Grupo 6A

36
Grupo 6A OXÍGENO Descripción General CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre: Oxígeno Símbolo: O Número atómico: 8 Masa atómica (uma): 15,9994 Período: 2 Grupo: VIA Bloque: p (representativo) Valencias: -2 PROPIEDADES PERIÓDICAS Configuración electrónica: [He] 2s 2 2p 4 Radio atómico (Å): - Radio iónico (Å):1,4 (- 2) Radio covalente (Å): 0,73 Energía de ionización (kJ/mol): 1314 Electronegatividad : 3,5 Afinidad electrónica (kJ/mol): 141 PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm 3 ): 0,001429 Color: Incoloro Punto de fusión (ºC): - 219 Punto de ebullición (ºC): - 183 Volumen atómico (cm 3 /mol): 14,4

description

tabla periódica

Transcript of Grupo 6A

Page 1: Grupo 6A

Grupo 6A

OXÍGENO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Oxígeno Símbolo: O

Número atómico: 8Masa atómica (uma): 15,9994

Período: 2 Grupo: VIA

Bloque: p (representativo) Valencias: -2

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [He] 2s2 2p4 Radio atómico (Å): -

Radio iónico (Å):1,4 (-2) Radio covalente (Å): 0,73

Energía de ionización (kJ/mol): 1314

Electronegatividad: 3,5

Afinidad electrónica (kJ/mol): 141

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 0,001429 Color: Incoloro

Punto de fusión (ºC): -219Punto de ebullición (ºC): -183

Volumen atómico (cm3/mol): 14,4   

 

Historia Descubridor: Joseph Priestley. Lugar de descubrimiento: Inglaterra. Año de descubrimiento: 1774. Origen del nombre: Del griego "oxys" ("ácidos") y

"gennao" ("generador"). Significando "formador de ácidos".

Obtención: Por calentamiento de óxido de mercurio, se

Page 2: Grupo 6A

obtenían dos gases: uno de ellos el mercurio que condensaba y, el otro, el oxígeno, que hacía arder brillantemente una vela y permitía la respiración.

 

Métodos de obtención Licuación del aire y destilación fraccionada del mismo

(99% de la producción). Electrólisis de agua. Calentamiento de clorato de potasio con dióxido de

manganeso como catalizador. Descomposición térmica de óxidos. Descomposición catalítica de peróxidos.

 

Aplicaciones Utilizado en hospitales para favorecer la respiración de

los pacientes con problemas cardiorrespiratorios. Se debe mezclar con gases nobles, pues inhalar oxígeno puro puede ser peligroso.

Utilizado en soldadura oxiacetilénica. Síntesis de metanol y de óxido de etileno. Combustible de cohetes. Hornos de obtención de acero. Por acción de descargas eléctricas o radiación

ultravioleta sobre el oxígeno se genera el ozono.

 

AZUFRE

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Azufre Símbolo: S

Número atómico: 16 Masa atómica

Page 3: Grupo 6A

(uma): 32,066

Período: 3 Grupo: VIA (anfígenos)

Bloque: p (representativo) Valencias: -2, +2, +4, +6

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p4 Radio atómico (Å): 1,04

Radio iónico (Å):1,84 (-2) Radio covalente (Å): 1,02

Energía de ionización (kJ/mol): 1000

Electronegatividad: 2,58

Afinidad electrónica (kJ/mol): 200

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 2,07 (rómbico) Color: Amarillo

Punto de fusión (ºC):115Punto de ebullición (ºC): 445

Volumen atómico (cm3/mol): 15,5   

 

Historia Descubridor: Desconocido. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento: Conocido desde la antigüedad. Origen del nombre: La palabra "azufre" se supone

derivada de un vocablo sánscrito "sulvere" que indica que el cobre pierde su valor cuando se une con el azufre. Sulvere derivó en la palabra latina "sulphurium", que derivó en azufre.

Obtención: El azufre se conoce desde los tiempos más remotos, pues con el nombre de "piedra inflamable" se menciona en la Biblia y en los documentos más antiguos. Se usaba en medicina y, los vapores producidos en su combustión, por griegos y romanos para blanquear telas.

 

Métodos de obtención Se obtiene de domos salinos de la costa del Golfo de

México mediante el método Frasch: se introduce agua sobrecalentada (180 ºC) que funde el azufre y, con ayuda de aire comprimido, sube a la superficie.

 

Page 4: Grupo 6A

Aplicaciones Fabricación de pólvora negra, junto a carbono y nitrato

potásico. Vulcanización del caucho. Fabricación de cementos y aislantes eléctricos. Fabricación de cerillas, colorantes y también como

fungicida (vid). Fabricación de ácido sulfúrico (el producto químico más

importante de la industria química de cualquier país). Este ácido se emplea para: producción de abonos minerales (superfosfatos), explosivos, seda artificial, colorantes, vidrios, en acumuladores, como desecante y reactivo químico.

El dióxido de azufre sirve para obtener ácido sulfuroso además de sulfúrico. Las sales del ácido sulfuroso tienen aplicaciones en la industria papelera, como fumigantes, blanqueadores de frutos secos, ...

SELENIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Selenio Símbolo: Se

Número atómico: 34Masa atómica (uma): 78,96

Período: 4 Grupo: VIA (anfígenos)

Bloque: p (representativo) Valencias: -2, +4, +6

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p4 Radio atómico (Å): 1,40

Radio iónico (Å):1,98 (-2) Radio covalente (Å): 1,16

Energía de ionización (kJ/mol): 941

Electronegatividad: 2,55

Afinidad electrónica (kJ/mol): 195  

PROPIEDADES FÍSICAS

Page 5: Grupo 6A

Densidad (g/cm3): 4,792 Color: Gris

Punto de fusión (ºC): 221Punto de ebullición (ºC): 685

Volumen atómico (cm3/mol): 16,42

 

 

 

Historia Descubridor: Jöns Berzelius. Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1817. Origen del nombre: De la palabra griega "selene" que

significa "luna". Este nombre le fue dado por su parecido al telurio, a causa de que el telurio había sido denominado así por la tierra, a este nuevo elemento se le dio el nombre de luna.

Obtención: En 1817, Berzelius se encontraba analizando muestras de cierto ácido sulfúrico preparado en una ciudad minera sueca y, encontró una impureza que creyó que se trataba de un nuevo metal. Al principio, pensó que debería tratarse del telurio, pero cuando aisló el metal, demostró ser algo más: un nuevo elemento que se parecía al telurio, este fue llamado selenio.

 

Métodos de obtención  Se obtiene del ánodo de una cuba electrolítica utilizada

para el proceso de refinado del cobre y de la plata. El selenio se recupera por tostación de los lodos anódicos, formándose el dióxido de selenio que, por reacción con dióxido de azufre, origina el selenio.

Aplicaciones El selenio presenta propiedades fotovoltaicas (convierte

directamente luz en electricidad) y fotoconductivas (la resistencia eléctrica decrece al aumentar la iluminación). todo esto lo hace útil en la producción de fotocélulas y exposímetros para uso fotográfico y en células solares.

El selenio es capaz de convertir corriente alterna en corriente contínua, por lo que se emplea en rectificadores. Por debajo de su punto de fusión es un semiconductor tipo p, con aplicaciones en electrónica.

Page 6: Grupo 6A

Se emplea en xerografía para fotocopiadoras, en la industria del vidrio para decolorar vidrios y en la obtención de vidrios y esmaltes color rubí.

Se usa como tóner fotográfico, aditivo de aceros inoxidables y aleaciones de cobre.

TELURIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Telurio Símbolo: Te

Número atómico: 52Masa atómica (uma): 127,60

Período: 5 Grupo: VIA (anfígenos)

Bloque: p (representativo) Valencias: -2, +2, +4, +6

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p4 Radio atómico (Å): 1,40

Radio iónico (Å): 0,56 (+6), 2,21 (-2)

Radio covalente (Å): 1,35

Energía de ionización (kJ/mol): 870

Electronegatividad: 2,1

Afinidad electrónica (kJ/mol): 190

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 6,24 Color: Plateado

Punto de fusión (ºC): 450Punto de ebullición (ºC): 988

Volumen atómico (cm3/mol): 20,46

 

 

 

Historia

Page 7: Grupo 6A

Descubridor: Franz Joseph Muller von Reichstein. Lugar de descubrimiento: Rumania. Año de descubrimiento: 1782. Origen del nombre: De la palabra latina "tellus" que

significa "Tierra", en honor a la diosa romana Tellus que personificaba a la Tierra en la mitología latina.

Obtención: Fue descubierto en minerales de oro por Muller von Reichstein, inspector jefe de minas en Transilvania, en 1782. En principio se confundió con el antimonio. Fue Klaproth, en 1798, quien aisló el metal y lo llamó Telurio.

 

Métodos de obtención  Se obtiene de los barros anódicos del refinado

electrolítico del cobre.

 

Aplicaciones Es un semiconductor tipo p. Aleado con plomo previene la corrosión de este ultimo. Se alea con hierro colado, acero y cobre para favorecer

su mecanizado. El telurio se emplea en cerámica. El telururo de bismuto se emplea para dispositivos

termoeléctricos.

 

POLONIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Polonio Símbolo: Po

Número atómico: 84 Masa atómica

Page 8: Grupo 6A

(uma): (208,98)

Período: 6 Grupo: VIA (anfígenos)

Bloque: p (representativo) Valencias: -2, +2, +4, +6

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p4 Radio atómico (Å): 1,76

Radio iónico (Å): -  Radio covalente (Å): 1,46

Energía de ionización (kJ/mol): 812

Electronegatividad: 2,00

Afinidad electrónica (kJ/mol): 174  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 9,320 Color: Plateado

Punto de fusión (ºC): 254Punto de ebullición (ºC): 962

Volumen atómico (cm3/mol): 22,53

 

 

 

Historia Descubridor: Marie Curie. Lugar de descubrimiento: Francia. Año de descubrimiento: 1898. Origen del nombre: De "Polonia", lugar de nacimiento

de Marie Curie. Obtención: Fue el primer elemento descubierto por

Marie Sklodowska Curie, al intentar encontrar el origen de la radiactividad de la pechblenda de Joachimsthal (Bohemia). Se necesitaron varias toneladas del mineral pechblenda para obtener cantidades ínfimas de polonio. Aislaron el polonio mediante mediciones de la radiactividad, aquellos montones del mineral que más radiactividad emitían eran los que contenían polonio. Fue así como lo fueron concentrando hasta aislarlo.

 

Métodos de obtención Bombardeando bismuto natural (209Bi) con neutrones se

obtiene el isótopo del bismuto 210Bi, el cual mediante desintegración origina el polonio.

 

Page 9: Grupo 6A

Aplicaciones Mezclado o aleado con berilio es una fuente de

neutrones. Se emplea en cepillos para eliminar el polvo de películas

fotográficas. Se utiliza en fuentes termoeléctricas ligeras para satélites

espaciales, ya que casi toda la radiación alfa que emite es atrapada por la propia fuente sólida y por el contenedor.

UNUNHEXIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Ununhexio Símbolo: Uuh

Número atómico: 116Masa atómica (uma): (289)

Período: 7Grupo: VIA (anfígenos)

Bloque: p (representativo) Valencias: -

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Rn] 5f14 6d10 7s2 7p4 Radio atómico (Å): -

Radio iónico (Å): - Radio covalente (Å): -

Energía de ionización (kJ/mol): - Electronegatividad: -

Afinidad electrónica (kJ/mol): -  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): - Color: -  

Punto de fusión (ºC): -Punto de ebullición (ºC): -

Volumen atómico (cm3/mol): -   

 

Page 10: Grupo 6A

Historia Descubridor:  V. Ninov, K. Gregorich, W. Loveland, A.

Ghiorso, D. Hofmann, D. Lee, H. Nitsche, W. Swiatecki, U. Kirbach, C. Laue, J. Adams, J. Patin, D. Shaughnessy, D. Strellis, P. Wilk.

Lugar de descubrimiento: Berkeley, California, USA. Año de descubrimiento: 1999. Origen del nombre: Nomenclatura sistemática IUPAC Obtención: Se obtiene como producto de la

desintegración del elemento 118. El elemento 118 se obtiene por fusión de plomo con kriptón, según: 208Pb + 86Kr = 293Uuo + 1n. Este núcleo se desintegra emitiendo una partícula alfa, lo cual conduce a la formación de un isótopo del elemento 116, el cual también sigue un proceso de desintegración: 293Uuo = 289Uuh + 4He.

 

Métodos de obtención A partir del elemento 118.

 

Aplicaciones No se conocen, pues sólo se han creado unos átomos de

este elemento.

 Grupo VB

VANADIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Vanadio Símbolo: V

Page 11: Grupo 6A

Número atómico: 23Masa atómica (uma): 50,9415

Período: 4 Grupo: VB (transición)

Bloque: d (no representativo) Valencias: +2, +3, +4, +5

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Ar] 3d3 4s2 Radio atómico (Å): 1,34

Radio iónico (Å): 0,59 (+5), 0,74 (+3)

Radio covalente (Å): 1,25

Energía de ionización (kJ/mol): 650

Electronegatividad: 1,6

Afinidad electrónica (kJ/mol): 51  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 6,11 Color: Gris-Plateado

Punto de fusión (ºC): 1910Punto de ebullición (ºC): 3407

Volumen atómico (cm3/mol): 8,34   

 

Historia Descubridor:  Andrés Manuel del Río, Nils Sefström. Lugar de descubrimiento: México y Suecia. Año de descubrimiento: 1801. Origen del nombre: El nombre fue dado en honor de la

diosa escandinava "Vanadis" (Diosa de la belleza) en alusión a la gran variedad de colores de sus combinaciones.

Obtención: Manuel del Río lo descubrió en México en 1801. A sugerencias de un químico francés se retractó creyendo que lo había confundido con otro elemento: el cromo. En 1830, Sefström descubre un elemento nuevo y Wöhler demuestra que es el mismo que el descubierto por del Río. En 1867 Roscoe lo obtuvo puro, reduciendo el cloruro con hidrógeno.

 

Métodos de obtención Reducción del pentaóxido de divanadio con calcio, en un

reactor a presión, a 950 ºC. Electrólisis de dicloruro de vanadio fundido. Vanadio de alta pureza se obtiene por reducción del

Page 12: Grupo 6A

tricloruro de vanadio con mezcla de sodio-magnesio.

 

Aplicaciones  Recubrimiento de las barras de combustible de reactores

nucleares, por su baja sección de captura de neutrones. Producción de acero de gran tenacidad para herramientas

especiales: duras y resistentes a la corrosión. Se obtiene una aleación con 86% de vanadio, 2% de hierro y 12% de carbono, llamada ferrovanadio.

Se utilizan hojas de vanadio como agente de unión para recubrimiento del acero con titanio.

El pentaóxido de divanadio se usa en cerámica y como catalizador en la fabricación del ácido sulfúrico.

La mezcla vanadio-galio se usa para producir imanes superconductores con campos de 175000 gauss.

NIOBIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Niobio Símbolo: Nb

Número atómico: 41Masa atómica (uma): 92,9064

Período: 5 Grupo: VB (transición)

Bloque: d (no representativo) Valencias: +2, +3, +4, +5

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Kr] 4d4 5s1 Radio atómico (Å): 1,46

Radio iónico (Å): 0,70 (+5) Radio covalente (Å): 1,37

Energía de ionización (kJ/mol): 652

Electronegatividad: 1,60

Afinidad electrónica (kJ/mol): 86

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Page 13: Grupo 6A

Densidad (g/cm3): 8,57 Color: Blanco-gris claro

Punto de fusión (ºC): 2477Punto de ebullición (ºC): 4744

Volumen atómico (cm3/mol): 10,84

 

 

 

Historia Descubridor: Charles Hatchett. Lugar de descubrimiento: Inglaterra. Año de descubrimiento: 1801. Origen del nombre: De la palabra griega "Níobe" que

significa "hija de Tántalo". Sobre 1750, el gobernador colonial de Connecticut (EEUU) envió a Londres un mineral raro encontrado allí. Hatchett lo analizó en 1801 y llamó al nuevo metal "columbio" (por Columbia, el poético sobrenombre de la nueva nación de Estados Unidos). Años después, al analizar una 2ª fracción, Wollaston declaró que el "columbio" era el mismo elemento que el tántalo (elemento con nombre de un personaje de la mitología griega). En 1846, Rose probó que Hatchett tenía razón, el columbio era muy similar al tántalo pero no idéntico a él. Por este motivo se le dio el nombre de níobe, hija de tántalo.

Obtención:  Hatchett sabía que existía el niobio, pero fue incapaz de aislarlo. Fue Blomstrand, en 1864, quien obtuvo el metal reduciendo el cloruro de niobio calentándolo en atmósfera de hidrógeno.

 

Métodos de obtención La obtención del niobio implica una primera etapa en

que hay que separarlo del tántalo. Esto se hace mediante el empleo de disolventes y obtención del pentaóxido de diniobio. Este es posteriormente reducido con carbón, en dos etapas.

 

Aplicaciones Recubrimiento de barras de combustible nuclear, pues

tiene una baja sección de captura de neutrones. Construcción de sistemas de distribución de aire de

Page 14: Grupo 6A

cápsulas espaciales. Ofrece propiedades superconductoras: se han construido

imanes superconductores con alambres de niobio-circonio, que mantiene su superconductividad en presencia de fuertes campos magnéticos.

Se emplea en las varillas de soldadura de arco para acero inoxidable.

Aleado con hierro se obtiene una aleación llamada ferroniobio, útil para la fabricación de aceros inoxidables, evitándose la oxidación y disminuyendo la fragilidad.

 

TÁNTALO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Tántalo Símbolo: Ta

Número atómico: 73Masa atómica (uma): 180,948

Período: 6 Grupo: VB (transición)

Bloque: d (no representativo) Valencias: +3, +4, +5

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d3 6s2 Radio atómico (Å): 1,47

Radio iónico (Å):0,73 (+5) Radio covalente (Å): 1,38

Energía de ionización (kJ/mol): 761

Electronegatividad: 1,50

Afinidad electrónica (kJ/mol): 14  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 16,654 Color: Gris

Punto de fusión (ºC): 3017Punto de ebullición (ºC): 5458

Volumen atómico (cm3/mol): 10,87

 

 

Page 15: Grupo 6A

 

Historia Descubridor: Anders Ekeberg. Lugar de descubrimiento: Suecia. Año de descubrimiento: 1802. Origen del nombre: De la palabra griega "Tantalos",

personaje de la mitología griega que fue condenado por los dioses a no poder beber ni comer (este elemento no es atacado por los ácidos y quizás de ahí el nombre ya que Tántalo tampoco podía beber ni comer), padre de Níobe (ya que tántalo y niobio se encuentran juntos y tienen propiedades análogas). El nombre de tántalo se eligió por la dificultad de encontrar un disolvente para su óxido.

Obtención:  Aunque fue descubierto por Ekeberg en 1802, muchos químicos pensaban que el niobio y el tántalo eran el mismo elemento, hasta que Rose, en 1844, y Marignac, en 1866, demostraron que los ácidos nióbico y tantálico eran distintos.

 

Métodos de obtención Debido a que coincide en todos los minerales con el

niobio, el primer paso consiste en separar ambos, para ello se efectúa la disolución con ácido fluorhídrico, precipitando el fluorotantalato de potasio, K4Ta4O5F14, mientras que el correspondiente compuesto de niobio queda en disolución. Partiendo del fluorotantalato se obtiene el elemento por reducción con sodio.

 

Aplicaciones Se emplea fundamentalmente para obtener aleaciones

con alto punto de fusión, alta resistencia, dúctiles e inoxidables.

Se utiliza para eliminar trazas de gases. Se usa en equipos químicos, reactores nucleares, aviones

y cohetes, debido a su alta inercia química. Se emplea para fabricar condensadores electrolíticos y

partes de hornos de vacío. Se usa en la fabricación de material quirúrgico ya que es

inerte a los líquidos corporales y no produce irritación.

Page 16: Grupo 6A

El óxido de tántalo (V) se emplea en la fabricación de vidrios especiales para lentes de cámaras, ya que posee un elevado índice de refracción.

El carburo de tántalo se utiliza en sierras de cortar.

DUBNIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Dubnio Símbolo: Db (Unp)

Número atómico: 105Masa atómica (uma): (262,11)

Período: 7 Grupo: VB (transición)

Bloque: d (no representativo) Valencias: +4?, +5?

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Rn] 5f14 6d3 7s2 Radio atómico (Å): -

Radio iónico (Å): - Radio covalente (Å): -

Energía de ionización (kJ/mol): 640 (estimada)

Electronegatividad: -

Afinidad electrónica (kJ/mol): -  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 29,000 (estimada)

Color: -

Punto de fusión (ºC): -Punto de ebullición (ºC): -

Volumen atómico (cm3/mol): -   

 

Historia Descubridor: Científicos del Instituto Nuclear de Dubna

y de la Universidad de California, Berkeley. Lugar de descubrimiento: Rusia, USA.

Page 17: Grupo 6A

Año de descubrimiento: 1967. Origen del nombre: Por el Instituto nuclear de Dubna,

implicado en la búsqueda de elementos pesados. Obtención:  Los rusos lo obtuvieron

bombardeando 243Am con 22Ne. Los americanos lo consiguieron bombardeando 249Cf con 15N.

 

Métodos de obtención  La obtención se sigue haciendo igual que inicialmente.

Aplicaciones No se conocen, debido a que se ha sintetizado en muy

pequeña cantidad.

Grupo VA

NITRÓGENO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Nitrógeno Símbolo: N

Número atómico: 7Masa atómica (uma): 14,0067

Período: 2Grupo: VA (nitrogenoideos)

Bloque: p (representativo)Valencias: +1, +2, +3, -3, +4, +5

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [He] 2s2 2p3 Radio atómico (Å): 0,92

Radio iónico (Å): 1,71 (-3) Radio covalente (Å): 0,92

Energía de ionización Electronegatividad: 3,04

Page 18: Grupo 6A

(kJ/mol): 1400

Afinidad electrónica (kJ/mol): 7

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 0,0012506 (0 ºC)

Color: Incoloro

Punto de fusión (ºC): -210 P. de ebullición (ºC): -196

Volumen atómico (cm3/mol): 13,54

 

 

 

Historia Descubridor:  Daniel Rutherford. Lugar de descubrimiento:  Escocia. Año de descubrimiento:  1772. Origen del nombre: De las palabras griegas "nitron"

("nitrato") y "geno" ("generador"). Significando "formador de nitratos".

Obtención:  En el estudio de la composición del aire, Joseph Black, obtuvo un gas que permitía la combustión y la vida y otro gas que no la permitía ("aire viciado"). Rutherford estudió este gas y llegó a la conclusión de que era "aire flogistizado", donde "nada ardía y nada vivía en él". Aunque no supo de qué gas se trataba, fue el primero en descubrirlo.

 

Métodos de obtención Se obtiene de la atmósfera (su fuente inagotable) por

licuación y destilación fraccionada. Se obtiene, muy puro, mediante descomposición térmica

(70 ºC) del nitrito amónico en disolución acuosa. Por descomposición de amoniaco (1000 ºC) en presencia

de níquel en polvo.

Aplicaciones Producción de amoniaco, reacción con hidrógeno en

presencia de un catalizador. (Proceso Haber-Bosch). El amoniaco se usa como fertilizante y para producir ácido nítrico (Proceso Ostwald).

El nitrógeno líquido se utiliza como refrigerante en la

Page 19: Grupo 6A

industria alimentaria: congelado de alimentos por inmersión y transporte de alimentos congelados.

El nitrógeno se utiliza en la industria electrónica para crear atmósferas inertes para producir transistores y diodos.

Se utiliza en la industria del petróleo para incrementar la presión en los pozos y forzar la salida del crudo.

Se usa como atmósfera inerte en tanques de explosivos líquidos.

El ácido nítrico, compuesto del nitrógeno, se utiliza para fabricar nitratos y nitrar sustancias orgánicas.

El dióxido de nitrógeno se utiliza como anestésico. Los cianuros se utilizan para producir acero templado.

 

FÓSFORO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Fósforo Símbolo: P

Número atómico: 15Masa atómica (uma): 30,9738

Período: 3Grupo: VA (nitrogenoideos)

Bloque: p (representativo)Valencias: +1, +2, +3, +5, -2, -3

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Ne] 3s2 3p3 Radio atómico (Å): 1,1

Radio iónico (Å): 0,34 (+5) Radio covalente (Å): 1,06

Energía de ionización (kJ/mol): 1011

Electronegatividad: 2,19

Afinidad electrónica (kJ/mol): 72

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 1,82 Color: Blanco

Punto de fusión (ºC): 44 P. de ebullición (ºC): 280

Page 20: Grupo 6A

Volumen atómico (cm3/mol): 17,02

 

 

 

Historia Descubridor:  Hennig Brand. Lugar de descubrimiento: Alemania. Año de descubrimiento:  1669. Origen del nombre: De la palabra griega "phosphoros"

que significa "portador de luz", nombre que se correspondía con el antiguo del planeta Venus cuando aparecía antes de la salida del sol (ya que el fósforo emite luz en la oscuridad porque arde al combinarse lentamente con el oxígeno del aire).

Obtención:  Buscando la piedra filosofal, Brand destiló una mezcla de arena y orina evaporada y obtuvo un cuerpo que tenía la propiedad de lucir en la oscuridad. Durante un siglo se vino obteniendo esta sustancia exclusivamente de la orina, hasta que en 1771 Scheele la produjo de huesos calcinados.

 

Métodos de obtención Se obtiene por métodos electroquímicos, en atmósfera

seca, a partir del mineral (fosfato) molido mezclado con coque y arena y calentado a 1400 ºC en un horno eléctrico o de fuel. Los gases de salida se filtran y enfrían hasta 50 ºC con lo que condensa el fósforo blanco, que se recoge bajo agua o ácido fosfórico. Calentando suavemente se transforma en fósforo rojo.

Aplicaciones El fósforo rojo se usa, junto al trisulfuro de tetrafósforo,

P4S3, en la fabricación de fósforos de seguridad. El fósforo puede utilizarse para: pesticidas, pirotecnia,

bombas incendiarias, bombas de humo, balas trazadoras, etc.

El fósforo (sobre todo blanco y rojo) se emplea principalmente en la fabricación de ácido fosfórico, fosfatos y polifosfatos (detergentes).

El pentaóxido de fósforo se utiliza como agente desecante.

Page 21: Grupo 6A

El hidruro de fósforo, PH3 (fosfina), es un gas enormemente venenoso. Se emplea en el dopado de semiconductores y en la fumigación de cereales.

El trisulfuro de tetrafósforo constituye la masa incendiaria de las cerillas.

Los fosfatos se usan en la producción de vidrios especiales, como los usados en las lámparas de sodio.

El fosfato de calcio tratado con ácido sulfúrico origina superfosfato. tratado con ácido fosfórico origina superfosfato doble. Estos superfosfatos se utilizan ampliamente como fertilizantes.

La ceniza de huesos, compuesta por fosfato de calcio, se ha usado para fabricar porcelana y producir fosfato monocálcico, que se utiliza en polvos de levadura panadera.

El fosfato sódico es un agente limpiador, cuya función es ablandar el agua e impedir la formación de costras en caldera y la corrosión de tuberías y tubos de calderas.

Los fosfatos desempeñan un papel esencial en los procesos biológicos de transferencia de energía: metabolismo, fotosíntesis, función nerviosa y muscular. Los ácidos nucléicos que forman el material genético son polifosfatos y coenzimas.

 

ARSÉNICO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Arsénico Símbolo: As

Número atómico: 33Masa atómica (uma): 74,9216

Período: 4Grupo: VA (nitrogenoideos)

Bloque: p (representativo) Valencias: +3, +5, -3

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p3 Radio atómico (Å): 1,39

Page 22: Grupo 6A

Radio iónico (Å): 2,22 (-3), 0,47 (+5)

Radio covalente (Å): 1,19

Energía de ionización (kJ/mol): 947

Electronegatividad: 2,18

Afinidad electrónica (kJ/mol): 78  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 5,73 Color: Gris

Punto de fusión (ºC): 817 (a 28 atm)

P. de ebullición (ºC): 613 (sublima)

Volumen atómico (cm3/mol): 12,95

 

 

 

Historia Descubridor:  Alberto Magno. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento:  1250 (aproximadamente).  Origen del nombre: De la palabra griega "arsenikon".

Desde la antigüedad se utilizaba un pigmento con el que se fabricaba pintura de color amarillo y que los griegos asociaban al sexo masculino, por lo cual le daban el nombre de arsenikon, que provenía de "arsen" que significaba varonil. Los romanos lo llamaron "oropimente", del latín auripigmentum; es decir, pigmento áureo o pigmento de oro, llamado así por su color amarillo.

Obtención:  Se cree que fue obtenido por Alberto Magno calentando jabón junto con oropimente (trisulfuro de diarsénico).

Métodos de obtención Se obtiene a partir del mineral arsenopirita (FeAsS). Se

calienta, con lo cual el arsénico sublima y queda un residuo sólido de sulfuro ferroso.

Aplicaciones El arsénico se utiliza en los bronces, en pirotecnia y

como dopante en transistores y otros dispositivos de estado sólido.

El arseniuro de galio se emplea en la construcción de láseres ya que convierte la electricidad en luz coherente.

Page 23: Grupo 6A

El óxido de arsénico (III) se emplea en la industria del vidrio, además de como veneno.

La arsina (trihidruro de arsénico) es un gas tremendamente venenoso.

Los sulfuros de arsénico; por ejemplo, el oropimente, se usan como colorantes.

 

ANTIMONIO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Antimonio  Símbolo: Sb

Número atómico: 51Masa atómica (uma): 121,760

Período: 5Grupo: VA (nitrogenoideos)

Bloque: p (representativo) Valencias: +3, +5, -3

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p3 Radio atómico (Å): 1,45

Radio iónico (Å): 0,62 (+5), 2,45 (-3)

Radio covalente (Å): 1,38

Energía de ionización (kJ/mol): 834

Electronegatividad: 2,05

Afinidad electrónica (kJ/mol): 103

 

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 6,697 Color: Blanco azulado

Punto de fusión (ºC): 631 P. de ebullición (ºC): 1587

Volumen atómico (cm3/mol): 18,19

 

 

 

Page 24: Grupo 6A

Historia Descubridor:  Desconocido. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento:  Conocido desde la

antigüedad. Origen del nombre: De la palabra griega "stíbi", pasó al

latín como "stibium" (dando nombre al colorete de antimonio con el que las mujeres se daban sombra de ojos ya en el antiguo Egipto). La forma "antimonium" se formó en latín medieval por etimología popular como adaptación del árabe "at-timud", con el mismo significado. El origen del símbolo, Sb, proviene de la palabra latina stibium.

Obtención:  Los compuestos de antimonio se conocen desde la antigüedad y, como metal, a comienzos del siglo XVII. En el antiguo Egipto se empleaba el sulfuro de antimonio como ungüento, colorete y para ennegrecer las uñas.

 

Métodos de obtención Se obtiene fundiendo el mineral estibina, para

concentrarlo en Sb2S3 y éste se tuesta a Sb2O3 que se reduce con carbón. Se purifica mediante fusión por zonas.

Se obtiene como subproducto en los procesos metalúrgicos de cobre y plomo.

Aplicaciones Usado en la tecnología de semiconductores para fabricar

detectores infrarrojos, diodos y dispositivos de efecto Hall.

Aleado con plomo incrementa la dureza de este metal. Se usa para baterías, aleaciones antifricción, armas pequeñas, balas trazadoras, revestimientos de cables, etc.

El sulfuro de antimonio (III) se emplea en la obtención de antimonio, para preparar la masa inflamable de las cerillas, en fabricación de vidrios coloreados, barnices y en pirotecnia.

El cloruro de antimonio (III) se usa como catalizador.

Page 25: Grupo 6A

BISMUTO

  

 

Descripción GeneralCARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre: Bismuto Símbolo: Bi

Número atómico: 83Masa atómica (uma): 208,980

Período: 6Grupo: VA (nitrogenoideos)

Bloque: p (representativo) Valencias: +3, +5, -3

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Configuración electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p3 Radio atómico (Å): 1,70

Radio iónico (Å): 0,74 (+5), 1,20 (+3)

Radio covalente (Å): 1,46

Energía de ionización (kJ/mol): 703

Electronegatividad: 2,02

Afinidad electrónica (kJ/mol): 91  

PROPIEDADES FÍSICAS

Densidad (g/cm3): 9,780 Color: Blanco

Punto de fusión (ºC): 271P. de ebullición (ºC): 1564

Volumen atómico (cm3/mol): 21,37

 

 

 

Historia Descubridor:  Desconocido. Lugar de descubrimiento: Desconocido. Año de descubrimiento: Conocido desde la antigüedad. Origen del nombre: De la palabra alemana

"bisemutum" que significa "materia blanca", en alusión al color del elemento.

Page 26: Grupo 6A

Obtención: Sobre el siglo XIII se confundía con el plomo y el estaño. Claude Geoffrey  demostró, en 1753, que era diferente del plomo. Karl Scheele y Torbern Bergman descubrieron el bismuto como elemento.

 

Métodos de obtención A partir de los minerales que contienen bismuto, se

obtiene el óxido de bismuto (III), el cual se reduce con carbón a bismuto bruto. Se purifica mediante fusión por zonas.

Se obtiene como subproducto del refinado de metales como: plomo, cobre, oro, plata y estaño.

Aplicaciones Aleado junto a otros metales tales como: estaño, cadmio,

..., origina materiales de bajo punto de fusión utilizadas en sistemas de detección y extinción de incendios.

Aleado con manganeso se obtiene el "bismanol" usado para la fabricación de imanes permanentes muy potentes.

Se emplea en termopares y como "carrier" de 235U o 237U del combustible de reactores nucleares.

Se emplea como catalizador en la obtención de fibras acrílicas.

El óxido de bismuto (III) se emplea para fabricar vidrios de alto índice de refracción y esmaltes de color amarillo.

El oxicloruro de bismuto, BiOCl, se emplea en cosmética y en fabricación de perlas artificiales.