GRUPOS ECONOMICOS

download GRUPOS ECONOMICOS

of 8

description

grupos económicos peru

Transcript of GRUPOS ECONOMICOS

GRUPOS ECONOMICOS

Definicin :Grupo Econmico es el conjunto de personas jurdicas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que estn sujetas al control de una misma persona natural o de un mismo conjunto de personas naturales cuyas grandes inversiones les han permitido alcanzar posiciones prominentes en esferas polticas y econmicas ejerciendo un control tanto administrativo como financiero. Concebido al grupo como un conjunto de varias empresas o sociedades jurdicamente independientes, mas econmicamente unidas. Diferencias entre grupo econmico y grupo de poder econmico:Si dos empresas tienen un mismo dueo, ellas pueden constituir un pequeo grupo econmico. Lo mismo puede decirse de grupos constituidos por la propiedad comn de un nmero bastante mayor de empresas.Definimos al grupo de poder econmico como aquel que est constituido por un conjunto de empresas que tienen participaciones mayoristas en diversos sectores econmicos, esto no quiere decir que tengan una participacin mayoritaria en todos y cada uno de los sectores en los que participan. Frecuentemente, el grupo de poder econmico posee las industrias de punta en el sector. Asimismo, estas empresas poseen una direccin centralizada que es la que decide la poltica comn. En ese sentido nuestra definicin alude a un criterio de dimensin antes que al de control de mercado, competidores, precios, proveeduras, insumos, etc. que puede poseer un grupo de poder econmico sobre la economa nacional o las actividades de los sectores en que opera. Finalidad de los Grupos de Poder Economico:La finalidad del grupo de poder econmico es incrementar la tasa de ganancia, es decir, lograr una rentabilidad mayor. Est comprobado que el acceso al crditoes esencial al crecimiento y a la mayor acumulacin, as como al aumento de la rentabilidad.El aumento de la rentabilidad, que es el objetivo de todo grupo econmico, se ve as incrementado (potenciado) por la ligazn a la banca que caracteriza al grupo de poder econmico. Esta podr ser una rentabilidad productiva o financiera, dependiendo de la coyuntura econmica nacional e internacional por la que atraviese el pas, lo cual ser materia de un anlisis particular en nuestro trabajo (sealamos, por ahora, la importancia de la rentabilidad financiera y, muchas veces en la dcada del ochenta, de la rentabilidad especulativa). De esta manera superamos los diferentes problemas para determinar cul es la lgica hegemnica al interior del grupo de poder econmico: la del capital bancario o la del capital industrial.Un grupo de poder econmico puede compartir con otro grupo de poder econmico la propiedad y la direccin de la institucin bancaria o financiera a la cual estn ligados. En la medida que estos grupos de poder econmico no tienen por qu ser iguales en su composicin productiva ni en su diversificacin sectorial-y en los hechos no lo son, cada uno puede tener una racionalidad econmica y financiera particular, razn por la cual sta no tiene por qu coincidir en todos los momentos del proceso econmico. Como dice Carlos Otero, es en la direccin del banco donde se ventilan y se solucionan (o tratan de solucionarse) los distintos intereses de los grupos de poder econmico, no descartndose la eventualidad de conflictos (mayores o menores) entre ellos.Por otro lado, este concepto amplio de poder econmico, que se apoya principalmente en la variable dimensin econmica y control de recursos financieros, es comnmente aceptado en el uso de la literatura especializada e incluso corriente.Se pueden obtener numerosos ejemplos de cmo en los anlisis econmicos, ensayos y artculos periodsticos, cuando se menciona a un grupo de poder econmico determinado, se est haciendo referencia a la variable dimensin. Ciertamente un uso ms restringido y puntilloso del concepto de poder comprendera lo que se denominan prcticas de control de competidores y recursos de mercado, de flujos financieros y de bienes tecnolgicos, del control sobre la informacin as como capacidad de imponer precios en el mercado.

Importancia :Se ha sealado que los grupos econmicos son importantes porque:I.-En primer lugar, la relacin del sector privado con el Gobierno es crucial para la calidad de las polticas. El modo de funcionamiento del sector privado es importante para que el gobierno logre sus metas (Thorp 1991)II.-En segundo lugar, se ha sugerido que los grupos econmicos familiares son excepcionalmente importantes porque tienen una ms efectiva y prominente relacin con el gobierno en comparacin con los gremios empresariales. Por ello, esto es crucial para entender la fuente de este poder y su significancia en el diseo e implementacin de polticas pblicas.VENTAJAS DE LOS GRUPO ECONOMICO Aumento del tamao de las plantas productivas, optimizando la capacidad instalada. Integracin vertical de las distintas fases del proceso de produccin tanto de abastecimiento de materias primas como de productos intermedios, o la opcin por la diversificacin de productos. Expansin de la empresa en nuevos negocios relacionados, que permitiran obtener economas de comercializacin.Economas de escala conjuntas, estas pueden aprovechar por integracin horizontal e integracin industria y finanzas de los recursos.Proteccin contra los ciclos econmicos imperantes que permite amortiguar el efecto de las coyunturas negativas por las que pasa la economa del pas.Minimizacin del costo de capital conjunto para lograr la abundancia de recursos y la variedad de estos, permite reducir el costo de los fondos patrimoniales y de deuda a largo plazo.

DESVENTAJAS DE LOS GRUPOS ECONOMICOS Influencia del cambio de la moneda, puesto que cambia la estructura de precios, que, a su vez determina el crecimiento o contraccin de las ventas de las empresas. La globalizacin, el TLC, la competencia proveniente de las importaciones y la llegada de nuevas multinacionales, en ocasiones obligan a los grupos econmicos a dejar a un lado actividades que as sean rentables, no le agregan valor a su actividad principal produciendo un desgaste de recursos tanto econmicos como humanos. Se pueden presentar fallas macroeconmicas en el sector externo y en el sector financiero, por ejemplo la liberacin comercial, la cual propicia fuertes cambios en la estructura productiva hacia las actividades de las ventajas comparativas que posea el grupo econmico.

GRUPOS ECONMICOS COMO GRUPO DE PRESINLos grupos econmicos, hacen injerencia en el gobierno: Lo que se obtiene con el grupo econmico es que los dueos de esos grupos tienen el control de empresas de diferentes objetos sociales, Abajo (se entiende a nivel de ejecutivo hacia abajo en el organigrama) son independientes, pero a nivel directivo los directores responden al holding para formular los lineamientos generales de la poltica (que luego es ejecutada en los niveles ejecutivo hacia abajo, mandos medios y nivel operativo).LA PRESIN DE LOS GRUPOS ECONMICOS SE EJERCE EN TRES EJES FUNDAMENTALES:FINANCIACIN DE CAMPAAS: Empresarios tienen acceso a influencia, ponen tcnicos.CAPACIDAD DE LOBBY: Como en el 2000 se funciona en un rgimen democrtico se dirige ms al legislativo que al ejecutivo que discuten sobre que leyes se preparanLa Repblica,Francisco Durand, El otro gran lobby, ms bravo y billetudo, es el petrolero. Su objetivo es trabar la ampliacin dela refinera de Talaraque demanda la regin Piura desde hace aos y que dara 2.000 empleos directos.Aunque se tiene el estudio desde hace meses, el MEF y Castilla, con la venia de Ollanta y Nadine, lo estn revisando y atrasando. El lobby petrolero est presionando fuertemente para evitar que el Estado reflote a Petroper para luego pedir privatizar sus activos, principalmente los grifos, apetecidos por Primax, empresa del grupo Romero. El costo para Humala ser fuerte. Ha prometido a Piura que sale el proyecto. Ac tambin se la juega polticamente (ya, pues, Ollanta, haz algo por el pas, ya has cedido demasiado. Ponte firme. Jugatela).

MEDIOS DE COMUNICACIN: Influencia en peridicos, radio, televisin. Acogen mucho el pensamiento empresarial, en donde rara vez esta contra ellos y generalmente estn en contra de las luchas popular, Un claro sesgo a favor de inversiones privadasDISEO DE POLITICAS ECONMICASUn reciente estudio Haggard muestra cmo el diseo de polticas econmicas depende en gran medida de la calidad de interaccin entre las lites empresariales y el Estado. Un minucioso trabajo sobre el Per llevo a Durand a concluir que la forma de interaccin entre el gobierno y los empresarios es ms personas que institucional.Puntualizando que LOS GRUPOS ECONMICOS SON MS IMPORTANTES QUE LOS GREMIOS EMPRESARIALES porque ellos son la faccin dominante dentro de la elite empresarial. Ellos son los inversionistas claves, convertidos en una fuerza poltica que mantiene operaciones multinacionales. En otras palabras, ellos son los que ocupan las posiciones ms altas del poder poltico local(Durand 1994)Algunas cifras dan la idea de la influencia como grupo de presin cuantitativa de grupos econmicos. - Los veinte grupos econmicos ms importantes controlaban una importante proporcion de firmas industriales de propiedad privada, en la India 28.0%), Pakistn (42.1%), Bangladesh (26,5%).-En Mxico durante la dcada del 70, 26 grupos econmicos contabilizaban alrededor del 90% del total de capital en el sistema bancario privado.Por ejemplo, el poder de mercado sostenido por los grupos econmicos de Corea tuvo un efecto negativo en el desempeo de las exportaciones de las industrias estratgicas. Esto ocurri como resultado del modo en que el Estado intervino en el mercado. En Tailandia, la fuerte dependencia de los grupos econmicos respecto a la inversin extranjera y a la tecnologa importada caus dudas acerca de la independencia del pas y su habilidad para fundamentar un desarrollo econmico sostenible y una industrializacin adecuada Phipatseritham y Yoshihara)En el Per exista la percepcin, cuando el Gobierno quiso estatizar la banda l 1987, de que el sistema bancario era el pilar central del poder de los grupos econmicos. Sin embargo su importancia se extiende ms all del sector financiero. De acuerdo con Alcorta, 27 grupos econmicos controlaban las veinte ms grandes firmas manufactureras que juntas contabilizaban del 10 al 15 % del valor bruto de la produccin manufacturera en 1936Por ello, los lderes de los grupos econmicos ms importantes son considerados como agentes de poder (Alvarez-Rodrich 1993)GRUPOS ECONOMICOS INTERNACIONALES Datos histricos: La idea radica muchas veces en la constatacin de que la desconfianza hacia el peso de las grandes empresas no es nueva sino que aparece peridicamente como preocupacin social y objetivo prioritario de investigacin. Lo fue a finales del siglo XIX en EEUU con la formacin de las enormes empresas nacionales, surgidas de la conjuncin de un modelo basado en LA produccin de masas(Fordismo) y del consumo o sociedad de las masas) La reaccin social en aquellos aos de tradujo en las leyes antitrust, la particin de algunas grandes empresas(Standard Oil o la American Tobacco, por ejm), leyes de apoyo y subvencin de la competencia incluso la limitacin de ciertos mtodos de venta(IMB, o United Shoe Machhiner) La segunda oleada de preocupacin social fueron los aos sesenta y setenta con la paulatina y generalizada aceptacin de la libre circulacin de capitales entre pases, la consolidacin de euromercados y la nueva expansin internacional de las empresas. En la segunda mitad de la ltima dcada del siglo XX reaparecen las crticas. En ese caso el rechazo total y absoluto de las grandes corporaciones proviene de los movimientos antiglobalizacin y los trabajos de mayor impacto por citar algunos : Dani Rodrick, Klein Naomi, Noreena Hertz Uno de los primeros en hacerlo fue Ricardo Lagos, , quien en 1961 public el libro La concentracin del poder econmico: su teora, realidad chilena. En el Per, Carlos Malpica escribi all por 1965 el ahora famoso Los dueos del Per.

No han faltado similares esfuerzos en otros pases, que muchas veces siguieron la claridad denunciativa e informativa del peruano. Este se limit a listar familias, haciendas, y empresas, con rigurosidad de ingeniero, descubriendo que la riqueza habla por si misma.

GRUPO BILDERBERG Oficialmente es un foro europeo-americano donde se pueden discutir soluciones a los problemas en comn , sus participantes que son alrededor de 120 a 130 , tienen la oportunidad de debatir abiertamente entre ellos y saber qu opinan las personas ms poderosas del mundo. Se renen una vez anualmente por 4 das en algn hotel de 5 estrellas de Europa o Norteamrica a puertas cerradas , la primera se realiz en 1954 Por ejemplo, la izquierda lo acusa de querer imponer un dominio capitalista mientras que la derecha de querer imponer un gobierno mundial y una economa planificada. Muchos conspiranoicos creen que estn intentando empujar el planeta a un nuevo orden mundial oligrquico el objetivo a largo plazo es crear un gobierno mundial nico, con su propio ejrcito, moneda y religin. Todo ello sera bajo el mandato de las Naciones Unidas que, obviamente, ellos mismos controlan. Aunque en la actualidad este gobierno nico no existe, en sus reuniones ellos ya disean la poltica mundial..A estas reuniones acude una gran variedad de los personajes ms importantes del mundo, como presidentes de Estados Unidos, comisarios europeos, presidentes de las empresas ms importantes, la realeza europea, los medios de comunicacin ms importantes, el presidente del FMI, del Banco Mundial, del Banco Central Europeo, de la Reserva Federal de Estados Unidos, etctera. en 2004 uno de los invitados fue John Edwards y al poco tiempo se convirti en candidato a vicepresidente de Estados Unidos. . Muchos dicen que los Illuminati siguen existiendo, juntando a los personajes ms influyentes del mundo todos los aos en secreto en las reuniones del Club Bilderberg, guardados por la CIA, el FBI, el MI6 o la KGB. Curiosamente, entre los asistentes habituales se encuentran David Rockefeller, la familia Rotschild, la reina de Noruega y presidentes de corporaciones como General Motors, Pepsi o Chrysler.08 de junio 2015 - La conferencia Bilderberg 63a se establece que tendr lugar del 11 a 14 junio, 2015 en Telfs-Buchen, Austria. Un total de alrededor de 140 participantes de 22 pases han confirmado su asistencia. Como siempre, un grupo diverso de lderes polticos y expertos de la industria, las finanzas, el mundo acadmico y los medios de comunicacin han sido invitadosLos temas clave para la discusin de este ao incluyen:Inteligencia ArtificialSeguridad CibernticaArmas Qumicas AmenazasCuestiones econmicas actualesEstrategia EuropeaGlobalizacinGreciaCorrMedio EsteOTANRusiaTerrorismoReino UnidoEE.UU.Elecciones en Estados Unidos

GRUPO FALABELLASu fundador Salvatore Falabella abre la primera gran sastrera de Santiago en 1889, 1958 se convierte en una tienda por departamentos , En 2002 inauguracin del primer Tottus en Per. En 2003 la compaa se fusiona con Sodimac. En 2004 se adquiere la cadena de supermercados San Francisco y en 2006 ingresa al mercado colombiano de tiendas por departamentos..