Grupo 6 Casos

download Grupo 6 Casos

of 12

Transcript of Grupo 6 Casos

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    1/12

    “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓNDEL MAR DE GRAU”

    Universidad Nacional De San Martín

     Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

     Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e

     Informática

    C!rso " Inteli#encia de Ne#ocios

    $e%a " CASOS &R'C$ICOS

    Docente " In# (anina Cotrina Linares

    Inte#rantes " (o)an* Linares San#a%a

      Andr+ &+re, $an#oa

    Mar- En#els Saavedra C.rdova

    /ran0o Ra1l Sala,ar Novoa

     2as)in#ton Salas 3!%4a

    $)o%as Salda5a R!i,

    Ciclo " 6

    $ara7oto 8 &er1

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    2/12

    CASOS PRÁCTICOS

    CASO 1:

    ColCerámica, una empresa productora de cerámicos y sanitarios del mercado

    colombiano, ha logrado unificar la información de la compañía y, con ello, reducir 

    costos y tiempo para la toma de decisiones acertadas que influyen en la productividad

    y los negocios, mediante la implementación de la plataforma SQL Server de icrosoft!

    Situación de negocios

    ColCerámica pertenece a la organi"ación Corona y se dedica a producir porcelana

    sanitaria, revestimientos y grifería! #ambi$n fabrica artículos para la construcción en

    pisos, enchapes, herra%es y accesorios complementarios que buscan la remodelación

    del hogar!

    &n Colombia, tiene una posición importante en su sector! ' trav$s de sus marcas

    Corona, ancesa y (rival, tiene un promedio del )* por ciento de las ventas al

    mercado, y e+porta más del * por ciento de su producción! ' corto pla"o proyectan

    ampliar ese porcenta%e mediante la e%ecución de estrategias comerciales y planes de

    traba%o enfocados hacia la e+portación de sus productos!

    Información empresarial integrada

    -no de los retos, dentro de los propósitos internos de la compañía, es proporcionar a

    los empleados y usuarios de aplicaciones la información apropiada en el momento

    oportuno! Sin embargo, los procesos para la obtención de datos no eran oportunos y

    no e+istían procedimientos para calificar y anali"ar las distintas variables del negocio!

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    3/12

    &n consecuencia, la toma de decisiones no correspondía con las necesidades de la

    compañía en tiempo real, y la planificación carecía de bases sólidas!

    &n ./// ColCerámica terminó de implementar su sistema &01 2&nterprise 0esource

    1lanning3 con el propósito de automati"ar muchos de los procesos básicos al interior 

    de la empresa, e integrar la información facilitando el acceso y obtención de

    resultados! 4ue allí cuando se dieron cuenta que carecían de herramientas para

    anali"ar esa información suministrada por el &01! 56os dimos cuenta que teníamos

    mucha información pero no contábamos con las herramientas para hacer uso de ella7,

    e+plicó 8ohn 'lberto uñetón Cadavid, administrador de 9atos de ColCerámica!

    Con estos antecedentes, la (erencia :nformática tomó la iniciativa de empe"ar a

    traba%ar estos aspectos sobre una plataforma de :nteligencia de 6egocios conprocesos de análisis integrados! :nicialmente, basaron todo su esquema de traba%o en

    un piloto que duró alrededor de un año y enfocaron todos sus esfuer"os hacia el

    departamento comercial!

    9espu$s se dieron a la tarea de investigar sobre el tema de :nteligencia de 6egocios

    con el propósito de homologar conceptos al interior de la compañía y lograr que todos

    los usuarios y empleados entendieran las ra"ones y los beneficios de adoptar dichos

    procesos!

    Solución de negocios

    &l desarrollo de una plataforma integral de :nteligencia de 6egocios 2;:3, sobre la base

    de SQL

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    4/12

    &n este momento se encuentran traba%ando con ;alanced Scorecard 2;SC3, una

    herramienta que permite el control de indicadores de resultados y se convierte en un

    enlace entre la gestión estrat$gica y operativa, proporcionando estadísticas sobre los

    rangos de desempeño en todas las áreas!

    5La solución de :nteligencia de 6egocios implementada en ColCerámica, pretende

    darles herramientas a los usuarios para tomar decisiones en todos los niveles,

    basados en datos de calidad y disponibles en todo momento para poder apoyar las

    estrategias en los negocios7, afirmó uñetón Cadavid!

    1ara implementar la aplicación, ColCerámica sólo requirió contar con la plataforma

    icrosoft SQL Server ffice, elementos que amplían

    el concepto de :nteligencia de 6egocios a todos los niveles de la empresa! 'sí, para elcaso de ColCerámica, la fuente de información es el &01= las herramientas de

    e+tracción y transformación de datos se dirigen al &01, recogen la información

    necesaria, la consolidan en una base de datos o 9ata?arehouse en SQL Server y

    desde allí generan cubos que son consultados por los usuarios utili"ando tablas

    dinámicas!

    9urante todo el proceso contaron con la asesoría de icrosoft y de sus proveedores

    de negocio! -no de ellos es 'lcuadrado, empresa de edellín que se especiali"a enlos procesos y estrategias de :nteligencia de 6egocios! 5' futuro, queremos incursionar 

    en el campo de la minería de datos, en el campo de proyecciones de negocios, el

    poder tener herramientas que permitan hacer predicciones! &se es el futuro de la

    :nteligencia de 6egocios en ColCerámica7, aseguró uñetón Cadavid!

    CUESTIONARIO:

    1. Cu!l fue el propósito de implementar un sistema ER" en la empresa

    ColCer!mica#1roporcionar a los empleados y usuarios de aplicaciones la información

    apropiada en el momento oportuno! Con el propósito de automati"ar muchos

    de los procesos básicos al interior de la empresa, e integrar la información

    facilitando el acceso y obtención de resultados! &n consecuencia, la toma de

    decisiones no correspondía con las necesidades de la compañía en tiempo

    real, y la planificación carecía de bases sólidas pretendiendo darles

    herramientas a los usuarios para tomar decisiones en todos los niveles,

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    5/12

    basados en datos de calidad y disponibles en todo momento para poder apoyar 

    las estrategias en los negocios!

    $. %u& plataforma ' (erramienta se usó para implementar la aplicación en

    ColCer!mica#• &l desarrollo de una plataforma integral de :nteligencia de 6egocios 2;:3,

    sobre la base de SQL

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    6/12

    relativamente sencilla! &stas herramientas aseguran que las decisiones

    tomadas sean siempre las me%ores!

    CASO $:NEST23

    El Cliente

    6estl$ con base en Aevey, Sui"a, fue fundada en .B por @enri 6estl$ y hoy es la

    compañía líder mundial en nutrición, salud y bienestar! Las ventas en

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    7/12

    Se implementó una solución en Cognos utili"ando 0eport Studio para los reportes de

    ventas los cuales se e%ecutan de manera programada a diario y almacenan los

    resultados en un servidor, aquí los usuarios consultan los reportes y reali"an un drill

    do?n simulado mediante enlaces que conectan las diferentes vistas preDcorridas de

    los reportes!

    Se implementó un tablero de Control de (estión con Ecelsius para ver los puntosclave en t$rmino de la rentabilidad de productos!

    Resultados

    • Se eliminaron en las áreas de proceso las tareas de generar reportes y los

    recursos fueron focali"ados en el análisis de los mismos para identificar (aps u

    oportunidades de me%ora o en otras actividades que aporten valor al negocio!

    • La #oma de 9ecisiones se basa en una Fnica cifra independiente del área que

    el $ste anali"ando!

    • Se estableció un eslabón clave en el ciclo de ventas y en el análisis de

    productos!

    4reas In+olucradas

    • 9irección

    • Aentas

    • Controller de unidades de negocio

    • Centro de Servicios 2C:S3,

    • arGeting

    5eneficios

    •  'utomati"ación en generación del reporte diario de ventas!

    • e%ora en la oportunidad de uso de la información por parte de las áreas

    comerciales!

    • 9isminución de la probabilidad de inclusión de errores debidos al proceso

    manual!• 0educción del tiempo en la generación de los reportes

    •  'horro de tiempo de la persona que generaba este reporte diariamente!

    Cuestionario:

    1. 2a implementación a una solución de inteligencia de negocio menciona

    anteriormente a la empresa Nestle fue la correcta- e6pli*ue#Sí porque solucionó las necesidades de la empresa!

    $. %u& necesidad tu+o la empresa para (acer uso de una inteligencia de

    negocio#

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    8/12

    1roporcionar información de utilidad a diversas áreas de la organi"ación las

    cuales requerían herramientas de apoyo para la gestión diaria!9entro de las áreas más importantes que requerían este tipo de información se

    encontró el área comercial la cual requería información diaria de la gestión de

    ventas reali"ada por la fuer"a comercial en Colombia!). Crees *ue el soft7are usado es el me8or para este caso#

    Sí, ya que se logró satisfacer las necesidades de la empresa, adicionando un

    me%or uso de la información!

    ,. A *u& ni+el de estrategia se encuentra m!s +inculado el soft7are

    implementado en la empresa Nestle# 'l nivel operativo, puesto que se regía en la utili"ación y recopilación diaria de

    los datos, para su gestión!

    . Crees *ue fue la me8or alternati+a ante el pro9lema *ue e6istia#Sí, porque sólo querían un seguimiento de los reportes diarios!

    CASO ):

    SAP Business Objects en el Banco de Crédito del Perú 

    6o fue difícil convencer a los colaboradores del ;anco de Cr$dito a que usen S'1

    ;usiness >b%ects! 9e hecho, su simpatía por la herramienta fue uno de los factores

    que impulsaron al banco a llevar a cabo el proceso de implementación hace H años

    apro+imadamente, reempla"ando una herramienta anterior que era entonces el

    IestándarJ de la entidad financiera!Sin embargo, esto no fue lo Fnico que se tomó en cuenta al momento de tomar la

    decisión! 8uan 1edro 'ndu%ar, gerente de :nteligencia de 6egocios de la 9ivisión de

    Sistemas y >rgani"ación del ;anco de Cr$dito del 1erF, recuerda que otros factores

    entraron en %uego entonces! Como en todo Icaso de $+itoJ hay una historia que contar!

    Antecedentes

    Siempre es bueno conocer la preDhistoria de la implementación! &n el caso del ;anco

    de Cr$dito $sta comen"ó cuando en el

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    9/12

    icroStrategy cumplía con su propósito, y de hecho el área de Sistemas del banco

    deseaba que fuera el estándar de la empresa= es decir, que todas las unidades de

    negocios la utili"aran para satisfacer sus necesidades de ;:! Sin embargo, ello no

    ocurría!

    9os áreas, 0iesgo y Seguimiento de Cr$ditos, utili"aban otra herramienta deinteligencia de negocios DS'1 ;usiness >b%ects 2;>3D= y lo hacían no solo porque la

    herramienta cumplía con su cometido, sino porque era bastante amigable! 'ndF%ar 

    recuerda que en algunas ocasiones trataron de convencer a estas áreas de cambiar 

    hacia el estándar 2icroStrategy3 ya que era complicado mantener dos herramientas

    de ;:, pero no lo lograron! Las dos unidades se quedaron con ;>! &ste fue uno de los

    factores!

    &l otro fue una consultoría que se reali"ó en el b%ects!

    ;> respondió me%or! N así, como señala 'ndu%ar, la decisión se tomó en base a la

    confluencia de dos necesidadesK un momento de necesidad, y un momento de

    estrategia futura!

    56os costaba un poco más Oreali"ar los reportesP en la otra herramienta! &n ;> tan

    solo bastaba I%alarJ, I%untarJ y ya estaba el reporte hecho! 8untamos a gente de

    negocios para que vea cómo sería el funcionamiento de ;> y estuvieron encantados,

    era fácil! Qui"ás la otra herramienta era un poco más complicada de mane%ar para los

    usuarios pero tambi$n te daba mucha estabilidad, pero cuando probamos grandes

    volFmenes y vimos que ;> nos podía dar esa misma estabilidad, nos sentimos

    bastantes satisfechos con la herramienta7, sostiene 'ndu%ar!

    Las dos unidades que deseaban quedarse con ;> lo consiguieron, y otras unidades

    que vieron la amigabilidad de la suite tambi$n se decidieron por ;>!

    5;> se caracteri"a por ser muy intuitivo, ser bastante amigable y ser de fácil adopción

    por los usuarios! &s decir, un usuario no necesita llevar un entrenamiento para poder 

    utili"ar la información que está siendo e+plotada con ;>! &n nuestra e+periencia es

    una solución que se está e+pandiendo en la empresa, porque los usuarios Ise van

    pasando la vo"J y empie"an a usar la solución7, sostiene (isela Aillanueva, gerente de6egocios ;usiness >b%ects de S'1!

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    10/12

    2a implementación

     'ndu%ar señala que la implementación fue sencilla! 'demás de las dos unidades que

    ya tenían ;>, se comen"ó a implementar la suite en el área de Cobran"as= luego en

    árGeting, en donde se diseñaron tableros de control= y luego en la unidad deercado de Capitales! 1oco a poco se ha ido implementando la suite hasta lograr que

    unas .* unidades cuenten con ;>!

    -n punto a favor, de acuerdo a 'ndu%ar, es que en lo que en otras ocasiones podía

    tomar tres o cuatro meses 2de implementación3, se lograba en un mes con ;>!

     'demás, cuando se le pregunta por los IretosJ que implicó la implementación, solo

    recuerda que al principio hubo algo de 2natural3 reticencia a cambiar hacia la nueva

    herramienta! @abía unidades acostumbradas a traba%ar con su Ie+celesJ y soluciones,

    y se sentían cómodas así! 1ero al momento de ver lo amigable que era la herramienta

    se convencían rápidamente de que el cambio era bueno!

    5La herramienta del competidor estaba desplegada en muchas aplicaciones distintas,

    en áreas distintas! &ntonces el banco decidió hacerlo en forma progresiva, ir migrando

    lo que se tiene hacia ;>= en realidad, en el largo pla"o! &n un momento se di%o Itodo

    nuevo desarrollo va a ser con ;> y lo antiguo se irá migrando en la medida de lo que

    sea más requeridoJ7, sostiene (eralda Aaldivia, gerente de ;usiness :ntelligence de

    ;C#S Consulting, empresa que se encargó de la implementación!

    9ificultades t$cnicasM 56o las ha habido hasta el momento7, responde el e%ecutivo!

    &s bueno aprender de las dificultades que otros tienen al momento de reali"ar una

    implementación Dde hecho, para ello son los casos de $+ito! 1ero tambi$n es buenosaber que hay herramientas que se han implementado sin penuria alguna! N este es, a

    decir de 'ndu%ar, uno de esos casos!

    Qu$ ganó la empresaM #odo se resume en el piloto que hicieron al momento de

    hacer competir a las herramientasK mane%o de grandes volFmenes de información y

    facilidad de uso!

    5'ntes los usuarios me tenían que pedir ayuda si querían hacer algo y nosotros

    teníamos que destinar gente para que les hagan el pedido! 'hora no, tienen bastante

    independencia para hacer las cosas! Si el dato está disponible ellos pueden hacer lo

    que quieran con $l7, resalta 'ndu%ar!

    1or su parte, Aaldivia resalta los beneficios funcionales de la suite!

    5S'1 ;> no es solo una herramienta sino una suite de herramientas, entonces el

    banco podría tener necesidades de dashboards para los usuarios, y ;> tenía esto

    como parte de su suite! La institución tenía que ofrecer reportes transaccionales u

    operativos y esto tambi$n es parte de la suite! &l banco tambi$n tenía la necesidad de

    crear reportes de análisis de consultas de operación pero de nivel ad hoc  y ;>

    tambi$n tenía esa herramienta! &ntonces es una suite de herramientas mucho más

    completa que permitía una respuesta rápida a los requerimientos7, sostiene por su

    parte la e%ecutiva!

    La pregunta clásicaK cuál fue la inversión necesariaM 'ndu%ar señala que comoinversión inicial, entre hard?are, soft?are y licencias, consultoría de implementación

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    11/12

    en algunas unidades del banco y capacitación inicial del equipo, la institución necesitó

    de unos H* mil dólares apro+imadamente!

    icroStrategy no se ha descartado pero como se señala líneas arriba, el banco está

    conviviendo con las dos herramientas! #odo lo nuevo se da en ;>, algunas cosas se

    migran de la herramienta anterior, y otras 5se están de%ando así, esperando quecumplan su ciclo de vida7!

    inalmente

    &l piloto es importante! Si alguien va a evaluar una herramienta 'ndu%ar aconse%a que

    realice un piloto! &n segundo lugar, la organi"ación no solo debe basarse en la opinión

    del área t$cnica o de sistemas, importa mucho tambi$n lo que los usuarios tienen que

    decir!

    1or otro lado, si e+iste la posibilidad de que los usuarios vean la herramienta, la

    prueben y la tengan en sus máquinas como parte del piloto Dpara luego preguntarlescómo les fueD, se debe hacer! 9e hecho e+isten muy buenas herramientas en el

    mercado y es importante tener un balance entre los usuarios y las áreas de Sistemas!

    Los usuarios deben opinar sobre la facilidad de uso y Sistemas debe opinar sobre la

    facilidad de mantener la herramienta! N en base a ello decidir!

     'l concluir 'ndu%ar señaló que el ;anco de Cr$dito se encuentra en un proceso en el

    que ha cuestionado lo que venía haciendo y ha comen"ado a construir nuevas cosas!

    ;> es tan sólo una parte de lo que se ha hecho= en realidad, el banco ha dotado al

    área de inteligencia de negocios de herramientas L 2&+tracción, :nformación y

    Carga3, de calidad de datos, de un nuevo modelo de datos, de nuevas metodología detraba%o, entre otras!

    &n el futuro podremos hablar sobre ello!

    "reguntas

    1. "or *u& crees los del ni+el operati+o como cola9oradores se nega9a al

    cam9io en el uso de un SA".#1or qu$ obtenían lo que requerían en menor tiempo, con menos comple%idad y

    con la misma calidad que al usar la otra herramienta!

    $. 2a implementación del SA" me8oro en gran medida el mane8o de la

    inteligencia de negocio en el 5anco de Cr&dito#9efinitivamente este cambio hi"o que se pudieran procesar información en

    mayor cantidad, logrando generar mayor agilidad en la generación de reportes

    y es posible me%orar la toma de decisiones dada!

    ). En *u& medidas el ni+el t!ctico sin la aplicación de SA" mane8o la

    inteligencia de negocio# 'quí se mane%ó la información con &+cel para poder tomar las decisiones de

    acuerdo a su nivel!

  • 8/17/2019 Grupo 6 Casos

    12/12

    ,. Crees *ue la implementación del soft7are 5O es la me8or alternati+a

    para este caso# 'ntes de la implementación se reali"ó una comparación, en muchos casos no

    se tiene la oportunidad de reali"ar esta tarea por el costo que implica! La

    empresa ya tenía implantada ambas herramientas en distintas y por eso resultó

    conveniente esta estrategia!. Aparte de la (erramienta de SA"- en la actualidad e6istir! otra *ue este

    al mismo ni+el- e incluso me8or#

    SegFn el reporte Clash of the #itans