Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados

5
1 Grupo 6 Hernández Castro, Leyla Marcos Salgado, Azahara Muñoz González, Ruth ¿TRABAJO ESTRESANTE O TRABAJADORES ESTRESADOS? El estrés, es un estado de tensión que genera en el organismo una serie de respuestas ante situaciones agobiantes, amenazantes… Se trata de un tema de actualidad del que casi todo el mundo ha oído hablar, porque aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control. No es una enfermedad pero, si se sufre de una forma muy intensa y continuada, puede provocar problemas de salud física y mental. A lo largo de este trabajo, pretendemos dar a conocer algunas de las causas que pueden provocar estrés en el ámbito laboral, como aquellas posibles soluciones que nosotros podemos ofrecer. Para la realización de esta actividad, hemos tomado dos casos de estrés laboral provocados por causas muy diferentes. Analizaremos el porqué de este estado estresante, cuáles fueron las causas y que se podría hacer o qué medidas se podrían tomar para revertir estas situaciones. En cuanto a la relación de este tema con la asignatura de Evaluación de Programas, Centros y Profesores, vemos que, a la hora de evaluar a los trabajadores o implantar nuevos programas, se debe tener en cuenta tanto sus capacidades en cuanto al desempeño de sus funciones dentro de la organización, como la salud de éstos, ya que una situación estresante puede repercutir negativamente en el funcionamiento de la empresa. 1. INTRODUCCIÓN

description

Ejercicio práctico tema 3 Psicopatología Sociolaboral

Transcript of Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados

Page 1: Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados

1

Grupo 6 Hernández Castro, Leyla

Marcos Salgado, Azahara Muñoz González, Ruth

¿TRABAJO ESTRESANTE O TRABAJADORES ESTRESADOS?

El estrés, es un estado de tensión que genera en el organismo una serie

de respuestas ante situaciones agobiantes, amenazantes…

Se trata de un tema de actualidad del que casi todo el mundo ha oído

hablar, porque aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la

capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control.

No es una enfermedad pero, si se sufre de una

forma muy intensa y continuada, puede provocar

problemas de salud física y mental.

A lo largo de este trabajo, pretendemos dar a

conocer algunas de las causas que pueden provocar

estrés en el ámbito laboral, como aquellas posibles soluciones que nosotros

podemos ofrecer.

Para la realización de esta actividad, hemos tomado dos casos de estrés

laboral provocados por causas muy diferentes. Analizaremos el porqué de este

estado estresante, cuáles fueron las causas y que se podría hacer o qué

medidas se podrían tomar para revertir estas situaciones.

En cuanto a la relación de este tema con la asignatura de Evaluación de

Programas, Centros y Profesores, vemos que, a la hora de evaluar a los

trabajadores o implantar nuevos programas, se debe tener en cuenta tanto sus

capacidades en cuanto al desempeño de sus funciones dentro de la

organización, como la salud de éstos, ya que una situación estresante puede

repercutir negativamente en el funcionamiento de la empresa.

1. INTRODUCCIÓN

Page 2: Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados

2

La empresa de productos electrónicos S.L. ha experimentado un gran

crecimiento, con lo cual ha necesitado introducir algunos cambios para estar en la cima del sector.

En la actualidad, la secretaria del Departamento de Administración, es una mujer de 52 años muy eficiente en su trabajo. El único “problema” es que no está formada en nuevas tecnologías.

Hace un tiempo, la empresa informatizó todas las actividades y el Departamento de Administración sufrió grandes cambios.

A la secretaria, que no la habían informado que dicho

cambio se iba a producir, vio como de un día para otro no era capaz de desempeñar su trabajo de una forma satisfactoria, por el simple hecho, de no manejar el nuevo equipo informático.

La empresa le facilitó un curso de aprendizaje, que tuvo que compaginarlo con su horario laboral, lo cual supuso una sobrecarga de trabajo para ella, y como consecuencia, estuvo de baja por desórdenes estomacales y otro tipo de dolencias físicas como dolores de cabeza o tensión en los músculos.

Poco a poco, se ha ido adaptando a los nuevos cambios, pero éstos le provocan una situación de estrés, que le impiden desempeñar correctamente sus funciones, con la sobrecarga de trabajo que esto la supone.

Debido a los cambios producidos en la empresa, se ha

incorporado un joven con estudios informáticos al Departamento de Administración, que aceptó el empleo por las posibilidades de promoción interna, pero que, por el momento, no llegan. Su tarea es muy sencilla (en relación a sus capacidades), por lo que le resulta monótona y aburrida, y como consecuencia, le está empezando a provocar una situación de ansiedad y de estrés.

En el caso de la secretaria, existen dos tipos de desajustes, uno, en

relación con la tarea, debido al exceso de trabajo; y otro, en relación con la organización de la empresa, debido a la falta de comunicación.

2. CASO PRÁCTICO

3. ANÁLISIS DEL CASO

Page 3: Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados

3

En este caso, los factores de riesgo que sufre la Secretaria son los siguientes: No tener en cuenta las capacidades y la formación de los individuos

cuando se efectúan cambios en su puesto de trabajo o en su tarea.

No consultar a los individuos sobre los cambios que afectarán a su trabajo.

No realizar una redistribución de las tareas y de su contenido en función de los cambios efectuados en cada puesto de trabajo y en el conjunto del departamento.

Teniendo en cuenta, estos factores, las medidas preventivas que vamos

a utilizar para disminuir la fuente de estrés de la Secretaria son las siguientes:

1. Facilitar una descripción clara del trabajo que hay que realizar, de los medios materiales de que se dispone y de las responsabilidades, porque el desconocimiento se traduce en una sensación de incertidumbre y amenaza.

2. Controlar la carga de trabajo, porque tanto un exceso como la poca actividad pueden convertirse en fuentes de estrés.

3. Proporcionar el tiempo necesario para realizar la tarea de forma satisfactoria, evitando prisas y plazos de entrega ajustados. Igualmente, hay que planificar el trabajo teniendo en cuenta los imprevistos y las tareas extras, no prolongando en exceso el horario laboral.

4. Potenciar el aprendizaje permanente y la estabilidad en el empleo.

5. Facilitar información detallada sobre el significado y las repercusiones del cambio para evitar la aparición de falsas ideas que induzcan a preocupación. En el caso del joven informático, existen también dos tipos de

desajustes, uno con la tarea, debido a la monotonía; y otro, con las condiciones de trabajo, debido a la falta de promoción.

En este caso, los factores de riesgo que sufre el informático son los siguientes: Ausencia de pausas y descansos durante la realización del trabajo.

No explicar con claridad la importancia que tiene el trabajo de cada

persona dentro del conjunto de la organización de la empresa.

Crear falsas expectativas en relación con la promoción profesional de los individuos.

Page 4: Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados

4

Teniendo en cuenta, dichos factores, las medidas preventivas que vamos a utilizar para disminuir la fuente de estrés del joven informático son las siguientes:

1. Establecer rotación de tareas y funciones en actividades monótonas y también en las que entrañan una exigencia de producción muy elevada.

2. Explicar la función que tiene el trabajo de cada individuo en relación con toda la organización, de modo que se valore su importancia dentro del conjunto de la actividad de la empresa.

3. Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las capacidades de los individuos.

Habría otras medidas de prevención que las podríamos aplicar a ambos

casos como son:

1. Favorecer iniciativas de los individuos en cuanto al control y el modo de ejercer su actividad.

2. Fomentar la participación y la comunicación en la empresa a través de los canales idóneos.

Teniendo en cuenta que el estrés es uno de los principales problemas psicológicos que afectan a los trabajadores en el ámbito laboral, nosotras como futuras pedagogas, debemos saber cómo intervenir para solucionar este problema en las organizaciones.

Como cabría esperar, las medidas preventivas son una serie de cambios

sencillos que afectan a la organización del trabajo, y que el éxito de su

implantación depende, en gran medida, de la iniciativa, la participación y el

compromiso de todos los integrantes de la empresa.

En nuestra opinión, como primera medida, debemos identificar cuál es la

causa y los factores que provocan esa situación estresante y, después, una

vez conocida la causa, enseñarles a evitarlas, desarrollando programas en los

que enseñemos a los trabajadores a tener las herramientas necesarias para

reducir esa ansiedad, como pueden ser el aprendizaje de técnicas de

relajación, que podrían ayudarles e incluso eliminar los síntomas o, entrenarles

en habilidades sociales para que controlen situaciones problemáticas que

puedan dar lugar a situaciones frustrantes o estresantes…, porque detrás de

unos síntomas físicos, como pueden ser los característicos del estrés, suele

existir un origen emocional que nos predispone a padecer de estrés.

4. CONCLUSIONES

Page 5: Grupo 6 trabajo estresante o trabajadores estresados