GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL...

16
ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO - SIAU Teléfono 7405050 / Conmutador 7405030. Línea gratuita 01 8000 91 87 31 Puede agendar su cita médica por los siguientes medios: Presencial: Lunes a viernes / área de Consulta Externa – 6:00 a.m. a 4:00 p.m. Telefónica: Lunes a viernes / 7405030 o a la linea gratuita 018000918731

Transcript of GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL...

Page 1: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA

www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co

GUÍA DE

ADMISIÓN

DEL PACIENTE

Y SU FAMILIA

Para ampliar información usted cuenta con las líneas delSISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO - SIAU

Teléfono 7405050 / Conmutador 7405030.Línea gratuita 01 8000 91 87 31

Puede agendar su cita médica por los siguientes medios:Presencial: Lunes a viernes / área de Consulta Externa – 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Telefónica: Lunes a viernes / 7405030 o a la linea gratuita 018000918731

Page 2: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

Querido usuario

En la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja trabajamos para brindar servicios más humanizados, más seguros, de alta calidad y bajo estándares de acreditación, en beneficio del paciente y su familia, acciones con las que seguimos “Construyendo Camino a la Excelencia”.

Pensando en usted y su familia se ha elaborado esta Guía de Admisión, en la que se presentan los principales aspectos que ayudarán a ser más agradable su estadía en la institución; también, es una invitación para que se sienta como en casa, comprometido con su autocuidado y seguridad.

Recuerde que en el Hospital San Rafael de Tunja servimos con corazón.

Lyda Marcela Pérez RamírezGerente

E.S.E. Hospital San Rafal de Tunja

Bienvenidoa la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael de Tunja

Page 3: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

......20

......20

......20

......22

......22

......22

......23

......23

......24

......24

......25

......05

......05

......05

......06

......07

......11

......11

......11

......12

......14

MISIÓN............................................................................................

VISIÓN.............................................................................................

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES..............................

DERECHOS DE LOS USUARIOS...................................................

DEBERES DE LOS USUARIOS......................................................

INGRESO.........................................................................................

SU IDENTIFICACIÓN......................................................................

HORARIO DE VISITAS....................................................................

RECOMENDACIONES PARA ACOMPAÑANTES Y VISITANTES..

USO DE ASCENSORES..................................................................

EQUIPO DE TRABAJO QUE LO ACOMPAÑARA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN.........................................................................

NUTRICIÓN.....................................................................................

SOMOS UN HOSPITAL QUE BRINDA ATENCIÓN HUMANIZADA Y SEGURA.......................................................................................

ENTRE TODOS PREVENIMOS Y CONTROLAMOS LAS INFECCIONES.................................................................................

LA HIGIENE DE MANOS.................................................................

EL AISLAMIENTO HOSPITALARIO.................................................

ES IMPORTANTE VOLVER A CONSULTAR SI DESPUÉS DE SU PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PRESENTA SIGNOS DE ALARMA.........................................................................................

RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CASA..................

COPAGOS RECOMENDACIONES SALIDA..................................

CON SU AYUDA SOMOS UN HOSPITAL VERDE........................

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS........................

AHORRO Y USO EFICIENTE DE RECURSOS.............................

EN CASO DE EMERGENCIA........................................................

LUDOTECA “AVENTURA MÁGICA”..............................................

CONSEJOS SOBRE EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS...

SOLICITUD DE LA HISTORIA CLÍNICA........................................

COPAGOS......................................................................................

PROGRAMAS, ENMARCADOS DENTRO DE NUESTRA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL................................

CANALES DE COMUNICACIÓN...................................................

ATENCIÓN PERSONALIZADA......................................................

ATENCIÓN TELEFÓNICA..............................................................

ATENCIÓN VIRTUAL.....................................................................

SOLICITUD DE CITAS MÉDICAS..................................................

......14

......16

......17

......19

......19

......19

......27

......27

......27

......27

......28

......28

Page 4: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

05GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

04

MISIÓN

Somos una Empresa Social del Estado líder en la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad, con vocación docente, investigativa y amigable con el medio ambiente, trabajamos con estándares de acreditación para brindar atención integral con calidad, humanización y seguridad del paciente y su familia. Contamos con talento humano comprometido, motivado e idóneo, con el apoyo de tecnología avanzada generando confianza, desarrollo y calidad de vida en nuestra sociedad.

VISIÓN

En el 2021, la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja será el Hospital universitario líder de la región en la prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad, con reconocimiento nacional e internacional.

PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

Ÿ RespetoŸ CalidadŸ ResponsabilidadŸ CompromisoŸ HonestidadŸ TransparenciaŸ ToleranciaŸ EquidadŸ LiderazgoŸ Confidencialidad

GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

La siguiente guía de hospitalización nos permite informarle a usted y su familia sobre las generalidades de la

institución, principales trámites de hospitalización y todos los aspectos que facilitarán la atención.

Queremos desearle una agradable estadía y pronta recuperación.

Recuerde que en el Hospital San Rafael de Tunja, servimos con corazón.

Fecha:

Nombre del paciente:

Especialidad tratante:

Afiliación:

Habitación:

Page 5: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

DERECHOS DE LOS USUARIOS

1. Derecho a elegir libremente el médico y en general a los profesionales de la salud que se encuentren dentro de las opciones dadas por la institución.

2. Derecho a recibir información clara, oportuna y completa acerca de su proceso de atención que permita tomar la mejor decisión respecto a su tratamiento y que se mantenga la confidencialidad en el manejo de toda la información relacionada.

3. Derecho a recibir una atención y trato amable, humano, sin discriminación y con calidez por parte de todo el personal.

4. Derecho a que se mantenga la confidencialidad en el manejo de toda la información relacionada.

5. Derecho a recibir una atención segura, integral y de excelente calidad.

6. Derecho a revisar y recibir explicaciones de costos de servicios de salud. En casos de emergencia los servicios de salud que reciba no pueden ser condicionados al pago anticipado de honorarios.

7. Derecho a recibir o rechazar apoyo espiritual o moral, cualquiera que sea el culto religioso que profesa.

8. Derecho a que se le respete la voluntad de participar o no en investigaciones, recibiendo antes la información pertinente.

9. Derecho a que se le respete la voluntad de rehusar la donación de sus órganos, teniendo en cuenta la normatividad vigente.

10. Derecho a que se respete su voluntad de permitir que la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.

DEBERES DE LOS USUARIOS

1. Respetar y dar buen trato al personal de salud.2. Cumplir con todos los requisitos exigidos para su adecuada

atención.3. Cuidar y hacer uso racional de las instalaciones y elementos

utilizados para su cuidado y puestos a su servicio por la entidad y del sistema de seguridad social.

4. Cumplir con los compromisos, tratamientos e instrucciones que brinda el personal de salud para su atención integral.

5. Suministrar información clara, completa, oportuna y veraz sobre su estado de salud y circunstancias relacionadas con seguridad social.

6. Cumplir con las normas de acceso y permanencia en el hospital.

7. Exigir que se cumplan sus derechos.8. Firmar el consentimiento informado de alta voluntaria en los

casos de no aceptación de métodos de tratamiento.9. Cancelar el valor que corresponda de acuerdo con

cotizaciones y copagos obligatorios a que haya lugar.10. Presentar oportunamente sus reclamaciones, sugerencias y

felicitaciones sobre nuestros servicios, usando las vías y medios establecidos para tal efecto.

07GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

06GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

Page 6: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

0908

Page 7: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

INGRESO

Para lograr una oportuna atención siempre debe pasar por el consultorio de TRIAGE, ubicado a la entrada del Servicio de Urgencias. Tenga a mano su documento de identidad y carné de salud.

Para las mujeres en estado de embarazo, remisiones, pacientes en estado crítico y menores de 30 días de nacido no es necesario el ingreso a consulta de TRIAGE.

SU IDENTIFICACIÓN

Ÿ Con el objetivo de identificarlo como paciente de nuestra institución, recibirá una manilla que portará durante la atención. En caso de necesidad, solicite al personal de salud que confirme su identificación antes de realizar alguna actividad (nombre completo, documento de identificación).

Ÿ En caso de daño o pérdida de su manilla de identificación informe al personal de enfermería para realizar la reposición.

Ÿ Por su seguridad no retire la manilla de identificación por ningún motivo.

VISITAS:

GENERALES: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

UCI ADULTO: 11:00 a.m. a 12:00 p.m. / 4:00 p.m. a 5:00 p.m.

UCI PEDIÁTRICA: 10:00 a.m. a 12:00 p.m. / 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

UCI NEONATOS: 9:00 a.m. a 12:30 p.m. / 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

1110

Page 8: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

RECOMENDACIONES PARA ACOMPAÑANTES Y VISITANTES

Ÿ Señor visitante recuerde al ingresar a la habitación y antes de tener contacto con su familiar hospitalizado lavase las manos, con agua y jabón antiséptico. Al terminar su visita lavase las manos.

Ÿ Evite sentarse o acostarse en la cama, este lugar está destinado para la atención del paciente.

Ÿ No está autorizado el ingreso de menores de 16 años durante la visita de pacientes hospitalizados.

Ÿ Por favor absténgase de ofrecer o traer alimentos al usuario hospitalizado sin autorización del médico o del personal de enfermería del servicio.

Ÿ Diríjase a los funcionarios de la institución utilizando las normas de cortesía y respeto, por un ambiente tranquilo y favorable para recuperación de los usuarios.

Ÿ Le solicitamos no usar celular dentro de las habitaciones, páselo a vibración o en silencio, si necesita usarlos puede hacerlo con voz moderada en el pasillo.

Ÿ Evite visitar al paciente si usted tiene procesos infecciosos activos (gripa, lesiones de la piel entre otros).

Ÿ No ingrese flores o plantas a las habitaciones.

Ÿ Cubrir boca y nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude.

Ÿ No ingresar con sombrero, ruana.

GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

1312

Page 9: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

USO DE ASCENSORES

El Hospital San Rafael de Tunja cuenta con tres ascensores para el transporte de pacientes, medicamentos, alimentos, residuos hospitalarios y visitantes. Por eso, por su salud y seguridad realice un correcto uso de este medio de trasporte teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

Ascensor 1: destinado para el traslado de residuos peligrosos y contaminados. Uso exclusivo de procesos institucionales.

Ascensor 2: transporte de pacientes, material esterilizado, medicamentos, ropa limpia y alimentos. Uso exclusivo de procesos institucionales.

Ascensor 3: Uso de visitantes, colaboradores y en caso de urgencia y prioridad se destina para el traslado de pacientes.

Permita que el uso de ascensores sea de las personas y procesos que lo necesitan.

EL EQUIPO DE TRABAJO QUE LO ACOMPAÑARA DURANTE LA ATENCIÓN

La E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja cuenta con un grupo de profesionales de la salud que tienen como misión brindar la atención integral al paciente y su familia. En cada turno encontrará la presencia de:

Ÿ Médico Especialista de TurnoŸ Médico GeneralŸ Jefes de Enfermería .Ÿ Auxiliares de Enfermería Ÿ Terapeuta respiratoria Ÿ Médico interno

Así mismo, apoyan la atención integral al paciente profesionales en Terapia Física, Fisiatría, Terapia de Lenguaje, Psicología, Trabajo Social, Nutricionista, Soporte Nutricional y demás especialidades clínicas y quirúrgicas.

El personal de atención al usuario realizará visitas para brindar la información y acompañamiento que sea necesario.

Para su comodidad usted debe traer los siguientes elementos:

Ÿ Jabón.Ÿ Toalla para el cuerpo.Ÿ Crema dental.Ÿ Cepillo de dientes.Ÿ Cepillo para el cabello.Ÿ Pijama cómoda (Preferiblemente de abotonar en la parte de

Pantuflas con suela antideslizante.Ÿ Máquina de afeitar.Ÿ Desodorante.Ÿ Pañales desechables para adulto (Si los requiere).Ÿ Crema hidratante para el cuerpo. (En caso de estancias

prolongadas).Ÿ Botella de agua.

A su ingreso informe al personal médico o de enfermería, sobre los medicamentos que está tomando habitualmente como sus horarios, igualmente sobre la existencia de alergias a medicamentos, alimentos o alguna otra sustancia.

15GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

14GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

Page 10: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

NUTRICIÓN

Durante la estancia, el médico tratante ordenará la dieta más adecuada para su tratamiento y estado de salud. El área de Nutrición de la institución diseñará el menú con la proporción de nutrientes necesarios bajo normas de seguridad alimentaria, el cual contribuye a su pronta recuperación.

Los horarios de suministros de alimentos son los siguientes:

Desayuno entre las 7:00 – 8:30 a.m.

Almuerzo entre las 12:00 – 1:30 p.m.

Comida entre las 5:30 y las 6:30 p.m.

Ÿ Para garantizar la calidad de los alimentos, éstos deben ser consumidos en un tiempo limitado. La bandeja será retirada una hora después de haber sido entregada.

Ÿ Le sugerimos no guardar alimentos en la mesa de noche, pues están expuestos a procesos de descomposición si los medios de conservación no son los adecuados.

Ÿ Siga las recomendaciones de alimentación suministrada por el médico tratante, evite el consumo de alimentos que estén por fuera de la dieta.

Ÿ Por su seguridad no se permite el ingreso de alimentos que provengan fuera de la institución.

SOMOS UN HOSPITAL QUE BRINDA ATENCIÓN HUMANIZADA Y SEGURA PARA ELLO USTED PUEDE CONTRIBUIR DE LA SIGUIENTE MANERA:

Ÿ Mantenga siempre las barandas de la cama en alto, así disminuye el riesgo de caída.

Ÿ La altura de la cama siempre debe estar en el nivel más bajo.Ÿ Utilice el timbre de llamado siempre que requiera la atención o ayuda

del personal de enfermería de la institución.Ÿ Por su seguridad no abandone el área de hospitalización sin

autorización del personal del servicio. Si tiene la condición especial de aislamiento no abandone la habitación asignada.

Ÿ Está prohibido fumar dentro de las instalaciones de la institución de salud. Resolución 1956 de 2008, Ministerio de Protección Social.

Ÿ Un ambiente libre de ruido facilita la pronta recuperación, evite el uso de equipos de reproducción de música, equipos portátiles, o el televisor de la habitación con alto volumen. Igualmente use un tono de voz moderado, No grite.

Ÿ Le recomendamos mantener con usted únicamente los elementos necesarios que resulten indispensables para su estancia en la institución.

Ÿ Absténgase de traer pertenecías de valor en la habitación, entre ellos celulares, equipos tecnológicos. La institución no se hace responsable de su pérdida ó daños de los mismos.

Ÿ Si usted tiene algún tipo de prótesis removible (audífonos, lentes de contacto, prótesis dental u otros). Informe al personal de enfermería para darle el manejo adecuado, y así evitar su perdida.

Ÿ Todos los funcionarios de la institución deben estar identificados. Por su seguridad exija el carnet o su placa de identificación.

Ÿ Está prohibido el ingreso de armas o elementos que pongan en riesgo la seguridad de las personas.

Ÿ Si requiere información de su estado de salud solicítela al médico especialista de turno o al médico hospitalario de turno.

Ÿ Usted puede solicitar apoyo o acompañamiento espiritual según sus creencias religiosas, para mayor información comuníquese con el personal de atención al usuario.

17GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

16GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

Page 11: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

ENTRE TODOS PREVENIMOS Y CONTROLAMOS LAS INFECCIONES

El riesgo de adquirir una infección dentro del área hospitalaria es muy alto; por esta razón, para garantizar la seguridad de los pacientes y sus familiares, el Hospital San Rafael de Tunja desarrolla importantes programas de control de infecciones de los cuales usted hace parte cuando cumple:

LA HIGIENE DE MANOSEs el procedimiento más importante para controlar las infecciones en las áreas hospitalarias, por eso tenga en cuenta:Ÿ Lávese las manos antes y después de tocar a un paciente,

después de manipular fluidos corporales (cambios de pañal, baño de paciente), y al ingresar o al salir de la habitación de paciente hospitalizado.

Ÿ Solicite al personal que lo atiende la higiene de las manos antes de la realización de un procedimiento.

EL AISLAMIENTO HOSPITALARIO Se aplica cuando el paciente requiere condiciones especiales por su situación de infección o de inmunosupresión. Nos permite romper la cadena de transmisión bacteriana, evitando el cruce de infecciones en el área hospitalaria. Tenga en cuenta las recomendaciones dadas por el personal del servicio cumpliendo las indicaciones de aislamiento registradas en el indicador colocado en la puerta de su habitación: Ÿ Estricta higienización de manos cuando ingrese, mientras

permanezca o cuando salga de la habitación de pacientes aislados.

Ÿ Ingrese a la habitación del paciente solo los elementos necesarios.Ÿ El ingreso a la habitación de aislamiento es limitado. Ÿ Retire los elementos como la bata, gorro, guantes antes de salir

de la habitación y mantenga la mascarilla siempre cubriendo nariz y boca.

Ÿ Cumpla con las recomendaciones dadas por el comité de infecciones.

19GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

18GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

Page 12: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

21GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

20GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

ES IMPORTANTE VOLVER A CONSULTAR SI DESPUES DE SU PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PRESENTA SIGNOS DE ALARMA:

Ÿ FiebreŸ Dolor intenso que no mejora con los analgésicos recomendados por

su cirujanoŸ Enrojecimiento, rubor o calor de la herida quirúrgica Ÿ Secreción mal oliente por la herida quirúrgica Ÿ Dificultad para respirar

RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CASA

COPAGOS RECOMENDACIONES SALIDA

Ÿ El día de su salida, una vez el medico haya firmado su alta o salida, iniciaremos la preparación de su egreso para la entrega de Paz y salvo.

Ÿ El personal de enfermería le informará el momento en el cual debe acercarse a la Oficina de Facturación para la legalización del egreso y la entrega del Paz y salvo.

Ÿ En la Oficina de Facturación solicite la copia de la epicrisis o resumen de su atención suministrada en la institución para legalizar las órdenes de salida entregadas por el médico tratante.

Ÿ Al momento de la salida no olvide reclamar los siguientes documentos para continuar con su atención de manera ambulatoria.

Ÿ Resumen de Historia Clínica o Epicrisis.Ÿ Fórmulas Médicas.Ÿ Recomendaciones de egreso (Cuidados en casa).Ÿ Orden Médica para su cita de control. La cual debe ser tramitada

con su respectiva EPS.Ÿ Órdenes de rehabilitación, curaciones y oxígeno si son

necesarios para el tratamiento de su enfermedad.Ÿ Incapacidad médica si la requiere.Ÿ Placas de estudios radiográficos realizados.

Page 13: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

23GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

22GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

EN CASO DE EMERGENCIA

Señor visitante para la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja es muy importante su seguridad, por eso, en caso de emergencia siga estas recomendaciones:

Ÿ Al ingresar a la institución ubique las rutas de evacuación señalizadas (gráfico), estas indican el camino de salida en caso de emergencia.

Ÿ Si escucha una sirena continua y la orden de evacuación del personal, tenga en cuenta:

Ÿ Conservar la calma.Ÿ Seguir las instrucciones del personal de la institución.Ÿ Camine hacia la salida de emergencia por su derecha, no corra.Ÿ Las rutas de evacuación lo dirigen a las escalerasŸ No utilice ascensorŸ No se devuelva por ningún motivoŸ Si observa un objeto sospechoso no lo manipule, informe al

personal de vigilancia.Ÿ No regrese a las instalaciones del Hospital sin haber recibido

instrucciones del jefe de emergencia del Hospital.

Nuestros puntos de encuentro o sitios seguros están ubicados en el parque frente al Hospital y el parqueadero cercano al servicio de Urgencias.

LUDOTECA “AVENTURA MÁGICA”Las niñas y los niños hospitalizados en el servicio de Pediatría de la E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja cuentan con un espacio destinado al aprendizaje a través del juego y la diversión, desarrollando su imaginación y creatividad; además puede compartir con los demás niños que se encuentren en recuperación.

Se distribuye en cinco rincones, que se implementaron con el propósito de apoyar el desarrollo de la pedagogía hospitalaria, dedicados a la lectura, la creatividad, la música y el juego.

CON SU AYUDA SOMOS UN HOSPITAL VERDE

La E.S.E. Hospital San Rafael de Tunja está comprometida con el mejoramiento de su gestión ambiental, por eso lo invita a pacientes y familiares para desarrollar prácticas amigables con el medio ambiente durante la atención hospitalaria.

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Ÿ Caneca roja para los residuos peligrosos: deposite en ésta elementos como tapabocas, gorros, batas, algodones, gasas, pañales de pacientes, apósitos, guantes, entre otros.

Ÿ Caneca verde para residuos ordinarios: disponga en este recipiente papel higiénico, servilletas, envolturas y restos de alimentos, empaques no contaminados, pitillos, barrido.

Ÿ Caneca gris para los residuos reciclables: en esta caneca deposite papel de impresión, cartón, botellas plásticas (PET), bolsas de suero internas y externas, recipientes de vidrio.

AHORRO Y USO EFICIENTE DE RECURSOS

Recuerde:

Ÿ Apague la luz del baño al salir.Ÿ Evite encender la luz durante el día. Ÿ Cierre el grifo abierto mientras se lava las manos.Ÿ Use un vaso con agua para cepillarse los dientes.Ÿ Cierre la llave mientras se afeita.

Page 14: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

CONSEJOS SOBRE EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS

Ÿ Informe a su médico si usted es alérgico a algún medicamento o si ha experimentado alguna reacción adversa con el uso de algún medicamento.

Ÿ Conózcalos, incluyendo la forma en que debe utilizarlos. Si tiene alguna duda consulte al médico tratante.

Ÿ Informe al médico tratante sobre su estado de salud y de los medicamentos que está consumiendo (recetados, venta libre, suplementos dietarios, vitaminas, a base de plantas medicinales).

Ÿ Si después de usar un medicamento experimenta síntomas inesperados o cambio en su estado de salud comuníquese de inmediato con el médico o personal de enfermería.

Ÿ No se automedique, siempre consulte a su médico y use solo medicamentos prescritos por él.

Antes de salir de la Institución consulte con su médico la orden de medicamentos:

Ÿ ¿Durante cuánto tiempo debo consumirlo?Ÿ ¿Cómo y cuándo me tomo este medicamento?Ÿ ¿Qué hago si me olvido de tomar una dosis?Ÿ Mientras consumo el medicamento ¿Puedo ingerir algún

alimento? Ÿ ¿Puedo consumirlo junto a otros medicamentos?Ÿ ¿Debo tener en cuenta alguna otra recomendación?

SOLICITUD DE LA HISTORIA CLINICA

La historia clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran todas las atenciones médicas y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención (Resolución 1995 de 1999, Artículo 1, por la cual se establecen normal para el manejo de historia clínica).

El paciente puede acceder a una copia de manera personal o mediante autorización formal a un tercero (familiar). Para su solicitud debe:

Ÿ Diligenciar formulario de solicitud y/o carta de autorización firmada por el paciente

Ÿ Copia del documento de identificación del pacienteŸ Copia de identificación de la persona autorizada por el paciente.

COPAGOS

Para su información, mayor comodidad y agilidad al momento de su salida a continuación presentamos los copagos a realizar según la afiliación a salud.

Ÿ Una vez tenga el paz y salvo, por favor preséntelo al personal de enfermería, quien le dará autorización para su egreso.

Ÿ Verifique que el personal de Enfermería le haya retirado el catéter de acceso venoso.

Ÿ Antes de retirarse revise cuidadosamente la habitación para no dejar elementos olvidados.

Ÿ Diligenciar formato de sugerencias quejas y felicitaciones.

Ÿ Al entregar el paz y salvo en la portería principal el vigilante de turno le retirara la manilla de identificación.

COPAGOS

VINCULADO

SUBSIDIADO

CONTRIBUTIVO

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

5 %

NO

11.5 %

30 %

23 %

10 %

17.3 %

10 % 30 %

25GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

24GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

Page 15: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

PROGRAMAS, ENMARCADOS DENTRO DE NUESTRA POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, DEL PLAN DE DESARROLLO 2013- 2016 CONSTRUYENDO CAMINO A LA EXCELENCIA

Ÿ Programa de Madre CanguroŸ Programa de Institución Amiga de la Mujer y de la Infancia- IAMIŸ Programa de Trombolisis CerebralŸ Programa de Atención Integral al paciente viviendo con el Virus de

la inmunodeficiencia Humana (VIH). Ÿ Programa de Soporte Metabólico y Nutricional.Ÿ Programa Amigos del Corazón.Ÿ Programa de Telemedicina.Ÿ Programa de Clínica de Heridas.Ÿ Programa de Farmacovigilancia.Ÿ Programa de Tecnovigilancia.Ÿ Programa de Seguridad del Paciente y Gestión Clínica.Ÿ Programa de Reactivovigilancia.Ÿ Programa Código Sepsis.Ÿ Programa de Uso Seguro de Antibióticos.Ÿ Programa de Buen Trato.Ÿ Programa de Humanización del Servicio “Servimos con Corazón”.Ÿ Programa Renacer. paciente viviendo con el Virus de la

inmunodeficiencia Humana (VIH).

CANALES DE COMUNICACIÓN

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Ÿ Se cuenta con personal en Información, SIAU, Admisiones, Facturación, dispuestos a resolver sus inquietudes.

27GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

26GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA

Page 16: GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE · ASIGNACIÓN DE CITAS CONSULTA EXTERNA GUÍA DE ADMISIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA Para ampliar información usted cuenta con las líneas del SISTEMA

ATENCIÓN TELEFÓNICA

Ÿ Línea telefónica 7 405030, para llamadas a funcionarios y solicitud de servicio.

Ÿ Línea gratuita 018000918731.Ÿ Línea de atención al usuario 7 405050.

ATENCIÓN VIRTUAL

Ÿ Contamos con nuestra página web Ÿ www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co, en la cual encontrará un

link de Atención al Usuario con la información requerida de la institución.

Ÿ Buzón virtual a través del cual se atienden las sugerencias, quejas y felicitaciones.

Ÿ Facebook E.S.E. Hospital San Rafael Tunja

Ÿ Twitter @HSanRafaelTunja

SOLICITUD DE CITAS MÉDICAS

Puede agendar su cita médica por los siguientes medios:

Presencial:

Lunes a viernes - área de Consulta Externa – 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

Telefónica:

Lunes a Viernes: 7 405030 o a la linea gratuita 018000918731

28GUÍA DE ADMISIÓN DE PACIENTE Y SU FAMILIA