Grupo7comunicacion en el deporte

25

Transcript of Grupo7comunicacion en el deporte

Page 1: Grupo7comunicacion en el deporte
Page 2: Grupo7comunicacion en el deporte

INTEGRANTES

KEVIN ARREAGA

ARTURO ACOSTA

SOLEDAD CAMPOVERDE

NELSON HERDOIZA

MANUEL INTRIAGO

HECTOR SANTANA

Page 3: Grupo7comunicacion en el deporte

Proceso simple en la transmisión y el intercambio de información entre

dos o más personas. Este se desarrolla desde varios ángulos muy

importantes.

· El que envía el mensaje (entrenador)

· El que recibe el mensaje (atleta)

· El mensaje que se envía (forma utilizada, estilo)

Page 4: Grupo7comunicacion en el deporte

Probablemente no haya un elemento más importante en el entrenamiento que la

comunicación. Un entrenador efectivo estará enviando y recibiendo mensajes en variadas

situaciones (introducción técnica, estrategia, disciplina, corrección de errores, diálogo con

atletas y padres). Ante tales situaciones tenemos que saber la importancia de la

comunicación y trabajar en el mejoramiento de ésta.

Page 5: Grupo7comunicacion en el deporte

Los mensajes deben ser claros y concisos. Si estos son confusos, no

completando una idea o pensamiento, es probable que provoquen ruidos o

interferencias en la comunicación, ya que el significado para uno puede ser

distinto al que le da el otro.Siempre se está comunicando. Una conducta comunica. Un pase, un gol, un estado anímico comunica, y lo que no se practicó y no se aclaró en el

entrenamiento de la semana, lo comunica el resultado.

Page 6: Grupo7comunicacion en el deporte

Durante un partido con mucha presión, una palabra puesta a tiempo ayuda a bajar la adrenalina y a equilibrarse de

nuevo en el partido. Por el contrario, hay momentos donde la sobrecarga en la

información es tanta, que los jugadores no la soportan, sacándolos del partido. El 50% de la atención está en el juego y el

resto decodificando los mensajes que vienen de afuera de la cancha. Para eso

el jugador debe entrenarse en que escuchar y en que no.

Page 7: Grupo7comunicacion en el deporte

La interpretación del mensaje está basado no

solamente en lo que se dice si no en cómo se dice. Esto

es base fundamental en las relaciones humanas.

Ejemplo de comunicación negativa: Un atleta está

en proceso de ejecutar una acción que resulta en una

falla al cometer un error básico. El entrenador camina

hacia el atleta y en voz alta lo recrimina: ¿ Cuántas

veces te he dicho que hagas eso, no aprendes? Realizó

gestos de disgusto y caminó fuera del área.

El atleta se sentó con el semblante blanco

mientras la situación acontecía y luego se alejó del

área con su cabeza baja.

La reacción demuestra que el mensaje no fue

positivo produciendo limitación en la comunicación y

que se afecte el potencial del entrenador para ser

efectivo. Aunque la intensión del entrenador era

buena el estilo utilizado no fue correcto.

Page 8: Grupo7comunicacion en el deporte

“No es lo que se dice, sino cómo se dice”

no es tanto el contenido sino la forma de comunicarlo. Debemos prestar total atención al tono en que mandamos

mensajes al equipo, ya que las palabras positivas con su correspondiente

significado y acorde a su tono, son muy importantes para el entendimiento grupal.

Cuando nos dirigimos a los rivales, tenemos que demostrar un tono de superioridad para intentar hacerles

pensar que estamos por encima de ellos, siempre dentro de límites coherentes.

Page 9: Grupo7comunicacion en el deporte
Page 10: Grupo7comunicacion en el deporte

Debe demostrar que explica y escucha atentamente a sus jugadores. Con

frecuencia, éstos lo consideran una figura autoritaria y paternalista, donde el que

manda no admite reproche alguno. En toda comunicación grupal debe existir un canal

abierto para que los jugadores puedan manifestar sus estados de ánimos o dudas

sintiéndose respetados y escuchados. Ciertos jugadores no se atreven a preguntar

ya que tienen miedo a ser considerados débiles o ser sacados del equipo, por eso el

entrenador debe ir a buscarlos.

Page 11: Grupo7comunicacion en el deporte

Si el entrenador vocifera críticas a algún jugador de la cancha por medio de gestos o palabras, delante de los

jugadores que están en el banco, éstos también pueden interpretar que hará lo mismo ante un error semejante, y en este caso ya no

jugara por el equipo sino por miedo a una supuesta valoración del

entrenador.

Page 12: Grupo7comunicacion en el deporte

El entrenador chillón y nervioso desacredita su mensaje de serenidad.

En tiempo muerto no hay que gastarse en repetir lo que se hizo mal, eso desmotiva y además, ya pasó. El jugador sabe el error,

por lo que se debe reforzar la acción correctiva pero sin tocar la autoestima. Si se remarca el error y no se da la solución,

el jugador vuelve a hacer el mismo error. No hay que evaluar a los jugadores sino activarlos. Conviene no olvidar que la

comunicación positiva casi siempre producirá mejores resultados que los mensajes

negativos.

Page 13: Grupo7comunicacion en el deporte

Demasiada información en un breve tiempo produce su asimilación en forma fragmentaria, confusa y al volver a la

competición esa profusión de exigencias distraen al jugador que se queda pensando en lo que quiso decir el entrenador.A veces el entrenador explica un 100%, trasmite un 80

%, y los jugadores reciben un 60%, del que solo se interpreta un 50 %.

¿Cuánto de esto aceptará y pondrá en práctica el jugador ante tanta presión?

Por eso, ante la explicación de una consigna el entrenador debe seguir la siguiente secuencia:

- ¿Lo entendieron?- Contesta el jugador o el equipo afirmativa o negativamente.

- Responde el entrenador - Bueno, ahora explíquenmelo a mi.

Page 14: Grupo7comunicacion en el deporte

Debe tener en cuenta a todos sus jugadores. Algunos se apartan o desmotivan cuando no les da la importancia que tienen, por lo que se les debe prestar atención a todos y reconocerlos en forma

positiva. Generalmente las “estrellas” reciben

señales de comunicación más eficientes que los demás jugadores. De hecho, todos necesitamos un apoyo para mantener nuestros esfuerzos y hacer crecer la autoestima. No hay que olvidarse que para muchos jugadores el alma del equipo es el

entrenador.

Los jugadores necesitan saber por medio de su entrenador cuándo son sacados de la cancha y el

porqué. Cuando esto no sucede, ese vacío es interpretado con distintos pensamientos que a

veces no concuerdan con lo causa.

Page 15: Grupo7comunicacion en el deporte

Asimismo, los jugadores que están en el banco deben recibir explicación del porqué no entran y no solamente un

“che, vas al banco”, ya que en su mente algunos se consideran tan dotados como los que están jugando. Esto puede dar lugar a posibles conflictos emocionales.

Al jugador se le debe brindar explicación de lo que se espera de él, porqué ocupa tal lugar en la cancha, ya que muchos jugadores no están cómodos

en el puesto que les toca jugar.

Page 16: Grupo7comunicacion en el deporte

Al final del partido es bueno realizar una “charla de vestuario caliente”donde todos hablan por

turno. Primero, los que jugaron dicen sus autocríticas y evaluaciones, ¿Qué les gusto? ¿Qué no? ¿Qué cosas le molestaron? Etc. Luego habla el equipo técnico, entrenadores, médico, kinesiólogo, psicólogo. Todos los que forman parte del equipo

tienen que estar presentes ya que ésta es una tarea grupal.

Page 17: Grupo7comunicacion en el deporte

Se debe poder verbalizar lo que sucedió. Este trabajo, de gran comunicación, brinda información de cómo está el equipo y qué se debe trabajar. La comunicación debe circular desde la solución del problema y no desde la crítica hacia la persona.

Todos debemos trabajar nuestra comunicación, ya que una deficiente y pobre información da lugar a conflictos que repercuten en la actuación, en la motivación, en el compromiso y en la actitud.

Page 18: Grupo7comunicacion en el deporte

La forma como se envía un mensaje trae

consigo problemas de comunicación. En

ocasiones en vez de enfocarse el problema

técnico se desarrolla una situación de

crítica que provoca baja en la autoestima.

Esto unido a la sensación del atleta por no

haber ejecutado correctamente crea un

sentido de frustración que no es bajo

ningún concepto positivo y atenta contra

las expectativas existentes.

Page 19: Grupo7comunicacion en el deporte

Si encaramos científicamente el deporte no podemos dejar de lado a la comunicación. Muchas

veces lo pensamos exclusivamente desde el lenguaje, la denominada comunicación

verbal, aquella que se genera por medio de la palabra. Pero no es la única forma de

comunicación, están justamente aquellas denominadas no verbales que se registran por

medio de movimientos, de gestos, posturas, miradas y que definen el cómo

por medio de movimientos corporales.

Page 20: Grupo7comunicacion en el deporte

Miradas

El movimiento ocular regula el proceso decomunicación, ayuda y estimula las zonas de lacorteza cerebral. Así, las miradas tienen determinadasignificación en la comunicación cotidiana. Porejemplo, una mirada con la pupila hacia arriba indicarecuerdo visual; hacia abajo, diálogo interior; oblicuahacia abajo, calibra sensaciones; oblicua hacia arriba,construyendo imagen. Una mirada fija se consideraamenazante; prolongada de arriba hacia abajo,refleja actitud crítica; esquiva o huidiza, falta desinceridad o turbación.

Page 21: Grupo7comunicacion en el deporte

Movimientos de cabeza

Lateral derecho indica indagación; lateralizquierdo, duda; rascarse la cabeza, frotarsela barbilla o tocarse el lóbulo de la oreja sonacciones relacionadas con la búsqueda de laidea adecuada.

Page 22: Grupo7comunicacion en el deporte

El rostro y la mímica facial

Esta mímica está condicionada culturalmente y es expresión de la personalidad del emisor. Estos movimientos adquieren significación principalmente en la comunicación a corta distancia. Pueden cambiar con rapidez y con frecuencia duran fracciones de segundos, pero aun así provocan efectos en el interlocutor. El contacto visual entre los interlocutores demuestra atención, interés, respeto y evitarlo puede interpretarse como desconfianza, indiferencia, temor, pesimismo, etc. Es bueno estar presto a la sonrisa, que junto a la risa, cuando son oportunas ejercen un efecto favorable en la comunicación.

No debemos apretar los labios, ni morderlos o virarlos hacia un lado, deben mantenerse en un tono reposado y en correspondencia con el mensaje. La expresión facial debe ir en armonía y no debe hacerse variación ante los distintos tipos de mensajes.

Page 23: Grupo7comunicacion en el deporte

La gestualidad del cuerpo

Se expresa fundamentalmente con los movimientos significativos de brazos, manos y piernas; ellos permiten conocer mejor las emociones de una persona; si está enojada o

ansiosa, si siente agrado o inseguridad. Aunque cada persona tiene su propio estilo

gestual, condicionado por su cultura, personalidad, educación e idiosincrasia,

cada cultura dispone de un estilo de movimiento propio y de un repertorio de emblemas. El emblema es un movimiento

corporal que posee un significado preestablecido.

Page 24: Grupo7comunicacion en el deporte

Como hemos visto, todo lo que hacemos con nuestro ser físico, comunica. Para proponerse

ser mejor comunicador hay que tener en cuenta la expresión corporal, tanto en la función del emisor como en la del receptor. El rostro y la mímica facial, la gestualidad del cuerpo, la postura y el empleo del espacio personal se integran en la actuación comunicativa de los deportistas y, paralelamente al lenguaje oral

condicionan la calidad de la comunicación interpersonal.

Page 25: Grupo7comunicacion en el deporte