Grupo 5 el neolítico

3
Neolítico A lo largo de los siglos, con el proceso de transformación de la sociedad recolectora en productora, las comunidades se vuelven fundamentalmente sedentarias y se produce una mayor división del trabajo entre los seres humanos. La organización familiar se transforma profundamente. En el Neolítico predomina la tribu, constituía por varios “clanes” o “gens”, que son o se consideran descendientes de una misma madre, lo que revela una posición muy fuerte de la mujer. Hacia el 6.350 A.C. se levantaron templos monumentales de ladrillo de adobe en el centro de importantes ciudades como Eridu y Al Ubaid. Las primeras ciudades surgieron en la zona de Oriente Próximo entorno a los 7000 años de antigüedad y asociadas a las primeras culturas neolíticas. Los densos agrupamientos de aldeas y pequeñas ciudades, confinados en principio a los márgenes de las corrientes de agua naturales, tuvieron que recurrir cada vez más al regadío artificial para regar sus campos de trigo y cebada.

Transcript of Grupo 5 el neolítico

Page 1: Grupo 5 el neolítico

Neolítico A lo largo de los siglos, con el proceso de transformación de la sociedad recolectora

en productora, las comunidades se vuelven fundamentalmente sedentarias y se produce una mayor división del trabajo entre los seres humanos.

La organización familiar se transforma profundamente. En el Neolítico predomina la tribu, constituía por varios “clanes” o “gens”, que son o se consideran descendientes de una misma madre, lo que revela una posición muy fuerte de la mujer.

Hacia el 6.350 A.C. se levantaron templos monumentales de ladrillo de adobe en el centro de importantes ciudades como Eridu y Al Ubaid. Las primeras ciudades surgieron en la zona de Oriente Próximo entorno a los 7000 años de antigüedad y asociadas a las primeras culturas neolíticas.

Los densos agrupamientos de aldeas y pequeñas ciudades, confinados en principio a los márgenes de las corrientes de agua naturales, tuvieron que recurrir cada vez más al regadío artificial para regar sus campos de trigo y cebada.

Page 2: Grupo 5 el neolítico

Neolítico

La revolución Neolítica consistió en la introducción del cultivo de plantas y de la cría de ganado, consiguiéndose la producción de alimentos, junto con importantes progresos técnicos

La cercanía de los ríos Eufrates y Tigris permitió el cultivo de cereales y otras plantas que podían ser regadas por medio de las obras de canalización que realizaron los habitantes de estas primeras ciudades. Surgieron también los primeros edificios públicos que caracterizan a la ciudad, los palacios y los templos. Unos y otros funcionarán como grandes oficinas administrativas en las que se llevaba el control de la producción de alimentos y del comercio. La necesidad de administrar esta información llevó a la aparición de sencillas formas de anotación, contabilidad y escritura.

Page 3: Grupo 5 el neolítico

Neolítico

Paulatinamente, los clanes de las aldeas fueron especializándose en diferentes áreas de la producción La nueva economía estaba representada por agricultores que, a la vez, criaban ovejas, cabras, bovinos, cerdos y vivían agrupados en poblados. Se servían de útiles pulimentados. Realizaban alfarería, hilados y tejidos. Todo ello, dio lugar a que la población experimentara un considerable aumento. Se iniciaron activos intercambios, que pusieron en relación las diversas culturas existentes. Empezaron a percibirse adelantos en el transporte, tanto en el fluvial (barcas de piel animal), como en el terrestre (carros de ruedas macizas tirados por renos, bovinos y, más tarde, caballos).

Al adquirir gran importancia la ganadería y también la agricultura que aprovecha el trabajo de animales, empieza el predominio del hombre. Hacia finales del Neolítico, la introducción de la esclavitud, relacionada con la guerra, actividad varonil, fortaleció también la posición del hombre en la sociedad. Para entonces, se considera de preferencia la descendencia la línea paterna, o sea, los hijos permanecen en el clan del padre y éste llega a ser el jefe de la familia. Así, a parece el “patriarcado”.