Grecia-Susana Gutierrez

17
GRECIA SUSAN A GUT I ERREZ 6120122016 SEMIÓTICA 2014

description

GRECIA- ARQUITECTÓNICO-SOCIAL-ECONÓMICO-TECNOLOGIAS

Transcript of Grecia-Susana Gutierrez

Page 1: Grecia-Susana  Gutierrez

GRECIA

SUSANA GUTIE

RREZ

6120122016

SEMIÓ

TICA

2014

Page 2: Grecia-Susana  Gutierrez

GRECIAORIGEN

ESHelenizaci

ón de Grecia

Lugares y pueblos

civilización de Grecia

egea y cicládica

minoica

Clásica y postclásica

Grecia Antigua

Edad oscura

Guerras

medicas

La Confederación Ateniense y el Siglo de

Pericles

Guerra de

Peloponeso

Siglo alejandri

no

Dominación macedónica y helenismo

Grecia mediev

al

Incorporación de Grecia en el

imperio bizantino

Grecia modern

a

micénica

HISTORIA

Page 3: Grecia-Susana  Gutierrez

ARQUITECTONICO• La Arquitectura de la Antigua

Grecia es la arquitectura producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia por un período de alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., con las primeras restantes obras arquitectónicas que datan de alrededor del año 600 a. C.

• La arquitectura griega antigua es la más conocida por sus templos, muchos de los cuales se encuentran en toda la región, sobre todo como ruinas, pero muchos intactos sustancialmente.

Page 4: Grecia-Susana  Gutierrez

ARQUITECTONICOEstructura y estilo de los templos griegos

La arquitectura griega clásica está representada, fundamentalmente, por templos, pues se desarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales los de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso y Selinonte. El formato estándar de los edificios públicos griegos se conoce a través de los ejemplos supervivientes tales como el Partenón y el Hefestión de Atenas, el grupo de Paestum, el complejo de templos de Selinunte (Selinus) y los santuarios de Agrigento.

El templo era la forma más conocida y frecuente de arquitectura pública griega, pero no cumplía las mismas funciones que una Iglesia moderna. El altar estaba al aire libre en el témenos, a menudo directamente delante del templo. Los templos servían como depósitos de tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban, como lugar donde permanecía una imagen de culto a veces de gran antigüedad, pero a menudo desde los tiempos de Fidias era asimismo una gran obra de arte. El templo era un sitio para que los devotos depositaran sus ofrendas votivas, tales como estatuas, yelmos y armas. La habitación interior del templo, la cella, servía así principalmente como una cámara acorazada y una despensa. Puesto que no estaba pensado para alojar a los fieles, no precisaba que fueran de grandes dimensiones, ni tampoco elevarlos. Se concebían para ser vistos desde fuera.

Page 5: Grecia-Susana  Gutierrez

ARQUITECTONICOTeatro

• El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después de los templos, son los teatros, siendo los primeros edificios en Occidente destinados a espectáculos. Cada ciudad griega contaba con uno.

• Los teatros se usaban tanto para reuniones públicas como para interpretaciones dramáticas. Estas actuaciones se originaron como ceremonias religiosas vinculadas con el culto a Dionisos; evolucionaron hasta asumir su estatus clásico como la más alta forma de cultura griega en el siglo VI a. C. 

• Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas tenían forma semicircular y se asentaban en la ladera de un cerro. De esta forma aprovechaban la inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas estructuras arquitectónicas. Conseguían teatros que podían acomodar hasta 15.000 espectadores, cifra que aún hoy parece muy grande (los teatros actuales más grandes tienen menos, y ni siquiera los teatros romanos llegaron a ese tamaño). A este graderío semicircular se le llama Koilan, Cávea o theatron. A partir del siglo IV a. C. se realiza en piedra.

Page 6: Grecia-Susana  Gutierrez

ARQUITECTONICO

Arquitectura militar• Los griegos defendieron desde antiguo

sus ciudades con murallas, que dieron lugar a los recintos fortificados que llamamos acrópolis. Sin embargo, situándonos ya en el período helénico, las murallas aparecen en el siglo VI a. C., un hecho tardío, pues la población se refugiaba en las acrópolis o en una fortaleza en caso de peligro. Hay que tener en cuenta, además, que las fortificaciones eran tan caras en Grecia que superaban los recursos de las ciudades-estado.

• Para evitar el gasto en murallas aparecieron otros elementos militares, tales como las torres defensivas.

Page 7: Grecia-Susana  Gutierrez

ECONOMICO

La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrollaron la artesanía y el comercio (principalmente marítimo), que fueron cada vez más importantes en el periodo clásico.

Page 8: Grecia-Susana  Gutierrez

ECONOMICO

La agricultura fue la base de la economía de la Antigua Grecia. Desde los tiempos más antiguos, la agricultura griega estuvo basada en los tres tipos de plantaciones mediterráneas básicas: cereales, olivos y viñas. Sin embargo, debido a las restricciones naturales de la zona, la producción pronto comenzó a no ser suficiente para satisfacer a la demanda. La poca fertilidad de la tierra es, por tanto, lo que explica el comienzo de la creación de colonias griegas y la importancia de las Cleruquías (designa la asignación por sorteo de lotes de tierra cívica), de Asia Menor en el control del trigo.

Page 9: Grecia-Susana  Gutierrez

ECONOMICO ARTESANIA: Gran parte de la artesanía de la Antigua

Grecia formaba parte de la esfera doméstica. Sin embargo, la situación fue cambiando

gradualmente entre los siglos VIII y IV a. C. con el incremento de la comercialización de la economía griega. Por tanto, tareas tan importantes como son el tejido o la preparación de pan eran realizadas solamente por mujeres antes del siglo VI a. C.

Con el crecimiento del comercio comenzó a utilizarse mucho la mano de obra de los esclavos en las artesanías. Sólo los paños teñidos de la mejor calidad, y en particular el púrpura de Tiro se hacía en los talleres.

Por otro lado, el trabajo con el metal, el cuero, la madera o la arcilla eran actividades especializadas que se llevaban a cabo en talleres especializados.

El taller prototípico solía ser familiar y, en ocasiones, recurría al trabajo de los esclavos.

Page 10: Grecia-Susana  Gutierrez

ECONOMICOCERÁMICA El trabajo de la cerámica consistía en elegir la

arcilla, dar forma a la vasija, secarla y hornearla para luego aplicar un barniz. Parte de la producción se dedicaba al uso doméstico (platos, vasijas, lámparas de aceite, etc.) o para usos comerciales, y el resto se dedicaba a funciones religiosas o artísticas.

La fabricación de vasijas decoradas en Grecia tuvo influencias extranjeras muy fuertes. Por ejemplo, el estilo de figuras negras sobre fondo rojo procede muy probablemente de los artesanos corintios, que a su vez se deriva del estilo sirio de metalurgia. La altura a la que llevaron los griegos el arte de la cerámica es, por tanto, debida enteramente a su sensibilidad artística, y no a su capacidad técnica.

Page 11: Grecia-Susana  Gutierrez

ECONOMICO

METALURGIA Las menas de metales son comunes en

Grecia. Dentro de éstas las más conocidas son los yacimientos de plata en Laurión (es una montaña situada al sur del Ática).

Las minas contribuyeron al desarrollo de Atenas en el siglo V a. C., cuando los atenienses aprendieron a hacer prospecciones y luego tratar y refinar las menas. Además, la composición de la tierra de la zona hacía que el drenaje no fuera necesario, lo cual tenía mucha importancia si tenemos en cuenta que las técnicas de drenaje de la antigüedad no permitían la excavación por debajo de las aguas del subsuelo.

Los pasadizos y niveles de las minas griegas eran excavados con la misma preocupación por la proporción y la armonía que se ponía en la construcción de los templos. El trabajo era extremadamente difícil, dada la profundidad de los túneles, que podía ser mayor a los 100 metros.

Page 12: Grecia-Susana  Gutierrez

SOCIAL

• La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. La componían dos grupos de personas: los libres y los esclavos.

• LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían ser propietarios de esclavos, en función de su riqueza. Se dividían en dos categorías:

Page 13: Grecia-Susana  Gutierrez

SOCIAL

Ciudadanos: poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales. En la polis de Atenas se consideraba ciudadanos a los hijos de padre y madre atenienses. Pagaban impuestos y tenían la obligación de servir en el ejército. Muchos de ellos eran agricultores o comerciantes.

Constituían una minoría. Se estima que en el siglo V a. C., de los 400.000 habitantes que poseía Atenas, sólo eran ciudadanos unos 40.000.

Page 14: Grecia-Susana  Gutierrez

SOCIAL

No ciudadanos: en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes residentes en la ciudad. En Esparta se llamaban "periecos". Eran hombres y mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ostentar cargos públicos. Normalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. Algunos de ellos llegaron a ostentar grandes fortunas.

Page 15: Grecia-Susana  Gutierrez

TECNOLOGÍAINVENTOS: MEDICINA

LA ASPIRINA Hipócrates fue el primero en darse cuenta del poder curativo del ácido acetilsalicílico. Hecho a base de té de corteza de sauce, y era efectivo contra la fiebre y la gota.

INVENTOS CARTOGRÁFICOSEL MAPA Eratóstenes (272 a. C.-192 a. C.) 240 a. C. Argumento que la tierra es esférica y calculó la circunferencia (39.688 kilómetros). Creó un planisferio con un sistema de coordenadas con paralelos y meridianos. Hiparco (190 a. C.-125 a. C.) Propuso la división de la Tierra en meridianos y paralelos y el establecimiento de la duración del año solar de 365 días. Ptolomeo (100-170) Defendió el sistema geocéntrico. Hizo un mapamundi con más de 8.000 topónimos. Incluye todo el mundo conocido (el ' Ecumene ) por la sociedad occidental del momento.

Page 16: Grecia-Susana  Gutierrez

TECNOLOGÍA

CATAPULTA:Inventor: Dionisio de Siracusa (400 a.C.) Ideada con fines militares.

INVENTOS MILITARES

Page 17: Grecia-Susana  Gutierrez

TECNOLOGÍADECUBRIMIENTOS MATEMÁTICOS

TEOREMA DE PITAGORAS: (585 a.C.) Resultó ser un importantísimo descubrimiento científico que permitió muchos avances tecnológicos, mecánicos y científicos.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES: famoso matemático e inventor griego. Ideó numerosas teorías y escritos sobre aritmética, cálculo y geometría. El principio establece que todo cuerpo sumergido en agua experimenta una pérdida de peso igual al peso que desaloja.