Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

16
Principal » Revista Internactional - 2000s  » 2006 - 124 a 127 » Revista Internacional n° 124, 1er trimestre 2006 Historia del movimiento obrero - IWW (1905-1921): el fracaso del sindicalismo revolucionario en Estados Unidos (I) Submitted b RevistaInternacional on !ebrero 1", 2006 - 7#2"pm$ %ace un si&lo en '(ica&o, el 27 de )unio de 1*0+, en una sala abarrotada, i& ill %aood, diri&ente de la combativa We stern Miners Federation ./!, !ederacin de ineros del este3, pronunciaba el discurso de apertura de lo ue el mismo cali5icaba como “el congreso continental de la clase obrera”$ Se trataba de una asamblea llamada a cumplir el ob)etivo de crear una nueva or&aniacin revolucionaria de la clase obrera en stados 8nidos# Industrial /or9ers o5 t(e /orld .I//, breros industriales del mundo3 cuos miembros eran llamados 5recuentemente los Wobblies .:1;3. %aood declaraba solemnemente a los 20" dele&ados presentes : “Estamos aquí para agrupar a los trabajadores de este país en el seno de un movimiento de la clase obrera cuyo objetivo será la emancipacin de la clase obrera de la esclavitud capitalista !"a meta de esta organi#acin debe ser la de permitir a la clase obrera tomar el control del poder econmico$ de los medios para su e%istencia y del aparato de produccin y distribucin$ sin preocuparse por los patrones capitalistas! esta organi#acin estará &ormada$ basada y &undada sobre la luc'a de clases$ sin compromisos$ sin claudicacin y tendrá como (nica meta la de conducir a los trabajadores de este país a tomar posesin del pleno valor del producto de su trabajo” .Proceedin&s o5 t(e !irst I// 'onvention3 .:2;3$ <s= ued marcado el inicio de la &ran e>periencia sindicalista revolucionaria en stados 8nidos, tema de la tercera parte de nuestra serie de art=culos sobre el anarco- sindicalismo el sindicalismo revolucionario . :";3$ ?urante los 16 a@os, de 1*0+-1*21, en ue tuvo una si&ni5icativa e>istencia con la ue la bur&ues=a tuvo ue vArselas, I// se convirti en la or&aniacin mBs temible vilipendiada por su enemi&o de clase$ ?urante ese periodo conoci una rBpida evolucin, tanto en el plano de los principios tericos de la claridad pol=tica como a nivel de su contribucin en la luc(a de clases$ Pero antes de entrar en materia sobre las lecciones ue podemos sacar de su e>periencia, vale la pena subraar ue, en el conte>to (istrico actual, el simple (ec(o de recordar esta e>periencia reviste una importancia particular$ n e5ecto, actualmente e>iste una especie de CSanta <lianaD ue va desde <l Eaeda a la e>trema iuierda del capital,  pasando por los altermun distas los &obier nos imperialistas rivales de la bur&ues=a norteamericana, ue tiene todo el interAs por presentar Fde manera mBs o menos sutilF al Cimperialismo anuiD .o el CGran SatanBsD3 como el enemi&o nHmero uno de los  pueblos de los prole tarios del mundo entero$ Se&Hn la propa&anda a ntiamericana de esta CSanta <lianaD, el CpuebloD americano ser=a cristiano, creente, cruado aprovec(ar=a sin re5le>ionar los 5rutos de la pol=tica imperialista americana$ n los mismos stados 8nidos se presenta a la clase obrera como parte de las Cclases mediasD$ a e>periencia de I//, la valent=a e)emplar de sus militantes 5rente a una clase dominante ue no se tienta el coran para ec(ar mano de la maor mBs vil violencia

Transcript of Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

Page 1: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 1/16

Principal » Revista Internactional - 2000s » 2006 - 124 a 127 » Revista Internacional n°124, 1er trimestre 2006

Historia del movimiento obrero - IWW (1905-1921): el

fracaso del sindicalismo revolucionario en EstadosUnidos (I)

Submitted b RevistaInternacional on !ebrero 1", 2006 - 7#2"pm$

%ace un si&lo en '(ica&o, el 27 de )unio de 1*0+, en una sala abarrotada, i& ill%aood, diri&ente de la combativa Western Miners Federation ./!, !ederacin deineros del este3, pronunciaba el discurso de apertura de lo ue el mismo cali5icabacomo “el congreso continental de la clase obrera”$ Se trataba de una asamblea llamadaa cumplir el ob)etivo de crear una nueva or&aniacin revolucionaria de la clase obrera

en stados 8nidos# Industrial /or9ers o5 t(e /orld .I//, breros industriales delmundo3 cuos miembros eran llamados 5recuentemente los Wobblies .:1;3. %aooddeclaraba solemnemente a los 20" dele&ados presentes:

“Estamos aquí para agrupar a los trabajadores de este país en el seno de un

movimiento de la clase obrera cuyo objetivo será la emancipacin de la clase obrera de

la esclavitud capitalista !"a meta de esta organi#acin debe ser la de permitir a la

clase obrera tomar el control del poder econmico$ de los medios para su e%istencia y

del aparato de produccin y distribucin$ sin preocuparse por los patrones

capitalistas! esta organi#acin estará &ormada$ basada y &undada sobre la luc'a de

clases$ sin compromisos$ sin claudicacin y tendrá como (nica meta la de conducir a

los trabajadores de este país a tomar posesin del pleno valor del producto de sutrabajo” .Proceedin&s o5 t(e !irst I// 'onvention3 .:2;3$

<s= ued marcado el inicio de la &ran e>periencia sindicalista revolucionaria enstados 8nidos, tema de la tercera parte de nuestra serie de art=culos sobre el anarco-sindicalismo el sindicalismo revolucionario .:";3$ ?urante los 16 a@os, de 1*0+-1*21,en ue tuvo una si&ni5icativa e>istencia con la ue la bur&ues=a tuvo ue vArselas, I//se convirti en la or&aniacin mBs temible vilipendiada por su enemi&o de clase$?urante ese periodo conoci una rBpida evolucin, tanto en el plano de los principiostericos de la claridad pol=tica como a nivel de su contribucin en la luc(a de clases$

Pero antes de entrar en materia sobre las lecciones ue podemos sacar de su e>periencia,vale la pena subraar ue, en el conte>to (istrico actual, el simple (ec(o de recordaresta e>periencia reviste una importancia particular$ n e5ecto, actualmente e>iste unaespecie de CSanta <lianaD ue va desde <l Eaeda a la e>trema iuierda del capital,

 pasando por los altermundistas los &obiernos imperialistas rivales de la bur&ues=anorteamericana, ue tiene todo el interAs por presentar Fde manera mBs o menos sutilFal Cimperialismo anuiD .o el CGran SatanBsD3 como el enemi&o nHmero uno de los

 pueblos de los proletarios del mundo entero$ Se&Hn la propa&anda antiamericana deesta CSanta <lianaD, el CpuebloD americano ser=a cristiano, creente, cruado aprovec(ar=a sin re5le>ionar los 5rutos de la pol=tica imperialista americana$ n losmismos stados 8nidos se presenta a la clase obrera como parte de las Cclases mediasD$a e>periencia de I//, la valent=a e)emplar de sus militantes 5rente a una clasedominante ue no se tienta el coran para ec(ar mano de la maor mBs vil violencia

Page 2: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 2/16

o (ipocres=a, esa e>periencia de I// estB pues a(= para recordarnos ue los obreros destados 8nidos son decididamente (ermanos de clase de los obreros del mundo entero,ue su interAs sus luc(as son los mismos ue el internacionalismo no es vana

 palabra para el proletariado, sino mBs bien la piedra an&ular de su e>istencia$

l conte>to (istrico de la 5undacin de I//

a aparicin de I// en stados 8nidos 5ue, en parte, una respuesta a las mismastendencias &enerales ue (ab=an suscitado el sindicalismo revolucionario en uropaoccidental# “el oportunismo$ el re&ormismo y el cretinismo parlamentario” .:4;3$ aconcrecin en stados 8nidos de esa tendencia &eneral internacional lleva el sello deal&unas especi5icidades norteamericanas# a e>istencia de la !rontera .:+;3J laemi&racin a &ran escala de obreros ue ven=an de uropa, a 5ines de los a@os de 1KK0 a principios del 1*00J la lle&ada al mercado laboral de una &ran nHmero de esclavosliberados despuAs de la Guerra de Secesin .1K61-6+3J la ruda oposicin entre elsindicalismo por o5icio el sindicalismo de industriaJ el debate sobre la pol=tica a

adoptar 5rente a esos sindicatos de o5icios# meterse en ellos para Csocavarlos desdedentroD o crear un nuevo sindicato$

a !rontera " la inmi#raci$n

sos dos 5actores, 5uertemente entrelaados, tuvieron consecuencias si&ni5icativas en eldesarrollo del movimiento obrero en stados 8nidos$

a !rontera sirvi como vBlvula de se&uridad ante la revuelta ue ru&=a en los stadosindustriales 5uertemente poblados del Loreste del edio ste$

8na cantidad importante de obreros, tanto nativos como emi&rados, abrumados por lae>plotacin en las 5Bbricas, pre5irieron (uir de los centros industriales mi&rar (acia eleste en busca de una independencia de una Cvida me)orD como &ran)eros, o condelirantes proectos de enriuecerse rBpidamente convirtiAndose en mineros$ ae>istencia de esa vBlvula de se&uridad tuvo un impacto sobre la capacidad delmovimiento obrero para desarrollar su e>periencia$ <unue el 5enmeno de a !ronterade) de e>istir a partir de los a@os 1K*0, el 5enmeno de emi&racin (acia el este

 perdur al menos (asta los albores del si&lo >> .:6;3$

?urante muc(o tiempo, el movimiento obrero en stados 8nidos estuvo mu

 preocupado por las divisiones entre uienes (ab=an nacido en el pa=s, los obrerosan&l5onos .aunue a 5ueran Astos la se&unda &eneracin de emi&rantes3 los obrerosinmi&rados reciAn lle&ados, los cuales no (ablaban le=an poco o nada en in&lAs$ n sucorrespondencia con Sor&e en 1K*", n&els lo pon=a en &uardia contra el uso c=nico ue(ac=a la bur&ues=a de las divisiones en el seno del proletariado ue retrasaban eldesarrollo del movimiento obrero en stados 8nidos .:7;3$ n e5ecto, la bur&ues=autilia (Bbilmente todos los pre)uicios raciales, Atnicos, nacionales lin&M=sticos paradividir a los obreros entre s= contrarrestar as= el desarrollo de una clase obrera capade concebirse a s= misma como una clase unida$ stas divisiones 5ueron un serioobstBculo para la clase obrera en stados 8nidos a ue separaba a los obreros nacidosen <mArica de la &ran e>periencia aduirida en uropa por los obreros reciAn

inmi&rados$ sas divisiones acarrearon, para los obreros americanos mBs conscientes,di5icultades para mantenerse al nivel de los avances tericos del movimiento obrero

Page 3: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 3/16

internacional, los (ac=a dependientes de la mala calidad de las traducciones de losescritos de ar> n&els, lo cual re5le)aba tambiAn las debilidades tericas de los

 propios traductores$

<s= pues, con un armamento terico en retraso, el movimiento obrero de stados

8nidos se vio entorpecido en su capacidad para (acer 5rente al oportunismo a lascorrientes re5ormistas$

as debilidades tericas de ?aniel ?eeon, l=der del )ocialist "abor *arty .SP,Partido socialista obrero3 lo ilustran ampliamente$ ?eeon de5end=a una variante de laCle de bronce de los salariosD de assalle .:K;3 , debido a ese en5oue, subestimabacompletamente la importancia de las luc(as inmediatas del proletariado$ 're=ain&enuamente ue la revolucin se (ar=a mediante la papeleta de voto, rec(aaba el

 principio de la dictadura del proletariado pero diri&=a el SP de manera autoritaria sectaria .:*;3$

Por su parte, u&ene ?ebs, CeternoD candidato del )ocialist *arty o& +merica .SP<, partido socialista rival del SP .:10;33 a la presidencia de los stados 8nidos, pose=a&randes dotes como orador pero ten=a serias limitaciones tericas or&aniativas$ stosdos (ombres participaron en el con&reso de 5undacin de I//, pero el (ec(o es ue niellos, ni sus respectivos partidos pol=ticos 5ueron capaces de contribuir a la clari5icacin

 pol=tica en el seno de I//, ello debido en &ran parte como consecuencia de lasdAbiles tradiciones tericas en el movimiento obrero norteamericano$

tra consecuencia de la tradicin de la !rontera es el peso de la violencia en la sociedadnorteamericana$ n sus inicios, las ciudades 5ronterias del este no contaban ni con unaparato de stado 5ormal ni con nin&una institucin para mantener la le el orden$llo (a contribuido al desarrollo de una Ccultura de los 5usiles de la violenciaD ue

 persiste (asta nuestros d=as con su proli5eracin de armas de 5ue&o con niveles deviolencia en la sociedad americana ue sobrepasan, de le)os, los de cualuier otra &rannacin industrialiada .:11;3$ n este conte>to, era casi inevitable ue la luc(a de clasesen stados 8nidos, a 5inales del si&lo >i> principios del >>, tomara una 5ormae>tremadamente violenta$ a bur&ues=a americana no vacil un solo instante en utiliarla represin en esas con5rontaciones con el proletariado, a sea por medio del e)Arcito,de milicias de los stados, los in5ames *in,erton .empleados de una a&encia dedetectives donde se aluilaba a los sicarios rompe (uel&as, ndt 3 o por medio de lacontratacin de servicios de bandidos para aplastar las numerosas (uel&as obreras,

lle&ando incluso (asta masacrar a los (uel&uistas sus 5amilias$ os obreros, por sulado, no vacilaban tampoco en responder para de5enderse$ sta situacindesenmascaraba 5Bcilmente la crueldad la (ipocres=a de la dictadura de la democracia

 bur&uesa mostraba claramente la 5utilidad de toda tentativa de uerer cambiar5undamentalmente este estado de cosas por medio de una papeleta electoral$ Sinembar&o, esa misma situacin e>tend=a el escepticismo entre los obreros mBs concientes5rente a la e5icacia de la accin pol=tica ue, en &eneral, era concebida como la

 participacin en las campa@as electorales$ sta con5usin era particularmentealimentada por el SP de ?eeon su 5etic(ismo del voto ue perpetuaba la 5alsa idease&Hn la cual accin pol=tica electoralismo ser=an, por de5inicin, euivalentes$ aincapacidad de los -obblies para comprender ue la revolucin es 5undamentalmente un

acto pol=tico ue pasa por el en5rentamiento con el stado capitalista su destruccin,  por la conuista del poder por la clase obrera, iba tener &raves consecuencias$

Page 4: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 4/16

a o%osici$n entre el sindicalismo de oficio " el sindicalismo industrial

a or&aniacin llamada nig'ts o& "abor  .los C'aballeros del Nraba)oD3 ue contabacon un milln de miembros en 1KK6, 5ue la primera or&aniacin nacional si&ni5icativade traba)adores en stados 8nidos$ os /aballeros consideraban ue los obreros deb=an

concebirse primero como asalariados, antes de considerarse irlandeses, italianos, )ud=os,catlicos o protestantes$ Sin embar&o, eran lo propio de auella ApocaJ es decir, unsindicato nacional ue or&aniaba a los obreros en el marco de la corporacin#

“organi#ar a los carpinteros como carpinteros$ a los alba0iles como alba0iles y así con

los demás tipos de trabajadores1 ense0arles a todos a anteponer sus intereses de

obreros cuali&icados a los intereses de los demás obreros” .:12;3$

os acontecimientos violentos ue tuvieron lu&ar debido a la luc(a por la )ornada de K(oras ue condu)eron a la masacre de %amar9et .:1";3 en 1KK6, si&ni5icaron un serio&olpe a los /aballeros ue declinaron a partir de 1KKK$ os sindicatos de o5icio se

rea&ruparon entonces en la <merican !ederation o& "abor  .<!, !ederacin <mericanadel Nraba)o, 5undada en 1KK63 ue consideraba al capitalismo al sistema asalariadocomo inevitable ten=a por ob)etivo obtener de Astos las maores venta)as posibles paralos traba)adores cuali5icados ue representaba$ a)o la direccin de Samuel Gompers, la<! se presentaba como de5ensora sin reservas del sistema americano una alternativaresponsable para el radicalismo obrero$ <l (acer esto, la <! rec(aaba todaresponsabilidad ante la situacin de millones de obreros norteamericanos, poco o nocuali5icados, ue eran salva)emente e>plotados en las nuevas industrias manu5actureraso mineras de alta concentracin obrera$

n ese conte>to, el con5licto entre el sindicalismo de o5icio el sindicalismo deindustria, desde entonces considerado como un con5licto entre el sindicalismo delbusiness .mundo de los ne&ocios3 o de colaboracin de clase un sindicalismoCindustrialD, de luc(a de clase, se trans5orm en la principal controversia en el seno delmovimiento obrero a 5inales del si&lo >i> a principios del >> .:14;3$

Bs allB de las especi5icidades (istricas de los pa=ses Can&losa)onesD .en particular lacombinacin de un movimiento sindical 5uerte con una tradicin pol=tica socialista mar>ista dAbil3, ese debate e>presaba, ante todo, los pro5undos cambios ue se

 produc=an en el propio capitalismo# de un lado, el desarrollo de una industria a &ranescala concretado en la aparicin del CNalorismoD .:1+;3, del otro, el (ec(o ue el

 periodo ascendente del capitalismo lle&aba a su 5in, imponiendo nuevos ob)etivos(istricos nuevos mAtodos a la luc(a de la clase$

os primeros sindicatos, o Ctrade-unionsD, estaban basados .como lo indica el tArminoin&lAs3 en &remios o corporaciones particulares de la industria dedicaban la maor

 parte de su actividad a la de5ensa de los intereses de sus miembros, no solamente comoobreros de 5orma &eneral, sino como obreros cuali5icados$ sta de5ensa pod=a lle&ar(asta la imposicin de barreras a la contratacin de los obreros ue no (ubieranterminado el aprendia)e reuerido para e)ercer cierto o5icio, o aHn mBs, por e)emplo, lalimitacin de la contratacin a los miembros de ciertos sindicatos a los cuales estabanreservados ciertos empleos$ n su 5orma tradicional, la or&aniacin sindical tend=a a la

ve a crear divisiones entre los obreros de di5erentes o5icios a e>cluir completamente ala enorme masa de traba)adores no cuali5icados ue lle&aban a las nuevas industrias de

Page 5: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 5/16

 produccin masiva ue se desarrollaban a 5inales del si&lo >i> principios del >>$<demBs, el (ec(o de ue esos traba)adores no cuali5icados 5ueran 5recuentementeinmi&rantes ue ven=an del campo o de otros pa=ses, los aislaba de los cuali5icados, porcuestiones de idioma o pre)uicios raciales .ue no se limitaban, ni muc(o menos, al

 pre)uicio sobre el color de la piel3$

tro 5actor importante de la situacin era ue, a principios del si&lo >>, con el 5inal del periodo ascendente del capitalismo, comenaban a plantearse nuevas e>i&encias en laluc(a de clases$ 'omo lo (emos visto en los art=culos sobre la Revolucin rusa de 1*0+. 2evista internacional nos 120, 122, 12"3, la luc(a de clases estaba lle&ando al punto enue las luc(as por la de5ensa o me)ora de los salarios las condiciones de vidaimplicaban cada ve mBs poner en entredic(o el propio orden capitalista$ a cuestinue se presentaba de 5orma cada ve mBs a&uda no era la de obtener re5ormas en elcapitalismo, sino la de plantear la cuestin del poder# deb=a o no de)ar el poder pol=ticodel stado en las manos de los capitalistas o, por el contrario, la clase obrera deb=adestruir el stado capitalista tomar el poder para construir una nueva sociedad

comunista .o socialista como lo (abr=a dic(o I//3$

n esos dos planos, la concepcin cerrada de un sindicalismo de o5icio, corporativo, propuesto por la <! era no solamente inadaptado, sino 5rancamente reaccionario$

?os soluciones se presentaron en los debates a lo lar&o de la (istoria del movimientosindicalista-revolucionario .:16;3# la primera preconiaba el mAtodo del dual unionism .Csindicalismo dobleD3, ue uer=a decir concretamente crear un nuevo movimiento pararivaliar con los vie)os sindicatos$ ra una estrate&ia de alto ries&o puesto ue abr=a la

 puerta a la acusacin de dividir el movimiento obrero slo pod=a ser realmente e5icasi atra=a a su5icientes ad(erentes, como lo (ab=a demostrado mu claramente enne&ativo, a 5inales de los a@os 1K*0, el 5racaso de las tentativas de ?eeon para crear unCsindicato de la industriaD$ a otra estrate&ia, llamada Cboring &rom -it'in” .Csocavardesde el interiorD3, es decir, tomar los sindicatos e>istentes, no pod=a tener A>ito mBsue si los sindicalistas-revolucionarios tomaban el control, esto los pon=a al&unasveces a merced de los mAtodos sin principios de sus adversarios CtradicionalistasD,como Gompers de la <!$

n 5in de cuentas, la Revolucin rusa de 1*0+ mBs aHn la de 1*17 (icieron caducosesos debates, creando una nueva 5orma de or&aniacin, el soviet, adaptada a las nuevascondiciones (istricas de la luc(a proletaria, lo ue nunca podr=a suceder ni con los

sindicatos de o5icio ni con los Csindicatos de industriaD de I//$

ntre los de5ensores del sindicalismo CindustrialD, (ubo evoluciones notables$ <s= pore)emplo, decepcionado por las repetidas traiciones la actividad de rompe(uel&as delos sindicatos de o5icio en la industria de 5errocarriles, de lo ue Al 5ue testi&o durantelos 17 a@os de su carrera en el sindicato de obreros cali5icados del 5errocarril, u&ene?ebs 5und en 1K*", la <merican Railroad 3nion .<R8, sindicato americano de5errocarriles3J ue era una or&aniacin industrial, abierta a todos los obreros del5errocarril, sin distincin de o5icio o de cuali5icacin$ l sindicato crece rBpidamente,atraendo no solamente a obreros no cuali5icados sino tambiAn a obreros cuali5icadosue comprend=an la necesidad de la maor solidaridad en la luc(a contra los patrones$

n 1K*4, la <R8 se encuentra comprometida prematuramente en una (uel&a enPullman, lo ue conduce al aniuilamiento del sindicato a una pena de seis meses de

Page 6: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 6/16

 prisin para ?ebs$ sta e>periencia 5ue un momento importante en la evolucin pol=ticade ?ebs ue, en prisin, se ad(iri al socialismo se puso en la van&uardia de la cr=ticaal sindicalismo al estilo de Gompers$

< 5inales de los a@os 1K*0, el SP .Partido socialista obrero3, diri&ido por ?aniel

?eeon, abandon la pol=tica de Cborin& 5rom it(inD consistente en utiliar a lossindicatos de la <! para la conuista de puestos diri&entes, optando por la pol=tica deCdual unionismD creando un nuevo sindicato llamado )ocialist 4rades and "abor

 +lliance .C<liana socialista de los o5icios del traba)oD3, como la or&aniacinsocialista del traba)o rival de la <!$ Para pertenecer a ella, (ab=a una condicin# sermiembro del partido$ sta tentativa or&aniativa tuvo un A>ito limitado$

a 5undacin de I//, en 1*0+, reanima la acusacin (ec(a por Samuel Gomperscontra el Cdual unionismD su propa&anda contra I// provoca una &ran controversia$os anarcosindicalistas 5ranceses ue (ab=an triun5ado al tomar el poder de la 'GN&racias a la victoriosa estrate&ia de Cborin& 5rom it(inD $ esencialmente por su

in5luencia en los sindicatos de o5icio, criticaban el abandono de la <! por I//$/illiam O$ !oster, un miembro de I// in5luido por los anarcosindicalistas 5ranceses,con ocasin de una estancia en !rancia, abo& con 5ervor por la disolucin de I// de su reinte&racin en las <! termin abandonando a los Wobblies .:17;3$

os diri&entes de I// rec(aaban la acusacin de Cdual unionismD Fo sea de (abercreado un sindicato opositor, como lo muestra la insistencia (ec(a por %aood sobrela misin de I// de or&aniar a los no or&aniados, a los obreros industriales nocuali5icados, i&norados por los sindicatos de o5icio de la <!$ I// no buscaba atraer alos miembros de los sindicatos de la <! ni tampoco (acerles competencia buscando elapoo de sectores particulares de la clase obrera$ Sin embar&o, es inne&able ue I//era, en los (ec(os, rival de Gompers de la <!$

as tentativas ue realiaron los obreros de las minas de 'olorado, ontana e Ida(o enlos a@os 1KK0 1K*0, para or&aniarse con una base industrial Ftentativas ue dieronnacimiento a la /estern !ederation o& Miners ./!, !ederacin occidental demineros3 F pueden ser consideradas como el impulso mBs importante ue se (io por eldesarrollo de un sindicalismo industrial, en particular a causa del impacto directo uetuvieron en la 5undacin de I//$

>asperada por lo ue se (ab=a trans5ormado en una verdadera luc(a de clases abierta

contra las compa@=as mineras las autoridades del stado .los dos contendientes5recuentemente estaban armados3, la /! se radicalia cada ve mBs$ n 1K*K, la/! patrocina la 5ormacin de la /estern abor  3nion ./8, Sindicato occidentaldel traba)o3, se&Hn la pol=tica de Cdual unionD$ ra una alternativa re&ional a la <!,

 pero )amBs aduiri e>istencia independiente 5uera de la in5luencia de su patrocinador$<Hn cuando las reivindicaciones inmediatas planteadas por la /! con 5recuencia eranlas mismas ue las de la <! .t=picas del Cpor9 c(op unionismD3 .:1K;3, en 1*02 elob)etivo ue perse&u=a la /! era el socialismo$

n su discurso de despedida en el con&reso de la /! en 1*02, por e)emplo, el presidente saliente d oce pon=a en &uardia contra el (ec(o de ue el sindicalismo

 puro duro no bastar=a para de5ender los intereses de los obreros$ ?e5end=a ue, a 5in decuentas, la respuesta era

Page 7: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 7/16

“... la abolicin del salario$ que es el sistema más destructor de los derec'os del

'ombre y de la libertad que cualquier otro sistema de esclavitud creado 'asta el

 presente” .:1*;3$

n 1*02, la <! presiona a la /! para ue desmantele el Western "abor 3nion  ue

se una a la <!, pero la /! respondi trans5ormando la or&aniacin re&ional en el +merican "abor 3nion .<8, Sindicato norteamericano del Nraba)o3, para competircon la <! a nivel nacional re5erirse mBs abiertamente al socialismo$ a <8comen entonces a tomar posiciones ue a partir de entonces iban a servir de pautas aI//# la primac=a de la accin econmica .lo ue I// iba a nombrar mBs tarde Claaccin directaD3 sobre la accin pol=tica el modelo sindicalista-revolucionario para laor&aniacin de la sociedad revolucionaria$ l peridico de la <8 tomaba posicin dela si&uiente 5orma#

“"a organi#acin econmica del proletariado es el cora#n y el alma del movimiento

 socialista .3 El objetivo del sindicalismo industrial es organi#ar a la clase obrera

apro%imadamente en los mismos sectores de produccin y de distribucin que se presentarían en una comunidad basada en la cooperacin$ de tal &orma que si los

obreros perdieran sus derec'os$ siempre conservarían una organi#acin econmica

comprometida conscientemente para tomar en sus manos los instrumentos de la

industria y las &uentes de rique#a para administrarlas en su provec'o” .:20;3$

a convencin de la /! de 1*04 da el mandato a su comisin e)ecutiva de tratar decrear una or&aniacin nueva para unir a toda la clase obrera$ ?espuAs de las reunionessecretas, durante el verano el oto@o, en las ue participaron representantes de diversasor&aniaciones Fno e>actamente las mismas cada veF, se envi una carta a treinta

 personas, sindicalistas de la industria, miembros del SP< del SP tambiAn amiembros de los sindicatos de la <!, invitBndolas

“... a reunirnos en /'icago$ el lunes 5 de enero$ en una con&erencia secreta para

discutir los m6todos y los medios para uni&icar a los trabajadores de Estados 3nidos

con principios revolucionarios correctos .3 de manera que se asegure la integridad

:de la or&aniacin; en tanto que protector real de los intereses de los obreros” .:21;3$

<sistieron veintids personas a la reunin de enero$ Qarios, como ?ebs, no pudieronacudir pero enviaron su caluroso apoo$ Solamente dos invitados, ambos miembrosin5luentes del SP<, se ne&aron a participar porue pre5er=an traba)ar en la <!$ a

reunin de enero se conclu con una llamada al con&reso de 5undacin de los I//$

Sindicalismo revolucionario de I// o anarcosindicalismo

'omo or&aniacin sindicalista revolucionaria, I// tom una orientacin ue diver&=a5uertemente del anarcosindicalismo de la 'GN 5rancesa, a la cual a (emos dedicado unart=culo# Cl anarco-sindicalismo ante un cambio de Apoca# la 'GN (asta 1*14D. 2evista internacional$ no 1203$ < pesar del punto de vista sindicalista de los 5undadoresde I//, para uienes la sociedad socialista deber=a or&aniarse se&Hn los mismos

 principios ue los sindicatos industriales, (ab=a &randes di5erencias entre I// elanarcosindicalismo tal como Aste era en uropa$ stas di5erencias se e>presaban en

 particular a propsito de cuestiones vitales como el internacionalismo, la accin pol=tica la centraliacin$

Page 8: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 8/16

El internacionalismo

?urante el periodo ue precedi al desencadenamiento de la Primera Guerra mundial, laoposicin a la &uerra de los anarcosindicalistas de la 'GN 5rancesa se parec=a mBs al

 paci5ismo ue al internacionalismo$ T desde principios de la &uerra en 1*14, la 'GN

abandon completamente su perspectiva anti&uerra para dar su apoo al stadocapitalista 5rancAs, participando en la moviliacin del proletariado en la &uerraimperialista, 5ranueando as= la 5rontera de clase pasarse a la bur&ues=a$ n el sentidoopuesto a esa traicin de los principios de clase, los sindicalistas revolucionarios deI//, antes de la entrada de 88 en el con5licto, ten=an una posicin contra la &uerra

 parecida a la de la socialdemocracia antes de la entrada en &uerra de los principales beli&erantes europeos$ <s=, por e)emplo, la convencin de I// adoptada en 1*16declaraba#

“/ondenamos todas las guerras$ y para impedirlas$ estamos por la propaganda

antimilitarista en tiempos de pa#$ tambi6n para promover la solidaridad de clase entre

los trabajadores del mundo entero y$ en tiempos de guerra$ por la 'uelga general entodas las industrias. E%tendemos nuestro apoyo tanto material como moral a todos los

trabajadores que su&ren a manos de la clase capitalista por el 'ec'o de su ad'esin a

estos principios y llamamos a todos los obreros a unírsenos$ para que cese el reino de

los e%plotadores y que esta tierra sea 'ermosa gracias al establecimiento de una

democracia industrial” 7+ctas de la convencin de 898;.

'ontrariamente a los anarcosindicalistas 5ranceses cualesuiera ue 5ueran lasambi&Medades de las acciones de I//, )amBs apo la &uerra cuando 88 participen la masacre imperialista mundial, su5riendo as= una violenta represin por parte delstado- de lo cual (ablaremos con mBs detalle en nuestro pr>imo art=culo$

Si I// la 'GN adoptaron ante la &uerra un posicionamiento di5erente sobre lade5ensa de los intereses del proletariado, no slo se debi a unas circunstancias(istricas di5erentes, reales por lo demBs, puesto ue 88 no tuvo ue (acer 5rente auna invasin e>tran)era de su territorio no entrar=a en &uerra (asta 1*17$ !ue unaactitud pro5undamente di5erente lo ue e>plica por una parte la capitulacin de la 'GN, por otra, el internacionalismo de I// ante la &uerra$ 'omo (emos visto en elart=culo anteriormente citado sobre la 'GN, Asta permaneci anclada en una visinCnacionalD de la revolucin ue deb=a muc(o a la e>periencia de la Revolucin 5rancesade 17K*$ Por su parte, <ndustrials Wor,ers o& t'e World )amBs perdi de vista la

naturalea internacional de la luc(a de clases tom mu en serio la re5erenciainternacional contenida en el nombre ue se dieron .obreros industriales del mundo3$?esde el principio, la ambicin de I// 5ue unir a todo el proletariado mundial en unaor&aniacin Hnica, de luc(a de clasesJ as=, secciones a5iliadas al CGran sindicatoD .nei& 8nion3, se crearon en lu&ares ale)ados como A>ico, PerH, <ustralia Granreta@a$ n 88, I// 5ue pionero en combatir la brec(a ue e>ist=a entre obrerosan&l5onos, nacidos en 88, e inmi&rantes$ <co&=an a obreros ne&ros en laor&aniacin en las mismas condiciones ue los blancos, en una Apoca en ue lase&re&acin discriminacin racial (ac=a estra&os en toda la sociedad cuando la <!rec(aaba la admisin a los ne&ros$

a acci$n %ol&tica

Page 9: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 9/16

ientras ue el anarcosindicalismo rec(aaba la accin pol=tica, el sindicalismorevolucionario, como el encarnado por I//, aco&i la actividad la participacin delas or&aniaciones pol=ticas en su con&reso de 5undacin, incluidos al SP< el SP$ ?e(ec(o, uienes participaron en el con&reso de 1*0+ se consideraban socialistas,ad(erentes a una perspectiva mar>ista, no anaruistas$ < e>cepcin de uc Parsons,

viuda de <lbert Parsons, mBrtir de %amar9et .:22;3, ue asisti en tanto ue invitadade (onor, los anaruistas o los sindicalistas no tuvieron nin&Hn papel si&ni5icativo en elcon&reso de 5undacin$ <l 5inal del con&reso de 5undacin se pod=a constatar ue“todos los dirigentes de los <WW eran miembros de un partido socialista” .:2";3.

8no de los momentos mBs emotivos del con&reso de 5undacin 5ue el apretn de manosentre ?aniel ?eeon, l=der del SP u&ene ?ebs del SP<$ < pesar de a@os de amar&asdisensiones &racias al traba)o del sindicalismo revolucionario, estos dos &i&antes

 pol=ticos del movimiento socialista enterraron pHblicamente el (ac(a de &uerra eninterAs de la unidad proletaria$ <unue lue&o I// tomara distancias con los partidossocialistas ?ebs ?een salieran de la or&aniacin en 1*0K, si&ui abierto a los

militantes socialistas , mBs tarde, lo 5ueron tambiAn a los del Partido comunista$ <s=, en1*11, i& ill %aood era a la ve miembro ele&ido de la comisin e)ecutiva del SP< uno de los diri&entes de I//$ <demBs, 5ue la 5raccin de derec(a del Partidosocialista, no la comisin de I//, la ue consider inaceptable ue %aood asumierasu papel diri&ente simultBneamente en las dos or&aniaciones$ ?espuAs de ue I//retirara 5ormalmente toda mencin de accin pol=tica de su preBmbulo revolucionario, lamaor parte de sus miembros votaron por candidatos socialistas, las victoriaselectorales de los socialistas en lu&ares como utte, en ontana, se atribu=an en &enerala la presencia importante de electores Wobbly$

os diri&entes de I// rec(aaron cate&ricamente toda ad(esin a las teor=as delsindicalismo revolucionario, considerBndolas pertenecientes a doctrinas europeas a)enas#

“... en enero de 898=$ por ejemplo$ un partidario Wobbly decía que el sindicalismo

revolucionario era el t6rmino más com(nmente utili#ado por los enemigos 7de <WW;.

 "os Wobblies mismos no tenían cali&icativos amistosos para los dirigentes sindicalistas

europeos. *ara ellos$ Ferdinand *elloutier era “el anarquista”$ >eorges )orel$ “el

apologista monárquico de la violencia”$ ?erbert "agardelle era un “antidemcrata” y

el italiano +rturo "abriola$ “conservador en política y revolucionario en los

 sindicatos” .:24;3$

Sin embar&o, a pesar de las insistencias de I// sobre el (ec(o ue ellos eranCsindicalistas de la industriaD o CindustrialistasD 7 se&Hn la terminolo&=a adoptada en883 no sindicalistas, es del todo )usto caracteriar a esa or&aniacin comosindicalista revolucionaria, puesto ue, para I//, el CGran sindicatoD deb=a ser la5uera or&aniativa del proletariado en el seno del capitalismo, el a&ente de larevolucin proletaria la 5orma or&aniativa de la sociedad socialista ue la revolucindeb=a crear$

?e (ec(o, la actitud de I// (acia la accin pol=tica era ambivalente$ <unue muc(os/obblies eran militantes del SP< o del SP como (emos visto, I// manten=a una

descon5iana mu )usti5icada (acia las disputas de 5acciones entre or&aniaciones pol=ticas# el or&aniador .CGeneral r&aniserD3 de I// de 1*0K a 1*1+, Qincent St

Page 10: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 10/16

Uo(n, dec=a claramente ue se opon=a a toda relacin de I// con un partido pol=tico Ccombatía por salvar a <WW contra @aniel @e"eon por un lado y contra los

“5antasiosos anaruistasD por el otro” .:2+;3.

<demBs, en la maor=a de los casos, las actividades de I// eran mBs cercanas a las de

una or&aniacin pol=tica ue a las de un sindicato$ n particular, la actitud de I//(acia Cla accin directaD re5le)aba una concepcin ue iba mBs allB de las 5ronteras delsindicalismo tradicional se&Hn la cual la accin de las or&aniaciones deb=a limitarse alos lu&ares de traba)o para los sindicatos a las urnas electorales para los partidos

 pol=ticos$ a Caccin directaD si&ni5icaba ue la luc(a pod=a &anar la calle ue elstado era un enemi&o ue (ab=a ue a5rontar por las mismas raones ue a los

 patrones$ 8no de los e)emplos mBs claros son las batallas emprendidas por I// de1*0* a 1*1", por la libertad de palabra en el marco de sus campa@as para or&aniar a losobreros, principalmente en las ciudades del esteJ estas Hltimas (ab=an adoptado leeslocales para pro(ibir los C soap bo% oratorsD .nombre dado a los Coradores sobre ca)asde )abnD, se&Hn la e>presin popular, porue los militantes obreros ten=an por

costumbre tomar la palabra en la calle subiAndose en esas ca)as3$ I// lo&r moviliara todos los militantes disponibles para acudir en masa a esas ciudades, en ellastrans&redir la nueva le, (aciendo discursos en las calles de tal manera ue las prisionesuedaron literalmente atascadas$ sta desobediencia civil recibi el apoo de muc(osobreros, de socialistas de sindicatos como la <!, de elementos liberales de la

 bur&ues=a$ <unue la idea de la Caccin directaD deb=a servir mBs tarde de ar&umento a5avor de la tBctica sindical de Csabota)eD Fsobre lo cual trataremos en el si&uienteart=culo- es claro ue este modo de accin era un compromiso en la accin pol=tica,5uera de los parBmetros tradicionales del sindicalismo revolucionario$

a centrali'aci$n

'ontrariamente a la concepcin (ostil a la centraliacin del anarcosindicalismo dondelos principios 5ederalistas promov=an una con5ederacin de sindicatos autnomos eindependientes, I// 5uncionaba se&Hn una orientacin centraliada$ a constitucin deI// en 1*0+ con5er=a una Cautonom=a industrialD a sus sindicatos de industria,estableciendo claramente como principio ue esos mismos sindicatos de industriaestaban ba)o el control de la 'omisin e)ecutiva &eneral .>eneral E%ecutive Aoard ,G3, el r&ano central de I//#

“"as subdivisiones internacionales y nacionales de los sindicatos industriales tendrán

una autonomía completa en lo que concierne a sus asuntos internos respectivos$ acondicin de que la /omisin ejecutiva general tenga el poder de controlarlas en lo

que concierne los intereses sociales del conjunto” .'onstitucin estatutos de I//.1*0+3, art=culo 1V3 .:26;3$

sta posicin 5ue aceptada sin reservas en 1*0+$ Solo la G pod=a autoriar a I// a(acer (uel&a$ l (incapiA puesto en la centraliacin se basaba en Cel reconocimiento de

la centrali#acin del capital y de la industria americanas” .:27;3. < di5erencia de losanarcosindicalistas ue, se&Hn su perspectiva 5ederalista, descentraliada, animaban alos sindicatos autnomos a lanar 5recuentemente (uel&as, I// pre5er=a menoscantidad de (uel&as, las cuales deb=an ser lo mBs ri&urosamente plani5icadas, basadas en

un anBlisis menos inmediatista de la relacin de 5ueras entre las clases de la 5uera delos traba)adores$ 8na comisin e)ecutiva ten=a una visin mBs &lobal de la luc(a de la

Page 11: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 11/16

situacin ue los obreros aislados ue reaccionaban espontBneamente ante los ataues anivel local, por tanto de tomar la decisin de la (uel&a$

I&ualmente mBs tarde, despuAs de ue I// lle&ara a rec(aar la accin pol=tica adoptara una perspectiva mBs abiertamente sindicalista revolucionaria, los partidarios de

la centraliacin continuaron siendo maor=a sobre los ue preconiaban unadescentraliacin de la or&aniacin$ ste debate opuso a la C5raccin del esteD contrala C5raccin del steD en la G$ os adversarios de la centraliacin eran mBs 5uertesen el este ten=an como base a los obreros eventuales de la industria Fle@adores,mineros obreros a&r=colasF, ue eran en muc(os casos solteros nacidos en stados8nidos$ n el ste, I// ocupaba posiciones de 5uera en las industrias manu5actureras los puertos, donde los obreros muc(as veces eran casados, ten=an 5amilias se

 bene5iciaban de condiciones de vida mBs estables$ T tras la (uel&a de arence.assac(ussets3 en 1*12, los obreros ad(erentes a los I// en la maor=a de los casoseran inmi&rantes$ os del ste estaban a 5avor de la centraliacin para &uardar uncontrol estrec(o sobre lo ue se (ac=a en nombre de la or&aniacin para permitir a

I// tener una maor estabilidad de ad(erentes, particularmente aportando a susad(erentes un apoo durante 5uera de las luc(as obreras Fesencialmente el mismo tipode auda ue proporcionaban los sindicatos de la <!$ os del este se inclinaban poruna maor autonom=a de los &rupos locales de obreros de elementos para as= llevar acabo acciones ue ellos consideraban como un medio de elevar la moral suscitar elentusiasmo de los militantes$ <unue era ori&inario del este, %aood pertenec=a a la5raccin del ste estaba a 5avor de la centraliacin para as= construir unaor&aniacin estable permanente$

Ta (emos puesto en evidencia las di5erencias entre el sindicalismo revolucionario elanarcosindicalismo subraado ue

“... el sindicalismo revolucionario representa un verdadero es&uer#o en el seno del

 proletariado$ buscando encontrar una respuesta al oportunismo de los partidos

 socialistas y sindicatos 7mientras que; el anarcosindicalismo representa la in&luencia

del anarquismo en el seno de ese movimiento” . 2evista internacional nV 1203.

Sin embar&o, ello no uiere decir ue el sindicalismo revolucionario de I// nosu5riera de &randes debilidades$ l ob)etivo del pr>imo art=culo serB e>aminar si los

 principios del sindicalismo revolucionario, como los ue I// e>pres en el periodo1*0+-21, se adaptaban a la luc(a cuando tuvo ue encarar concretamente la cuestin de

la &uerra de la revolucin, en auel periodo crucial de en5rentamiento internacionalentre la clase obrera sus e>plotadores$ 'riticar las posiciones de I//, ue (aremos enel pr>imo art=culo, no si&ni5ica en absoluto rec(aar o ne&ar el valor, el (ero=smo, lacombatividad la entre&a de los militantes de I// uienes, en el me)or de los casos, loue &anaron 5ue la prisin, cuando no perdieron la vida$ uc(o menos (a ueminimiar la importancia de las (uel&as or&aniadas por I// ue unieron a los obrerosinmi&rantes los obreros nacidos en <mArica, los obreros blancos los obreros ne&rosen la luc(a de clases$ l pr>imo art=culo verB muc(o mBs de cerca uA (a tras lamitolo&=a novelesca /obbl ue cie&a aHn a militantes bien intencionados sobre lasdebilidades de esta or&aniacin su (erencia$

 B. >revin

Page 12: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 12/16

:1;3 Se&Hn la (istoria o5icial de I//, “el origen de la e%presin C-obblyD es incierto.

 "a leyenda atribuye su procedencia a problemas de idioma de un due0o de unrestaurante c'ino con el cual se 'abían 'ec'o algunos acuerdos durante una 'uelga

 para alimentar a los miembros que pasaban por esa ciudad. /uando el due0o del

restaurante quería preguntar si Ceran de <WWD$ se dice que decía C+ll loo eye -obble

-obbleD. "a misma e%plicacin$ en ancouver esta ve#$ es dada por Mortimer

 @o-ning en una carta citada en Lation nG H$ sept. 895=$ concerniente al origen del

t6rmino en 8988” .ver (ttp#WW$i$or&WcultureWmt(sWobbl$s(tml3$

 

:2;3 'itado por %oard Oinn en 3na 'istoria popular de los Estados 3nidos$

 

:";3 Qer la Revista internacional  nHmeros 11K 120$

 

:4;3 Pre5acio de enin a un 5olleto de Qoinov .unarc(ars9i3 sobre la actitud del partidoante los sindicatos .1*073$

 

:+;3 n la sociedad norteamericana la e>presin Cla !ronteraD .N(e !rontier3 tiene unsentido espec=5ico ue se re5iere a su (istoria$ < todo lo lar&o del si&lo >i> uno de losaspectos mBs importantes del desarrollo de stados 8nidos 5ue la e>tensin delcapitalismo industrial (acia el oeste, lo cual se tradu)o en el asentamiento en esa re&inde poblaciones esencialmente compuestas de personas de ori&en europeo o a5ricano Fae>pensas, evidentemente de las tribus indias autctonas de esas re&iones$ a esperanaue representaba la !rontera (a marcado 5uertemente la mentalidad la ideolo&=a destados 8nidos$

 

:6;3 Por e)emplo, Qincent St Uo(n, uno de los mBs importantes diri&entes de I//, uien(ab=a traba)ado como minero antes de dedicarse al traba)o de or&aniacin, cada vemBs decepcionado por la actividad de I// termin por dimitir del sindicato en 1*14$Parti (acia el desierto de Luevo A>ico para buscar 5ortuna como minero$videntemente, )amBs se (io rico aunue (ab=a de)ado la or&aniacin muc(o antesde ue stados 8nidos entrara en &uerra, cuando la bur&ues=a se dedic a perse&uir, en1*17, a los diri&entes de I// acusBndolos de obstaculiar el es5uero de &uerra,detuvo al pobre St Uo(n en el desierto$

 

Page 13: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 13/16

:7;3 !ederico n&els CPor uA no (a un &ran partido socialista en stados 8nidosn&els a Sor&e el 2 de diciembre de 1K*"D, en Mar% and Engels$ Aasics -ritings on

 politics and p'ilosop'e, ed$ eis !euer, 1*+*$ n esta carta n&els respond=a a una pre&unta de !iedric( <dol5 Sor&e sobre la ausencia de un partido socialista si&ni5icativoen stados 8nidos, e>plicando ue “la situacin en los Estados 3nidos comporta

di&icultades muy importantes y particulares que obstaculi#an el desarrollo regular deun partido obrero”$ ntre esas di5icultades una de las mBs importantes era “la

inmigracin que divide a los obreros en dos grupos: los nativos y los e%tranjeros$ 6stos

(ltimos están divididos a su ve# entre sí en 8; irlandeses$ 5;alemanes$ =; y en muc'os

 peque0os grupos donde a veces slo comprenden sus propias lenguas: c'ecos$ polacos$

italianos$ escandinavos$ etc. I &inalmente los negros. /onstruir un solo partido

arrancando de esta base requiere de poderosas motivaciones que raramente se

encuentran. Frecuentemente se presentan empujes vigorosos$ pero a la burguesía le

basta con esperar pasivamente a que las di&erentes partes de la clase obrera se

dispersen de nuevo” .traducido por nosotros3$

 

:K;3 l desarrollo del capitalismo industrial a principios del si&lo >i>, vino acompa@adode una ba)a continua de salarios ue (undi a la clase obrera en un estado peor ue laesclavitud$ a idea de ue esta situacin no puede ser superada a causa de lacompetencia entre capitalistas, a5ecta incluso a los pensadores socialistas$ <l&unos deestos llaman a los obreros a abandonar las luc(as contra sus e>plotadores# Proud(on,

 por e)emplo, se pronuncia contra las (uel&as obreras$ assalle reco&e esa misma ideadiciendo ue los salarios no podrBn subir nunca a causa de las propias lees delcapitalismo# a eso lo llama Cle de bronce de los salariosD$ ar>, por su parte, combatisiempre seme)ante idea, sobre todo en Miseria de la &iloso&ía, escrito en 1K47 contra lasteor=as de Proud(on mBs tarde en )alario$ precio y ganancia .1K6+3# “el capitalista

 procura siempre bajar los salarios 'asta su mínimo &isiolgico y prolongar la jornada

de trabajo 'asta su má%imo &isiolgico$ mientras que el obrero ejerce siempre un

 presin en sentido contrario. 4odo ello se resume en una relacin de &uer#as entre

combatientes”$ Por eso es por lo ue ar> saluda las (uel&as obreras, no solo comoluc(a contra los Cabusos sin tre&ua del capitalD, sino, sobre todo, como preparativos

 para el derrocamiento del capitalismo# “)i la clase obrera cejara en su con&licto

cotidiano contra el capital$ sin la menor duda se privaría ella misma de la posibilidad

de emprender tal o cual movimiento de mayor envergadura” .cap$ Ca luc(a entre elcapital el traba)o sus resultadosD3

 

:*;3 %emos analiado estas debilidades en varios art=culos de la prensa de la ''I destados 8nidos$ Qer CN(e (erita&e o5 ?eeonismD .a (erencia del ?eeonismo3 en

 <nternationalism nos 114, 11+,117 11K$

 

:10;3 l SP< era un partido socialista de masas en stados 8nidos ue se (iodominante a principios del si&lo >>, se 5und a partir del a&rupamiento de varias

tendencias, incluendo a militantes ue (ab=an roto con el SP ?eeonista$ u&ene?ebs es la personalidad mBs conocida, 5ue (ec(o prisionero a causa de su oposicin a la

Page 14: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 14/16

Primera Guerra mundial 5ue candidato a la presidencia por el SP< mientras estaba en prisin, aHn as= obtuvo un milln de votos$

 

:11;3 n el 2002, 1*2 millones de armas de 5ue&o de posesin individual 5ueronre&istradas en stados 8nidos$ as armas de 5ue&o mataron a mBs de 2* 700estadounidenses en 2002 FmBs ue la cantidad de soldados americanos muertos en ela@o mBs san&riento de la &uerra de Qietnam$ os balaos son la se&unda causa demortalidad .despuAs de los accidentes de automvil3 entre norteamericanos de menos de20 a@os la causa principal de mortalidad entre (ombres a5roamericanos de entre 1+ 24 a@os$ l or&anismo P(sicians 5or Social Responsabilit estima ue la violenciaarmada cuesta 100

 

000 millones de X a stados 8nidos por a@o$ n 1*** las tasas por

(omicidios por arma de 5ue&o era de 4,K por cada 100 mil (abitantes$'omparativamente, las mismas estad=sticas arro)aban ue en 'anadB era de 0,+4, enSuia de 0,+, en Gran reta@a de 0,12 en Uapn de 0,04$

 

:12;3 ?ubo5s9, elvn, We )'all Ae +ll: + ?istory o& t'e <ndustrial Wor,ers o& t'e

World .8na %istoria de Nraba)adores Industriales del undo3, 8rbana and '(ica&o,8niversit o5 Illinois Press, 2a edicin, 1*KK$

 

:1";3 l suceso de %amar9et sur&i como consecuencia de un ataue con bombas Fsupuestamente obra de un anaruista desconocido F contra una multitud ue se (ab=areunido durante un mitin ue se celebraba en la plaa %amar9et en '(ica&o el 4 demao de 1KK6 en apoo a la )ornada de K (oras$

 

:14;3 a traduccin de ciertos tArminos usuales en stados 8nidos en Gran reta@a enesa Apoca plantea problemas$ <s=, el tArmino CunionistD puede desi&narindi5erentemente Ctrade unionistD o Cindustrial unionistD, el primero corresponde a lossindicatos de o5icio o corporacin .en el cual los miembros, en esa Apoca5recuentemente deb=an pasar por un aprendia)e espec=5ico antes de poder entrar en la

corporacin3, el se&undo se relaciona con el Csindicato industrialD al ue pod=a ad(erirsecualuier obrero, cuali5icado o no, ue traba)aba en la misma industria$ l tArminoin&lAs CsndicalistD, en cambio, desi&na un militante sindicalista-revolucionario$ 8nCindustrial unionistD pod=a ser i&ualmente un CsindicalistaD, pero no 5orosamente$:L?N;

 

:1+;3 !rederic9 /inslo Nalor desarroll una serie de principios en su mono&ra5=a de1*11, 4'e principles o& scienti&ic management  .Cos principios de la &estincient=5icaD3, ue esencialmente buscaban aumentar la productividad de la 5uera de

traba)o reduciendo la produccin industrial a una serie de tareas 5Bciles de aprender, ue

Page 15: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 15/16

no e>i&=an nin&una cali5icacin de los obreros ue permit=an, mBs 5Bcilmente,imponerles un traba)o mBs intenso$

 

:16;3 l debate tambiAn era importante en In&laterra, como lo veremos cuandoanalicemos la (istoria del sindicalismo revolucionario en el movimiento de los s(op-steards$

 

:17;3 !oster acabar=a siendo un l=der estalinista del Partido comunista norteamericanotras la derrota de la Revolucin rusa$

 

:1K;3 n espa@ol Csindicalismo de c(uleta de cerdoD, tArmino peorativo usado en esaApoca para desi&nar al sindicalismo re5ormista$

 

:1*;3 <ctas del 'on&reso de la /! de 1*02, citado por ?ubo5s9$

 

:20;3 +"3 Bournal , 7 de enero de 1*04, p$ 2, citado por ?ubo5s9$

 

:21;3 Qersin o5icial de la 'on5erencia del ani5iesto de I//, por 'larence Smit(, *roceedings o& t'e First /onvention o& t'e <ndustrial Wor,ers o& t'e World , Le Tor9 , Le Tor9, 1*0+$

 

:22;3 <lbert Parsons estaba entre los militantes arrestados tras el atentado de %amar9et.ver nota mBs arriba3 5ue condenado e)ecutado en base a pruebas 5alsi5icadas$

:2";3 ?ubo5s9, Jbra cit $

 

:24;3 'onlin, Uosep( Robert, Aread and 2oses 4oo: )tudies o& t'e Wobblies$ /estport,'N# Greenood, 1*6*$ 'ita e>tra=da de /illiams $ /allin&, CSindicalismo industrial orevolucionarioD, Ke- 2evie- no 1 .11 de enero,1*1", p$ 463$ T de /allin&CIndustrialismo contra sindicalismoD, <nternationalist )ocialist 2evie- .a&osto de

1*1"3$

Page 16: Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

7/24/2019 Grevin - IWW (1905-1921) El Fracaso Del Sindicalismo Revolucionario en Estados Unidos

http://slidepdf.com/reader/full/grevin-iww-1905-1921-el-fracaso-del-sindicalismo-revolucionario-en-estados 16/16

 

:2+;3 Uames 'anon, "os <WW , citado en ?ubos9$

 

:26;3 ?isponible en el sitio CUim 'rutc(5ield de I//.(ttp#WW$or9erseducation$or&Wcrutc(WconstitutionWconstitutions$(tml3$

 

:27;3 'onlin, Aread and 2oses 4oo$