grto-ortesisyayudas.pdf

download grto-ortesisyayudas.pdf

of 5

Transcript of grto-ortesisyayudas.pdf

  • 7/25/2019 grto-ortesisyayudas.pdf

    1/5

    Pgina 1

    Curso acadmico 2014-2015

    MDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRDITOS TIPO

    TerapiaOcupacional,autonoma personale independencia.

    Intervencin de laTerapia Ocupacional enla discapacidad fsica:Terapia Ocupacional enrtesis, ayudastcnicas y adaptacindel entorno.

    3 1 6 Obligatoria

    PROFESOR(ES) DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORAS(Direccin postal, telfono, correo electrnico, etc.)

    Departamento de Radiologa y Medicina Fsica.Tlf. 958 242 865Correo electrnico: [email protected]

    [email protected]

    HORARIO DE TUTORAS

    Fuensanta Palacn Marn ngela Lpez del Ro

    ngela: martes y jueves de 13,30 a 14,30Fuensanta: lunes y mircoles de 13.30 a 14.30

    GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA OFERTAR

    Grado en Terapia Ocupacional. Ninguno

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

    Se recomienda haber cursado las materias de Anatoma, Fisiologa, Biomecnica, Mdico-Quirrgica I-II-III, Fundamentos de Terapia Ocupacional, Anlisis de la Actividad, Terapia Ocupacional para laautonoma personal: Actividades de la vida diaria. Terapia Ocupacional en la discapacidad fsicamsculo-esqueltica y neurolgica.

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL GRADO)

    Evaluacin y adaptacin del entorno para promover la participacin en ocupaciones significativas en lasdiferentes facetas de la vida diaria, la autonoma personal y la calidad de vida.

    Terapia Ocupacional en ortesis, ayudas tcnicasy adaptacin del entorno.

    GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

  • 7/25/2019 grto-ortesisyayudas.pdf

    2/5

    Pgina 2

    Concepto, clasificacin y funcionalidad de rtesis y ayudas tcnicas.Instrumentos en el autocuidado en terapia ocupacional.

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

    Competencias generales:

    A) Autonoma profesional y responsabilidad:

    Reconocer los elementos esenciales de la profesin de terapeuta ocupacional, incluyendo losprincipios ticos, las responsabilidades legales, el ejercicio profesional centrado en individuos ypoblaciones, respetando su autonoma y el secreto profesional.

    Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competenciaprofesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autnoma de nuevosconocimientos y tcnicas y a la motivacin por la calidad.

    Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocacin de una forma profesional, desarrollando lascompetencias asignadas por medio de la elaboracin y defensa de argumentos y de la resolucin deproblemas.

    B) Conocimientos de Terapia Ocupacional.

    Realizar la evaluacin y la adaptacin del entorno para promover la participacin en ocupacionessignificativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonoma personal y la calidad de vida.

    D) Relaciones profesionales, clnicas y comunitarias.

    Adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y experiencia prctica en el contexto sociosanitario ycomunitario.

    F) Manejo de la informacin, investigacin y desarrollo de la Terapia Ocupacional/Ergoterapia y laCiencia Ocupacional.

    Saber utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin aplicadas a la TerapiaOcupacional/Ergoterapia en las acciones preventivas, teraputicas, docentes y de investigacin.

    Competencias especficas.

    Conocer y comprender los antecedentes histricos, fundamentos tericos y principios metodolgicos:aspectos filosficos, marcos de referencia tericos, modelos, tcnicas, evaluaciones y valoraciones deTerapia Ocupacional/Ergoterapia necesarios para reconocer e interpretar los procesos de funcin-disfuncin ocupacional.

    Comprender las distintas teoras del funcionamiento, autonoma personal, adaptacin funcional del/alentorno, as como los modelos de intervencin en Terapia Ocupacional/Ergoterapia, transfirindolos ala prctica profesional cotidiana.

    Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la autonoma personal en las actividades de la vidadiaria con y sin adaptaciones y/o ayudas tcnicas en el ciclo vital.

    Trabajar para facilitar entornos accesibles y adaptados y promover la justicia ocupacional.

  • 7/25/2019 grto-ortesisyayudas.pdf

    3/5

    Pgina 3

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

    Conocer y aplicar diferentes ortesis y ayudas tcnicas segn las necesidades planteadas. Identificacin de materiales y realizacin de frulas. Evaluar y adaptar el entorno para promover la participacin en ocupaciones significativas en las

    diferentes facetas de la vida diaria, la autonoma personal y la calidad de vida.

    TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

    TEMARIO TERICO: Tema 1. Entorno y Accesibilidad Tema 2. Intervenciones en Accesibilidad Tema 3. Ayudas tcnicas. Concepto y clasificacin Tema 4. Ayudas tcnicas. Descripcin y aplicacin Tema 5. Ortesis. Concepto y clasificacin Tema 6. Ortesis de cuello y tronco Tema 7. Ortesis de miembro superior Tema 8. Ortesis de miembro inferior Tema 9. Prtesis

    TEMARIO PRCTICO: Confeccin de frulas Anlisis del entorno Intervenciones en accesibilidad Manejo y aplicacin de ayudas tcnicas

    BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:

    ALCANTUD MARN, FRANCISCO; FERRER, A. Ayudas tcnicas para estudiantes con discapacidadesfsicas y sensoriales: Las tecnologas de ayuda. Valencia: Universitat de Valncia. Servei dePublicacions, 1999

    ALIDES (COORD.), CEAPAT E IBV. Pregntame sobre accesibilidad y ayudas tcnicas. EditorialImserso. 2005

    ALONSO LPEZ, FERNANDO. Libro verde de la accesibilidad en Espaa: diagnstico de situacin ybases para elaborar un plan integral de supresin de barreras. Editorial Imserso. 2002

    HOPKINS. H.L., SMITH, H.D. "Terapia Ocupacional", 9 Edicin. Buenos Aires; Madrid: MdicaPanamericana Madrid, 2006.

    JESS DE BENITO FERNNDEZ, JAVIER GARCA MIL, JOS ANTONIO JUNC UBIERNA. Manual

    para un entorno accesible. Ed. Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboracin de la FundacinACS. 2010

    MARA JESS MORENO FERNNDEZ. Ms all de las ayudas tcnicas. Revista: Minusval N 165.2007

    MXIMO BOCANEGRA, N, PREZ DE HEREDIA TORRES, M Y GUTIRREZ MOROTE, M. Atencinen el hogar de personas mayores: Manual de Terapia Ocupacional, Ediciones Tmpora, S.A. (2004).

  • 7/25/2019 grto-ortesisyayudas.pdf

    4/5

    Pgina 4

    NOYA, R. Artculo: Terapia Ocupacional y el Proyecto de Ley de Promocin de la Autonoma Personal yAtencin a las Personas en Situacin de Dependencia. http:/www.terapia-ocupacional.com/articulos/Terapia-ocupacional_ley_dependencia_RNoya_may06.shtml.

    PAMELA PRETT WEBER. Diseo accesible - construir para todos. Ed. Corporacin Ciudad Accesible.Santiago de Chile. 2002

    POLONIO, B; DURANTE, P; NOYA, B. Conceptos fundamentales de terapia ocupacional. 1 ed.Editorial Mdica Panamericana. Madrid, 2001

    POLONIO B., DURANTE P. y PEDRO TARRES, P..: Terapia Ocupacional en geriatra. 15 casosprcticos. Coleccin Panamericana de Terapia Ocupacional. Editorial Mdica Panamericana. Madrid,2002.

    SALA MOZOS, E Y ALONSO LPEZ, F. La Accesibilidad Universal en los Municipios: Gua Para UnaPoltica Integral De Promocin Y Gestin.. Equipo ACCEPLAN. Instituto Universitario De EstudiosEuropeos Universidad Autnoma de Barcelona. Septiembre, 2005

    Terapia ocupacional para enfermos incapacitados fsicamente / Editado por Catherine Anne Trombly ;traducido por Roberto Carrasco Ruiz. Mxico, D.F. : La Prensa Mdica Mexicana, 2001.

    Terapia ocupacional y disfuncin fsica : Principios, Tcnicas y prctica / editado por Annie Turner,Margaret Foster, Sybil E. Johnson ; prlogo por Sheelagh Richards. 5. ed. edition. Madrid [etc.] :Churchill Livingstone, 2003.

    VILADOT R., COHI O., CLEVELL S. Ortesis y prtesis del aparato locomotor 3 Extremidad superior.Editorial Masson. 1998 ZAMBUDIO PERIAGO R. Prtesis, rtesis y ayudas tcnicas. Editorial Elsevier Masson. 2009

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    G. SANJURJO CASTELAO. La adaptacin de entorno. Una facilitacin para las AVD. Rev. Alzheimeren Asturias, N 0. Divulgaciones Humanit. 2002

    MORUNO P Y ROMERO DM. Actividades de la vida diaria. Barcelona: Masson; 2006. ROMERO AYUSO, D Y MORALES MILLARES, P. Terapia Ocupacional: Teora y tcnicas. Editorial

    Masson (2003). TURNER A., FOSTER M., JHONSON S. E., Terapia Ocupacional y Disfuncin fsica. 5 ed. Madrid.

    Ediciones Elsevier-Masson (2003).

    ENLACES RECOMENDADOS

    Como atender a nuestros mayores. Gua practica. Adaptaciones del entorno (pagina Web). Disponibleen http://mayores.consumer.es/documentos/mayores/adaptaciones/intro.php

    Centro Estatal de Autonoma Estatal y Ayudas Tcnicas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Secretaria de Estado y Servicios Social, Familia y Discapacidad. http://www.ceapat.org/

    http://www.adaptame.es

    http://www.ceapat.es/ceapat_01/centro_documental/accesibilidad/vivienda/IM_029206

    http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/uc-ayudastecnicas-01b.pdf

    http://www.asemgalicia.com/biblioteca/guia_recursos_ayuda/Las%20ayudas%20tecnicas%20Esas%20grandes%20desconocidas.pdf

    http://pagina.jccm.es/forma/pdf/PonenciaPTOAD.pdf

  • 7/25/2019 grto-ortesisyayudas.pdf

    5/5

    Pgina 5

    METODOLOGA DOCENTE

    Clases tericas Talleres prcticos Actividades en grupos reducidos

    Tutoras

    Trabajo personal

    PROGRAMA DE ACTIVIDADESActividades presenciales

    (NOTA: Modificar segn la metodologa docente propuesta para laasignatura)

    Actividades no presenciales(NOTA: Modificar segn la metodologadocente propuesta para la asignatura)

    Primersemestre

    Temasdeltemario

    Sesionestericas(horas)

    Sesionesprcticas (horas)

    Exposicionesy seminarios

    (horas)

    Tutorascolectivas

    (horas)

    Actividadesevaluadoras

    (horas)

    Etc. Tutorasindividuales

    (horas)

    Estudio ytrabajo

    individualdel

    alumno(horas)

    Trabajoen grupo(horas)

    Etc.

    Semana 1 1-2 5 5

    Semana 2 2-3 5 1 5Semana 3 4 1 3.5 4

    Semana 4 4 1 3.5 3 4

    Semana 5 4-5 1 3.5 1 3 3

    Semana 6 5 1 3.5 4 2

    Semana 7 5 1 3.5 4 4

    Semana 8 6 1 3.5 3 3

    Semana 9 7 1 3.5 4 4

    Semana 10 8 1 3.5 2.5 1 4 3

    Semana 11 9 1 3.5 2.5 4 3

    Semana 129 3.5 4

    Total horas 19 36 5 3 47 26

    EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    Prueba escrita de preguntas con respuestas breves. Porcentaje de la nota en la calificacin final(60%).

    Realizacin de dos trabajos grupales en los que se apliquen los conocimientos adquiridos en teora(20% cada uno).

    Nota

    : Para poder superar la asignatura ser necesario haber obtenido una puntuacin igual o mayor a 5tanto en el examen como en los trabajos prcticos.

    INFORMACIN ADICIONAL

    Es obligatorio asistir a las sesiones prcticas para superar la asignatura.