grupossociales-090628001819-phpapp01

27
 JULIANA VILLAMONTE [email protected] LOS GRUPOS SOCIALES jv

Transcript of grupossociales-090628001819-phpapp01

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 1/27

 

JULIANA [email protected]

LOS GRUPOS SOCIALES

jv

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 2/27

 

JULIANA VILLAMONTE

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA

Material didáctico y de apoyo docente para la Asignatura Opinión Pública.

LOS GRUPOS SOCIALES

[email protected]

jv

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 3/27

 

CONTENIDOIntroducción

Objetivos

A. Los Grupos Sociales

1. Concepto de Grupo

2. Aspecto que caracterizan al grupo.

3. Características en cualquier grupo.

4. Concepto de Grupo Social.

5. Concepto de Grupo Social según La Real Academia Española.

6. Las Razones para que las personas formen grupos.

7. Punto de vista sociológico de Grupo Social.

8. Descripción de los Grupos Sociales.

9. Concepciones de la Interacción Social

9.1 Rol Social.

10.Tipos de Grupos Sociales.

10.1 Primarios 10.2 Secundarios. 10.3 Conglomerados.

11. Funciones del Grupo Social.

Bibliografía

jv

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 4/27

 

IntroducciónEl propósito de esta presentación es poder dar una explicación breve de lo que son los

grupos sociales y sus clasificaciones de acuerdo a algunos autores que han abordado el

tema desde un enfoque sociológico.

El estudio de los grupos sociales constituyen un aspecto importante en lo que se refiere a la

comprensión de la estructura de la sociedad, pero para la ciencia de la comunicación, la

importancia de los grupos sociales radica en las interacciones e interrelaciones que

equivalen a nexos comunicativos con efectos y acciones recíprocas.

A continuación los detalles, que explican el significado de Grupo social y sus

clasificaciones.

jv

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 5/27

 

Objetivos:Definir el concepto de grupo social.

Analizar las diferencias entre el nivel de

interacción del grupo.Ponderar las influencias de los grupos primarios,secundarios y terciarios.

 

 jv

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 6/27

 

1. Concepto de Grupo:

Entendemos por grupo, la pluralidad de individuos,

que se relacionan entre sí, con cierto grado de

interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la

consecución de un objetivo común con la

convicción de que juntos pueden alcanzar esteobjetivo mejor que en forma individual.

jv

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 7/27

El concepto de grupo y su relación con la sociedad varía desde laperspectiva de cada autor que lo plantee; según Spencer, percibe ala sociedad como algo más que el agregado de sus miembros.Durkheim, menciona que, el grupo es quien presiona a losindividuos para actuar en ciertos sentidos y por otro contribuye a laestabilización de su situación personal.

Por lo que, podemos definir  grupo  al conjunto de personas quecomparten un interés objetivo en común e interactúan paraalcanzarlo; de igual manera llamamos grupo al conjunto depersonas que poseen una relación reciproca y continua. Esimportante mencionar que, además de la interacción de susmiembros, los grupos deben estar organizados y deben poseer 

valores comunes y cumplen objetivos.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 8/27

2. Aspectos que caracterizan algrupo:

1. Interacción: los miembros interactúan con cierta frecuencia, de

forma personal y a partir de ciertas pautas establecidas.

La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de

estímulo al comportamiento de otros.

2. Interdependencia: los individuos dependen unos de otros para

poder alcanzar los objetivos grupales. No solamente interactúan,

sino que también comparten normas o desempeñan funciones que

se complementan.

3. Finalidad: sus integrantes realizan actividades colectivas quecontribuyen al logro de objetivos comunes.

4. Percepción: el grupo es directamente observable; los miembros

perciben la existencia del grupo, tienen un sentimiento de

pertenencia al mismo, y se comportan como grupo de cara al

exterior. Su entidad es reconocida como tal por sus propios jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 9/27

5. Motivación: el grupo permite satisfacer necesidades individuales, tanto explícitas

como implícitas. Las primeras suelen encajar directamente con las tareas y el

objetivo concreto del grupo. Las implícitas pueden resultar menos evidentes -amistad

o liderazgo, por ejemplo- pero movilizan al individuo a participar en las actividades

grupales.

6. Organización: el grupo tienen una determinada estructura que se traduce en la

distribución de papeles, configurando un sistema de roles entrelazados que

representan un cierto nivel o estatus, así como una serie de normas de

funcionamiento compartidas.

7. Actitud: el grupo comparte determinadas actitudes y valores que forman parte de

su propia cultura.

8. Estabilidad: la interacción entre los miembros no es algo puntual, sino que se

produce con una relativa duración en el tiempo. La estabilidad vendrá marcada por el

tipo de grupo.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 10/27

El grupo se caracteriza por ser una pluralidad depersonas que conforma un conjunto, una unidad

colectiva vinculada por lazos reales. Es a su vez una

unidad parcial inserta en el seno de una colectividad

más amplia, y una entidad dinámica que, sinembargo, tiende a estructurarse y a organizarse en

busca de una estabilidad relativa.

La interacción es la esencia del grupo.

 jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 11/27

3. Características,

jv

… que se encuentran en cualquier grupo:

1. La identificación: debe ser identificable por susmiembros y por los que no los son.

2. La estructura: cada integrante ocupa una posiciónque se relaciona con las posicionesde los otros.

3. Los roles: cada miembro participa desempeñandosus roles sociales.

4. La interacción: las acciones recíprocas son las quepermiten el funcionamiento delmismo.

    

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 12/27jv

3. Los roles: cada miembro participa desempeñandosus roles sociales.

4. La interacción: las acciones recíprocas son lasque permiten el funcionamiento delmismo.

5. Las normas y valores: son ciertas pautas decomportamiento que regulan la relaciónentre sus miembros.

6. Los objetivos e intereses: todos los miembrosparticipan movidos por intereses u

objetivos y consideran que la relación grupalfavorece el logro de ellos.

7. La permanencia: los grupos deben tener ciertapermanencia en el tiempo.

 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 13/27jv

Un grupo social, llamado también grupo orgánico,es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser 

fácilmente identificado, tiene forma estructurada yes duradero. Las personas dentro de él actúan deacuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común delgrupo.

Por su parte, el sociólogo Bottomore, T. B. dice : “ungrupo social puede ser definido como un agregadode individuos en el que existen relaciones definidasentre los individuos que lo componen y cada uno de

ellos es consciente del grupo y de los símbolos”.

4. Concepto de Grupo Social:

 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 14/27

El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse

en 'cultura semejante', no necesariamente igualdad en nivel económico;interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que

eventualmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo

social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o

su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de

destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son

el punto fuerte de la trama de inter actuaciones.

Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada

por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase de la familia en

que nace el individuo, el grupo social de los individuos se suele denominar 

clase social

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 15/27

5. Concepto de Grupo Social según La RealAcademia de la Lengua Española:

  Grupo social al que se

adscribe un individuo por compartir comportamientos,valoraciones y creencias.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 16/27

6. Las Razones para que las personas formengrupos son:

Seguridad: Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas".Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazascuando pertenecen a un grupo.Estatus : Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a losmiembros reconocimiento y una posición.Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir,además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también

fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.Afiliación: Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el tratofrecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en eltrabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hayuna fuerza en la suma.Consecución de metas: Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona pararealizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 17/27

7. Desde el punto de vista sociológico deLINDGREN , Clay Henry, un grupo social puede

consistir en:

También los grupos sociales lo pueden integrar:

Cientos de personas.

Miles de personas.

jv

- Fuente. LINDGREN , Clay Henry. Introducción a la psicología social. Trillas, México. Citado por RIVADENEIRA Prada.Raúl. Pág. 186.

“En dos o más personas que entablan alguna clase de relación entre sí. Incluso los

grupos informales y efímeros crean algunos elementos estructurales en sentido de

que sus miembros detentan rango, forman relaciones de acuerdo con su posición y 

desempeñan rango, forman relaciones de acuerdo con su posición y desempeñan

 papeles recíprocos.” 

 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 18/27

8. Descripción

  Los grupos sociales son el principal componente de la estructura social , ya que esla primera estancia en la que se ponen enpráctica los estatus y los roles. En los grupos

sociales, las normas de interacción social sepromulgan, se aprueban, se negocian. Estosgrupos son dinámicos y requieren decaracterísticas específicas para formarse comotales.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 19/27

9. Concepciones de la interacciónsocial:

Existen dos concepciones de la interacción social: el status y elrol.

El estatus es la posición social que la persona ocupa en el grupoen términos de prestigio y poder.

Ralph Linton clasifica el estatus en dos vertientes:

Estatus adscrito

Estatus adquirido

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 20/27

  Todo grupo implica ventajas y valores paracada uno de sus miembros. Cuando laspersonas se dan cuenta de esto, de lo útil quees unirse con otras personas, se puede llegar 

a la creación de un grupo con ese findeseado, lo cual después da origen a laasociación.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 21/27

9.1 Rol Social

El rol social se refiere a la conducta quese espera de las personas que ocupandeterminadas posiciones y la forma enque desempeñan susresponsabilidades.

Cuando una persona ejercita susderechos y deberes en una posiciónque ocupa está ejecutando su rol.

El aprendizaje de los roles que tieneque desempeñar es básico en la

socialización.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 22/27

10. Tipos de GruposSociales

  Una antigua clasificación establece que se pueden dividir en diferentes clases degrupos, tales como: primarios, secundarios y otros autores agregan además, a losconglomerados.

10.1 Grupos Primarios: Cooley (1909) lo define como un grupo que

se caracteriza por la asociación y cooperación cara a cara de sus miembros,

unidos por lazos personales y emocionales. Son primarios porque son

fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del hombre.

Ejemplo: la familia. formada ante todo por la convivencia diaria.

Bottomore hace otra clasificación y los nombra: Los Grupos Sociales y losCuasigrupos.

 jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 23/27

El autor indica que los grupos sociales tiene por lo

menos una estructura y una organizaciónrudimentaria y una base sociológica constituida porla conciencia de sus miembros.

En cambio los Cuasigrupos, en cambio, es unagregado sin estructura y una organización y cuyos

miembros pueden ser inconscientes o débilmenteconscientes de la existencia del grupo, ejemplosde estos grupos: las clases sociales, los sexos, laedad, multitudes, etc.

Otras de las clasificaciones de Lindgren son: gruposduraderos y grupo efímeros; grupos exclusivos ygrupos inclusivos.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 24/27

10.2 Grupos Secundarios: 

Olmsted (1972) menciona que las relaciones entre los miembros de

estos son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales.Estos grupos se caracterizan por poseer gran cantidad de miembros, loque no permite la proximidad entre los mismos y generalmente laduración es breve.

Ejemplos de Grupos secundarios: la escuela, el trabajo, los equiposdeportivos y los grupos artísticos, entre otros. Formados sobre todo por intereses afines, proyectos claros, el libre acuerdo y cooperación.

Características: Por más pequeño que sea el grupo, cada miembro desempeña un

papel. Dentro de un grupo hay contacto y comunicación entre sus

miembros. El grupo tiene sus normas y comportamientos que con el tiempo se

convierten en costumbres.

El grupo posee ciertos intereses y valores que llegan a ser aceptados o rechazados por sus miembros.

 jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 25/27

10.3 Conglomerados: 

A diferencia de los grupos los conglomerados son todo

conjunto de personas que están en contacto, ya sea por 

presencia espacial o temporal, pero con una relación social

no duradera. Se caracterizan porque a pesar de tener un

objetivo en común no son organizados, los integrantes soncasi extraños unos con otros, no existen posiciones ni

funciones sociales y aunque la proximidad física sea grande,

el contacto social es muy limitado. Algunos tipos de

conglomerados son: la multitud, el auditorio y las

manifestaciones.

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 26/27

11. Funciones Del GrupoSocial

Formadores de la personalidad

Controles para la conducta humana

Medio para la educación

jv 

5/12/2018 grupossociales-090628001819-phpapp01 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/grupossociales-090628001819-phpapp01 27/27

Bibliografía

RIVADENEIRA PRADA, Raúl. La Opinión Pública: Análisis, estructura y Métodos para su Estudio. Editorial Trillas. México. 1984.

SALAZAR, J. M. y otros (1979). Psicología Social. Editorial Trillas. 2° ed. México.

MURRIETA LUZANILLA, Adrián. Grupos Sociales.

Grupo Social. Disponible: <http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_social. Citado el 28/10/2008.

http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa43/grupos_sociales/p3.htm.

Grupo Social. Disponible en: <http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1888-concepto-de-grupo.html>. Citado el 29/10/2008.

Grupo Social. Disponible en:<http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1888-concepto-de-grupo.html>. Citado elb29/10/2008.

Ilustración de Google Imágenes. Lenguaje y Los Grupos Sociables. Disponible en: http://vivelenguaje.blogspot.com/2009/05/lenguaje-y-

grupos-sociales-dentro-de.html

Citado el 23 de marzo de 2011.

jv