AGEBs 077A, 0568, 0892 y 102A éstas contienen el 8.3% de la

población municipal de Colima, y concentran 3,592 viviendas del total municipal (ver

figura 21). Mientras que las AGEBs 0610, 0625, 0413, 0727, 0108, 0146 y 0752

concentran el 22.2% de habitantes del municipio de Villa de Álvarez, y concentra

9043 viviendas del total municipal (ver mapa 9).

La agrupación de AGEBs con mayor población también concentran el mayor número

de viviendas24. Específicamente, las AGEBs 0892 y 102A para la ciudad de Colima, y

las AGEBs con número 0610, 0727, 0625 para Villa de Álvarez tiene una alta

concentración de vivienda y población (ver figura 21).

24

Las tasas de vivienda más bajas entre las AGEBs de la conurbación mostradas en esta distribución total de viviendas de 7 estratos van desde 0 hasta 261 viviendas para la más baja, seguido de 262 hasta 522 viviendas y pasando de 523 hasta 783 viviendas y finalmente llegar de 784 hasta 1044 viviendas, esto, dentro de una sola AGEBs. Para las tasas de vivienda más alta seleccionadas, van desde 1045 hasta 1305 viviendas, seguido de 1306 hasta 1566 viviendas para finalmente concluir con la AGEBs que contiene de 1567 hasta 1828 viviendas. Cabe señalar, que para estos dos últimos estratos, sólo existe una AGEBs en el que contiene este tipo de tasa.

Page 120: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

120

El resto de las AGEBs mostraron altos números de vivienda, sin embargo no

obtuvieron una calificación alta de población (dentro de los criterios mostrados para

los estratos en la figura 21, y los intervalos de evaluación para determinar la

concentración de vivienda), tal es el caso de las AGEBs 0413, 0108, 0146 y 0752

para Villa de Álvarez; y las de terminación 077A y 0568, podría haber la existencia de

viviendas no habitadas, vacías o abandonadas que representen una posible

generación de problemáticas para los alrededores de esas casas en el aspecto de

inseguridad, drogadicción, vandalismo, acoso, violencia y otro tipo de situaciones

(ver figura 21).

Figura 21. Distribución total de viviendas en las cabeceras municipales de Colima y Villa de

Álvarez, 2010.

Fuente: Elaboración propia con base en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

5. Empleo e ingresos

Empleos

En el año 2010 existían en el estado 290,131 personas que conformaban la

Población Económicamente Activa (PEA) considerando las categorías ocupada y

desocupada, que representaba el 3.19% de la PEA en el país, donde hay cerca de 9

millones 93 mil 33 personas que están trabajando, desempleadas, o en busca de un

trabajo (ver tabla 21).

Page 121: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

121

Para el municipio de Colima había 66, 110 personas en ese mismo concepto, que

representaba el 22.79% al nivel estatal; la PEA ocupada y desocupada representa el

22.63% y el 27.43%, respectivamente, del total estatal. Mientras que para la ciudad

de Villa de Álvarez, tenía una proporción de 19.3% en la PEA estatal. Asimismo, para

la PEA ocupada y desocupada, la distribución era 19.25% y un 20.94% respecto del

total estatal en cada categoría (ver tabla 21).

Tabla 21. Población de 12 y más años. Por condición de actividad según entidad y municipios de Colima y Villa de Álvarez, 2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010

Formal

Respecto a la relación de empleo en el sector formal del estado, el 82.66%25 (cerca

de 537,779 personas) de la población total es derechohabiente a servicios de salud,

en instituciones o dependencias gubernamentales como el Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores

del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Defensa, la Marina, el Seguro

Popular y alguna institución privada o empresa. Particularmente para el municipio de

Villa de Álvarez, el 84.71% (cerca de 101,620 personas) es derechohabiente, y el

restante 15.29% no tiene este tipo de servicio básico para mejorar la calidad de vida

de los habitantes.

En el municipio de Colima, un 83.85% (cerca de 123,176 personas del total

municipal) tiene acceso a servicios y atención al sector salud. Cabe mencionar que el

IMSS atiende a la mayoría de los derechohabientes. Para los municipios de Colima y

Villa de Álvarez atiende 50.97% y 58.42%, respectivamente, con relación a la

población derechohabiente en el estado. El ISSSTE, concentra 13.23% y 10.84%,

respectivamente para cada municipio. Seguido de Pemex, Defensa y Marina con

1.12% para el municipio de Colima y Villa de Álvarez obtiene la mínima participación

con un 0.55%, respecto al total población derechohabiente. El segundo en orden de

importancia es el Seguro Popular, con un 32.89% y un 25.61% para cada municipio

25

El cálculo se elaboró a partir del absoluto de Población Derechohabiente entre el total de población estatal: 537,779/650,555=0.8266. Y de la misma manera para el cálculo hecho para Villa de Álvarez y Colima.

Page 122: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

122

estudiado, respectivamente. Finalmente, la población de Colima, también es

derechohabiente a servicios de salud por parte de empresas privadas u otro tipo de

institución, con un 5.5% y un 3.14% para Colima y Villa de Álvarez, respectivamente

(ver tabla 22).

Tabla 22. Población derechohabiente, 2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010. La suma de población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al 100%, por aquella población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud. a/ Incluye instituciones de salud públicas o privadas.

Informal

Haciendo un análisis particular de la situación informal en el Estado de Colima, entre

la población total actualizada al cuarto cuatrimestre del 2014 (que significan 715,751

personas según el INEGI), se tiene una tasa del 8.3% de desocupación entre jóvenes

de 15 a 29 años, pero son las mujeres las que se ven más afectadas (con una tasa

de 9 contra 7.7 de los hombres).

De forma general, se tiene registrada una tasa global de informalidad laboral en el

estado del 54.1%, nuevamente son las mujeres quienes se desempeñan

mayoritariamente (59.6) en este sector (ver tabla 23), situación alarmante, ya que

anteriormente Colima se ubica entre los cinco estados de menores índices de

empleos no regularizados. Esta tasa agrupa a las personas que trabajan para

unidades económicas no agropecuarias, operadas sin registros contables y no son

consideradas empresas, ubicándose dentro de éstas en el comercio ambulante, la

preparación de alimentos y otros servicios ofrecidos en la vía pública, además de in-

dustrias caseras y artesanales.

Page 123: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

123

Tabla 23. Colima en el contexto laboral nacional

Fuente: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. IV Cuatrimestre 2014

Aunque la tasa de ocupación en el sector informal en los últimos años prácticamente se

ha mantenido estable y en el año 2010 llegó a un 19%, se alcanza a percibir una ligera

tendencia de crecimiento. Este sector está conformado generalmente por negocios de

subsistencia que no llevan una contabilidad y en donde el dueño y sus empleados son

familiares y no se separan claramente los gastos y operaciones de los del hogar (IPCO,

2010), ver figura 22.

Figura 22. Tasa de ocupación en el sector informal de la ciudad de Colima-Villa de Álvarez 2005-2010

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005-2010, INEGI.

Ingreso familiar total

De acuerdo a la evaluación que se presenta en el cuadro 22, la situación en los

ingresos distribuidos entre el total de hogares en el país ha tenido una dinámica

influyente en la última década, es decir, que han tenido una variación negativa

importante. Sobre los ingresos corrientes totales (que contempla todas las fuentes de

15%

16%

17%

18%

19%

20%

21%

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de ocupación en el sector informal

Page 124: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

124

ingresos) desde 2006, se ha reducido en comparación con la última Encuesta Nacional

de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), del 2012: el comparativo de 2006 contra

2008 muestra una reducción de 1.9%, esto significa cerca de más de 833

mil pesos trimestrales en promedio por hogar que se redujeron. Quizá por causas del

mercado, del sector externo internacional, la situación de desempleo, aumentos de

inflación o repercusiones de globalización.

Del mismo modo, para 2010 contra el 2008 significó un 12.3% menos (significó más de

5 millones 291 mil pesos trimestrales promedio por hogar), ligado a los posibles

cambios cíclicos de la economía mexicana después de la crisis económica 2008. Sin

embargo para 2012, se registró un único aumento del 1.5%, integrado al nuevo sistema

económico con los nuevos cambios estructurales económicos del sistema

neoliberal que prevalece. Cabe hacer mención que los principales ingresos por hogar

provienen de las remuneraciones al trabajo subordinado e independiente así como la

renta de propiedad y transferencias (ver tabla 24).

Tabla 24. Ingreso total trimestral por hogar y principales fuentes de ingreso

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, INEGI.

Si se analiza el comportamiento de la dependencia en la población del Estado de

Colima, se encuentra que existe una relativa diferencia entre los dos municipios en

estudio. Mientras que, al año 2010, en el municipio de Colima existía una tasa global de

participación neta26 de 54.9%, y con una tasa de dependencia neta de 2.51. Por el lado

contrario, Villa de Álvarez a este año, tenía una mayor tasa global de participación neta

en su población, de 3.8 puntos porcentuales más que el municipio Colima y de igual

modo esto indica una tasa de dependencia neta mayor de 3.1 (ver tabla 25).

26

Según la referencia tomada de María Antonieta Barrón Pérez (2009) , le llama tasa neta y tasa global de participación, porque la neta se calcula con la población ocupada y no con la población económicamente activa como la calculan los demógrafos.

Page 125: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

125

Tabla 25. Características de la población de 12 y más años por municipio

Fuente: elaboración propia con base en IX Censo de Población y Vivienda 2010. *Se llama tasa de participación neta, porque el denominador incluye sólo a la población ocupada remunerada.

La economía urbana

El Estado de Colima, en el contexto nacional es una de los territorios más pequeños ya

que sólo cubre el 0.2% de la superficie del país. Sin embargo, no es motivo para que

deje de ser importante, ya que este estado ha sido la puerta de entrada a la Cuenca del

Pacífico, ello ha sido motivo de gran crecimiento en diferentes aspectos como el

portuario, que realiza conexiones con otros puntos más importantes del país.

Las ciudades conurbadas Colima-Villa de Álvarez, de acuerdo a los programas vigentes

hasta 2005 tenían una superficie aproximada, en el caso de Villa de Álvarez, de 2, 857

hectáreas, de ésta 1, 026.79 correspondía a la zona urbana; Colima tenía un área de 5,

422 hectáreas y la parte urbana era de 1, 891.37, por lo tanto ambas ciudades se

extendían sobre un área de 2 mil 918.16 hectáreas (28.18 Km2.) (Chávez G., 2006), la

densidad promedio de la zona conurbada era de 94 habitantes por hectárea27 , la

estructura urbana de ambas cabeceras municipales estaba integrada por colonias,

barrios y conjuntos de viviendas agrupadas en espacios semiprivados.

Esto ha contribuido a que el mercado de suelo sea más complejo debido a que se han

creado submercados de suelo que antiguamente no existían, a ello contribuyeron las

reformas al artículo 27 constitucional, ya referidas, creando de esa manera un

escenario distinto que tiene que ver con la definición de los precios del suelo. En el

mismo sentido, ahora tenemos la participación de nuevos actores, que antiguamente

dependían del Estado, entre ellos el sector del capital inmobiliario privado, siendo una

tendencia el hecho de que los precios del suelo ejidal, ubicado en áreas estratégicas de

estos municipios conurbados, tiende a revalorizarse.

6. El territorio metropolitano

A partir de 1988 se observa un dinamismo en las cabeceras municipales de Colima y

Villa de Álvarez, evidenciado por un incremento demográfico, concentrado

espacialmente hacia Villa de Álvarez. Lo anterior a causa de los cambios ocurridos en

27

En la Ciudad de Colima es de 73 habitantes por hectárea, y en la Ciudad de Colima de 115 habitantes por hectárea.

Page 126: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

126

el mercado de suelo, en donde las desarrolladoras de vivienda convirtieron al municipio

villalvarense en un área habitacional, introduciendo una división de actividades entre la

ciudad de Colima y Villa de Álvarez (ver figura 23).

Se trata de un fenómeno generalizado en otras entidades, en donde los municipios que

antiguamente se habían constituido en los municipios metropolitanos por excelencia,

ahora han empezado a ceder ese papel, en algunas actividades, a otros municipios con

los que empieza inclusive a competir por atraer industria, servicios, actividades

comerciales y financieras. Generalmente, el capital que se concentra en las ciudades

busca nichos en donde el capital pueda revalorizarse y, como es el caso, localizan

espacios en donde encuentran suelo barato y apto para invertir y obtener ganancias

rápidas.

Lo anterior implica convertir los espacios en lugares atractivos para los compradores

potenciales. En algunos casos, se recurre a poblaciones que albergan una tradición

vinculada a las artesanías. De tal manera que el capital urbano logra capitalizar a su

favor tradiciones culturales antiguamente vistas como parte del folclor local.

Figura 23. Proceso de centralización de la población en Colima-Villa de Álvarez: 1985-1988-1993

Fuente: Juan Jorge Rodríguez Bautista y María del Rosario Cota Yáñez, Universidad de Guadalajara.

El INEGI, el Conapo y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) reconocieron la

existencia de dos Zonas Metropolitanas (ZM) en Colima, la ZM Colima-Villa Álvarez y la

ZM Tecomán, decretado en 1997 por el H. Congreso del Estado.

Respecto a la ZM Colima-Villa Álvarez, ésta está integrada por las cabeceras de cuatro

municipios (Colima, Comala, Coquimatlán y Villa de Álvarez y una localidad del

municipio de Cuauhtémoc, El Trapiche, que en conjunto suman una población total de

334, 240 personas al 2010. Siendo Colima y Villa de Álvarez las que alojan la mayor

población de ellas, con el 23% y 18 % respectivamente (ver figura 24).

Page 127: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

127

Figura 24. Zona Centro Conurbada Colima-Villa de Álvarez

Fuente: Plan de Manejo de la zona centro de la ciudad de Colima

La zona metropolitana consta hoy día de 19 localidades, y las más importantes son las

cabeceras de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y la localidad de El

Trapiche, del municipio de Cuauhtémoc. De centro a centro, la distancia aproximada es

de 4.6 Kms. de Villa de Álvarez, 19.5 Km. de Cuauhtémoc, 9 Km. de Coquimatlán y

Comala (ver figura 25).

Figura 25. Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez

Fuente: INEGI, Marco Geoestadístico Nacional actualizado al II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Page 128: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

128

La ZM de Colima se integra en el Sistema Urbano denominado Occidente como ciudad

con servicios estatales al igual que Manzanillo, Morelia y Tepic. A nivel estatal se ha

identificado una regionalización en donde las ciudades de Colima, Manzanillo y

Tecomán fungen como los centros principales sobre los cuales gravitan

aproximadamente 750 localidades. Esta ciudad por ser sede de los poderes del Estado,

es polo tradicional de las actividades comerciales, educativas y asistenciales y centro

gravitacional en el enlace carretero que se está modernizando, por ello ejerce influencia

en toda la entidad (Rodríguez Bautista & Cota Yáñez, 2000).

Ubicación de sectores económicos

En el Estado de Colima, la red que integra a los establecimientos está dividida por tipo

de actividad. En conjunto, las actividades económicas tienen una participación total del

0.71%, (lo que representan 34,333 establecimientos) con respecto al total de

establecimientos en el país. De este porcentaje, a nivel estatal los servicios privados no

financieros son los que predomina en las actividades económicas, con un 42.41%

respecto al total estatal. Seguido de las actividades de comercio con 38.92%, después

están las manufacturas con 7.88%, continuando con los establecimientos de servicios

públicos con 5.17%, y finalmente las de menor porcentaje las actividades y servicios

religiosos con 4.21% y 1.41%, respectivamente (ver tabla 26).

Tabla 26. Establecimiento por tipo de actividad, según entidad federativa 2014

Total Manufacturas Comercio

Servicios privados no financieros

Servicios públicos

Otras actividades

Servicios religiosos

Total nacional 4,856,082 509,821 2,190,748 1,762,900 213,175 10,257 72,181

Colima 34333 2706 13364 14559 1776 1444 484

Participación Nacional 0.71% 0.53% 0.61% 0.83% 0.83% 1.35% 0.67%

Participación Estatal 7.88% 38.92% 42.41% 5.17% 4.21% 1.41%

Fuente: Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2015.

En congruencia, el proceso de industrialización que el país vivió desde la época de

Lázaro Cárdenas, se puede reflejar en cómo las ocupaciones de empleo son

distribuidas. Se observa que en el Estado de Colima, 11% de la población ocupada se

vincula al sector primario (en el que se integran actividades en el campo agricultor en el

estado, la minería, la ganadería, caza, pesca o apicultura). Después está el sector

secundario en el que existen cerca de 61,268 personas (18%, aproximadamente)

dedicadas a la transformaciones de los mercados de materias primas a través de la

industria manufacturera. Finalmente, el sector terciario, el más importante con una

proporción de 70% (cerca de 238,056 personas), orientado a la oferta de servicios y

generación de comercios, a la sociedad y empresas, lo que es una gama muy amplia

de actividades que están en constante aumento, particularmente en la producción, el

consumo y la ocupación del tiempo de ocio.

Page 129: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

129

Para el municipio de Colima el sector terciario funge como el más importante en sus

actividades económicas, con hasta el 78% de participación de la población ocupada

(103,889 personas). Cabe señalar, que existe un mínimo sector no especificado del 1%

en el estado, y de la misma manera en el municipio de Colima (ver tabla 27).

Tabla 27. Población ocupada, según sector de actividad económica, 2015

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Tabulados por sector de actividad económica. Primer trimestre de 2015.

El Programa Estatal de Desarrollo Urbano (PEDU) 2004-2009 menciona al respecto:

“Con el objeto de establecer una cobertura más eficaz de la infraestructura, el

equipamiento y los servicios básicos, se busca definir el ordenamiento del espacio

urbano de los centros de población, para lo cual se establece el sistema de estructura

territorial, a través de la jerarquización de unidades territoriales en función a las

actividades que en ella se realicen y el número de habitantes” (PEDU, 2004, p. 97).

De ese modo, la estructura territorial está organizada por centros de población con

servicios de nivel regional, centros de población con servicios de nivel estatal, centros

con servicios de nivel intermedio, con servicios de nivel medio y con servicios de nivel

básico. En función de lo anterior, entonces, correspondería la siguiente jerarquía para

las ciudades donde se localiza el área de estudio: Centro de población con servicios de

nivel estatal. En esta categoría está la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez que

representa aproximadamente 41% de la población total de la entidad (PEDU, 2004).

Según el Conapo, esta localidad concentra gran dinamismo de crecimiento, ya que se

puede consolidar la teoría de las aglomeraciones de actividades económicas que

predominan en las cabeceras municipales de Colima y de Villa de Álvarez. Poseen

características como lo es la población económicamente activa en la zona, con un total

de 1307 hasta 2292 personas por AGEBs, en la zona suroeste de Villa de Álvarez. Del

lado contrario, en la Ciudad de Colima se observa que hacia el norte y sur de la ciudad,

carece de estos datos en este aspecto (ver figura 26).

Centros de población con servicios de nivel intermedio. En este nivel se encuentran

cuatro localidades que forman parte de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

(ZCCVA), se trata de Quesería, Cuauhtémoc, Suchitlán y Pueblo Juárez, que

representaban 4.25% de la población estatal del 2010.

Page 130: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

130

Centros de población con servicios de nivel medio. De las localidades de la ZCVA en

este categoría, se encuentra solamente Comala y Minatitlán, ambas representaban

2.47% de la población estatal del 2010.

Centros de población de nivel básico. En esta jerarquía están: Cofradía de Suchitlán,

Zacualpan, Juluapan, San Antonio, Alcaraces, Chiapa, Buenavista, Ocotillo, Piscila, Los

Tepames y Agua Zarca, que juntas representaban 2.09% de la población total del censo

de 2010.

Figura 26. Distribución de la población ocupada en las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez

Ocupada Desocupada

Fuente: Elaboración propia con base en el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

El Estado de Colima tiene 34,954 unidades económicas, el 0.71 % del país, las cuales

emplean 338, 824 personas, que representa el 0.6 % del personal ocupado de México

(ver tabla 28). Del total del personal ocupado en la entidad, 58.1% (196, 857) son

hombres y el 41.9% (141, 967) son mujeres. Y, en promedio, las remuneraciones que

recibe cada trabajador al año en Colima son de $70 217, mientras que el promedio

nacional es de $99 114.

Tabla 28. Ocupados por rama de actividad económica, 2015

Fuente: Subsecretaría de Empleo y Productividad laboral Colima, febrero de 2015.

Page 131: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

131

Ubicación de la población (vivienda)

El en el Estado de Colima, la superficie habitacional ha tenido tasas de crecimiento

constantes. Durante 40 años, desde 1970 al 2010, crecieron hasta en un 331% las

viviendas habitadas en el estado, con una diferencia de 138,648 viviendas registradas,

es decir, que anualmente se han sumado 3,466 casas al estado; en promedio se

construían 10 casas al día. Para el caso del municipio de Colima, el efecto tuvo un

aumento de las viviendas de hasta 239% en el mismo periodo desde 1970, por lo que

se construían 734 casas al año, y un promedio de dos casas al día. El mayor

crecimiento habitacional para este municipio, fue después del año 2000 cuando se

produjeron hasta 935 casas al año, un promedio de tres casas diarias construidas.

El municipio de Villa de Álvarez registró el mayor crecimiento habitacional desde la

década de 1970, multiplicando sus viviendas habitadas hasta 16 veces, aquí se

producían 824 viviendas al año, en promedio se construían dos viviendas diarias. Su

mayor crecimiento, de igual manera, fue durante los años de 1990 hasta el año 2000,

donde se agregaron más de 12,161 viviendas durante diez años, es decir, se

produjeron cerca de 1216 casas al año y la construcción de hasta tres casas diarias

(ver tabla 29).

Tabla 29. Viviendas habitadas, 1990-2010

Ámbito Territorial Viviendas habitadas Densidad

1970 1980 1990 2000 2010 1970 1980 1990 2000 2010

Municipio de Colima 12,291 19,538 25,521 32,315 41,669 5.9 5.1 4.57 4.02 3.53

Cabecera Municipal

23,509 29,750 38,982 4.55 4.02 3.52

Municipio de Villa de Álvarez 1,966 3,540

7,949 20,110 34,909 5.7 5.5 4.78 4.02 3.44

Cabecera Municipal

7,541 19,006 34,258 4.76 4.03 3.43

Estado de Colima 41,840 64,848 90,263 132,330 180,488 5.8 5.3 4.75 4.10 3.60

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI IX Censo General de Población 1970; X Censo General de Población y Vivienda 1980; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Los indicadores de vivienda señalan la falta de drenaje y servicios sanitarios, así como

de energía eléctrica o agua entubada. Para esto, el municipio de Colima es el que más

carencias presenta en la integración de servicios para un mejor habitabilidad (ver tabla

30). Particularmente, en el municipio de Colima 220 viviendas no disponen de drenaje,

478 no disponen de agua siendo un recurso de primera necesidad, y 201 viviendas no

tienen con el servicio de luz eléctrica. En cambio, el municipio de Villa de Álvarez tiene

menores déficits, 61 viviendas carecían de drenaje, 340 estaban sin agua y 104

viviendas sin luz eléctrica (ver tabla 30).

Page 132: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

132

Tabla 30. Viviendas según disposición de servicios, 2010

Total

Dispone de

drenaje

No dispone

de drenaje

No especificado

Total Dispone de agua

No dispone de agua

No especificado

Total Dispone

Luz Eléctrica

No tiene Luz

Eléctrica

No Especificado

Municipio de Colima

41,669 40,374 220 1,075 41,669 40,126 478 1,065 41,669 40,459 201 1,009

Cabecera Municipal

38,982 37,862 82 1,038 38,982 37,757 196 1,029 38,982 37,885 116 981

Municipio de Villa de Álvarez

34,909 34,045 61 803 34,909 33,789 340 780 34,909 34,055 104 750

Cabecera Municipal

34,258 33,434 27 797 34,258 33,379 101 778 34,258 33,460 50 748

Estado de Colima

180,488 175,108 1,882 3,498 180,488 172,426 4,696 3,366 180,488 175,972 1,380 3,136

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

A su vez, el Plan Estatal de Desarrollo (PED) de Colima, determina lo siguiente

respecto a la vivienda:

“…los problemas a enfrentar se refieren a la especulación en la tenencia de la

tierra; crecimiento hacia zonas no aptas; desarrollos aislados y sin base en

planes de desarrollo urbano ordenado; inseguridad jurídica de la vivienda

edificada en asentamientos irregulares y la detección de más de trescientas

viviendas asentadas en zona de riesgo en el territorio del estado.” (PED,

2009:10)

En ese sentido, la construcción de viviendas debe ser controlada, para que en el área

urbana de Colima y Villa de Álvarez no se desarrolle vivienda en suelo no es apto para

uso habitacional, y que resguarde tanto la seguridad de los pobladores, como tener el

derecho de recibir los servicios que un entorno urbano debe contener como agua,

electricidad, drenaje, etc.

La dinámica poblacional ha estado unida a este fenómeno y se debe abastecer la

demanda de viviendas para el municipio y con agentes externos que ayuden a lograrlo,

como los programas de viviendas establecidos por el gobierno de los tres niveles,

municipal, estatal y federal.

En términos urbanos el PED advierte:

“…la demanda de reserva urbana para satisfacer este desmedido número de

viviendas, provoca que los predios más cercanos a las zonas urbanas sean

sujeto a procesos especulativos, obligando a la búsqueda de suelos cada

vez más alejados, provocando la disminución de las áreas productivas, la

deforestación y el desplazamiento de las especies animales, dejando grandes

baldíos intraurbanos.”(PED, 2009, p. 43).

Page 133: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

133

Una propuesta que hace el PED, es que no se descuiden otras vertientes como son el

aspecto ambiental y social, buscando un equilibrio en las inversiones, al punto de que

sea necesario dejar de construir vivienda y empezar a realizar otras actividades

como mejoramientos, revitalizaciones, reciclajes urbanos y otro tipo de acciones.

Por otro lado, la densidad habitacional da un panorama del promedio de ocupantes por

vivienda que existe en el municipio de Villa de Álvarez, que del 2005 al 2010 disminuyó

en 0.26 puntos, y de la misma manera para el resto del estado. Para la ciudad de

Colima, la disminución fue de 0.20 puntos. Esto radica en el efecto que prevaleció del

cambio poblacional durante el 2005, donde se identificó la posible migración del sexo

masculino durante estos años, hacia otros municipios, o desplazados dentro del país,

en busca de empleo y mejor calidad de vida (ver tabla 31).

Tabla 31. Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2005-201028

Ámbito Territorial Densidad Hab. 2005 Densidad Hab. 2010 Variación

Municipio de Colima 3.69 3.49 -0.2

Cabecera Municipal 3.68 3.49 -0.19

Municipio de Villa de Álvarez 3.7 3.44 -0.26

Cabecera Municipal 3.7 3.44 -0.26

Estado de Colima 3.78 3.59 -0.19

Fuente: elaboración propia con base en INEGI; II Conteo de Población y Vivienda, 2005 y IX Censo

Nacional de Población y Vivienda 2010.

En cuanto a las características en la composición de los materiales en paredes, en el

municipio de Villa de Álvarez, para 1980 era mayormente de tabiques, ladrillos, block,

piedra o cemento con hasta 52.5%, el resto era repartido en otros materiales que para

esa época era muy común, como lámina de cartón con 327 casas (9.3% respecto al

total de 3,529 viviendas para 1980), seguido de otros materiales como el adobe (18%),

la madera (4.3%) o el embarro o bajareque (3.9%) , y el carrizo bambú o palma (2.6%).

Para la década siguiente, 1990, en el 85.93% del total municipal de Villa de Álvarez

(7.59% de las viviendas en el estado) el material más utilizado era tabique, ladrillo,

block, de piedra o incluso mayormente el cemento. El material de adobe, aún era

comúnmente utilizado, incluso persistió en las viviendas ya construidas con este

28

Resultado de dividir el número de personas que residen en viviendas particulares habitadas, entre el número de esas viviendas. Excluye la estimación del número de personas y de viviendas particulares sin información de ocupantes.

Page 134: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

134

material de años anteriores29. En ese año había 358 viviendas (4.57% del total

municipal) que fueron construidas de lámina o cartón.

Esos tipos de vivienda, con esos materiales, podría representar a las familias que se

encuentran en la clasificación de los niveles socioeconómicos D+ (Clase Media Baja) o

incluso de tipo D (Clase pobre) y E (Pobreza Extrema)30, de acuerdo a la clasificación

de niveles socioeconómicos que realizó la AMAI en el 2009 (Romo, 2009). Mientras

que para el 2010, a nivel estatal había un incremento del 11.04% en relación a 1990, de

las construcciones de viviendas de tabique, ladrillo, block, piedra o cemento, que

representa el 96.6% de las casas en el municipio (cerca de 33,708 viviendas).

Del mismo modo, en 1980 en el municipio de Colima el 66.4% de las viviendas (12,911

casas) estaban construidas a base de tabique, ladrillo, block, piedra o cemento en sus

paredes; el adobe representó el segundo material de mayor presencia con 17%,

seguido de la lámina de cartón con 6.8% (1,312 viviendas) y el resto tenía otro tipo de

material como el embarro, carrizo o bambú o lámina de asbesto o metálica, los cuales

han ido desapareciendo en las viviendas de todo el estado y en el área de estudio.

Para 1990, se observa que en las viviendas del municipio de Colima los materiales son

más duraderos, incrementándose hasta 19.8% el material de tabique, ladrillo, block,

piedra o cemento, mientras que el resto de los materiales ha ido desapareciendo

paulatinamente, ya que para el año 2000 en el municipio colimote los materiales

duraderos representaba hasta el 91.4% de todas las viviendas del municipio (28,153).

Así pues, al 2010 las viviendas ya estaba en la categoría estatal de materiales durables

(tabique, ladrillo, block, piedra o cemento) pues abarcaban el 97.72%, esta proporción

representaba el 22.5% de las casas del estado, (40,717). Y las de lámina o cartón, del

3.26% municipal en 1990, se redujo hasta el 0.48% en el año 2010. Esto significa que

probablemente los programas de obtención y apoyo a la vivienda se reflejaron en el

cambio de materiales constructivos (ver tabla 32).

29

Para éste tipo de construcción, se encuentran cerca de 380 viviendas en el municipio de Villa de Álvarez, en 1990 30

Los hogares del nivel D+ son propiedades de interés social, así como las del nivel D o incluso de rentas congeladas (tipo vecindades).Y las del tipo E, que incluso no tienen baño propio ni drenaje, los techos son de lámina y/o asbesto y el piso es de tierra.

Page 135: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

135

Tabla 32. Viviendas según materiales de construcciones en paredes, 1980-2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI X Censo General de Población y Vivienda 1980; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Respecto a la composición de materiales en pisos en las viviendas del Estado de

Colima, para el año 1980 el cemento firme existía en la mayoría de los pisos de las

casas de la entidad, con hasta el 46%, sin embargo, había otros materiales, como la

tierra, con cierta representatividad en el estado, que fue modificándose con el paso de

los años, pero en esa década estaba en el 32% de las viviendas, y para el año 2010

estaba solo en el 4.5% (7,939 viviendas). En 1990 prevalecía mayormente el cemento

firme en el 51.28% (45,455 viviendas).

Al año 2000, el panorama en calidad de vivienda y materiales de construcción en pisos

seguía siendo favorablemente a utilizar cemento firme, ya que el material en pisos,

ascendieron 35.8% respecto a 1990; mientras que a nivel estatal representó 49.5%. Sin

embargo, en este periodo del año 2000, pisos de madera, mosaico u otros

recubrimientos fungieron parte importante con un 38.5%.

Para el año 2010, la tendencia de pisos de madera, mosaico u otros recubrimientos

superó al cemento firme, por lo que la calidad y bienestar de vida de los colimenses

cambió significativamente, representó una diferencia de 3.1% con el cemento firme, y a

nivel estatal la composición con este material en viviendas fue del 48.33%. Mientras

que cemento firme representó 46.48% respecto al total estatal de viviendas.

En la ciudad de Colima, en 1980 la mayoría de los pisos seguía siendo de cemento

firme igual que en el estado, seguido de madera, mosaico y otros recubrimientos, y el

Page 136: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

136

resto era de tierra. En 1990, cambió la estructura, ya que el material prevaleciente fue

de madera, mosaico u otro tipo de recubrimientos, con un 51%. Esto, podría vincularse

un efecto de mayor apoyo en Colima en viviendas en esa época. Para el año 2010, al

igual que Villa de Álvarez, se dio el crecimiento de viviendas, pero el material común

utilizable fue la madera, mosaico u otro tipo de recubrimientos, con hasta 60.1%

(24,492 viviendas) del total municipal (40,740).

Particularmente para Villa de Álvarez, en 1980 el cemento firme era el material utilizado

en pisos (48%), seguido de la tierra (34%) y finalmente la madera u otro tipo de

recubrimientos (16%), pero cabe mencionar, que esta composición se restructuraría en

el 2010, adaptándose a la evolución de construcción de viviendas y cambio en los

materiales constructivos. Para 1990 la proporción era de 53.63% de este tipo de

material (4,197 viviendas del municipio), además, la madera, el mosaico y otros

recubrimientos hacían otra parte importante, con un 31.18% del total de viviendas

municipal, y un 28.68% del total estatal.

Para el año 2010, la composición de material en pisos en el estado, se dio

equitativamente en madera, mosaico u otro tipo de recubrimiento y de cemento firme,

con un 48.34% y un 46.85%, respectivamente, sumando más de 169 mil viviendas del

estado. Sin embargo, en el caso de Villa de Álvarez, la madera, mosaico u otro

recubrimiento fue más importante, pues representó 37.44% en la composición en

construcción de pisos, de hasta 23,458 viviendas de las 34,186 que había en el

municipio.

En resumen, la calidad de las viviendas a nivel estatal tuvo una evolución que impactó

en la forma de vida de los colimenses, en 1990 en un 80.79% de éstas los materiales

en paredes eran de tabique, ladrillo, block, piedra o cemento, y en 2010 esa proporción

llegó a 94.67%. Asimismo, en el año de 1990 los pisos en el 51.29% de las viviendas

tenían cemento firme, y para 2010 hubo un descenso en esa proporción, pues sólo

alcanzó 46.85% era ese material y un 48.34% los pisos eran de madera, mosaico, u

otro tipo de recubrimientos (ver tabla 33).

Page 137: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

137

Tabla 33. Viviendas según materiales de construcción en pisos, 1980-2010

Fuente: elaboración propia con base en INEGI X Censo General de Población y Vivienda 1980; XI Censo General de Población y Vivienda, 1990; XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 y IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.

Ubicación de la infraestructura estatal

Avenidas y áreas principales

La zona conurbada Colima-Villa de Álvarez tiene tres anillos periféricos que dan salida y

desfogue al parque vehicular. El tercer anillo periférico se extiende sobre cuatro arcos a

lo largo y ancho de la zona de Colima y Villa de Álvarez: arco norponiente, norte,

oriente y sur.

El segundo anillo, posiblemente más importante hoy en día, genera una conexión de

Villa de Álvarez con las colonias del norte de este municipio (que inclusive actualmente

están en constante crecimiento), y conecta con el Tercer anillo periférico de la

conurbación, que es una de las vías de comunicación de tipo carretero más importante

de los dos municipios por el tipo de infraestructura que tiene y la importancia de

desahogo vehicular para las dos ciudades; además, este segundo anillo conecta hacia

el centro de Colima y hacia el norte de la ciudad villalvarense.

Page 138: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

138

Finalmente el primer anillo periférico se extiende exclusivamente en la ciudad de

Colima, por el polígono de la zona centro de ésta. Asimismo, este anillo, es punto focal

de interconexión para los centros habitacionales de la Ciudad de Colima, y los que

circunda con la ciudad de Villa de Álvarez. Recorre las avenidas principales de esta

ciudad, y como es de saberse, se genera un círculo de comunicación de norte a sur y

de oriente a poniente (ver figura 27).

Figura 27. Principales ejes carreteros en la Zona Conurbada

Fuente: elaboración propia con base en la Secretaría de Desarrollo Urbano

Las vialidades principales a través de las que se desplazan los habitantes de la

conurbación son, además de los vialidades citadas, la avenida Camino Real que es el

ingreso principal a la ciudad desde Guadalajara; la Av. Rey Colimán-Carlos de la

Madrid Virgen, una de las salidas al puerto de Manzanillo; la Ave. Niños Héroes que

comunica a la zona oriente de la conurbación, la Ave. Constitución que comunica a la

ciudad de Colima de norte a sur; el boulevard Ing. Rodolfo Chávez Carrillo, que

comunica al área de estudio por el sur poniente con la cabecera municipal de

Coquimatlán y la Av. Enrique Corona Morfín que conecta con la carretera a la cabecera

municipal de Comala; la Ave. J. Merced Cabrera, vía que enlaza a la conurbación con

varias localidades urbanas y con la cabecera municipal de Minatitlán, además del

libramiento Marcelino García Barragán que enlaza a la ciudad con el puerto de

Manzanillo, pero también con los libramientos Colima-Coquimatlán y Los Limones y con

el municipio de Cuauhtémoc.

Page 139: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

139

Tecnologías de la comunicación electrónica

De acuerdo al INEGI, en 2014, de la población mexicana de seis años o más el 44.4%

(más de 47.4 millones de personas) declaró ser usuario de internet, mientras que desde

2006 el número de usuarios ha ido creciendo a niveles de 12.5% anuales en promedio.

Con base en el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información

en los Hogares 2014 (MODUTIH 2014), el 74.2% de los cibernautas mexicanos tienen

menos de 35 años. El documento precisó que el acceso a las tecnologías digitales es

predominante entre la población joven del país: de los 12 a 17 años, 80% se declaró

usuaria de la red en 2014, y entre los niños de seis a 11 años, el acceso es igualmente

significativo, con 42.2%, y es de esperar que siga creciendo.

Sin embargo, el MODUTIH 2014 también observa que la proporción decae conforme

aumenta la edad: para el siguiente grupo, de 18 a 24 años, la proporción se reduce a

dos de cada tres, mientras que la mitad de los adultos jóvenes, de 25 a 34 años,

dispone de las habilidades y condiciones para realizar tareas específicas en Internet. El

INEGI indicó que aunque los usuarios de más de 44 años representan menos de la

mitad de la población adulta, puede destacarse que, incluso entre los de más de 55

años, al menos uno de cada 10 declaró hacer uso de la red mundial de información.

De las tres principales actividades realizadas en Internet reportadas en 2014, la más

recurrente está vinculada a la búsqueda de información, con 67.4%, seguida del acceso

a redes sociales con 39.6%. Como medio de comunicación, 38.5% de la población lo

utiliza, y tanto para actividades de apoyo a la educación como el entretenimiento tenía

una proporción similar de 36%.

Respecto al Estado de Colima, éste se ubicó en el mismo año con un porcentaje de

usuarios por encima de la media nacional, y se ubicó en el quinto lugar de cantidad de

usuarios de internet, superado por el Distrito Federal, Baja California, Nuevo León y

Sonora.

El capital financiero

La organización de la banca local

De acuerdo al DENUE, en la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez, se

encuentran 46 unidades económicas dedicadas a la banca múltiple, dando servicios

financieros, como intermediación crediticia o financiera no bursátil. Se muestra la

relación que tiene la localización de servicios financieros con los centros de población,

de 46 puntos, en su mayoría se ubican en la ciudad de Colima (ver figura 28).

Page 140: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

140

Figura 28. Distribución de las unidades económicas dedicadas a servicios financieros en Colima y Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia con base en datos del DENUE, 2015.

En la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez existen 24 diferentes tipos de banca múltiple,

distribuidos a lo largo del territorio, los cuales suman 46 unidades económicas. La mayoría de

estas unidades se localizan en el municipio de Colima, con un total de 34 unidades de este tipo,

y Villa de Álvarez con 12.

El Banco Santander tiene la mayor presencia con 6 unidades en el municipio de Colima, y sólo

una en Villa de Álvarez. Otros bancos comparten el mismo peso como el Banco Azteca, Banco

Mercantil del Norte (Banorte) y el Banco BBVA Bancomer con 4 unidades en Colima cada uno,

y una en Villa de Álvarez, cada uno. Están otros bancos como HSBC México con tres unidades

en el municipio de Colima y una en Villa de Álvarez, además de Bancoppel y Banco Scotiabank

Inverlat con dos unidades en el municipio de Colima cada uno y uno en Villa de Álvarez, cada

uno. Existen bancas múltiples que brindan servicios financieros a los municipios conurbados,

como Micronegocio Azteca, Banco del Bajío, ACB Capital, Banamex, Banco AFIRME e Inbursa,

entre otros (ver figuras 29-30 y tabla 34).

Page 141: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

141

Figura 29. Presencia de la Banca Múltiple en Colima-Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2015.

Tabla 34. Establecimientos de Banca Múltiple en los municipios de Colima y Villa de Álvarez

Nombre de la unidad económica Personal ocupado

Nombre de asentamiento humano

Municipio

ABC Capital

0 a 5

Jardines de Las Lomas Colima

Banco Inmobiliario Mexicano Centro Colima

CI Banco Lomas de Vista Hermosa Colima

Company American Express Miguel Hidalgo Colima

Financiera Micronegocio Azteca La Frontera Villa de Álvarez

Micro Negocio Azteca Loma Bonita Villa de Álvarez

Módulo de Recaudación de Impuestos y otros servicios bancarios Centro Colima

Banco

6 a 10

Centro Colima

Banco Ahorro FAMSA Colima La Frontera Villa de Álvarez

Banco Azteca S.A. Institución de Banca Múltiple Centro Colima

Banco Banbajío Altavilla Villa de Álvarez

Banco Banorte Centro Colima

Banco del Bajío S.A. Lomas Vista Hermosa Colima

Banco Inbursa S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Inbursa

Vista Hermosa Colima

Banco Scotiabank Inverlat Centro Colima

Bancoppel Placetas Villas del Bosque Colima

HSBC Magisterial Colima

Banamex sucursal 0203

11 a 30

Centro Colima

Banco Afirme Suc. 3 Colima Lomas Vista Hermosa Colima

Banco Santander Jardines de la Corregidora Colima

Bancoppel Madero Centro Colima

BBVA Bancomer oficina principal Colima Barrio El Zalatón Colima

Compartamos Banco 31 a 50 Centro Colima

Fuente: elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2015.

0

1

2

3

4

5

6

7

Sa

nta

nde

r

Ba

nco A

ZT

EC

A

Ba

nort

e

Ba

ncom

er

BB

VA

HS

BC

Ba

ncoppel

Scotia

ban

k

Mic

ronegocio

Azte

ca

Ba

nco d

el B

ajío

AB

C C

apital

Ba

nam

ex

Ba

nco A

FIR

ME

Inburs

a

Ba

nco Inm

obili

ario

Me

xic

ano

CI B

anco

Com

pany A

me

rican

Expre

ss

Com

part

am

os B

anco

Ba

nco A

horr

o F

am

sa

Colima Villa de Álvarez

Page 142: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

142

Figura 30. Establecimientos dedicados a servicios financieros en Colima y Villa de Álvarez

Fuente: Francisco Reyes. Fotografías tomadas durante el recorrido de campo realizado el día 14 de

mayo de 2015

La mayoría de estos bancos, por lo menos los más importantes, pertenecen a

instituciones financieras internacionales, europeas y norteamericanas, esto refleja el

resultado de la privatización de la banca ocurrida en las postrimerías del siglo XX. Se

trata de instituciones que operan a través de redes mundiales vinculadas al capital

financiero internacional, con una amplia influencia en el mercado financiero local, así

como en los mercados de suelo y vivienda.

Operación con respecto al financiamiento de la vivienda

En el Estado de Colima, al 2010 se otorgaron 11,818 créditos para obtener una

vivienda, éstos iban con distintos fines: desde obtener la vivienda completa, una

vivienda inicial, mejoramiento físico, mejoramiento financiero e infraestructura. De los

cuales el INFONAVIT fue el que más emitió, con 35.53%, que representó 4,199

créditos, seguido de SEDESOL con el 31.69% (cerca de 3,745 créditos), y el resto

fueron organismos como la Banca (6.58), BANJERCITO (0.94%), CFE (0.19%),

Page 143: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

143

CONAVI (8.20%), FONHAPO (8.18%), FOVISSSTE (6.83%), ISSSFAM (0.80%), SHF

(0.01%) y las SOFOLES (1.06%).

En la ciudad de Colima, en el mismo año se otorgaron 1,741 créditos para las mismas

categorías, donde se destaca el INFONAVIT con más del 57%. Y en el caso de Villa de

Álvarez, hasta 2,462 créditos, donde el INFONAVIT tuvo hasta el 66% de participación

(ver tabla 35).

Tabla 35. Créditos otorgados para vivienda por municipio y organismo según programa, 2010

Municipio

Organismo Total %

Vivienda

completa

Vivienda

inicial

Mejoramiento

físico de

vivienda

Mejoramiento

financiero

de vivienda

Infraestructura

Estado 11,818 100 6,914 20 4,831 53 0

BANCA 778 6.58 672 0 83 23 0

BANJERCITO 111 0.94 111 0 0 0 0

CFE 22 0.19 16 0 3 3 0

CONAVI 969 8.20 939 20 10 0 0

FONACOT 0 0.00 0 0 0 0 0

FONHAPO 967 8.18 0 0 967 0 0

FOVISSSTE 807 6.83 807 0 0 0 0

INFONAVIT 4,199 35.53 4,152 0 22 25 0

ISSFAM 94 0.80 93 0 0 1 0

PDZP SEDESOL 3,745 31.69 0 0 3,745 0 0

SHF 1 0.01 1 0 0 0 0

SOFOLES 125 1.06 123 0 1 1 0

Colima 1,741 100 1,282 13 439 7 0

BANJERCITO 26 1.49 26 0 0 0 0

CFE 3 0.17 3 0 0 0 0

CONAVI 277 15.91 260 13 4 0 0

FONHAPO 59 3.39 0 0 59 0 0

INFONAVIT 993 57.04 978 0 8 7 0

ISSFAM 15 0.86 15 0 0 0 0

PDZP SEDESOL 368 21.14 0 0 368 0 0

Continúa…

Page 144: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

144

Municipio

Organismo Total %

Vivienda

completa

Vivienda

inicial

Mejoramiento

físico de

vivienda

Mejoramiento

financiero

de vivienda

Infraestructura

Villa de Álvarez 2,462 100 2,114 7 326 15 0

BANJERCITO 8 0.32 8 0 0 0 0

CFE 4 0.16 3 0 0 1 0

CONAVI 498 20.23 486 7 5 0 0

FONHAPO 174 7.07 0 0 174 0 0

INFONAVIT 1,627 66.08 1,607 0 6 14 0

ISSFAM 9 0.37 9 0 0 0 0

PDZP SEDESOL 141 5.73 0 0 141 0 0

SHF 1 0.04 1 0 0 0 0

No especificado 1,710 100 1,602 0 84 24 0

BANCA 778 45.50 672 0 83 23 0

FONACOT a/ 0 0.00 0 0 0 0 0

FOVISSSTE 807 47.19 807 0 0 0 0

SOFOLES 125 7.31 123 0 1 1 0

Fuente: Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Programa Anual de Créditos y Subsidios para

Vivienda; Financiamientos para vivienda 2010.

El capital comercial

Centro histórico

Acorde con lo que ocurre a nivel internacional, la zona centro y el centro histórico de la

ciudad de Colima aunque no han perdido todos sus atributos de centralidad y su alta

carga simbólica, sí han estado sujetos a un proceso de despoblamiento y pérdida de la

función habitacional, en el marco de un desarrollo expansivo que ha dado origen a la

Zona Metropolitana Colima-Villa de Álvarez. Además, en esta ciudad desde la década

de 1980 se han fortalecido las iniciativas para recuperar el rico patrimonio histórico

edificado concentrado en el centro histórico (ver figura 31).

De acuerdo a un sondeo realizado por el Instituto de Planeación del Municipio de

Colima, para la recuperación y edificación del centro histórico de Colima, se obtuvieron

resultados de 350 encuestas aplicadas que indican que el centro histórico es un

territorio de la ciudad muy visitado y que 52% de sus visitantes son de la ciudad de

Colima y 35% de Villa de Álvarez; 60% de las visitantes son mujeres, y 46% de ellas

van al centro una vez a la semana y 14% todos los días.

Pero en las últimas décadas algunas de las principales funciones administrativas que

representan el motivo de atracción de la población se han descentralizado (el Gobierno

del Estado trasladó gran parte de sus oficinas de la zona centro a la zona norte de la

Page 145: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

145

ciudad, en un nuevo complejo administrativo edificado ex profeso), mientras que la

función habitacional se ha venido reduciendo (entre 2000 y 2005 se perdieron 855

viviendas y 6,600 residentes), y en general este territorio también se ha deteriorado.

Un ejemplo de ello, es la cantidad de 269 baldíos y 313 viviendas desocupadas en el

centro histórico (contabilizados en el año 2008) (IPCO, 2010). Es importante señalar

que esta tendencia de vaciamiento se realiza, como en otras ciudades latinoamericanas

medias y grandes, en el marco de un proceso de expansión urbana en escala

metropolitana.

Figura 31. Centro Histórico de la Ciudad de Colima

Fotografía: Reyna Valladares Anguiano.

En lo que respecta la zona centro del municipio de Colima, predomina el uso

habitacional, íntegramente definido alrededor de una zona económica y especializada

Page 146: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

146

en comercios y servicios, es decir que el centro de la ciudad es una fuerte área con

actividad económica y no específicamente para albergar población31 (ver figura 32).

Figura 32. Usos de suelo en la zona centro de Colima, 2015.

Fuente: información de campo de César Cisneros, Martha Chávez, Poulette Farías, Benjamín Gómez,

Benito Torres, Reyna Valladares, Fernando Rodríguez y Roberto Cruz. Digitalización Francisco Valencia

Rosales.

Sobre el centro histórico de Villa de Álvarez, éste está catalogado como uno de los

patrimonios culturales del Estado colimense. En el centro histórico se encuentra el

jardín Independencia, que es el principal de la ciudad y el que conserva casi su

arquitectura original. Junto a él está el Templo San Francisco de

Asís, originariamente dedicado a la Virgen de Guadalupe, y frente al jardín se halla el

edificio del Ayuntamiento municipal (ver figura 33).

31

En el capítulo tres se realizará el análisis detallado de la situación prevaleciente en la zona de estudio.

Page 147: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

147

Figura 33. Centro Histórico de la Ciudad de Villa de Álvarez

Fotografía: Martha E. Chávez González.

Plazas comerciales

La actividad económica, como se dijo líneas arriba, ha crecido en los últimos años, esto

ha repercutido en que las empresas locales estén a la vanguardia y aumenten su

capacidad de atención a clientes, modernizándose y subiendo estratégicamente de

nivel competitivo. Los centros comerciales del área conurbada Colima-Villa de Álvarez

son de primer nivel y albergan tanto empresas locales como nacionales e

internacionales, pero no ocurre lo mismo en las zonas centrales (ver tabla 36 y figura

34); las plazas son de diferentes dimensiones.

Page 148: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

148

Tabla 36. Plazas comerciales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia a través de recorridos de campo.

Colima

•Zentralia Colima: es el Centro Comercial más grande y moderno de Colima del Tercer Anillo Periférico al norte de la ciudad. Tiene locales que reúne lo necesario para el esparcimiento, locales enfocados a la moda y al uso común, tiendas y boutiques como Martí, +Kota, Radioshack y LOB, restaurantes como Burger King, Mc.Donald's, Applebee's, Domino's Pizza, Starbucks Coffee y Subway y casino. Sus tiendas ancla son Liverpool, C&A, Sears, Sanborn's y Cinépolis.

•Plaza Country (Town Center): ubicado en la Avenida Felipe Sevilla del Río y Juan Álvarez, en Jardines de Vista Hermosa. Alberga tiendas enfocadas al esparcimiento, a la moda, uso común y personal. Anteriormente tenía como ancla Sears hasta 2012. Actualmente tiene como anclas a Cinemas del Country, Banorte y Radioshack.

•Plaza San Carlos (Centro Comercial Común): ubicado en Avenida Felipe Sevilla del Río y 27 de Septiembre cuyas anclas son Burger King, Waldo's y Office Depot.

•Plaza San Fernando: ubicado en Avenida Constitución y Avenida de Los Maestros. Tiene tiendas enfocadas al esparcimiento, a la moda, uso común y personal. Tiene como anclas Cinépolis y La Marina.

•Walmart Colima: ubicado en Avenida Niños Héroes y Avenida Pedro A. Galván integrada solamente por Walmart y Vips.

•Walmart Colima Norte: ubicado en Avenida Tecnológico cuya tienda base es Walmart con locales dentro de la tienda base y restaurantes.

•Plaza Coliman: ubicado en Avenida Rodolfo Chávez Carrillo y Fray Pedro de Gante, originalmente con una tienda ancla Ley Fiesta Europea y Mayoreo Ley. Actuamente está semivacía.

•Sam's Club Colima: ubicado en Avenida Felipe Sevilla del Río y Avenida Constitución, sus tiendas ancla son Sam's Club y Suburbia.

•Soriana Placetas: ubicado en Avenida Rodolfo Chávez Carrillo y Avenida Javier Mina con locales de uso común y su tienda base es Mercado Soriana.

Villa de Álvarez

•Plaza Colima: centro comercial ubicado en Enrique Corona Morfín y María Ahumada de Gómez al noroeste de la ciudad de Colima, cuya tienda base es Soriana Híper, pero también cuenta con tiendas grandes como City Club, Famsa, Coppel y Cinemex.

•Walmart Villa de Alvarez: ubicado sobre el tercer anillo periférico, su tienda ancla es Walmart.

•Plaza La Hacienda: ubicado en la prolongación Hidalgo, en el fraccionamiento Hacienda Real, está integrada por varios locales comerciales.

Page 149: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

149

Figura 34. Plazas comerciales en la ciudad de Colima

Fuente: Francisco Reyes. Fotografías tomadas durante el recorrido de campo realizado el día 14 de mayo de 2015

Tiendas de conveniencia

La zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez tiene una oferta de servicios comerciales

y servicios adaptados a los centros de población que la integran. Las tiendas

departamentales tienen presencia a lo largo de la conurbación, en cadenas comerciales

como Liverpool, Coppel, Sears, Sam´s Club, Suburbia, City Club, Sanborns, La Marina,

Famsa, Elektra y Mobo.

Del mismo modo, en ambas ciudades hay mercados, supermercados e hiper-mercados

de diferente nivel, con tiendas como Walmart, Soriana Hiper, Oxxo, Bodega Aurrera,

Casa Ley, Mercado Soriana, Waldos, SuperISSSTE y Kiosko, entre otros.

Page 150: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

150

Figura 35. Tienda de autoservicio OXXO

Fuente: Francisco Reyes. Fotografía tomada durante el recorrido de campo realizado el día 14 de mayo

de 2015

En la mayoría de los casos el crecimiento de estas actividades comerciales, financieras

y de servicios, se encuentran vinculadas a grupos comerciales del extranjero o

nacionales, cuya importancia ha implicado cambios en los submercados que integran a

estos sectores. Por ejemplo, los negocios familiares tienden ser desplazados y su

actividad desaparece o se trasladan a otras áreas de la ciudad, en el mejor de los

casos.

El capital en los servicios

Educación

En el estado colimense se tiene una generación de capital intelectual importante. En el

año 2010, en el municipio de Colima y de Villa de Álvarez había población mayor de 15

años que tiene algún nivel de escolaridad; 194,101 personas en los dos municipios

(30% población total estatal) y hay 413,617 personas mayores de 15 años a nivel

estatal con algún nivel escolar.

De éste último conglomerado, un 54% tiene al menos un nivel de educación básica que

comprende primaria o secundaria completa e incompleta. El 20.1% de la población total

de 15 años y más tiene al menos educación media superior (incluye la población que

tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con secundaria

Page 151: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

151

terminada, preparatoria o bachillerato y normal básica). El 18.7% tiene nivel superior

(incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o

comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior).

Además, un 0.6% se tienen estudios técnicos o comerciales.

En el municipio de Colima, del total de la población de 15 años y más (108,326

personas), al año 2010 un 47.9%, al menos, tenía educación básica, lo que indica que

casi la mitad de la población tuvo acceso a educación. Además, un 21.5% pasó a tener

otro nivel de escolaridad en media superior32, y 25.7% obtuvo grado de nivel superior.

En el caso de Villa de Álvarez, más del 41% de esa misma categoría de población,

tenía el grado de educación básica, seguido de un 29.2% con grado superior siendo

muy representativo de esta ciudad, ya que casi un tercio de los habitantes tiene

estudios a nivel maestría o doctorado. Además, un 26% tiene grado en media superior,

y un 0.6% en estudios técnicos o comerciales (ver tabla 37).

Tabla 37. Población de 15 años y más según nivel de escolaridad por municipio, 2010

Ámbito

Territorial

Población

de 15

años y

más

% Sin

escolaridad %

Educación

básica a/ %

Estudios

técnicos o

comerciales

b/

%

Media

superior

c/

% Superior

d/ %

No

especificado

Municipio

de Colima 108,326 23.3 4,067 3.8 51,889 47.9 909 0.8 23,306 21.5 27,827 25.7 328

Municipio

de Villa de

Álvarez

85,775 18.4 1,834 2.1 35,766 41.7 477 0.6 22,334 26.0 25,065 29.2 299

Estado de

Colima 465,103 100.0 26,221 5.6 254,343 54.7 2,583 0.6 93,556 20.1 86,783 18.7 1,617

a/ Comprende preescolar; primaria y secundaria completa e incompleta.

b/ Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato y normal básica.

c-d/ Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada, profesional (licenciatura, normal superior o equivalente), maestría y doctorado. Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Censo de Población y Vivienda 2010.

Del total en el municipio de Colima, el 9.18% de la población asistía a la escuela, se

habla de 13, 481 personas, contra un 1.97% que no asistía (2, 895 personas). Para el

32

Incluye a la población que tiene al menos un grado aprobado en estudios técnicos o comerciales con secundaria terminada, preparatoria o bachillerato y normal básica.

Page 152: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

152

caso del municipio de Villa de Álvarez, sólo el 10.48% de la población asistía a la

escuela, es decir, 12, 568 personas, contra un 2.12% que no lo hacía (2,539 personas).

Finalmente, del total de personas en el estado (650,555 personas), 8.15% de la

población iba a la escuela (53,025), contra el 3.25% que no lo hacía (21,120). Como

dato importante, tan sólo en la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez, se

concentra casi la mitad de la población estatal que asistía a la escuela con 47.79%

(25,338), ver tabla 38.

Tabla 38. Asistencia escolar, 2010

Ámbito Territorial

Nivel de escolaridad, 2010

Total Asiste a la

escuela % AT*

No asiste a la

escuela

Sin respuesta por corte de edad

No Especificado

Municipio de Colima 146,904 13,481 9.18% 2,895 1.97% 114,377 49,262

Cabecera Municipal 137,383 12,895 9.39% 2,689 1.96% 105,648 16,151

Municipio de Villa de Álvarez 119,956 12,568 10.48% 2,539 2.12% 92,422 19,579

Cabecera Municipal 117,600 12,443 10.58% 2,480 2.11% 90,250 12,427

Estado de Colima 650,555 53,025 8.15% 21,120 3.25% 492,810 83,600

Fuente: elaboración propia con base en INEGI, IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Nota: para el Estado se tomó población de 5 años y más, según asistencia escolar, 2010

*Ámbito Territorial

El municipio de Colima tiene 93 planteles educativos de nivel preescolar, 106 de nivel

primaria, 38 de nivel secundaria y 2 de profesional técnica y 22 bachilleratos; además

tiene 15 bibliotecas, 17 laboratorios de estudio y 36 talleres donde se imparten

diferentes capacitaciones que dan un total de 329 instalaciones educativas que

atienden toda la demanda de servicios. Sin embargo, el municipio de Villa de Álvarez

tiene 44 planteles educativos a nivel preescolar, 60 de primaria, 16 de secundaria, no

tienes planteles de profesional técnico, pero tiene 5 bachilleratos, además de 4

bibliotecas, 8 laboratorios. 18 talleres y 334 anexos, dando un total de 155 instituciones

educativas, es decir, el municipio de Colima en comparación con el de Villa de Álvarez,

tiene más del doble de esta oferta (ver tabla 39).

Tabla 39. Infraestructura educativa, escuelas de Nivel Básico y Medio Superior, 2010

Total Preescolar Primaria Secundaria Profesional

técnico Bachillerato Bibliotecas Laboratorios Talleres

Municipio de Colima 329 93 106 38 2 22 15 17 36

Municipio de Villa de Álvarez

155 44 60 16 0 5 4 8 18

FUENTE: Sistema estatal y municipal de base de datos, INEGI, edición 2011.

En el municipio de Colima la oferta de infraestructura para dar servicio a la población

que requiere de educación, dentro de sus escuelas en todos los niveles educativos de

Page 153: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

153

preescolar hasta bachillerato, depende de 2, 984 personas quienes fungen como

personal docente, mientras que para Villa de Álvarez, es menos de la mitad (1, 431

personas) (ver tabla 40).

Tabla 40. Personal docente en educación básica y media superior, Modalidad Escolarizada, 2005-2010

Total Preescolar Primaria Secundaria Profesional

técnico Bachillerato

Municipio de Colima 2,984 456 1,076 821 95 536

Municipio de Villa de Álvarez 1,431 237 509 525 0 160

Fuente: Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos, INEGI.

El Estado de Colima, en capital humano preparado, concentra un alto número de

investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) per cápita:

aproximadamente 5 mil 400 habitantes por investigador nacional, sólo lo superan en

este valor Morelos con 2 mil 150 y Baja California Sur con 2 mil 800. En las economías

desarrolladas se observa una relación de 1 mil habitantes por científico, es decir,

deberemos incrementar unas 5 veces el número actual de investigadores y tecnólogos.

Salud

En sector salud, al 2010 el capital humano de personal médico en el municipio de

Colima era de 863 personas, mientras que para Villa de Álvarez era de tan sólo 60.

Esta diferencia podría estar relacionada a la ubicación de los centros de atención salud

y por la cercanía con éstas (ver tabla 41).

Tabla 41. Personal médico por municipio, 2005-2010

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Colima 654 679 735 830 803 863

Villa de Álvarez 33 54 57 62 62 60

Fuente: Sistema Estatal y Municipal de Base de Datos, INEGI. Se incluye personal adscrito al IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, IMSS-Oportunidades, SSA y otras.

Ocio

De acuerdo al DENUE, en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez se tiene la

presencia de 159 establecimientos dedicados a servicios de entretenimiento y

recreativos, de los cuales 118 están en Colima, y 41 en Villa de Álvarez. Se encuentran

servicios artísticos, culturales, museos, sitios históricos, zoológicos y similares. Además,

parques con instalaciones recreativas y casa de juegos electrónicos, casinos, loterías y

otros juegos de azar. Asimismo, otro tipo de servicios como campos de golf, clubes

Page 154: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

154

deportivos y centros de acondicionamiento físico, boliches y billares (ver figura 36 y

tabla 42).

Figura 36. Distribución de unidades económicas dedicadas al entretenimiento y servicios de esparcimiento cultural y otros servicios recreativos

Fuente: elaboración propia con base en datos del DENUE, 2015.

Tabla 42. Ejemplos de establecimientos económicos dedicados a Servicios Recreativos y

de Entretenimiento en la Zona Conurbada de Colima-Villa de Álvarez

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de Actividad Personal ocupado

Nombre Asentamiento

Municipio

Polos Club Billares 0 a 5 personas

Centro Colima

Bolerama La Pirámide Bolerama s.a. de C.V.

Boliches 0 a 5 personas

Alta Villa Villa de Álvarez

Videojuegos Xbox Casas de juegos electrónicos 0 a 5 personas

San Rafael Colima

Unidad Deportiva Rey de Coliman

Gobierno del Estado de Colima

Centros de acondicionamiento físico del sector público

11 a 30 personas

El Tecolote Colima

Centro Deportivo Placetas Jefatura del Departamento Deportivo

H. Ayuntamiento de Colima

Centros de acondicionamiento físico del sector público

11 a 30 personas

Placetas Colima

Centros de acondicionamiento físico del sector público

6 a 10 personas

Las Colinas Villa de Álvarez

Gimnasio Zona Fitness Centros de acondicionamiento físico del sector público

0 a 5 personas

Villa de Álvarez Villa de Álvarez

Body Tech Gym Centros de acondicionamiento físico del sector público

11 a 30 personas

Lomas de Vista Hermosa

Colima

Club Rotario de Colima A.C.

Club Rotario de Colima A.C.

Clubes deportivos del sector privado

11 a 30 personas

Centro Colima

Club Deportivo Gr Fitness

Deportivo QR S.A. de C.V.

Clubes deportivos del sector privado

31 a 50 personas

Lomas de la Higuera

Villa de Álvarez

Club Ternium Ternium A.C. Clubes o ligas de aficionados 0 a 5 personas

El Tecolote Colima

Continúa…

Page 155: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

155

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de Actividad Personal ocupado

Nombre Asentamiento

Municipio

Centro Cultural Mexica Gobierno del Estado de Colima

Museos del sector público 0 a 5 personas

Centro Colima

Museo Nacional de la Escultura Sebastián Colima

Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado de Colima

Museos del sector público 0 a 5 personas

El Porvenir Colima

Casino Bingo Atracciones y Emociones Vallarta S.A. de C.V.

Otros juegos de azar 6 a 10 personas

Jardines de Vista Hermosa

Colima

Yak Colima Administradora Mexicana de Hipódromo S.A. de C.V.

Otros juegos de azar 101 a 250 personas

Valle Dorado Colima

Centenario Park Renta de Equipo para Gotcha

Otros servicios recreativos prestados por el sector privado

0 a 5 personas

Centro Colima

Parque Regional Griselda Álvarez

Gobierno del Estado de Colima

Parques acuáticos y balnearios del sector público

6 a 10 personas

Centro Colima

Albercas de la Villa Parques acuáticos y balnearios del sector público

0 a 5 personas

Villa de Álvarez Villa de Álvarez

Renta de lanchas remos

Parques de diversiones y temáticos del sector privado

0 a 5 personas

Centro Colima

Casa de la Cultura de Villa de Álvarez

H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

31 a 50 personas

El Llano Villa de Álvarez

Estadio Universitario de Futbol Rápido

Universidad de Colima

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

0 a 5 personas

Centro Colima

Centro de Fuerza y Combate

Gobierno del Estado de Colima

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

6 a 10 personas

Las Víboras Colima

Estadio Colima Instituto Colimense del Deporte

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

0 a 5 personas

Arboledas Colima

Mega Palenque de Villa de Álvarez

Promotora Inmobiliaria Renacer S.A. de C.V.

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

0 a 5 personas

Villa de Álvarez

Plaza de Toros La Herradura

H. Ayuntamiento de Colima

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

6 a 10 personas

Los Tepames Colima

Palenque Villa de Álvarez

Promotora Inmobiliaria Renacer s.a. de C.V.

Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

0 a 5 personas

El Haya Villa de Álvarez

Betunlandia Betun Promotores del sector público de espectáculos artísticos, culturales, deportivos y similares que cuentan con instalaciones para presentarlos

6 a 10 personas

San Francisco Colima

Zona Arqueológica UNAH La Campana

Gobierno federal Sitios históricos 6 a 10 personas

Francisco Hernández 2

Villa de Álvarez

Expendio de lotería y pronósticos

Venta de billetes de lotería, pronósticos deportivos y otros boletos de sorteo

0 a 5 personas

Las Palomas Villa de Álvarez

Continúa…

Page 156: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

156

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de Actividad Personal ocupado

Nombre Asentamiento

Municipio

Agencia de pronósticos deportivos

Venta de billetes de lotería, pronósticos deportivos y otros boletos de sorteo

0 a 5 personas

Centro Colima

Pronósticos deportivos Venta de billetes de lotería, pronósticos deportivos y otros boletos de sorteo

0 a 5 personas

FOVISSSTE Colima

Sorteo TEC Enseñanza e Investigación Superior A.C.

Venta de billetes de lotería, pronósticos deportivos y otros boletos de sorteo

11 a 30 personas

Residencial Esmeralda

Colima

Fuente: elaboración propia con base en el directorio estadístico nacional de unidades económicas.

Dependencias gubernamentales relacionadas con la impartición de justicia

De acuerdo al número de personal ocupado que trabajan en estas dependencias,

existen 11 que tienen de 0 a 5 personas, de los cuales 6 están en el municipio de

Colima y 5 en Villa de Álvarez. Ocupan 4, 6 y hasta 10 personas, de los cuales 3 están

en Colima y 1 en Villa de Álvarez, seguido de 11 a 30 personas, en este caso están 12

dependencias, en su mayoría están en Colima, y sólo 2 están en Villa de Álvarez.

Entre 31 a 50 personas sólo hay una dependencia en el municipio de Colima. De 51 a

100 personas hay dos en Colima, y de 101 a 250 personas hay dos dependencias y

finalmente dependencias de 251 y más personas existen dos ubicadas en la ciudad de

Colima. Cabe hacer mención, que la mayoría o casi en su totalidad tienen una razón

social a nombre del Gobierno Estatal de Colima o del Poder Judicial del Gobierno de

Colima (ver tabla 43).

Tabla 43. Ejemplos de establecimientos económicos de Impartición de justicia y mantenimiento de la seguridad y el orden público en la Zona Conurbada de Colima y Villa de Álvarez

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de clase de la actividad

Descripción estrato

personal ocupado

Tipo de vialidad

Tipo de asentamiento

humano

Nombre de asentamiento

humano Municipio

Archivo de la Procuraduría

Gobierno Estatal de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Fátima Colima

Centro de Asesoría Jurídica

Gobierno del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

avenida colonia Centro de Villa de Álvarez

Villa de Álvarez

Page 157: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

157

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de clase de la actividad

Descripción estrato

personal ocupado

Tipo de vialidad

Tipo de asentamiento

humano

Nombre de asentamiento

humano Municipio

Centro de Estudios Judiciales

Poder Judicial del Gobierno de

Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Centro Colima

Centro Estatal de Justicia Alternativa

Gobierno Federal

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

6 a 10 personas

calle colonia Centro Colima

Contencioso Tribunal

Administrativo

Tribunal Contencioso del

Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calle colonia Jardines Vista

Hermosa Colima

Despacho Jurídico sin nombre

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Centro de villa Villa de Álvarez

Dirección de Defensoría Pública

Gobierno del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

avenida colonia Centro Villa de Álvarez

Dirección General del Transporte y de la Seguridad Vial

Gobierno del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

101 a 250 personas

calle colonia De los

Trabajadores Colima

Instituto Federal de Defensoría Pública

Gobierno Federal

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

6 a 10 personas

calle colonia Centro Colima

Instituto Federal de Defensoría Pública

Gobierno Federal

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Centro Colima

Junta Federal de Conciliación y

Arbitraje Especial

Junta Federal de Conciliación y

Arbitraje

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calle colonia Centro Colima

Juzgado 1 Mercantil Poder Judicial del

Gobierno de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calzada colonia Centro Colima

Continúa…

Page 158: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

158

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de clase de la actividad

Descripción estrato

personal ocupado

Tipo de vialidad

Tipo de asentamiento

humano

Nombre de asentamiento

humano Municipio

Juzgado 2 Mercantil de Colima

Poder Judicial del Gobierno de

Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calzada colonia Centro Colima

Juzgado de lo Mercantil

Poder Judicial del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

6 a 10 personas

calle colonia Centro Villa de Álvarez

Juzgado Familiar Poder Judicial de

Gobierno del Estado

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calzada colonia Centro Colima

Juzgado Mixto Civil y Familiar Villa de

Álvarez

Poder Judicial del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

avenida colonia Centro Villa de Álvarez

Juzgado Mixto de Paz

Poder Judicial del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Centro Villa de Álvarez

Juzgado Primero de lo Penal

Poder Judicial del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

avenida colonia Camino Real

II Colima

Juzgado Primero Mixto Civil y

Familiar

Poder Judicial del Gobierno de

Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

6 a 10 personas

calzada colonia Centro Colima

Juzgado Segundo Penal en Colima

Poder Judicial del Estado

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

avenida colonia Camino Real

II Colima

Juzgado Tercero Familiar de Villa de

Álvarez

Poder Judicial del Estado

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

avenida colonia San Isidro Villa de Álvarez

Juzgado Tercero Penal

Gobierno del Estado

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

avenida colonia San Isidro Villa de Álvarez

Continúa…

Page 159: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

159

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de clase de la actividad

Descripción estrato

personal ocupado

Tipo de vialidad

Tipo de asentamiento

humano

Nombre de asentamiento

humano Municipio

Oficina Municipal de Enlace

H. Ayuntamiento de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

Colima

Órgano Superior de Auditoria y

Fiscalización Gubernamental del

Estado

Gobierno del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calle colonia Lomas de

Vista Hermosa

Colima

Poder Judicial de la Federación

Gobierno Federal

impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

51 a 100 personas

calzada colonia Centro Colima

Procuraduría Federal de la

Defensa del Trabajo

Procuraduría Federal de la Defensa del

Trabajo

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Centro Colima

Procuraduría General de Justicia

Gobierno Federal

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

251 y más personas

periférico colonia De los

Trabajadores Colima

Procuraduría General de la

República

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

101 a 250 personas

calle colonia Santa Amalia Colima

Sala de Juicio Oral del Poder Legislativo

Gobierno del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

0 a 5 personas

calle colonia Ccentro Colima

Supremo Tribunal de Justicia

Poder Judicial del Gobierno de

Colima

impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

251 y más personas

calzada colonia Ccentro Colima

Tribunal Colegiado del Trigésimo

Segundo Circuito

Poder Judicial de la Federación

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

51 a 100 personas

periférico colonia E Diezmo Colima

Tribunal Electoral Tribunal Electoral

del Estado de Colima

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

calle fraccionamiento Lomas Verdes Colima

Continúa…

Page 160: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

160

Nombre de la unidad económica

Razón social Nombre de clase de la actividad

Descripción estrato

personal ocupado

Tipo de vialidad

Tipo de asentamiento

humano

Nombre de asentamiento

humano Municipio

Tribunal Unitario Agrario Distrito 38

Gobierno Federal

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

11 a 30 personas

avenida colonia Real Vista Hermosa

Colima

Tribunal Unitario de Trigésimo Segundo

Circuito

Poder Judicial de la Federación

Impartición de justicia y

mantenimiento de la

seguridad y el orden público

31 a 50 personas

periférico fraccionamiento Valle Dorado Colima

Fuente: elaboración propia con base en el directorio estadístico nacional de unidades económicas.

Asesoría en Marketing

Las agencias publicitarias en el Estado de Colima, de acuerdo al DENUE, conforman

una oferta de 64 unidades económicas dedicada a la prestación de este tipo de

servicios en todo el estado, aunque en algunos municipio no existen estos servicios. Sin

embargo, para las localidades de Colima y Villa de Álvarez suman un total de 46

unidades económicas, mayormente posicionadas en Colima con 39 unidades, y sólo

siete para Villa de Álvarez (ver figura 37). Estos servicios de asesoría en marketing y

actividades relacionadas, van desde unidades:

Agencias de publicidad

Agencias de relaciones públicas

Agencias de compra de medios a petición de cliente

Agencias de representación de medios

Agencias de anuncios publicitarios

Agencias de correo directo

Distribución de material publicitarios

Servicios de rotulación y otros servicios de publicidad.

Page 161: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

161

Figura 37. Distribución de unidades económicas dedicadas a la asesoría en marketing en las

cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia con base en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas,

2015.

Transporte Urbano

El Estado de Colima tiene una Dirección General del Transporte y de la Seguridad Vial

(DTGySV), que depende de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Colima,

donde su principal función es prestar servicios en materia de servicio público, licencias

y trámites vehiculares.

Del total del parque vehicular de la ciudad de Colima, 56.8% son automóviles, el

32.47% son camiones de carga, mientras que las motocicletas ocupan 10.38% del total

estatal en vehículos automotores, y finalmente el transporte de pasajeros representa

sólo 0.36% en el municipio. Para la ciudad de Villa de Álvarez, el panorama cambia en

el sentido de los automóviles, que representa más del 61% en todo el municipio,

seguido de los camiones de carga son el 28.83%, después motocicletas con 9.65%,

mientras que los camiones de pasajeros sólo representan 0.38% (ver tabla 44).

Según la Secretaría de Salud del Estado, en Colima, la tasa de accidentes de tránsito

en el 2008 era de 20%, y las enfermedades hipertensivas de 21.5%33. Mientras que en

33

Porcentajes por cada 100 mil habitantes.

Page 162: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

162

el municipio de Villa de Álvarez, la tasa de accidentes de tránsito fue de 11.6%, situada

por arriba con otras tasas de mortalidad como las enfermedades hipertensivas con 8%,

pero que al mismo tiempo se sitúa por debajo de los índices del municipio de Colima.

Tabla 44. Parque vehicular del área Conurbada de Colima-Villa de Álvarez, 2011

Estado Colima Villa de Álvarez Colima-Villa de Álvarez

No. % No. % No. % No. %

Automóviles 114,770 51.23 42,294 56.80 23,221 61.13 65,515 58.26

Camiones de pasajeros 826 0.37 269 0.36 145 0.38 414 0.37

Camiones de carga 85,458 38.15 24,175 32.47 10,951 28.83 35,126 31.24

Motocicletas 22,958 10.25 7,726 10.38 3,667 9.65 11,393 10.13

TOTAL 224,012 100.00 74,464 100.00 37,984 100.00 112,448 100.00

Fuente: elaboración propia con base en el INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Colima 2011.

En cuanto a la tasa de motorización en el 2011 hubo un crecimiento desequilibrado del

número de vehículos particulares respecto a la tasa de crecimiento poblacional. Para

2011, en el estado había una tasa de motorización de tres habitantes por vehículo,

mientras que para el año 2000 esta misma tasa era de 7.4 habitantes. La diferencia

entre el municipio de Colima y Villa de Álvarez, respecto a este indicador, radica

notoriamente en su dinamismo económico, ya que para el municipio de Colima es de

dos habitantes por vehículo y en Villa de Álvarez 3.3 habitantes.

Sin embargo, la relación que guardan estos dos municipios, en su área conurbada

presentan una tasa de 2.3 habitantes por vehículo. Cabe hacer mención, que la ciudad

de Colima, en 2008 se situaba entre las cuatro principales áreas metropolitanas con

una tasa de motorización alta entre los habitantes (ver figura 38), ubicado en tercer

lugar por debajo de ciudades como Los Ángeles y Londres, y por arriba del Distrito

Federal (Movilidad Transporte de la Zona Metropolitana de Colima, IPCO 2010).

Page 163: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

163

Figura 38. Personas por vehículo en el área Conurbada Colima-Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia con base en datos de proyección Conapo, Anuario Estadístico del

Estado de Colima, 2011.

En la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, se tiene una presencia de 179 vehículos

de transporte urbano, que dan cabida al servicio público de movilidad urbana a lo largo

y ancho de las dos ciudades. Integrando una red de comunicación hacia el norte, sur,

este y oeste de la zona en estudio. En la tabla 45 se integran las unidades de servicio

público de movilidad urbana en la zona conurbada.

Tabla 45. Modalidad de transporte en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

Municipio Tarifa

Transporte Urbano $6.00

Taxis

Inicio de

Servicio

$15.00

Cruce de

Zona

$5.00

Fuente: Dirección General del Transporte y Seguridad Vial

En lo concerniente al transporte público es importante señalar que las principales rutas

con mayor prestación de servicio, corresponden a las que tienen los números 1, 20, 21

y 22 hasta con 12 unidades y con un corto periodo de frecuencia de siete minutos (ver

tabla 46 y figuras 39 y 40).

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

Estado Colima Villa de Álvarez Colima-Villa deÁlvarez

Personas por vehículo en el área Conurbada Colima-Villa deÁlvarez

Page 164: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

164

Tabla 46. Unidades de movilidad urbana Colima-Villa de Álvarez

RUTA UNIDADES FRECUENCIA

(Minutos)

TIEMPO RECORRIDO

(Minutos)

Ruta 1 12 11 132

Ruta 3 9 8 72

Ruta 4 11 9 99

Ruta 5 10 12 112

Ruta 6 3 26 80

Ruta 7 7 13 91

Ruta 9 6 17 100

Ruta 9A 10 10 100

Ruta 10 9 7 63

Ruta 11 5 18 82

Ruta 13 4 11 66

Ruta 13A 4 11 66

Ruta 14 4 23 92

Ruta 17 7 14 96

Ruta 19 4 20 80

Ruta 20 12 9 108

Ruta 21 12 7 84

Ruta 22 12 7 84

Ruta 24 6 18 108

Ruta 24A 6 18 108

Ruta 27A 5 20 100

Ruta 28 6 14 84

Ruta 29 3 30 90

Cardona 2 30 60

Incluyente A 5 22 110

Incluyente B 5 20 110

Fuente: Dirección General del Transporte y Seguridad Vial

Figura 39. Recorrido de las principales Unidades de Transporte Público en la Conurbación de Colima-Villa de Álvarez

Fuente: Localizanet

*La ruta 22 es el recorrido inverso en la ruta 21.

Page 165: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

165

Figura 40. Rutas de transporte público en la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez

Fuente: José Rafael Verduzco Torres con base en la información de la Dirección de Transporte del

Estado.

Contaminación

Un estudio hecho por Torres y Polanco (2008) menciona lo siguiente en materia de

contaminación: “Las entidades federativas mexicanas con el volumen de producción de

contaminantes industriales más elevado en 1993 fueron Veracruz, Estado de México,

Nuevo León y Distrito Federal, con emisiones entre 111 y 279 toneladas anuales. Por

su parte, 11 estados fueron clasificados como de contaminación mediana, con

volúmenes entre 24 y 68 toneladas anuales. Y 17 se ubicaron como las menos

contaminantes con 0.4 y 19 toneladas.

En ese año, Colima se clasificó en esta última categoría, con casi una toneladas anual;

quedó en la antepenúltima posición. Las estimaciones hechas para 2003, mientras que

el volumen de contaminantes industriales en Colima se incrementó a 2.4 toneladas

anuales (ver tabla 47). Lo anterior implica un aumento de 11% anual en promedio, este

ritmo de crecimiento muestra una relación positiva con el dinamismo presentado por el

sector manufacturero, cuya alza fue de 13.9 por ciento, entre 1994 y 2003. En este

periodo se vislumbra la posibilidad de un daño permanente al medio ambiente y un

factor latente de riesgo para la salud. Al considerar la concentración territorial por

Page 166: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

166

kilómetro cuadrado de los contaminantes, en 1993 ésta se calculó en 0.128 kilogramos,

y en 2003 fue de 0.439 por metro cuadrado” (Torres y Polanco, 2008:102-105).

Tabla 47. Producción de contaminantes por el Sector Manufacturero, 2003

Municipio Emisión

(Toneladas) %

Armería 0.1 2.9

Colima 0.5 19.2

Comala 0.01 0.3

Coquimatlán 0.01 0.2

Cuauhtémoc 0.2 7.1

Ixtlahuacán 0.001 0

Manzanillo 0.2 7.1

Minatitlán 0.002 0.1

Tecomán 1.3 54.1

Villa de Álvarez 0.2 9

Total 2.4 100

Fuente: Torres y Polanco, 2008. Coeficientes de emisión de contaminantes industriales del Sistema de Proyección de la Contaminación Industrial del Banco Mundial.

Sobre los niveles de contaminación del sector industrial manufacturero en el Estado de

Colima los municipios que más emiten contaminantes son Tecomán, principal emisor, y

la actividad preponderante de contaminación es la fabricación de cemento y productos

de concreto, el 2003 se reportaron 0.5 toneladas del mismo.

Respecto a la ciudad de Colima, la actividad más contaminante es la impresión e

industrias conexas y la Fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería, y

en Villa de Álvarez, resultó la Conservación de frutas, verduras y guisos, cada actividad

reportó en el mismo año 0.1 toneladas de contaminantes (ver tabla 48).

Page 167: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

167

Tabla 48. Las industrias manufactureras más contaminantes, 2003

Municipio Código Actividad Volumen de

Contaminantes (Toneladas)

AVHUML*

Tecomán 3273 Fabricación de cemento y productos de concreto 0.5 0.98015

Tecomán 3259 Fabricación de otros productos químicos 0.3 7.22862

Tecomán 3114 Conservación de frutas, verduras y guisos 0.2 2.14441

Tecomán 3253 Fabricación de fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos 0.1 105.3026

Cuauhtémoc 3113 Elaboración de azúcar, chocolates, dulces y similares 0.1 1.12369

Colima 3231 Impresión e industrias conexas 0.1 14.93156

Manzanillo 3259 Fabricación de otros productos químicos 0.1 7.22862

Colima 3323 Fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería 0.1 4.29229

Villa de Álvarez 3114 Conservación de frutas, verduras y guisos 0.1 2.14441

Tecomán 3219 Fabricación de otros productos de madera 0.1 9.93066

Fuente: Torres y Polanco, 2008. Coeficientes de emisión de contaminantes industriales del Sistema de Proyección de la Contaminación Industrial del Banco Mundial.

*Índice lineal de ecotoxicidad aguda para la salud humano y el medio terrestre.

Recolección de basura

Durante el año 2010, se recibieron un total de 255 mil toneladas de residuos sólidos

urbanos recolectados, donde el 24% correspondía a la ciudad de Colima con 61 mil

toneladas, donde hacen el trabajo operativo 18 vehículos recolectores de basura, sin

embargo en este municipio no existen rellenos sanitarios ni sitios controlados para

concentrar los residuos.

En el caso de Villa de Álvarez éste generó en el mismo año 37 mil toneladas,

representando el 14.35% del total estatal, donde sólo 12 vehículos hacen la labor de

recolección, sin embargo, este municipio tiene 16 hectáreas de superficie que funcionan

como relleno sanitario y captación de residuos (ver tabla 49).

Page 168: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

168

Tabla 49. Volumen de residuos sólidos urbanos recolectados, vehículos de motor recolectores y superficies de los rellenos sanitarios, de los sitios no controlados, y capacidad disponible de los rellenos sanitarios por municipio, 2010

Fuente: H. Ayuntamientos Municipales.

La basura recolectada, en lo que respecta a la zona metropolitana, se deposita en un

relleno sanitario ubicado sobre la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán en el territorio del

municipio de Villa de Álvarez. Este relleno opera en un terreno aproximadamente de

4.57 hectáreas de propiedad particular, con base en un convenio firmado por los tres

ayuntamientos que lo trabajan (Colima, Comala y Villa de Álvarez); la operación del

relleno está a cargo del Ayuntamiento de Colima y su operación se ajusta a la Norma

Oficial Mexicana en materia ambiental. Se trabaja ahí un total de 8,61534 toneladas

mensuales, de las cuales 59.21% (5,101 Tons.) son de la ciudad de Colima, 35.33% de

Villa de Álvarez (3,044 Tons.) y 5.44% de Comala (469.5 Tons.).

Energía Eléctrica

Por lo que se refiere al servicio de energía eléctrica proporcionado a través de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), al 2010 en el Estado de Colima tenía un total

de 253,896 usuarios, de los cuales 86.94% son de tipo doméstico, 11.9% de uso

industrial y de servicios, mientras que el resto era utilizado en alumbrado público

(0.57%), bombeo de aguas potables y negras (0.10%) y de uso agrícola (0.49%). Para

el caso del municipio de Colima, se tienen registrado un total de 61, 554 (24.24% del

total estatal), de los cuales el 83.08% son de tipo doméstico, 15.99% son de uso

industrial y de servicios y el resto en otro tipo como alumbrado público (0.63%), bombeo

de aguas potables y negras (0.11%) y en uso agrícola (0.19%).

En Villa de Álvarez existen 47,334 usuarios (18.64% del total estatal), de los cuales, en

su mayoría (91.38%) son de uso doméstico, lo que representa un ambiente más

34

El cálculo se hizo a partir de la suma de volumen de residuos de Colima, Comala y Villa de Álvarez, entre los 12 meses del año.

Page 169: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

169

habitacional que comercial; un 7.82% de uso industrial y el resto en actividades como

alumbrado público (0.65%), bombas de agua potables y negras (0.07% y de uso

agrícola (0.08%) (ver tabla 50).

Tabla 50. Usuarios, volumen y valor de las ventas de energía eléctrica según tipo de

servicio, 2010

Fuente: CFE, División Centro Occidente, Subgerencia Comercial, al 31 de Diciembre de 2010.

Drenaje

El sistema de drenaje sanitario de la ciudad de Colima está formado por colectores que

corren de norte a sur del área urbana. Todo el sistema funciona por gravedad, a base

de colectores principales y secundarios, con diámetros que varían entre 25 a 61 cm,

que junto con pozos de visita distribuidos de acuerdo a la normatividad vigente, integran

una red que recogen las aguas servidas de la ciudad con un volumen total de descarga

estimado en 14.7 m3 /min, y que son vertidas en tres puntos a lo largo del recorrido del

Río Colima (ver figura 41).

Page 170: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

170

Figura 41. Red de agua potable en la Ciudad de Colima y Villa de Álvarez

Fuente: elaboración Francisco Valencia Rosales con base en información de los Programas de

Desarrollo Urbano (PDU) de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez.

La red primaria de alcantarillado sanitario de la ciudad de Colima está formada por

colectores que tienen escurrimiento de norte a sur de 25, 30, 38 y 45 cms de diámetro.

Todo el sistema funciona por gravedad, con pendientes aproximadas de 12 a 20

milésimas, que son adecuadas para un buen funcionamiento hidráulico. Los colectores

descargan en tres puntos en el caudal del Río Colima: uno de 38 cm con una capacidad

de 200 lt/seg.; otro de 45 cms., con una capacidad de 360 lt/seg., y el llamado colector

oriente con 61 cms de diámetro y una capacidad de 500 lts/seg. Entre los tres tienen

una capacidad de desalojo de 1060 lts/seg (PDU Colima, 2000, p. 83).

Los colectores y subcolectores con los que se compone el sistema son los siguientes:

colector Gabino Barrera, colector Corregidora, colector General Núñez, colector Lázaro

Cárdenas, colector Prolongación Colón, colector Colón y emisor Colón (ver tabla 51).

Page 171: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

171

Tabla 51. Colectores principales de drenaje en la Ciudad de Colima

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV), Colima, 2005.

Actualmente la ciudad de Villa de Álvarez vierte sus descargas de aguas negras a la

red de drenaje sanitario administrado por la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y

Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV) que dispone como red primaria

de colectores como el denominado “Colector Poniente”, “Colector Pereyra” y “Colector

Benito Juárez” (ver tabla 52).

En lo que respecta al servicios de alcantarillado la ciudad de Villa de Álvarez se

encuentra cubierta con excepción del Condominio “Las Parotas”, ubicado al norte la

ciudad en el límite municipal con Colima, sin embargo satisfacen el servicio con una red

interna y una planta de tratamiento.

Page 172: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

172

Tabla 52. Colectores principales de drenaje en la Ciudad de Villa de Álvarez

Fuente: Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez

(CIAPACOV), Colima, 2005.

7. El territorio

Infraestructura de comunicaciones y transportes

El Estado de Colima tiene uno de los 14 corredores troncales en materia de

conectividad por infraestructura carretera, el cual forma parte de una red nacional de

redes estratégicas, para dar servicio en todo el país. En Colima dicho corredor se

conecta hasta el municipio de Manzanillo, pero al mismo tiempo atraviesa otros

municipios donde influye por su travesía, como Colima, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán y

Tecomán (ver figura 42). El corredor llamado Manzanillo-Tampico ramal Lázaro

Cárdenas y Ecuandureo, tenía un 76.4% del porcentaje de modernización al año 2012

(PSCT, 2013).

Page 173: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

173

Figura 42. Sistema de Corredores Troncales en la República Mexicana, 2010

Fuente: Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes, 2013-2018.

Del mismo modo, en Manzanillo se tiene una de las líneas importantes ferroviarias (ver

figura 43) operada por Ferromex. El Programa Sectorial de Comunicaciones y

Transportes, (PSCT), señala que este sistema de comunicación, distribución y carga de

vías férreas en todo el país “moviliza mayoritariamente productos industriales (48%),

seguido de productos agrícolas (24%), minerales (14%) y petróleo y sus derivados

(8%)” (PSCT, 2013, p. 33). Del 2006 al 2010 la red ferroviaria en Colima se mantuvo en

su infraestructura, es decir, no cambió.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, alcanza una longitud de 239

kilómetros, de los cuales 32 son de tipo particular, 78 son secundarias y 129 kilómetros

son troncales y ramales. En el aspecto portuario, al 2010 se registró un volumen de

carga marítima movida en el puerto de Manzanillo de hasta 21,997 miles de toneladas,

de las cuales 9,937 son de tipo importada, y 6,639 son de exportación.

Page 174: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

174

Figura 43. Infraestructura Estatal en Comunicaciones y Transportes

Fuente: Elaboración propia con base en información del Marco Geostadístico Nacional 2010.

Entre las vías de comunicación, más importantes del Estado de Colima, se encuentra el

aeropuerto nacional al norte de la Ciudad de Colima, o el de tipo internacional en Playa

de Oro, Manzanillo, además de una autopista hacia Guadalajara o la carretera federal

Guadalajara-Colima, sin hacer mención la línea ferroviaria cercana Guadalajara-

Manzanillo.

Avenidas

El Reglamento de Zonificación del Municipio de Colima clasifica las vialidades de la

ciudad de acuerdo con su jerarquía y función35, definiendo un sistema general de

vialidad integrado por la red regional y red de vialidades urbanas que estructuran la

traza del centro de población. Como parte de la estructura urbana, la red clasifica las

vialidades de acuerdo a su jerarquía en: vialidades primarias, secundarias, locales y

ciclo vías.

De las vialidades primarias, la ciudad tiene vías como la Avenida Felipe Sevilla (Av.

Tecnológico-Gonzalo de Sandoval), San Fernando Av. De los Maestros-Av.

35

Reglamento de Zonificación del Municipio de Colima, arts. 196 y 197

Page 175: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

175

Insurgentes), Av. Francisco I. Madero (Gregorio Torres Quintero-Av. Niños Héroes

Chapultepec) y Av. 20 de Noviembre (Av. Anastasio Brizuela-Calzada Del Campesino)

que corren de oriente a poniente, y existen con otras importantes como la Av. Benito

Juárez-Enrique Corona Morfín, Manuel Álvarez-J. Merced Cabrera, 5 de Mayo-Niños

Héroes y Pablo Silva García en Villa de Álvarez; además de Pino Suárez-Francisco

Javier Mina y Pedro A. Galván, entre otras que dan servicio de norte a sur, y que en

algunos casos forman parte de un sistema concéntrico de vialidades primarias que

conforman dos anillos que circulan la ciudad junto con un tercer anillo vial (ver figuras

44 y 45).

Colima tiene un importante porcentaje de vialidades pavimentadas con diferentes tipos

de materiales, desde asfalto y concreto hidráulico en vialidades principales, hasta

adoquín, empedrado y la combinación de estos materiales en zonas residenciales.

Asimismo, el tipo de pavimento (empedrado con franjas de rodamiento) utilizado en

algunas zonas de la ciudad, principalmente en áreas habitacionales, dificulta la

circulación y el flujo vehicular, a pesar de que sirven como dispositivo de control de

velocidad y como elemento de filtración de agua al subsuelo.

Figura 44. Inicio de la Avenida principal Felipe Sevilla del Río en la ciudad de Colima

Fuente: Francisco Reyes. Fotografías tomadas durante el recorrido de campo realizado el día 14 de

mayo de 2015

Page 176: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

176

Figura 45. Área Conurbada Colima-Villa de Álvarez, avenidas y capitales de servicios y lugares

Fuente: Elaboración propia

Carreteras

El Estado de Colima tiene una red carretera estatal integrada por las de tipo de cuota y

libre, así como carreteras federales de los mismos tipos.

En la conurbación de Colima-Villa de Álvarez, la red vial está conformada por tres

anillos que circundan la ciudad, y que igualmente muestran las etapas de crecimiento

que ha tenido esta zona urbana. La estructura vial urbana se complementa con algunas

calles que une a las grandes avenidas en sentido norte-sur y oriente-poniente, sin

embargo, esta trama es insuficiente debido a las condiciones de alta demanda, baja

conectividad y falta de sincronía de semáforos (ver figura 46).

Page 177: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

177

Figura 46. Estructura vial urbana y su conexión a las carreteras

Fuente: elaboración Francisco Valencia Rosales con base en información de los Programas de Desarrollo

Urbano (PDU) de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez.

En el Estado de Colima, a pensar de que las carreteras estatales pavimentadas son las

que tienen un mayor porcentaje, se observa que los caminos rurales tienen un mayor

acumulado de vías, tanto en caminos pavimentados, como revestidos y terracerías.

Esto es un indicativo del alto número de localidades rurales que encontramos en el

territorio, y que son conectadas a través de estos caminos (ver figura 47).

Page 178: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

178

Figura 47. Tipo de carreteras

Fuente: INEGI, Anuario Estadístico de Colima, 2011.

Puentes

De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Estado de Colima

está apto para atender la afluencia vehicular tanto en el estado, como en la zona

conurbada. Debido a la infraestructura que prevalece en la ciudad, así como su

organización de construcción, ubicación, calidad y permanencia en la zona.

Los embotellamientos considerados en las avenidas, y conectados hacia los

principales anillos periféricos de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez son

a niveles poco conflictivos, ya que los llamados cuellos de botella que se forman son a

causa de las horas pico en la ciudad.

Asimismo, respecto a puentes, en términos de construcción y/o remodelación, aún se

siguen suscitando un ambiente armónico para inyectar el gasto de gobierno mediante

estas acciones. Tal es el caso de la construcción del puente vehicular en Av.

Diamantes, al que se destinó una inversión de hasta $7’523,872.9 (V Informe de

Gobierno, Mario Anguiano Moreno, 2014). Debido a que el sistema

de puentes antiguos, se han ido remodelando a causa de los estragos que han

ocasionado algunos fenómenos naturales, como lluvias, huracanes, sismos y otros

26%

28%

1%

19%

19%

2%

5%

Federal pavimentada

Estatal pavimentada

Estatal revestida

Camino ruralpavimentado

Camino ruralrevestido

Terracería

Brechas mejoradas

Page 179: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

179

factores externos a la población. Sin embargo, lo reportado en el IV informe de gobierno

de la administración en curso, hace referencia a que existen 99 puentes a lo largo y

ancho del Estado de Colima.

Figura 48. Puentes viales a lo largo de la ciudades de Colima y Villa de Álvarez

Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes Colima.

Centrales de autobuses y aeropuertos

En lo que respecta al sistema aeronáutico de Colima existen dos recintos

aeroportuarios, uno de tipo nacional ubicado en las afueras de la ciudad de Colima, en

el municipio de Cuauhtémoc, se trata del Aeropuerto Nacional de Colima “Lic. Miguel de

la Madrid Hurtado”. Este aeropuerto tiene una longitud de pistas de aterrizaje de 2,300

metros, y que en metros cuadrados da un total de 104 mil m2. y atendió a un total de

43,006 pasajeros, todos de tipo nacional. Mientras que el otro aeropuerto está situado

en el municipio de Manzanillo, éste atiende usuarios tipo internacional, es el Aeropuerto

Internacional de Playa de Oro, el cual tiene una longitud de 2,200 metros en pistas de

aterrizaje, integrando una superficie de 99 mil m2. Para 2010, este aeropuerto atendió a

Page 180: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

180

un total de 159,684 pasajeros, 76,856 eran pasajeros nacionales y 82,828 pasajeros de

otras naciones.

También, el Estado de Colima tiene seis aeródromos, ubicados en los municipios de

Armería (en la Ciudad de Armería), Comala (en El Jabalí), Manzanillo (en El Colomo y

La Arena, y El Chavarín) y Tecomán (en Isla Socorro y Tecomán).

Recursos Agua

Las ciudades de Colima y de Villa de Álvarez se localizan en la subcuenca del río

Armería. Esta cuenca es la más importante del estado, por su extensión territorial y su

escurrimiento superficial. Debido a la orografía, la ciudad de Colima es cruzada por

varias corrientes fluviales entre los que destacan el río Colima y los arroyos El Manrique

y Pereyra. Estas corrientes son perennes y son cruzadas por las vialidades mediante

puentes, hacia el este se encuentran dos arroyos más que han sido rebasados por las

edificaciones urbanas.

Las principales fuentes de abastecimiento del área conurbada de Colima y Villa de

Álvarez están constituidas por las fuentes subterráneas (ver figura 49), siendo la más

importante, por el gasto que aporta, el manantial Zacualpan, ubicado en el municipio de

Comala, además de pozos profundos (100 a 200 m) que surten a la ciudad de Colima

(28 pozos) y a Villa de Álvarez (12 pozos). El 80% del agua que se utiliza en el

municipio de Colima, recorre 56 Km. desde Cerro Grande, en la Reserva de la Biósfera

Sierra de Manantlán, hasta el tanque de almacenamiento El Diezmo, que opera la

Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez

(CIAPACOV).

La zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez es abastecida por un acueducto con

capacidad de 1.0 m3/seg, que conduce por gravedad su caudal, desde la obra de toma

hasta la planta de bombeo, a través de una tubería de acero de 36¨ (914 mm) que

puede dar una dotación diaria promedio de 210 litros por habitantes sin ningún

racionamiento.

Page 181: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

181

Esta zona, presenta precipitaciones que van desde los 600 mm hasta más de los 1200

mm anuales. Los meses más lluviosos son junio, julio, agosto, septiembre y octubre;

donde se concentra cerca del 90.35% del total de las lluvias anuales, mientras que los

meses con lluvia moderada son noviembre, diciembre, enero y mayo; y por último los

meses más secos del año, son febrero, marzo y abril.

Por lo que se refiere a la cobertura del servicio de agua potable, la red cubre una

superficie de 4,350 Has. que abarca las dos ciudades del área conurbada, con un total

de 107,647 tomas, de las cuales 85.6% (92,147) son domésticas, 4.6% (4,984)

comerciales y el resto (10,516) se distribuye en usos públicos, industriales y otros no

especificados.

Figura 49. Hidrografía de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia en Marco Geo estadístico Nacional INEGI, 2010.

Existe una normatividad para prevenir y controlar la contaminación en nuestro país que

data desde 1973 para generar un control de emisiones o descargas de contaminantes.

Posteriormente, entre los años de 1982 y 1996 se emitieron 44 normas en el Diario

Oficial de la Federación que complementaban en regir las estipulaciones en control

municipal de aguas residuales y en otros aspectos como el industrial.

Page 182: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

182

Tierra

De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de

Colima36, la entidad tiene una estructura orográfica con dos áreas, Oriental y

Occidental. La zona oriental presenta las condiciones topográficas más suaves, ya que

el 46.7% de su territorio se conforma por llanuras y valles, el 16.8% se conforma por

áreas de transición de pendientes moderadas que corresponden al sistema de lomeríos

y solamente el 30% se encuentra afectado por pendientes abruptas que caracterizan a

las sierras. El área poniente está constituida en un 76.7% de su superficie en lomeríos y

sierras y solamente el 23.8% corresponde a áreas de llanura, valles y mesetas. Un

análisis de pendientes muestra que la región Occidente y Norte del Estado tiene

condiciones morfológicas más abruptas y escarpadas que la región Oriente y Sur con

topografía más suave y plana (ver figura 50).

Figura 50. Características del territorio del Estado de Colima

Fuente: elaboración propia en Marco Geoestadístico Nacional INEGI, 2010.

La conurbación se ha desarrollado en la parte sur del municipio de Villa de Álvarez y al

noroeste de la municipalidad de Colima, sobre un valle inclinado de norte a sur, entre la

costa 700 y 400 metros sobre el nivel del mar, con una pendiente que oscila entre el 2 y

el 5%, ubicada en el eje volcánico, en la subprovincia de volcanes de Colima (Chávez

G., 2006).

36

Aprobado el Sábado 11 de Agosto del año 2012, bajo el gobierno del gobernador Mario Anguiano Moreno.

Page 183: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

183

La parte norte de Villa de Álvarez es una zona caracterizada por algunos lomeríos con

cañadas y por el este se distingue por ser un valle, en general se trata de suelos

aluviales o derivados de rocas o cenizas volcánicas, cuyas texturas varían entre

gruesas o arenosas hasta finas y arcillosas, precisamente hacia el sureste de la ciudad

se encuentran con algunos suelos muy arcillosos.

El área de la conurbación de Colima-Villa de Álvarez se extiende sobre 3077.1 Has. con

una población de 254,983 habitantes (INEGI, 2010), se tiene una densidad de 79

habitantes por hectárea. Sin embargo, con el paso de los años, de acuerdo a

proyecciones realizadas por el Conapo, hacia 2020 se tendrá un incremento de 54,073

habitantes, y con una densidad poblacional de 83 habitantes por hectárea, para lo que

se tendrán un total de 3,735 hectáreas, es decir, que para ese mismo año con respecto

al 2010, habrán de necesitar 660 hectáreas dentro del área de la conurbación. Mientras

que, con la proyección al 2030, se prevé tener 349,744 habitantes en la conurbación, y

se deberán tener 4,113 hectáreas en el área de la misma conurbación, es decir, habrán

de necesitar 1142 hectáreas más que con las que se cuentan hoy en día en la

conurbación Colima-Villa de Álvarez (ver tabla 53).

Tabla 53. Demanda de suelo en la conurbación Colima-Villa de Álvarez, periodo 2010-2030

*Las áreas nuevas se calcularon a partir del área requerida, menos la utilización de baldíos (17.5% de áreas requeridas) en manos de promotores y propietarios privados, más el 14% de los baldíos considerados como ahorro. Fuente: elaboración propia con base en Chávez, M. (2009), Producción de suelo urbano en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez 1979-2000.

Conclusiones

El crecimiento del Estado de Colima ha tenido cambios positivos, sin lugar a dudas, en

todos los aspectos; sin embargo ha habido sectores de la población que han sido más

beneficiados que otros. Particularmente, sobre algunas zonas del territorio estatal así

Page 184: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

184

como las localidades de la conurbación Colima-Villa de Álvarez, donde se tienen

mayores tasas de crecimiento sobre otras localidades en la periferia.

Aunque Colima represente tan sólo una mínima parte del territorio nacional, 0.3%, y es

el penúltimo estado con menos población, después de Baja California Sur (637,026

personas, INEGI 2010); es uno de los 10 estados del país que ha tenido un crecimiento

poblacional mayor a la media nacional en la última década (1.83% TCMA). En lo

económico, al último trimestre del 2014, el Estado de Colima se sitúo en la posición

dieciséis en el índice de la actividad económica estatal (Sistema de Cuentas

Nacionales, INEGI 2015).

Para los sectores económicos más importantes en el estado, el sector primario

representa menos del 5% de la producción estatal en Colima, y en contraste con otros

periodos anteriores ha habido una importante reducción de este sector. Es necesario,

crear líneas de acción para hacer crecer ramificando la producción durante todo el año,

es decir, que la dependencia de las familias colimense de este sector no disminuya

como lo ha sido su producción, ya que el 11% (36,680 personas, INEGI 2015) de la

población ocupada en el estado, se encuentra en el sector primario, y de seguir las

tendencias habrá una importante parte de la población que demandará empleo y

causará problemas colaterales al crecimiento económico del estado colimense.

El sector secundario, es el segundo en aportación a la producción estatal, con casi un

tercio de participación y con más del 18% (61,268 personas, INEGI 2015) de la

población ocupada en el estado. Por último, el sector terciario responde al más

importante en el estado y en el país, en la entidad, aporta más del 66% de la

producción y alberga a más del 70% de la PEA (238,056 personas, INEGI 2015). Este

sector, incluye subsectores de otras ramas de la economía, que representan el mayor

dinamismo económico del estado como comercio, transportes, comunicaciones,

finanzas, turismo, administración pública, educación, salud, entre otros.

Cabe mencionar, que al igual que los otros dos sectores, es necesario reforzar los lazos

económicos entre los subsectores, para que encuentre una participación intersectorial

dada a producir con las herramientas del mercado y que prevalezca un ambiente fuerte

para producir y, por lo tanto, mejorar la salud económica del estado con un potencial de

empleo, participación social, diligencias aptas a liderar y, sobre todo, que la

administración en curso esté consciente de la importancia que esto representa, y cómo

finalmente la población colimense se respalda para tener una mayor calidad de vida.

Aunque algunas fuentes de información incluyen la participación de otros dos sectores

económicos en la participación de la producción nacional, el registro sólo consta de

estos tres que incluyen todas, sin excepción, las actividades generadas en la economía

doméstica. De acuerdo a la situación que prevalece en el Estado de Colima sobre la

Page 185: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

185

aglomeración de los sectores agrícola, industrial o de comercios y servicios es

necesario crear un entorno productivo y rentable, promoviendo el uso de tecnologías de

información, con un crecimiento económico sostenido y equilibrado, basado en el

desarrollo de los clústeres logístico, agroindustrial, energético, portuario y turístico, en

armonía con la sociedad, garantizando la seguridad y calidad de vida de los

colimenses.

Sobre los municipios en la conurbación en estudio, resulta significativo el crecimiento

poblacional que ha tenido Villa de Álvarez desde 1970, y su reestructuración en

viviendas dentro de todo el municipio, en especial la cabecera municipal. Mientras que

la ciudad de Colima ha crecido en un promedio anual desde 1970 hasta 2010 de 1.74 y

Villa de Álvarez lo hizo con 5.75. Cabe resaltar que el mayor crecimiento de esta

localidad fue en la década de 1990, donde se duplicó el total de la población.

Como era de esperarse, el crecimiento habitacional de estas localidades, y al mismo

tiempo estatal, estuvo en conjunto con el poblacional. En Villa de Álvarez, el mayor

registro desde 1970 se presentó en el año 2000, después del boom poblacional de los

años de 1990, cuando casi se triplicaron las viviendas habitadas en el municipio.

Asimismo, al 2000, se producían hasta tres casas diarias en Villa de Álvarez, lo que

llevaba a la construcción de 1,216 casas al año.

De igual manera, mientras que el municipio de Colima creció en un promedio anual

desde 1970 de 1.4, Villa de Álvarez lo hizo de 2.1. Los sectores poblacionales en cada

grupo de edad demandan integridad social, como jardines, parques recreativos, y hasta

talleres educativos en varios temas (salud, sexual, seguridad, etc.). Así como la

demanda servicios educativos para el fortalecimiento y capacitación de capital

intelectual y humano en el estado. Además de que otros, como los de 15 años a 64

años, carecen de oferta completa en todos los servicios, empleo, salud, seguridad y

educación y prevención, por lo que debe optarse por aplicar políticas para su atención.

Al analizar los mapas de la dispersión de las unidades económicas dedicadas a

diferentes sectores de la economía existe un índice concentrado sobre el centro de

estas dos localidades juntas, ubicándose en el punto medio de la conurbación y directo

hacia los límites del primer anillo periférico de comunicaciones en vialidades dentro de

las dos ciudades de la conurbación. La existencia de aglomeración económica en el

centro de la conurbación, principalmente dentro de la ciudad de Colima, es

directamente proporcional con la superficie y usos de suelo que están dentro de esta

zona; asimismo, su zonificación (ver figura 51) permite ver mayor presencia de

superficie de comercios y servicios dentro del centro de la Ciudad de Colima, donde fue

de esperar encontrar aglomeración económica, así como una especialización de

comercios y servicios a nivel regional.

Page 186: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

186

Figura 51. Aglomeración económica en el Centro de la ciudad de Colima

Fuente: con base en información de César Cisneros, Martha E. Chávez, Poulette Farías, Benjamín

Gómez Mendoza, Benito Torres, Reyna Valladares, Fernando Rodríguez y Roberto Cruz. Digitalización

Francisco Valencia.

Del mismo modo, al hacer el análisis de los mapas de población y la distribución de las

viviendas en la conurbación Colima-Villa de Álvarez, se encuentran AGEBs de mayor

índice de población en la ciudad de Villa de Álvarez, mayormente sobre el centro de la

localidad, mientras que en la ciudad de Colima, donde se encuentra un mayor índice de

aglomeración y concentración económica, la presencia poblacional es

significativamente baja. Por otro lado, la zona centro de la Ciudad de Colima capta el

dinamismo económico, pero no alberga población.

De forma conclusiva, la ciudad de Villa de Álvarez tiene la mayor función habitacional

entre la conurbación, es más bien un dormitorio. Sobre las viviendas habitadas en la

conurbación Colima-Villa de Álvarez (73, 240 viviendas), que no disponen de servicios

básicos de primera necesidad como el agua, luz eléctrica y servicios de drenaje, al año

2010, se registró un 0.8% (572 viviendas). Las carencias sociales y el rezago en la

población son un problema que prevalece en todo el estado, y que debe ser modificado

por las autoridades para cambiar su nivel de atención a estos niveles e incursionarse en

una organización de contacto con los centros de población y servicios más importantes

del estado. Para ello, deben crearse políticas que integren una situación laboral y

Page 187: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

187

calidad de vida para generar mayores recursos y evitar este tipo de fenómenos hacia

años futuros.

Particularmente, los materiales en las paredes de las casas de los municipios y la

conurbación, desde 1970 ha sido cambiado a mayoritariamente de materiales

resistentes y duraderos, que dan más seguridad a los habitantes ante diferentes

circunstancias. Sin embargo, existe presencia de otro tipo de materiales tradicionales

en las zonas más marginadas de los municipios de Colima y Villa de Álvarez, materiales

como adobe, embarro o bajareque e incluso otros como carrizo, bambú o palma y

láminas de cartón.

Con el paso de los años las casas que presentaban estos materiales ha ido en declive,

hasta llegar a un 97.72% de las viviendas de todo el estado de Colima con materiales

resistentes; no obstante, esto no significa que los materiales deban de ser cambiados,

dado que con excepción de láminas de cartón, son adecuados al clima de la ciudad,

sino que requieren atención especializada para mejorar las condiciones de

habitabilidad.

Asimismo, la situación en los materiales que fueron utilizados para pisos desde 1970,

fue mayormente el cemento firme, un material más resistente que otros y brinda mayor

seguridad e higiene dentro de las casas. Pero aún hay gran presencia de casas con

pisos de tierra dentro de los municipios de la conurbación. El material en pisos desde

1970 hasta 2010 fue significativamente creciente, ya que se redujeron los pisos de las

casas a base de tierra, para pasar a otros como madera, mosaico y otros tipos de

recubrimientos de mejor uso y calidad.

Para el año 2010, las casas en el Estado de Colima tenían piso adecuado, con 48.85%

eran de cemento firme y un 48.34% de madera, mosaico u otro tipo de recubrimientos.

A este tipo de mejoramientos dentro de la vivienda, ya sea en recubrimiento y

materiales en pisos o en paredes, puede deberse a una causa de aumento de ingreso

de usuarios o a la llegada de nuevas generaciones con mejor captación de ingresos

que pudo haber costeado una vivienda completa, una vivienda inicial, mejoramiento

físico, mejoramiento financiero e infraestructura por decir algunos de operaciones

financieras con respecto al financiamiento de la vivienda.

A eso contribuyeron instituciones en apoyo a la vivienda como INFONAVIT, el de mayor

participación en este rubro de mejoramiento en vivienda, seguido de la SEDESOL y la

Banca, BANJERCITO, CFE, CONAVI, entre otros.

Sin embargo, los municipios de la conurbación están entre las mismas tasas de

población económicamente actividad ocupada, con una diferencia de 3.38 puntos

porcentuales (Colima 22.63% y Villa de Álvarez 19.25%), esto podría significar que en

Page 188: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

188

efecto, en Villa de Álvarez existe una fuerza laboral casi al nivel de la ciudad de Colima,

pero en contraste ésta se desplaza hasta al centro de la ciudad de Colima para laborar.

Del otro lado, las tasa de informalidad laboral en el estado han llegado hasta un 54.1%

de la población que trabaja en todo el estado, siendo un factor importante para crear

políticas de incentivo al registro de estas personas ante la autoridad, donde se cree un

ambiente económico estatal de nivel entre el resto de los estados del país y que

posicione al estado colimense entre una de las entidades mejor administradas para que

finalmente vayan en pro de la población y el destino correcto de los recursos hacia ésta.

El territorio de la conurbación de los municipios en estudio abarca el 28% de la

superficie total de ambos municipios (1096.59 km2), y su proceso de transformación en

la metrópoli a través del tiempo ha marcado al estado desde 1970, ya que todos los

procesos de cambio habitacional, poblacional y económico obligan a reordenar las dos

ciudades.

En los municipios de la conurbación existe un capital de 4415 docentes que brindan

educación a la población de éstos territorios que asiste a la escuela para todos los

niveles educativos a excepción del sector de educación superior. Con un total de 484

instalaciones educativas entre las que se encuentran los niveles de preescolar,

primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato, entre otros, pero de igual manera

excluyendo al sector de la educación superior en los éstos municipios.

Por lo que para cada plantel educativo en el municipio de Colima y Villa de Álvarez

existe una oferta de 9 docentes por planteles en promedio, para cada uno. Sin

embargo, sobre la relación de alumnos y docentes, en el municipio de Colima, existe

una vinculación de cinco alumnos por docentes, mientras que para Villa de Álvarez es

de nueve. Esto relaciona la mayor oferta educativa y capital docente en el municipio de

Colima, y quizá la migración de alumnos hacia ésta localidad para recibir educación.

Sobre las principales vías de comunicación, dentro de la conurbación Colima-Villa de

Álvarez, se tiene una articulación de tres anillos periféricos que conectan de norte a sur

y de oriente a poniente a toda la ciudad, dando un desfogue a la afluencia vehicular. Sin

embargo, es necesario tener vías alternas sobre estos mismos anillos periféricos que

podrán tomarse como desvíos para ayudar al tráfico ante diferentes situaciones que por

alguna circunstancia se obstruya el paso vehicular e que incluso en las horas pico

(12:00 a 14:00 horas) pueda haber una eficaz afluencia vehicular sin problemas.

Si bien la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de Colima tiene la estrategia de

unir en red a la ciudad mediante anillos periféricos, existe una demanda de generar vías

alternas que den paso al desfogue vehicular sobre las mismas avenidas principales y

dentro de los mismos anillos periféricos.

Page 189: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

189

Dentro de la conurbación Colima-Villa de Álvarez existe una oferta de 24 unidades

económicas dedicadas a los servicios financieros y la banca múltiple; los usuarios de

estas unidades se concentran mayormente en instalaciones de la ciudad de Colima,

habiendo una mínima participación por las ubicadas dentro de la ciudad de Villa de

Álvarez. La mayoría de estas unidades están cerca de algún lugar donde se concentre

temporalmente la población, ya sean plazas comerciales o avenidas principales.

La situación que prevalece dentro del centro histórico de la Ciudad de Colima es

importante, ya que la superficie dedicada a actividades recreativas y culturales, como

podría caracterizar a un centro histórico, va en descenso a causa de que esta superficie

es mayormente utilizada por establecimiento de comercios y de servicios, que desde el

crecimiento de la conurbación.

La ciudad de Colima desde los años de 1980 ha estado en constante cambio y se prevé

que con el paso de los años las zonas habitacionales y de vivienda a los alrededores

del centro históricos comenzarán a desaparecer. En cambio, el centro histórico de la

ciudad de Villa de Álvarez, aunque ha tenido mínimos cambios en su estructuración

poblacional alrededor del centro histórico, ha permanecido con características que

identifican la imagen urbana de un centro histórico.

En materia de salud, en los municipios de la conurbación Colima-Villa de Álvarez, al

año 2010 se tenía un personal médico de 923 médicos en total, que incluye personal

adscrito a dependencias como el IMSS, PEMEX, SEDENA, SEMAR, IMSS-

Oportunidades, SSA y otras; de las cuales, un 93% (863 médicos) brindan servicios de

salud en el municipio de Colima, y el restante en Villa de Álvarez. De esta oferta, como

se ha de concluir, existe un alto índice de personas por médico en Villa de Álvarez, con

hasta 1999 habitantes por médico, mientras que en el municipio de Colima es de 170

habitantes por médico.

La oferta comercial y de servicios, siempre será representada con mayor porcentaje en

la ciudad de Colima, un ejemplo es el posicionamiento de plazas comerciales y tiendas

de conveniencia; en esta ciudad se tienen 9 plazas comerciales, que incluyen negocios

con cadenas nacionales e internacionales. Mientras que, en la de Villa de Álvarez, se

tiene la presencia de una empresa internacional, con reciente apertura en 2013 al

mercado villalvarense y de manera directa también al de la población de la capital); ya

que con anterioridad a esta fecha sólo se tenía una plaza con servicios comerciales de

nivel nacional.

Por otro lado, el indicador de motorización para el municipio de Villa de Álvarez (3.3

habitantes por vehículo), mantiene una diferencia de 1.3 habitantes por vehículos

respecto al municipio de Colima (2 habitantes por vehículo). Cabría resaltar que hay un

parque vehicular menor en Villa de Álvarez. Aunque la diferencia poblacional entre los

Page 190: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

190

dos municipios es de 26,948 personas, el municipio de Colima es el que tiene la

diferencia positiva sobre el municipio de Villa de Álvarez.

Lo anterior trae como consecuencia los niveles de contaminación tanto en el estado, los

municipios y la conurbación Colima-Villa de Álvarez por efecto de emisión de gases. En

producción de contaminantes sobre el sector manufacturero es Tecomán con más de la

mitad de la emisión de contaminantes industriales. Sobre los municipios de la

conurbación, emiten el 28.2% de los contaminantes industriales, aunque es una

aportación importante, el municipio de Colima emite la mayor parte con el 19.2% de

este último porcentaje.

Los datos anteriores demandan establecer líneas de acción para el reuso de estos

materiales que resulten selectos para el reciclaje, ya que muchas de las normas entre

las ciudades del mundo, establecen crear conciencia sobre la importancia en la

reutilización de estos tipos de materiales que podrían ser una fuente de ingreso para la

misma administración pública en curso.

Dentro de los servicios públicos, en la conurbación Colima-Villa de Álvarez existe una

oferta de 30 vehículos que hacen la función de recolección de basura, de los cuales 18

circulan en el municipio de Colima y 12 están en Villa de Álvarez. Sin embargo, existe

una demanda de vehículos recolectores dentro de la conurbación y una coordinación en

conjunto con la población para mitigar la existencia de los sitios no controlados de

depósitos de basura que finalmente resulte en problemas colaterales alrededor de estas

zonas habitacionales.

Aunque en la ciudad de Colima no tenga un relleno sanitario y Villa de Álvarez sí, toda

la basura recolectada es llevada a éste. Durante 2010, se recolectaron 98 mil toneladas

de residuos urbanos, donde el municipio de Colima producía el 62% (61 mil Tons.) y

Villa de Álvarez 38% (37 mil Tons.). Por lo que, cada día en los municipios de la

conurbación se recolectaban 268.49 toneladas, es decir, cada habitante en diariamente

producía 1,006 kilos de basura.

En comunicaciones, en el estado existe una red troncal importante, que comunica de

norte a sur, y hacia otros estados y establece una red que permite establecer lazos de

comercio intermodal entre las localidades de la entidad, y hacia otros estados, por el

ejemplo de comunicación hacia el recinto portuario en el municipio de Manzanillo. Sobre

el desarrollo y construcción de nuevas avenidas en la conurbación Colima-Villa de

Álvarez hacia el norte de las dos ciudades muestra que ha ido creciendo de forma

positiva hacia este sentido, mientras que en el sur la tendencia de crecimiento es baja.

Este tipo de avenidas en las ciudades, mayoritariamente son de tipo estatal y federal

pavimentada con 28% y 26%, respectivamente. Sobre la oferta de carreteras que existe

en el estado, debe darse atención al parque vehicular relativo que hay en el mismo, es

Page 191: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

191

decir, que la demanda de automotores sea atendida por la cantidad y calidad de

carreteras e infraestructura en comunicaciones de este tipo.

Sobre seguridad en la integridad de la población, es necesaria la correcta ejecución de

planes de contingencia urbana dentro de la conurbación, ya que éstas se encuentran a

una proximidad relativamente cercana hacia una zona volcánica.

Finalmente, cabe resaltar la relación que existe entre las dos ciudades, y cómo éstas

desarrollan sus propias actividades económicas, pero con una singular dependencia de

una ciudad con la otra. Particularmente, la ciudad de Colima tiene una participación

económica, poblacional, organizativa y logística mayor que la de Villa de Álvarez.

Mientras ésta última sirve de acogida para las zonas habitacionales y su mayor

concentración poblacional entre algunas zonas dentro de la ciudad, la de Colima es

donde estos sectores de la población obtienen empleos, educación, salud y entre otros

servicios de los que carece Villa de Álvarez.

Bibliografía y fuentes consultadas Barrón Pérez, M. A. (2011). Impacto de la migración de retorno de las familias rurales colimenses.

México: Ediciones de la noche.

Chávez G., M. (2006). Producción de Suelo Urbano en la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez 1979-

2000. Colima: Universidad de Colima-Tesis de Doctorado en Arquitectura.

Chávez González, M. E. (2013). La vivienda en Colima y Villa de Álvarez, un panorama en la transición

del milenio. Colima: Universidad de Colima.

Chávez González, M. E., Valladares Anguiano, R., & Juárez Martinez, M. L. (2014). La coordinación

interinstitucional del área metropolitana de Colima. II seminario inernacional de metrópolis (p. 20).

Distrito Federal: UAM-Forópolis.

Gobierno del Estado de Colima. (1994). Plan de Desarrollo Urbano de las ciudades conurbadas Colima-

Villa de Álvarez. Periódico Oficial El Estado de Colima.

Gobierno del Estado de Colima. (20 de abril de 2010). Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015. Periódico

oficial El Estado de Colima, págs. 1-217.

Gobierno del Estado de Colima. Poder Ejecutivo. (30 de junio de 2007). Programa Estatal de Desarrollo

Urbano 2004-2009. Visión al 2030. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 2-34.

H. Ayuntamiento de Colima. (2000). Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Colima. Periódico

Oficial El Estado de Colima.

H. Ayuntamiento de Colima. (2012). Plan municipal de desarrollo 2012-2015. Recuperado el 13 de abril

de 2015, de H. Ayuntamiento de Colima:

http://www.colima.gob.mx/2010/upl/sec/PLAN%20DE%20DESARROLLO.pdf

H. Ayuntamiento de Colima. (2012). Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Periódico Oficial El

Estado de Colima.

Page 192: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

192

H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez. (26 de noviembre de 2005). Acuerdo del Programa de Desarrollo

Urbano del centro de Población de la ciudad de Villa de Álvarez, Col. Periódico oficial El Estado

de Colima, págs. 1-103.

INEGI. (2005). Sistema de cuentas nacionales de México. Producto interno bruto por entidad federativa.

Obtenido de INEGI: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/scn/

INEGI. (2007). Núcleos agrarios. Tabulados básicos por municipio. Programa de certificados ejidales.

Aguascalientes: INEGI.

INEGI. (2010). IX Censo de población y vivienda. Obtenido de INEGI:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/Default.aspx

INEGI. (2014). Disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (MODUTIH).

Obtenido de INEGI:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/encuestas.aspx?c=34519&s=est

INEGI. (2015). Directorio estadístico nacional de unidades económicas. Obtenido de INEGI:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx

INEGI. (2015). Secretaría de Economía, Colima. Recuperado el Junio de 2015, de Instituto Nacional de

Estadística y Geografía: http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/colima#

Instituto de Planeación del Municipio de Colima. (2010). Estudio de Factibilidad de Implementación de

ciclovias en el centro histórico de Colima. Colima: H. Ayuntamiento de Colima.

Pérez, M. A. (2011). Impacto de la migración de retorno de familias rurales colimenses. México: Ediciones

de la Noche.

Promexico. (2013). Promexico inversión y comercio. Mapa de inversión. Obtenido de Promexico:

http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/seleccion_de_indicadores

Rodríguez Bautista, J. J., & Cota Yáñez, M. d. (2000). Un análisis de centralidad: El caso de la ciudad de

Colima, México. Michoacán.

Romo López, H. (2009). Los niveles socioeconómicos y la distribución del gasto. Obtenido de AMAI

inteligencia aplicada a decisiones: http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2010). Programa Sectorial de Comunicaciones y

Transportes. Periódico Oficial de la Federación.

Torres Preciado, V. H., & Polanco Gaytán, M. (2008). Especialización y contaminación en la industria

manufacturera del estado de Colima. Región y Sociedad, vol. 20, Núm. 41, 86-116.

Page 193: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

193

3. CARACTERIZACIÓN

DE LOS VACÍOS

OCIOSOS EN LAS ÁREAS

CENTRALES DE COLIMA

Y VILLA DE ÁLVAREZ

3

Page 194: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

194

III. Caracterización de los vacíos ociosos en las áreas centrales de Colima y Villa de Álvarez

Reyna Valladares Anguiano y Martha E. Chávez González Capítulo 3

Durante mucho tiempo, en algunas ciudades se ha hablado de los terrenos o solares

baldíos, aunque en el caso latinoamericano no es un tema nuevo. En México, desde la

década de los setenta del siglo XX se le mencionaba en los instrumentos de gestión

urbana, pero fue sólo desde finales de la década de 1990 y principios del XXI, que se

empezó a discutir acerca del potencial de este tipo de suelo, puesto que tanto en países

desarrollados como en los países latinoamericanos es una situación persistente;

especialmente en los años recientes; México y Colima no son la excepción.

Los baldíos en los instrumentos de planeación de Colima y Villa de Álvarez

En el estado de Colima, el tema del suelo baldío aparece en los diagnósticos de los

primeros instrumentos de planeación de la época contemporánea, formulados en la

década de 1980; en un diagnóstico realizado en 1979, para el caso de la ciudad de

Colima se señalaba “el uso de lotes baldíos como basureros” (Chávez, 2006, p. 187).

En los planes municipales promulgados en 1981, se señalaba que en el municipio de

Colima había 192.7 hectáreas de baldíos urbanos y en Villa de Álvarez 75 hectáreas,

para un total de 267.70 Has. de suelo baldío en la naciente conurbación (Ídem, p. 252),

por esa razón en los planes municipales de desarrollo urbano de los diez

municipalidades una de las políticas “era desalentar el establecimiento de

asentamientos humanos en zonas de riesgo, redensificar y utilizar los baldíos antes de

usar las reservas de suelo” (Ídem, p. 189).

Page 195: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

195

Años más tarde en el documento Colima en Síntesis del gobierno del estado, con

relación al suelo baldío nuevamente se le señalaba como un problema, de acuerdo a

dicho documento, a principios de los noventa la Dirección de Catastro tenía

contabilizados en el estado 87 mil 91 predios de los cuales el 29.08% (25 mil 327)

permanecían baldíos. En el municipio de Colima, el suelo baldío representaba 23.79% y

en el municipio de Villa de Álvarez era más de 41% (Ídem p. 207).

En el programa de desarrollo urbano de la conurbación aprobado en 1992, una de las

políticas de crecimiento era de expansión y de saturación de lotes baldíos. Mientras que

en el programa de desarrollo urbano de Villa de Álvarez de 2001 reconocía la existencia

de 136 Has. de suelo baldío.

En cuanto a los instrumentos de planeación actuales, el programa de desarrollo urbano

de la ciudad de Colima vigente desde el año 2000, no menciona a los baldíos o la

subutilización de edificaciones como un problema; pero sí el caso de la zona centro de

Colima, en donde los comercios y servicios estaban desplazando el uso habitacional,

“por un proceso de suburbialización” (Programa de Desarrollo Urbano de Colima, 2000,

págs. 56 y 57), asimismo, daba cuenta de la existencia de grandes baldíos de

propiedad pública (con una superficie de 241, 703 m2) y privada (494, 330 m2) en

estado rústico (Programa de Desarrollo Urbano, 2000, p. 58) y 5, 916 lotes baldíos (el

14.79% del total de predios) (Programa de Desarrollo Urbano, 2000, p. 65), que se

asumían como una forma de ahorro.

Por lo anterior, en los objetivos generales, el citado programa planteaba “Distribuir

equitativamente las cargas y beneficios del desarrollo urbano”, en materia de suelo los

objetivos específicos eran “Promover la construcción de vivienda en el Centro Histórico,

diseñando para este fin beneficios fiscales y de dotación de servicios ye (si)

infraestructura” ” (Programa de Desarrollo Urbano, 2000, p. 98).

En ese sentido, en la estrategia general indica que “Se deberá buscar la ocupación y

saturación de las 73.6 hectáreas de grandes baldíos urbanos dispersos en el centro de

población,…(además)… Se propiciará la redensificación urbana en lo posible, en

función de la baja densidad de ocupación, sobre todo en las áreas subutilizadas,

cuidando siempre los valores de la tipología de lotes y edificaciones” (Programa de

Desarrollo Urbano, 2000, p. 104).

Finalmente, en las acciones urbanas establece “Promover la utilización de los grandes

baldíos urbanos, con la aplicación de usos más intensivos que permitan aprovechar la

infraestructura con que cuentan. (C) (Gestión) (Mediano Plazo) (Municipio

Particulares)… (y) “Promover por todos los cauces que tiene a la mano el

Ayuntamiento, la construcción de vivienda en el Centro Histórico. (A) (Política) (Corto

Plazo) (Municipio) (Síntesis del Programa de Desarrollo Urbano, 2000, p. 90). En este

Page 196: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

196

caso no se especifican ni los mecanismos ni los instrumentos a través de los cuales se

puede lograr el aprovechamiento de los terrenos baldíos.

Mientras que dentro del Plan Municipal de Desarrollo Colima 2012–2015 relacionado

con el tema que nos ocupa señalaba:

“Lotes Baldíos

En la Ciudad de Colima existen aproximadamente 8,700 lotes baldíos ubicados en

fraccionamientos y colonias municipalizadas y aproximadamente otros 6,000 lotes en

fraccionamientos no municipalizados, sumando casi 15,000 lotes. Del total únicamente

un promedio del 50% es limpiado con regularidad por sus propietarios resultando más

de 7,000 lotes que no son limpiados, representando un peligro latente a la comunidad,

en cuestión de probables incendios o acumulación de fauna nociva” (Plan Municipal de

Desarrollo Colima: 2012, 63), sin embargo la información no permite saber cuánto

representan del total de lotes de la ciudad.

En cuanto al programa de desarrollo urbano vigente en Villa de Álvarez, publicado en el

año 2005, planteaba entre sus objetivos: “Ordenar el crecimiento urbano a través de

este instrumento, basado en una estrategia congruente a las demandas de la población

en materia de suelo urbano, infraestructura, equipamiento, servicios municipales y

vivienda (y) Distribuir equitativamente las cargas y beneficios del desarrollo urbano”

(Programa de Desarrollo Urbano, 2005, p. 20).

En el diagnóstico, el principal problema que mencionan los ciudadanos es el de

inseguridad, asociado a ésta, están las pandillas y los baldíos; sin embargo, en el

apartado de usos de suelo no se alude al tema de los baldíos, aunque sí en las metas

relacionadas con el suelo urbano, donde se especifica “Promover la utilización de las

zonas subutilizadas o predios rústicos intraurbanos como primer recurso aprovechable

como reserva urbana” (Programa de Desarrollo Urbano, 2005, p. 112) y en la estrategia

general se menciona “la ocupación de lotes baldíos intraurbanos que permitan la

redensificación de manera paulatina eficientando la disponibilidad de infraestructuras,

servicios y equipamientos” (ídem, p. 119).

Asimismo, en las propuestas de acciones urbanas del citado programa plantea

“Promover la ocupación de los predios rusticos (sic) intraurbanos, con usos mas (sic)

intensivos que el agropecuario” (ídem, p. 230), sin embargo no explica los mecanismos

para lograr la utilización de los baldíos.

Respecto al Plan Municipal de Desarrollo de Villa de Álvarez 2012-2015, sólo menciona

en una de sus líneas estratégicas: “Identificar predios intraurbanos que puedan

adquirirse por el municipio para destinarlos como espacios verdes. (y) Localización de

predios intraurbanos baldíos” (H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, 2012, pág. 155). El

Page 197: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

197

plan establecía como meta al 2013 “V. Consolidar un inventario de predios intraurbanos

baldíos (Ídem, p. 156).

Como parte de las tareas de la Dirección de Limpia y Sanidad, el plan municipal definió

como metas del año 2013 y 2014: “IV. Realizar una campaña de limpieza de lotes

baldíos en la zona urbana de Villa de Álvarez” y “I. Contar con un mapeo de todos los

lotes baldíos de la ciudad de Villa de Álvarez”, respectivamente” (Ídem, p. 159).

En un trabajo realizado por las autoras en la Universidad de Colima, entre 2006 y 2009,

se registraron en la conurbación Colima-Villa de Álvarez 9,194 baldíos (242.06 Has.)

dentro del tejido urbano consolidado. De esas cifras 5,270 lotes baldíos (154.66 Has.)

estaban en la ciudad de Colima y 3,924 (87.40 Has.) en Villa de Álvarez, todos esos

predios están definidos para uso habitacional de acuerdo al programa de desarrollo

urbano respectivo (Chávez, 2009).

A esas cifras se sumaban 3, 070 predios baldíos (con un área de 126.26 Has.) ubicados

en la periferia de la ciudad de Colima, más 3,614 en la de Villa de Álvarez (que

sumaban 70.55 Has.), por lo que la cifra global llegaba a 15, 878 lotes con una

superficie total de 593.53 Has. de suelo baldío, en el sentido tradicional de la palabra.

En el 2010, de acuerdo al director de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento

de Colima, esa dependencia había detectado 8 mil 572 baldíos en ese año, sin contar

las edificaciones sin uso, que aumentaría la cifra.

Los datos anteriores, por su magnitud, indican la importancia de los vacíos ociosos y la

necesidad de estudiarlos, como lo afirman diversos autores (Fausto y Rábago, 2001;

Fausto, 2005; Clichevsky 2002; 2007; 2010; y Guerra, 2009, entre otros); por sus

particularidades es necesario profundizar en cada ciudad acerca del origen, magnitud,

localización, tipo de propiedad, situación jurídica y status dentro del mercado de suelo,

pero también de la condición de la tierra, situación, aprovechamiento, localización y tipo

de propiedad (pública o privada), para poder ofrecer soluciones, ya que en algunos

programas locales de desarrollo urbano, los predios vacantes pequeños son

menospreciados, sin embargo, pueden ser un gran potencial para compactar la ciudad,

y si a eso se suma el incremento de densidad que el suelo y las infraestructuras puedan

soportar, las posibilidades de reducir la expansión serían mayores.

Los vacíos ociosos en la zona centro de la ciudad de Colima37

En este apartado se analizará la información correspondiente a los criterios

mencionados con anterioridad y establecidos en el capítulo 1 para para nominar a este

37

La información de mapas y tablas así como el de Villa de Álvarez se trabajó con los softwares de SPSS y Arc Map.

Page 198: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

198

suelo, como son: localización38, aprovechamiento39, tipo de propiedad40; niveles

construidos en los vacíos ociosos41, situación en el mercado inmobiliario42 y con los

datos recabados durante los diversos recorridos de campo en el área de estudio, así

como en una encuesta realizada a vecinos de los vacíos ociosos. La información fue

vaciada en un sistema de información geográfica, a partir de la base de datos

proporcionada por la Dirección de Catastro del Ayuntamiento de Colima y en el caso de

la ciudad de Villa de Álvarez con información proporcionada por la Dirección de

Catastro de 200943.

Aun cuando la zona de estudio forma parte de la conurbación Colima-Villa de Álvarez,

la información se presenta por separado, ya que aunque la ley de Asentamientos

Humanos del Estado de Colima obliga a trabajar de manera coordinada, la realidad es

que cada ayuntamiento trabaja de manera independiente, de ahí que primero se

presenta la información de la capital colimense y después la de su ciudad conurbada.

La zona de actuación o Zona Centro de la Ciudad de Colima (4.2 Km²), se integra por

tres áreas: 1) polígono A (34.16 Has.): primer perímetro histórico donde encuentran la

mayoría de las edificaciones patrimoniales y que está determinado por el Plan de

Manejo de la Zona Centro de la Ciudad de Colima44, aprobado en 2012.

38

De acuerdo a la literatura revisada en el capítulo 1 menciona que es conveniente ubicar con precisión la localización de los vacíos ociosos, es decir, si están en el área urbana, en áreas intersticiales o en el área rural. Para fines de este trabajo solamente se utilizó la categoría de urbano, dado que el trabajo se realizó en dos centros urbanos. 39

En el capítulo 1 se menciona la manera en que puede usarse el suelo, temporalmente se refiere a un uso definitivo o parcial en el tiempo (esporádico, diario, continuo, etc.) y desde el tipo de uso puede ser rural o urbano, en el caso de este trabajo nos abocamos a los usos urbanos que existen en las zonas centrales analizadas. 40

Los tipos de propiedad que se menciona en la literatura del capítulo 1, que son aplicables a México son: privada, social, pública (federal, estatal, municipal, etc.). 41

De acuerdo a la literatura revisada se indica que el potencial de los vacíos ocioso se incrementa si se contabilizan los niveles construidos, de ahí que para fines de éste trabajo se consideró dicho indicador, cero indicaría que no hay ningún tipo de construcción o estructura. 42

Por situación se entiende en qué condición se encuentra el vacío ocioso en el mercado inmobiliario, es decir, si está en renta, en venta, o venta y/o renta. 43

A pesar de que en tres momentos distintos se solicitó la información actualizada para verificar datos de propietarios esta no fue proporcionada, por lo que se decidió optar por trabajar con la que ya se tenía de un proyecto previo. En parte el problema derivó de que al momento de realizar los levantamientos de campo coincidió con el proceso electoral, lo que restringió el acceso a los datos requeridos para este trabajo. 44

La delimitación del Centro Histórico fue determinada a raíz de un estudio de Camarena (1998) que sirvió de base para que finalmente quedara definida el área de protección patrimonial, pero nunca se expidió la declaratoria, fue hasta la aprobación del plan de manejo que se hizo oficial y, por tanto, desde el punto de vista urbano ya es legalmente obligatoria su protección. El documento del plan fue publicado en el periódico oficial El Estado de Colima el 7 de marzo de 2012 y que establece una serie de proyectos de recuperación de la zona centro de la ciudad de Colima.

Page 199: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

199

2) polígono B (177.65 Has.): área donde existen edificaciones patrimoniales dispersas y

3) un área de “amortiguamiento” o “el resto de la Zona Centro” (190.18 Has.)45, en

donde no existe presencia de edificaciones patrimoniales de acuerdo al Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La zona centro está integrada por 28 barrios y tres colonias. Está delimitada al noreste

por la Av. De los Maestros-Av. San Fernando, al poniente por la Av. José María Pino

Suárez-Av. Javier Mina, al sureste por la Av. Anastasio Brizuela- Av. 20 de Noviembre,

y al oriente por la Calzada Pedro A. Galván. La zona es atravesada por dos cuerpos de

agua de noreste a sureste (ver plano 1).

Localización de los vacíos ociosos en la ZCCC

Durante los recorridos de campo se detectó que respecto a la información

proporcionada por la Dirección de Catastro del municipio de Colima que varios predios

de la zona han tenido varias subdivisiones y fusiones, esta situación se encontró en un

total de 1,603 solares, en el caso de las fusiones se encontraron en 107 predios y se

localizaron 1,494 terrenos subdivididos y dos predios que fueron subdivididos y

posteriormente fusionados con otros. Estos cambios representan el 16.33% del total de

terrenos de la zona de estudio. Lo anterior muestra que en muchos casos no se hace el

trámite ante las autoridades correspondientes y eso puede estar generando una pérdida

en los ingresos del municipio vía catastro, por la falta del registro de cambios y la

actualización de la información en dicha área municipal (ver tabla 54 y figura 52).

Tabla 54. Predios fusionados y/o subdivididos en la zona centro de la ciudad de Colima

Tipo de división Cantidad % M2 totales

del uso

% respecto al total

Hectáreas

Fusionados 107 6.67 91,410.54 18.71 9.1411

Subdividido 1,494 93.20 390,246.76 79.88 39.0247

Subdividido y fusionado 2 0.12 6,885.66 1.41 0.6886

Total 1,603 100 488,542.96 100.00 48.8543

Fuente: elaboración propia con base en información 2015 de la Dirección de Catastro del Municipio de

Colima y recorridos de campo del equipo de trabajo.

45

En estas cantidades se están contemplando las vialidades por lo que la cantidad total no es coincidente con la que se tiene en la tabla de usos de suelo que solamente corresponde al área de los predios.

Page 200: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

200

Figura 52. Plano Base de la Zona Centro de la Ciudad de Colima.

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 201: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

201

Aprovechamiento de los vacíos ociosos de la ZCCC.

Los usos de suelo de la zona centro de la ciudad de Colima (ZCCC) tienen un variedad

importante, pero sobresalen las viviendas ocupadas en 53.88% del total, en importancia

le siguen los comercios con 15.55%, vacíos ociosos en 12.63%46 de los predios, usos

mixtos en 6.49%, servicios en el 5.47% de los terrenos y el resto de usos representan el

5.98%47. Llama la atención el número de equipamientos de la zona (188 predios) así

como la cantidad existente de talleres (175) que si bien no son apreciables respecto al

número total de terrenos, sí son relevantes, los primeros como atractores de población

al centro y los segundos como generadores de ruido y al mismo tiempo afectan la

imagen urbana de la zona (ver tablas 55 y 56).

Tabla 55. Usos de suelo levantamiento 2015 de la ZCCC

Uso de suelo Cantidad

de predios

% respecto al

total

M2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Baldío 236 2.40 78,301.38 2.54 7.8301

Baldío bardeado 149 1.52 55,484.15 1.80 5.5484

Centro de manzana 44 0.45 15,077.92 0.49 1.5078

Comercio 1487 15.15 341,392.73 11.06 34.1393

Comercio núcleo 40 0.41 13,943.06 0.45 1.3943

Condominio vertical vivienda ocupada

23 0.23 11,698.37 0.38 1.1698

Condominio horizontal vivienda ocupada

14 0.14 13,109.35 0.42 1.3109

Condominio vertical sin uso 1 0.01 325.94 0.01 0.0326

Condominio vertical vivienda desocupada

4 0.04 913.17 0.03 0.0913

Edificación sin uso 315 3.21 107,589.63 3.49 10.7590

Edificación en proceso 27 0.28 15,654.30 0.51 1.5654

Equipamiento 123 1.25 543,872.34 17.62 54.3872

Equipamiento especial 3 0.03 1,699.50 0.06 0.1700

Equipamiento privado 40 0.41 35,019.26 1.13 3.5019

Equipamiento religioso 22 0.22 36,282.32 1.18 3.6282

Industria 17 0.17 11,709.30 0.38 1.1709

Infraestructura 2 0.02 725.74 0.02 0.0726

Mixto comercio servicios 10 0.10 1,480.70 0.05 0.1481

Continúa…

46

De acuerdo con el concepto generado en el apartado uno, los vacíos ociosos considerados en este trabajo y que se encontraron en el recorrido de campo son: Baldíos, Baldíos bardeados, Condominio vertical sin uso, Condominio vertical con vivienda desocupada, Edificación sin uso, Edificación en proceso, Mixto vivienda comercio desocupada, Mixto vivienda servicios desocupada y Vivienda desocupada (ver tabla 56). 47

Los datos de comercios, vacíos ociosos y mixtos se obtuvieron de sumar las distintas variedades de usos de suelo encontrados en el trabajo de campo.

Page 202: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

202

Continúa tabla 55…

Uso de suelo Cantidad

de predios

% respecto al

total

M2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Mixto condominio vertical comercio vivienda ocupada

3 0.03 1,899.01 0.06 0.1899

Mixto industria vivienda ocupada

1 0.01 183.42 0.01 0.0183

Mixto taller comercio 17 0.17 20,942.99 0.68 2.0943

Mixto taller vivienda ocupada 14 0.14 5,136.61 0.17 0.5137

Mixto vivienda comercio ocupada

500 5.09 108,092.17 3.50 10.8092

Mixto vivienda comercio desocupada

19 0.19 7,009.71 0.23 0.7010

Mixto vivienda servicios ocupada

58 0.59 13,221.67 0.43 1.3222

Mixto vivienda servicios desocupada

1 0.01 67.44 0.00 0.0067

Mixto vivienda taller ocupada 14 0.14 5,136.61 0.17 0.5137

Servicios 537 5.47 247,319.24 8.01 24.7319

Taller 175 1.78 68,190.63 2.21 6.8191

Vecindad 29 0.30 20,749.43 0.67 2.0749

Vivienda dúplex ocupada 41 0.42 10,316.06 0.33 1.0316

Vivienda desocupada 562 5.72 123,353.53 4.00 12.3354

Vivienda ocupada 5289 53.88 1,170,021.22 37.91 117.0021

Totales 9817 100 3,085,918.89 100.00 308.59

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Respecto a los vacíos ociosos su variedad es menor, sin embargo, sobresalen las

viviendas desocupadas con el 42.77%, los baldíos con el 29.30% (incluye el baldío

bardeado) y las edificaciones sin uso con el 23.97%. El total de los vacíos ociosos de la

zona suman en cuanto a superficie territorial 38.87 Has., las cuales equivalen al 12.59%

de hectáreas de los predios analizados (ver tabla 55 y figuras 53-54).

Page 203: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

203

Tabla 56. Usos de suelo de los vacíos ociosos levantamiento 2015 de la ZCCC

Uso Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Baldío 236 17.96 78,301.38 20.14 7.8301

Baldío bardeado 149 11.34 55,484.15 14.27 5.5484

Condominio vertical sin uso 1 0.08 325.94 0.08 0.0326

Condominio vertical vivienda desocupada

4 0.30 913.17 0.23 0.0913

Edificación sin uso 315 23.97 107,589.63 27.68 10.7590

Edificación en proceso 27 2.05 15,654.30 4.03 1.5654

Mixto vivienda comercio desocupada

19 1.45 7,009.71 1.80 0.7010

Mixto vivienda servicios desocupada

1 0.08 67.44 0.02 0.0067

Vivienda desocupada 562 42.77 123,353.53 31.73 12.3354

Total 1314 100 388,699.25 100 38.8699247

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Figura 53. Porcentaje de uso de suelo de los vacíos ociosos de la ZCCC

Fuente: elaboración propia con base en tabla 55.

17,96

11,34

0,08

0,3

23,97

2,05 1,45

0,08

42,77

Baldío

Baldío bardeado

Condominio vertical sin uso

Condominio verticalvivienda desocupada

Edificación sin uso

Edificación en proceso

Mixto vivienda comerciodesocupada

Mixto vivienda serviciosdesocupada

Vivienda desocupada

Page 204: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

204

Si bien los vacíos ociosos se encuentran dispersos en toda la zona de estudio, se

observa una mayor concentración de los mismos dentro de los perímetros A y B del

centro histórico, los cuales suman la mayor cantidad en superficie respecto a los metros

cuadrados de los terrenos baldíos.

Por otra parte, dentro del perímetro A se observa una mayor cantidad de viviendas

desocupadas, así como edificaciones sin uso. En la zona de amortiguamiento se

encontró toda la gama de vacíos ociosos dispersa, sin predominar en algún barrio o

colonia en específico (ver figura 54).

Al hacer el análisis del proyecto coordinado por Martha E. Chávez para la CONAVI

denominado “Producción de suelo urbano en Colima-Villa de Álvarez”, CONAFOVI -

2003-C01-016, concluido en 2009 y en donde se hizo la revisión de suelo baldío, al

compararlo con los datos de 2015 se observan algunos cambios relevantes para el

caso de Colima, entre ellos la variedad de usos de suelo, que era menor en aquel año,

mientras que en este año hay mayor mixtura.

En 2015 aparecieron varios condominios verticales sin uso y/o con vivienda

desocupada, edificaciones sin uso y en proceso, además de los mixtos comercio-

vivienda y servicios- vivienda desocupados.

Entre 2015 y 2009 los baldíos disminuyeron y la vivienda desocupada aumentó, así que

entre los nuevos usos de vacíos ociosos y los dos mencionados en este párrafo suman

un total de 328 predios más desocupados (ver tabla 57).

Page 205: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

205

Figura 54. Usos de suelo de los vacíos ociosos de la Zona Centro de la Ciudad de Colima.

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 206: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

206

Tabla 57. Comparación de los usos de suelo 2009-2015 de la ZCCC

Uso de suelo

2009 2015

Diferencias Cantidad de predios

% respecto al total

Cantidad de predios

% respecto al total

Baldío 471 4.84 385 3.93 -86

Condominio vertical sin uso 1 0.01 1

Condominio vertical vivienda desocupada

4 0.04 4

Edificación sin uso 315 3.21 315

Edificación en proceso 27 0.28 27

Mixto comercio vivienda desocupada 19 0.19 19

Mixto servicios vivienda desocupada 1 0.01 1

Vivienda desocupada 515 5.30 562 5.73 47

Totales 986 10 1314 13 328

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Una vez que se recabó la información de los vacíos ociosos se hicieron entrevistas (442

en total) entre los vecinos cercanos a ellos para indagar sobre algunas situaciones

relacionadas con el abandono o no ocupación de los mismos. De acuerdo a esta

información, 247 predios tienen 10 o más años sin estar ocupados, 70 han estado en

esa situación entre cinco y 10 años, entre tres y cinco años son 48, entre un año y tres

son 61, y del resto no pudo obtener información.

Respecto a las razones del abandono solamente se obtuvo el dato para 297 predios, la

mayoría (94 casos) fueron por causa del sismo del 2003, es decir las edificaciones

están dañadas y no se usan o bien las casas fueron demolidas y se convirtieron en

baldíos; en 66 entrevistas se identificaron otras causas48, en 61 predios resultó que el

dueño no está interesado en construir o rentar; en 28 casos la razón que aducen los

vecinos es que el dueño no tiene dinero para construir49 y en 20 entrevistas resultó que

la edificación o terreno está intestado.

En 15 entrevistas los vecinos argumentaron que la condición de vacío ocioso es porque

el propietario está esperando un mejor momento para vender, es decir, lo consideran

como un ahorro, por lo tanto es lo que se considera como “tierra de engorda”,

especulación, en cuatro casos es porque el vacío está en litigio50 y el resto es por causa

48

Entre las causas argumentadas están que la renta es muy cara y el sitio se ocupa y desocupa constantemente (44), en 11 casos porque los propietarios se fueron a vivir fuera de Colima, en cinco porque el propietario tuvo una mala experiencia con arrendatarios previos y el resto porque los locales o casa son muy calientes. 49

Ya sea porque tiene trabajo y no le alcanza para construir o bien, porque no tiene trabajo. 50

En tres casos es porque los familiares no se ponen de acuerdo a quién corresponde la propiedad y en uno porque el propietario vive en un asilo y no quiere vender, aunque los parientes sí.

Page 207: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

207

del huracán “Jova” que afectó a la ciudad en el año de 2011 o bien porque los vecinos

consideran complicados los trámites ante el ayuntamiento o el INAH.

Como se puede observar, en función de las respuestas de los vecinos, la mayor

cantidad de vacíos ociosos tiene como causa del abandono el sismo, sin embargo, bajo

esta causa no se explica por qué después de 12 años del suceso aun los propietarios

no han hecho nada respecto a su utilización o construcción. Con el fin de profundizar al

respecto, se solicitó al ayuntamiento información respecto a las transmisiones

patrimoniales que tienen registradas y se encontró que para la zona estudiada entre

2010 y 2015 solamente se han hecho 66 trasmisiones patrimoniales, de tal manera que

entre los datos obtenidos en campo y la información catastral no hay la certeza de qué

pasa con cada uno de los casos de los vacíos ociosos detectados (ver figuras 55 y 56).

Figura 55. Edificación sin uso dentro del perímetro A del centro histórico

Fotografía: Reyna Valladares Anguiano

Page 208: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

208

Figura 56. Condición de abandono de los vacíos ociosos de la Zona Centro de la Ciudad de Colima.

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 209: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

209

Tipo de propiedad de los vacíos ociosos de la ZCCC

Respecto al tipo de propiedad se encontró que el 97.95% de los vacíos ociosos de la

zona centro son propiedad privada, muy por debajo se encuentra la propiedad social, es

decir, predios que son propiedad de iglesias de distintas denominaciones religiosas,

asociaciones y sindicatos, otro dato importante es que se halló una pequeña de predios

sin datos de propietarios y tampoco en la oficina de Catastro tienen registro de ellos. El

resto se divide en los predios que son de propiedad estatal, federal y municipal.

La ciudad de Colima actualmente vive una fase de expansión, pero al mismo tiempo los

recursos del erario público son cada vez menores, este suelo, entonces, podría usarse

para la construcción de vivienda social o bien de oficinas o servicios comunitarios y con

ello densificar la ciudad, pero sin gentrificar (ver tabla 58 y figuras 57-58).

Tabla 58. Propiedad de los vacíos ociosos levantamiento 2015 de la ZCCC

Tipo de propiedad Cantidad % M2 totales

del uso

% respecto al total

Hectáreas

Propiedad privada 1,287 97.95 371,666.46 95.62 37.17

Propiedad social 13 0.99 8,836.04 2.27 0.88

Propiedad pública federal 2 0.15 227.41 0.06 0.02

Propiedad pública estatal 4 0.30 4,593.42 1.18 0.46

Propiedad pública municipal

1 0.08 284.04 0.07 0.03

Sin dato de propiedad 7 0.53 3,091.89 0.80 0.31

Total 1,314 100.00 388,699.25 100.00 38.87

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

En el estudio se encontraron algunos casos en los que algunos propietarios tienen más

de un vacío ocioso, aunque la mayoría de ellos tienen un solo vacío ocioso (84.61%),

pero un 10.67% de los propietarios tienen en conjunto 226 predios (dos vacíos por

persona); resalta el dato de los propietarios que acaparan 14 predios (dos personas) y

una persona que tiene un total de 13 edificaciones ociosas, el resto se divide entre

propietarios de tres, cuatro y cinco vacíos ociosos, respectivamente (ver tabla 59 y

figura 59).

Page 210: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

210

Figura 57. Propiedad de los vacíos ociosos de la Zona Centro de la Ciudad de Colima

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 211: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

211

Tabla 59. Propietarios y cantidad de vacíos ociosos que tienen, levantamiento 2015.

Cantidad de propiedades Personas %

Una 896 84.61

Dos 113 10.67

Tres 30 2.83

Cuatro 11 1.04

Cinco 5 0.47

Seis 1 0.09

Siete 2 0.19

Trece 1 0.09

Total de personas 1,059 100.00

Fuente: elaboración propia con base en información de Catastro.

Figura 58. Propiedad de los vacíos ociosos en porcentaje, levantamiento 2015 de la ZCCC

Fuente: elaboración propia con base en tabla 57.

%. 97,95

%. 0,99

%. 0,15 %. 0,3 %. 0,08

%. 0,53

Propiedad privada Propiedad social

Propiedad pública federal Propiedad pública estatal

Propiedad pública municipal Sin dato de propiedad

Page 212: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

212

Figura 59. Porcentaje de propietarios por cantidad de vacíos ociosos que tienen en la ZCCC.

Fuente: elaboración propia con base en tabla 58.

Por otra parte, al analizar el catálogo de edificaciones patrimoniales del INAH y hacer el

cruce de información con los vacíos ociosos de la zona encontramos que el 94.14% no

es patrimonial, pero 62 predios (entre vivienda desocupada y edificaciones sin uso) son

patrimoniales, por lo que aún hay patrimonio a proteger en la zona (ver tabla 60).

Si bien no son demasiados los vacíos ociosos que en algún momento fueron

edificaciones patrimoniales (15 predios en la zona estudiada), es importante para la

cultura local su pérdida (ver figuras 60 y 61).

Una; 84,61

Dos; 10,67

Tres; 2,83

Cuatro; 1,04 Cinco; 0,47

Seis; 0,09 Siete; 0,19

Trece; 0,09

Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Trece

Page 213: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

213

Tabla 60. Vacíos ociosos patrimoniales levantamiento 2015 de la ZCCC

Tipo de oferta Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Patrimonial existente 62 4.72 32,308.94 8.31 3.23

Patrimonial no existente 15 1.14 7,499.95 1.93 0.75

No patrimonial 1237 94.14 348,890.35 89.76 34.89

Total 1314 100.00 388,699.25 100.00 38.87

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo y catálogo del INAH.

Figura 60. Porcentaje de vacíos ociosos patrimoniales en la ZCCC.

Fuente: elaboración propia con base en tabla 59.

Patrimonial existente; 4,72 Patrimonial no

existente; 1,14

No patrimonial; 94,14

Patrimonial existente Patrimonial no existente No patrimonial

Page 214: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

214

Figura 61. Vacíos ociosos patrimoniales en la Zona Centro de la Ciudad de Colima

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 215: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

215

Niveles construidos en los vacíos ociosos de la ZCCC

Como parte del análisis, se identificaron los niveles de los vacíos ociosos, porque esta

situación agudiza el problema, en un país donde uno de los problema es la falta de

suelo urbanizado, de acuerdo a los datos recabados y haciendo un aproximado de los

M2 de predios sin ocupación en la zona y dejando los niveles cero y uno con la misma

cantidad mostrada en la tabla 60 y multiplicando los metros cuadrados por los niveles 2

a 7 los vacíos ociosos aumentan a 476,294.15 M2, (47. 63 Has.), lo que incrementa un

22.54% la superficie de los vacíos ocioso (ver tabla 61 y figuras 62 y 64).

Tabla 61. Niveles de los vacíos ociosos de la ZCCC, 2015

Número de niveles Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Cero 341 25.95 125,864.31 32.38 12.59

Uno 735 55.94 183,088.71 47.10 18.31

Dos 218 16.59 74,007.11 19.04 7.40

Tres 15 1.14 4,236.51 1.09 0.42

Cuatro 4 0.30 1,300.29 0.33 0.13

Siete 1 0.08 202.32 0.05 0.02

Total 1314 100.00 388,699.25 100.00 38.87

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Situación en el mercado inmobiliario de los vacíos ociosos de la ZCCC

Finalmente, en cuanto a la situación en que se encuentran los vacíos ociosos en la

dinámica inmobiliaria, son pocos los predios que se encuentran en proceso de

encontrar nuevos propietarios, se detectó que el 7.99% son predios que se encuentran

en venta, el 6.54% están en renta, solamente 0.68% está en venta o renta y el resto no

está ofertado en el mercado inmobiliario, simplemente están ociosos (ver tabla 62 y

figuras 63 y 65).

Tabla 62. Vacíos ociosos en el mercado inmobiliario de la ZCCC, 2015

Tipo de oferta Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

En venta 105 7.99 42,953.22 11.05 4.30

En renta 86 6.54 26,288.28 6.76 2.63

En venta o renta 9 0.68 13,228.06 3.40 1.32

Sin dato 1114 84.78 306,229.69 78.78 30.62

Total 1314 100.00 388,699.25 100.00 38.87

Fuente: Elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Page 216: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

216

También en los recorridos de campo detectamos cuatro casas ocupadas que se

encontraban en proceso de venta.

Figura 62. Niveles de los vacíos ociosos de la ZCCC, en porcentaje levantamiento 2015

Fuente: elaboración propia con base en tabla 60.

Figura 63. Porcentaje de vacíos ociosos en el mercado inmobiliario de la ZCCC.

Fuente: elaboración propia con base en tabla 61.

Cero; 25,95

Uno; 55,94

Dos; 16,59

Tres; 1,14 Cuatro; 0,3 Siete; 0,08

Cero Uno Dos Tres Cuatro Siete

En venta; 7,99

En renta; 6,54

En venta o renta; 0,68

Sin dato; 84,78

En venta En renta En venta o renta Sin dato

Page 217: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

217

Figura 64. Niveles de los vacíos ociosos en la Zona Centro de la Ciudad de Colima

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 218: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

218

Figura 65. Vacíos ociosos en venta o renta en la Zona Centro de la Ciudad de Colima

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 219: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

219

El centro de la ciudad de Villa de Álvarez y sus vacíos ociosos

En el centro de Villa de Álvarez se tomó como zona de estudio lo que el INAH clasifica

como área de protección al patrimonio edificado51 más un área que en recorridos

previos, la coordinadora de esta investigación y un grupo de estudiantes de la Maestría

en Arquitectura de la Universidad de Colima habían detectado como un área que

mantenía cierta homogeneidad constructiva52.

La zona estudiada en Villa de Álvarez tiene una extensión de 1.05 Km2, el perímetro de

protección patrimonial tiene una extensión de 31.47 Has. y el resto es una zona de

amortiguamiento tiene 73.88 Has., al igual que en la zona de estudio de Colima, en

estos datos se incluye el espacio destinado a las vialidades.

Localización de los vacíos ociosos en el centro de Villa de Álvarez

El área de estudio está dentro de las colonias Santa Martha, Centro, San Isidro y La

Gloria. Está delimitada al noreste por las calles Francisco Javier Mina-López Rayón; al

este por las calles 5 de Mayo-Guillermo Prieto; al suroeste por Abasolo-J. M. Salazar

Ureña y al oeste por las Av. Benito Juárez-Av. Enrique Corona Morfín (ver figura 61),

respecto a la información que se tenía de catastro del municipio de Villa de Álvarez

correspondiente al año 2009, se detectaron pocos cambios a la lotificación, solamente

una fusión y 25 subdivisiones que en conjunto suman el 12.26% del total de predios de

la zona analizada. Como se puede observar, a diferencia de la zona centro de la ciudad

de Colima, en Villa de Álvarez hay una mayor consolidación de los predios, quizá sea

porque dentro del polígono estudiado es menos comercial y mucho más habitacional

(ver tabla 63 y figura 66).

Tabla 63. Predios fusionados y/o subdivididos en el centro de Villa de Álvarez, 2015

Tipo de división Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Fusionado 1 0.47 134.75 0.16 0.0135

Subdividido 25 11.79 8,820.09 10.21 0.8820

Sin modificación 186 87.74 77,450.47 89.64 7.7450

Total 212 100.00 86,405.31 100.00 8.6405

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

51

Zona que solamente se ubica como tal en el programa de Desarrollo Urbano de la cabecera municipal, pero que no tienen ningún tipo de decreto para la preservación de la misma. 52

En una reunión con el anterior presidente municipal, Enrique Rojas Orozco y el Director de Desarrollo Urbano (Arq. Juan Carlos Castañeda) se acordó que el área de estudio permitiría en el futuro plantear algunos proyectos de movilidad y de mejoramiento de la zona.

Page 220: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

220

Figura 66. Plano base del centro de Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 221: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

221

Aprovechamiento de los vacíos ociosos en Villa de Álvarez.

En la zona centro de Villa de Álvarez la variedad de usos es menor, como decíamos

líneas arriba, predomina la vivienda que ocupa el 65.83% del territorio analizado, muy

por debajo se encuentra el comercio con solamente el 7.94% de ocupación y con 7.34%

el mixto vivienda comercio, el resto se divide entre los usos que se pueden ver en la

tabla 64.

Tabla 64. Usos de suelo 2015 del centro de Villa de Álvarez, 2015.

Uso de suelo Cantidad

de predios

% respecto al

total

M2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Baldío 53 2.15 16,024.28 1.93 1.6024

Baldío bardeado 80 3.24 43,820.21 5.27 4.3820

Centro de manzana 9 0.36 2,896.63 0.35 0.2897

Comercio 196 7.94 39,130.57 4.71 3.9131

Comercio núcleo 7 0.28 973.30 0.12 0.0973

Condominio horizontal vivienda ocupada

1 0.04 4,662.63 0.56 0.4663

Condominio vertical vivienda ocupada

5 0.20 8,081.88 0.97 0.8082

Edificación en proceso 11 0.45 4,371.37 0.53 0.4371

Edificación sin uso 21 0.85 9,799.46 1.18 0.9799

Equipamiento 30 1.21 50,523.42 6.08 5.0523

Equipamiento privado 5 0.20 2,567.97 0.31 0.2568

Equipamiento religioso 3 0.12 6,542.89 0.79 0.6543

Granja 1 0.04 802.07 0.10 0.0802

Industria 4 0.16 11,099.86 1.34 1.1100

Mixto vivienda comercio ocupada

182 7.37 48,522.58 5.84 4.8523

Mixto vivienda taller ocupada 13 0.53 4,690.60 0.56 0.4691

Servicios 73 2.96 46,597.48 5.61 4.6597

Taller 76 3.08 43,185.96 5.20 4.3186

Vecindad 16 0.65 5,402.35 0.65 0.5402

Vivienda desocupada 46 1.86 12,150.20 1.46 1.2150

Vivienda dúplex desocupada 1 0.04 239.80 0.03 0.0240

Vivienda dúplex ocupada 11 0.45 2,296.62 0.28 0.2297

Vivienda ocupada 1626 65.83 466,667.12 56.15 46.6667

Totales 2470 100 831,049.24 100.00 83.10

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Page 222: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

222

Como se puede observar en la tabla 63, el total de vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez corresponden al 8.58% del total de usos de la zona analizada, el 62.74% son baldíos (se integran los baldíos bardeados) y el 22.17% son viviendas desocupadas (unifamiliares y dúplex). El resto son edificaciones en proceso y sin uso (ver tabla 65 y figuras 67 y 69).

Tabla 65. Usos de suelo de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015

Uso Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Baldío 53 25.00 16,024.28 18.55 1.6024

Baldío bardeado 80 37.74 43,820.21 50.71 4.3820

Edificación en proceso 11 5.19 4,371.37 5.06 0.4371

Edificación sin uso 21 9.91 9,799.46 11.34 0.9799

Vivienda desocupada 46 21.70 12,150.20 14.06 1.2150

Vivienda dúplex desocupada 1 0.47 239.80 0.28 0.0240

Total 212 100 86,405.32 100.00 8.6405

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Figura 67. Porcentaje de uso de suelo de los vacíos ociosos

Fuente: Elaboración propia con base en tabla 64.

%; 25

%; 37,74

%; 5,19

%; 9,91

%; 21,7

%; 0,47

Baldío Baldío bardeado

Edificación en proceso Edificación sin uso

Vivienda desocupada Vivienda dúplex desocupada

Page 223: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

223

Figura 68. Usos de suelo de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015.

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Al comparar los usos de suelo del levantamiento realizado en el proyecto de Conavi 2009 respecto a los actuales, se observan varios cambios: el primero es la menor

Page 224: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

224

variedad de usos de suelo en 2009, respecto a este período de estudio, la segunda es la disminución de vacíos ociosos (134 en total), respecto al primer período analizado. Asimismo, tanto los baldíos como las viviendas desocupadas, principalmente las segundas, tuvieron una disminución importante (ver tabla 66 y figura 69).

Tabla 66. Comparación de usos de suelo 2009-2015 en el Centro de Villa de Álvarez

Uso de suelo

2009 2015

Diferencias Cantidad de predios

% respecto al total

Cantidad de predios

% respecto al total

Baldío 153 6.57 133 62.74 -20

Edificación en proceso 11 5.19 11

Edificación sin uso 21 9.91 21

Vivienda desocupada 193 8.29 46 21.70 -147

Vivienda dúplex desocupada 1 0.47 1

Totales 346 15 212 100 -134

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Figura 69. Comparación de vacíos ociosos 2009-2015 en el Centro de Villa de Álvarez

Fuente: Elaboración propia con base en tabla 65.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Baldío Edificación enproceso

Edificación sinuso

Viviendadesocupada

Viviendadúplex

desocupada

153

193

133

11 21

46

1

Cantidad de predios 2009 Cantidad de predios 2015

Page 225: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

225

Con la información de la ubicación de los vacíos ociosos de la zona se realizaron

entrevistas a los vecinos de éstos, con el fin de verificar los años de abandono y el porqué

de ello, en total se entrevistaron a 132 vecinos, quienes mencionaron que 86 de los vacíos

ociosos están en esa condición desde hace 10 años o más, con una desocupación de entre

5 a 10 años están 16, trece de ellos tienen entre 3 y 5 años y 13 tiene entre uno y tres años,

de cuatro no se supo la información, principalmente porque no se encontró a los vecinos de

los mismos.

En cuanto a las expectativas sobre los vacíos ociosos, los entrevistados mencionaron que a

26 propietarios de predios no les interesa construir o rentar; 23 predios están en situación

de desocupación por causa de sismos: del 1985 (dos casos) y el resto por el del 2003; por

causa de huracanes 11 están sin usarse, en nueve de ellos por la tromba de 2001 y el resto

por el huracán Jova que afectó la zona en 2011 (ver figura 70).

Entre otras razones de abandono se encuentran que varios están en litigio (10 casos), a

decir de los vecinos porque los familiares no se ponen de acuerdo a quién corresponde la

propiedad (seis), dos porque está invadido y dos por otras causas no mencionadas; otra

razón más es que el dueño está esperando el mejor momento para construir (siete casos);

también se encontraron problemas económicos como causa del origen de los vacíos

ociosos, porque los propietarios no tienen dinero para construir (cinco predios).

En cinco entrevistas la causa del abandono o no construcción se debe a los trámites, ante

el INAH y ante el Ayuntamiento y solamente un caso la situación se debe a que quedó

intestado. Al preguntarles en qué les afectaba la propiedad abandonada o baldía, 73 dijeron

que son fuente de basura y enfermedades; 26 mencionaron la cuestión de la mala imagen

que generan; a 17 de los entrevistados no les importa que estén en esa condición y

solamente cinco mencionaron que son fuente de delincuencia; 11 no contestaron este

apartado.

Entre los comentarios generales que emitieron los entrevistados están “A las personas que

vivían allí les dio casa el gobierno, por eso quedó así, me gustaría que el gobierno se haga

cargo de ese terreno, a veces a gente entra a cometer actos de delincuencia allí sobre todo

los drogadictos”; “El dueño se lo regaló a un señor, pero falleció y no les dejó los papeles,

vino el hijo del dueño y los sacó de allí porque no tenían los papeles del terreno”; “El vecino

no los dejó construir y desde ahí se abandonó la vivienda.

Los vacíos generan también problemas vecinales: “Ya estamos hartos de ese predio, puros

problemas causa, basura, borrachos, animales, nos hemos quejado en el Ayuntamiento y

no hacen nada, todo, porque la dueña es influyente”. Otros comentarios estaban

relacionados con los delincuentes que utilizan los baldíos o edificaciones desocupadas

como sitios para drogarse o guardar lo robado, en otros casos solamente sirve para guardar

caballos durante la época de las fiestas tradicionales de Villa de Álvarez y en otro caso

más, mencionaron que tienen perros que llevan a que se mueran de hambre.

Page 226: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

226

Figura 70. Condición de abandono de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 227: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

227

Tipo de propiedad de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez

Los vacíos ociosos de Villa de Álvarez son principalmente privados (89.15%), el resto corresponden a propiedad federal (5.19%) básicamente correspondientes a predios localizados en las márgenes del Arroyo Pereyra y el 5.66% no tenemos el dato del propietario ya que no se encontraba la información en la base catastral, pero por la tendencia corresponden, probablemente, a propietarios privados (ver tabla 67 y figuras 71 y 73).

Tabla 67. Propiedad de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015

Tipo de propiedad Cantidad % M2 totales

del uso

% respecto al total

Hectáreas

Propiedad privada 189 89.15 81,710.02 94.57 8.17

Propiedad pública federal 11 5.19 2,860.78 3.31 0.29

Sin dato de propiedad 12 5.66 1,834.52 2.12 0.18

Total 212 100 86,405.32 100 8.64

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Al analizar los datos de cantidad de vacíos ociosos y cruzarlos con los propietarios de

los mismos, se encontró que la mayoría (173 personas) tienen un solo predio, 11 tienen

dos y uno tiene 11, éstos últimos son los correspondientes a la propiedad federal, ya

mencionada en el párrafo anterior. Como se puede observar no hay la monopolización

de suelo como en el caso de Colima (ver tabla 68 y figura 72).

Por otra parte, respecto a la propiedad federal existente en la zona de estudio, ésta

puede tener poca utilidad, principalmente por su ubicación, ya que no podrían

construirse viviendas aunque sí espacios abiertos de convivencia.

Tabla 68. Propiedad de los vacíos ociosos de la ZCVA, 2015

Cantidad de propiedades Personas %

Una 173 92.51

Dos 11 5.88

Tres 2 1.07

Once 1 0.53

Total 187 100.00

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Page 228: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

228

Figura 71. Propiedad de los vacíos ociosos en porcentaje, levantamiento 2015 Centro Villa de Álvarez

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 66.

Figura 72. Porcentaje de propietarios por cantidad de vacíos ociosos que tienen en el centro de Villa de Álvarez.

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 67.

Propiedad privada; 89,15

Propiedad pública federal;

5,19

Sin dato de propiedad; 5,66

Propiedad privada Propiedad pública federal Sin dato de propiedad

Una; 92,51

Dos; 5,88 Tres; 1,07 Once; 0,53

Una Dos Tres Once

Page 229: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

229

Figura 73. Propiedad de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 230: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

230

Un aspecto relevante en la zona centro de Villa de Álvarez, es el cuidado del patrimonio

que es mayor que en el centro de Colima, solamente tres propiedades registradas en el

catálogo del INAH ya no existen, el resto de vacíos ociosos no están contemplados

como protegidos, es decir, las edificaciones patrimoniales actualmente son utilizadas

(ver tabla 69 y figuras 74 y 75).

Tabla 69. Patrimonio de los vacíos ociosos de la ZCVA, 2015

Tipo de oferta Cantidad % M

2 totales

del uso % respecto

al total Hectáreas

Patrimonial no existente 3 1.42 2,407.55 46,400.00 0.24

No patrimonial 209 98.58 83,997.77 1,618,866.07 8.40

Total 212 100.00 86,405.32 1,665,266.07 8.64

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo y catálogo del INAH.

Figura 74. Porcentaje de vacíos ociosos patrimoniales en el centro de Villa de Álvarez

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 68.

Patrimonial no existente; 1,42

No patrimonial; 98,58

Patrimonial no existente No patrimonial

Page 231: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

231

Figura 75. Vacíos ociosos patrimoniales del centro de Villa de Álvarez, 2015

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 232: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

232

Niveles construidos en los vacíos ociosos de Villa de Álvarez

En cuanto a los niveles de los vacíos ociosos, dado que buena parte de los mismos son

baldíos predomina el nivel cero (53.30%) y en el caso de las edificaciones en situación

de abandono o desocupación representan el 42.45% con un nivel y solamente nueve

son de dos niveles (ver tabla 70 y figuras 76 y 77).

Tabla 70. Niveles de los vacíos ociosos de la ZCVA, 2015

Número de niveles Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

Cero 113 53.30 57,747.97 66.83 5.77

Uno 90 42.45 26,951.20 31.19 2.70

Dos 9 4.25 1,706.15 1.97 0.17

Total 212 100.00 86,405.32 100.00 8.64

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Figura 76. Niveles de los vacíos ociosos de Villa de Álvarez, en porcentaje levantamiento 2015.

Fuente: elaboración propia con base en la tabla 69.

Cero; 53,3 Uno; 42,45

Dos; 4,25

Cero Uno Dos

Page 233: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

233

Figura 77. Niveles de los vacíos ociosos del centro de Villa de Álvarez, 2015

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 234: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

234

Situación en el mercado inmobiliario de los vacíos ociosos del Centro de Villa de Álvarez En cuanto a la dinámica inmobiliaria de los vacíos ociosos en la zona centro de Villa de

Álvarez, el proceso de venta o renta se encuentran solamente en el 4.72% de los

vacíos ociosos, en venta siete y en renta solamente dos, bajo la condición de venta o

renta uno, el resto no tiene datos que permitan saber si se encuentran ofertados en el

mercado (ver tabla 71 y figuras 78 y 79).

Tabla 71. Vacíos ociosos en el mercado inmobiliario del centro de Villa de Álvarez, 2015

Tipo de oferta Cantidad % M

2 totales

del uso

% respecto al

total Hectáreas

En venta 7 3.30 5,174.20 5.99 0.52

En renta 2 0.94 644.77 0.75 0.06

En venta o renta 1 0.47 1,623.26 1.88 0.16

Sin dato 202 95.28 78,963.08 91.39 7.90

Total 212 100.00 86,405.32 100.00 8.64

Fuente: elaboración propia con base en recorridos de campo del equipo de trabajo.

Como se puede observar, al igual que en otros de los temas analizados en el presente

capítulo, los movimientos del mercado inmobiliario también son menores que en el caso

de Colima y los predios no se encuentran concentrados en una zona en específico, sino

que están dispersos en el territorio (ver figura 79).

Figura 78. Porcentaje de vacíos ociosos en el mercado inmobiliario del centro de Villa de Álvarez.

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 70.

En venta; 3,3 En renta; 0,94

En venta o renta; 0,47

Sin dato; 95,28

En venta En renta En venta o renta Sin dato

Page 235: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

235

Figura 79. Vacíos ociosos en venta o renta en el centro de Villa de Álvarez, 2015

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo.

Page 236: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

236

Conclusiones

El tema de los vacíos ociosos aunque ha empezado a permear en las agendas de los

gobiernos, aún es una asignatura pendiente en cuanto a la discusión de su potencial,

en el caso de estudio ya se les mencionada en los primeros documentos tendientes a la

formulación de los planes de desarrollo urbano de la época contemporánea (desde el

primero de 1979, pasando por los de la década de 1980 hasta los planes municipales

del periodo 2012-2015 en Colima y Villa de Álvarez) e incluso en los programas de

desarrollo urbano vigentes, en donde si bien se reconoce el problema y se delinea una

política, ésta es muy general y no se define mecanismos específicos para su

tratamiento ni para incentivar a su utilización, mucho menos para evitar que se vuelvan

a generar.

Aunque no era parte de este estudio, una de las situaciones que se encontraron es la

falta de actualización de los sistemas catastrales de las ciudades en donde se localizan

las zonas analizadas, al comparar los planos de lotificación con el levantamiento de

campo se encontró que en Colima 16.33% de los predios y 12.26% del área de estudio

de Villa de Álvarez, ya habían tenido un cambio bien para subdividirlos o para

fusionarlos, situación que el ayuntamiento no ha registrado y, por lo tanto, son recursos

que no han ingresado al erario municipal. Además, dicha situación denota otro

problema, la falta de supervisión de los procesos de construcción.

Una fortaleza que tiene el centro de Colima es que mantiene una mixtura en los usos de

suelo, se mantiene la vivienda, pero debe reconocerse que ha ido desapareciendo, por

lo que se hace indispensable establecer una política no solo para retener a quienes aún

viven ahí, sino para que regresen los habitantes que se fueron o, en último caso, que

lleguen nuevos habitantes. Además del uso habitacional están los comercios, los

servicios, los usos mixtos donde sobresale la combinación con la vivienda, además de

equipamientos y talleres; esta diversidad, comparada con el estudio realizado en 2009,

es mayor, la cual está en concordancia con las tendencias mundiales en el urbanismo,

en el sentido de procurar la máxima diversidad de usos en un sitio.

Mientras que en Villa de Álvarez su fortaleza es que casi un 66% de los lotes sigue

siendo habitacional, sin embargo, alrededor del jardín principal se empiezan a ver

transformaciones importantes, con una tendencia similar a lo que ya ocurrió alrededor

del jardín principal de Colima, con uso de servicios (restaurantes y comercios) sin orden

y quitando espacio al peatón.

Otro cambio positivo en Colima fue la reducción del número de terrenos de baldíos. No

obstante, existe un potencial de casi 38 Has. susceptibles de utilizarse inmediatamente,

ya que tienen todos los servicios básicos y una localización incomparable, pero

sumando el número de niveles, ese potencial crece a 47.63 Has.

Page 237: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

237

Pero una amenaza es que la zona catalogada por el INAH como histórico-patrimonial es

donde se concentran los vacíos ociosos y también es preocupante que de éstos, casi

un 43% sean viviendas desocupadas, esta situación puede propiciar un mayor deterioro

de los edificios patrimoniales y con ello más pérdidas de referentes culturales. En Villa

de Álvarez la pérdida de edificaciones patrimoniales fueron tres. La situación manifiesta

para el caso de Colima, el poco cuidado y respeto que se tiene por el pasado edificado,

por lo que se tendrían que poner en práctica algunas de las estrategias ya propuestas

en el Plan de Manejo para la Zona Centro de la Ciudad capital, aprobado en el año

2012.

Indagando entre los vecinos sobre las causas de la desocupación, sólo se pudo obtener

respuesta en el 33.64% de los casos de Colima y 66.26% de Villa de Álvarez, de la

información recabada se observa que los vacíos ociosos tienen en esa condición por lo

menos un año, pero el rango rebasa los 10 años.

En ambas zonas de estudio una de las causas por la cual algunos de los vacíos ociosos

están en esa condición fue por el sismo del año 2003, esto puede denotar dos posibles

situaciones: que entre los propietarios hay desinterés por ello (esta situación se detectó

en el 4.64% de los casos, a decir de los vecinos en Colima y 12.26% en Villa de

Álvarez) o que no tienen recursos para reconstruir (aunque explícitamente sólo en poco

más del 2% de los casos se mencionó carecer de recursos para ello en Colima y 2.36%

en Villa de Álvarez), 1.5% está intestado en Colima y 0.47 en Villa de Álvarez, en ésta

última zona, además se encontró como otra causa el efecto de huracanes.

En otras causas, en Colima se mencionó lo elevado de las rentas o las malas

experiencias con arrendatarios, e incluso se mencionaron condiciones ambientales (los

locales o casas son muy calientes) y en el 1.14% en Colima y 3.30% en Villa de Álvarez

o es especulación o es ahorro y se detectó en litigio 0.30%; en Villa de Álvarez esta

cifra es del 7.55%.

Porque les parece que los trámites para las autorizaciones (en el ayuntamiento y en el

INAH) son complicados, en este caso en Villa de Álvarez la proporción es de 2.36%. En

Colima no se detectó esta situación en las entrevistas realizadas. Cabe señalar que en

Villa de Álvarez se detectaron dos invasiones a vacíos ociosos, los únicos en todo el

universo de estudio.

De acuerdo a la información catastral, en Colima sólo 5.02% de los terrenos han tenido

traslados patrimoniales (suponemos ventas o herencias); y de acuerdo a los anuncios

detectados en los recorridos casi el 85% no se ofertan ni para venta ni para renta, de

ahí la necesidad de impulsar estrategias para movilizar este potencial; en Villa de

Álvarez no se pudo obtener este dato, pero el 95% de los vacíos ociosos tampoco

aparecen en el mercado como ventas o rentas; sin embargo, los datos generados sólo

Page 238: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

238

nos permiten tener un panorama de lo que ocurre con los vacíos ociosos en el área de

estudio, es necesario profundizar en esta información para establecer acciones

específicas caso por caso.

Una ventaja ¿o desventaja? es que casi un 98% de los vacíos ociosos son de

propiedad privada en Colima y 89% en Villa de Álvarez, esto facilitaría la aplicación de

la ley o de nuevas disposiciones, insistimos, dependiendo de los casos, pero pudieran

definirse algunas disposiciones más fuertes para los casos que posean más de un

vacío, en Colima estos casos representan el 10.67%, cifra similar en Villa de Álvarez.

Se requieren estrategias para proteger los 62 viviendas y edificaciones sin uso

catalogadas como patrimoniales en Colima y aunque la pérdida es mucho menor en

Villa de Álvarez, se requiere trabajar en el mismo sentido.

Las dinámicas urbanas de la ciudad de Colima y Villa de Álvarez, a pesar de ser

ciudades conurbadas son totalmente distintas, incluso lo que se establece como

políticas para la utilización de baldíos en los programas de desarrollo de cada ciudad

también lo son.

Lo observado durante el trabajo de campo llevado a cabo durante el 2015 muestra que

aún prevalece información que los catastros municipales no han incorporado; en el

proyecto “Producción de suelo urbano en Colima-Villa de Álvarez”, CONAFOVI -2003-

C01-016 se les entregó una base de datos con información de usos de suelo así como

fusiones y subdivisiones de predios, pero éstos últimos no se actualizaron en la base

catastral, esto ocurre porque los catastros dependen de información que es

proporcionada por una empresa y cada modificación que se haga a dicha base tiene un

costo, por lo que ante la falta de recursos en los municipios, no se actualiza.

Lo cierto es que después de varios años, los ayuntamientos no han sido capaces de

conformar su propia base de datos y evitar depender de entidades particulares que les

cobran por un recurso que fue elaborado por el personal de las áreas municipales; aún

más grave es que información pública está en manos privadas, con lo que se ponen en

riesgos los datos personales de los propietarios.

Por otra parte, si bien en los dos centros de población el principal uso de suelo sigue

siendo el habitacional existe en ambos casos poco más del 10% del total del territorio

con vacíos ociosos que generan diversas problemáticas tanto relacionadas con

cuestiones de salud pública como de seguridad e incluso de problemas entre vecinos

que a la larga se vuelven en actos delictivos.

Lo que muestra este trabajo, al igual que el realizado en el año 2009, es que no se

necesita más tierra para desarrollar vivienda, en el caso de Colima podrían edificarse

los 385 baldíos, completar las 27 edificaciones en proceso o usar las 877 edificaciones

Page 239: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

239

(entre viviendas y edificaciones sin uso) existentes, incluso, existe un edificio de siete

niveles que nunca ha sido usado y que podría ser utilizado como torre de

departamentos. En Villa de Álvarez, la zona podría densificarse más en caso de

requerirse en lugar de crecer más hacia las periferias como viene ocurriendo desde

hace 30 años en esa ciudad, pero dicha densificación no debe ser a costa de utilizar los

llamados corazones de manzana, ya que para una ciudad con temperaturas que a

veces rebasan los 36º centígrados, es necesario tener algunas zonas con vegetación,

que ayude a mitigar esa condición climática propia de zonas del trópico subhúmedo,

como es el caso del Estado de Colima.

Finalmente, de acuerdo a lo que hemos analizado, tanto en este capítulo como en el

estado del arte es que falta un banco de datos que se actualice permanentemente y

que pueda ser visto por cualquier ciudadano que quiera hacer un uso o una inversión

en los vacíos ociosos disponibles; se necesita establecer no solo una política clara de

utilización de los vacíos ociosos, sino una estrategia específica y una serie de acciones

para que los municipios reduzcan los gastos en limpieza de los vacíos ociosos, se

optimice el uso de las redes de infraestructura, accedan a otros ingresos como recurso

último para incentivar la utilización de ese potencial desperdiciado económica y

socialmente.

En el análisis más fino se encontró que una misma persona tiene varios predios sin uso,

este dato permitiría generar alguna política pública específica para los que son

propietarios de más de un predio que están como vacíos ociosos, pero también para

hacer negociaciones directas en caso de querer aprovecharlos. No obstante, se

complica en los casos donde son más de dos propietarios.

A partir de esta revisión, entonces, será necesario revisar los aspectos sobre la gestión

de suelo, para definir las posibilidades de actuación sobre los vacíos ociosos.

Page 240: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

240

Bibliografía y fuentes consultadas Clichevsky, N. (2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. Cambridge: Lincoln Institute of Land

Policy.

Clichevsky, N. (octubre de 2007). La tierra vacante “revisitada”. Elementos explicativos y potenciales de

utilización. Recuperado el 01 de marzo de 2015, de Redalyc.org:

http://arq.unne.edu.ar/publicaciones/cuaderno_urbano/cu_6/archivos/archivos_html/clichevzky.ht

m

Clichevsky, N. (2010). La utilización de suelo vacante tiene posibilidades de disminuir las desigualdades

socio-territoriales? Respuestas y redefinición de políticas de suelo. XI Seminario Internacional RII

(p. 20). Mendoza, Argentina: Red Iberoamericana de investigadores sobre Globalización y

Territorio-Universidad del Cuyo.

Chávez González, M. E. (2006). Producción de suelo en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez 1979-

2000 (Tesis de Doctorado en Arquitectectura). Coquimatlán: Universidad de Colima-Facultad de

Arquitectura y Diseño.

Chávez González, M. E. (2009). Producción de suelo urbano en Colima-Villa de Álvarez CONAFOVI-

2003-C01-16 (Informe Técnico). Colima: CONAFOVI.

Fausto Brito, A. (2005). Conceptos relacionados con los espacios vacantes en la Ciudad. Geografía y

gestión territorial, año 5, columen 5, número 11, 19-26.

Fausto Brito, A., & Rábago, J. (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano? Ciudades 49,

33-39.

Gobierno del estado de Colima-Poder Ejecutivo. (16 de diciembre de 2000). Acuerdo Síntesis del

Programa de Desarrollo Urbano del centro de Población de la Ciudad de Colima, Colima

(Suplemento 52-H). Periódico Oficial El Estado de Colima.

Guerra Saldias, L. C. (s.f.). Evaluación ambiental de la tierra vacante del área metropolitana del Gran

Santiago y su relación con los grupos socioeconómicos de la población y el valor del suelo.

Recuperado el 12 de enero de 2015, de Universidad de Chile:

http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/aq-guerra_l/pdfAmont/aq-guerra_l.pdf

H. Ayuntamiento de Colima. (07 de abril de 2012). Plan de manejo de la zona centro de la ciudad de

Colima. Periódico oficial el Estado de Colima, p. 330.

H. Ayuntamiento de Colima. (2012). Plan municipal de desarrollo 2012-2015. Recuperado el 13 de abril

de 2015, de H. Ayuntamiento de Colima:

http://www.colima.gob.mx/2010/upl/sec/PLAN%20DE%20DESARROLLO.pdf

H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez. (26 de noviembre de 2005). Acuerdo del Programa de Desarrollo

Urbano del centro de Población de la ciudad de Villa de Álvarez, Col. Periódico oficial El Estado

de Colima, págs. 1-103.

H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez. (2012). Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 Villa de Álvarez.

Recuperado el 12 de abril de 2015, de H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez:

http://www.villadealvarez.gob.mx/documentos/transparencia2013/plan_municipal_2012-2015.pdf

Zamora Verduzco, E. (1991). Colima en Síntesis. Colima: Coplade-Gobierno del Estado de Colima.

Page 241: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

241

4. LA GESTIÓN DEL

SUELO: ALTERNATIVAS

PARA LA INTERVENCIÓN

DE LOS VACÍOS

OCIOSOS

4

Page 242: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

242

IV. La gestión del suelo: alternativas para la intervención de los vacíos ociosos

José Rafael Verduzco Torres, Ma. Liliana Juárez Martínez, Martha E.

Chávez y Hugo César Cisneros Estrada

Capítulo 4

Antecedentes

La gestión del suelo puede ser definida como el conjunto de intervenciones de las

entidades públicas sobre el mercado de la tierra, tendientes a corregir lo que podría

conducir a evoluciones socialmente inaceptables, ineficientes en materia económica y

ecológicamente peligrosas, dada la naturaleza económica de la tierra y, de manera aún

más simple, todas las acciones tendientes a asignar una utilización a los terrenos.

Para Maldonado Copello (2000), la intervención en el mercado del suelo es justificada

por las características particulares de la tierra: de un lado, su naturaleza económica, ya

que es un bien único, y del otro, las condiciones de organización y de funcionamiento

de los mercados (sus condiciones de competencia en la oferta del suelo) impiden

transponer la lógica de la ciencia económica, que sería aplicable a cualquier otra

mercancía

Estas características pueden tener repercusiones considerables sobre la sociedad, al

estrangular el aporte de un bien necesario, cuando se da, por ejemplo, una retención

improductiva del suelo basada en su apropiación exclusiva y su utilización para elevar

su precio en momentos de escasez. También, cuando se producen comportamientos

especulativos que afectan las posibilidades de preservar los suelos de valor ecológico o

paisajístico o de cumplir con los fines de políticas sociales ligadas a la generación del

Page 243: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

243

espacio construido.

Otra razón para justificar la intervención en el mercado de la tierra es el hecho de que

un terreno no solo vale por sus características físicas y su localización (como ocurre en

el medio rural) sino y, sobre todo, en el medio urbano y periurbano, por los derechos

que le son atribuidos y esos derechos provienen de una decisión de la administración

pública, que por este simple hecho genera incrementos significativos de valor en las

propiedades privadas. La decisión de la administración, además, debe estar sustentada

en la posibilidad de proveer de infraestructuras y de bienes colectivos, como la vialidad,

el agua, el suministro de energía, los equipamientos y otros, lo que implica cargas de

financiación para toda la colectividad; es por eso que una figura que refleja bien esta

situación es la del enriquecimiento sin causa del propietario.

Maldonado Copello (2000) menciona que todas estas justificaciones han conducido a

una extensión creciente de las leyes y de los reglamentos de urbanismo que han

redefinido de manera decisiva el contenido de ese derecho de propiedad. Inclusive, en

sociedades en las que impera el principio del mercado, como la norteamericana, donde

constitucionalmente está consagrado el principio de que la propiedad no puede ser

tomada para usos públicos sin compensación, en la práctica se ha convertido en un

principio a la luz del cual los tribunales controlan la legalidad de las reglas del

urbanismo, pero la jurisprudencia distingue entre la expropiación y el "police power" que

permite a las autoridades reglamentar la utilización del espacio sin tener que indemnizar

al propietario si el precio de su terreno o de su inmueble es afectado. Incluso, en

relación con operaciones de vivienda de interés social o de mezcla de usos, la

jurisprudencia, en ocasiones, ha afirmado la constitucionalidad de la zonificación sin

indemnización y ha subordinado el uso del derecho de propiedad, inicialmente

garantizado por un principio de indemnización, a una suerte de precio a pagar por la

solidaridad.

Las intervenciones en el mercado del suelo, de acuerdo a Maldonado Copello (2000)

básicamente se estructuran en torno a dos ejes:

1. En términos físicos se parte del supuesto de la posibilidad de orientar el

desarrollo urbano de manera coherente y racional, para asegurar la

compatibilización entre las diferentes funciones urbanas, objetivo que se busca a

través de la planificación urbana o el conjunto de reglas de urbanismo.

2. En términos financieros, se busca revertir las consecuencias redistributivas

perversas generadas por el funcionamiento de los mercados.

En consecuencia, los objetivos de una política del suelo son: la regulación del mercado,

que trata de controlar los precios; la adquisición de suelo para las necesidades de uso

colectivo; el control de los usos y las formas del suelo y sus mejoras, con el fin de

Page 244: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

244

alcanzar una distribución racional y apropiada de ellos.

Según su naturaleza, los instrumentos de la política del suelo son:

● Medidas de planificación, encaminadas a un ordenamiento del

aprovechamiento del suelo.

● Medidas de legislación tendientes a regular la apropiación del suelo y a

controlar la actividad que se ejerce sobre él.

● Medidas fiscales que tratan de controlar las rentas y las transacciones de los

bienes inmobiliarios o que simplemente gravan su uso y su disfrute.

Las atribuciones de que disponen de manera general los municipios para intervenir en

el suelo urbano son:

1. Establecer el derecho sobre el suelo y reglamentar la utilización de los terrenos o

someterla a autorización.

2. Intervenir en el mercado o controlar las transacciones entre particulares.

3. Aplicar impuestos sobre la propiedad, sobre su ocupación, sobre la

transformación del uso de los suelos o sobre la transferencia de la propiedad.

4. Movilizar el patrimonio inmobiliario del municipio y utilizar las capacidades

financieras públicas para producir nuevos terrenos urbanizados.

El derecho sobre el suelo está determinado por el poder que tienen los municipios para

decidir, zona por zona, o por categorías, lo que los propietarios tendrán manera de

hacer con sus terrenos. En otros términos, los municipios pueden definir la lista de

utilizaciones prohibidas o también obligaciones de hacer (como construir en un

determinado tiempo, por ejemplo). Esta atribución municipal puede expresarse en una

reglamentación general, en la zonificación reglamentaria o en la negociación del cambio

de regla.

Instrumentos para la gestión de suelo urbano

La gestión de suelo es una herramienta de carácter político administrativo, básica para

planificar el territorio. En Colima este aspecto se ha limitado operativamente a

reglamentar el uso de suelo, pues el control urbano, la ejecución de políticas de

desarrollo y el estudio y gestión del mercado inmobiliario permanecen pendientes de

una política financiera y de una política urbana, pues estas herramientas resultan

sencillas ante el manejo que hace la administración pública, dando como resultado una

ciudad producto de la improvisación y de una perspectiva a corto plazo e inmediatista.

Los instrumentos de gestión de suelo son mecanismos para facilitar la ejecución y

efectividad de la planificación territorial, que favorecen y consolidan el escenario de

interacción entre la planeación y la realidad (dinámicas del territorio). Además, los

instrumentos están inscritos dentro de la planificación, pues forman parte de ella. Así,

Page 245: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

245

los instrumentos se gestan en el interior de la planificación, y a la vez, ésta se convierte

en instrumento.

Respecto a los instrumentos de gestión en Latinoamérica podemos mencionar de

Colombia, las herramientas del urbanismo tradicional, como la planificación y la

reglamentación global, que a largo plazo, parecen insuficientes para hacer frente a la

gestión urbana del territorio. Por eso, Villarreal Molina (2009) propone una nueva

percepción espacial y una nueva metodología de trabajo53, proyectada desde un

organismo competente en materia de urbanismo y orientado al servicio de la

comunidad, como una alternativa ante la situación actual.

Si bien, Villarreal Molina menciona que el estado es un garante del bien común y sus

funciones se asocian con los instrumentos de planeación del desarrollo urbano para el

uso y destino de la tierra, el desarrollo de las políticas y programas dependen del

mercado del suelo, de la participación del sector público y de las oportunidades

que se obtienen en beneficio de los objetivos sociales. El suelo urbano es,

entonces, un recurso estratégico para las políticas que los gobiernos deben aplicar en

los asentamientos humanos y en la planificación del territorio. En su análisis se deja

claro que una gestión de suelo urbano bien entendida debe ser una herramienta

planificadora que permita un óptimo uso y desarrollo del territorio y de la sustentabilidad

social y territorial, superar los déficits habitacionales y garantizar la accesibilidad y la

tenencia legal del suelo, éstos últimos coadyuvarán a reducir los asentamientos

informales.

Sin embargo, el mercado de suelo es la variable de la cual dependen más los

resultados de una aplicación acertada de gestión de suelo. La gestión de suelo

es, por lo tanto, una herramienta básica para planificar el territorio, adelantar

actuaciones urbanísticas, obras o acciones requeridas; se vale de variados

instrumentos jurídicos o instrumentos de gestión de suelo. Todos involucran el mercado

de tierras o suelo, el cual depende de:

● El terreno disponible en la zona urbana (oferta).

● El precio de suelo (determinado por el costo del mercado, dimensiones,

características del terreno, infraestructura).

● La localización de los terrenos (localidad, zona, calidad del medio ambiente

y ventajas comparativas).

53

Para el caso de la ciudad de Cartagena de Indias.

Page 246: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

246

● La habilitación de suelo urbano circundante (condiciones favorables para

desarrollar una infraestructura de apoyo permanente, que aseguren la

capacidad del área y su crecimiento)

● El comportamiento de la producción de suelo y la oferta (que tiene diferente

origen según la conducta de la demanda).

● Los proyectos de desarrollo que condicionan el mercado de suelo (planes de

inversiones, núcleos comerciales, mejoramiento de transporte público, redes

de servicios básicos, desarrollo de áreas verdes y parques, etc.).

Los instrumentos de gestión de suelo permiten la obtención de suelo necesario para

llevar a cabo actuaciones urbanísticas, éstos se clasifican en:

A. Mecanismos para garantizar el reparto equitativo de las cargas y beneficios

derivados del ordenamiento urbano: Unidades de Actuación Urbanística

(UAU), compensaciones y transferencia de derechos.

B. Mecanismos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial y

generar formas asociativas entre los propietarios con el fin de facilitar el

desarrollo y financiación de proyectos urbanos: reajuste de suelos,

integración inmobiliaria y cooperación entre partícipes.

C. Mecanismos para facilitar la adquisición de inmuebles y predios para el

desarrollo de operaciones urbanísticas: enajenación voluntaria, enajenación

forzosa, expropiación por vía administrativa, expropiación por vía judicial,

derecho de preferencia.

D. Mecanismos para dinamizar el desarrollo de sectores inactivos de las áreas

urbanas: declaratoria de desarrollo prioritario, derecho de preferencia.

No obstante, Villarreal Molina (2009) recomienda considerar los fenómenos que afectan

el precio de suelo urbano, éstos son:

● Los mercados inmobiliarios, que determinan el precio de un terreno.

● La descentralización, como consecuencia de las decisiones del Estado para

trasladar funciones de organismos públicos a otras ciudades, por razones de

eficiencia en el desarrollo. También por las grandes empresas para

concentrar inversiones.

● La planificación del desarrollo tradicional, por falta de adaptación al proceso

de desarrollo económico más rápido y acelerado, nuevas tecnologías,

mercados, etc.

Page 247: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

247

● El aumento de las inversiones que determina el grado de evolución del precio

de los terrenos, generando un activo mercado de oferta y demanda.

● Las operaciones de compra-venta de suelos que tienen precios variables, los

cuales dependen del precio ofrecido por el comprador y las expectativas del

vendedor que espera una mayor demanda para subir el precio.

● Los cambios en las políticas de planificación gubernamentales respecto de la

zonificación y la densidad que inciden en las variaciones en los precios de

los terrenos.

● Las políticas de oferta de suelo y bienes públicos gubernamentales que

crean incentivos entre los propietarios para vender terrenos y adquirir otras

propiedades (ver figura 80).

Figura 80. El mercado de suelo como variable para la acertada gestión de suelo

Fuente: elaboración propia, con base en Villarreal Molina (2009)

Villarreal Molina llega a la conclusión de que brindar los mecanismos de acceso y

tenencia de suelo para todos, es también brindar a todos la oportunidad de participar en

la construcción óptima de la ciudad. La gestión de suelo, entonces es, necesariamente

el conjunto de herramientas que puede brindar esa posibilidad, que abarca el control

urbano y algunas otras medidas coercitivas como códigos de policía, gruesas multas y

sanciones, programas de sensibilización y educación ciudadana, etcétera; sus

principios deben originarse en el imaginario colectivo y en la fundamentación de un

modelo de desarrollo (construido de manera solidaria y legitimado socialmente) a partir

de la ciudad que todos queremos (ver figura 81).

Page 248: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

248

Figura 81. Componentes de la Gestión de Suelo

Fuente: Villarreal Molina (2009)

El acceso y tenencia de suelo estaría garantizado con:

● Una regulación racional del mercado del suelo, con estudios serios de

formación de precios en los que se consulten al gremio inmobiliario y a

diversas entidades valuadoras, para lograr elementos de juicio más justos y

acordes con la realidad.

● El establecimiento, a partir de lo anterior, de indicadores o rangos de precios

para el suelo, determinado por valuadores agremiados.

● La generación de mecanismos de sanción si se presenta la triada constructor-

inmobiliario-valuadores54.

● La desconcentración de la propiedad y la terratenencia, a partir de la

instauración de un banco de tierras por parte de la administración pública y

una decidida voluntad política.

Finalmente, Villarreal Molina (2009) agrega que se tendrá que diseñar un modelo de

planificación gubernamental que dicte una dirección clara para que la iniciativa privada

complemente, donde el suelo sea mayormente del Estado, lo cual garantizaría, en

teoría, el acceso a todos. Se podrían así, generar estímulos para el desarrollo de

nuevos sitios que provean atractivos paisajísticos, urbanísticos, de accesibilidad e

infraestructurales.

Por otra parte, también en Colombia, Alzate Navarro (2010) hizo un trabajo en el que

estableció los fundamentos conceptuales y estructurales de los instrumentos de gestión

54

Dicha asociación tiende a no ser objetiva respecto a los interesas generales en la ciudad, sino que atiende a los particulares.

Page 249: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

249

inmobiliaria55, con apoyo en tres campos de conocimiento: socioeconómico, físico

espacial y jurídico. Al indagar el origen conceptual de los instrumentos de gestión de

suelo, se encontraron dos conceptos: desarrollo y planificación; sin embargo, el tema

compromete a otros campos del conocimiento.

Los instrumentos de gestión de suelo, dice la autora, son mecanismos creados por la

ley para facilitar la ejecución y efectividad de la planificación territorial. Además, los

instrumentos están inscritos dentro de la planificación o forman parte de ella. De hecho

los planes de ordenamiento territorial y planes parciales son instrumentos de

planificación (una categoría de los instrumentos de gestión de suelo), la legislación

territorial constituye otra categoría, la de los instrumentos normativos.

Además, menciona que los instrumentos de gestión territorial son un conjunto de

mecanismos para lograr una adecuada administración del recurso del suelo, en

armonía con condiciones socioeconómicas y ambientales que sobre él se desarrollan;

lo que implica en esencia, la ordenación del territorio y su uso adecuado y racional.

Dentro de la clasificación de instrumentos de gestión territorial se encuentran cuatro

tipos: planificación, gestión, financieros y normativos.

Instrumentos de planificación

Estos instrumentos deben orientar el desarrollo del territorio, regular el uso, la

transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo

económico, en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

Constituyen mecanismos facilitadores del ordenamiento del territorio y deben estar

fundamentados en los principios constitucionales: la función social y ecológica de la

propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, y la distribución

equitativa de las cargas y beneficios. Estos instrumentos son de dos tipos: planes de

ordenamiento territorial y los planes parciales.

Instrumentos de gestión

Los instrumentos de gestión territorial tienen como objeto promover la función social de

la propiedad, el reparto equitativo de las cargas y beneficios derivado de las

operaciones y actuaciones sobre el territorio, y el principio de equidad, entendido que el

interés general prima sobre el particular.

Se trata de mecanismos que facilitan la destinación, obtención e intervención del suelo,

necesario para llevar a cabo actuaciones urbanísticas, aspectos que coinciden con

Villarreal Molina (2009):

55

Específicamente en el Valle de Aburrá.

Page 250: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

250

A. Mecanismos para garantizar el reparto equitativo de las cargas y beneficios

derivados del ordenamiento urbano: Unidades de Actuación Urbanística

(UAU), compensaciones y transferencia de derechos.

B. Mecanismos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial y

generar formas asociativas entre los propietarios con el fin de facilitar el

desarrollo y financiación de proyectos urbanos: reajuste de suelos,

integración inmobiliaria y cooperación entre partícipes.

C. Mecanismos para facilitar la adquisición de inmuebles y predios para el

desarrollo de operaciones urbanísticas: enajenación voluntaria, enajenación

forzosa, expropiación por vía administrativa, expropiación por vía judicial,

derecho de preferencia.

D. Mecanismos para dinamizar el desarrollo de sectores inactivos de las áreas

urbanas: declaratoria de desarrollo prioritario, derecho de preferencia, bancos

de tierras e inmobiliarios.

Instrumentos de financiación

En estos instrumentos se consideran aspectos como valorización, participación de

plusvalías y bonos y pagarés de reforma urbana.

Instrumentos normativos

Navarro (2010) indica que la instrumentación legal y normativa es el soporte

fundamental de toda gestión. En efecto, el conjunto de instrumentos legales comprende

un amplio espectro que parte de la definición de competencias constitucionales por

parte del Estado para el ordenamiento territorial. Estos instrumentos consisten en

reglamentaciones o regulaciones de la actividad tanto del sector público como del

privado. Existen cuatro tipos de instrumentos normativos: normas estructurales,

generales, básicas y complementarias (ver figura 82).

Page 251: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

251

Figura 82. Instrumentos de gestión de suelo

Fuente: tomado de Alzate Navarro (2010)

Alzate Navarro (2010) logró construir una matriz D.O.F.A. de los instrumentos de

gestión territorial, donde destacan algunas consideraciones como son las fortalezas,

donde los instrumentos de gestión territorial no actúan solos, sino que generan

sinergias importantes desde sus propias finalidades; respecto a las debilidades

menciona que existe una falta de mayor control en los procesos de valuación, que

se desbordan en especulaciones al momento de notificarse proyectos de considerables

consecuencias económicas para el sector y además hay falta de los sectores público y

privado, existe un desconocimiento o falta de dominio de los instrumentos por parte de

los encargados de aplicarlos (funcionarios públicos y privados).

Los instrumentos para la gestión de suelo urbano revisados con anterioridad son

elementos clave dentro de la estructura y los procesos administrativos que atienden la

planeación urbana. Sin embargo, falta analizar el manejo de éstos en función de su

operación para la atención de los vacíos ociosos, mismos que se analizan con mayor

detalle en el siguiente apartado.

Page 252: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

252

Instrumentos especiales y tributación de tierras vacantes en la experiencia

latinoamericana

En las experiencias en América Latina sobre la tributación del suelo urbano y

mecanismos de gestión de suelo encontramos que no sólo en el contexto local de

México o de Colima existe una preocupación de, por un lado, reducir el crecimiento

disperso de la ciudad y, por otro, reorientar el crecimiento hacia el interior de la ciudad

con mayores densidades, aprovechando, así, de manera óptima el uso del suelo urbano

servido (Cohen Arazi, 2012; Maldonado Copello & Hurtado Tarazona, 2013). En ese

contexto, uno de los problemas actuales del desarrollo urbano es la retención de suelo

vacante (conocidos como lotes de engorde, tierra vacante, vacíos urbanos, entre otras

denominaciones y que para fines de este trabajo llamamos vacíos ociosos56), en áreas

de la ciudad desarrolladas y con infraestructura suficiente para su aprovechamientos, lo

que genera presión al crecimiento de la ciudad en la periferia y conlleva a la

fragmentación espacial, a la segregación social, a bajas densidades, que por lo

general, representan un mayor gasto público.

A continuación presentamos algunos de los casos más relevantes en Latinoamérica

respecto a la aplicación de herramientas de gestión del suelo, las cuales buscan reducir

los impactos antes mencionados, además de orientar las ciudades para un

aprovechamiento más eficiente del suelo, y mejorar los niveles de recaudación

generadas por el suelo.

Así, por un lado, encontramos los casos de Colombia y Brasil, mismos que tienen una

legislación a nivel nacional que incide en el suelo sin uso o subutilizado. El caso de

Argentina también será abordado desde una visión local, pues éste no tiene una

legislación de cobertura nacional.

Brasil

Probablemente el caso más destacable en América Latina en cuanto a legislación

específica sobre vacíos ociosos sea Brasil con el Estatuto de la Ciudad57, mismo que se

fundamentan en los artículos 182 y 183 de la Constitución Federal, donde se establece

que las políticas urbanas son responsabilidad de los municipios, éstos deben garantizar

56

Ver la conceptualización en el primer capítulo. 57 El Estatuto de la Ciudad es un nuevo marco regulador nacional para la política urbana: la Ley 10 257, denominada «Estatuto de la Ciudad», reglamenta el capítulo de política urbana que había sido introducido en la Constitución de 1988. Es un instrumento que brinda soporte jurídico, instrumental y conceptual a los gobiernos municipales abocados al enfrentamiento de las graves cuestiones urbanas, sociales y ambientales. Abarca un conjunto de principios en el que se expresa un concepto de ciudad y de planificación y gestión urbanas y una serie de instrumentos que, como la misma denominación lo define, son medios para alcanzar las finalidades deseadas.

Page 253: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

253

la función social de la ciudad y el desarrollo de los ciudadanos. Asimismo, el párrafo IV

del artículo 182 establece instrumentos clave para hacer valer la función social de las

propiedades, como son: la parcelación y construcción obligatoria, el impuesto

progresivo a la propiedad, así como la expropiación/sanción (Barros, Carvalho, &

Montandon, 2010).

La preocupación sobre el suelo vacío y/o subutilizado se establece desde los

lineamientos generales de los Estatutos de la Ciudad; en la fracción VI del artículo 2

manifiesta el propósito de ordenar y controlar el uso del suelo con la finalidad de evitar,

entre otros, el uso inadecuado y la retención especulativa de bienes raíces urbanos,

resultando en la subutilización o no utilización, además del deterioro de áreas

urbanizadas. Se observa que el propósito general de los lineamientos está enfocado al

desarrollo equilibrado de las ciudades, donde cualquier clase social pueda tener acceso

a los beneficios del desarrollo urbano.

El artículo 4 de la misma ley presenta una serie de instrumentos con los cuales los

municipios pueden generar políticas urbanas que garanticen la función social de la

ciudad. Dentro de estos instrumentos destacan para el tema aquí en cuestión dos: el

establecimiento de Zonas Especiales de Interés Social (ZEIS), y la parcelación,

construcción o utilización obligatorias.

El primero consiste básicamente en la declaración de zonas urbanas bien ubicadas

para el desarrollo de vivienda social exclusivamente. Estas zonas, por lo general, son

sitios ya ocupados por asentamientos irregulares (pero también pueden ser vacíos

ociosos), y tienen la finalidad de evitar el desalojo forzado de habitantes de bajos

recursos y que los mismos sean desplazados a zonas de la periferia donde, por lo

regular, no tienen acceso a los servicios básicos, por lo que al mediano y largo plazo

terminaría por ser más costoso tanto para los habitantes desalojados como para ciudad.

El siguiente instrumento de desarrollo obligatorio es el más significativo para el presente

trabajo, y en algunas ocasiones se utiliza en combinación con el antes descrito.

En los artículos 5, 7 y 8 del Estatuto de la Ciudad se define el tratamiento y

procedimiento para el desarrollo obligatorio de tierras vacantes. El suelo sub-utilizado

es definido por esta ley cuando la utilización del predio es menor a la establecida

en el plan maestro o la legislación relacionada. Luego, la autoridad local es también

responsable de definir los predios sujetos al desarrollo obligatorio. Los plazos para el

desarrollo son establecidos de 1 a 2 años después de la fecha en que sea notificado el

propietario, en el caso de proyectos de gran escala, se pueden plantear en diferentes

etapas, como se establece en la fracción II, del artículo 5. Cabe señalar que, en caso de

que el lote sea vendido, o cambie de propietario, el nuevo propietario será responsable

del desarrollo del mismo y los plazos corren de manera ininterrumpida.

Page 254: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

254

Con el fin de asegurarse del cumplimiento obligatorio para hacer uso cabal del predio

existen diferentes instrumentos, como son: la parcelación obligatoria,

construcción y utilización, impuesto de propiedad progresivo, además de la

expropiación administrativa, que compensa al propietario con bonos de deuda

pública. En caso de que el propietario no cumpla con el desarrollo del predio en los

términos establecidos, entonces se procede a la imposición de un impuesto progresivo,

el cual tiene una tasa creciente durante los siguiente 5 años consecutivos, la tasa del

impuesto para cada año no debe exceder el doble de la tasa anterior, hasta un máximo

del quince por ciento. Además, para asegurarse que las medidas sean efectivas,

quedan prohibidas las exenciones de pago.

Al final, el proceso considera que en caso de haber agotado los instrumentos

mencionados y aún no haber logrado la parcelación, subdivisión o utilización de

la propiedad, entonces se procede a una expropiación con pago en bonos de

deuda pública, en un periodo de hasta diez años, en pagos iguales, anuales y

sucesivos.

Para lo anterior, el monto base de la compensación, será el mismo con la cual fue

calculada la tasa del impuesto progresivo. Además, para la estimación de la

compensación, no se considerarán incrementos del valor por mejoras públicas

realizadas después de la notificación que lo declara como de desarrollo obligatorio.

Cabe señalar que la Constitución Federal de Brasil considera la expropiación con fines

de interés público, pero con una compensación previa justa y en efectivo. Sin embargo,

la constitución contempla dos excepciones a la regla general, y considera otras dos

modalidades de expropiación (ambas relacionadas directamente a la función social de

la propiedad): expropiación con fines de reforma urbana y expropiación con fines de

reforma agraria, la primera es la modalidad que se prevé para el suelo subutilizado (la

expropiación urbana).

Colombia

En Colombia también encontramos legislación específica para enfrentar la el proceso

de retención especulativa de terrenos que se encuentran subutilizados y que están

dotados de infraestructura y servicios. Para esto, la legislación colombiana, con base

en los artículos 52, 18 y 40 de la Ley 388 de 1997 establece instrumentos específicos

para la declaración de construcción o desarrollo prioritario de áreas urbanas o en

proceso de urbanización.

Asimismo, los instrumentos de declaratoria de desarrollo prioritario tienen fundamento

en el artículo 80 de la ley 1151 de 2007, ley que corresponde al Plan Nacional de

Desarrollo. Sin embargo, en este caso cabe señalar que en las actuales bases dichos

Page 255: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

255

instrumentos han sido resultado de un debate jurídico de varias décadas, así como de

las experiencias en la aplicación de diversas estrategias de gestión del suelo.

En Colombia no sólo se aplican tasas extraordinarias en el impuesto predial para tierras

vacantes, pero además, desde 1989, se utilizan instrumentos de intervención

directa para la gestión suelo subutilizado o vacante, dichos instrumentos pueden

llegar recurrir a una venta forzosa en subasta o a una expropiación administrativa

en caso de que transcurran de dos a tres años después de ser declarado como de

desarrollo prioritario (Maldonado Copello & Hurtado Tarazona, 2013).

El proceso para declarar un predio como de desarrollo o construcción prioritaria

puede iniciar directamente desde el plan de ordenamiento territorial (POT), de

igual forma, las áreas se pueden considerar dentro de los programas de ejecución,

mismos que son parte del plan de desarrollo económico y social, lo anterior, de acuerdo

a como se establece en los artículos 15,18 y 52 de la ley 388. La declaratoria puede

ser en propiedades públicas o privadas, y los plazos máximos de la declaratoria

para ser desarrollado (de 1 a 3 años, en algunos casos con posibilidad de

prórroga que en ningún caso exceden los 18 meses), esto dependerá de la

localización del predio.

En caso de que los plazos hayan vencido, el alcalde, mediante una resolución,

ordenará la enajenación forzosa de la propiedad y, una vez concretada por las

autoridades competentes, el inmueble queda fuera del mercado y no se le podrán

otorgar licencias urbanísticas.

Este proceso lleva a cabo una subasta pública, donde se indican las condiciones de

desarrollo a las cuales está sujeta el predio, el precio base en la subasta será del

70% de su valor comercial, en caso de que no haya ningún interesado en

adquirirlo en dicha subasta se recurre a una segunda, en la cual el precio base

será del 70% de su valor catastral. En ambos casos no se considerarán los

incrementos en el precio del inmueble posterior a la declaración de

construcción/desarrollo prioritario, así mismo se descontarán los gastos

administrativos generados por el proceso.

Agotadas las dos subastas y en caso de que nadie estuviera interesado en adquirir

el predio en ninguna de las dos subastas, se procede a dar inicio a una

expropiación administrativa. Dicha expropiación será considerando una

compensación del 70% del avalúo catastral, donde se dará un pago inicial del 40

al 60% del total, y el resto en pagos anuales o iguales en un plazo de cinco años,

con una tasa de interés bancaria establecida al momento de efectuar la operación.

En caso de que el comprador del inmueble en subasta no desarrolle en los plazos

establecidos, entonces se procede directamente a una expropiación

Page 256: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

256

administrativa, donde las condiciones son aún más estrictas, el valor de la

compensación es el mismo 70% del avalúo comercial, pero el pago inicial es del

40% y el resto en ocho pagos anuales sucesivos.

Los instrumentos que contempla la ley 388 en el caso colombiano, presentan algunas

ventajas, pero también limitaciones. Por un lado, a diferencia de la ley predecesora de

1989 donde extinguía el derecho de dominio sin compensación, en la ley 288 de 1997,

se plantea un instrumento donde existe la compensación, pero que al mismo tiempo no

compromete las finanzas del estado, pues se recurre a una subasta donde los

desarrolladores inmobiliarios o interesados actúan directamente.

Asimismo, es una alternativa para generar reservas territoriales de la ciudad. Cabe

señalar que en la práctica y en el caso particular de Bogotá, se definió a nivel local

que la declaratoria sería utilizada únicamente con fines de desarrollo de vivienda

de interés social o prioritario (Maldonado Copello & Hurtado Tarazona, 2013).

Argentina

En el panorama de Latinoamérica destacan algunos casos argentinos, ya que si bien no

existe a la fecha una legislación a nivel nacional específica como en los dos casos

anteriores, se ha desarrollado una serie de mecanismos que tienen un efecto sobre los

vacíos ociosos. En este caso no existen instrumentos de actuación directa, sino que

son sólo instrumentos que operan principalmente por la vía tributaria. Así, la

Constitución de Argentina otorga a las provincias el derecho de establecer su propia

constitución, mismas donde deberán asegurar la soberanía de los municipios, pero

pudiendo regular los alcances y contenido, por lo que los sistemas resultan en casos

diversos de provincia a provincia.

Antes de continuar en casos específicos, cabe señalar que las propiedades

inmobiliarias en este país están gravadas por los tres niveles de gobierno, “Lo cual

revela ciertas dificultades del Federalismo Fiscal argentino que aún requieren atención”

(Cohen Arazi 2012, p.10), sin embargo aquí se revisará únicamente el que al municipio

le compete.

En el ámbito nacional, la Provincia de Córdoba es una de la 15 provincias en Argentina

a las que se les otorga la autonomía municipal de manera plena (existen 23 en total), la

misma establece las potestades tributarias al municipio, por lo que los municipios en

estas provincias establecen sus propias normas y tributos.

Así, en el contexto argentino se encontró en una investigación que estudia 33

municipios, que más de la mitad aplica una sobretasa, o tasas más altas a manera de

penalización sobre los terrenos baldíos. Adicionalmente, en el caso de Santa Fe se

Page 257: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

257

encontró que existe una tasa especial para propiedades desocupadas que pertenezcan

a propietarios que tengan dos unidades o más (Cohen Arazi, 2012; Scagliotti, 2010).

En el municipio de Córdoba se utiliza una base para gravar las propiedades resultado

de una valuación fiscal realizada por el mismo. Luego, las tasas aplicadas son del 4, 3 y

1.5%, dependiendo de su ubicación, correspondientemente del microcentro a zonas

rurales.

Lo interesante en el sistema es que en las zonas urbanas se hace distinción entre

propiedades baldías y construidas. Los terrenos baldíos pagan una cuota diversa,

misma que puede llegar al 15% en el microcentro y 20% en los countries. Sin embargo,

el sistema presenta una limitación importante, a pesar de que tiene un esquema con

mayores cargas relativas para terrenos baldíos, el sistema sólo diferencia terrenos

baldíos y construidos, no considera a los terrenos subutilizados que tienen un

aprovechamiento por debajo de la norma de edificabilidad (Cohen Arazi, 2012).

En otro caso, en 2014 el sistema normativo de Buenos Aires, Argentina aprobó el

“Reglamento para la realización de las tareas tendientes a la higienización,

desratización y/o saneamiento de los terrenos baldíos y/o casas abandonadas que no

cumplan con las condiciones de higiene y salubridad previstas en la normativa vigente",

y mediante decreto el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

encomendó a la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana y a las

Comunas, la celebración de acuerdos específicos necesarios para la ejecución de las

tareas tendientes a la higienización, desratización y saneamiento de los terrenos

baldíos y/o casas abandonadas que no cumplan con las condiciones de higiene y

salubridad previstas en la normativa vigente.

Lo anterior forma parte integral de la resolución respecto: al derecho de toda persona a

gozar de un ambiente sano, así como el deber de preservarlo y definirlo en provecho de

las generaciones presentes y futuras; y a la limpieza, cuidado y mantenimiento de la

ciudad, ya sea en lugares públicos como privados.

Por otro lado, en 2005, en la Municipalidad de Rosario, Argentina se aprobó la

Ordenanza Adicional de Promoción Urbana, en la que en su Art. 75 establece que “Los

propietarios y responsables del suelo vacante sin edificar y/o urbanizar ubicado

en zona urbanizable,… estarán obligados a abonar el adicional… a los fines de

promover la incorporación de suelo vacante al desarrollo urbano. El Departamento

Ejecutivo está facultado para considerar como suelo vacante, a los efectos de la

aplicación de este adicional, a los inmuebles cuya edificación se encuentre

manifiestamente deteriorada o que no permita un uso racional en los mismos”.

También establece excepciones a los siguientes inmuebles:

Page 258: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

258

a. El suelo vacante sujeto a expropiación por causa de utilidad pública

b. El suelo vacante cuyos propietarios ofrecieran su uso al Municipio y éste los

aceptara por disposición expresa

c. El suelo no apto para construir, carácter que será determinado por el

Departamento Ejecutivo

Entre otras.

En la municipalidad de Rosario, la Tasa General de Inmuebles (TGI) se distribuye en

seis radios tributarios y en seis distritos denominados Norte, Centro, Sur, Oeste,

Noroeste y Suroeste. El radio 1 corresponde a la zona centro. Además se divide en 21

secciones catastrales (ver figuras 83 y 84).

Figura 83. Delimitación de Distritos y Radios tributarios en Rosario, Argentina

Fuente: Sitio web de la Municipalidad de Rosario, Argentina (2015), infomapa.rosario.gov.ar

De esta forma, los terrenos ubicados en las zonas catastral 8 a 10 percibirán un recargo

equivalente a veinte (20) veces el valor resultante de la Tasa General de Inmuebles

(TGI); los ubicados en las zonas 6 a 7, un recargo equivalente a siete (7) veces el valor

resultante de la TGI; y finalmente los ubicados en las zonas 1 a 5, percibirán un recargo

equivalente a cinco (5) veces el valor resultante de la TGI.

Page 259: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

259

Figura 84. Delimitación de Secciones catastrales en Rosario, Argentina

Fuente: Sitio web de la Municipalidad de Rosario, Argentina (2015), infomapa.rosario.gov.ar

Asimismo, en 2015, el municipio de Santa Fe, Argentina con el fin de desalentar la

existencia de baldíos, disminuir los problemas ambientales que generan y fomentar la

construcción se determinó un conjunto de acciones. Entre ellas, una modificación y

aumento a la sobretasa de terrenos baldíos, en cumplimiento a una ordenanza y

aplicando un incremento del cargo adicional que deben pagar aquellos inmuebles

no ocupados o casas deterioradas sin uso, en función de las zonas tributarias en

que se encuentren.

Los cambios planteados y aprobados en la ordenanza establecen un cargo distinto en

función de las zonas tributarias en que se divide la ciudad. De esta manera, se busca

tener mayor incidencia en aquellas zonas tributarias más caras, que por lo general son

las zonas céntricas, bulevares y avenidas.

Cabe destacar que quedan exceptuados de estos recargos aquellos baldíos

sujetos a expropiación por causa de utilidad pública y aquellos cuyos

propietarios ofrecen su uso al Municipio y éste lo acepte. Tampoco son

alcanzados por la norma los baldíos internos (baldíos al interior de una

propiedad, lote de terreno interno) ni aquellos que no son aptos para construir,

según lo determinado por el Municipio a solicitud de la parte interesada. Se trata,

pues, de desalentar la especulación en la tenencia de tierras y que los privados se

Page 260: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

260

adueñen de la plusvalía del suelo derivada de las inversiones que realiza el Estado en

infraestructura.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe recuerda a los propietarios de

terrenos baldíos que tienen la obligación y responsabilidad de mantener el estado de

limpieza, saneamiento y conservación de los mismos de manera permanente.

De acuerdo a lo que establece la Ordenanza N° 11.646, los propietarios de terrenos

baldíos deberán mantenerlos en permanente estado de conservación, salubridad,

limpieza e higiene, bajo apercibimiento de ser sancionados. Estas obligaciones abarcan

desde la vereda de los terrenos hasta su contrafrente58. Los propietarios deben

encargarse de:

a. la destrucción de las malezas y el corte de yuyos59;

b. el desagüe de los charcos y las aguas estancadas que se formen;

c. la desratización, desinsectación y el mantenimiento sanitario adecuado;

d. la realización de tareas de apuntalamiento, reconstrucción, preservación o

demolición que sean necesarias para la seguridad de las estructuras edilicias que

puedan existir, así como la conservación de las infraestructuras de servicios.

El incumplimiento de estas obligaciones puede dar lugar a sanciones y a la intimación60

de realización de las tareas por parte del propietario en el lapso de cinco días hábiles

de notificadas. En el caso de que el propietario no diera cumplimiento a la intimación, el

municipio puede ejecutar los trabajos con cargo del costo al titular del inmueble.

También en Santa Fe, desde 2012, la Secretaría de Ingresos Públicos, mediante la

Administración Provincial de Impuestos, publicó en su boletín las principales

modificaciones de la Reforma Tributaria, donde en el apartado “Adicional a los

grandes propietarios de suelo urbano vacante” menciona que este adicional tiene

como fundamento evitar la especulación inmobiliaria por parte de quienes poseen

grandes extensiones de tierra urbana vacante (baldío) dentro de las ciudades. Se

crea un impuesto para aquellos contribuyentes que sean titulares de inmuebles o

grupos de inmuebles identificados como baldíos que en su conjunto superen los

3,000 m2 de superficie. Este adicional se calcula como un incremento del 100% del

Impuesto Inmobiliario.

58

La colindancia posterior del terreno. 59

Los yuyos son cualquier tipo de hierba silvestre. 60

Requerir, exigir el cumplimiento de algo, especialmente con autoridad o fuerza para obligar a hacerlo.

Page 261: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

261

Es importante destacar que la Reforma Tributaria buscó tener una incidencia positiva en

la recaudación provincial, así como también en la de los Municipios y Comunas que

percibirían el 50% del incremento proveniente tan sólo del impuesto inmobiliario.

En 2015, también la Municipalidad de Juana Koslay en San Luis, Argentina, con el

objetivo de regularizar la situación de terrenos baldíos sucios, determinó aplicar un

nuevo tarifario sobre éstos, que equivale al 200%, acorde para este tipo de

propiedad, que se encuentre sucia y sin cerrar. Además, a las propiedades que

tengan piletas de material o fibra de vidrio sin registrar, se sumará a la tasa

municipal el valor de derecho de construcción.

En este sentido, el código urbanístico municipal establece que los baldíos deben estar

limpios y cerrados. El cierre perimetral debe estar hecho con poste de madera y 3 o 4

líneas de alambre, o postes de madera o de hormigón con alambre olímpico. Además,

en caso de que el contribuyente tenga un terreno vacío y lo mantenga limpio, cuando

sea verificado por el municipio se le hará la reducción correspondiente.

Por su parte, el ejido urbano municipal de Trevelin, Argentina considera la Ordenanza

Nº 767/08 de Limpieza de Veredas y Baldíos, misma que se basa en la necesidad de

tener una ciudad limpia y ordenada, y en su Art. 1 se declara “obligatoria la limpieza de

veredas, terrenos baldíos y patios de vivienda”. El Art. 3, establece que “Todo

propietario de terrenos baldíos deberá proceder a realizar la limpieza de los mismos por

su cuenta y riesgo, como así también cercar el predio del terreno baldío”.

Establece además en su Art. 7 “Serán responsables solidarios del cumplimiento de esta

ordenanza los propietarios de terrenos o poseedores a título de dueños y los que por

cualquier causa lo detenten, exploten o tengan a su cuidado” y también en el Art. 14

“Serán eximidas del pago de multa la personas que por algún impedimento físico, de

salud o por su edad no pudieran hacer el mantenimiento de veredas y baldíos”.

México

Las experiencias en México aún son escasas en la definición de estrategias para la

utilización de vacíos ociosos, una de las más recientes es la de la ciudad de Chihuahua,

de acuerdo al diagnóstico del Programa de Desarrollo Urbano 2040 Tercera

Actualización, publicado en el año de 2009, indica que los espacios abiertos baldíos

representan el 29.09% de los usos de suelo; de ahí que entre sus objetivos generales

establece “Consolidar a Chihuahua como una ciudad compacta al ocupar por etapas su

suelo vacante, privilegiando los baldíos dentro de su casco urbano… (y)… Absorber la

parte del crecimiento dentro del área urbana y proteger y hacer uso racional de los

recursos naturales” (Ajustes Técnicos al Plan de Desarrollo Urbano del Centro de

Población Chihuahua, Visión 2040, Tercera Actualización, marzo 2013, p. 21) y en su

estrategia general pretende “La intensidad de ocupación del suelo respecto al uso de

Page 262: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

262

los espacios baldío para potenciar su aprovechamiento” (p. 22) y esa intención se

refrenda en el eje rector del plan que obedece a:

“1. Conformación de una estricta física compacta de la ciudad.

“2. Ocupación de vacíos y predios subutilizados dentro del área urbana.

“3. La incorporación integral y articulada de reservas territoriales al área urbana” (p. 24).

En la estrategia Consolidación, densidad y mixtura se parte de que el suelo es un

recurso muy apreciado, por eso “Con la finalidad de promover un modelo de ciudad

compacta, equitativa, consolidada, más densa y que aproveche la infraestructura

instalada; la ocupación de los vacíos urbanos en el área urbana, deberá ser una

prioridad asociada a mecanismos muy específicos que permitan el aprovechamiento de

éstos, sobre todo en las áreas estratégicas definidas por la estructura urbana y que

deberán ser objeto de instrumentos de planeación específicos (planes parciales y/o

planes maestros) que permitan puntualizar acciones para cada uno de los casos” (11.2

Perspectiva territorial ambiental, p. 1).

Un subcomponente de dicha estrategia es la “Ocupación del suelo subutilizado y de los

vacíos urbanos que presentan un muy alto potencial de desarrollo… (1a). Ocupación de

vacíos urbanos y del suelo subutilizado.

“Aprovechamiento de la infraestructura instalada al pie o cercana e Intensificación de

uso de los inmuebles que presentan una subutilización por lo escaso de su edificación y

por tener un uso de escasa rentabilidad, dirigir todos los incentivos a los desarrollos y

redesarrollos dentro del área urbana” (ídem).

La estrategia prevista se apoyaría en mecanismos como el impuesto predial,

mecanismos de gestión y la integración de “un organismo de participación pública y

privada que pueda tener incidencia en este sector,…” (p. 2), además de establecer

estímulos y mecanismos para facilitar la ocupación o reutilización del suelo baldío, a

partir de estudios específicos para el mejor aprovechamiento de ese suelo, en función

de su localización, “para proyectos pilotos de alta densidad y mixtura y se convertirán

en áreas potenciales para proyectos integrales que funcionen como polos

concentradores de una gran cantidad de servicios, comercio, equipamiento y vivienda”

(p. 2y 3) además de utilizarlos para vivienda.

En ese sentido, como parte de la política fiscal el impuesto predial tendrá una doble

función, por un lado, servirá como un mecanismo para la ocupación de predios baldíos

en el área urbana consolidada y, por otro, para desincentivar la permanencia del suelo

baldío; para ello se harán avalúos directos y con base en él se ajustará el impuesto

predial.

En las Áreas de Atención Estratégica se promoverán:

Page 263: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

263

• Exenciones o subsidios para aquellas áreas zonificadas como preservación

ecológica para que continúen teniendo ese uso;

• Reducción o descuentos en tasas para promover el aprovechamiento de suelo

en áreas prioritarias de expansión;

• Aplicación de avalúos directos o penalizaciones compensatorias para aquellos

usos incompatibles con el desarrollo sustentable.

La forma en que se tiene prevista dicha ocupación es:

a) Mediante un aviso al propietario o poseedor del predio de que deberá ocuparlo

de acuerdo a los usos e intensidades establecidas en el plan de desarrollo

urbano o plan parcial;

b) Se hará el avalúo directo para definir el impuesto predial;

c) Se le dará un plazo de un año o el que defina la autoridad congruente con las

acciones programadas en el plan;

d) Una vez cumplido el plazo sin que se haya realizado ninguna gestión y si el

predio está en Área de Atención estratégica, se hará un avalúo directo y le serán

retiradas las facilidades otorgadas para el caso a partir del segundo año y

durante el lapso que siga desocupado;

e) Los plazos se determinarán de acuerdo a las dimensiones y localización del

predio.

Bono urbano

f) Bono urbano que beneficiará a propietarios o poseedores de predios en las

Áreas de Atención Estratégica (beneficios fiscales municipales, estatales y

federales) cuando las acciones urbanas estén acordes a los objetivos y

estrategias del plan

g) El bono urbano se ejecutará mediante la firma de convenios estado-municipio y

federación-estado-municipio, para beneficiarse de las promociones y descuentos

respectivos;

h) La obtención del bono urbano por parte de los particulares requiere la firma de

un convenio de adhesión con la autoridad municipal.

Page 264: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

264

Variantes del bono

a) Bono urbano de desarrollo, destinado a las personas físicas y morales que

realicen inversiones inmobiliarias en las ATE de acuerdo con las estrategias y los

programas propuestos por el plan, y;

b) Bono urbano para residente, destinado a las personas físicas y morales

residentes en las ATE que realicen acciones urbanas en sus predios de acuerdo

con las estrategias y programas propuestos por el plan.

Beneficios fiscales

A) Estímulos fiscales para impuestos federales.

B) Estímulos fiscales estatales y municipales para la realización de acciones

urbanas.

Hasta el momento desconocemos los resultados que las propuestas plasmadas en el

Plan de Desarrollo Urbano de Chihuahua han tenido en esa ciudad.

Regulación urbana relacionada con el suelo baldío en la Colima

Entre los instrumentos de regulación urbana en el país está la Ley General de

Asentamientos Humanos (LGAH, última reforma publicada en el DOF 05-08-1994),

que en el Capítulo tercero, De la planeación del ordenamiento territorial de los

asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población, menciona

en el Capítulo sexto las reservas territoriales en el artículo 41 que para los efectos del

artículo anterior61 la federación por conducto de la concertación con los sectores social

y privado, en los que se especificarán: Secretaría, suscribirá acuerdos de coordinación

con las entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas y los

municipios y, en su caso, convenios de:

I. Los requerimientos de suelo y reservas territoriales para el desarrollo urbano y la

vivienda, conforme a lo previsto en los planes o programas en la materia;

61

ARTICULO 40.- La Federación, las entidades federativas y los municipios llevarán a cabo acciones coordinadas en materia de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda, con objeto de: I. Establecer una política integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la programación de las adquisiciones y la oferta de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda;

II. Evitar la especulación de inmuebles aptos para el desarrollo urbano y la vivienda;

III. Reducir y abatir los procesos de ocupación irregular de áreas y predios, mediante la oferta de tierra que atienda preferentemente, las necesidades de los grupos de bajos ingresos; IV. Asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos que determinen los planes o programas de desarrollo urbano, y V. Garantizar el cumplimiento de los planes o programas de desarrollo urbano (LGAH: 1994, 15).

Page 265: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

265

IV. Los criterios para la adquisición, aprovechamiento y transmisión del suelo y reservas

territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda;

V. Los mecanismos para articular la utilización de suelo y reservas territoriales o, en su

caso, la regularización de la tenencia de la tierra urbana, con la dotación de

infraestructura, equipamiento y servicios urbanos;

VI. Las medidas que propicien el aprovechamiento de áreas y predios baldíos que

cuenten con infraestructura, equipamiento y servicios urbanos (LGAH: 1994, 15).

En el caso de nuestra entidad federativa, la Ley de Asentamientos Humanos del

Estado de Colima (LAHEC, 2004) tiene como objetivo Regular el aprovechamiento del

suelo urbano, acorde a la función social de la propiedad, con respeto a las garantías

individuales y sociales que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. En su artículo 340 menciona que “Los propietarios de terrenos baldíos

deberán mantenerlos limpios y bardeados con barrera transparente. Sólo deberán

realizar en los mismos, actividades compatibles con los usos permitidos,

conforme a las normas de zonificación, en tanto se les dé el aprovechamiento

definitivo. En caso de no cumplir esta disposición, la dependencia municipal podrá

aplicar las sanciones administrativas correspondientes y realizar las acciones con cargo

al propietario, procediendo a su cobro conforme las disposiciones de la Ley de

Hacienda Municipal” (LAHEC, 2004, p. 65).

Como se puede ver, la Ley deja abierta la posibilidad de utilizar los terrenos baldíos con

usos temporales, pero limita a los usos previstos en el programa de desarrollo urbano.

En la ciudad de Colima la regulación de suelo baldío se encuentra en varias

disposiciones: el Reglamento de limpia y sanidad del municipio de Colima (RLSMC,

2008) se enfoca a Regular las cuestiones ecológicas, de limpieza para mejorar la

imagen urbana del municipio y plantea en el Capítulo IV (Educación ambiental.

Promoción e información), en el artículo 47 que “el saneamiento y limpieza de lotes

baldíos comprendidos dentro de las zonas urbanas y rurales son obligación de sus

propietarios o poseedores. Cuando no se cumpla esta disposición, la Dirección de

Limpia y Sanidad a través del Departamento de Lotes Baldíos, se hará cargo de ello,

cubriendo el propietario los derechos de este servicio de acuerdo a la Ley de Hacienda

para el Municipio de Colima en vigor, sin perjuicio de la aplicación de las multas a que

se haga acreedor” (RLSMC: 2008, s.p.). Además, el artículo 48 dice que “es obligación

de los propietarios de lotes baldíos o fincas desocupadas ubicados dentro del perímetro

urbano y rural, mantenerlos limpios todo el año, tanto al interior como al exterior, en

todos los frentes que colinden con la vía pública, hasta el centro del arroyo de la calle,

haciéndose responsables de los residuos que se depositen en él, para evitar que se

Page 266: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

266

conviertan en lugares nocivos para la salud y la seguridad de las personas” (RLSMC:

2008, s.p.).

Como se puede leer en el artículo 48 es responsabilidad de los propietarios no sólo el

aspecto interior de su predio, sino parte del espacio público con el que colinda la

propiedad, incluso si tiene más de un frente hacia la vía pública, con lo que reduce el

debate si sólo corresponde a los dueños estar pendientes del límite de la vía pública a

su propiedad, que es uno de los problemas que se tienen no sólo en el aspecto de

limpieza sino en tener en buenas condiciones la banqueta.

En el Capítulo VI (De la inspección y vigilancia) artículo 66 del mismo reglamento,

menciona lo siguiente:

Tratándose de lotes baldíos y fincas abandonadas, la Dirección de Limpia y Sanidad

procederá de la siguiente forma:

I. Publicará un AVISO en los periódicos de mayor circulación en el Municipio

exhortando a la ciudadanía para que proceda a la limpia de los lotes baldíos y fincas

abandonadas.

II. Una vez publicado el AVISO el personal de inspección procederá a realizar un

chequeo físico en las colonias del Municipio de Colima, elaborando un padrón de los

lotes y fincas abandonadas que se encuentren sucias.

III. Con posterioridad el Director de Limpia y Sanidad emitirá la Orden de Visita de

Inspección con el objeto de verificar si el lote baldío o finca abandonada cumple con las

disposiciones previstas por el Reglamento. Esta será notificada personalmente al

propietario del predio por los inspectores municipales, quienes se identificarán ante la

persona con la que se entienda la diligencia o representante legal, haciendo entrega de

la orden de visita de inspección en ese acto a la persona que entiende la diligencia,

indicándole su contenido, la cual solicitarán se firme de recibido, informándole que se

practicará dentro de los 10 días hábiles siguientes de realizada la notificación.

IV. En el supuesto de que las personas no atiendan la orden de visita de inspección el

día y hora indicada, se practicará la inspección aún sin la presencia del interesado, sin

que ello sea motivo de invalidez del acta levantada, haciendo constar tal hecho en el

acta.

En este caso, se asumen dos situaciones: 1) que todos los propietarios saben leer; y 2)

que todos los propietarios compran o leen periódicos; lo cual tiene como consecuencia

en que, la mayoría de las veces, los propietarios no hagan caso de tales avisos.

El Capítulo VII (Infracciones y sanciones), del mismo Reglamento de Limpia y

Sanidad, en su artículo 75 (De las infracciones), menciona en el apartado IV que “En

Page 267: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

267

el caso de terrenos baldíos sucios, enmontados y fincas abandonadas, se cobrará el

3% del valor catastral, como sanción por falta de limpieza, además se observar lo

establecido en el artículo 47 del presente Reglamento”.

Como se puede observar, el único mecanismo de este reglamento son sanciones para

quienes descuiden sus terrenos, pero no prevé ninguna acción para impulsar su

utilización.

Otro reglamento que alude a los terrenos baldíos es el Reglamento de parques y

jardines del municipio de Colima (2008), que tiene como objetivo regular la

conservación, restauración, fomento, aprovechamiento, creación, cuidado y limpieza de

las áreas verdes y flora dentro de los parques y jardines ubicados en la demarcación

municipal, así como definir qué áreas están bajo la responsabilidad del ciudadano y

cuáles bajo la responsabilidad del H. Ayuntamiento. En su Capítulo III (De la

forestación y reforestación) artículo 31 menciona que “La Dirección promoverá la

utilización de lotes baldíos de propiedad particular, previo convenio celebrado

con: propietarios y con la participación ciudadana y las asociaciones vecinales,

para la creación de áreas verdes, viveros o huertos”.

Hasta lo revisado aquí, éste es el único reglamento del municipio de Colima que plantea

la posibilidad de la utilización temporal de los baldíos, pero hasta donde tenemos

conocimiento no se ha aplicado.

Otros instrumentos de aplicación específica en la zona de estudio son: el Plan de

Manejo de la Zona Centro de la ciudad de Colima62 (PMZCC, 2011), instrumento de

planeación que ofrece lineamientos desde una perspectiva sustentable, dinámica y

participativa. También busca facilitar la gestión para desarrollar este espacio de la

ciudad, cuyo origen data de 1525 (PMZCCC, 2011, p. 9).

Este instrumento analiza las congruencias jurídicas y de planeación pero también

algunas ausencias a considerar para la ciudad de Colima, entre las cuales menciona

que no ha habido una estrategia para la utilización de suelo baldío; se ha carecido

de un programa de densificación; y ha faltado un proyecto para incentivar la

vivienda del centro, por lo que la ausencia hasta ahora de una política de gestión

operacional del suelo ha ocasionado subutilización de éste y, al mismo tiempo, una

expansión urbana innecesaria, que también afecta la Zona Centro de Colima.

El PMZCC instrumento toma en cuenta también otras múltiples problemáticas

sectoriales e intersectoriales, en torno a la vivienda y el suelo urbano (entre ellas, la

subutilización de suelo urbano, baldíos y casas abandonadas, baja densidad, apoyos

62 Su finalidad es la de coordinar los esfuerzos del sector social, público y privado involucrados en el

cuidado, mejoramiento y enriquecimiento del patrimonio.

Page 268: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

268

para la vivienda), pero sugiere también evitar que se consolide definitivamente la

pérdida constante del patrimonio edificado y de la función residencial en esta zona, así

como contrarrestar usos del suelo tendenciales con el fin de potenciar estratégicamente

su desarrollo. Entre los principales problemas que se observan en el documento son

entre otros, la pérdida de atracción del centro, importante número de terrenos baldíos,

edificios y casas abandonadas.

Para atender esta situación, el PMZCC plantea algunas líneas estratégicas, entre las

cuales propone fortalecer la vocación económica, administrativa, cultural y educativa del

centro histórico y fortalecer el uso habitacional en la zona centro; pero también plantea

dentro de los programas estratégicos la transformación de oportunidades mediante la

Reconversión y dinamización de sitios en: baldíos y edificaciones sin uso, esto

mediante los proyectos detonadores que se orientan a la Redensificación del centro,

mediante la Utilización temporal y/o permanente de baldíos, construcción de proyectos

habitacionales; Aprovechamiento de espacios de edificación patrimonial destruida y la

Habilitación de vivienda patrimonial en desuso (PMZCCC, 2011, págs. 247, 253).

Para ello, el instrumento da la pauta en dar seguimiento a las intervenciones urbanas

estratégicas y establece indicadores de medición, entre los cuales se encuentran para

las primeras: Redensificación del centro (usos de suelo, transformación de baldíos,

mejoramiento y habilitación de edificaciones en desuso) y para los segundos: Tipo de

uso de suelo y porcentaje, porcentaje de baldíos, uso de baldíos, estado físico de

baldíos, propiedad, estado de la construcción en desuso, contaminación visual

(PMZCCC, 2011, p. 274); esto permite monitorear la evolución de lotes baldíos y usos,

cambios de función de usos, transformación de baldíos, valor fiscal del suelo

habitacional, valor de uso del suelo baldío, el desarrollo habitacional, evolución de la

función residencial, evolución de las viviendas vacías, abandonadas y sin uso.

Asociado al plan de manejo, está el Reglamento de imagen urbana para la zona

centro de la ciudad de Colima (2012), el cual norma las bases para ese aspecto

regulando las acciones de intervención en el espacio público, infraestructura urbana e

inmuebles que se ubiquen dentro del perímetro que delimita dicha zona, coadyuvando

junto con otros ordenamientos, a la conservación, preservación, protección,

rehabilitación, restauración y revitalización del patrimonio urbano y arquitectónico

existente. En el artículo 29 menciona que “Para garantizar la operación habitacional en

virtud de la conservación, preservación y mejoramiento de la imagen urbana de la Zona

Centro de la ciudad, los propietarios o poseedores de inmuebles deberán:

V. Mantener limpios los lotes baldíos o fincas desocupadas todo el año, tanto al interior

como al exterior, en todos los frentes que colinden con la vía pública63, haciéndose

63 Esta disposición es muy similar al Artículo 48 del Reglamento de Sanidad que ya comentamos.

Page 269: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

269

responsables de los residuos que se depositen en él, para evitar que se conviertan en

lugares nocivos para la salud y la seguridad de las personas”.

Por otra parte, en el artículo 30 menciona que “Para garantizar la operación comercial

en virtud de la conservación, preservación y mejoramiento de la imagen urbana de la

Zona Centro de la ciudad, los comerciantes o prestadores de servicio deberán:

XVI. Convenir con los propietarios de lotes baldíos cerrados o circulados o fincas

abandonadas y la Dirección de Limpia y Sanidad, para el control y mantenimiento de

limpieza de estos predios”.

Por su parte, el Reglamento para la protección y revitalización sustentable de

inmuebles en el centro histórico de la ciudad de Colima (2008), se encarga de

coadyuvar, junto con otras instancias, tales como el Instituto Nacional de Antropología e

Historia a la Protección y Revitalización sustentable en los inmuebles del Centro

Histórico de la Ciudad de Colima. En su capítulo VII (De los inmuebles) artículo 44,

menciona que “Todos los predios baldíos, independientemente de los usos definidos en

el Programa de Desarrollo Urbano vigente, deberán estar delimitados hacia el espacio

público como mínimo por medio de muros de fachada acordes a las normas vigentes, a

fin de conservar y mejorar la imagen urbana del Centro Histórico”.

En el artículo 45 establece que “El Ayuntamiento, para la conservación y mejora de la

imagen del Centro Histórico, realizará las medidas necesarias para que los propietarios

o poseedores de los predios baldíos construyan los muros señalados en el artículo

anterior observando el siguiente procedimiento:

I. Notificará al propietario o poseedor del inmueble de su obligación de realizar las obras

de bardeo en el mismo, informándole a la vez de los apoyos que se tienen para ello,

debiendo acordar con el Consejo Técnico de la Junta el proyecto y su calendario,

mismos que les ayudará a realizar en un plazo de 15 días naturales, y su ejecución se

deberá sujetar al calendario convenido entre las partes.

II. Transcurrido el plazo acordado en la fracción anterior sin que se hubieren efectuado

las obras señaladas, o que en su caso, se haya negado el propietario o poseedor a

concertar los acuerdos correspondientes, se impondrá una multa de 200 a 300 días de

salario mínimo general vigente en el Estado; asimismo se le fijará un plazo de 10 días

naturales para firmar un convenio en el que se establezca el nuevo calendario de

ejecución de los conceptos de obra pendientes, mismo que deberá respetarse

puntualmente. De no comparecer a suscribir el convenio a que se refiere el párrafo

anterior, o suscrito que sea éste, sin que sean ejecutadas las obras respectivas dentro

del plazo acordado en dicho convenio, se impondrá una multa que puede ser hasta de

dos veces el monto de la multa originalmente impuesta”.

Page 270: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

270

Además, en el artículo 46 menciona que “En los casos a que se refieren los artículos

43 y 45 del presente Reglamento, cuando los propietarios o poseedores carezcan de

recursos económicos para cumplir con los trabajos de mantenimiento o restauración, o

para la construcción de muros en los predios baldíos, siempre que esta situación quede

acreditada fehacientemente, el ayuntamiento procurará mediante los medios a su

alcance, internos o externos, apoyarlos con el fin de que los trabajos correspondientes

se lleven a cabo”.

El artículo 47 establece que “Los muros de fachadas de los predios baldíos, deberán

observar los requerimientos señalados por el Centro INAH Colima y las Autoridades

Municipales”.

Además el artículo 48 menciona que “Para la determinación de las sanciones a que se

refiere este capítulo, la Dirección General de Desarrollo Urbano, tomará en

consideración lo siguiente:

I.- La condición socioeconómica del infractor.

II.- El grado de impacto visual negativo, en detrimento de la fisonomía urbana del centro

histórico.

III.- La reincidencia del infractor, en cuyo caso, el monto de la multa podrá ser hasta de

dos veces el monto originalmente impuesto”.

Estas disposiciones, como se pueden ver, alientan la permanencia de los baldíos, la

única condición que se les impone es que estén limpios.

En el caso de Villa de Álvarez sólo un reglamento alude a los vacíos urbanos, es el

Reglamento de predios del municipio de Villa de Álvarez (2003), que tiene como

objetivo establecer las condiciones de limpieza y mantenimiento de los predios urbanos

y rurales del municipio y de las aceras en el primero de los casos, así como las

obligaciones de los propietarios y procedimientos y sanciones por parte de la autoridad.

En el Capítulo II (De los predios baldíos), en su artículo 9 menciona que “Son

obligaciones de los propietarios de predios baldíos las siguientes:

a).- Limpiarlos y mantenerlos en buenas condiciones de higiene al interior, al igual que

el exterior del inmueble por cada uno de los frentes que colinden con la vía pública.

b).- Cercarlos en los linderos a la altura reglamentaria e instalarles una reja de acceso a

nivel de la cerca.

c).- Construirles sus aceras a aquellos que estén sobre calle urbanizada.

d).- Conservar en perfectas condiciones las cercas, rejas y aceras.

Page 271: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

271

e).- Cortar periódicamente las ramas de los árboles que invadan la vía pública y predios

colindantes”.

Regulación fiscal relacionada con el suelo baldío en Colima

Dentro de la Ley de Hacienda del Estado de Colima (LHEC, 2015) queda estipulado

por los servicios prestados en la Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras

Públicas, la verificación de congruencia de los dictámenes de vocación del suelo para

la relotificación de predios urbanos; subdivisión de predios urbanos; modificación,

demolición o ampliación de inmuebles del Patrimonio Urbano Arquitectónico (Capítulo

III, Art. 55, p. 36).

Por los Servicios prestados por el Instituto para el Registro del Territorio del Estado de

Colima64, se pagarán derechos por Inscripción de modificaciones o rectificaciones de

superficie de predios, así como de las medidas y colindancias registradas en el folio o

libro correspondiente: c).- Inscripción de fusiones y subdivisiones sin traslación de

dominio (Capítulo VII TER, Art. 62 BIS 1, cláusula XIX, p. 56).

Por los servicios prestados en la Dirección de Catastro, se pagará por Certificaciones:

certificación catastral de un predio para tramitar juicio a favor del poseedor; en Avalúos

y mediciones65. También se incluyen pagos por Informes catastrales relacionados con

los predios registrados, a solicitud de los interesados (certificado y sin certificar)

(Capítulo VII TER, Artículo 62 BIS 2, Cláusula II, III y IV, p. 58-59).

Por su parte, la Ley de Hacienda para el Municipio de Colima (LHMC, 2015)

menciona que “…resulta necesario fortalecer la autonomía municipal procurando

garantizar a los Ayuntamientos el legítimo derecho a recaudar los ingresos provenientes

de las contribuciones inmobiliarias y demás que se señalen en la propia Constitución

federal…” (LHMC, 2015, p. 3).

En el Título Segundo, Capítulo I Del impuesto predial, Art. 4, menciona que es

objeto de este impuesto: La propiedad, la copropiedad, el condominio, la posesión y el

usufructo de predios, que comprenden los terrenos y las construcciones edificadas

sobre los mismos. Además, que son sujetos de este impuesto los propietarios de

predios urbanos o rústicos, ejidales; así como los poseedores de predios urbanos o

rústicos, ejidales o comunales, incluidos los beneficiarios de programas para la

64

En el siguiente apartado se menciona la estructura del Instituto dentro de la gestión de suelo. 65

a).- Por avalúo o rectificación de avalúo de predio urbano a solicitud del interesado; b).- Por avalúo o rectificación de avalúo de predio rústico que se practique sobre plano levantado y firmado por el perito responsable incluyendo clasificación de suelo; a solicitud del interesado; c).- Cuando por motivo de una solicitud de rectificación o asignación de coordenadas geodésicas, sea necesario el traslado del personal técnico para la verificación física respectiva.

Page 272: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

272

regularización de la tenencia de la tierra, ejecutados por entes públicos del gobierno

federal, estatal o municipal (LHMC, 2015, págs. 6-7).

Que es base de este impuesto el valor catastral de los predios que incluye el de los

terrenos y de las construcciones adheridas a los mismos, en su caso, determinado

conforme a lo dispuesto por la Ley de Catastro. Además en el Art. 9 se hace énfasis en

que la base del impuesto predial se cambiará: Cuando en los inmuebles se constituya o

disuelva el régimen de copropiedad o bien se subdividan, fusionen, amplíen,

construyan, reconstruyan, demuelen, fraccionen o relotifiquen y en los demás casos

previstos en la Ley de Catastro como causales de valuación y revaluación. En estos

casos, la autoridad competente que emita la autorización respectiva, deberá

comunicarlo a la autoridad catastral municipal para efectos del pago del impuesto que

resulte, que se aplicará a partir del bimestre siguiente, así como de la asignación de

clave catastral, en su caso (LHMC, 2015, p. 8).

Asimismo, en el Art. 11 dice que la base del impuesto aplicable a los predios ejidales

será el valor catastral asignado en los términos de la Ley de Catastro” (LHMC, 2015, p.

8), sin embargo habría que distinguir los que ya se ubican en el área urbana, situación

que la Ley no contempla.

El Art. 13, establece que para los predios urbanos no edificados se aplicará a la base

gravable la tasa anual del 0.006 y para los predios rústicos se aplicará la siguiente:

BASE GRAVABLE (EN PESOS)

IMPUESTO ANUAL

LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR CUOTA FIJA EN UNIDAD

DE SALARIO

TASA PARA APLICARSE AL

EXCEDENTE DEL LIMITE INFERIOR

0 9,600 3.00 .000000

9,601 12,400 3.00 .003510

12,401 14,400 4.00 .003575

14,401 16,400 4.72 .003640

16,401 18,400 5.47 .003705

18,401 20,400 6.25 .003770

20,401 22,000 7.04 .003835

22,001 24,000 7.86 .003900

24,001 EN ADELANTE 8.43 .004000

La cuota del impuesto es anual, pero su importe se dividirá en seis partes iguales que

se pagarán bimestralmente durante el primer mes de cada bimestre (Art. 15). Para ello,

la Tesorería Municipal tendrá acción real para el cobro del impuesto predial y de las

prestaciones accesorias66 de éste (Art. 17), (LHMC, 2015, p. 10).

66

Se refiere a recargos.

Page 273: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

273

Dentro del Capítulo II Del impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Art. 21 se

menciona que “Es objeto de este impuesto: La transmisión o adquisición de la

propiedad de bienes inmuebles por cualquier acto, contrato, resolución o certificado de

participación inmobiliaria, incluyendo la donación, la que ocurra por causa de muerte y

la aportación a toda clase de asociaciones o sociedades, a excepción de las

aportaciones que se realicen al constituir la copropiedad y la sociedad conyugal,

siempre que sean inmuebles propiedad de los copropietarios o de los cónyuges”

(LHMC, 2015, págs. 11-12).

Se refiere en el Art. 25 a que será base de este impuesto el valor que resulte mayor

entre el valor catastral el de avalúo comercial y el señalado como precio de la

transmisión, vigentes en el momento en que se realice la operación objeto del impuesto

(LHMC, 2015, p. 13), refiriéndose al mecanismo de transmisión patrimonial.

Dentro del Título tercero Contribuciones especiales, Art. 52 se menciona que para la

ejecución de obras de urbanización que se realicen por el sistema de acción por

colaboración y redunden en plusvalía para los predios, será regulado por las

disposiciones correspondientes de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado

(LHMC, 2015, p. 18).

Respecto a Los registros, certificaciones y legalizaciones, Art. 84 menciona que

Los derechos por servicios que preste el catastro municipal se causarán y pagarán

conforme a la siguiente tarifa, por cada pieza: IV. Fusiones, subdivisiones, cesiones y

registros: Por la fusión o subdivisión de predios, cuando el valor catastral de los predios

fusionados o subdivididos sea de:

1.- Hasta un valor catastral equivalente a 2,250.00 unidades de salario............2.25

2.- Más de un valor catastral equivalente a 2,250.00 unidades de salario, se pagará

sobre dicho valor el 0.1 por ciento (LHMC, 2015, p. 33).

Por otra parte, en el Capítulo IV De los servicios públicos, Art. 89, establece que las

personas físicas o morales propietarias o poseedoras de predios ubicados en el

municipio, están obligadas a contribuir para el sostenimiento del servicio de alumbrado

público en la forma y términos que se establecen en este Capítulo (LHMC, 2015: 36),

sin embargo no hace énfasis en el caso de los vacíos y no hay una diferenciación con

éstos respecto a este pago.

En cuanto al Aseo Público, en el Art. 96 dice que las personas físicas o morales a

quienes se presten los servicios especiales que en esta sección se enumeran, pagarán

los derechos correspondientes conforme a las siguientes tarifas: IV. Por realizar

servicios especiales de limpieza, recolección y transporte de residuos en lotes no

edificados o edificaciones ruinosas o inhabitables, en rebeldía de los obligados a

Page 274: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

274

mantenerlos limpios, por metro cuadrado, cada vez 0.06 unidad de salario. Además

menciona que incurrirá en rebeldía el titular del predio que no lleve a cabo la limpieza y

traslado dentro de los diez días hábiles siguientes de la notificación (LHMC, 2015, p.

38).

Sobre el Arrendamiento, explotación o uso de bienes muebles e inmuebles

propiedad del municipio, dice en el Art. 108, que las personas físicas o morales que

tomen en arrendamiento algún bien propiedad del municipio, pagarán a éste, las rentas

respectivas por mes, de conformidad con las siguientes cuotas:

I. Arrendamiento de mercados, se pagará según la tarifa siguiente:

a) Accesorias67 (Interiores 4.00 unidades de salario; Exteriores 5.00 unidades de

salario).

b).- Locales (En interiores 2.50 unidades de salario; Puesto en patio hasta 2.00 M2

2.00 unidades de salario; Por metro adicional 1.00 unidades de salario).

c) Vendedores de fruta de temporada y varios 1.00 unidades de salario (LHMC,

2015, págs. 40-41).

Por último, el Art. 114, Capítulo VI Venta de bienes vacantes, mostrencos68 y

objetos decomisados dice que la venta de bienes a que se refiere este Capítulo será a

través de subastas observando las disposiciones que sobre el remate de bienes

embargados prevé el Código (LHMC, 2015, p. 42).

Para el caso de la Ley de Hacienda para el Municipio de Villa de Álvarez las

consideraciones son iguales a las que se mencionaron con anterioridad.

Respecto a la Ley de Ingresos del Municipio de Colima para el ejercicio fiscal 2015

(LIMC, 2015) en su Art. 1 menciona que el Municipio de Colima percibirá por concepto

de ingresos provenientes de impuestos, cuotas y aportaciones de seguridad social,

contribuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones

federales, aportaciones federales e ingresos convenidos, que se detallan entre otros

como: Impuesto predial, Accesorios69 de impuesto predial, Accesorios de

impuestos sobre transmisiones patrimoniales; Catastro; Multas; etc. (LIMC, 2015,

págs. 4-6).

Por su parte, la Ley de Ingresos del Municipio de Villa de Álvarez para el ejercicio

fiscal 2015 (LIMVA, 2015) en su Art. 1 menciona que “El Municipio de Villa de Álvarez

percibirá por concepto de ingresos provenientes de impuestos, contribuciones de

67

Se refiere a recargos. 68

Que no tiene dueño conocido. 69

Se refiere a recargos.

Page 275: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

275

mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones federales,

aportaciones federales e ingresos convenidos, que se detallan entre otros como:

Impuesto predial; Accesorios de impuesto predial; Bienes vacantes mostrencos70;

etc. (LIMVA, 2015, p. 5-6).

Como se puede observar, tanto en la Ley de Hacienda del Estado de Colima, como en

las correspondientes municipales, el tratamiento respecto a los vacíos ociosos es

limitado, existe una ausencia en el manejo de los impuestos relacionados con éstos y

los que existen son insuficientes para abordar el tema. Adicionalmente y respecto a los

ingresos, éstos son provenientes principalmente del impuesto predial, accesorios al

impuesto predial, catastro, multas y bienes vacantes mostrencos son considerados en

las Leyes municipales, pero al mismo tiempo deben ser aplicados y detallados en el

manejo de impuestos.

La gestión del suelo y del territorio en la ciudad de Colima y en la ciudad de Villa

de Álvarez

Respecto a la gestión de suelo en Colima y Villa de Álvarez existe una estructura y proceso administrativo definidos y respaldados por la reglamentación, la primera (estructura administrativa) se sustenta en el sistema de planeación urbana en el Estado, que es presidido por el gobernador y la Secretaría de Desarrollo Urbano. Tiene un órgano de consulta que es el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano y recientemente se creó el Consejo para el Desarrollo Integral de la Zona Metropolitana de Colima-Villa de Álvarez. Ambos establecen las políticas para el estado y el área metropolitana (que incluye a los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, cabecera municipal de Cuauhtémoc y Villa de Álvarez).

A nivel municipal en Colima, las autorizaciones en el ámbito del desarrollo urbano corresponden a la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano (CMDU) y en términos administrativos a la Dirección General de Desarrollo Urbano, Ecología y Vivienda (DGDUEyV)71 como responsable del desarrollo urbano. Para ello, se apoya en el Instituto de Planeación para el municipio de Colima (IPCO)72 encargado de la revisión técnica de los proyectos en el aspecto de planeación urbana. Cuando se realiza un 70

Que no tiene dueño conocido. 71

Con relación a la gestión de suelo, las instancias normativas hasta antes de la reestructuración del

ámbito administrativo del gobierno federal, eran la Sedesol y a nivel estatal el Centro INAH Colima y en el municipal, el IPCO tiene el Comité del Centro Histórico. La relación del IPCO con el INAH y la DGDUEyV y la DAPC es de coordinación. La DGDUEyV del municipio de Colima, de acuerdo al reglamento interno del ayuntamiento, tiene tres direcciones. La Dirección de Desarrollo Urbano, con tres jefaturas de área: “planeación urbana”, “licencias de construcción” y “supervisión de obra”. Las otras dos direcciones son las de Ecología y la de Vivienda. Cada una de ellas dispone de una sola jefatura: de “calidad ambiental” y el “área de vivienda”, respectivamente. 72 El IPCO como organismo responsable de la planeación urbana en el municipio, ha logrado algunos

avances en materia de planeación como el diagnóstico de la zona centro, la evaluación del programa de desarrollo urbano del centro de población, la agenda estratégica de movilidad y transporte para la zona metropolitana junto con sus términos de referencia y varios programas comunitarios, pero está pendiente la actualización de todo el sistema de planeación municipal.

Page 276: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

276

programa de desarrollo urbano, el municipio debe solicitar el visto bueno a la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUR). De ser necesario, la DGDUEyV y el IPCO se apoyan en la Dirección de Acción y Participación Ciudadana (DAPC), para conocer la postura de los habitantes respecto del impacto que algunos proyectos puedan tener en sus barrios y/o colonias.

El municipio de Villa de Álvarez se relaciona con el gobierno estatal a través de la SEDUR, vía la Dirección General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano (DGOPyDU), que realiza diferentes tareas a través de las direcciones de: Construcción y Obra Pública, Mantenimiento y Conservación, así como de Desarrollo Urbano y Ecología, ésta última se encarga de las actividades relacionadas a la planeación urbana, misma que tiene una Jefatura de Planeación y un Departamento de Ecología, además de los Departamentos de Licencias de Construcción, Supervisión de Obra y Fraccionamientos. Entre las figuras de participación social local está la Dirección de Participación Ciudadana, pero no ha tenido influencia o interacción en la definición de proyectos ni en la planeación urbana (ver figura 85).

Figura 85. Estructura administrativa y de planeación urbana de los municipios de Colima y Villa de Álvarez

Fuente: elaboración propia.

En cuanto al proceso administrativo para la gestión de suelo en Colima, también respaldado por la reglamentación, en específico por la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima (LAHEC, 2004) que establece en el Capítulo VII “Del control del uso y destino del suelo”, artículo 127, que quien “pretenda realizar obras, acciones,

Page 277: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

277

servicios o inversiones en materia de desarrollo urbano en el Estado, deberá obtener, previa a la ejecución de dichas acciones u obras, el dictamen de vocación del suelo que expidan las autoridades competentes” (LAHEC, 2004, p. 35).

Es así que la DGDUEyV (en Colima) y la DGOPyDU (en Villa de Álvarez) se encargan de emitir un dictamen de vocación de uso de suelo (modalidad I, II o III73), que es el documento oficial que expiden los Ayuntamientos, el cual determina con base en la zonificación prevista en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) los usos y destinos de áreas y predios de acuerdo a su compatibilidad (predominante, compatible y condicionado); el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUR) verifica y firma la congruencia de éste con el PDU74, en caso de no ser aprobado la Comisión Estatal puede revisar y emitir su opinión al respecto (ver figura 86).

Figura 86. Proceso administrativo para la gestión de suelo en Colima y Villa de Álvarez

Fuente: Elaboración propia.

Dicho dictamen condiciona la expedición por parte de las autoridades competentes,

permisos o licencias que se deriven de la legislación urbana aplicable, tales como

aprovechamientos urbanos, subdivisiones, fusiones, relotificaciones, construcciones,

73

I- Licencia de uso de suelo, certificación general o particular de uso y destino del suelo, de uno o más

predios; II- relotificación, fusión o subdivisión siempre y cuando cuenten con incorporación municipal; y III- permiso para urbanizar, predios rústicos que pretendan llevar a cabo el aprovechamiento urbano de predios; dictamina la procedencia legal, urbanística y administrativa para solicitar autorización de obras de urbanización para expansión o renovación urbana. 74 Artículo 133.- El dictamen de vocación del suelo será solicitado al Ayuntamiento. La Dependencia Municipal elaborará el dictamen y procederá a gestionar ante la Secretaría la verificación de congruencia en los casos previstos por el artículo que antecede. Serán nulos de pleno derecho los dictámenes de vocación del suelo que expidan los Ayuntamientos, que no cuenten con la verificación de congruencia expedida por la Secretaría, en los términos y casos que establece esta Ley. Cuando el vocacionamiento sea improcedente la dependencia municipal lo hará constar por escrito (LAHEC, 2004, p. 36).

Page 278: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

278

demoliciones, adaptaciones de obras y urbanizaciones para los cuales hay trámites y

reglamentos aplicables en lo particular operados por la DGDUEyV (Colima) y la

DGOPyDU (Villa de Álvarez).

De acuerdo a la LAHEC, capítulo VII “Del control del uso y destino del suelo”, artículo

129 los objetivos del dictamen de vocación del suelo son:

I. Señalar el aprovechamiento y aptitud del suelo de acuerdo con la legislación y

programas;

II. Controlar que toda acción, obra, servicio o inversión en materia de desarrollo

urbano, sea compatible con la legislación, programas y normas de zonificación

aplicables;

III. Planear la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos;

IV. Impedir el establecimiento de asentamientos humanos irregulares;

V. Conservar y mejorar el patrimonio natural y urbano arquitectónico;

VI. Dar seguridad jurídica al aprovechamiento de la propiedad, identificándola

dentro de su contexto urbano; otorgando la consiguiente protección a sus

titulares, respecto de la legalidad del asentamiento humano o desarrollo

inmobiliario; y

VII. Señalar las limitaciones, restricciones o lineamientos que a cada área o predio le

disponen la legislación y programas de desarrollo urbano aplicables,

restringiendo la ocupación de áreas donde se identifiquen riesgos o

contingencias urbanas y ambientales (LAHEC, 2004, p. 35).

En el artículo 136 de la misma LAHEC, los dictámenes de vocación del suelo

contendrán y proporcionarán:

I. La ubicación, medidas y colindancias del área o predio;

II. Los antecedentes jurídicos de propiedad o posesión del área o predio;

III. La identificación catastral y el número oficial, en su caso;

IV. El uso o destino actual y el que se pretenda utilizar en el área o predio;

V. El alineamiento respecto a las calles, guarniciones y banquetas, en su caso;

VI. La asignación de usos o destinos permitidos, compatibles, prohibidos o

condicionados, de acuerdo con lo previsto en los programas de desarrollo

urbano aplicables;

VII. Las restricciones de urbanización y construcción que correspondan;

VIII. La valoración de inmuebles del patrimonio natural y urbano arquitectónico, en

su caso, y

IX. Los elementos técnicos, criterios o lineamientos que se deriven de la

legislación y programas de desarrollo urbano (LAHEC, 2004, p. 37).

Cabe señalar que en caso de ser necesario y para predios sin edificar, también se

Page 279: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

279

solicitará la liberación del predio ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH), mediante un trámite en el que se emite un documento oficial que determina que

el terreno no tiene vestigios arqueológicos y es factible su utilización para los fines del

asentamiento humano. Para ello, el Instituto hace una visita al lugar y realiza sondeos.

En caso de encontrar vestigios arqueológicos solicita al propietario o urbanizador la

realización de un rescate arqueológico, para lo cual le presenta un presupuesto

indicando los materiales, mano de obra, costos y tiempo en el que se llevará a cabo.

Éste analiza la propuesta y decide si lo acepta o le hace algún ajuste, puesto que los

costos del mismo corren por cuenta del urbanizador. Una vez autorizado se inician los

trabajos. Habiendo concluido los trabajos de rescate, el INAH procede a emitir el

documento en el que se libera el predio para poder ser utilizado con fines urbanos.

Por otra parte, en el año 2012 se decretó la creación del organismo público

descentralizado denominado Instituto para el Registro del Territorio75 y éste tiene por

objeto llevar a cabo la función catastral, registral, territorial y del comercio del Estado,

en los términos que marca la Ley del Instituto para el Registro del Territorio del

Estado de Colima (LIRTEC, 2012) y demás ordenamientos legales aplicables y funge

como órgano rector en los ámbitos municipal y estatal (LIRTEC, 2012, p. 14).

El órgano de gobierno del Instituto se basa en un Consejo Directivo, presidido por el

Gobernador del Estado e integrado entre otros, por ocho vocales, siendo los

Secretarios de Finanzas y Administración, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano,

Planeación, Fomento Económico, Congreso del Estado, Colegio de Notarios y el sector

inmobiliario (LIRTEC, 2012, Art. 29 y 30).

El Instituto se integra entre otras áreas administrativas por la Dirección del Registro

Público, de la Propiedad y del Comercio; por la Dirección de Catastro y por la Dirección

del Registro del Territorio76.

La Dirección de Catastro, de acuerdo a la LIRTEC es la encargada del inventario del

territorio del Estado (Art. 121), estructurado por un conjunto de registros relativos a la

identificación y valuación de los bienes inmuebles ubicados en la Entidad, entre sus

objetivos generales se mencionan: Determinar los valores catastrales de los bienes

inmuebles. Para la determinación de dichos valores unitarios de terreno (Art. 30), se

debe tomar en consideración la ubicación de las diversas zonas y sectores catastrales

en las áreas tanto urbanas como rústicas77. Los valores consignados en las tablas

75

El Instituto se sustenta en la Ley del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (LIRTEC, 2012), en el Art. 1 menciona que tiene por objeto regular la función catastral, registral, territorial y del comercio del Estado. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia obligatoria en la entidad. 76

http://rppccolima.col.gob.mx/inicio 77

Art. 131.- La determinación de los valores unitarios de terreno aplicables en las zonas y sectores de las áreas urbanas, se hará atendiendo a los factores siguientes: I.- Edad del sector: que es el tiempo

Page 280: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

280

generales de valores unitarios de terreno serán por metro cuadrado en las áreas

urbanas y por hectárea en las áreas rústicas; los de construcción serán por metro

cuadrado en ambos casos (LIRTEC, 2012, p. 53). Asimismo se establece en el Art. 138

que los predios ubicados dentro del territorio del Estado, cualquiera que sea el régimen

legal de tenencia a que estén sujetos, se inscribirán en el padrón catastral, señalando

las características físicas de su ubicación, de uso y de valor, los datos socioeconómicos

y estadísticos necesarios para cumplir los objetivos del catastro.

En lo que respecta a la función territorial (Art. 163), la LIRTEC establece que ésta

instrumenta el eje de la información territorial para realizar un inventario de los bienes

inmuebles públicos, privados y de regímenes de excepción por cuestiones geográficas

o históricas y tener resguardado el establecimiento de una base de datos territorial para

su consulta pública y la aplicación de la información con fines múltiples y de carácter

legal, con la participación delos municipios, las dependencias federales y estatales, los

grupos colegiados y especializados en el tema. Así también, menciona que el registro

del territorio (Art. 164), generará la información geográfica con los antecedentes

históricos que ofrecen las dependencias, organismos e instituciones implicadas en

ámbito territorial con el fin de crear el mapa base del Estado de Colima, así como los

metadatos para cada capa de información geográfica.

En el ámbito municipal, tanto la Dirección de Catastro del Ayuntamiento de Colima

como la de Villa de Álvarez brindan la información para la Dirección de Catastro del

Gobierno del Estado; para el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; y para el

Registro del Territorio, quienes alimentan la base de datos para el Instituto, éste a su

vez integra operativa y electrónicamente la información (ver figura 87).

transcurrido entre su fundación y la época en que se determine el valor unitario; II.- Características de los servicios públicos y del equipamiento urbano; III.- Tipo y calidad de las construcciones, de acuerdo a las características de los materiales utilizados, los sistemas constructivos usados y dimensión de construcción; IV.- Estado y tipo de desarrollo urbano, en el cual deberá considerarse el uso actual y potencial del terreno y la uniformidad de los inmuebles edificados, sean residenciales, comerciales e industriales, así como aquellos de uso diferente; V.- Índice socioeconómico de los habitantes; y VI.- Las políticas de ordenamiento y regulación del territorio que sean aplicables.

Page 281: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

281

Figura 87. Estructura administrativa para el registro del territorio en el Estado de Colima

Fuente. Elaboración propia.

Después de la revisión de los diferentes casos respecto al manejo de los vacíos ociosos tenemos un panorama de lo que ocurre en contextos similares al mexicano; de los instrumentos de regulación urbana, de planeación y de la estructura y procesos administrativos para la gestión de suelo y para el registro del territorio, donde observamos ausencia de impuestos a los vacíos ociosos y lo que hay todavía es muy limitado, asimismo la regulación fiscal debe ser más detallada para el manejo del tema; por otra parte, se encontró una gama de instrumentos que han sido aplicados en diferentes áreas, por lo que todo lo anterior nos permitió hacer una serie de reflexiones finales con base en dichas experiencias, mismas que a continuación se desarrollan.

Reflexiones sobre los diferentes instrumentos de gestión de suelo

En lo que respecta a los instrumentos que tienen una incidencia directa en los vacíos

ociosos podríamos destacar dos grandes grupos: primero, los que tienen una

incidencia indirecta, y luego los de incidencia directa. Los primeros se refieren a

aquellos instrumentos que son de aplicación genérica, es decir, aquellos que no

etiquetan o diferencian entre un lote en particular y otro, así mismo, estos instrumentos

son de efectos a mediano y largo plazo, pueden contemplar objetivos paralelos, como el

mejoramiento en la recaudación de los ingresos a los municipios o la redistribución de

las riquezas.

Entre los instrumentos de incidencia indirecta están:

● Plan o programa de desarrollo urbano Definición de su ejecución en tiempo

Page 282: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

282

Usos y densidades (bajos para no premiar la no ocupación)

● Predial base potencial de suelo (incentivo/desincentivo) ● Aumento a la sobretasa de terrenos baldíos (cargo adicional para vacíos ociosos,

inmuebles no ocupados o casas deterioradas sin uso o subutilizadas) ● Modelo de planificación gubernamental donde el suelo sea mayormente del

Estado y donde la iniciativa privada complemente ● Reglamento para la realización de las tareas tendientes al saneamiento de los

terrenos baldíos y/o casas abandonadas. Un instrumento común y ampliamente utilizado en el contexto mexicano es el programa

o plan de desarrollo urbano, éste funda sus principios desde la Constitución

Mexicana, ya que ésta atribuye la administración y uso del suelo a los municipios, a su

vez, la Ley General de Asentamientos Humanos contempla este instrumento con base

en las características de los centros urbanos, incluso de manera obligatoria.

La relación del instrumento sobre los vacíos ociosos recae principalmente cuando en

ellos se asignan usos e intensidades que resultan en un incremento en el potencial del

uso del suelo, ya que, a su vez, éstos incrementan el valor del suelo, por lo que premian

la desocupación de los mismos y, frecuentemente los propietarios quedan a la espera

hasta que un comprador pague las expectativas para el mejor uso del predio (Iracheta

Cenecorta, 2014).

Por lo tanto, al asignar usos que no sean de alto interés en el mercado inmobiliario

e intensidades bajas, se puede aprovechar para considerar el cobro en el

aumento de la intensidad de uso a uno más alto o el cambio en el uso de suelo,

esta acción, por una parte, evitaría tener suelo desocupado en áreas intraurbanas y, por

otra, la recuperación de las plusvalías por acciones públicas.

Así mismo, los planes pueden considerar el crecimiento por etapas de la ciudad, lo que

sugiere evitar la inversión tanto pública como privada en área de uso a largo plazo

hasta que se haya utilizado el suelo de las etapas de corto plazo en niveles razonables,

lo anterior ayudaría a evitar continuar con los patrones de fragmentación y dispersión

de las ciudades, lo que representa un alto costo para los municipios al abrir más frentes

urbanos donde debe prestar servicios, sin recuperar los fondos públicos suficientes

para su mantenimientos (Iracheta Cenecorta, 2014).

La tributación del suelo orientada al desarrollo urbano puede convertirse en una

herramienta útil para el manejo del suelo urbano, pues la forma en que operan los

impuestos genera efectos en los usos y costumbres de los habitantes. El origen del

concepto del pago de impuesto de la propiedad se remite principalmente a que los

municipios puedan solventar las necesidades colectivas y prestar los servicios básicos

a los habitantes, así mismo éste debería de contemplar el concepto de recuperar la

función pública de la propiedad privada (De Cesare, 2015).

Page 283: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

283

Por lo general, el impuesto de la propiedad en América Latina tiene como base para ello

dos elementos básicos: el suelo y las mejoras sobre éste, las proporciones en las

cuales se le considera a uno o a otro son variables en cada uno de los casos, cabe

señalar que en muchos de los casos mexicanos estos elementos se consideran con la

misma importancia.

La problemática con dicha estructura para el cobro del impuesto con relación a los

predios ociosos (cuando no tiene consideraciones especiales para el suelo desocupado

o subutilizado) consiste en que los propietarios que han desarrollado el suelo terminan

por pagar impuestos más altos que aquellos que no lo han hecho, esto significa castigar

a quienes sí utilizan el suelo de manera productiva y omitir a quienes no lo hacen.

Sin embargo, como ya se mencionó inicialmente, el origen principal del impuesto a la

propiedad es la financiación colectiva para los gastos de la ciudad, lo que termina por

ser injusto para quienes no han desarrollado, ya que si bien el suelo no está siendo

utilizado, éstos sí generan costos al municipio, mismos que incluso pudieran ser más

altos que los que sí lo utilizan, principalmente resultado de los perjuicios que generan a

la comunidad por estar deshabitados, abandonados o baldíos.

En contraste con el esquema anterior, una estructura para el cobro como la tributación

base potencial del suelo tiene un enfoque principal sobre la superficie de suelo que se

posee, no se toman en cuenta las mejoras de edificación sobre el mismo (o tienen

una ponderación menor a la del suelo). Esta estructura en el cobro permite igualar

los costos del impuesto de los usuarios que sí utilizan la propiedad con los que no, por

lo que hace más justo el cobro del impuesto predial, al mismo tiempo alienta al uso del

suelo y activa el mercado.

Adicionalmente, otra ventaja de esta forma en el cobro es que no requiere de una

constante revisión y actualización del padrón de construcción de los propietarios, tarea

que ha resultado difícil de supervisar por las entidades locales, así mismo, se alienta no

sólo a la ocupación con edificaciones del suelo, sino incentiva a la producción de los

inmuebles.

Por otro lado, la sobretasa en el impuesto predial es un instrumento relativamente

común en algunos países latinoamericanos, éste se refiere al pago diferenciado de

impuestos para predios baldíos en la ciudad en varías veces la tasa pagada

comúnmente, estas sobretasas son muy variables y llegan a ser de hasta 20 veces en

el caso de Santa Fe (en zonas centrales y de gran demanda), 3.2 en Bogotá capital,

5.7 en Buenos Aires capital, o 3.4 veces en Ciudad de México, Distrito Federal

(Morales, 2007; De Cesare, 2010).

La sobretasa tiene su fundamento principalmente en los sobrecostos que se generan en

los municipios a consecuencia del mantenimiento de áreas ociosas de la ciudad, al

Page 284: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

284

mismo tiempo que representan un fuerte incentivo para desarrollar los predios. Cabe

mencionar que la sobretasa puede ser muy variable dependiendo cuál sea la base para

el cobro del impuesto, la tasa comúnmente aplicada, y la cantidad de suelo baldío en

relación con el total del área intraurbana.

Dicha herramienta es de gran utilidad, sin embargo implica la creación de bases de

datos específicas y actualizadas para su ejecución y, en el caso mexicano, se carece

de registros precisos; además de que conlleva la definición de criterios para la

clasificación de vacíos ociosos, finalmente esta modalidad no tiene efectos en los

inmuebles subutilizados; en ese sentido, las exenciones deben ser cuidadosamente

revisadas en cada contexto local.

Por otro lado, los instrumentos de aplicación directa se distinguen por tener el

objetivo particular de alentar el desarrollo en ciertas zonas al corto o mediano plazo, así

como el de evitar la especulación del suelo. Estos instrumentos son más activos, pero

demandan de una mayor capacidad técnica, puesto que también requieren de

actividades adicionales a las tareas corrientes de los gobiernos locales. Entre éstas

podemos mencionar:

● Declaratoria de desarrollo prioritario ● Impuesto progresivo ● Instrumentos de intervención directa

▪ Enajenación Forzosa ▪ Expropiación administrativa ▪ Expropiación

La declaratoria de desarrollo prioritario es un instrumento utilizado en Colombia,

como se vio, asimismo existe un instrumento similar en Brasil, este instrumento

básicamente identifica una superficie territorial específica y determina el tiempo en que

el mismo deberá ser desarrollado o subdividido, frecuentemente el plazo máximo está

determinado por la localización del predio al respecto con el resto de la ciudad, es decir,

aquellos donde existe una demanda más activa y se encuentran ya servidos, tienden a

tener plazos más cortos. Los plazos en los casos que fueron revisados van de 1 a 3

años.

Cabe mencionar que frecuentemente el uso de este instrumento está relacionado con la

provisión de vivienda social con la finalidad de que ésta tenga una buena localización y

así reducir la expansión y fragmentación de la ciudad en áreas periféricas. La aplicación

del instrumento en los casos analizados se da a través de los planes de ordenamiento

territorial, o incluso hay la posibilidad de hacerlo en los programas de ejecución.

Otro instrumento ligado al anterior es el impuesto progresivo en una medida de

sanción. Este instrumento tiene un claro objetivo de alentar el desarrollo y evitar la

especulación por medio del impuesto a la propiedad de inmuebles. La aplicación de

Page 285: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

285

este impuesto está diferenciada a nivel, incluso, de predio, y puede ser aplicado no sólo

para predios vacíos sino para predios subutilizados. Después de que un propietario no

ha logrado desarrollar o subdividir un predio en el término especificado, la tasa de

impuesto incrementa año con año (sin exceder el doble del año anterior) durante un

lapso de hasta cinco años, llegando hasta un máximo de un 15%. El propósito es

generar presión para su desarrollo o venta en manos de quien sí esté interesado en

desarrollarlo.

Dentro de una política es importante la consideración de instrumentos que sean

consecuentes a las medidas preventivas o iniciales de las políticas para el uso del

suelo, esto con la finalidad de que se ejerza un derecho público sobre el interés privado.

Una medida considerada en Colombia es la enajenación forzosa, ésta consiste en que

si el propietario ha fallado en cumplir con el desarrollo o subdivisión del predio en los

términos establecidos, se somete a una venta forzosa por medio de una subasta

pública.

El instrumento de la enajenación forzosa es una buena opción especialmente para los

gobiernos municipales, ya que no comprometen el presupuesto público y, por el otro

lado, el propietario es compensado por un valor que se fija en el mercado. Cabe señalar

que el nuevo propietario adquiere el predio con el conocimiento de las condiciones en

tiempo y forma de desarrollo.

Otro instrumento consecuente al que se recurre después de un proceso en el que se da

la oportunidad a los propietarios de desarrollar los predios, es la expropiación

administrativa. Esta forma de expropiación se considera dentro de la legislación de

Brasil y Colombia, y consiste en la expropiación del inmueble por procedimientos

administrativos.

En el caso de Brasil se considera la expropiación en pagos con bonos de deuda pública

en un plazo máximo de 10 años, con base en el valor que se cobraron los impuestos.

En el caso de Colombia, se considera un pago inicial de entre el 40 y 60% y el resto en

pagos anuales dentro un plazo de hasta cinco años, con base al 70% del avaluó

catastral. En ambos caso considera el descuento por pagos administrativos, y no

considera los incrementos después de iniciado el proceso.

La expropiación directa es un recurso que en la actualidad no se ejerce comúnmente

por los municipios en México, salvo en los casos donde no hay otra alternativa. La

expropiación en el caso mexicano es un proceso en el que se argumenta el interés

público, por lo que en los casos que se requiera el desarrollo, sobre todo para vivienda

social, puede ser una vía, además en la actualidad existen algunas problemáticas para

el ejercicio de este derecho, como es la determinación de una compensación justa, ya

que la legislación mexicana considera el valor del mejor uso posible, lo que resulta

Page 286: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

286

costoso para los municipios que por lo general no cuentan con fondos para su pago

inmediato. Sin embargo, es un derecho que existe en la legislación y se debe

considerar como una alternativa final.

Instrumentos de aplicación complementaria para los vacíos ociosos

● Transferencia de derechos de desarrollo (protección de inmuebles con valor patrimonial)

● Derecho preferente (Oferta preferencial al municipio) ● Zonas Especiales de Interés Social ● Venta de Derechos Desarrollo (Cambio en la intensidades o uso de suelo) ● Comisión Valuadora (que determine mínimos y máximos para disminuir

especulación): ● Regulación racional del mercado de suelo (formación de precios) ● Indicadores o rangos de precios para el suelo ● Control de los procesos de valuación

● Ejecución tributaria ● Banco de tierra local (permutas de suelo en la periferia) ● Expropiación ● Medidas coercitivas (códigos de policía, multas y sanciones, programas de

sensibilización y educación ciudadana, etc.) ● Capacitación para el personal de catastro y de desarrollo urbano ● Exonerar el impuesto a terrenos baldíos en las situaciones óptimas para la

planeación urbana, definidas por la comisión valuadora En síntesis, podemos enlistar los instrumentos encontrados en las lecturas previas y

basados en la experiencia que algunas ciudades han implementado en la gestión de

suelo; éstos se presentan agrupados en tres aspectos: legales (normatividad),

económicos (fiscales) y de planeación (política, participación, educación y monitoreo);

así como también de incidencia directa, indirecta y relacionada (ver tablas 72, 73 y 74).

Más adelante mencionaremos los posibles usos a los vacíos urbanos y algunas

consideraciones para el diseño de los instrumentos.

Tabla 72. Instrumentos directos

LEGALES ECONÓMICOS PLANEACIÓN

- Enajenación voluntaria, enajenación forzosa, expropiación por vía administrativa, expropiación por vía judicial, derecho de preferencia (mecanismos para facilitar la adquisición de inmuebles y predios para el desarrollo de operaciones urbanísticas)

- Declaratoria de desarrollo prioritario, derecho de preferencia (mecanismos para dinamizar el

- Mecanismos para garantizar el reparto equitativo de las cargas y beneficios derivados del ordenamiento urbano a través de Unidades de Actuación Urbanística (UAU), compensaciones y transferencia de derechos

- Impuesto progresivo: Sobretasa de vacíos ociosos (cargo adicional

PARTICIPACIÓN

- Reajuste de suelos, integración inmobiliaria y cooperación entre partícipes (mecanismos para intervenir la morfología urbana y la estructura predial y generar formas asociativas entre los propietarios con el fin de facilitar el

Page 287: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

287

desarrollo de sectores inactivos de las áreas urbanas)

- Venta forzosa en subasta pública o expropiación administrativa (en caso de que transcurra determinado tiempo después de ser declarado como de desarrollo prioritario)

- Solución a la situación de tenencia del suelo (algunos de los vacíos urbanos están intestados)

- Marco jurídico que regule el mercado de suelo (conjunto de instrumentos que podrían conformar el marco jurídico para la regulación del mercado en cuya elaboración tendrían que participar una comisión de urbanistas, abogados, valuadores y autoridades locales del área de Desarrollo Urbano, Catastro y de Servicios Públicos, además del gobierno estatal a través del Registro Público de la Propiedad y el Comercio).

- Convenios de cesión para el uso público dentro de un plazo determinado, especificando en este mismo los usos (dentro de la legalidad) y el tiempo que les concierna, las contraprestaciones y los beneficios para los propietarios

- Convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación u organización involucrada (el ayuntamiento apoya su construcción si son resultado de la creación colectiva y concertada)

- Régimen jurídico-urbanístico, forma de convenio de concertación entre propietario y agente (asociación o colectivo) para un uso provisional o temporal y así cubrir carencias del barrio

- Acuerdos de licencia para facilitar la participación de los propietarios con una base de duración determinada hasta encontrar un uso permanente

- Definir el uso temporal (que tendrá que ser un uso reversible, de bajo costo, provisional, ocasional, transitorio, alternativo, secundario, diferente al previsto, de oportunidad, de optimización, etc.)

para inmuebles no ocupados, casas deterioradas sin uso o subutilizadas)

- Establecer incentivos fiscales para los propietarios de vivienda en las zonas centrales

- Con las iniciativas que emprendedores y asociaciones culturales y de vecinos pretendan desarrollar en los vacíos ociosos, los dueños de tales espacios se pueden ahorrar los costos de mantenimiento y seguridad. Son los nuevos inquilinos los que asumen gastos de mantenimiento.

- Reforma a los impuestos locales, impuestos a la delincuencia (por el abandono de la propiedad)

- Reformar el sistema de recolección de impuestos a la propiedad

- Contribución por mejoras: - Mejoras en el espacio

público y equipamiento

urbano: recuperación de

bordes costeros urbanos,

calles peatonales,

recuperación y mejora de

aceras, etc.

desarrollo y financiación de proyectos urbanos)

- Figura que organice a los agentes que intervienen: propietario del espacio, grupo que impulsa la actividad, los usuarios del espacio y los intermediarios.

- Identificar, junto con la ciudadanía y los agentes socio-culturales del vecindario los espacios carentes de actividad y plantear nuevos usos para éstos.

- Generar cartografía colectiva y un catálogo de espacios infrautilizados en los que se recojan las necesidades vecinales y los usos propuestos o potenciales de los mismos.

POLÍTICA

- Política de atención especializada a las viviendas que están catalogadas como patrimoniales.

- Recuperación de la atracción al centro con vivienda, oficinas y comercio.

- Definir la propiedad de los vacíos ociosos para crear un programa que incentive su utilización.

- Establecer tipos de propiedad con los cuales se trabaje: tipo de vacío ocioso, de nuevos y renovados y denominarlos por grado de atención (para que sea comercialmente viable)

- La propiedad debe permanecer activa en el mercado de locales y oficinas o para venta, con fácil acceso para su visualización por los compradores potenciales. Un mecanismo puede ser

Page 288: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

288

- Especificar la vigencia de la temporalidad, con el fin de evitar fomentar la especulación

- Se considerará vacío ocioso aquel baldío o construcción que tenga mínimo dos años sin uso independientemente del tipo de propiedad

- En el caso de los baldíos el uso temporal tendrá que ser inmediato

- En el caso del suelo edificado podrá ser inmediato si las condiciones de seguridad estructural lo permiten y en el caso de edificaciones patrimoniales, primero se procederá a restaurarlas tratando de mantener su carácter

- Establecer aspectos normativos a considerar como códigos técnicos, reglamentos relacionados con actividades recreativas, etc.

- Definir opciones de intervención - Opción facilitadora: para el

trámite administrativo de la

solicitud de utilización transitoria

- Opción colaboradora: la cesión

temporal va acompañada por una

fórmula de soporte económico,

recursos humanos, etc.

- Opción impulsora: promotor

inicial o principal que promueve la

reactivación del espacio

- Analizar detenidamente las diferentes normativas y trámites que afectan al desarrollo de actividades tanto en los vacíos ociosos como en las edificaciones sin uso.

- Registro de los vacíos ociosos, para la creación de un banco de vacíos ociosos, como herramienta de gestión social de la propiedad, con capacidad propia para la gestión de los inmuebles ociosos

el propio registro de vacíos ociosos

- Conversión de lotes de propiedad municipal ociosos en parcelas comunitarias

- Reconversión y dinamización de zonas con vacíos ociosos (baldíos y edificaciones sin uso o subutilizadas)

- Utilización temporal y/o permanente de baldíos, construcción de proyectos habitacionales (para atraer o mantener residentes)

- El organizador lleva a cabo el mantenimiento básico y se asegura de que los edificios sean un activo y no un pasivo a la calidad del paisaje urbano que lo rodea.

- El organizador supervisa el proyecto y la voluntad de trabajar con el propietario e interesado para asegurar que el edificio está adaptado a un uso que es apropiado y aporta un valor añadido al edificio y su entorno

EDUCACIÓN

- Dejar claros los beneficios para el propietario: respecto al cuidado y uso dado que ayudarán a minimizar la delincuencia, el graffiti y el vandalismo de su propiedad. Estimula la actividad empresarial en y alrededor del vacío ocioso que contribuirá a un barrio más deseable y ayudará a atraer las perspectivas a más largo plazo.

- Elaboración de una guía para el uso de vacíos ociosos

- Establecer cuáles son los beneficios del uso temporal en tipos de efectos positivos

- La guía muestra a los

Page 289: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

289

vecinos de forma clara y breve los pasos que han de seguir para obtener el local en función de sus necesidades y la actividad a realizar.

- La guía se puede conformar por protocolos: de Locales Comerciales, Locales Municipales, Espacio Público Peatonal y el Espacio Público Rodado, por ejemplo.

- Se revierte la idea de vacíos ociosos hacia el concepto de espacios potenciales.

- Diseñar un protocolo de activación adaptado a las necesidades del barrio que facilite la puesta en uso de los vacíos ociosos identificados, tanto públicos como privados.

MONITOREO

- Establecer indicadores urbanísticos que regulen principalmente cuestiones de densidad y se apliquen en las zonas con categorías de uso de suelo urbano como son el Factor de Ocupación Total (FOT) y el Factor de Ocupación del Suelo (FOS) y sus objetivos.

- Plan de Uso de Suelo (plano que acompaña el marco regulatorio local conjuntamente con la normativa de ordenamiento territorial vigente. El mismo identifica y relaciona el suelo que se destina a usos específicos definidos como razonables para cada área según las necesidades previamente definidas, el contenido principal se basa en: plano de zonificación.

Fuente: elaboración propia con base en varios autores incluidos contenido anterior

Page 290: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

290

Hasta aquí enlistamos los instrumentos que se distinguen por tener el objetivo particular

de alentar el desarrollo en ciertas zonas al corto o mediano plazo, así como el de evitar

la especulación del suelo. A continuación, se presentan los instrumentos indirectos,

aquellos que son de aplicación genérica, que no etiquetan o diferencian entre un lote en

particular y otro, así mismo, son de efectos a mediano y largo plazo.

Tabla 73. Instrumentos indirectos

LEGALES ECONÓMICOS PLANEACIÓN

- Reglamento para la realización de las tareas tendientes al saneamiento de los vacíos ociosos (baldíos y/o casas abandonadas) y se actualizan los mecanismos existentes.

- Políticas para facilitar la descontaminación (brownfields) de predios en desuso, con el fin de descontaminar primero y después utilizar

- Revisión de la situación legal de lotes o fincas en desuso, concebir estímulos fiscales y diversificar usos

- Reconocimiento normativo de los usos de carácter temporal.

- Predial base potencial de suelo (incentivo / desincentivo)

- Subsidios para la reurbanización de zonas industriales abandonadas

- Preferencia de subsidios para la vivienda social en áreas centrales en suelo subutilizado o sin uso

- Impuestos e incentivos fiscales diferenciados que propicien la permanencia de los habitantes y que atraiga a nuevos residentes

- Conversión obligatoria del estatus rústico a urbano localizado en zonas urbanas, posibilitando la recuperación del incremento del valor del suelo correspondiente a las mejoras urbanas y cambio en el uso del suelo.

PARTICIPACIÓN

- Creación de instituciones especiales de reurbanización

- Programas de densificación urbana y estudios para detectar las necesidades de los barrios

POLÍTICA

- Plan o programa de desarrollo urbano con nuevos usos urbanos: (definición de su ejecución

en tiempo, usos y

densidades bajas para no

premiar la no ocupación)

- Establecer un modelo de planificación gubernamental donde el suelo sea mayormente del Estado y donde la iniciativa privada complemente

- Elegir los usos adecuados para la zona: dando preferencia la actividad educativa, recreativa, cultural y habitacional

- Definir los vacíos ociosos y clasificarlos (edificios, locales, áreas en obra, espacios públicos, espacios residuales, superficies dedicadas a estacionamiento, infraestructuras obsoletas, terrenos y espacios

Page 291: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

291

abiertos) EDUCACIÓN

- Garantizar la aparición de equipamientos educativos de todo nivel en las zonas centrales

- Desarrollo de sistemas de información sobre suelo urbano

MONITOREO

- Monitoreo y evaluación de los indicadores relacionados con: - baldíos, uso, estado,

propiedad, permisos

- edificaciones vacías,

uso, estado, propiedad

- precio m2, alquiler, venta

y uso, valor fiscal

Fuente: Elaboración propia con base en varios autores incluidos en el contenido.

Los instrumentos de incidencia directa e indirecta enlistados previamente ofrecen un

panorama de posibilidades para aplicarlos en la gestión de vacíos ociosos, sin

embargo, también se encontraron instrumentos relacionados a los anteriores que son

de aplicación complementaria.

Tabla 74. Instrumentos relacionados, de aplicación complementaria para los vacíos

ociosos

LEGALES ECONÓMICOS PLANEACIÓN

- Transferencia de derechos de desarrollo (protección de inmuebles con valor patrimonial)

- Derecho preferente (oferta preferencial al municipio)

- Mecanismos de sanción

- Control en los procesos de

valuación

- Convenios de mantenimiento o sostenimiento mixto de los espacios, incentivos y/o premios municipales para el mantenimiento,

- Ejecución tributaria (adquisición de la propiedad en casos de abandono o por falta de propietario o adeudo al municipio)

- Medidas coercitivas (códigos de policía, altas multas y sanciones, etc.)

- Integrar una Comisión Valuadora (con valuadores, urbanistas, académicos especializados, representantes del Instituto de Vivienda y autoridades municipales) que determinen mínimos y máximos de

PARTICIPACIÓN

- Cambios en la gestión del suelo urbano y de la vivienda garantizando la participación de habitantes en la toma de decisiones, de especialistas, las instituciones educativas, las organizaciones no gubernamentales, más otras instancias de gobierno que puedan aportar en el mejoramiento de la calidad de vida

POLÍTICA

- Dominio en el manejo técnico

Page 292: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

292

mejoramiento o ampliación de los espacios públicos

- Establecer términos de participación del proyecto (ej. una licencia de 30 días, es decir se requiere que el propietario del edificio dé 30 días de aviso a los participantes a desalojar la propiedad, asegurándose que la propiedad se deje en las mismas condiciones que cuando se inició el proyecto)

- Considerar en la legislación zonas especiales de interés social

precios para disminuir especulación

- Indicadores o rangos de precios para el suelo

- Generar nuevos ingresos fiscales mediante la estimulación de la reinversión urbana

- Venta de derechos de desarrollo (cambio en la intensidad o uso de suelo)

de los instrumentos (funcionarios)

- Promover el uso alternativo, la relocalización y la estimulación a la reinversión urbana

EDUCACIÓN

- Medidas de civilidad urbana (programas de sensibilización y educación ciudadana como campañas cívicas y educativas para preservar, recuperar y controlar los espacios públicos, promover el pago de impuestos, garantizar la atención a los barrios para motivar el pago de impuestos y el cuidado de la ciudad, etc.)

Fuente: elaboración propia con base en varios autores incluidos en este trabajo.

Para llevar a cabo algún instrumento se deben tomar en cuenta las siguientes

consideraciones:

● Analizar las características físicas de los vacíos ociosos, su relación con la ciudad, los servicios existentes en su entorno, quiénes son sus propietarios y bajo qué situación legal se encuentran.

● Superar la visión de nocividad de los vacíos ociosos y de que su condición obedece sólo a la especulación.

● Estimular la ocupación de lotes disponibles en las áreas donde ya exista una infraestructura apropiada, y de suprimir el crecimiento urbano en aquellas carentes de dicha infraestructura

● Establecer categorías en los vacíos ociosos de acuerdo a su accesibilidad: no accesibles ni física ni visualmente; accesibles visualmente; accesibles físicamente; accesibles visual y físicamente

● Localización (influencia del tejido inmediato y posición en la trama), características físicas (tamaño, forma y delimitación), propiedad (con base en la información del catastro inmobiliario), planeamiento (clasificación que ha tenido en los planes urbanos) y uso deseado (actividades que se realizan en ellos a lo largo de la semana tanto en días laborables como festivos); forma (si era regular o irregular), delimitación (si tenían bordes propios o ajenos, por ejemplo delimitados por aceras o por otras parcelas); en el aspecto de propiedad dos temas uno que define como catastro y que se refiere al tipo de dominio (público o privado) y número de propietarios ( uno o más).

Page 293: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

293

Instrumentos viables de aplicación para el caso Colima-Villa de Álvarez

De acuerdo a los instrumentos encontrados en la literatura latinoamericana se pueden

citar algunos ejemplos que se consideran viables para la zona de estudio, además de

los posibles mecanismos de actuación y propuestas de usos para los vacíos urbanos

(ver tablas 75 y 76).

Tabla 75. Instrumentos legales viables para ser aplicados

Instrumentos legales

Objetivo Mecanismo

Regular y normar la utilización de los vacíos ociosos y el mercado de suelo definiendo usos temporales y/o permanentes, así como los posibles usos.

Legislación y reglamentación para vacíos ociosos o subutilizados y para el mercado de suelo

Reglamento para el saneamiento de los terrenos baldíos y/o casas abandonadas

Cambio obligatorio de uso de suelo rústico a urbano en áreas intraurbanas

Mecanismos para facilitar la adquisición de inmuebles y predios (enajenación voluntaria o forzosa, expropiación administrativa o judicial, derecho de preferencia)

Establecer la declaratoria de desarrollo prioritario, derecho de preferencia en los programas parciales.

Instrumento de intervención directa (venta forzosa o expropiación después de cierto tiempo y ser declarado de desarrollo prioritario a partir de dos años de estar ociosos)

Convenios de cesión para el uso público (mantenimiento, mejoramiento, uso)

Venta de derechos desarrollo (cambio en la intensidades o uso de suelo)

Implementar medidas fiscales para promover la utilización de vacíos ociosos y desincentivar la especulación urbana.

Tributación predial base suelo (tasas extraordinarias en el impuesto predial para uso de vacíos ociosos)

Aumento a la sobretasa de vacíos ociosos (cargo adicional baldíos, inmuebles no ocupados o casas deterioradas sin uso o subutilizadas)

Fuente: Elaboración propia con base en la literatura analizada.

Page 294: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

294

Tabla 76. Instrumentos legales viables para ser aplicados

Instrumentos de planeación

Objetivo Mecanismo

Implementar medidas fiscales para promover la utilización de vacíos ociosos y desincentivar la especulación urbana.

Crear una Comisión de Valores del Suelo en la que participarían representantes de Catastro de los municipios, Catastro del Gobierno del Estado, Colegios de Valuadores, Colegios de Economistas y Urbanistas. La comisión debe diseñar los indicadores y rangos de precios para el suelo que determine mínimos y máximos (para disminuir especulación) Llevar el control de los procesos de valuación Instrumentar programas de sensibilización y educación ciudadana, etc.

Reducir hasta en un 50% el Impuesto predial a los vacíos ociosos que permitan usos temporales.

Sobretasas al impuesto predial a los vacíos ociosos con mínimo un año, la cual se incrementará entre más años esté esa condición

Crear un impuesto a la inseguridad ocasionada por los vacíos ociosos

Incentivos fiscales para los propietarios de vivienda y para quienes desarrollen edificaciones en zonas de atención prioritaria (que promuevan su permanencia y atraiga nuevos residentes)

Controlar la expansión urbana y el uso de suelo en congruencia con las necesidades de cada zona. Promover la oferta de vivienda en la zona. Garantizar la participación de los agentes involucrados.

Definir usos y densidades bajos en el programa de desarrollo urbano y Reglamento de Zonificación para no premiar la desocupación o subutilización

Crear la figura de declaratoria de desarrollo prioritario en los instrumentos urbanos

Hacer efectivo el derecho preferente (oferta preferencial al municipio) de acuerdo a la ley de Asentamientos Humanos del Estado

Crear zonas especiales de interés social vinculada a los programas de renovación

Transferencia de derechos de desarrollo e incentivos para la protección de edificios con valor patrimonial (exención y condonación)

Crear el registro de vacíos ociosos.

Fuente: Elaboración propia con base en la literatura analizada.

Page 295: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

295

Una de las alternativas más viables es la utilización de los vacíos ociosos con fines de

beneficio social, en ese sentido existen varias propuestas metodológicas en torno a su

utilización, desde la llamada ciudad sutura, pasando por la acupuntura urbana, hasta el

llamado urbanismo adaptativo; pero independientemente del modelo de intervención,

existen varias experiencias sobre la utilización de terrenos baldíos y de edificaciones sin

uso, entre ellas, el Programa 596 Acres y MacroSea Mobile Pools, en Nueva York, y

Green Guerrillas, ambas en Estados Unidos; los Jardines compartidos, en París,

Francia, el Proyecto Vacant lot, en Londres, en Inglaterra; Playgrounds, en Ámsterdam

y Bottom-up, en Holanda.

También en España existen varias experiencias: Esta es una plaza y Todos por la

praxis, en Madrid; la Ordenación y ocupación temporal de solares de 2003, Sevilla;

eXYXt, en Madrid, Esto no es un solar, en Zaragoza. En América Latina se tienen

noticias de la optimización de uso de suelo vacante para áreas urbanas, en Rosario,

Argentina, Cienfuegos, Cuba y Baladares, Brasil, todas esas experiencias, utilizando los

vacíos ociosos con una diversidad de usos; de acuerdo a esto, a continuación se

propone una serie de usos temporales posibles.

Usos temporales para los vacíos ociosos de las zonas centrales de Colima y Villa

de Álvarez

Vivienda. Este uso se pretende que inicie como un uso temporal, pero la expectativa es que sea permanente, pero podría iniciarse con diferentes modalidades de vivienda (Vivienda social, Vivienda temporal, Vivienda de emergencia, Vivienda para la tercera edad, Vivienda para personas con necesidades especiales, Residencia para artistas, Talleres para artistas, Albergues, Hostales)

Agricultura urbana Esta modalidad facilitaría la protección de las comunidades adyacentes, creando cultivadores y agricultores responsables. Se proponen diversas formas de esta actividad (Agricultura de mercado, Agricultura orgánica, Huertos comunitarios, Huertos escolares, Granjas urbanas, jardines florales comunitarios, reurbanización verde, ganadería menor). Probablemente se requiera hacer limpieza o descontaminar, antes de usar esos vacíos y las actividades que se desarrollen deberán ser no contaminantes, para evitar riesgos de salud para los vecinos.

Espacios públicos. Los vacíos ociosos propiedad del municipio se pueden usar para expandir los esfuerzos de plantación de árboles y para deportes extremos dependiendo la dimensión del vacío ocioso. (Por ejemplo se pueden utilizar como Áreas pergoladas, Jardines, Jardines compartidos, Jardines de bolsillo, Plazuelas, Skateboard, Rapel, Bike Moto Cross). Tratándose de espacios compartidos éstos deberán ser resultado del consenso colectivo de los habitantes de los barrios o colonias y sin afectar a los vecinos. Los espacios públicos de la zona también se pueden integrar mediante redes de actividades culturales, tradicionales, recreativas, educativas y comerciales, el objetivo sería crear ambientes diversos para toda la población.

Page 296: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

296

Instalaciones temporales de arte y cultura. Este uso ayudaría a hacer accesible la cultura para toda la comunidad a través de una serie de actividades organizadas por colectivos sociales o institucionales. (Áreas de exposiciones, Exposiciones artesanales, Exposiciones fotográficas, Intervenciones artístico-arquitectónicas Centros culturales, Talleres de artesanías, Talleres de pintura, Teatros al aire libre, Talleres de creación, Talleres de danza y baile, Exhibiciones de cine, Cine de barrio, Áreas para promotoras u organizaciones culturales, Talleres de restauración, Talleres de Lectura, Talleres de capacitación para el reuso y reciclaje, Conciertos). Para este tipo de actividad sería necesario que los colectivos ya estén organizados y que presenten un programa de trabajo y todo el mobiliario necesario para el desarrollo de sus actividades deberá ser móvil (es decir no fijo) y preferentemente de materiales reciclados o de reuso, de tal modo de que cuando el propietario desee darle una utilidad a su vacío no tenga necesidad de hacer gastos por demoliciones, ya que se le deberá entregar limpio.

Educación. Crear escuelas en los vacíos ociosos atraería a más población (por ejemplo escuelas para niños o jóvenes). También serviría para atraer a más ciudadanos y generaría nuevas actividades asociadas a la educación. Se proponen diversos tipos de educación (Centros de capacitación laboral, Centros de artes y oficios, Centros de capacitación ambiental, Centros para la prevención de enfermedades, Centros de capacitación económica, Centros de aprendizaje de idiomas Facultades de Universidades). Actividades diversas. Este uso contribuiría a desarrollar culturas contemporáneas y a recuperar las que se han ido perdiendo, además de trabajar en la formación ciudadana, por ello se proponen Festivales culturales, Actividades recreativas, Actividades educativas, Actividades sociales, Centros de formación cívica, Centros sociales, Centros de economía doméstica, Clubes de optimismo, Clubes de prevención de la violencia)

Nuevos equipamientos. Este uso ayudaría a capacitar en uso de nuevas tecnologías, ofrecer espacios para actividades económicas y para formar en actividades recreativas, por ejemplo: Centros digitales de consulta, Mercados, Pistas de patinaje, Centros para aprender a andar en bicicleta, Espacios para zumba y ejercicios ligeros, Espacios para mascotas, etc.)

Oficinas. El objetivo de estas actividades es fomentar proyectos empresariales en los locales vacíos hasta que den con el uso definitivo. Algunas actividades serían para fomentar el emprendimiento: (Promotoras culturales, Emprendimiento tecnológico, Formación y capacitación laboral, lugares para editores, ilustradores, grabadores, artistas visuales diversos)

Comercio local. El objetivo de este uso temporal es el de proporcionar espacios para Venta de artesanías, Venta de alimentos, Venta de alimentos orgánicos Galerías de arte, Comercio minorista de personas que hacen productos de de moda, artículos para el hogar, joyería, Negocios de emprendedores, Centros de reciclaje, Centros de trueque o intercambio, showroom, industrias creativas profesionales como diseñadores gráficos, desarrolladores web, arquitectos, diseñadores de interiores y los artistas de medios digitales con necesidad de espacio con el fin de desarrollar o probar su idea de

Page 297: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

297

negocio.). Estas actividades podrían convertirse en permanentes si el dueño o un empresario se interesa en crear un negocio en ese lugar.

Para dar la posibilidad de los usos temporales anteriores, será necesario desarrollar las normas que permitan la utilización de los vacíos ociosos, por ejemplo, definir cuáles usos serán de tipo temporal esporádico, periódico, permanente, en el sentido en que no cambiará a lo largo del tiempo en que se esté utilizando el vacío

Comentarios finales

El proceso de gestión de suelo en Colima y Villa de Álvarez si bien se basa en una estructura y proceso administrativo definido y respaldado por la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, no existe la adecuada coordinación interinstitucional (estatal-municipal o metropolitana), tampoco una visión conjunta respecto al tratamiento de los temas urbanos, tal es el caso, entre otros temas, de los vacíos ociosos.

La administración del desarrollo urbano se avoca a dar soluciones a sus procesos administrativos locales y deja de lado una planeación integral y conjunta entre dichos municipios, de ahí que los avances relacionados con los vacíos urbanos sean todavía escasos o nulos, aun con la creación del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, que si bien busca llevar a cabo la función catastral, registral, territorial y del comercio del Estado, mediante una base de datos y con el apoyo de las Direcciones de Catastro, del Registro Público de la Propiedad y del Registro del Territorio alimentadas, a su vez con datos municipales, como se observó en el capítulo sobre la situación de los vacíos ociosos en las zonas centrales de Colima, donde se detectaron modificaciones (fusiones y subdivisiones) en algunos predios, pero que no están registrados en las bases de datos de los catastros correspondientes.

La regulación fiscal debiera ser ampliamente detallada en el manejo de los vacíos ociosos, dado que la Ley de Hacienda del Estado de Colima y las correspondientes municipales tiene ausencia de impuestos en este rubro y lo que hay todavía es muy limitado. Habría que fortalecer la autonomía municipal procurando garantizar a los Ayuntamientos el legítimo derecho a recaudar los ingresos provenientes de las contribuciones inmobiliarias y demás que se señalen en la propia Constitución federal, además de que dentro de La Ley de Ingresos quedaran claramente estipulados los rubros por los cuales se podrían obtener más recursos y, por ende, una mejor y justa regulación del impuesto predial y bienes ociosos, por mencionar algunos, sobre todo, por la carga económica que implica para las administraciones municipales su mantenimiento o para dotar de más seguridad a las zonas donde se concentran dichos vacíos.

Esta situación hace que cada ayuntamiento realice sus propias gestiones y trabajen de manera independiente, tanto para la obtención de recursos como de proyectos a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, o de otras instancias, especialmente las federales.

Si bien, el derecho sobre el suelo debería estar determinado por el poder que tienen los municipios para planear y regular, éstos tienen la competencia de definir qué hacer con

Page 298: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

298

los vacíos ociosos en pro de utilizarlos y mejorar las condiciones urbanas de la ciudad para evitar especulaciones.

Sin embargo, esta atribución debe expresarse claramente en un modelo de planeación urbana que integre los instrumentos legales (normatividad), económicos (fiscales) y los propios de la planeación (política, participación, educación y monitoreo) mencionados previamente, considerando especialmente estímulos para el desarrollo de nuevos sitios o de aprovechamiento de espacios en desuso o subutilizados, mayor control en los procesos de valuación, así como establecer sinergias complementando las acciones de la iniciativa privada y también facilitar una mayor participación de la ciudadanía, que al final de cuentas es la que padece las consecuencias de la existencia de los vacíos ociosos.

De tal manera que este modelo, además, debe de integrar el dominio de los instrumentos por parte del personal de las diferentes instancias en el nivel estatal y en los municipales. De esta forma se propone trabajar dentro de la zonificación reglamentaria con áreas y categorías específicas donde los municipios puedan definir la lista de utilizaciones prohibidas o también obligaciones de hacer, como construir en un determinado tiempo y los propietarios tengan opciones de hacer con sus terrenos.

Entre las propuestas para el manejo de los vacíos ociosos está ajustar la legislación actual, para el caso del Estado de Colima, para hacer adiciones, modificaciones o reformas o, en su defecto, sugerir la creación de nuevas disposiciones, que faciliten la introducción de nuevos cargas fiscales con el objetivo de desalentar la permanencia de vacíos ociosos y reducir los problemas que éstos generan a la población.

Adicionalmente, establecer guías de usos temporales y/o permanentes para la

utilización de espacios vacíos, así como para la activación de espacios públicos, de

inmuebles en desuso y baldíos.

Page 299: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

299

Bibliografía y fuentes consultadas

Alzate Navarro, Á. (2010). Instrumentos de gestión inmobiliaria y del suelo del valle de Aburrá:

Estado del conocimiento. En Quezada Gómez, H. Alternativas en la aplicación de instrumentos

de gestión del suelo en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Colombia: Libro seis.

Universidad Nacional de Colombia (Ed.)

Bretas Barros, A. M. F., Santos Carvalho, C., & Todtmann Montandon, D. (2010). The city

statute of Brazil: A commentary. Cities Alliance and Brazil Ministry of Cities, 91–118.

Cohen Arazi, M. (2012). La tributación diferenciada del suelo urbano como herramienta para el

desarrollo : Aplicación al caso de Córdoba–Argentina. Jornadas Internacionales de Finanzas

Públicas. Córdoba.

Congreso de Colombia (1997). Ley 388. Diario Oficial No. 43.091.

Congreso de Brasil (2001). Ley n.º 10.257 Estatuto de la Ciudad.

De Cesare, C. M. (2010). Panorama del impuesto predial en América Latina. Cambridge, MA.:

Lincoln Institute of Land Policy.

De Cesare, C. M. (2015). Mejoramiento del desempeño del impuesto sobre la propiedad

inmobiliaria en América Latina. Cambridge, MA.: Lincoln Institute of Land Policy.

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua (23 de marzo de 2013). Ajustes técnicos

al Plan de Desarrollo urbano del centro de Población Chihuahua, Visión 2040. Anexo al

Periódico Oficial. No. 24, págs. 1-32

Gobierno de la República, Poder Ejecutivo. (5 de agosto de 1994). Ley General de

Asentamientos Humanos. Diario Oficial de la Federación.

Gobierno del Estado de Colima (22 mayo de 2004). Ley de Asentamientos Humanos del Estado

de Colima. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 1-98.

Gobierno del Estado de Colima (12 de enero de 2013). Ley de Hacienda del Estado de Colima.

Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 1-82.

Gobierno del Estado de Colima (29 de noviembre de 2014). Ley de Ingresos del Municipio de

Colima para el ejercicio fiscal 2015. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 1-7.

Gobierno del Estado de Colima (29 de noviembre de 2014). Ley de Ingresos del Municipio de

Villa de Álvarez para el ejercicio fiscal 2015. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 1-9.

H. Ayuntamiento de Colima (6 de septiembre del 2008). Reglamento de limpia y sanidad del

municipio de Colima. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 2-22.

H. Ayuntamiento de Colima (27 de septiembre de 2008). Reglamento de parques y jardines del

municipio de Colima. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 2-20

Page 300: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

300

H. Ayuntamiento de Colima (12 de abril del 2008). Reglamento para la protección y

revitalización sustentable de inmuebles en el centro histórico de la ciudad de Colima. Periódico

Oficial El Estado de Colima, págs. 2-15.

H. Ayuntamiento de Colima (7 de abril de 2012). Plan de Manejo de la zona centro de la ciudad

de Colima; 97(20), 30; Colima; Periódico oficial el Estado de Colima, págs. 1-300

H. Ayuntamiento de Colima (7 de abril de 2012). Reglamento de imagen urbana para la zona

centro de la ciudad de Colima. Periódico oficial el Estado de Colima, págs. 1-30.

H. Ayuntamiento de Colima (11 de noviembre de 2013). Ley de hacienda del municipio de

Colima. Periódico oficial el Estado de Colima, págs. 1-30.

H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez (2003). Reglamento de predios del municipio de Villa de

Álvarez. Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 1-22.

H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez (2013). Ley de hacienda del municipio de Villa de Álvarez.

Periódico Oficial El Estado de Colima, págs. 1-22

Iracheta Cenecorta, A. X. (2014). Ciudades mexicanas: ¿Qué problemas, que instrumentos?.

En Iracheta, A., Pedrotti, C. y Fernández, R. El suelo urbano en Iberoamérica: crisis y

perspectivas. Estado de México: El Colegio Mexiquense

Maldonado Copello, M. (2000). Instrumentos de gestión de suelo, algunos elementos de

contexto. Bogotá - Colombia.

Maldonado Copello, M. M., & Hurtado Tarazona, A. (2013). La declaratoria de desarrollo y

construcción prioritarios (sujeta a venta forzosa en pública subasta) en Colombia: La

experiencia de Bogotá, 2008-2012. Foro Latinoamericano Sobre Instrumentos Notables de

Intervención Urbana.

Morales-Schechinger, C. (2007). Elementos Principales para Definir una Política Fiscal del

Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria en América Latina. En Catastro Multifinalitario Aplicado a

La Definición de Políticas de Suelo Urbano. Cambridge, MA.: Lincoln Institute of Land Policy

págs. 1–50.

Municipalidad de Rosario (2015). Sitio web de la municipalidad de Rosario, Argentina.

infomapa.rosario.gov.ar

Scagliotti, E. (2010). Los tributos prediales en los municipios argentinos: análisis a partir de la

lectura de casos. La Matanza: V Evento Regional CEATS.

Villarreal Molina, H. (2009). La gestión de suelo urbano en Cartagena de Indias: Herramienta

planificadora contra la marginalidad y el in-urbanismo. En S.P. Padilla Galicia, S. Urbanismo

Informal (primera ed.). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Page 301: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

301

5. ESTRATEGIAS PARA

LA UTILIZACIÓN DE LOS

VACÍOS OCIOSOS

5

Page 302: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

302

V. Estrategias para la utilización de los vacíos ociosos

Martha E. Chávez, Armando Ramón Pérez Gutiérrez y Susana Medina

Ciriaco Capítulo 5

El presente documento pretende ser un instrumento para facilitar las acciones

municipales y sociales para “movilizar” los vacíos ociosos y reducir la carga que éstos

representan tanto para la administración municipal como para los ciudadanos.

Las estrategias se construyeron a partir de las experiencias encontradas en la literatura,

las situaciones concretas identificadas y el potencial que representan para la ciudad y

su economía.

Las líneas estratégicas que se plantean se agruparon en cuatro tópicos:

Gestión de suelo y planeación

Marco jurídico

Actualización del personal de la administración del suelo

Fortalecimiento de la dinámica económica urbana

Estrategia 1. Gestión del suelo y planeación

Retomando lo planteado en el capítulo cuatro, la gestión del suelo puede ser definida

como el conjunto de intervenciones de las entidades públicas sobre el mercado de la

tierra, tendientes a corregir lo que podría conducir a evoluciones socialmente

inaceptables, ineficientes en materia económica y ecológicamente peligrosas, dada la

naturaleza económica de la tierra y, de manera aún más simple, todas las acciones

Page 303: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

303

tendientes a asignar una utilización a los terrenos; sin embargo, como lo menciona

Villarreal Molina (2009), los instrumentos como la planeación y la reglamentación a

largo plazo son insuficientes, pero una gestión del suelo bien entendida puede permitir

un uso óptimo de éste y del desarrollo del territorio.

Como lo recomiendan especialistas como Clichevsky (2002; 2007), Cavalieri,

Gerscovich y Wainstein-Krasuk (2010) y Godoy (2006, 2007), Fausto y Rábago (2001),

Fausto, (2005), entre otros, se trata, pues, de identificar una serie de aspectos para:

a) Crear el banco de tierras para la toma de decisiones de la administración

municipal, el sector privado y los diferentes grupos sociales.

b) Garantizar la movilización de los vacíos ociosos, a través de instrumentos

fiscales aplicando la y normatividad que corresponda a los vacíos ociosos y

analizando cada caso.

c) Propiciar formas asociativas entre los propietarios y los ciudadanos para la

utilización de vacíos ociosos, aprovechando los principios del pacto social en

México y los mecanismos de la legislación urbana o creando otros.

d) Reducir la intensidad del suelo para facilitar la implementación de nuevos

instrumentos de desarrollo urbano

e) Plantear mecanismos para hacer un uso más eficiente del suelo evitando su

retención mediante el reparto equitativo de cargas y beneficios a través la

introducción de nuevas figuras en la legislación urbana (declaratoria de

desarrollo prioritario, derecho de preferencia, etc.)

Estrategia 2. Marco jurídico

Las relaciones entre el estado y los propietarios se definen en el marco jurídico que rige

a una sociedad, en nuestro caso, los principios que se recogen en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo a Fernandes y Maldonado

(2009), le permite al Estado “imponer restricciones y limitaciones” al derecho de

propiedad individual en nombre del interés público y apoyando el planeamiento

regulador, sirven para propiciar una urbanización más democrática y menos desigual,

limitar a la propiedad privada y hacerla corresponsable del desarrollo urbano y social;

sirven para establecer derechos, pero también deberes.

En palabras de Azuela (1989) “La intervención estatal (judicial o no) en casos concretos

es precisamente un medio para definir el alcance de los derechos de los propietarios…

el derecho fija ciertos límites, tanto a los propietarios como a los no propietarios… El

derecho tiende a generalizar, a igualar, lo que en otro sentido es individual y diverso”

(Azuela, 1989, págs. 211-212), regula la tensión entre lo público y lo privado. Por ello se

hace necesario:

Page 304: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

304

a) Reformar, adicionar y hacer modificaciones al marco jurídico vigente federal,

estatal y municipal

b) Proponer una nueva ley de expropiación que considere expropiaciones de tipo

administrativa

c) Elaborar un reglamento específico para aquellos vacíos ociosos que generan

problemas de inseguridad (ambiental, sanitaria, delictiva, etc.) estableciendo

tasas diferenciadas

d) Introducir en la reglamentación urbana nuevos usos para la utilización de los

vacíos ociosos

Estrategia 3. Actualización del personal de la administración del suelo

En el Estado de Colima, a pesar de ser una de las entidades más pequeñas del país,

sus municipios tienen marcadas diferencias, demográficamente, las cabeceras que son

las que concentran el mayor número de población tienen distintas características, las

hay urbanas (Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez), en transición rururbana

(Armería y Coquimatlán) y rurales (Comala, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán y Minatitlán) y

esa condición también se refleja en su organización administrativa.

En el caso de los municipios que integran lo que se ha denominado Zona Metropolitana

de Colima, uno de los problemas que se detectó en un estudio de Chávez, Valladares y

Juárez (2015) es que las estructuras administrativas del desarrollo urbano en algunos

municipios son desiguales “y con personal de diferente nivel de preparación; en la

mayoría de los casos no son especialistas en planeación; a ello hay que agregar que

cuando hay cambios de gobierno municipal, la mayoría de las veces se cambia al

personal de confianza, mientras que el de base, aunque con más experiencia en

aspectos puntuales de la planeación urbana, no tienen la visión para tomar decisiones

sobre las implicaciones del fenómeno global” (Chávez, Valladares y Juárez, 2015, p.

270) y pasa algo similar en las áreas catastrales donde se manejan los ingresos a partir

de la propiedad del suelo, también el aprendizaje ha sido a través de la experiencia;

aunque con el fin de fortalecer esta área y reconociendo su importancia, recientemente

se creó la Jefatura de Suelo en el municipio de Colima; sin embargo, por las

implicaciones que tiene es necesario lo siguiente:

a) Actualizar al personal de las áreas relacionadas con la administración del suelo

en sus fundamentos jurídicos, mercados de suelo y la formación de precios

b) Capacitar a funcionarios públicos sobre los efectos de la permanencia de los

vacíos ociosos y de los instrumentos que existen sobre la gestión del suelo para

reorientar el uso de los vacíos ociosos.

c) Realizar cursos-taller de actualización de los gremios de los valuadores, para

revisar los indicadores de la valuación de inmuebles para definir valores justos.

Page 305: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

305

Estrategia 4. Fortalecimiento de la dinámica económica urbana

Con base en Clichevsky (2010) existe una relación directa entre suelo vacante (ocioso)

y la disfuncionalidad de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, las

investigaciones sobre suelo ocioso, entonces, recomienda dicha autora, deberían de

tener como sustento la dinámica económica de las ciudades, municipios,

aglomeraciones o zonas metropolitanas estudiadas, con un marco de partida sobre los

aspectos económicos y urbanos más sobresalientes que nos permitan dilucidar en qué

contexto social y económico se desarrolla este tipo de suelo, para así sugerir políticas

más atinadas.

Chávez, et al. (2008) menciona que “en el marco de la política urbana local se ha

descuidado el suelo baldío, cuyo desaprovechamiento ha contribuido a un crecimiento

urbano inapropiado…la ciudad de Villa de Álvarez, población con mayor aumento

demográfico en el país y donde la dinámica inmobiliaria está absorbiendo grandes

cantidades de suelo, de manera, quizá, innecesaria” (Chávez, et al., 2008, p. 29).

En relación a la ocupación de suelo en la ciudad de Villa de Álvarez “el universo de

estudio de la ciudad... de acuerdo con los datos preliminares asciende a 44 mil 323

lotes; de éstos, casi una cuarta parte están disponibles como terrenos baldíos, es decir,

se tienen 10 mil 871 predios susceptibles de ser utilizados en nuevas construcciones

para vivienda” (Chávez, et al., 2008, p. 7).

En el presente estudio, como ya se ha dicho, en el área se encontraron 1314 en la

zona centro de Colima, de los cuales poco más de la cuarta parte están sin construir, el

56% tiene un nivel y casi un 17% dos, pero del total el 84.78% no se están ofertando ni

para venta ni para renta; en el centro de Villa de Álvarez se encontraron 212, de éstos

el 53% no tienen construcción (son baldíos) y el 42% por lo menos tienen un nivel, pero

el 95% no se obtuvieron registros de que estuvieran en venta o renta.

Lo anterior ha ocurrido porque las transformaciones demográficas han ido marcando a

esta zona, pero el proceso expansivo es especialmente notorio en cuatro localidades

del estado: Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Según Chávez (2013) las

tres primeras crecieron debido al impulso que han recibido para fortalecer su

economía: Colima especialmente por ser la sede del poder político y financiero,

Manzanillo por las actividades portuaria y turística ligadas actualmente a la

globalización y Tecomán debido a que desarrolló la agricultura de riego; mientras

que Villa de Álvarez por la dependencia que ha tenido hacia la ciudad capital.

Por lo anterior, se considera que para un adecuado aprovechamiento de los vacíos

ociosos es necesario:

Page 306: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

306

a) Considerar la dinámica socioeconómica como un proceso central para conocer el

entorno de los vacíos ociosos (ver figura 88).

b) Repoblar el centro histórico del municipio de Colima, ofreciendo vivienda para

población de bajos ingresos.

c) Revertir la situación del municipio de Villa de Álvarez como una ciudad dormitorio

con pocos servicios.

d) Evitar la dispersión de los asentamientos humanos y de las áreas ociosas en la

periferia urbana

Repensar los múltiples beneficios intangibles de los servicios ambientales cada que se

autorice un nuevo conjunto urbano.

Figura 88. Vacíos ociosos y su contexto inmediato

Fuente: Fotografía tomada por Miriam Aguirre

Estrategia 1. Gestión del suelo y planeación

Como se vio en el capítulo uno, existen diversos tipos de vacíos ociosos, para utilizarlos

sería necesario tener claridad sobre la magnitud, ubicación, tipologías, tipo de

propiedad y situación de la tenencia, ya que en la revisión de trabajos sobre esta

temática y lo visto en campo, la situación encontrada es que hay poca información y

cuando la hay es escasa y dispersa, en ese sentido, una de las primeras acciones que

tendrían que llevarse a cabo es el registro de los dichos vacíos.

Si bien en todas las ciudades existe la presencia de los vacíos ociosos, uno de los

problemas detectados sobre este tipo de suelo es que las autoridades tienen

información desactualizada en algunos aspectos. De ese modo, en el caso de Colima

en el Instituto para el Registro del Territorio existe información precisa sobre el

Page 307: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

307

propietario de los terrenos y en la oficinas de Catastro municipal existe la información

de la secuencia de transmisiones patrimoniales de cada predio con el nombre del

propietario y si está o no al corriente en el pago de sus impuestos, así como

información sobre si está o no edificado, pero no se tiene información de si están o no

ocupados, si han tenido modificaciones (como fusiones o subdivisiones), a menos que

haya habido una transmisión patrimonial o que el propietario haya solicitado la

subdivisión o fusión a Obras Públicas o la revaluación de su inmueble.

Por otro lado, generalmente las áreas de Servicios Públicos Municipales tienen un

registro de los lotes baldíos y la información sólo se refiere a su estado de limpieza y

pocas veces registran las edificaciones abandonadas, excepto, cuando generan

problemas. En cuanto a las Direcciones de Desarrollo Urbano o las dependencias

responsables de la planeación urbana, tienen alguna información sobre las

problemáticas que generan, pero no son responsables de darle seguimiento; y las áreas

de Seguridad Pública y Tránsito Municipal también conocen de esta situación, pero sólo

si se han cometido delitos en los vacíos ociosos; lo mismo ocurre con las dependencias

del área de Ecología, por los problemas de contaminación que pueden producir en el

entorno de su localización o incluso, se tiene la intervención, también, de Protección

Civil por los riesgos que pueden presentar para la seguridad de las familias vecinas,

demandas que pueden llegar a través de las áreas de Participación Social o Ciudadana,

en donde se captan las quejas por los problemas que originan.

Autores como Roibon y Scornik (2005) plantean definir principios regulatorios de

información pública, habilitar los canales de discusión pública y participación ciudadana,

por ejemplo, crear comisiones vecinales, involucrarlos en el diseño que se seleccione

para el uso de los vacíos ociosos, crear campañas cívicas. Para ello, Cavalieri,

Gercovich y Wainstein-Krasuk (2010) proponen establecer el banco de tierras vacantes

“como instrumento facilitador de políticas públicas para la gestión social del hábitat”

(Cavalieri et al., 2010, p. 3); sin embargo, dicha tarea es “compleja por la ausencia de

datos fiables, consistentes y sistemáticos” (De Araujo, 2004, p. 8).

Por lo anterior, es necesario establecer una serie de datos básicos para que la

autoridad o la sociedad puedan hacer uso de los vacíos ociosos, pero dicha información

deberá estar disponible al público para que estos predios o edificaciones puedan ser

utilizados y desarrollar todo su potencial en función de las necesidades tanto de la

ciudad, pero principalmente de los barrios, colonias o fraccionamientos. De acuerdo a lo

anterior se plantean las siguientes directrices:

Page 308: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

308

Objetivo general 1: Sistematizar la información sobre vacíos ociosos para darlos

a conocer a la sociedad

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

1. Recabar los datos para el registro de los vacíos ociosos

Utilizar la ficha dise-ñada para ese pro-pósito

Una base de datos Realización del le-vantamiento de in-formación en el úl-timo trimestre del año

Firmar un convenio con la Universidad de Colima, con el fin de aprovechar la experticia de sus académicos que han trabajado el tema de suelo ur-bano en el país

Un grupo de trabajo capacitado para recabar información cuantitativa y cuali-tativa

Organizar brigadas para recorrer la ciu-dad y organizar el registro

Formar un grupo de vecinos por barrio, colonia o fracciona-miento para que detecten los vacíos ociosos en su zona

Capacitar al comité de barrio

Hacer reuniones con los vecinos para impartirles talleres de urbanismo y sus instrumentos, así como talleres para involucrarlos en el registro de vacíos ociosos y en el desarrollo de pro-puestas para su utilización.

2. Hacer pública la información carto-gráfica de los vacíos ociosos

Definir el responsa-ble municipal para atender a los intere-sados en el uso de los vacíos ociosos

Crear un link en la página web del Ayuntamiento para consulta del sector social y privado de los vacíos ociosos disponibles en la ciudad

Organización de una reunión con las dependencias invo-lucradas en el tema de los vacíos ocio-sos para decidir el área que se hará responsable de la base de datos

3. Mejorar las con-diciones de habita-bilidad de la zona centro

Definir la propiedad de los terrenos bal-díos de las Zonas Centro para crear un programa que incentive su utiliza-ción

Utilizar el 100% de los predios baldíos de la Zona Centro en los próximos tres años

Elaboración del diagnóstico de la situación de la pro-piedad de cada pre-dio y evaluar su potencial de utiliza-ción

Realizar reuniones informativas con los propietarios de los

Redensificar el cen-tro

Presentar la cartera de proyectos para la utilización de los

Page 309: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

309

terrenos de las Zo-nas Centro, con las autoridades munici-pales, con los constructores y con el INAH.

vacíos ociosos a los propietarios y a los constructores

Dependencias participantes: INAH, Direcciones de Servicios Públicos Municipales,

Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Protección Civil, Parques y Jardines; Dirección

de Obras Públicas, Dirección de Catastro, Tesorería Municipal e Instituto para el

Registro del Territorio del Estado de Colima

Marco Legal: Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, Ley de Hacienda

del Estado de Colima, Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, Ley de Hacienda

del Municipio de Colima, Ley del Municipio de Villa de Álvarez, Ley de Ingresos del

Municipio de Colima, Ley de Ingresos del Municipio de Villa de Álvarez; Reglamento de

Limpia y Sanidad del Municipio de Colima, Reglamento de Parques y Jardines del

Municipio de Colima, Reglamento de Imagen Urbana para la Zona Centro de la Ciudad

de Colima, Reglamento para la Protección y Revitalización Sustentable de Inmuebles

en el Centro Histórico de la Ciudad de Colima, Reglamento de Predios del Municipio de

Villa de Álvarez, Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Colima, Programa de

Desarrollo Urbano de Villa de Álvarez, Plan de Manejo de la Zona Centro de la Ciudad

de Colima.

Para conformar el registro de vacíos ociosos, se diseñó una guía para las autoridades

(ver tabla 77).

Tabla 77. Guía básica para el registro de vacíos ociosos

Características físicas Calle

Número Oficial Catastral

Colonia

Población

Superficie M2

Ubicación en la manzana Abarca una manzana completa Abarca varias manzana completas Abarca una parte de la manzana

Colindancia Con predio edificado y habitado Con predio sin edificar y desocupado

Forma regular Forma irregular

Condición física del predio Limpio Vegetación relevante

Continúa…

Page 310: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

310

Continúa tabla 77…

Características físicas Construcción No tiene

Construcción inconclusa Construcción terminada

Condición física de la edificación

Ruina Conservada Deteriorada

Número de niveles 0 1 2 3 4 5…

Tiempo de estar ocioso 6 meses 1 año 2 años 3 años 4 años Entre 5 años y 10 años Más de diez años (especificar)

Área de localización Área consolidada Área en consolidación

Características de acuerdo al programa de desarrollo urbano Política urbana asignada Urbanización

Rehabilitación Renovación Conservación ambiental Protección cultural

Ubicación Área central Intermedia Periférica

Densidad asignada Baja Media Alta

Usos designados Habitacional Mixto Comercial Servicios Industrial Preservación Ambiental Protección Rústico Rural

Propiedad y tenencia Tipo de propiedad Pública: Gobierno central

Estatal Local

Privada: Persona física: Propietario individual Promotor inmobiliario Persona jurídica: Asociación Civil Sociedad Civil Organización no gubernamental Promotora inmobiliaria

Propietario Un propietario Varios propietarios Desconocido

Situación de la propiedad Regular Irregular

Situación de la tenencia Intestada En litigio

Continúa…

Page 311: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

311

Continúa tabla 77…

Situación catastral Situación impositiva Al corriente

Con retraso

Exento

Fusión

Subdivisión

Tipo de impuesto predial que paga Según el tipo de uso

Aspectos cualitativos Valor social del inmueble Patrimonial

Cultural Artístico Ambiental

Época a la que pertenece/ Antigüedad Prehispánica Virreinal Independencia Contemporánea

Datos del propietario Edad

Trabajador activo

Trabajador jubilado

Ingresos

Apoyos que recibe

Fuente: elaboración propia.

Para utilizar o reutilizar los vacíos ociosos se deberá complementar la información

básica con otra para verificar el potencial de esos vacíos, tal como la posibilidad de

densificar a través de ellos, si existe algún tipo de restricción, si es necesario realizar

algunas acciones antes de utilizar o reutilizar la tierra, el tipo de proyecto que sería

factible de construir en esos espacios, y la magnitud de la inversión que se requiere (ver

tabla 78).

Tabla 78. Información complementaria para verificar el potencial de los vacíos ociosos

Posibilidad de densificación Sí No

Restricciones Legales Planeación Ambientales

Acciones para su utilización Requiere infraestructura Requiere servicios Requiere limpieza Requiere descontaminación

Periodicidad de uso deseado Esporádico Periódico Continuo Permanente

Continúa…

Page 312: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

312

Continúa tabla 78…

Tipo de aprovechamiento Habitacional Equipamiento Comercial Mixto Uso temporal

Inversión requerida Gran inversión Mediana Inversión Baja inversión

Fuente: elaboración propia

Dada la escasez de recursos de los gobiernos locales, los grupos deben estar

encabezados por académicos expertos en suelo y estudiantes del área urbana,

ingeniería, arquitectura y trabajo social, de alguna institución de educación superior,

que tenga estas áreas, a través del servicio social constitucional o práctica profesional.

Entre los problemas sobre el suelo vacío y

casas deshabitadas o abandonadas o

edificaciones en desuso se detectó que las

autoridades tienen información

desactualizada en algunos aspectos, pero

también está dispersa; aunque en el caso del

municipio de Colima esta situación ya

empieza a cambiar.

Una de las situaciones que se observó en el

trabajo de campo es que el rango temporal

que tienen los vacíos ociosos,

específicamente los baldíos, va desde un año

y en algunos casos rebasan los diez, en otras zonas de la ciudad, por estudios

realizados anteriormente, se encontraron casos con más de 30 años en esa condición,

incluso en condiciones rústicas.

Algunas de las causas de esos baldíos, a decir de los vecinos, están desde el

desinterés de los propietarios (clara especulación), la falta de recursos para construir o

reconstruir por lo bajo de sus ingresos o incluso por falta de ingreso y por problemas

testamentarios; en cuanto a las edificaciones sin uso (casas y locales comerciales,

principalmente) las causas son lo elevado de las rentas, malas experiencias con los

arrendatarios, y las condiciones ambientales de las edificaciones.

En las zonas centrales también tienen cierta influencia en que algunos inmuebles

permanezcan en estado ocioso son los trámites municipales y ante el Instituto Nacional

de Antropología e Historia; en otros casos algunas propiedades podrían estar

Figura 89. Vacío ocioso con edificación deteriorada

Fuente: Fotografía tomada por Martha E. Chávez González

Page 313: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

313

hipotecadas o embargadas, de ahí la necesidad de que ésta última situación, se

verifique a través de los mecanismos registrales.

Por eso, como señalábamos en el capítulo 3, en promedio el 93% de los vacíos ociosos

son de propiedad privada, lo que facilitaría establecer una política y determinar una más

fuerte para quienes tienen más de una propiedad ociosa (en los casos estudiados fue

del 15.39% en Colima y 7.48% en Villa de Álvarez), promover la utilización de los

inmuebles de propiedad pública y verificar la situación de los que se desconoce el

propietario. Además, según los estudios consultados, dejar que persistan los vacíos

ociosos repercute en la degradación de los barrios y de manera negativa en los precios

de la propiedad (Nassauer y Raskin, 2014), de ahí la necesidad de políticas públicas

más agresivas con reformas a los impuestos y creando instituciones especiales para la

reurbanización (Pagano, Michael A.; Bowmann, 2000), entre otras. Por lo anterior es

necesario:

Objetivo general 2: reducir la cantidad de vacíos ociosos mediante incentivos,

castigos y mecanismos para su ocupación.

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

1. Movilizar los va-cíos ociosos urba-nos

Crear un impuesto predial para los ca-sos de inmuebles ociosos

Establecer tres ran-gos de impuestos a los vacíos ociosos

Definir los rangos de las tasas impositivas para los dueños de dos vacíos ociosos; para quienes sean propietarios de hasta cuatro inmue-bles; para los que tengan de cinco a diez propiedades ociosas y para quie-nes tengan más de diez propiedades ociosas. Establecer la bases con la se definiría el cálculo del impuesto para los propietarios de vacíos ociosos de acuerdo a los años en desuso e incrementarlo año con año Destinar la recauda-ción a las áreas de Protección Civil y

Page 314: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

314

Seguridad Pública

Establecer incenti-vos para quienes renten vivienda deshabitada

Ocupar el 10% anual de las edifica-ciones destinadas al uso habitacional

Mantener el im-puesto en la misma proporción por tres años mientras esté en uso el inmueble Definir deducciones adicionales del 10% del impuesto predial al hecho por pago anticipado, a los propietarios que fomenten que la vivienda esté habi-tada. Si el propietario o un miembro de su fa-milia es discapaci-tado la deducción del impuesto predial será de 20% adicio-nal al hecho por pago anticipado

2. Ampliar el patri-monio inmobiliario del municipio para resolver las necesi-dades sociales

Verificar con el Ins-tituto para el Regis-tro del Territorio la situación de los in-muebles de los que se carece de datos del propietario

Recabar la informa-ción del 100% de las propiedades ociosos en un año

Verificar en los ar-chivos del Registro Público de la Pro-piedad y el Comer-cio estatal, el Ca-tastro del Estado y en los Catastros de los Municipios para aclarar los datos de propiedad y, en su caso, hacer el pro-cedimiento corres-pondiente para asignar la propiedad al gobierno munici-pal

Crear un gestor-promotor de los va-cíos ociosos

Incrementar los in-gresos municipales

Establecer los me-canismos para la utilización de los vacíos ociosos en usos de beneficio sociales y de rein-versión urbana, así como definir un costo por el registro y promoción eco-nómica de los va-

Page 315: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

315

cíos ociosos

Retomar el 20% de los proyectos del plan de manejo de Colima

Realizar gestiones para la ejecución de los proyectos del plan de manejo y para financiar la elaboración del plan de manejo de la zona central de Villa de Álvarez

Realizar gestiones ante la Sedatu para hacer los estudios de la zona centro de Villa de Álvarez que permitan redinami-zar esa área de la ciudad

Un plan de manejo para la zona centro de Villa de Álvarez

El área de Desarro-llo urbano, en coor-dinación con el Comité de Planea-ción Municipal harán las gestiones nece-sarias

3. Dar manteni-miento a las vivien-das patrimoniales y no patrimoniales en estado regular y malo

Gestionar recursos y programas de apoyo de instancias nacionales e inter-nacionales para mejorar las condi-ciones de la vi-vienda de la Zona Centro de Colima y Villa de Álvarez con el fin de retener a sus habitantes y atraer nuevos resi-dentes.

Ocupación total de las viviendas de las Zona Centro

Establecer los in-centivos fiscales para los propietarios de vivienda de las Zonas Centrales

4. Diferenciar im-puestos en los in-muebles que se localicen en el mu-nicipio

Aplicar un impuesto a los inmuebles ocupados y otro a los desocupados

Modificar la Ley de Hacienda del Muni-cipio

Una comisión de regidores en coordi-nación con la Teso-rería, la Dirección de Catastro y Desa-rrollo Urbano defini-rán la proporción para cada impuesto.

Dependencias participantes: Instituto para el Registro del Territorio, a través de su

Dirección del Registro Público de la Propiedad y el Comercio Estatal y la Dirección de

Catastro del Estado; Direcciones del Catastro Municipal; Tesorería Municipal y Colegio

de Notarios; Área de Desarrollo Urbano y Comités de Planeación Municipal.

Marco Legal: Ley del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, Ley

del Municipio Libre del Estado de Colima, Ley de Hacienda del Municipio de Colima,

Ley de Hacienda del Municipio de Villa de Álvarez, Ley de Planeación para el Desarrollo

del Estado de Colima, Ley de Asentamientos Humanos de Colima.

Page 316: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

316

En el caso de los predios que se encuentran intestados, al no tener la Dirección de

Catastro Municipal una base de datos al respecto, debe fincarse el crédito a quien

aparezca como propietario del bien y cobrarse a través del Procedimiento

Administrativo de Ejecución (PAE) previsto en el Código Fiscal Municipal del Estado de

Colima.

Según la literatura consultada, en las áreas

urbanas la aparición de vacíos ociosos en

ocasiones se debe a la baja inversión

municipal en los barrios (Nassauer & Raskin,

2014), lo que los va degradando y, en

consecuencia, abandonado y por lo tanto, no

se generan economías de escala (Johnson

et al, 2014), otra causa es la falta de

inversión en la infraestructura y la edad de

las construcciones (Nassauer & Raskin,

2014, págs. 246-249), los efectos de esa

situación, repercuten en altos costos de

mantenimiento y baja recaudación de

impuestos a la propiedad en las municipalidades.

Por ello es necesario apoyar la renovación urbana y la reurbanización de áreas

abandonadas introduciendo nuevos usos como ha sucedido en experiencias de

Filadelfia, Pensilvania (en la que se introdujeron nuevos usos en el código urbano),

apoyadas en intervenciones de universitarios del área de diseño y artes (Vinnitskaya,

2013), para ello se requiere la participación de los tres niveles de gobierno, la iniciativa

privada, los habitantes y los grupos organizados, trabajar barrio por barrio para

reconstruir el tejido social como lo sugieren Mallach y Brachman (2013), Nassauer &

Raskin (2014) y Johnson et al. (2014).

Entonces es necesaria la intervención de los vecinos de las diferentes áreas en la

planeación y gestión territorial con acciones innovadoras, sumando la participación de

todos los niveles de gobierno y de la iniciativa privada (The 110th American Assembly,

2011) y académica, como ya ha sucedido en algunas ciudades norteamericanas

(Filadelfia, Nueva York, Detroit, Chicago, California) o europeas (como Madrid,

Barcelona, París, Berlín, Ámsterdam, Holanda, etc.), experiencias como la de Petite

Ceinture en París, Francia; Recetas urbanas en Sevilla y Esto no es un solar, en

Zaragoza, ambos en España y Not Vacant Lot, en Filadelfia.

En estas acciones no es necesaria la compra de tierra, lo que puede facilitar que los

vecinos y organizaciones, especialmente, puedan utilizar por algún tiempo los vacíos

ociosos con usos alternativos, con ello se reforzaría la vida comunitaria (Foo et al.,

Figura 90. Vivienda desocupada

Fuente: Fotografía tomada por Martha E. Chávez

González

Page 317: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

317

2014), se revitalizarían los barrios y colonias, se volverían más seguros, potencialmente

adquirirían un nuevo valor económico, mejoraría la economía de la ciudad y ayudaría a

restablecer la civilidad y la gobernanza. De ahí que algunas propuestas son:

Objetivo general 3: establecer los mecanismos para utilizar esos vacíos

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Involucrar a los

diferentes grupos

sociales en la

activación de los

vacíos ociosos

Diseñar una guía

informativa para los

ciudadanos con

interés en el uso de

los vacíos ociosos

Una guía ilustrada

de uso fácil para los

ciudadanos

Definir los tópicos

del contenido de la

guía

Involucrar a los

diferentes grupos

sociales en la

activación de los

vacíos ociosos

Elaborar un plan

piloto para el uso de

los vacíos ociosos

Trabajar en dos

barrios centrales en

el primer año

Organizar a los

grupos académicos

y sociales para

trabajar en los

proyectos urbanos

Propiciar formas de

asociación entre los

particulares, grupos

sociales y públicos

para el uso de los

vacíos ociosos

Establecer

convenios para el

otorgamiento de

vacíos ociosos en

comodato al

municipio78

Establecer por lo

menos un convenio

al año para el uso

de los vacíos

ociosos de

propiedad privada

Identificar a los

propietarios y

establecer una

mesa de

negociación.

Facilitar a la

sociedad civil

organizada el uso

de los vacíos

ociosos de

propiedad pública

(federal, estatal y

municipal)

Utilizar el 33% de

los vacíos de

propiedad pública

en máximo dos

años

Establecer un

concurso, en el

marco de algún

festival cultural,

entre los comités de

barrio y las

organizaciones

sociales con el fin

de definir acciones

multi objetivo para la

selección del mejor

uso que contribuya

a resolver las

necesidades de los

habitantes donde se

localicen los vacíos

incluyendo vivienda

78

Ver el apartado de la estrategia del Marco jurídico.

Page 318: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

318

social

Propiciar formas de

asociación entre los

particulares, grupos

sociales y públicos

para el uso de los

vacíos ociosos

Identificar a los

habitantes

interesados en la

utilización de vacíos

ociosos

Organizar al menos

un taller de

urbanismo

participativo, al mes

en los barrios y

colonias con vacíos

ociosos

Académicos

expertos en

urbanismo

coordinarán los

talleres con el

auxilio de

especialistas en

trabajo social,

comunicación,

pedagogía y

psicología

trabajarán con

apoyo del municipio

(Instituto de

Planeación del

Municipio de

Colima, Direcciones

de Participación,

Social, Desarrollo

Urbano, Desarrollo

Social, Cultura y

Deporte) para definir

los proyectos del

interés de los

vecindarios

Formar grupos de

enfoque para

recuperar la

memoria del barrio y

definir algunos usos

potenciales de los

vacíos ociosos

Organizar al menos

un grupo de

enfoque para el

taller de urbanismo

participativo, al mes

en los barrios y

colonias con vacíos

ociosos

Académicos de

urbanismo y del

área de

comunicación

trabajarán en los

grupos de enfoque y

los talleres en

coordinación con el

Instituto Municipal

de Planeación, la

Dirección de

Desarrollo Urbano y

la Dirección de

Participación

Ciudadana

Evaluación a través Un estudio anual Establecer un grupo

Page 319: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

319

de algún sistema de

información

geográfica del

potencial de los

vacíos ociosos a

escala de la ciudad

y barrial

sobre el potencial

de los vacíos

ociosos urbano

de trabajo entre los

especialistas en

Geomática y

Urbanismo de la

Universidad de

Colima para evaluar

los vacíos ociosos.

Dependencias e instituciones participantes: Direcciones de Desarrollo Urbano,

Direcciones de Participación Ciudadana en apoyo a los comités vecinales, Direcciones

de Catastro, Tesorería Municipal, Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal,

Instituto de Planeación para el municipio de Colima (IPCO), Universidad de Colima

(Facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil), Instituto Tecnológico de Colima (carrera

de Arquitectura).

Marco Legal: Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Colima, Ley de

Asentamientos Humanos del Estado de Colima, Ley de Participación Ciudadana del

Estado de Colima, Nuevo Código Civil para el Estado de Colima, Reglamento de

Imagen Urbana para la Zona Centro de la Ciudad de Colima, Reglamento para la

Protección y Revitalización Sustentable de Inmuebles en el Centro Histórico de la

Ciudad de Colima, Reglamento de Predios del Municipio de Villa de Álvarez, Programa

de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Colima, Programa de Desarrollo Urbano de Villa

de Álvarez, Plan de Manejo de la Zona Centro de la Ciudad de Colima.

En el caso de los vecinos, la guía para el registro debe iniciar con las siguientes

indicaciones:

a) Recorrer el barrio, colonia o fraccionamiento para identificar los terrenos baldíos o

edificaciones vacías

b) Registrar en el número, calle, barrio, colonia o fraccionamiento del predio o

edificación sin uso

c) Identificar el tiempo en que el predio o edificación se encuentra desocupados o sin

utilizar

d) Registrar la superficie del terreno y la construcción en m2

e) Identificar a los propietarios y el tipo de propiedad (pública, privada o social)

Y después ¿a dónde ir?

1. A la Dirección de Catastro del municipio

2. Al Registro Público de la Propiedad y el Comercio

Después, investigar qué se puede hacer ahí. ¿A dónde ir?

1. A la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio

2. Al Instituto de Planeación

Page 320: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

320

3. Consultar el programa de desarrollo urbano

¿Qué datos se necesitan?

1. Tipo de uso y aprovechamiento que está previsto (habitacional, comercial,

servicios, etc.)

2. Densidad (relación entre espacio y construcción)

3. Coeficiente de ocupación (máxima superficie edificable en un predio)

4. Coeficiente de utilización (máxima superficie construida que puede tener una

edificación en un lote).

Una vez revisado lo anterior, investigar si existe algún proyecto para el predio o

edificación. ¿A dónde ir?

1. A la Dirección de Obras Públicas del Municipio

2. A la Dirección de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado

3. A la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio

Posteriormente, es conveniente buscar al propietario para saber si tiene algún plan para

el predio o edificación y para cuándo lo tiene previsto. En este caso se pueden apoyar

en las autoridades locales.

Teniendo la información anterior, lo que seguiría es evaluar con los vecinos las

necesidades del barrio, colonia o fraccionamiento. Es decir, verificar ¿qué proyecto se

necesita?.

¿Cómo hacerlo?

1. Hacer talleres participativos con las asociaciones o agrupaciones del barrio para

definir las necesidades

2 Identificar los problemas que existen en el barrio y establecer su prioridad.

3. Definir si el proyecto será de uso temporal o definitivo

4. Seleccionar los proyectos en función del interés general (para generar empleo,

vivienda, realizar actividades sociales, recreativas, deportivas, culturales,

ambientales, etc.)

5. Seleccionar los baldíos o las edificaciones sin uso de acuerdo a las dimensiones

que requiera el proyecto

6. El uso propuesto deberá ser compatible con el entorno inmediato

7. La Negociar con el propietario para utilizar el predio o edificación, con el

acompañamiento del área de Participación Ciudadana del municipio.

8. Realizar las gestiones para suscribir un convenio para el uso temporal, en el que

se establezcan las obligaciones de las partes y las causales de extinción del

convenio.

Page 321: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

321

9. Establecer las responsabilidades de las acciones para el reintegro del predio o

edificación al propietario

10. Informar a la autoridad de las actividades que se lleven a cabo en los nuevos

espacios.

11. La autoridad verificará el aprovechamiento a través del área de participación

ciudadana

12. La autoridad definirá las sanciones por el mal uso de los espacios (ver figura 91).

Page 322: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

322

Figura 91. Infográfico para el registro de vacíos ociosos

Fuente: Elaboración conceptual Martha E. Chávez. Infografía: elaborada por Dali Logbo Alfaro.

Page 323: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

323

En el caso de los convenios, las

bonificaciones a los contribuyentes para que

se utilicen sus propiedades deben fijarse en

las Leyes de Ingresos Municipales, así

como, en las leyes de hacienda municipales,

en ésta última en el apartado de exenciones,

señalando que para el predio vacío ocioso

que tenga celebrado contrato de comodato

gratuito administrativo, el pago del impuesto

predial se bonificará en un 50%.

Los diversos autores consultados coinciden

en que la retención de los vacíos ociosos es

una forma de apropiación privada del trabajo social representado por las inversiones

públicas en infraestructuras (Calderón, 2002 y Clichevsky, 2002), la compra de esos

inmuebles ociosos respondería, en algunos casos, a una forma de ahorro o a

inversiones, pero al final de cuentas, al tenerlos sin uso ambos estarían en procesos de

especulación y siendo una carga para los ciudadanos que están al corriente en el pago

de impuestos.

Partiendo de que la ciudad es una gran construcción colectiva en donde los diversos

actores deben pagar por la urbanización, el desarrollo del territorio y los bienes públicos

(Montaña, 2013), éstos deben sujetarse a las disposiciones de los diferentes tipos de

instrumentos de gestión del desarrollo, cuyo principio es una distribución equitativa de

cargas y beneficios, ya que, a decir de dicha autora, dos acciones generan valor a los

inmuebles y, por tanto, riqueza a los propietarios: la construcción de infraestructuras y

la expedición de normas urbanas, éstas últimas al señalar nuevas áreas demandan la

necesidad de costear las infraestructuras y el reparto de cargas y beneficios haría

sostenible la urbanización.

Acerca de quiénes deben pagar por la urbanización, el desarrollo del territorio y los

bienes públicos Montaña (2013) distingue: “Los propietarios la de tierra deben

contribuir a través de obligaciones urbanísticas y tributos sobre la propiedad, los

urbanizadores o constructores a través de obligaciones o tasas urbanísticas, los

ciudadanos como contribuyentes a través de impuestos sobre las rentas producidas

y los ciudadanos como usuarios a través de tarifas de servicios públicos” (Montaña,

2013, p. 87)

En ese sentido, “Cualquier incremento del patrimonio de un sujeto a partir de la

inversión que realice el Estado para los desarrollos del territorio, debe ser redistribuido,

debe ser compartida con la colectividad que la generó” (ídem).

Figura 92. Vacío ocioso en medio de edificaciones ocupadas.

Fuente: Fotografía tomada por Martha E. Chávez González

Page 324: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

324

En muchos países, entre ellos México, el principio de reparto equitativo de cargas y

beneficios se ha ido aplicando a lo largo del tiempo en algunos estados, por ejemplo el

municipio de Aguascalientes en su ley del municipio incluye el Capítulo III del Impuesto

Sobre Incremento de Valor y Mejoría Específica de la Propiedad. Así, su ley dice: Art.

82 “Es objeto de este impuesto, el incremento del valor y mejoría de la propiedad

inmobiliaria, por obras de mejoramiento”.

La misma Ley menciona en el Art. 83 que “Son sujetos de este impuesto los

propietarios o poseedores de los predios o construcciones beneficiados en la ejecución

de las obras de mejoramiento realizadas por el Municipio o por éste en coordinación

con otra entidad”. Y en el Art. 84 “Es base de este impuesto, el valor del beneficio

obtenido en proporción a la obra realizada determinada de conformidad con la Ley de

Planeación y Urbanización del Estado”.

Esa situación también está contemplada en la Ley de Hacienda para el Estado de

Coahuila de Zaragoza, en el Capítulo Cuarto Contribución por Obra Pública, en la que

definen las diferentes obras que son objeto de dicha contribución, especifica quiénes

son los sujetos de dicha contribución y por tipo de responsabilidad (directa o solidaria),

la base de la contribución, los pagos y las tasas que corresponden por contribución

obligatoria.

En el caso de Michoacán de Ocampo, la Ley de Hacienda del Estado tiene el Título

Tercero De las contribuciones especiales (por mejoras) y el Título Noveno De otros

ingresos Capítulo I De las Aportaciones del Municipio y de particulares para obras y

servicios públicos; y también el Estado de Morelos donde las definen como

contribuciones especiales por beneficiarse de manera directa o indirecta por obras

públicas y contribuciones especiales por obras públicas de beneficio colectivo.

Entonces, el ordenamiento territorial “debe apuntar a garantizar las condiciones

mínimas de desarrollo del territorio través de elementos colectivos que, a su vez,

valorizan los inmuebles de propiedad privada y patrimonializan al propietario” (Montaña,

2013, p. 87)

De acuerdo a lo anterior, se proponen algunos mecanismos que le permitan a los

municipios, recuperar las inversiones colectivas, como lo señala Montaña, “Las áreas

fiscal y de planeamiento deben actuar muy sincronizadas…; fiscalidad óptima y

desarrollo urbano sostenible. Es una forma de romper el mito de la ‘lógica común’ de

exceptuar impuestos para lograr atraer el desarrollo” (Montaña, 2013, p. 88) tales como:

Page 325: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

325

Objetivo general 4: diseñar mecanismos de recuperación de inversiones

gubernamentales

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Crear nuevas figu-

ras tributarias que

permitan un justo

reparto de cargas y

beneficios

Recuperar los pre-

ceptos constitucio-

nales de la función

social de la propie-

dad plasmados en

los Art.1º y 27

Crear cinco figuras

tributarias

Realizar estudios

comparativos de

legislaciones en las

que ya exista esta

figura jurídica y ac-

tualizar la legisla-

ción local

Hacer un uso efi-

ciente del suelo

Establecer en los

programas de desa-

rrollo urbano bajas

densidades en los

usos del suelo

Una revisión de los

programas de desa-

rrollo urbano vigen-

tes

Actualizar los pro-

gramas de desarro-

llo urbano en donde

todos los usos de

suelo sean de baja

intensidad para faci-

litar la venta de de-

rechos de desarrollo

y transferencia de

desarrollo

Crear un ingreso

tributario por com-

pensaciones

Compensar a los

propietarios de bie-

nes que forman

parte de la cultura

local como la arqui-

tectura patrimonial,

histórica o artística

para proteger estas

manifestaciones

arquitectónicas

Establecer un nuevo

ingreso tributario

Realizar estudios

comparativos de

legislaciones en las

que ya exista esta

figura jurídica y ac-

tualizar la legisla-

ción local

Crear la figura de

cooperación o con-

tribución por mejo-

ras

Dividir los costos de

urbanización entre

todos los beneficia-

rios directos e indi-

rectos

Establecer un nuevo

ingreso tributario

Realizar estudios

comparativos de

legislaciones en las

que ya exista esta

figura jurídica y ac-

tualizar la legisla-

ción local

Crear la figura de

recuperación en

Cuando los propie-

tarios de vacíos

ociosos nunca los

Establecer una

Revisar la legisla-

ción local para re-

cuperar y aplicar

Page 326: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

326

plusvalía morosa hayan desarrollado,

se aplicará la recu-

peración de plusva-

lías al momento en

que decidan ejercer

su derecho de pro-

piedad

nueva figura para el

desarrollo urbano

esta figura

Crear la figura de

transferencias de

derechos de cons-

trucción

Instituir un derecho

para trasladar el

coeficiente de cons-

trucción que no sea

posible desarrollar

en una zona a otra

Establecer una

nueva figura para el

desarrollo urbano

Realizar estudios

comparativos de

legislaciones en las

que ya exista esta

figura jurídica y de-

finir las áreas de

emisión (áreas de

preservación am-

biental, protección

del patrimonio cultu-

ral o natural, pro-

ducción agrícola,

etc.) y las de recep-

ción (áreas de cre-

cimiento)

Crear el certificado

de potencial adicio-

nal

Crear una figura

para permitir a los

propietarios cons-

truir más allá de la

norma urbana, pero

estableciendo un

límite

Establecer una

nueva figura para el

desarrollo urbano

Realizar estudios

comparativos de

legislaciones en las

que ya exista esta

figuras jurídica y

actualizar el marco

jurídico local

Crear la figura de

desarrollo prioritario

Crear una figura

para definir las zo-

nas en donde sea

necesario y urgente

mejorar las condi-

ciones urbanas

Establecer una

nueva figura para el

desarrollo urbano

Realizar estudios

comparativos de

legislaciones en las

que ya exista esta

figuras jurídica y

actualizar el marco

jurídico local

Dependencias participantes: Tesorería Municipal, Dirección de Asuntos Jurídicos,

Direcciones de Catastro

Page 327: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

327

Marco Legal: Ley de Hacienda del Estado de Colima, Ley del Municipio Libre del

Estado de Colima, Ley de Hacienda del Municipio de Colima, Ley del Municipio de Villa

de Álvarez, Ley de Ingresos del Municipio de Colima, Ley de Ingresos del Municipio de

Villa de Álvarez

Para el impuesto predial de los predios vacíos ociosos, cabe señalar que la Ley de

Catastro del Estado fue abrogada en agosto de 2012, con la publicación de la Ley del

Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, ésta ley prevé en el

artículo 156 fracción IV que la revaluación del predio se realizará cuando el sector

catastral en donde se encuentre ubicado el predio cambie en sus características y

calidad de uso, densidad, infraestructura o servicios que afecten notoriamente el valor

unitario que previamente se le haya aprobado; lo que puede tomarse para efectos de

los predios vacíos ociosos.

Por otra parte, la ley que regula el impuesto predial es municipal, al tratarse de un

impuesto de esa naturaleza, es decir, que cada municipio regula el impuesto predial en

su respectiva Ley de Hacienda, por tanto, deben adecuarse las leyes de hacienda

municipales para incluir la sobretasa del impuesto cuidando de señalar su fin social

extra-fiscal a fin de no violentar las disposiciones del artículo 31 fracción IV de la

Constitución Federal (proporcionalidad y equidad)

La sobretasa al impuesto predial para los vacíos ociosos debe regularse en las Leyes

de Ingresos Municipales, señalando su fin extrafiscal, esto es, la mejora urbana, el

desarrollo social y/o desarrollo cultural.

Regulándose la cuota de la sobretasa del impuesto en las leyes de hacienda

municipales de forma progresiva, atendiendo al tiempo en que el inmueble se haya

considerado como vacío ocioso por la autoridad, en los términos siguientes: de 2 a 3

años de Vacío Ocioso hasta un 3%; de 4 a 6 años de Vacío Ocioso hasta un 6%; de 7 a

10 años de Vacío Ocioso hasta un 12% y de más de 10 años de Vacío Ocioso hasta un

24% sobre el valor catastral.

Para que lo anterior se lleve a cabo, es necesario tener avalúos de calidad, un catastro

actualizado y confiable.

En el aspecto de la planeación, los Programas de Desarrollo Urbano juegan un papel

importante en el fomento para el uso eficiente del suelo, por tal motivo se recomienda

que inicialmente los programas no otorguen alta intensidad del suelo, ya que así se

otorga plusvalía al suelo de manera automática, lo induce a la subutilización y

especulación del suelo.

En cambio, indicar intensidades y usos más bajos en dichos programas, hace más

factible la posterior implementación de instrumentos de recuperación de plusvalías del

Page 328: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

328

suelo como la venta de derechos de desarrollo, transferencia de derechos de

desarrollo, entre otros.

Estrategia 2. Marco jurídico

Como ya se ha dicho, la ciudad es una construcción colectiva y en ese sentido, todos

los ciudadanos estamos obligados a colaborar en el financiamiento de su construcción,

en cuyo proceso, por introducción de infraestructuras o equipamientos públicos, los

bienes inmuebles incrementan su valor, de ahí que como se vio en el capítulo cuatro,

varios países, e incluso en México, han ido adecuando sus marcos legales para

establecer claramente los derechos y obligaciones de los propietarios en el proceso de

urbanización, de ahí que algunos autores como Furtado (2005) hablen de los principios

éticos en el financiamiento urbano y retomando a los economistas clásicos señalen que

cada uno debe ser recompensado según el esfuerzo propio realizado y cuando la

propiedad tiene “…incremento de valor de un bien generado por causas externas a su

propietario” (Furtado, 2005 citado en Molinati, 2013, p. 135), entonces éste debe

retribuir a la sociedad por ello.

Como se mencionó en el capítulo cuatro, la regulación de una parte de los vacíos

ociosos en el marco legal del Estado de Colima están contemplados en la Ley de

Asentamientos Humanos y en diversos reglamentos municipales (De limpia, De

parques y jardines, De imagen urbana) y se mencionan en algunos instrumentos de

planeación (programas de desarrollo urbano de las ciudades estudiadas y el Plan de

manejo de la Zona Centro de Colima), pero no han dado los resultados planteados y

únicamente se refieren a baldíos, pero no a las casas desocupadas y edificaciones sin

uso, que son la otra parte de lo que llamamos vacíos ociosos.

De acuerdo a lo anterior y retomando los Derechos humanos y sus garantías

plasmados en el Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos (CPEUM) en el sentido de que “todas las personas gozarán de los derechos

humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales79 de los

que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo

ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones

que esta Constitución establece” (Artículo 1o., CPEUM).

Y con base en el principio de la función social de la propiedad que en México está

señalada en el Artículo 27: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro

de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual

79

Especialmente el artículo 21 del Pacto de San José Costa Rica, que también establece la función social de la propiedad, dicho documento de la Convención Americana sobre Derechos Humanos fue suscrito por México en 1998.

Page 329: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

329

ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,

constituyendo la propiedad privada…80

“La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada

las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio

social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de

apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,

cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de

las condiciones de vida de la población rural y urbana” (Artículo 27, CPEUM), se

plantea lo siguiente:

Objetivo general 5: realizar reformas a la legislación y reglamentación del Estado

para la regulación de inmuebles que estén como vacíos ociosos

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Reformar los ar-tículos 27 y 115 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos

Incluir la imposición del gravamen de ocupación de los vacíos ociosos

Dos reformas a la Constitución Política de los estados Uni-dos Mexicanos

Los municipios soli-citarán al Congreso Federal las reformas que les permitan imponer graváme-nes a los vacíos ociosos en su juris-dicción

Adecuar el Nuevo Código Civil para el Estado de Colima

Adecuar los ordina-les 831 y 833 para regular la ocupación de los vacíos ocio-sos

Dos adecuaciones al Nuevo Código Civil para el Estado de Colima

Los municipios soli-citarán al Congreso del Estado los ajustes al Nuevo Código Civil para regular la ocupación de los vacíos ocio-sos

Adecuar la Ley del Municipio Libre del Estado

Adecuar el Artículo 45 para facultar a los municipios para ocupar los vacíos ociosos

Una adecuación a la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima

Los municipios soli-citarán al Congreso del Estado las ade-cuaciones de la ley del Municipio Libre

Reformar el Código Fiscal Municipal del Estado de Colima

Reformar los ar-tículos 62 y 63

Dos reformas al Código Fiscal Muni-cipal del Estado de Colima

Los municipios soli-citarán al Congreso del Estado las re-formas al Código Fiscal Municipal del Estado

Continúa…

80

Las negritas son nuestras.

Page 330: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

330

Continúa Objetivo general 5…

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Modificar la Ley de Asentamientos Hu-manos del Estado de Colima

Modificar el Art. 340 de la Ley de Asen-tamientos Humanos del Estado de Co-lima

Una modificación a la LAHEC

Los municipios soli-citarán al Congreso la modificación a la Ley de Asenta-mientos Humanos del Estado de Co-lima

Dependencias participantes: Direcciones de Asuntos Jurídicos de los municipios,

Tesorerías municipales, Direcciones de Desarrollo Urbano, Cabildos Municipales. Ley

de Valuación para el Estado de Colima.

Marco Legal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Hacienda

del Estado de Colima, Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, Nuevo Código Civil

para el Estado de Colima, Código Fiscal Municipal del Estado Ley de Hacienda del

Municipio de Colima, Ley del Municipio de Villa de Álvarez, Ley de Ingresos del

Municipio de Colima, Ley de Ingresos del Municipio de Villa de Álvarez de Colima, Ley

de Asentamientos Humanos del Estado de Colima.

La reforma a los artículos 27 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos serán para imponer en el primero el gravamen de ocupación de los predios

vacíos ociosos, aún en contra de la voluntad del propietario, con fines de mejora

urbana, desarrollo social y cultural, sin necesidad de indemnización o de pago de

contraprestación alguna; asimismo debe facultarse al ayuntamiento para emprender las

acciones necesarias para la mejora urbana, desarrollo social y cultural, esto es, con el

fin de que sea el órgano ejecutor, un mecanismo que podría utilizar el ayuntamiento es

crear bonos de deuda pública.

Al respecto, es necesario considerar que conforme al segundo párrafo del artículo 27 de

la CPEUM: “Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y

mediante indemnización.” Es por ello que se propone la reforma al artículo para que el

Estado pueda ocupar el inmueble vacío ocioso por una causa de utilidad pública, pero

sin indemnización.

Considerando el concepto de utilidad pública que en términos amplios ha definido la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto es, no sólo se limita a que el Estado deba

construir una obra pública o prestar un servicio público, sino que también comprende

aquellas necesidades económicas, sociales, sanitarias e inclusive estéticas, que

pueden requerirse en determinada población, tales como empresas para beneficio

colectivo, hospitales, escuelas, unidades habitacionales, parques, zonas ecológicas,

Page 331: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

331

entre otros, dado que el derecho a la propiedad privada está delimitado en la

Constitución Federal en razón de su función social81.

Se estima que en este caso en particular es factible eximir al Estado de la obligación de

pago de la indemnización, tomando en cuenta que no se va a despojar de la propiedad

al afectado, sino que se va a dar ocupación al inmueble, aunado a que los vacíos

ociosos presentan adeudos con la administración pública relativos a impuestos y

derechos, por tanto, podría tratarse en su caso, una compensación de la ocupación con

los adeudos.

Se propone la ocupación en lugar de la expropiación, a efecto de que el procedimiento

sea más ágil y se afecte lo menos posible los derechos de los propietarios, beneficiando

a su vez a la población.

81

Época: Novena Época Registro: 175593 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXIII, Marzo de 2006 Materia(s): Constitucional, Administrativa Tesis: P./J. 39/2006 Página: 1412 EXPROPIACIÓN. CONCEPTO DE UTILIDAD PÚBLICA. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuanto al concepto de utilidad pública, ha sustentado diversos criterios, en los que inicialmente señaló que las causas que la originan no podrían sustentarse en dar a otro particular la propiedad del bien expropiado, sino que debía ser el Estado, en cualquiera de sus tres niveles, quien se sustituyera como propietario del bien a fin de conseguir un beneficio colectivo a través de la prestación de un servicio o realización de una obra públicos. Posteriormente amplió el concepto comprendiendo a los casos en que los particulares, mediante la autorización del Estado, fuesen los encargados de alcanzar los objetivos en beneficio de la colectividad. Así, esta Suprema Corte reitera el criterio de que el concepto de utilidad pública es más amplio, al comprender no sólo los casos en que el Estado (Federación, Entidades Federativas, Distrito Federal o Municipios) se sustituye en el goce del bien expropiado a fin de beneficiar a la colectividad, sino además aquellos en que autoriza a un particular para lograr ese fin. De ahí que la noción de utilidad pública ya no sólo se limita a que el Estado deba construir una obra pública o prestar un servicio público, sino que también comprende aquellas necesidades económicas, sociales, sanitarias e inclusive estéticas, que pueden requerirse en determinada población, tales como empresas para beneficio colectivo, hospitales, escuelas, unidades habitacionales, parques, zonas ecológicas, entre otros, dado que el derecho a la propiedad privada está delimitado en la Constitución Federal en razón de su función social. Por ello, atendiendo a esa función y a las necesidades socioeconómicas que se presenten, es evidente que no siempre el Estado por sí mismo podrá satisfacerlas, sino que deberá recurrir a otros medios, como autorizar a un particular para que preste un servicio público o realice una obra en beneficio inmediato de un sector social y mediato de toda la sociedad. En consecuencia, el concepto de utilidad pública no debe ser restringido, sino amplio, a fin de que el Estado pueda satisfacer las necesidades sociales y económicas y, por ello, se reitera que, genéricamente, comprende tres causas: a) La pública propiamente dicha, o sea cuando el bien expropiado se destina directamente a un servicio u obra públicos; b) La social, que satisface de una manera inmediata y directa a una clase social determinada, y mediatamente a toda la colectividad; y c) La nacional, que satisface la necesidad que tiene un país de adoptar medidas para hacer frente a situaciones que le afecten como entidad política o internacional. Acción de inconstitucionalidad 18/2004. Diputados integrantes de la Quincuagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Colima. 24 de noviembre de 2005. Mayoría de nueve votos. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz y José de Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretaria: Laura García Velasco. El Tribunal Pleno, el dieciséis de febrero en curso, aprobó, con el número 39/2006, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito Federal, a dieciséis de febrero de dos mil seis.

Page 332: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

332

Por otra parte, en cuanto al artículo 115 de la CPEUM, se plantea su reforma a efecto

de que se faculte al Municipio, para ejecutar las ocupaciones, esto es, desde detectar

los vacíos ociosos, hasta la celebración de los contratos de comodato gratuito

administrativo con los propietarios de los inmuebles.

Cuando se señala adecuar el Nuevo Código Civil para el Estado de Colima,

específicamente en los ordinales 831 y 833, se trata de regular la ocupación de predios

vacíos ociosos, por la autoridad, aún en contra de la voluntad del propietario y sin

indemnización, ni pago de contraprestación alguna, siempre que se tengan como

objetivos la mejora urbana, el desarrollo social y el cultural. Siendo necesario precisar

cuándo un predio será considerado como vacío y ocioso, es decir, el tiempo que el

predio esté sin uso o con signos aparentes de estado de abandono, como es: la falta de

pago de impuestos y derechos al ayuntamiento por el propietario, la falta de limpieza

del lugar, etc., se propone que para que un inmueble se considere como vacío ocioso

tendrá en esa condición mínimo dos años.

Además, en el citado Código, deberá incluirse en el Libro Cuarto "De las obligaciones",

Parte Segunda "De las diversas especies de contrato", Titulo Séptimo "Del comodato" la

figura de contrato de Comodato Gratuito Administrativo, donde se defina el uso del

predio, por parte de la autoridad municipal, una vez que se declare como vacío ocioso,

donde el propietario entregue el uso y consentimiento para mejoras necesarias del

predio al ayuntamiento, con el propósito de que éste le dé un uso de mejora urbana

(habitacional o equipamientos públicos), de desarrollo social (actividades económica,

formación cívica, etc.) y cultural (exhibiciones, teatro, cine, clases relativas a algún arte,

etc.), durante el tiempo que se establezca en el convenio y con una inversión mínima

apoyándose en el presupuesto participativo, previsto en el Título Sexto “Del

presupuesto participativo” de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Colima.

O en su caso, lo traslade a un tercero que le dé los usos antes señalados; a cambio, el

propietario del bien no obtendrá contraprestación alguna, pero será acreedor al

beneficio de saneamiento del bien, esto es, el tercero que adquiera para su uso el bien,

deberá subsanar los adeudos fiscales que presente el bien con el ayuntamiento y sus

organismos descentralizados, o en caso de ser el ayuntamiento quien dé uso al predio

deberá obtener de ese uso la ganancia suficiente para sanear el predio en los términos

antes señalados, además, el propietario del bien será acreedor a las mejoras que se

hayan realizado al predio, la duración del contrato será por un tiempo determinado, de

acuerdo al caso en particular, esto es, deberá valorarse la inversión que el usuario

realizará en el predio para que tenga el tiempo suficiente para resarcirla y obtener

ganancias.

Ahora bien, para el caso de la subsanación de los adeudos fiscales que tenga el predio

vacío ocioso por parte del comodatario, así como los que se generen en vigencia del

Page 333: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

333

comodato, el ayuntamiento apoyado en el análisis que presente la tesorería municipal,

podrá otorgar una prórroga por escrito para su pago, cuyo plazo dependerá de cada

caso en particular atendiendo al monto del adeudo y al tiempo en que el comodatario

estará en uso del predio, sin que en ningún caso pueda exceder de la vigencia del

contrato de comodato administrativo.

Al reformar el Código Fiscal Municipal del Estado de Colima, en los artículos 62 y

63, se propone con el fin de adicionar en el primer artículo, la facultad económica

coactiva para exigir el pago y hacer efectivos los créditos fiscales que no hubieran sido

cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados en el Código en comento y/o

en el Reglamento de Predios Vacíos Ociosos, y en el último, la aplicación del

Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) en los casos señalados en el citado

Reglamento.

De la misma forma debe aplicarse la totalidad de la regulación del Capítulo II "Del

Procedimiento Administrativo de Ejecución", toda vez que se previene el procedimiento

para el embargo y remate, previniéndose sustancialmente el embargo para hacer

efectivo el crédito fiscal exigible y sus accesorios, así como, la valuación del precio por

peritos para fijar el precio del bien en las dos subastas públicas a celebrarse; la primera

tomando como base el precio de la valuación y la segunda almoneda deduciendo un

20% de la señalada para la primera, asimismo, se previene que de no fincarse remate

en la segunda almoneda, se considera que el bien fue enajenado en un 50% del valor

del avalúo, aceptándose como dación en pago para el efecto de que la autoridad pueda

adjudicárselo, enajenarlo o donarlo para obras o servicios públicos o a instituciones

asistenciales o de beneficencia autorizadas conforme a las leyes de la materia.82

Cuando se menciona modificar el artículo 340 de la LAHEC, se propone que se inserte

lo siguiente:

ARTICULO 340.- “Los adquirentes deberán ajustar sus construcciones a las normas

que establece esta Ley, los Reglamentos, la Legislación, los Programas de Desarrollo

Urbano y las resoluciones correspondientes del Ayuntamiento.

82

Ante las previsiones anteriores, se estima que no es necesaria una expropiación especial del bien para este fin, pues en su caso puede recurrirse a la expropiación regulada por el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con la Ley de Expropiación del Estado, justificando la utilidad pública del bien, esto es, que se necesita para un fin público, para beneficiar a la sociedad, independientemente de su ocupación y uso por el propietario privado, toda vez que, a través del PAE el bien puede ser adquirido por el ayuntamiento o en su caso, enajenarlo a una tercera persona y obtener los recursos relativos a las obligaciones fiscales que se habían incumplido por el propietario. Sin embargo, si se insiste en la expropiación por vía administrativa, debe reformarse el párrafo segundo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos precisados en el inciso A) del presente documento.

Page 334: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

334

Los propietarios de terrenos baldíos deberán mantenerlos limpios y bardeados con

barrera transparente. Sólo deberán realizar en los mismos, actividades compatibles con

los usos permitidos, conforme a las normas de zonificación, en tanto se les dé el

aprovechamiento definitivo.

En caso de no cumplir esta disposición, la dependencia municipal podrá aplicar las

sanciones administrativas correspondientes, realizar las acciones con cargo al

propietario, procediendo a su cobro conforme las disposiciones de la Ley de Hacienda

Municipal, además de que los terrenos se considerarán predios vacíos ociosos y la

autoridad podrá regular su ocupación aún en contra de la voluntad del propietario y sin

indemnización, ni pago de contraprestación alguna, siempre que se tengan como

objetivos la mejora urbana, desarrollo social y cultural.

Por otro lado, uno de los problemas que

persiste en nuestro país y en varios países

de América Latina es la prevalencia de los

derechos de los propietarios por sobre el

resto de los de la ciudadanía, Fernandes y

Maldonado (2009) plantean que

especialmente desde el derecho civil se

“sigue tendiendo a “realzar los derechos de

los propietarios en detrimento de sus

responsabilidades, y no considera otros

intereses sociales, ambientales y culturales

que derivan de la tenencia de la propiedad”

(págs.1-2), esto tiene como consecuencia

que la propiedad se considere como una mercancía “cuyo valor económico queda

determinado principalmente por los intereses del dueño. Los principios tradicionales del

derecho privado, como la condena de toda forma de abuso de poder y el requisito de

justa causa para justificar el enriquecimiento legítimo, han sido poco menos que

ignorados en esta definición poco equilibrada de los derechos de propiedad” (Ídem), lo

cual limita la acción del Estado en la gestión del suelo y en las políticas urbanas, porque

en el desarrollo urbano, esa situación tiene un enfoque totalmente proteccionista,

protege al propietario.

De hecho, si volvemos a revisar el artículo 27 constitucional, establece claramente que

la propiedad de la tierra es de la nación y ésta “tiene el derecho de transmitir el dominio

de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada…La nación tendrá en

todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que

dicte el interés público… con objeto de hacer una distribución equitativa de la

riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país

Figura 93. Baldío en el área central de la ciudad de Colima.

Fuente: Fotografía tomada por Martha E. Chávez

González

Page 335: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

335

y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana”

(Artículo 27, CPEUM), esto significa que desde el derecho administrativo, el Estado

puede hacer valer el interés público en las algunas situaciones que se requiera.

Es el caso de la expansión urbana “Muchas ciudades siguen aprobando nuevas

subdivisiones de suelo, si bien ya existe un inventario considerable de lotes vacantes.

El problema es que no cuentan con instrumentos legales para imponer un uso acorde

con la función social” (Fernandes y Maldonado, 2009, p. 2), ya no se diga revertir la

propiedad privada en función de lo que dicte el interés público, por ejemplo, a través de

la expropiación; pero esta figura, como lo señala Azuela (2013) genera dificultades

porque “propietarios y representantes del poder estatal interactúan en un ambiente de

tensión” (Azuela, 2013, págs. 15), situación que dice este autor, pone en la mesa de la

discusión “los intereses del individuo y los de la colectividad” (ídem: p. 17).

Como ya se ha venido mencionando, en muchas ciudades del país existe una cantidad

de baldíos y casas abandonadas, que como hemos dicho, conforman los vacíos

ociosos, en el área de estudio se encontraron 1314 en la zona centro de Colima, de los

cuales poco más de la cuarta parte están sin construir, el 56% tiene un nivel y casi un

17% dos, pero del total el 84.78% no se están ofertando ni para venta ni para renta; en

el centro de Villa de Álvarez se encontraron 212, de éstos el 53% no tienen

construcción (son baldíos) y el 42% por lo menos tienen un nivel, pero el 95% no se

obtuvieron registros de que estuvieran en venta o renta, y esta situación es la que los

gobiernos municipales deben atender con las herramientas que les permitan, incluso,

llegando al límite como es la expropiación.

En el caso de estudio existe una Ley de Expropiación (1992), pero ésta implica un

proceso que por sus características puede durar años y es competencia del Ejecutivo

del Estado (el trámite se hace en la vía administrativa por la Secretaría General de

Gobierno, se judicializa si el afectado no está conforme porque presenta su demanda

ante los juzgados); lo que limita la acción de los municipios

Por otro lado, actualmente, los artículos 388, 392 fracción V y 393 de la Ley de

Asentamientos Humanos del Estado de Colima no previenen precisamente una

expropiación, sino una intervención administrativa, siendo ésta una figura jurídica

distinta consistente en la administración temporal del bien por parte de la autoridad a

efecto de cubrir los requisitos que el propietario haya dejado de cubrir, esto es, la

autoridad sólo cumplimenta los fines normales y habituales de un aprovechamiento

urbano del suelo regular y una vez terminado su propósito, también finaliza la

intervención del bien regresando a su propietario.

Al expedir la ley, deberán tomarse en cuenta las recomendaciones que sobre este

procedimiento hace Azuela (2013): definir claramente “la ‘causa de utilidad pública’…

Page 336: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

336

(el) propósito que persigue la expropiación. Se trata de determinar para qué finalidades

específicas se utiliza el poder expropiatorio, así como qué propósitos justifican su

legitimidad. (Que) En el medio urbano…se pueden dividir en cuatro categorías: la

creación de bienes públicos, la distribución de la riqueza urbana, la promoción del

desarrollo económico y la regulación de la tenencia de la tierra” (Azuela, 2013, p. 20) y

ampliar la consulta pública no sólo a los usos de suelo sino a todas las obras públicas,

para dar legitimidad a las expropiaciones.

Finalmente, de acuerdo al autor citado, en el medio urbano hay otra categoría de

expropiaciones que tienen fines distributivos: “la que afecta terrenos de la periferia

urbana para crear nuevos espacios urbanos y dotar de lotes a personas de escasos

recursos, y…(la que) consiste en expropiar edificios de departamento para entregarlos

en propiedad a quienes los ocupan como inquilinos” (Ídem, p. 23-24), es decir, para

beneficiar a un sector social y en este caso, incluso acudir a figuras como la

prescripción adquisitiva o usucapión.

En consecuencia, se propone:

Objetivo general 6: facilitar la acción del estado en los terrenos baldío y o casas

abandonadas

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Crear dos nuevos instrumentos legales que el municipio pueda actuar en los casos de vacíos ociosos

Dar sustento legal a los ayuntamientos para la intervención urbana.

Crear una ley de expropiación admi-nistrativa

Los municipios ha-rán una propuesta de ley al congreso local para su revi-sión y, en su caso, aprobar la ley de expropiación admi-nistrativa

Crear un reglamento para el saneamiento de los terrenos bal-díos y/o casas abandonadas

Los municipios ha-rán una propuesta de reglamento al congreso local para su revisión y, en su caso, aprobación de un reglamento para el saneamiento de los terrenos baldíos y/o de las casas abandonadas

Page 337: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

337

Dependencias participantes: Direcciones de Asuntos Jurídicos, Cabildos Municipales

Marco Legal: Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, Ley de Asentamientos

Humanos del Estado de Colima,

En la ley de expropiación administrativa deberán definirse los bienes que pueden ser

objeto de expropiación, contra quiénes procede la expropiación, las autoridades

encargadas de ejecutar la ley, así como el procedimiento a seguir para que un predio

sea expropiado administrativamente; ya que la Constitución Federal y la ley secundaria

previenen que al expropiarse debe indemnizarse al propietario del bien, esta

indemnización toma como base el valor catastral del bien, lo que podría hacerse en

esta reforma, es modificar la parte de la indemnización a los propietarios, considerando

que ese tipo de predios presentan adeudos de impuestos y derechos, entonces podría

compensarse el adeudo con la indemnización que debería darse al afectado, es decir,

no se les da indemnización para sanear el bien de los adeudos que tenga.

En el Reglamento para el saneamiento de los terrenos será de aplicación en toda la

Entidad y debe establecer:

1). El procedimiento a seguir por el Ayuntamiento, a fin de lograr la ocupación de

los predios vacíos ociosos, proporcionando los lineamientos para la investigación

necesaria a fin de clasificar un predio como vacío y ocioso, misma que deberá realizar

el ayuntamiento con ayuda de los informes que rinda la CIAPACOV, la información que

exista en la Dirección de Catastro Municipal, Dirección de Desarrollo Urbano, la

Tesorería del Ayuntamiento, Servicios Públicos Municipales, o las áreas de Ecología,

Protección Civil y Seguridad Pública, además de la investigación de campo en el lugar,

apoyándose con los vecinos y/o el comité de vecinos, además de grupos académicos

especializados.

2). El procedimiento a seguir una vez que se tiene la certeza de que existe un

predio vacío ocioso, esto es, la búsqueda del propietario del inmueble a fin de lograr

un acuerdo con él, estableciendo en este caso la elaboración de un contrato de

comodato gratuito administrativo en los términos precisados en el Nuevo Código Civil

para el Estado de Colima, es decir, el propietario entregará el predio al ayuntamiento

para que este le dé un uso de mejora urbana (habitacional o equipamientos públicos),

de desarrollo social (actividades económica, formación cívica, etc.) y cultural

(exhibiciones, teatro, cine, clases relativas a algún arte, etc.).

O en su caso, lo traslade a un tercero que le dé los usos antes señalados, a cambio el

propietario del bien no obtendrá contraprestación alguna, pero será acreedor al

beneficio de saneamiento del bien, esto es, el tercero que adquiera en los términos

del contrato de comodato administrativo para su uso el bien, deberá subsanar los

adeudos fiscales que presente el bien con el ayuntamiento y sus organismos

Page 338: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

338

descentralizados, o en caso de ser el ayuntamiento el que dé uso al predio deberá

obtener de ese uso la ganancia suficiente para sanear el predio en los términos antes

señalados, la duración del contrato será por un tiempo determinado de acuerdo al caso

en particular, esto es, deberá valorarse la inversión, mediante avalúo local de un

valuador comercial, que el usuario realizará en el predio para que tenga el tiempo

suficiente para recuperarla y obtener ganancias.

3). El procedimiento a seguir para el caso de que no se logre un acuerdo con el

propietario del predio vacío ocioso, situación en la que el ayuntamiento deberá

otorgar un plazo al propietario del bien, a fin de que regularice la situación del predio,

esto es, que pague los adeudos fiscales que tenga con el ayuntamiento y sus

organismos descentralizados, así como para que mantenga limpio el predio y le dé un

uso propio para el bien, apercibido que de no cumplir con las obligaciones antes

señaladas, se procederá con el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

previsto en el Titulo Quinto "De los procedimientos administrativos", Capítulo II "Del

Procedimiento Administrativo de Ejecución", Sección Primera "Disposiciones

Generales" del Código Fiscal Municipal del Estado de Colima.

Un problema adicional en las ciudades

contemporáneas es la forma de planificación

urbana. Durante el siglo XX y lo que va del

siglo XXI el modelo que se ha seguido es el

tradicional, dice Eduardo Reese (2008), el de la

ciudad ideal (la que debe ser), en el que

prevalecen las normas de tejido urbano

(parámetros) y las normas de uso de suelo

(zonificación), esto es, la separación de usos,

bajo el paradigma funcionalista en el que usos

y funciones no pueden mezclarse, pero que a

decir de este autor es exactamente diferente a

la ciudad latinoamericana, la cual no segrega sino mezcla usos.

Aunque se han introducido otras formas de planeación como el urbanismo de proyectos

o la planeación estratégica, en muchas ciudades sigue predominando el urbanismo

funcionalista. De hecho, en México, desde la Ley de General de Asentamientos

Humanos (1993) se establece el sistema de planeación integrado por el programa

nacional y los estatales de desarrollo urbano; los de ordenación de zonas conurbadas;

los planes o programas municipales y de centros de población de desarrollo urbano,

además de los programas de desarrollo urbano derivados.

Ese sistema se retoma en la ley correspondiente en el Estado de Colima (que data de

1994) y que para su aplicación se apoya justamente en el Reglamento de Zonificación.

Figura 94. Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Colima

Page 339: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

339

Para el aprovechamiento urbano del suelo, se deberá realizar de acuerdo “con los

programas de Desarrollo Urbano y la zonificación correspondiente a su localidad o

región” (Art. 252) y el plan parcial de urbanización es la figura que más se utiliza para

las acciones de crecimiento o renovación (Art. 66 fracción V), aunque la ley también

prevé los programas de desarrollo urbano para las acciones de mejoramiento (Art. 109)

y en el artículo 274 párrafo dos indica: “Solamente se autorizarán obras de urbanización

para la renovación urbana, en las zonas definidas en el Programa de Desarrollo Urbano

de centro de población y de acuerdo con los usos y destinos asignados”.

Pero como lo menciona Villarreal Molina (2009), se pueden utilizar mecanismos para

dinamizar el desarrollo de sectores inactivos de las áreas urbanas, para ello, se

requieren nuevos instrumentos para impulsar aquellas áreas en donde se concentran

los vacíos ociosos, de ahí que se proponga:

Objetivo general 7: promover un esquema para la atención de las zonas con alto

porcentaje de vacíos ociosos

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Realizar una adición a la Ley de Asenta-mientos Humanos del Estado de Co-lima

Incluir la figura de declaratoria de desarrollo prioritario

Realizar una adición al Artículo 55 y agregar tres artícu-los más a la Ley de Asentamientos Hu-manos del Estado de Colima

El gobierno del Es-tado propondrá al congreso local las adiciones a la LAHEC

Dependencias participantes: Direcciones de Desarrollo Urbano, Direcciones de

Asuntos Jurídicos, Cabildos Municipales, Direcciones de Catastro, Tesorería Municipal,

Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal.

Marco Legal: Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Colima, Ley de

Asentamientos Humanos del Estado de Colima.

La figura de desarrollo prioritario sería una forma de aprovechamiento del suelo

complementaria a los programas de renovación urbana, para el caso de la declaratoria

de desarrollo prioritario en el artículo 55 fracción I inciso a)83 debe adicionarse como

83

ARTICULO 55.- Los programas de desarrollo urbano de centros de población, derivados de los programas municipales de desarrollo urbano contendrán, además de los elementos básicos a que se refiere el artículo 43 de esta Ley, lo siguiente: I. Las determinaciones relativas a: a) La delimitación del centro de población; b) La zonificación primaria y secundaria; c) Las

reservas, usos y destinos del territorio del centro de población, para lo cual se determinarán en áreas y zonas, de acuerdo con sus características, aprovechamiento y condiciones generales, conforme a las normas establecidas por el Reglamento Estatal de zonificación; d) La estructura urbana; e) Los derechos de vía y de establecimiento para los servicios

Page 340: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

340

elemento a contener de los programas de desarrollo urbano de los centros de población

derivados de los programas municipales de desarrollo urbano: la declaratoria de

desarrollo prioritario para quedar:

ARTÍCULO 55.- Los programas de desarrollo urbano de centros de población,

derivados de los programas municipales de desarrollo urbano contendrán, además de

los elementos básicos a que se refiere el artículo 43 de esta Ley, lo siguiente:

I. Las determinaciones relativas a:

a) La delimitación del centro de población; b) La zonificación primaria y

secundaria; c) Las reservas, usos, destinos del territorio del centro de

población y la declaratoria de desarrollo prioritario, para lo cual se

determinarán en áreas y zonas, de acuerdo con sus características,

aprovechamiento y condiciones generales, conforme a las normas

establecidas por el Reglamento Estatal de zonificación; […]”

Además, debe crearse el Capítulo Titulado “DE LA DECLARATORIA DE

DESARROLLO PRIORITARIO”, con el articulado que prevenga:

ARTÍCULO “X”. El ayuntamiento emitirá una declaratoria de desarrollo prioritario, en el

inmueble o inmuebles que de acuerdo al Programa Parcial de Urbanización, deba ser

urbanizada o construida a fin de obtener el uso racional del suelo, garantizar el

cumplimiento de la ley en materia de urbanización y obtener el cumplimiento de las

obligaciones fiscales a cargo del propietario del inmueble. Previamente a emitir la

declaratoria el ayuntamiento pedirá su opinión a la Comisión de Valores del

Suelo, para efecto de que emita un dictamen técnico en el que se sustente la

declaratoria de desarrollo prioritario.

ARTÍCULO “X”. Una vez emitida la declaratoria de desarrollo prioritario será notificada

personalmente al propietario del inmueble a fin de respetar su derecho de audiencia,

para lo cual, se atenderán los lineamientos establecidos en el Capítulo Sexto “De las

Notificaciones”, Titulo Primero “del Procedimiento Administrativo” Sección Segunda de

la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Colima y sus Municipios;

otorgándole un término de 20 días hábiles a fin de que manifieste lo que a su interés

convenga, de no realizar manifestación alguna se entenderá que el propietario está

públicos; f) Los espacios destinados a las vías públicas, así como las especificaciones y normas técnicas relativas a su diseño, operación y modificación; g) Las características de los sistemas de transporte de pasajeros y de carga que circulen en las vías públicas; h) Los sitios, edificaciones o elementos que formen el patrimonio natural y urbano arquitectónico, para preservarlos y mejorarlos; i) Las características generales y normas de desarrollo urbano, a que deban sujetarse las construcciones privadas y públicas, a fin de obtener su buen funcionamiento e integración al conjunto urbano, y j) Las características de la construcción y distribución de la infraestructura, servicios y equipamiento urbano;

Page 341: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

341

conforme con la declaratoria de desarrollo prioritario y procederá el ayuntamiento a

realizar la certificación correspondiente, anotar la declaratoria en los registros

catastrales, solicitar su anotación en el Instituto para el Registro del Territorio del

Estado de Colima e iniciar los actos de ejecución de la misma.

En caso de existir inconformidad del propietario del inmueble con la declaratoria de

desarrollo prioritario deberá promover la revisión ante el ayuntamiento acorde al

procedimiento previsto en la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Colima

y sus Municipios. Una vez firme la declaratoria de desarrollo prioritario, procederá el

ayuntamiento a realizar la certificación correspondiente, anotar la declaratoria en los

registros catastrales, solicitar su anotación en el Instituto para el Registro del Territorio

del Estado de Colima e iniciar las acciones conducentes.

ARTÍCULO “X”. El procedimiento a seguir en el inmueble que se ha emitido la

declaratoria de desarrollo prioritario es el siguiente:

I.- Se notifica personalmente al propietario del inmueble que cuenta con un plazo

de 1 a 2 años --dependiendo del inmueble-- para ejecutar las obras necesarias a fin de

darle la ocupación prevista en el Programa de Desarrollo Urbano y Programa Parcial de

Urbanización, siguiendo para tal efecto los lineamientos establecidos en el Capítulo

Sexto “De las Notificaciones”, Título Primero “del Procedimiento Administrativo” Sección

Segunda de la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado de Colima y sus

Municipios.

II.- Se realiza una revaluación del predio acorde a lo dispuesto en el artículo 156

fracción IV de la Ley del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, a

fin de definir el monto del impuesto predial acorde a la declaratoria de desarrollo

prioritario, realizando los ajustes en la Ley de Hacienda Municipal correspondiente.

III.- Transcurrido el plazo otorgado al propietario del inmueble, si éste no ha

cumplido con la ocupación del inmueble, el ayuntamiento iniciará el procedimiento de

expropiación administrativa a fin de cumplir con los objetivos del Programa de

Desarrollo Urbano y Programa Parcial de Urbanización.

En caso de que el propietario del inmueble manifieste no haber cumplido con la

ocupación en el plazo otorgado por algún caso fortuito o de fuerza mayor, el caso será

sometido a la revisión de la Comisión de Valores del Suelo Municipal, misma que

emitirá una opinión técnica, pero siempre, su calificación quedará a juicio del

ayuntamiento quien deberá de analizar el caso en concreto así como las pruebas que

justifiquen el alegato del propietario del inmueble, pudiendo conceder una prórroga para

la ocupación del inmueble de hasta 1 año más atendiendo a las circunstancias del caso.

Page 342: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

342

Como se mencionó en la Introduc-

ción, los habitantes de los sitios

donde existen vacíos ociosos cons-

tantemente se quejan por los proble-

mas que les acarrean esos espacios

y así se registran en los medios:

“Baldíos generan el 33% de las que-

jas” (en Sinaloa), “Convierten lotes

baldíos en basureros” (en Chiapas),

por poner sólo dos ejemplos; pero

además está la otra situación: “Fami-

lias abandonan 2 millones de vivien-

das por no poder pagarlas” (en Mé-

xico), “Crisis en vivienda: se cons-

truye más de lo que se requiere” (en

Colima, México), las cuales quedan

expuestas al robo de distintos mate-

riales; independientemente cuál sea

la causa, el resultado de esa situación son casas abandonadas o deshabitadas, en al-

gunos casos invadidas por personas necesitadas de vivienda o en otros, incluso, para

cometer actos vandálicos.

Además de esos lugares, otros espacios incluidos en los vacíos ociosos son las

edificaciones sin uso o espacios que forman parte de algunas infraestructuras y que en

ocasiones también se convierten en zonas inseguras para el tránsito peatonal o son

invadidas para hacer vivienda, en ocasiones generando riesgo para los habitantes.

Para algunos autores norteamericanos, los usos temporales son los más apropiados

para este suelo, desde el punto de vista político, económico y social, en el primer caso

permiten flexibilidad ante lo cambiante de la economía; en el segundo caso, porque no

se requiere la compra de la tierra y en ese sentido se mantienen los derechos de

propiedad y desde lo social se reduce el riesgo de los vecindarios y se empodera a las

comunidades.

De acuerdo al capítulo uno, algunos autores citan algunas experiencias que han surgido

con el fin de utilizar esos vacíos, por ejemplo, Frediani (2014) menciona los Jardines

compartidos (plantación, fiestas, eventos culturales) en el municipio de París, realizados

entre los años 2003-2008, “en el marco de un Plan de Desarrollo Sostenible,

apoyándose en un proceso de concertación e implicación de los habitantes” y en la

gestión (Frediani, 2014, p. 5); el ayuntamiento apoya su construcción si son resultado

de la creación colectiva y concertada. “se realiza a través de un Convenio entre el

Figura 95. Diversas notas periodísticas que muestran los daños causados por lotes baldíos

Fuente: Tomado del sitio electrónico del Diario de Colima

Page 343: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

343

Ayuntamiento y la Asociación que lleva a cabo el jardín. Esta última se compromete a

garantizar un uso adecuado del terreno como jardín comunitario y sin perjuicio de la

vecindad. Cuando el lote deba ser construido, el Ayuntamiento se encarga de facilitar la

recolocación del jardín en otro lote urbano vacío” (Frediani, 2014, p. 5).

Dos experiencias más, referidas por Frediani son los proyectos Vacant lot (2008): en el

que la tierra vacante en la ciudad se usa con fines agrícolas, es una forma de “grow

your own” o planta tú mismo, esta propuesta se hizo por la falta de espacio libre; son

jardines temporales y Esta es una plaza: “consiste en la elaboración de un plan de

autogestión vecinal con carácter temporal (convenio de cesión a 5 años prorrogable) de

un terreno de 1500 m2, propiedad del Ayuntamiento de Madrid, con una actividad

principal de huerto comunitario” (Frediani, 2014, p. 5), además de actividades lúdicas,

culturales, educativas y ambientales, que ayuden a la interacción” como mecanismo

que facilite la ciudadanía activa.

Como esas experiencias existen otras, más o menos recientes, en España (Esto no es

un solar, en Zaragoza; EXYZy, en Madrid, y Recetas Urbanas en Sevilla), en Francia

(ECObox), y no tan recientes en Holanda (Playgrounds en Ámsterdam), en Estados

Unidos (Green Guerrillas), entre otras, que datan de la década de los setenta, pero que

son útiles para lo que aquí se plantea a continuación y en las que dos aspectos

fundamentales se refieren a la temporalidad de la utilización y a la participación de los

vecinos o de las organizaciones no gubernamentales.

Objetivo general 8: proponer nuevos usos en la reglamentación urbana para la

utilización de los vacíos ociosos

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Realizar una adición al Reglamento de Construcción para el Municipio de Colima

Ampliar los usos

previstos en el Re-glamento de Cons-trucción del munici-pio de Colima para introducir usos de suelo temporales

Adicionar dos usos temporales nuevos y ampliar la gama de usos Recreativo, Habitacional y en el Comercial

La Dirección de Obras Públicas soli-citará al Área Jurí-dica del Municipio los ajustes al Re-glamento de Cons-trucción del Munici-pio

Dependencias participantes: Direcciones de Desarrollo Urbano, Direcciones de

Asuntos Jurídicos, Direcciones de Obras Públicas, Cabildos Municipales.

Marco Legal: Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, Reglamento de

Construcción para el Municipio de Colima

Page 344: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

344

La temporalidad a que se hace referencia en la adición se relaciona con la periodicidad

para el uso deseado, la cual serían esporádico (sólo una vez), periódico (una vez a la

semana), continuo (varias veces a la semana), permanente (se utilizaría todos los días).

El mínimo del tiempo que deberían de utilizarse serían seis meses y los elementos

necesarios para la actividad serán ser totalmente mudables, para que en el momento

en que los propietarios requieran sus espacios, de dejen libres, tal y como se recibieron.

Los usos temporales que se proponen son:

Agrícola urbano: jardines comunitarios, huertos urbanos, viveros con especies

endémicas, jardines botánicos, jardines de bolsillo, etc.

Intervención artística: talleres de artes plásticas, talleres de danza, talleres de música,

talleres de teatro experimental, talleres de artesanías, cafés literarios, áreas de

exposiciones, arquitectura efímera, clubes culturales, cine de barrio

Recreativo: juegos de mesa, juegos infantiles, gimnasios para la tercera edad, artes

marciales y gimnasia corporal

Habitacional: vivienda de emergencia, refugios temporales

Comercial: venta de artesanías locales y foráneas, ventas bajo el concepto de

comercio justo, venta de productos orgánicos, etc.

Los usos dependerán de las necesidades de la ciudad y, principalmente, de la escala

barrial (ver figura 96).

Page 345: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

345

Figura 96. Ejemplo hipotético de usos en los vacíos ociosos

Fuente: elaboración Reyna Valladares con base en la información de campo.

Estrategia 3. Actualización del personal de la administración del suelo

Es indispensable que el personal de las áreas relacionadas con la administración del

desarrollo urbano y del suelo, que son los dos factores que generan riqueza y por la

que los ciudadanos deben contribuir para el desarrollo de la ciudad, comprendan lo

valioso de su labor; sin embargo, las tareas propias de sus responsabilidades, pocas

veces les permiten actualizarse en los tópicos centrales de su desempeño.

En el caso del suelo no existen políticas integrales, generalmente cada área municipal

atiende el ámbito de su competencia, pero existe una relación estrecha entre los

precios y la posibilidad de acceso al suelo, de ahí que surjan asentamientos irregulares

que luego los municipios deben enfrentar para solucionarlos, asimismo, la urbanización

de extensiones de suelo alejadas de las zonas consolidadas también repercuten en la

atención de los servicios públicos, ya que al decir de Caicedo (2015) “ los Estados son

responsables de las condiciones del bienestar social de la población bajo el principio de

redistribución del ingreso” (Caicedo, 2015, p. 2) y justamente ese es uno de los

problemas de los municipios, la falta de ingresos.

Page 346: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

346

Por otro lado, al mismo tiempo que las ciudades se expanden, al interior de las áreas

urbanas van quedando vacíos, de acuerdo un estudio de la Secretaría de Desarrollo

Social detectó que hay 20, 493, 817 Has. de suelo vacante que podría albergar a 7.1

millones de viviendas (Plan Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018, p. 8), y, por otro

lado, se calcula que el 14% de las viviendas existentes está deshabitadas, y nuestro

caso de estudio no es la excepción, de ahí la importancia de que el personal esté

actualizado ante los fenómenos recientes que presenta el suelo y la vivienda, por eso

se propone:

Objetivo general 9: capacitar a los involucrados en el manejo de la tributación de

bienes inmuebles y de quienes los valoran para establecer las cargas impositivas

a los propietarios.

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Actualizar al perso-nal de las áreas municipales y esta-tales relacionadas con el registro del territorio, catastro, registro público de la propiedad y di-recciones jurídicas

El Instituto para el Registro del Territo-rio destinar una par-tida para capacita-ción en el tema de suelo

Dos cursos de ca-pacitación en los fundamentos jurídi-cos del suelo y en la formación de pre-cios

Firmar un convenio con entre el Instituto para el Registro del Territorio y el Insti-tuto Lincoln of Land Policiy para la capa-citación del personal municipal y estatal

Revisar los impac-tos sociales, am-bientales y econó-micos en la admi-nistración municipal

Organizar al perso-nal de Servicios Públicos Municipa-les, Seguridad Pú-blica, Protección Civil, y de Participa-ción Ciudadana para exponer sus experiencias en el tema de los vacíos ociosos

Un taller sobre los impactos de los va-cíos ociosos

Realizar gestiones ante los municipios para que su perso-nal disponga de tiempo para su ac-tualización

Capacitar al perso-nal de las áreas municipales relacio-nadas con la tribu-tación

Capacitar al perso-nal de las tesorerías municipales y a los involucrados en la definición de cargas impositivas

Un curso sobre formación de pre-cios del suelo e ins-trumentos de ges-tión de suelo

Firmar un convenio con el Instituto para el Registro del Te-rritorio y el Institute for Housing and Urban Development Studies para la ca-pacitación del per-sonal municipal y estatal

Actualizar los valo-res unitarios de los inmuebles

Modificar los valores de los terrenos y construcciones contemplando nue-

Un padrón con valo-res comerciales

Verificar y actualizar la base catastral

Page 347: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

347

vas variables para el nuevo cálculo del impuesto predial

Actualizar al gremio de valuadores y consultores urbanos en la formación de precios

Los gremios de va-luadores tomarán cursos con expertos internacionales en suelo con énfasis en la formación de pre-cios

Dos cursos sobre suelo

Firmar un convenio entre los colegios de valuadores y el Ins-tituto Lincoln of Land Policiy para la capacitación de sus miembros

Conformar la Comi-sión con personal y profesionistas ac-tualizados en el tema de suelo

Una comisión de Valores de Suelo Municipal

El ayuntamiento convocará a espe-cialistas a participar en la Comisión de Valores del Suelo

Dependencias participantes: Direcciones de Desarrollo Urbano, Direcciones de

Catastro, Tesorería Municipal, Colegios de Valuadores

Marco Legal: Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, Ley de Valuación para el

Estado de Colima, Ley de Hacienda del Estado de Colima, Nuevo Código Civil para el

Estado de Colima, Código Fiscal Municipal del Estado Ley de Hacienda del Municipio

de Colima, Ley del Municipio de Villa de Álvarez, Ley de Ingresos del Municipio de

Colima, Ley de Ingresos del Municipio de Villa de Álvarez de Colima.

La Comisión de Valores de Suelo Municipal deberá estar integrada por el Director de

Catastro Municipal o su equivalente en el municipio, el Director de Desarrollo Urbano o

su equivalente en el municipio, abogados con especialidad en derecho urbano,

integrantes del colegio de economistas con especialidad en economía urbana,

urbanistas, valuadores, el Director de Servicios Públicos Municipales o su equivalente

en el municipio, así como, el Director General del Instituto para el Registro del Territorio

del Estado, toda vez que, corresponde al municipio definir el valor del suelo, que se

incluirá en las leyes de hacienda municipales para el pago del impuesto predial, por

tanto, debe crearse la figura de la comisión en la Ley del Instituto para el Registro del

Territorio del Estado.

Page 348: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

348

Estrategia 4. Fortalecimiento de la dinámica económica

La dinámica económica es el “estudio de los fenómenos económicos en su relación con

el tiempo. A diferencia de lo que ocurre en los modelos estáticos, en los dinámicos las

variables están referidas a diferentes fechas, para poder conocer el proceso de cambio

o trayectoria temporal del sistema económico que el modelo representa [así como

también el] conjunto de procesos en los cuales los fenómenos económicos se

encadenan unos a otros.” (La Gran Enciclopedia de Economía).

En ese sentido:

La tierra vacante [ociosa] asume especial importancia en las grandes ciudades y áreas

metropolitanas; por una parte, incide, negativamente por las disfuncionalidades que

representa para el conjunto del área urbana/ciudad metropolitana, entendiendo por ésta

el soporte físico, la población que la habita y las instituciones administrativas que la

sustentan; su existencia define, parcialmente las formas de expansión urbana y los

consecuentes problemas derivados de las bajas densidades, que implican mayores

costos para proveer infraestructura, así como la existencia de una cantidad de

infraestructura instalada no utilizada, además de los problemas derivados de grandes

tiempos y costos de transporte. Expresa, por lo tanto, irracionalidad en términos sociales

e iniquidad relativa a la apropiación privada de los beneficios producidos socialmente; al

existir una cantidad de terrenos sin uso, el conjunto de la sociedad debe mantener, a

costos extremadamente altos inversiones en infraestructura y servicios, así como su

gestión administrativa. Por otra parte, la existencia de tierra vacante es positiva, dado las

potencialidades que posee para la población de bajos ingresos, además de las

posibilidades que ha significado, y significa actualmente, para su utilización para el sector

inmobiliario (Clichevsky, 2010: 3).

En este contexto, se observa que existe una aglomeración directa de unidades

económicas ubicadas en el centro de Colima y Villa de Álvarez. Si una unidad

económica extra desea agregarse y constituirse en este territorio, por principios de

localización económicos, encontrará una serie de elementos importantes para el

desarrollo de la misma, desde centros de mercados de materias primas, mano de obra

especializada, menor distancia en transporte, servicios y fuentes de información, que en

conjunto representan menos costos de producción hacia las unidades de actividad

económica industrial en el estado, particularmente en estas cabeceras municipales.

Particularmente, en las localidades en estudio hay una concentración económica que

predomina en los centros de las mismas, es decir, se presenta una aglomeración

importante de unidades, ligada posiblemente a la localización de la población en el área

conurbada de estas localidades, superior a los 250 mil habitantes. Asimismo, en los

alrededores de esta concentración, se observa que existe una gran cantidad de zonas

sin presencia de estas actividades comerciales y de servicios que pudieran servir para

satisfacer la demanda de otros mercados presentes.

Page 349: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

349

Para el caso de la Ciudad de Colima, la población cada vez ha crecido menos,

mientras que su periodo de auge en crecimiento fue en la década de 1970 a 1980 con

hasta 38%, en los siguientes periodos decayó con 16% para la década siguiente,

seguido de 12% para el 2000 y en 2010 con 13%.

En el caso contrario de Villa de Álvarez ha mostrado un incremento mayor a lo

largo del tiempo; en 1970 registró un 76%, pero no fue el mayor periodo de

crecimiento como lo fue en la ciudad de Colima, ya que a la década siguiente creció

hasta 95%, y al 2000 subió hasta 113% su población y finalmente decayó en el último

periodo en 2010 con 48%.

Las cabeceras municipales de Colima y Villa de Álvarez se distribuye la población total,

observando altos índices de concentración y densidad poblacional entre las diferentes

Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs), por ejemplo, en las 0610, 0727, 0625 y 0339

de la ciudad de Villa de Álvarez, existe una concentración de entre 3632 y 5085

habitantes, y en la ciudad de Colima en las AGEBs número 0888, 0892, 102A y 0394,

tienen misma concentración poblacional.

Sin embargo, haciendo una comparación se observa que en donde existe alta

aglomeración de actividades económicas, la concentración demográfica es de 0 a

1452 personas. Así pues, se puede inferir que las zonas centrales de estas

localidades tienen la función de alojar plantas de producción, comercios,

servicios, industrias manufactureras, pero no albergan población.

Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo) la dinámica

demográfica al 2030 se va a incrementar en un 36.97% en el estado, llegando

posiblemente a 897,050 habitantes, mientras que en la cabecera municipal de Colima el

incremento sería del 31.13% y el de Villa de Álvarez del 44.21%, lo que haría que la

población probablemente llegará a casi 350 mil habitantes. Colateralmente esto será un

detonador de una zona económica cuyo crecimiento, potencialmente podría traer

beneficios a los colimenses, por los rezagos en materia de tipo habitacional, salud,

educación y seguridad.

Un problema adicional que Valladares y Reyes (2015) han detectado es la inseguridad,

especialmente, en la zona central de Colima y su contexto inmediato, por eso se

propone:

Page 350: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

350

Objetivo general 10: visualizar los vacíos ociosos en el contexto de la economía

de la ciudad

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Considerar la diná-mica socioeconó-mica como un pro-ceso central para conocer el entorno de los vacíos ocio-sos

Monitoreo de la economía urbana y su expresión territo-rial

Un estudio anual de las tendencias eco-nómicas y delictivas

Seguimiento de los hechos delictivos y sus efectos en la desaparición de negocios y la apari-ción de nuevos va-cíos ociosos con el apoyo de la Facul-tad de Economía y Arquitectura y Di-seño

Reforzar la actividad económica existente en la zona central de Colima y de Villa de Álvarez

Realizar un taller al año con los dueños de las empresas de la zonas centrales

Hacer diagnósticos del desempeño de las empresas y rea-lizar propuestas para mejorar su in-serción en el mer-cado económico Utilizar los vacíos ociosos para nuevas instalaciones con el fin de complementar las actividades que ya se desarrollan en la zona

Reducir la inseguri-dad que se presenta en la zona centro de Colima

Constituir un grupo de trabajo para revi-sar el origen de la inseguridad en la zona centro de Co-lima

Un estudio anual de las tendencias de-lictivas

Seguimiento de los hechos delictivos y sus efectos en la desaparición de negocios y la apari-ción de nuevos va-cíos ociosos

Dependencias participantes: Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría

de Desarrollo Social, Secretaría de Fomento Económico, Seguridad Pública y Tránsito y

Vialidad de Villa de Álvarez, Direcciones de Alumbrado Público, Dirección de Desarrollo

Económico, Dirección de Fomento Económico y Turismo de Villa de Álvarez, Facultad

de Economía, Facultad de Arquitectura y Diseño, Direcciones de Catastro de los

municipios

Marco Legal: Ley para la Prevención Social de la violencia y la Delincuencia del Estado

de Colima, Ley de Promoción e Impulso al Joven Emprendedor para el Estado de

Colima, Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima, Ley de

Fomento Económico para el Estado de Colima

Page 351: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

351

Un problema que se ha detectado en

algunos los centros de las ciudades del

país, es el despoblamiento y la ciudad

de Colima no es la excepción, a

diferencia de Villa de Álvarez. En la

primera “Desde 1995 paulatinamente se

ha venido observando un proceso de

despoblamiento especialmente en el

polígono “A” del centro histórico donde

sólo el 20% de los predios es

habitacional y en el polígono “B” se

empieza a observar un fenómeno

similar, ya que sólo el 70% es vivienda. Por lo anterior la densidad ha venido cayendo,

pero estos procesos son diferenciados según los barrios” (Valladares, 2011. p. 99).

Por el lado de Villa de Álvarez, en un estudio realizado por estudiantes de la Maestría

en Arquitectura en el año 2010, en la zona central de esa ciudad se encontró que el

74.26% de los usos de suelo correspondía al habitacional y ya desde entonces también

habían identificado algunas viviendas desocupadas y en cuanto a terrenos baldíos

éstos abarcaban el 5.90% de los predios (Arenivar, A. et al, 2010, p. 35), y

específicamente mencionaban: “En la zona sureste del área de estudio es donde se

ubica la mayor cantidad de lotes baldíos, en muchos casos son terrenos que nunca han

sido construidos, o bien conservan restos que evidencian que en algún momento existió

algún tipo de edificación que se deterioró por la falta de mantenimiento o que fueron

afectados por los sismos.

“A esto se suma una cantidad considerable de casas abandonadas, muchas de ellas de

mala calidad constructiva, lo que ha generado el daño estructural del inmueble, o bien

las que dejaron de utilizarse y por lo tanto no tuvieron un mantenimiento constante que

permitiera su conservación.

“Lotes baldíos, locales comerciales y viviendas en mal estado y/o abandonados

representan cierto nivel de inseguridad, ya que se convierten en puntos de reunión

ideales para personas jóvenes, adictos, consumidores de alcohol, etc., quienes podrían

llegar a formar grupos sociales nocivos para la seguridad de la zona” (Arenivar, A. et al.

2010, págs. 61 y 62).

Como ya se ha dicho, en el presente estudio en el área se encontraron 1314 vacíos

ociosos en la zona centro de Colima, de los cuales poco más de la cuarta parte están

sin construir, el 56% tiene un nivel y casi un 17% dos, pero del total, el 84.78% no se

Figura 97. Baldío en la zona central de Villa de Álvarez

Fuente: Fotografía Martha E. Chávez González

Page 352: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

352

están ofertando ni para venta ni para renta; en el centro de Villa de Álvarez se

encontraron 212, de éstos el 53% no tienen construcción (son baldíos) y el 42% por lo

menos tienen un nivel, pero el 95% no se obtuvieron registros de que estuvieran en

venta o renta; aunque estos datos se refieren al mercado inmobiliario, esta situación

afecta la economía en general, además de que uno de los objetivos de la Política

Nacional de Vivienda es procurar una vivienda digna para todos los mexicanos, por ello

se propone:

Objetivo general 11: repoblar el centro histórico del municipio de Colima

ofreciendo vivienda para población de bajos ingresos

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Mejorar las condi-ciones de habitabili-dad de la zona cen-tro de Colima

Mejoramiento de la vivienda de la zona centro

Mejorar anualmente el 10% de la vi-vienda de la zona centro

Verificar a los dere-chohabientes de FOVISSSTE, del INFONAVIT Realizar proyectos acordes a las nece-sidades de los ha-bitantes a través de la práctica profesio-nal de estudiantes de arquitectura, e ingeniería

Ampliar la oferta de suelo para vivienda destinada a familias de bajos recursos

Verificar el potencial de los vacíos ocio-sos de propiedad pública para la construcción de vivienda

Utilizar por lo menos un vacío ocioso en los próximos dos años

Evaluar los recursos técnicos, jurídicos y económicos para la recuperación de la plusvalía y para que el proyecto sea au-tofinanciable Firmar un convenio con el Lincoln Insti-tute of Land Policy para que sus ex-pertos asesoren en el análisis financiero y el proyecto sea autofinanciable

Realizar los trámites administrativos para la adjudicación al municipio de los vacíos ociosos sin dueño

Adjudicar el 100% de los vacíos ocio-sos que carecen de datos del propietario al municipio

El cabildo municipal dará las facilidades para la asignación de la propiedad al municipio

Continúa…

Page 353: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

353

Continúa Objetivo general 11…

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Gestionar la compra de vacíos ociosos para vivienda de alquiler

Adquirir el 10% de los vacíos ociosos privados

Evaluar los recursos técnicos, jurídicos y económicos para la recuperación de la plusvalía y para que el proyecto sea au-tofinanciable Firmar un convenio con el Lincoln Insti-tute of Land Policy para que sus ex-pertos asesoren en el análisis financiero y el proyecto sea autofinanciable

Regresar algunos de los servicios que se prestaban en la zona central de Co-lima por parte del gobierno del estado, principalmente aquellos destinados a la población de más bajos recursos

Evaluar los servicios que conviene que estén en el la zona centro de Colima

Un programa de retorno de servicios gubernamentales a la zona centro de Colima

Ayuntamiento de Colima y Gobierno del Estado se reuni-rán para evaluar costos y beneficios para relocalizar ser-vicios en la zona centro de Colima

Dependencias participantes: Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Colima, INSUVI,

Direcciones de Obras Públicas de los municipios, INFONAVIT, FOVISSSTE, Tesorerías

municipales, Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, Lincoln Institute of

Land Policy

Marco Legal: Ley de Vivienda para el Estado de Colima, Plan de Manejo de la Zona

Centro de Colima, Ley de Expropiación para el Estado de Colima

Page 354: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

354

La población estatal de Colima

también transformó su

estructura. Antes de 1900, era

una entidad eminentemente

rural. Esta situación empezó a

modificarse a principios del siglo

XX. Pero fue a partir de “…

1950 (que) la relación comenzó

a cambiar y para, entonces, ya

era mayor el porcentaje de las

personas que residían en áreas

urbanas (60%), (esto) irá

creciendo sucesivamente hasta

alcanzar poco más del 88% en

los noventa y 85%, para el año

2000. Tal y como ocurre en el país, en el estado de Colima ha aumentado la

concentración en algunos cuantos centros urbanos, pero al mismo tiempo se

presenta el fenómeno de dispersión” (Chávez G., 2005).

La conurbación Colima-Villa de Álvarez, se formó a mediados del siglo XX y se decretó

en 1981. La extensión del área urbana de la ciudad conurbada es de 3,077.10 Has. Las

transformaciones demográficas han ido marcando a esta zona, pero el proceso

expansivo es especialmente notorio en cuatro localidades del estado: Colima,

Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Según Chávez (2013) las tres primeras

crecieron debido al impulso que han recibido para fortalecer su economía:

Colima especialmente por ser la sede del poder político y financiero, Manzanillo

por las actividades portuaria y turística ligadas actualmente a la globalización y

Tecomán debido a que desarrolló la agricultura de riego; mientras que Villa de

Álvarez por la dependencia que ha tenido hacia la ciudad capital.

La propiedad de la tierra predominante en el área conurbada es privada y ejidal.

En algunas áreas de Villa de Álvarez existen zonas de pequeña propiedad. Lo anterior,

explica porque entre 1979 y el año 2000, los promotores inmobiliarios orientaron sus

acciones hacia Villa de Álvarez, con proyectos habitacionales de interés social (Chávez

G., 2005). La diferencia de precios del suelo con respecto a Colima capital,

propició que Villa de Álvarez se hiciera más accesible para la producción de

vivienda.

Las ciudades conurbadas Colima-Villa de Álvarez, de acuerdo a los programas vigentes

hasta 2005 tenían una superficie aproximada, en el caso de Villa de Álvarez, de 2, 857

hectáreas, de ésta 1, 026.79 correspondía a la zona urbana; Colima tenía un área de 5,

422 hectáreas y la parte urbana era de 1, 891.37, por lo tanto ambas ciudades se

Figura 98. Crecimiento histórico de la ciudad de Colima Fuente: Valladares, 2005, p. 30

Page 355: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

355

extendían sobre un área de 2 mil 918.16 hectáreas (28.18 Km2.) (Chávez G., 2005), la

densidad promedio de la zona conurbada era de 94 habitantes por hectárea, la

estructura urbana de ambas cabeceras municipales estaba integrada por colonias,

barrios y conjuntos de viviendas agrupadas en espacios semiprivados.

Esto ha contribuido a que el mercado de suelo sea más complejo debido a que se han

creado submercados de suelo que antiguamente no existían, a ello contribuyeron las

reformas al artículo 27 constitucional, ya referidas, creando de esa manera un

escenario distinto que tiene que ver con la definición de los precios del suelo. En el

mismo sentido, ahora tenemos la participación de nuevos actores, que antiguamente

dependían del Estado, entre ellos el sector del capital inmobiliario privado, siendo una

tendencia el hecho de que los precios del suelo ejidal, ubicado en áreas estratégicas de

estos municipios conurbados, tiende a revalorizarse.

El en el Estado de Colima, la superficie habitacional ha tenido tasas de crecimiento

constantes. Durante 40 años, desde 1970 al 2010, crecieron hasta en un 331% las

viviendas habitadas en el estado, con una diferencia de 138,648 viviendas registradas,

es decir, que anualmente se han sumado 3,466 casas al estado; en promedio se

construían 10 casas al día. Para el caso del municipio de Colima, el efecto tuvo un

aumento de las viviendas de hasta 239% en el mismo periodo desde 1970, por lo que

se construían 734 casas al año, y un promedio de 2 casas al día. El mayor crecimiento

habitacional para este municipio, fue después del año 2000 cuando se produjeron hasta

935 casas al año, un promedio de 3 casas diarias construidas.

El municipio de Villa de Álvarez registró el mayor crecimiento habitacional desde la

década de 1970, multiplicando sus viviendas habitadas hasta 16 veces, aquí se

producían 824 viviendas al año, en promedio se construían 2 viviendas diarias. Su

mayor crecimiento, de igual manera, fue durante los años de 1990 hasta el año 2000,

donde se agregaron más de 12,161 viviendas durante diez años, es decir, se

produjeron cerca de 1216 casas al año y la construcción de hasta 3 casas diarias. A

pesar de ello, el Plan Municipal de Desarrollo de Villa de Álvarez reconoce que del

parque habitacional total, 18% de las viviendas están deshabitadas y 6% son de uso

temporal (Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, p. 44). Por lo anterior, se propone:

Page 356: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

356

Objetivo general 12: revertir la situación del municipio de Villa de Álvarez como

una ciudad dormitorio

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Capacitar a quienes poseen unidades económicas en Villa de Álvarez en re-cursos para el em-prendimiento y la innovación

Apoyar a las micro, pequeñas y media-nas empresas de Villa de Álvarez para propiciar su creci-miento

Dos cursos de ca-pacitación al año

Las MIPYMES es-tablecerán un pro-grama de capacita-ción en función de sus necesidades apoyándose en el área de Fomento Económico y Tu-rismo del municipio de Villa de Álvarez y las instituciones de educación superior del estado Aprovechar los pro-gramas del Sistema Estatal de Finan-ciamiento para el Desarrollo del Es-tado de Colima (SEFIDEC) Aprovechar las con-vocatorias del Fondo Nacional Emprendedor de la Secretaría de Eco-nomía, para el desa-rrollo empresarial e innovación

Promover la riqueza cultural de Villa de Álvarez para gene-rar empleos tempo-rales para sus ha-bitantes

Impulsar estancias académicas de es-tudiantes de inge-niería y arquitectura durante el proceso constructivo de la plaza de Toros La Petatera

Un programa de visita

El programa lo or-ganizarán entre el Patronato de las Fiestas de Villa de Álvarez, las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico, Mercadotecnia y Turismo. Un programa de capacitación a guías de visita a La Peta-tera orientado a los habitantes de Villa de Álvarez

Impulsar actividades Identificar las activi- Un programa de El área de Fomento

Page 357: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

357

tradicionales, cultu-rales y comerciales en los vacíos ocio-sos de los barrios centrales de Villa de Álvarez

dades tradicionales en riesgo de desa-parición

rescate de activida-des tradicionales con la mejor locali-zación y destinado para fomentar el empleo femenino

Económico y Tu-rismo del municipio de Villa de Álvarez realizará el diagnós-tico El Ayuntamiento de Villa de Álvarez suscribirá un conve-nio con la Universi-dad de Colima para llevar a cabo el diagnóstico. las es-trategias para ins-trumentarlo en la localización más adecuada

Promover escuelas de artes y oficios en los vacíos ociosos

Identificar las activi-dades que permitan el desarrollo del potencial de los jó-venes de Villa de Álvarez

Un programa de actividades artísti-cas y de oficios

Definir las activida-des compatibles con los usos del con-texto en que se en-cuentren los vacíos ociosos El proyecto lo for-mularán el área de Desarrollo Social y Planeación del mu-nicipio de Villa de Álvarez y el Instituto

Dependencias participantes: Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Sistema

Estatal de Financiamiento para el Desarrollo del Estado de Colima (SEFIDEC) Fomento

Económico y Turismo del Municipio de Villa de Álvarez, Desarrollo Social, Comité de

Planeación Municipal, Patronato de las Fiestas de Villa de Álvarez, Carreras de

Arquitectura, Diseño Gráfico, Mercadotecnia y Turismo de la Universidad de Colima

Marco Legal: Ley de Fomento Económico para el Estado de Colima, Ley de

Promoción e Impulso al Joven Emprendedor para el Estado de Colima, Plan de Manejo

de la Zona Centro de Colima, Plan Municipal de Desarrollo Villa de Álvarez 2015-2018

Page 358: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

358

A partir de 1988

se observa un

dinamismo en las

cabeceras muni-

cipales de Co-

lima y Villa de

Álvarez, eviden-

ciado por un in-

cremento demo-

gráfico, concen-

trado espacial-

mente hacia Villa de Álvarez. Lo anterior a causa de los cambios ocurridos en el

mercado de suelo, en donde las desarrolladoras de vivienda convirtieron al municipio

villalvarense en un área habitacional, introduciendo una división de actividades entre la

ciudad de Colima y Villa de Álvarez.

El área de la conurbación de Colima-Villa de Álvarez se extiende sobre 3077.1 Has. con

una población de 254,983 habitantes (INEGI, 2010), se tiene una densidad de 79

habitantes por hectárea. Sin embargo, con el paso de los años, de acuerdo a

proyecciones realizadas por el Conapo, hacia 2020 se tendrá un incremento de 54,073

habitantes, y con una densidad poblacional de 83 habitantes por hectárea, para lo que

se tendrán un total de 3,735 hectáreas, es decir, que para ese mismo año con respecto

al 2010, habrán de necesitar 660 hectáreas dentro del área de la conurbación. Mientras

que, con la proyección al 2030, se prevé tener 349,744 habitantes en la conurbación, y

se deberán tener 4,113 hectáreas en el área de la misma conurbación, es decir, habrán

de necesitar 1142 hectáreas más que con las que se cuentan hoy en día en la

conurbación Colima-Villa de Álvarez.

No obstante, un estudio coordinado por Chávez (2009) indicaban que en la ciudad de

Colima “en términos de suelo existen 36, 160 lotes baldíos en la conurbación, con un

total de 5, 248.Has., si… en los diferentes horizontes las reservas planeadas en los

programas de desarrollo urbano vigentes ascienden a 4, 648.81 Has. (en ese momento

había) un superávit de 600 Has…. A ello habría que sumarle las 4, 659 viviendas

desocupadas, que también están propiciando problemas por el abandono en que se

encuentran algunas…”

“En Villa de Álvarez, el total de baldíos es de 23, 348, de éstos, específicamente con

uso habitacional alcanzan una superficie de 251.94 has., y las reservas planeadas para

vivienda en el actual programa de desarrollo urbano son de 452.77 Has., pero…

(incluyendo) el suelo potencial en las áreas de usos mixtos, que ascienden a 46.24

Has., lo que hace una cantidad de 298.18 Has., por lo tanto, sólo serían necesarias

153.97 Has., pero si a eso le sumamos las viviendas desocupadas, tenemos que 5, 195

Figura 99. Tasa de crecimiento media anual período 1995-2000

Fuente: Valladares, 2005, p. 35

Page 359: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

359

familias tendría resuelto su problema (de vivienda) y en ese sentido ya no haría falta

suelo” (Chávez, 2009, p. 214).

Por su parte, el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 del municipio de Villa de

Álvarez reconoce como un reto “instaurar un desarrollo urbano en armonía con el medio

ambiente, y que a la vez incentive el desarrollo económico y propicie la inclusión social”

(Plan Municipal de Desarrollo Villa de Álvarez 2015-2018, 2015, p. 123)

Objetivo general 13: evitar la dispersión de los asentamientos humanos y de las

áreas ociosas en la periferia urbana

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Elaborar un inventario de vacíos ociosos en la zona conurbada Villa de Álvarez

Gestionar el finan-ciamiento para llevar a cabo el estudio a través del Fondo Mixto del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima

Un inventario de vacíos ociosos

Los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez harán las gestiones ante el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima para definir los términos de referencia Aplicar los criterios propuestos en el estudio Estrategias para la utilización de vacíos ociosos para el inventario de la zona conurbada Colima-Villa de Ál-varez

Realizar un estricto control del proceso de urbanización

Establecer una mo-ratoria en las autori-zaciones de los nuevos fracciona-mientos hasta la ocupación total de los que están en proceso de consolidación o no están consolidados

Un estudio con la fundamentación jurídica para aplicar la moratoria

Revisión del marco jurídico estatal y de los preceptos cons-titucionales para contener la expansión territorial de la zona urbana Colima-Villa de Álvarez

Incentivar la ocupa-ción de la vivienda deshabitada

Organizar reuniones con los propietarios de las viviendas

Hacer un diagnóstico del origen de la desocupación

Presentar los efectos en la ciudad de la desocupación Establecer rangos de precios de renta de vivienda accesibles para las familias de bajos recursos

Page 360: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

360

Dependencias participantes: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de

Colima, Ayuntamiento de Colima, Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Direcciones de

Asuntos Jurídicos, Direcciones de Desarrollo Urbano, Tesorerías municipales, Comisión

de Valores del Suelo.

Marco Legal: Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, Ley de Fomento

y Desarrollo de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima.

De acuerdo al Programa de Ordenamiento

Ecológico y Territorial del Estado de Colima, la

entidad tiene una estructura orográfica con dos

áreas, Oriental y Occidental. La zona oriental

presenta las condiciones topográficas más

suaves, ya que el 46.7% de su territorio se

conforma por llanuras y valles, el 16.8% se

conforma por áreas de transición de

pendientes moderadas que corresponden al

sistema de lomeríos y solamente el 30% se

encuentra afectado por pendientes abruptas

que caracterizan a las sierras. El área poniente

está constituida en un 76.7% de su superficie

en lomeríos y sierras y solamente el 23.8%

corresponde a áreas de llanura, valles y mesetas. Un análisis de pendientes muestra

que la región Occidente y Norte del Estado tiene condiciones morfológicas más

abruptas y escarpadas que la región Oriente y Sur con topografía más suave y plana.

La conurbación se ha desarrollado en la parte sur del municipio de Villa de Álvarez y al

noroeste de la municipalidad de Colima, sobre un valle inclinado de norte a sur, entre la

costa 700 y 400 metros sobre el nivel del mar, con una pendiente que oscila entre el 2 y

el 5%, ubicada en el eje volcánico, en la subprovincia de volcanes de Colima (Chávez

G., 2005, p. 76), en donde predomina la selva baja.

La parte norte de Villa de Álvarez es una zona caracterizada por algunos lomeríos con

cañadas y por el este se distingue por ser un valle, en general se trata de suelos

aluviales o derivados de rocas o cenizas volcánicas, cuyas texturas varían entre

gruesas o arenosas hasta finas y arcillosas, precisamente hacia el sureste de la ciudad

se encuentran con algunos suelos muy arcillosos.

Los múltiples beneficios intangibles de los servicios ambientales que proporciona

la selva, tales como la cantidad y la calidad del agua de lluvia, la amortización de la

temperatura, la belleza escénica, la biodiversidad, la humedad ambiental, el subsidio a

Figura 100. Terreno baldío junto a los márgenes del arroyo Pereyra en Villa de Álvarez, en proceso de urbanización para su ocupación.

Fuente: Fotografía Martha E. Chávez González

Page 361: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

361

la contaminación urbana mediante la captura de carbono y la retención y filtrado de

aguas residuales, entre otros, es lo que sustenta la actividad económica de producción

y de servicios.

Las ciudades de Colima y de Villa de Álvarez se localizan en la subcuenca del río

Armería. Esta cuenca es la más importante del estado, por su extensión territorial y su

escurrimiento superficial. Debido a la orografía, la ciudad de Colima es cruzada por

varias corrientes fluviales entre los que destacan el río Colima y los arroyos El Manrique

y Pereyra. Estas corrientes son perennes y son cruzadas por las vialidades mediante

puentes, hacia el este se encuentran dos arroyos más que han sido rebasados por

las edificaciones urbanas.

Las principales fuentes de abastecimiento del área conurbada de Colima y Villa de

Álvarez están constituidas por las fuentes subterráneas, siendo la más importante, por

el gasto que aporta, el manantial Zacualpan, ubicado en el municipio de Comala,

además de pozos profundos (100 a 200 m) que surten a la ciudad de Colima (28 pozos)

y a Villa de Álvarez (12 pozos). El 80% del agua que se utiliza en el municipio de

Colima, recorre 56 Km. desde Cerro Grande, en la Reserva de la Biósfera Sierra de

Manantlán, hasta el tanque de almacenamiento El Diezmo, que opera la Comisión

Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez

(CIAPACOV).

Finalmente, mientras que el municipio de Colima creció en un promedio anual desde

1970 de 1.4, Villa de Álvarez lo hizo de 2.1. Los sectores poblacionales en cada grupo

de edad demandan integridad social, como jardines, parques recreativos, y hasta

talleres educativos en varios temas (salud, sexual, seguridad, etc.). Así como la

demanda servicios educativos para el fortalecimiento y capacitación de capital

intelectual y humano en el estado. Además de que otros, como los de 15 años a 64

años, carecen de oferta completa en todos los servicios, empleo, salud, seguridad y

educación y prevención, por lo que debe optarse por aplicar políticas para su

atención.

Una propuesta que hace el PED, es que no se descuiden otras vertientes como son

el aspecto ambiental y social, buscando un equilibrio en las inversiones, al punto

de que sea necesario dejar de construir vivienda y empezar a realizar otras

actividades como mejoramientos, revitalizaciones, reciclajes urbanos y otro tipo

de acciones.

Page 362: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

362

Objetivo general 15: repensar los múltiples beneficios intangibles de los servicios

ambientales cada que se autorice un nuevo conjunto urbano

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Reorientar el desa-rrollo urbano de la zona conurbada Colima-Villa de Ál-varez

Fomentar el mejo-ramiento, revitaliza-ción y reciclaje urbano

Atender el 25% de los barrios de las zonas centrales de Colima y Villa de Álvarez

Dar prioridad a las áreas que ya están clasificadas como áreas de renovación en los programas de desarrollo urbano Elaborar los pro-gramas de renovación con la participación de los habitantes Desarrollar los pro-yectos urbano-ar-quitectónicos y evaluar los costos de los proyectos Realizar los proyectos mediante el esquema de colaboración

Incrementar las áreas verdes y áreas recreativas

Mejorar las condi-ciones de los espacios destinados a áreas verdes

Atender el 50% de los espacios destinados a áreas abiertas y recreativas

Realizar talleres con los habitantes para definir el tipo de espacio que requieran en sus vecindarios Gestionar que los promotores urbanos realicen los jardines y espacios públicos en los predios previstos para ello en sus programas parciales de urbanización Evaluar con los co-mités de barrios el potencial de los vacíos ociosos para usarlos de manera temporal como áreas jardines

Limitar el crecimiento urbano en las franjas norte de Colima y Villa de Álvarez

Proteger las áreas de recarga acuífera

Un estudio para evaluar las condi-ciones de los mantos acuíferos

Gestionar, a través de la CIAPACOV, el ante el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua un estudio sobre los mantos acuíferos

Continúa…

Page 363: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

363

Continúa Objetivo general 15…

Objetivo particular Estrategia Metas Acciones

Recuperar las már-genes de los ríos y arroyos

Hacer respetar las zonas federales de ríos y arroyos en la autorización de los programas parciales de urbanización

Aplicar la normatividad correspondiente en el 100% de ríos y arroyos perennes, intermitentes y efí-meros

Los responsables del área de desarrollo urbano y obras públicas condiciona-rán las autorizaciones de los programas parciales de urbanización al cumplimiento de la normatividad que protege los cuerpos de agua a la eva-luación de impacto ambiental y a las medidas de mitigación

Revisar todos los ríos y arroyos para definir las medidas de protección

Rescatar el 100% de los ríos y arroyos que cruzan las zonas urbanas

Hacer las gestiones para rescatar los vacíos ociosos, identificados en este estudio, colindantes a las márgenes de ríos y arroyos para recuperar estos elementos naturales Involucrar a los ve-cinos y a las ONG en la protección de ríos y arroyos

Respetar la vegeta-ción natural existente en ríos y arroyos

Replantar vegetación endémica en las riberas y márgenes de los ríos y arroyos

Un diagnóstico para identificar los espacios donde se requiera reforestar

Los ayuntamientos solicitarán a la Fa-cultad de Ciencias Biológicas y Agro-pecuarias de la Uni-versidad de Colima y al INIFAP asesoría para seleccionar las especies apropiadas

Dependencias participantes: Direcciones de Desarrollo Urbano, Direcciones de Obras

Públicas, Instituto de Planeación del Municipio de Colima, Comités para la Planeación

Municipal, Direcciones de Participación Ciudadana, Comités de Barrio, Dirección de

Asuntos Jurídicos, CIAPACOV, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la

Universidad de Colima, INIFAP, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Page 364: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

364

Marco Legal: Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima, Reglamento de Zonificación para el Estado de Colima, Reglamento de Zonificación del Municipio de Colima, Ley de Participación Ciudadana del Estado de Colima, Ley de Aguas para el Estado de Colima, Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima, Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento.

Bibliografía y fuentes consultadas

Acción de inconstitucionalidad 18/2004. Recuperado a partir de

https://www.scjn.gob.mx/Transparencia/Epocas/Pleno/Novena%20%C3%A9poca/2004/0018-

2004%20AI%20PL.pdf

Arenivar Alarcón, Armando et al (2010). Programa parcial del centro histórico de Villa de

Álvarez, Colima. Maestría en Arquitectura, Materia Desarrollo Comunitario, Colima: Universidad

de Colima.

Azuela de la Cueva, Antonio (1989). La ciudad, la propiedad privada y el derecho. México: El

Colegio de México.

Azuela, Antonio (Coord.) (2013). Expropiación y conflicto social en cinco metrópolis

latinoamericanas. Cambridge, Massachusetts: UNAM-Lincoln Institute of Land Policy.

Baldíos generan el 33% de las quejas. Recuperado a partir de El Debate

http://www.debate.com.mx/mazatlan/Baldios-generan-el-33-de-las-quejas-20141213-0013.html

Caicedo, Julián A. La materialización de la vivienda digna en el marco del derecho a la ciudad.

La vivienda social en los grandes proyectos habitacionales urbanos en Colombia y México

(2004-2012). Colima: Avance. Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Colima

Calderón Cockburn, Julio A. (2002). Tierra vacante en Lima Metropolitana. En Clichevsky, N.

(2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. (N. Clichevsky, Ed.). Cambridge, MA:

Lincoln Institute of Land Policy.

Cavalieri, M., Gerscovich, A., & Wainstein-Krasuk, O. (2010). Gestión Social de vacíos urbanos

en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un caso de estudio. Pampa. Revista Interuniversitaria

de Estudios Territoriales, (6), págs. 59-88.

http://doi.org/www.dx.doi.org/10.14409/pampa.v1i6.3177

Chávez, Martha E. (2005). Producción de suelo urbano en la zona conurbada, Colima-Villa de

Álvarez 1979-2000. Tesis de Doctorado. Colima: Universidad de Colima.

Chávez, Martha, Valladares, Reyna & Aguirre, Miriam (2008).Terrenos baldíos y expansión

territorial en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima. Palapa, vol. III, núm. II, julio-diciembre,

Universidad de Colima, México, pp. 29-37.

Chávez, Martha (2009). Producción de suelo urbano en Colima-Villa de Álvarez, Anexo 1,

Desarrollo de la investigación. Colima: Conacyt, Conavi, Sedesol, Universidad de Colima.

Page 365: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

365

Chávez González, Martha, E. (2013). La vivienda en Colima y Villa de Álvarez, un panorama en

la transición del milenio. Colima: Universidad de Colima.

Chávez, M. et al. (2015). La coordinación interinstitucional del Área Metropolitana de Colima. En

Eibenschutz, R. y Ramírez, B. Repensar la Metrópoli II. Políticas e instrumentos para la gestión

metropolitana. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2015.

Clichevsky, N. (2002). Tierra vacante en ciudades latinoamericanas. (N. Clichevsky, Ed.).

Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.

Clichevsky, N. (2007). La tierra vacante en América Latina. En M. O. Smolka & L. Mullahy

(Eds.), Perspectivas Urbanas. Temas críticos en políticas de suelo en America Latina.

Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policie. Recuperado a partir de

http://www.lincolninst.edu/pubs/1180_Perspectivas-urbanas.

Clichevsky, N. (2010). La Tierra Vacante “Revisitada”. Elementos Explicativos y Potencialidades

de Utilización. Revista Cuaderno Urbano, Resistencia, págs. 195-219.

Código Fiscal Municipal del Estado de Colima. Recuperado a partir de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Codigos/codigo_fiscal_estat

al_30nov2013.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperada a partir de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia especializada

Interamericana Sobre Derechos Humanos (B-32) (Pacto de San José). Recuperado a partir de

http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-

32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Convierten lotes baldíos en basureros. Recuperado a partir de

http://oyechiapas.com/estado/area-metropolitana/1525-convierten-lotes-baldios-en-

basureros.html

Crisis en vivienda: se construye más de lo que se requiere. Recuperado a partir de

http://colimatrespuntocero.com/crisis-de-viviendas-se-construye-mas-de-lo-que-se-requiere/

De Araujo Larangeira, A. (2004). Tierra vacante en las ciudades de América Latina: desafíos y

oportunidades. En Lincoln Institute of Land Policie (Ed.), Seminario Internacional sobre Tierra

Vacante: Nuevos Desafíos y Oportunidades (págs. 1-40). Cambridge, MA: Lincoln Institute of

Land Policie. Recuperado a partir de https://www.lincolninst.edu/pubs/dl/995_Tierra Vacante

PF010.pdf

Diario Oficial de la Federación (2014). Plan Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018.

Familias abandonan 2 millones de viviendas por no poder pagarlas. Recuperado a partir de

http://www.animalpolitico.com/2012/02/familias-abandonan-2-millones-de-viviendas-por-no-

poder-pagarlas/

Page 366: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

366

Fausto, Adriana; Rábago, J. (2001). ¿Vacíos urbanos o vacíos de poder metropolitano?

Recuperado a partir de http://habitat.aq.upm.es/boletin/n21/aafau.html

Fausto, A. (2005a). Conceptos relacionados con los espacios vacantes en la ciudad. Revista

Geografía y Gestión Territorial, Año 5, Volumen 5, Número 11 y 12 mayo-agosto/septiembre-

diciembre, págs. 19-26

Fernandes, Edésio y María Mercedes Maldonado Copello (2009). El derecho y la política de

suelo en América latina: Nuevos paradigmas y posibilidades de acción. Lincoln Institute of Land

Policy Recuperado a partir de http://www.lincolninst.edu/pubs/1679_el-derecho-y-la-pol

Foo, K., Martin, D., Wool, C., & Polsky, C. (2014). Reprint of «The production of urban vacant

land: Relational placemaking in Boston, MA neighborhoods». Cities, 40, 175-182.

http://doi.org/10.1016/j.cities.2013.12.006

Frediani, J. C. (2014). Tierra vacante y desarrollo urbano en ciudades medias. Estrategias para

su Recuperación e Integración Territorial en el Gran La Plata, Argentina. En Universitat

Politécnica de Catalunya (Ed.), VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo,

Barcelona-Bogotá (pp. 1-13). Barcelona-Bogotá. Recuperado a partir de

http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/15624/1/010_BGT_Frediani_Julieta.pdf

Godoy, S. M. (2006). Reflexiones para el aprovechamiento de los vacíos urbanos en

localidades del área metropolitana del gran resistencia. Caso Barranqueras. En Universidad

Nacional del Nordeste (Ed.), Jornadas de investigación 2006 (págs. 2-4). Secretaria de

Investigación y Posgrado.

Godoy, S. M. (2007a). Posibilidades de aprovechamiento de los vacíos urbanos para lograr

ambientes saludables en localidades del área metropolitana del Gran Resistencia. Caso

Barranqueras. En Universidad del Grupo (Ed.), 6ta. bienal del coloquio de transformaciones

territoriales (págs. 1-15). Montevideo. Recuperado a partir de http://www.augm-

cadr.org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/02 07.pdf

H. Ayuntamiento de Colima. (2012). Plan de Manejo de la zona centro de la ciudad de Colima.

Periódico oficial el Estado de Colima, 97(20), 30.

La Gran Enciclopedia de Economía. Recuperado a partir de

http://www.economia48.com/spa/d/dinamica-economica/dinamica-economica.htm

Ley de Asentamientos Humanos (2014). Recuperado a partir de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/LeyesEstatales/asentamient

os_humanos_15mar2014.pdf

Ley de Expropiación para el Estado de Colima (2004). Recuperado a partir de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/LeyesEstatales/expropiacion

_08may2004.pdf

Ley General de Asentamiento Humanos. Recuperado a partir de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/133.pdf

Page 367: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

367

Ley de Participación Ciudadana del Estado de Colima (2015). Recuperado a partir de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/LeyesEstatales/participacion

_ciudadana_01agosto2015.pdf

Ley del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (2012). Recuperado a partir

de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/LeyesEstatales/instituto_regi

stro_territorio_25agos2012.pdf

Ley de Hacienda del Municipio de Aguascalientes. Recuperado a partir de

http://www.aguascalientes.gob.mx/SEFI/catastro/leyes/LEY%20DE%20HACIENDA%20DEL%2

0MUNICIPIO%20DE%20AGUASCALIENTES.pdf

Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Recuperado a partir de Ley de

Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza http://congresocoahuila.gob.mx/portal/wp-

content/uploads/2014/11/coa25.pdf

Ley de Hacienda del Estado de Michoacán de Ocampo. Recuperado a partir de Ley de

Hacienda del Estado de Michoacán de Ocampo.

Mallach, A., & Brachman, L. (2013). Regenerating America’s Legacy Cities. (Lincoln Institute,

Ed.). Cambridge, MA: Lincoln Institute. Recuperado a partir de

https://www.lincolninst.edu/pubs/dl/2215_1582_Regenerating_Americas_Legacy_Cities.pdf

Medina, Susana & Reyes, Javier (2015). Dinámica económica de Colima y Villa de Álvarez. En

proyecto de investigación Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en áreas

urbanas. Colima: Conacyt, Conafovi, Universidad de Colima.

Molinatti, Catalina. (2013). Financiamiento urbano a través de la movilización de plusvalías en

Erba, Diego Alfonso (Ed). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina [recurso

electrónico]: teoría y práctica. Vol. 1. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.

Montaña Murillo, Magda Cristina (2013). Instrumentos de gestión y financiación del desarrollo

urbano. En Erba, Diego Alfonso (Ed). Definición de políticas de suelo urbano en América Latina

[recurso electrónico]: teoría y práctica. Vol. 1. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy.

Nassauer, J. I., & Raskin, J. (2014). Urban vacancy and land use legacies: A frontier for urban

ecological research, design, and planning. Landscape and Urban Planning, 125, 245-253.

http://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2013.10.008

Novena Época Registro: 175593 Instancia: Pleno Tipo de Tesis: Jurisprudencia. En Semanario

Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, Marzo de 2006 Materia(s): Constitucional,

Administrativa Tesis: P./J. 39/2006. Página: 1412

Nuevo Código Civil para el Estado de Colima. Recuperado a partir de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Codigos/codigo_civil_19mar

zo2016.pdf

Page 368: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

368

Pagano, M. A. & Bowmann A. O. M (2000). R Vacant Land in Cities: An Urban Resource. The

Brookings Institution. Survey series, 1-9

http://www.brookings.edu/~/media/research/files/reports/2001/1/01-vacant-land-

pagano/paganofinal.pdf

Plan Municipal de Desarrollo Villa de Álvarez 2015-2018. Recuperado a partir de

http://villadealvarez.gob.mx/transparencia/wp-content/uploads/2014/02/PLAN-MUNICIPAL-

2015-2018.pdf

Reese, Eduardo (2008). Los paradigmas del urbanismo tradicional. 9.2 Audioclase. Recuperado

a partir de http://lac.leo.lincolninst.edu/mod/page/view.php?id=19642

Reglamento de Zonificación para el Estado de Colima. Versión digital.

Reyes Ochoa, Francisco & Valladares, Reyna (2016). Efectos de la proximidad en las colonias

delictivas en la economía de la zona centro de la ciudad de Colima. Borrador de artículo.

Roibon, M. J., & Scornick, C. O. (2005). Optimización de vacíos urbanos en el AMGR para su

uso público. Caso localidad de Fontana, Área Metropolitana del Gran Resistencia. Chaco. En

Universidad Nacional del Nordeste (Ed.), Comunicaciones científicas y tecnológicas (pp. 1-4).

Tesis Jurisprudencial num. 1a./J. 39/2006 de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala (Por

reiteración). Recuperado a partir de http://suprema-corte.vlex.com.mx/vid/jurisprudencial-

primera-sala-jurisprudencia-27178944

The 110th American Assembly. (2011). Reinventing America´s legacy cities. Strategies for cities

losing population, 33. Recuperado a partir de

http://www.achp.gov/docs/Reinventing_Americas_Legacy_Cities_0.pdf

Villarreal Molina, Howard (2009). La gestión del suelo urbano en Cartagena de Indias:

herramienta planificadora contra la marginalidad y el in-urbanismo. En Padilla Galicia, Sergio

(Comp.) y Redondo Gómez, Maruja (Edit.). Urbanismo informal. Universidad Autónoma

Metropolitana-Azcapotzalco, México, pp. 93-113

Vinnitskaya, I. (2013). What Cities Can Do with Vacant Lots | ArchDaily. Recuperado a partir de

http://www.archdaily.com/324391/what-cities-can-do-with-vacant-lots/

Page 369: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

369

6. CONCLUSIONES

GENERALES

6

Page 370: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

370

Conclusiones generales

Martha E. Chávez Capítulo 6

Los estudios de los vacíos ociosos se hacen cada vez más necesarios ante la situación

que prevalece en muchas ciudades, donde no sólo quedan grandes extensiones de

suelo sin utilizar, por la construcción de conjuntos de vivienda unifamiliar en

fraccionamientos abiertos o cerrados, alejados de las áreas urbanas, o por la cantidad

de edificaciones o predios sin uso intraurbanos que ya perdieron las funciones

originales o que nunca fueron utilizados.

Dichos sitios se han convertido en un reto para las administraciones locales, sobre todo

para mantenerlos limpios y a los que destinan recursos humanos y materiales para ello,

generalmente, a través del área de los Servicios Públicos Municipales; pero hoy en día

son varias las dependencias de los ayuntamientos que tienen injerencia en ese ámbito:

Ecología, por la contaminación que pueden generar; Protección Civil, por los riesgos

que pueden representar; Seguridad Pública y Tránsito Municipal, por los posibles actos

delictivos que puedan facilitar; Desarrollo Urbano, por el control de los usos de suelo;

las direcciones de Catastro y el Registro Público de la Propiedad, para identificar a los

propietarios.

Aunque los vacíos ociosos no sólo demandan atención por parte de las autoridades, la

sociedad en su conjunto se ve afectada por la permanencia de esos espacios y, por

supuesto, repercute en el mercado inmobiliario por la posible depreciación del precio

del suelo, el cual, a su vez, se vincula con el mercado económico en general.

Page 371: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

371

De ahí que la visión de los vacíos ociosos está pasando de representar un

inconveniente urbano a una posible solución, una alternativa para un urbanismo hacia

dentro; para ello, se requiere una serie de acciones: primero tener información precisa

sobre el particular y control por parte del gobierno; luego, hacer reformas en el marco

jurídico, ya que los estudios realizados en los diferentes países muestran todavía la

ausencia de sanciones, incentivos o premios por la utilización de dichos vacíos. En el

mismo sentido, se requieren nuevos impuestos, políticas urbanas innovadoras y antes

de cualquier acción se requiere tener información acerca de las causas (económicas,

ambientales, jurídicas, políticas, de planeación), por las cuales esos vacíos están en

esa condición.

Los vacíos ociosos, como los hemos llamado, comprenden tanto a los baldíos en el

sentido tradicional de la palabra, como a las edificaciones sin uso, incluso a la vivienda

subutilizada o sin uso. Todo este patrimonio, con una estrategia adecuada, podría

contribuir a reducir algunos de los problemas urbanos, como densificar algunas zonas,

mejorar la seguridad en otras, atender las necesidades de sectores sociales

específicos, etc., pero deben entenderse, también en el contexto de la economía de

toda la ciudad, de ahí que, revisáramos el comportamiento de las ciudades que abarca

este estudio.

Las ciudades de Colima y Villa de Álvarez forman la conurbación del mismo nombre,

enclavadas en un valle, se unieron físicamente desde mediados del siglo XX y

oficialmente se decretó su conurbación en 1981, actualmente ocupan una extensión de

3,077.10 Has. y alojaban casi 255 mil habitantes del total estatal (39.19%) en el año

2010.

La economía de la entidad se basa en los servicios (casi el 90% de la participación

económica es de este sector), y los principales los genera el puerto de Manzanillo, el

más importante del país de acuerdo a la CEPAL; después están las actividades

secundarias y las primarias. El Estado de Colima alberga al 0.6% de la población del

país.

En el sector primario, Colima es líder a nivel nacional en la producción de limón y coco,

pero también produce maíz forrajero, maíz grano, arroz palay, caña de azúcar, mango,

sandía, melón y plátano, entre otros. Además de la elaboración de frituras de plátano,

transformación del tamarindo y elaboración de ponches de varias frutas, no obstante, el

empleo relacionado con este sector ha ido decayendo.

El sector industrial lo integran 237 unidades, las actividades que desarrollan van desde

la cría y explotaciones de animales, pesca, caza y captura, minería, construcción e

industrias manufactureras. En este aspecto, se observa una aglomeración directa de

unidades económicas ubicadas en el centro de Colima y Villa de Álvarez, pero

Page 372: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

372

requieren innovar para producir bienes, ofrecer servicios con mayor valor agregado y

ser más competitivas.

En el caso de la conurbación, en las zonas centrales hay una concentración de las

actividades de comercios y servicios; pero existe una gran cantidad de zonas sin

presencia de estas actividades que pudieran servir para satisfacer la demanda de otros

mercados; sin embargo, la población no coincide con la localización de las unidades

económicas mencionadas, esto es, donde están las actividades económicas hay pocos

habitantes y donde están concentrados los habitantes hay escasas fuentes de empleo;

de ahí que una alternativa es utilizar los vacíos ociosos en actividades complementarias

a las que ya existen en el área urbana, siempre y cuando sean compatibles con la

vivienda.

Desde el punto de vista demográfico, el segmento mayoritario es el del rango de entre

15 y 64 años (66.1%), luego le sigue el de 0 a 14 años (27.6%) y finalmente el de los

mayores de 65 años (6.3%). Se prevé que para el 2030, la población de Colima se

incremente en 31.13% y la de Villa de Álvarez en 44.21%, por lo que se requerirán 660

Has. para el año 2020 si se incrementara la densidad a 83 habitantes/ hectárea. El

promedio de miembros de una familia es de 3.6 personas en ambos casos, pero la tasa

de dependencia es mayor en Villa de Álvarez (3.10), en cuanto a remesas, recibe más

el municipio de Colima, en este punto, la población masculina es la que más migra y lo

hace principalmente a Estados Unidos, propiciar la instalación de nuevas actividades en

los vacíos ociosos contribuiría a reducir la migración.

Respecto a los usos de suelo, en el territorio predomina el forestal, aunque esta

actividad no está desarrollada, la pecuaria ha ido creciendo en el municipio de Colima,

pero está destruyendo el ecosistema forestal. Parte del territorio de Colima y

específicamente del área de estudio está parcelada, donde hay asentamientos

humanos también existen solares baldíos rurales (906). En cuanto al suelo para

industria, sólo se tiene en la ciudad de Colima un parque industrial que no está

totalmente ocupado (y tiene 31.81% de su superficie sin urbanizar). En el tema de la

vivienda, aunque la producción se ha incrementado, sobre todo durante el presente

siglo, se observan casas vacías o abandonadas; con relación a los créditos

habitacionales, en el área de estudio la mayoría han sido para vivienda nueva y muy

pocos para mejoramiento físico.

En cuanto a la población económicamente activa desocupada, en el municipio de

Colima es de 27.43%, mientras que en Villa de Álvarez ésta es de casi 21%; el

desempleo juvenil es de 8.3% y afecta, principalmente, a las mujeres; la informalidad

llega a 54.1%.

Page 373: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

373

Actualmente, las ciudades de Colima y Villa de Álvarez son el centro de la zona

metropolitana de Colima (integrada además por las cabeceras de Comala y

Coquimartlán y una localidad del municipio de Cuauhtémoc), donde residían en 2010 un

total de 334, 240 habitantes. De acuerdo a las unidades territoriales, esta metrópoli

tiene la jerarquía de servicios de nivel estatal, aunque algunas de las localidades de

esta zona tienen otras funciones territoriales de menor jerarquía.

En general, tanto Colima como Villa de Álvarez tienen todos los servicios básicos, pero

todavía algunas viviendas carecen de alguno de ellos; en lo concerniente al suelo, los

problemas principales que destaca el Plan Estatal de Desarrollo vigente es la

especulación de la tenencia de la tierra, el encarecimiento del suelo, especialmente el

cercano a la zona urbana y los grandes baldíos intraurbanos, además de la baja

densidad habitacional.

En cuanto a conectividad vial a nivel regional, la entidad está bien comunicada; al

interior del área urbana, aunque tiene tres anillos viales existen algunos problemas de

interconexión. Respecto a las tecnologías de comunicación, el Estado de Colima tiene

usuarios de internet con un porcentaje por encima de la media nacional, pero de

acuerdo a la edad, el uso decrece a mayor edad.

La zona central de Colima conserva sus atributos de centralidad y carga simbólica,

aunque ha ido perdiendo su función habitacional, además de algunas de sus funciones

administrativas, recreativas y culturales, quizás porque algunos vacíos ociosos han

permanecido, mientras que la zona central de Villa de Álvarez se ha mantenido con un

uso habitacional predominante aunque empieza a haber transformaciones hacia los

servicios.

En cuanto al nivel educativo, en general en la conurbación es bueno, aunque alrededor

del 2% no asiste a la escuela; en equipamientos educativos, Villa de Álvarez carece de

planteles de profesional técnico y no tiene suficiente personal académico; en oferta y

personal total, Colima tiene el doble; en ambas también falta incrementar el número de

investigadores.

En salud, ocio, dependencias relacionadas con la impartición de justicia y servicios de

marketing sucede lo mismo que educación, Colima supera a Villa de Álvarez. Respecto

a la tasa de motorización se ha incrementado debido a un inadecuado e insuficiente

servicio de transporte público, éste representa sólo el 0.36% de los vehículos en Colima

y 0.38% en Villa de Álvarez.

Por otro lado, la actividad más contaminante es la impresión e industrias conexas y la

fabricación de estructuras metálicas y productos de herrería, y en Villa de Álvarez,

resultó la conservación de frutas, verduras y guisos. Otro aspecto a resolver es el de la

recolección de basura, aunque existe un relleno éste está llegando a su límite de

Page 374: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

374

capacidad, por lo que es necesario diseñar acciones de reducción, reuso y reciclaje de

residuos.

La zona conurbada tiene, en general, una infraestructura de comunicaciones y

transportes adecuada, pero a nivel urbano tiene vialidades con diferentes tipos de

materiales, los impermeables a veces ocasionan encharcamientos. La dotación de agua

proviene del manantial de Zacualpan (municipio de Comala) y de los pozos profundos

que existen en la conurbación.

En resumen, a pesar de que en general se tienen buenos indicadores para la zona

conurbada, es indiscutible que no todos los sectores de la población han sido

beneficiados de igual manera, por ejemplo, en el sector primario ha disminuido su

participación y de continuar las tendencias generará presión en el empleo, asimismo, es

necesario vincular los subsectores del secundario y terciario.

Ahora bien, ¿qué pasa en el tema que nos ocupa? Los vacíos ociosos en esas

ciudades se han venido reseñando en los planes y programas de desarrollo urbano

desde 1979 hasta los actuales que siguen vigentes (2000 de Colima y 2005 de Villa de

Álvarez), pero hasta la fecha no se han establecido políticas claras para su utilización.

Por su parte, en el Plan Municipal de Colima (2012-2015) se mencionaba la existencia

de un total de 14, 700 lotes baldíos; de éstos, sólo la mitad eran limpiados por sus

dueños, por lo que el resto genera algún tipo de problema; en el Plan de Villa de

Álvarez, uno de los propósitos era identificar predios baldíos intraurbanos para

adquirirlos y destinarlos a áreas verdes, una meta era hacer el inventario, mapearlos y

realizar una campaña de limpieza.

Atendiendo las recomendaciones de los especialistas, se hizo el inventario de los

vacíos ociosos en las zonas centrales de Colima y Villa de Álvarez, entre los hallazgos

está que el 16.33% de los lotes que forman parte de la zona centro de Colima han

tenido algún tipo de modificación, pero ésta no ha sido registrada por la Dirección de

Catastro, tal vez porque los propietarios no hicieron el trámite correspondiente; existe

una variedad de usos de suelo importantes, pero el 12.63% son vacíos ociosos, de este

universo, el 42.77% son viviendas desocupadas, 29.30% son baldíos y el 23.97% son

edificaciones sin uso, a estas cifras habría que sumarle los usos mixtos con vivienda

desocupada y los condominios habitacionales también con espacios desocupados, lo

que da un total de 1314 vacíos. Lo anterior significa que tan sólo en las casas

desocupadas podrían alojarse 562 familias.

Los vacíos ociosos se concentran en el llamado polígono “A” definido por el INAH como

de protección patrimonial, aumentó la vivienda desocupada y disminuyeron los baldíos

respecto a un estudio realizado en 2009. En cuanto a la antigüedad en condición de

Page 375: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

375

vacíos, la mayoría tiene mínimo tres años y algunos más de diez años, en cuanto a las

causas son diversas: desde especulación hasta falta de recursos para construir.

En cuanto al tipo de propiedad de dichos vacíos, predominan los de propiedad privada y

se encontró el caso de siete predios que no tienen datos de propiedad ni en la oficina

de Catastro; un hecho relevante es el caso de los propietarios que tienen más de un

vacío ocioso. Catalogados como patrimoniales se encontró el 5.86%: otro dato

recabado fue el de los niveles que tienen esos vacíos, se encontró que más de la mitad

están edificados y son de una planta, casi un 17% tienen dos niveles y en menor

proporción están los de tres, cuatro y siete niveles; casi un 26% de los vacíos ociosos

no tienen construcción, de este universo pocos están a la venta o renta, habría que

profundizar para conocer las razones precisas de dicha situación.

En Villa de Álvarez el panorama es distinto, hay menos modificaciones a los predios

(poco más del 12%), la mixtura de usos es menor, 8.58% son vacíos ociosos y de

éstos el 22.17% son vivienda desocupadas, también en este caso disminuyó el número

de vacíos con respecto al 2009 y la antigüedad como vacíos va desde un año hasta

más de diez años, la mayoría están en litigio. En cuanto al tipo de propiedad también

predomina la privada, pero se identificaron 33 terrenos de propiedad pública, esto

facilitaría utilizarlo, ya que no se requeriría negociar con terceros.

A diferencia de Colima, entre los vacíos ociosos de Villa de Álvarez la mayoría no están

catalogados como patrimoniales, respecto al número de niveles acá predominan los

que no tienen construcción y los que tienen un nivel. También en esta zona pocos

vacíos están en venta o renta.

Como puede verse, hay un potencial importante que podría utilizarse para las

necesidades de la ciudad: áreas verdes, escuelas, actividades que generen fuentes de

empleo o capacitación, entre otras, pero para ello fue necesario revisar los avances que

se han tenido en esta materia.

La gestión de suelo es una forma de corregir el funcionamiento del mercado en esta

materia, porque la mercancía suelo tiene una característica diferente a otras,

especialmente cuando se tiene una retención improductiva, además porque el terreno

en el medio urbano y periurbano vale por los derechos que le son atribuidos, los cuales

provienen de una decisión de la administración pública, que por este hecho genera

aumentos en el valor de las propiedades privadas, de ahí la necesidad de intervenir.

En ese sentido, se observaron avances, especialmente, en el caso de los vacíos

ociosos en las legislaciones de Brasil (Estatuto de la Ciudad), Colombia (ley 388), y

Argentina (diversas disposiciones a nivel local, como cuotas diferenciadas para los

baldíos y proporcionar el uso de baldíos a la municipalidad); los instrumentos

encontrados son de acción directa o indirecta, y se agrupan en instrumentos legales,

Page 376: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

376

económicos y de planeación; aunque dichas disposiciones tienen ventajas y

limitaciones.

En el ámbito mexicano sólo se pudo documentar el caso de la ciudad de Chihuahua,

Chihuahua, en la que su programa de desarrollo urbano plantea la ocupación de vacíos

y predios subutilizados del área urbana, a través de mecanismos como el impuesto

predial, de gestión y estímulos, pero prevé que si la ocupación no se da en un plazo de

un año y si está en un área estratégica les serán retiradas las facilidades que se le

hayan dado, además se creó el bono urbano y beneficios fiscales, sin embargo no

pudimos recabar información acerca de los resultados de esta estrategia.

En la zona de estudio se ha limitado a reglamentar el uso de suelo, quedando

pendiente el control urbano, de ahí la permanencia de vacíos ociosos, en algunos

casos, por más de diez años; tampoco se han ejecutado todas las políticas de

desarrollo planteadas en los diferentes instrumentos de planeación, ni se ha tocado el

mercado inmobiliario.

La ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima vigente en la entidad, da la

pauta para el aprovechamiento de los predios baldíos, pero no plantea nada para los

edificios en desuso ni para las viviendas desocupadas; respecto a los baldíos sólo

especifica la obligatoriedad de que sus propietarios deben darles mantenimiento, lo

mismo que los reglamentos municipales, aunque entre éstos únicamente el Reglamento

de parques y jardines del municipio de Colima (2008) prevé la utilización de lotes

baldíos de propiedad particular, previo convenio celebrado con los propietarios y con la

participación ciudadana y las asociaciones vecinales, para la creación de áreas verdes,

viveros o huertos. Hasta hoy esta posibilidad no se ha puesto en práctica.

Por su parte, la legislación hacendaria de la entidad sólo contempla impuestos para los

predios urbanos no edificados, en los que se aplicará a la base gravable la tasa anual

de 0.006 salarios y para los rústicos es variable; y por limpieza por metro cuadrado,

cada vez será 0.06 unidad de salario, en los casos que haya reincidencia.

Respecto a la administración urbana, ésta está organizada tanto en el municipio de

Colima como en el de Villa de Álvarez y tiene un proceso definido para el

aprovechamiento del suelo, pero no incide en los vacíos ociosos, aunque en el caso

del ayuntamiento de Colima en esta administración (2015-2018) se ha creado la

Jefatura de Suelo que está empezando a concentrar información y están interesados en

aplicar algunas de las propuestas de esta Guía. También está el Instituto para el

Registro del Territorio, pero su función principal es la de determinar los valores

catastrales (para predios rústicos y urbanos).

A partir de la revisión de la literatura en la materia, se extrajeron algunas propuestas

que se consideran viables para nuestro caso de estudio, en lo legal el objetivo sería

Page 377: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

377

regular y normar la utilización de los vacíos ociosos y el mercado de suelo definiendo

usos temporales y/o permanentes, así como los posibles usos; desde la perspectiva

fiscal se pretendería implementar algunas medidas para promover la utilización de

vacíos ociosos y desincentivar la especulación urbana y en materia de planeación se

pretendería controlar la expansión urbana y el uso de suelo en congruencia con las

necesidades de cada zona; así como promover la oferta de vivienda y garantizar la

participación de los agentes involucrados, también se pretendería abrir la posibilidad de

utilizar los vacíos ociosos a través de usos temporales, especialmente aquellos que

atiendan las necesidades de los habitantes donde se localizan dichos vacíos.

De acuerdo a lo anterior, como estrategias concretas se propusieron cuatro: a) Gestión

de suelo y planeación, b) marco jurídico, c) actualización del personal de la

administración del suelo y d) fortalecimiento de la dinámica económica urbana.

Como parte del primer paquete de estrategias está crear un banco de tierras, garantizar

la movilización de los vacíos, generar esquemas para que la sociedad utilice los vacíos,

reducir la intensidad del suelo y mecanismos para hacer un uso más eficiente del suelo.

En el segundo realizar algunas reformas a la legislación y reglamentación para poder

regular los vacíos ociosos, se plantea que la regulación se establezca desde la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para ello se requiere reformar

los artículos 27 y 115; en la entidad se propone adecuar algunos artículos del Nuevo

Código Civil para el Estado de Colima, igualmente la Ley del Municipio Libre del Estado.

También se requiere reformar el Código Fiscal Municipal del Estado de Colima,

modificar la Ley de Asentamientos del Estado de Colima, para dar cabida a la figura de

la declaratoria de desarrollo prioritario, que actualmente no existe.

Asimismo se sugiere crear el reglamento para el saneamiento de los terrenos baldíos

y/o casas abandonadas para el Estado de Colima, en el que además, se establezca el

procedimiento y crear una ley de expropiación administrativa estatal y una comisión de

valores de suelo para revisar este aspecto, se defina el impuesto predial;

adicionalmente se propone un impuesto progresivo para los propietarios de vacíos

ociosos

La tercera estrategia se centra en la actualización y capacitación del personal

relacionado con la administración de suelo, así como de los valuadores. Mientras que la

última estrategia es para fortalecer la economía urbana y en ese sentido es conocer el

entorno de los vacíos ociosos, repoblar el centro histórico, revertir la situación de villa

de Álvarez que actualmente es un dormitorio y evitar la dispersión de los asentamientos

humanos y las áreas ociosas de la periferia.

Consideramos que si se instrumentan algunas de estas estrategias, podría lograrse la

compactación de la ciudad.

Page 378: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

378

Page 379: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

379

1. ANEXO

METODOLÓGICO

Page 380: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

380

Tomar decisiones sobre los vacíos ociosos implica tener información fiable, en este

trabajo, para la recopilación de información se utilizaron tanto el método cuantitativo

como el cualitativo; en el primer caso, a partir de una base catastral se recabó

información a través de levantamientos de campo, así como recopilación censal; para lo

cualitativo se hizo el análisis de la información, así como sondeos con los vecinos de

los predios ociosos, entrevistas con especialistas del área de valuación, desarrollo

urbano, un taller con personal de catastro de ambos municipios y revisión con éstos

últimos de las propuestas planteadas.

El trabajo de campo

Para la realización de la fase de trabajo de campo, primero se obtuvo información

actualizada de los catastros84 con el fin de trabajar con datos oficiales, posteriormente

se capacitó, a través de un taller, a un grupo de asistentes de investigación, para

ejercitarlos en la forma de recabar la información85, previo a la salida a campo se hizo la

división de las áreas de estudio; para el caso de la zona centro de la ciudad de Colima,

por ser más extensa, se subdividió en nueve polígonos equivalentes en superficie y en

el caso del centro de Villa de Álvarez en dos. Los conceptos que se estarían empleando

y la forma de captura, dicho a información se describe a continuación.

Los datos recopilados en campo fueron:

1. Fusiones o subdivisiones de la lotificación oficial entregada.

2. Verificación de nombres de calles

3. Uso actual del predio: agrícola, baldío, comercial, edificación sin uso, edificación

en proceso, equipamiento, ganadero, granja, habitacional en sus diferentes

vertientes (vivienda, condominio, vecindad, etc., con énfasis en la deshabitada),

industria, mixto (con el tipo de mixtura), servicios.

4. Número de niveles de las edificaciones sin uso.

5. Edificaciones en venta o renta.

Debido a que no se pudo obtener la situación del porqué del abandono de las

edificaciones y/o baldíos se realizó un cuestionario a los vecinos que accedieron a

84

Solamente en el caso de Colima se obtuvo esta información, para Villa de Álvarez se utilizó una cartografía de 2009. Cabe aclarar que en el caso de Villa de Álvarez, en tres momentos distintos se solicitó la información actualizada para verificar los datos de los propietarios, sin embargo, ésta no fue proporcionada, a pesar de las gestiones de los titulares del área de Desarrollo Urbano, Arq. Juan Carlos Castañeda Ortiz y Dra. Ana Isabel Galaviz Mosqueda, ante la Dirección de Catastro. En parte, quizás, el problema derivó porque cuando se realizaron los levantamientos de campo coincidió con el proceso electoral, lo que restringió el acceso a los datos requeridos para este trabajo. 85

Originalmente se tenía contemplada la utilización de una ficha de levantamiento de información, sin embargo, debido a que el proyecto original tenía una duración de seis meses con el fin de agilizar el levantamiento usamos directamente planos en donde se captaron los datos de campo.

Page 381: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

381

darnos información86, en total se aplicaron 566 cuestionarios, los cuales constaban de

15 preguntas, 13 de ellas de opción múltiple y una abierta para comentarios de los

encuestados, adicionalmente se agregó un espacio para observaciones de los

entrevistadores respecto al entrevistado, alguna situación que percibieron durante la

entrevista u otros comentarios que podrían ser útiles para el diseño de estrategias.

Figura 101. Primera parte del cuestionario

86

Nuevamente por haberse cruzado el estudio con el periodo electoral los vecinos en muchos casos fueron reticentes a contestar y en otros casos fue muy difícil conseguir quién contestara.

Page 382: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

382

Figura 102. Segunda parte del cuestionario

Page 383: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

383

Incorporación de la información de campo en planos

La cartografía generada en campo se trabajó primero en Autocad y luego se trasladó al

sistema de información geográfica Arc Map, respetándose los siguientes lineamientos:

Mantener la traza urbana entregada por catastro en donde se tienen

incorporados en la tabla de datos identificadores geográficos (tipo de shape,

identificador, claves catastral, calle, área), dicha información está

georreferenciada;

Page 384: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

384

Los datos nuevos se agregaron copiando la traza catastral a la que, por cuestión

de secrecía, se le eliminaron datos de los nombres de los propietarios.

La nomenclatura corregida o agregada se incorporó a la tabla de datos del shape

de calles y corresponde al nombre que aparece en la nomenclatura oficial.

Cuando éste no se encontró, se preguntó a los vecinos y se indicó el que se

obtuvo y en caso de no tener nombre se indicó con la leyenda sin nombre.

El límite de colonias se trazó de acuerdo a los límites oficiales establecidos por la

Dirección de Catastro

Para fines de representación todos los planos contienen solapas con los siguientes

datos:

1) Logotipo de las instituciones participantes, en este caso, Universidad de Colima,

CONAVI y CONACyT

2) Localización geográfica del área de trabajo.

3) Simbología temática, es decir, los datos contenidos en el plano que se está

representando

4) Simbología básica, es decir, información que debe de aparecer en todos los

planos, por ejemplo, para el caso de Colima: área urbana, zona centro, ríos y

arroyos, perímetro A y B del INAH, zona centro de la ciudad.

5) Nombre del proyecto y clave: Guía de Estrategias para la Utilización de Suelo

Baldío en Áreas Urbanas. CONAVI-CONACyT 206767

6) Nombre del plano

7) Nombre de la coordinadora del proyecto: Dra. Martha E. Chávez González.

8) Espacio de quien autoriza el plano (espacio que se generó con el fin de cuando

se utilice se firme o se pongan siglas de quien lo está autorizando para su uso o

implementación).

9) Clave del plano.

10) Número de plano.

11) Fuente de información, en este apartado se ponen nombres de los que

levantaron la información, o bien del documento o entrevista que respalda los

datos contenidos en plano.

12) Escala gráfica y lugar y fecha de elaboración.

A continuación se describen los contenidos de los planos

Plano base

Éste tiene como origen los planos gestionados ante las direcciones de Catastro del

municipio de Colima y el de Villa de Álvarez, de manera separada, incluye información

de nombre de colonia, calle, manzana y lote que se actualizó con el levantamiento de

campo identificando las fusiones y subdivisiones de los predios.

Page 385: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

385

El plano base contiene los elementos que se repitieron en todos los planos generados

en el estudio, éstos fueron:

Traza urbana. Contiene la traza original y las manzanas. La traza corregida se

plasmó tipo polígono con el fin de poderla analizar en el SIG. En la tabla de datos

del sistema de información geográfica se conservó la estadística básica

proporcionada por catastro, excepto el nombre de los propietarios, misma que en

el plano respectivo se cambió por tipo de propiedad.

Límite de colonia. Se usó la clasificación de colonias proporcionada y verificada

ante el ayuntamiento correspondiente.

Nomenclatura o calles. En su tabla de datos, además del identificador, se incluyó

el nombre de la calle. En el caso de no tener nombre se indicó con la notación

s/n (sin nombre).

Cuerpo de agua. Dado que existen diferentes tipos de cuerpos de agua, en la

tabla de datos se creó un campo con su categoría y otro con su nombre propio.

Los tipos de cuerpo de agua que es probable de encontrar en áreas urbanas

son: río, arroyo, escurrimiento perenne, escurrimiento intermitente, canal de

riego, laguna, presa, pantanos, mar, etc.

Si existieran, también se pueden ubicar en plano otros elementos naturales como

fallas y barrancas.

Uso de los vacíos ociosos

Con la traza urbana del plano base se creó un shape en donde se colocaron los

usos de suelo de los vacíos ociosos detectados en campo.

El shape contiene el uso de suelo y los datos de la traza del plano base.

Condición de abandono de los vacíos ociosos

Con la información recabada por medio de los cuestionarios aplicados a los

vecinos se diseñó el plano de vacíos ociosos, colocándole el origen por el cual

se encuentra ocioso el predio o edificación.

La información del shape contiene los datos de la información de traza del plano

base, más una columna con el origen del abandono.

Propiedad de los vacíos ociosos

La información de los propietarios , proporcionada en shapes por Catastro, sirvió

para ubicar si éstos eran personas físicas o morales (las cuales se agruparon en

la categoría de propiedad privada), si eran de ONG’s, sindicatos, organizaciones

sociales o religiosas (a los cuales se les designó como propiedad social), si eran

de gobierno federal (se les asignó la etiqueta de propiedad pública federal), si

eran del gobierno estatal (se les clasificó como propiedad pública estatal), del

Page 386: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

386

gobierno municipal (propiedad pública municipal) o aquellos predios en donde el

Catastro no tenía registrado ningún propietario se les etiquetó como sin dato de

propietario.

Vacíos ociosos patrimoniales

Usando como base el shape de vacíos ociosos se verificó su clasificación en el

catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, esto permitió identificar

aquellos predios que son vacíos ociosos y que tienen algún valor patrimonial e

identificar los casos en donde la edificación ya no existe.

Niveles de los vacíos ociosos

Visualmente el plano tiene la información del plano base más una capa de datos

del número de niveles de los vacíos ociosos.

La información del shape contiene los datos de la información de traza del plano

base más una columna con el número de niveles, los baldíos se tomaron como

nivel cero.

Vacíos ociosos en el mercado inmobiliario

Otro aspecto que se recuperó del trabajo de campo, fue la de los predios que

tenían algún letrero de renta o venta, con ello se creó un shape que retomó la

información del plano base y se agregó una columna de mercado, en donde se

identificaron los inmuebles en venta, renta, venta o renta y sin datos

El análisis cualitativo

El aspecto cualitativo se desarrolló a partir de la revisión y análisis de la bibliografía

especializada, programas de desarrollo urbano, planos catastrales, entrevistas a

autoridades locales (Catastro, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos Municipales,

Instituto de Planeación), información que se discutió en los seminarios que se

organizaron para seleccionar los tópicos que debían ser revisados en el tema de los

vacíos ociosos, entre ellos la dinámica urbana de la ciudad, las formas de gestión de

suelo y las recomendaciones para su utilización, además del análisis de la legislación

sobre el tema central del proyecto. Además del sondeo que se realizó para indagar

sobre el origen de los vacíos ociosos y el tiempo que tienen en esa condición.

Como parte de las tareas del seminario fue la discusión para hacer la propuesta de

estrategias y acciones urbanas para el aprovechamiento de los vacíos ociosos, además

de los instrumentos legales, económicos y el programa piloto que se propondría a las

autoridades locales. En el caso del documento se utilizó un procesador de textos y para

las tablas y los cuadros estadísticos se utilizaron hojas de cálculo (de SPSS y Excel).

Page 387: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

387

1. ANEXO PLANOS

Page 388: Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en ...

388