GRECIA

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO: GRECIA GRANDES OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL GRUPO N° 4

description

introduccion a la ingenieria civil

Transcript of GRECIA

Page 1: GRECIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO:

GRECIA

GRANDES OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL GRUPO N° 4

Page 2: GRECIA

HISTORIA La civilización de la Grecia

antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo, en la actual Turquía, constituyendo la llamada Hélade.

La civilización helénica o griega tiene su origen en las culturas cretense y micénica.

Page 3: GRECIA

• Hacia el 2700 a.C. se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente cultura comercial.

• En torno al año 1600 a.C., los aqueos irrumpieron en el territorio de la Grecia continental. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más importante fue Micenas.

• Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. Con los dorios empezó un período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura.

Page 4: GRECIA

• Tiempo después, durante el mandato de Pericles se construyeron el Partenón, el Erecteion y otros grandes edificios. El teatro griego alcanzó su máxima expresión con las obras trágicas de autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y el autor de comedias Aristófanes. Tucídides y Heródoto fueron famosos historiadores, y el filósofo Sócrates fue otra figura de la Atenas de Pericles quien hizo de la ciudad un centro artístico y cultural sin rival.

Page 5: GRECIA

CONSTRUCCION

ES

GRIEGAS

Page 6: GRECIA

LOS TRIRREMES

Page 7: GRECIA

Definición

Era una nave de guerra inventada hacia el siglo VII

a.c. Desarrollado a partir del pentecóntero, era más corto

que su predecesor, un barco con una vela, que contaba con tres bancos de

remeros superpuestos a distinto nivel en cada flanco, de ahí su

nombre.

Page 8: GRECIA

HistoriaLos trirremes aparecieron

en Jonia y se convirtieron en el buque de guerra

dominante en el mar Mediterráneo desde finales del siglo VI hasta el siglo IV a.c. A partir de estas fechas

fue desplazado por el quinquerreme, hasta que

tras el dominio del Mediterráneo por Roma de

nuevo fue utilizado debido a su efectividad por el Imperio

Romano hasta el siglo IV .

Page 9: GRECIA

Batalla de SalaminaEl descubrimiento a finales del siglo VI a. C.

en Maronea y en Laurión de importantes

filones de plata, proporcionó la ocasión a

Themistocles: en 483 a. C. logró convencer a

su ciudad de la necesidad de renovar la flota y

en poco más de dos años lanzó un vasto

programa de renovación, financiada mediante

el noble metal extraído de las minas.

En 480 a. C. en la Batalla de Salamina, entre

150/180 de los 310/378 trirremes desplegados

por los griegos eran atenienses.

Page 10: GRECIA
Page 11: GRECIA

Personaje Constructor: THEMISTOCLES

("Gloria de la Ley" 524-459 a.c.)

> Fue un ateniense político populista y un general.

> Fue elegido arconte.> Aumento la tropa de navíos

de Atenas.> Estratega en la batalla de

Maratón.> Inserto la idea de la

construcción de trirremes.> Participo como general en la

Batalla de Salamina.> Sufrió el ostracismo.> Themistocles murió en 459

a.c.

Page 12: GRECIA

Diseño El casco se encontraba recorrido por un cierto número de cintas longitudinales que

terminando en el espolón permitían aguantar los esfuerzos originados durante la embestida.

La solidez de la combatía a golpe de espolón, y se debía evitar que el casco se quebrara al impactar contra el barco enemigo. Sin embargo, la resistencia del casco debió ser secundaria para los atenienses, viendo el gran énfasis que pusieron en la ligereza de la construcción

La cubierta mantuvo el estilo de las birremes: una cubierta central elevada. Los laterales de las postizas se cubrían con piezas de cuero para proteger a los

remeros de los proyectiles enemigos. El espolón (un ariete, con tres dientes, de madera recubierta de bronce, cuya

finalidad era el embestir al navío enemigo para abrirle una vía de agua o romper los remos de uno de los laterales dejando el barco ingobernable).

Velocidad: 8 – 9 nudos El sistema de remos estaba conformada por 3 niveles:

Nivel superior: 62 remeros.Nivel medio: 54 remeros.Nivel inferior: 54 remeros.

Page 13: GRECIA

MaterialesMaderas de:

Platón

Abeto (madero ideal para la construcción de

estos navíos), Pino, Ciprés

Teofrasto

Abeto

Alerce (por su ligereza se utilizaba en la

estructura interna)

Fresno y Olmo (por su resistencia se los utilizó

en la parte de los mástiles y en el casco)

Picea

Roble (por su dureza se utilizó en el espolón)

Sirios y Fenicios

Cedro

Page 14: GRECIA

EstructuraBASADA:

Etymologicum Magnum, son piezas verticales

de madera que sostienen la quilla mientras se

construye.

Eustacio de Tesalónica, son los estáis

dispuestos en fila y sobre los que reposa la

quilla del barco en construcción, a fin de que

tenga una forma regular. Añade que mantienen

la carena de los dos costados y la rodean de

apoyos continuos.

Platón, son apoyos que sirven durante la

construcción de la nave.

Hesiquio de Alejandría, son piezas de madera

que soportan la quilla del navío.

Page 15: GRECIA

CASCO El casco estaba formado por la quilla,

los costados de babor y de estribor,

los listones, los tablones y las regalas.

Para su construcción se utilizó la

técnica de ¨caparazón primero¨,

Page 16: GRECIA

ESPOLÓN

Es la prolongación de la proa de

un buque de guerra por debajo

de la línea de flotación usada

para embestir y eventualmente

hundir a otras embarcaciones,

obrando como un ariete contra

éstas.

Page 17: GRECIA

TIMONESEn lugar de un único

timón enganchado al codaste, cada

nave tenía dos timones de espadilla,

tal y como aparecen en los

monumentos figurados y como lo

atestiguan Las Inscripciones

navales. Estaban situados en la popa,

uno a estribor y el otro a babor.

Page 18: GRECIA

MASTILES

Y VELASDisponía de dos mástiles,

contando ambos con velas

cuadradas. El mástil más

pequeño se colocaba en la proa

(artemon) y su cometido no era el

de aumentar la velocidad, como

el mástil grande, sino facilitar el

manejo.

Page 19: GRECIA

REMOSLa cuestión de la posición de las

parexeiresíai está estrechamente

ligada a la de los remos: si estos

soportes estaban enganchados al

casco, los remos de la hilera más

alta debían tener una longitud

superior con el fin de penetrar en

el agua de la misma manera y sin

entrecruzarse con lo de los

niveles inferiores.

Page 20: GRECIA

La ParexeiresíaiLa parexeiresíai era la parte saliente

del trirreme entre los remeros y la

borda, una estructura que sobresalía

en los lados de los trirremes, junto a la

que estaban situados los tranitas. Eran

piezas longitudinales de madera que

sostenían los remos de estos remeros,

situadas en el extremo de la proa y de

la popa. Hesiquio de Alejandría apunta

que «es como si se dijera que está

más allá de los remos»

Page 21: GRECIA

La tripulación total de un trirreme se componía

de 200 hombres, de los que 170 eran

remeros.

El barco era comandado por un capitán ,

contaba con un timonel, el oficial de proa

(prorratea), un carpintero y un contramaestre

que controlaba la cadencia de remado,

ayudado por un flautista que marcaba el ritmo,

al que a menudo se unían los mismos

remeros cantando.

La fuerza armada del trirreme ateniense se

componía de 14 soldados, 4 arqueros y 10

hoplitas, una especie de infantería de marina

de la época.

Tripulación

Page 22: GRECIA
Page 23: GRECIA

DeficienciaLos defectos de la estructura

Ligera a fin de ser rápida y ágil

Envejecía mal

El coste de fabricación era extremadamente elevado

El trirreme precisaba continuos periodos en tierra para secar, carenar y calafatear para mantener así su eficacia.

Page 24: GRECIA

El trirreme en el marLa forma del casco y la ligereza de la

embarcación motivaban que se mantuviera

mal en el mar en el caso de tempestades

El fondo plano del barco, de poco calado,

favorecía una rápida vuelta a la horizontal

con una marejadilla, el resultado era

dramático si la escora llegaba a ser

importante porque el movimiento de

oscilación no podía ser parado.

El trirreme era incapaz de dar bordadas (en

zigzag).

Page 25: GRECIA

Limitaciones del trirreme por su exigüidad

Su limitado tamaño e incomodidad no permitían a la tripulación pasar la noche a bordo ni llevar grandes provisiones de alimentos y de agua.

Generalmente eran trirremes viejos o ligeramente modificados que se empleaban para misiones de transporte y vigilancia.

Según Tucídides, los antiguos trirremes transformados podían llevar unos 85 soldados, y eran más lentos que los trirremes.

Page 26: GRECIA

Importancia e influenciaa) La flota de trirremes construida por

Themistocles permitió el dominio de los

atenienses sobre el mar convirtiéndose así

en una potencia marítima del mundo antiguo.

b) La velocidad adquirida por estas

embarcaciones dependía mucho del ángulo

de inclinación de los remos y el

adiestramiento que tenían los remeros de la

época, además de los materiales y la mano

de obra utilizada es así que esta técnica fue

revolucionaria en el transporte con respecto a

los demás imperios en crecimiento.

Page 27: GRECIA

EL PUEBLO DE MICENAS

Page 28: GRECIA

PUERTA DE LOS LEONES

DISEÑOAntes de llegar la Puerta de los leones se tenía que recorrer un pasillo de 36 m. de largo y 6 m. de ancho, al final del cual hay un estrechamiento que confluye en la colosal puerta de acceso a la ciudad la cual mide 2,78 m. El pasillo está conformado por muros de sillares ciclópeos parcialmente pulimentadas. El relieve es una placa de forma triangular y y separadas por un pilar de sección circular.

Page 29: GRECIA

La placa está hecha de piedra caliza, además se utilizaron grandes piezas monolíticas para la entrada demás de bloques de piedra.

MATERIALES:

IMPORTANCIAAdemás de ser una obra decorativa, es un monumento simbólico, ya que representaba el poder que tenían los reyes o gobernantes del pueblo de Micenas además del carácter religioso y la protección que brindaba a sus habitantes.

Page 30: GRECIA
Page 31: GRECIA

Tesoro de atreo o tumba de Agamenón

Page 32: GRECIA

HISTORIA Y UBICACIÓNMicenas tuvo reyes poderosos. El más

célebre fue Agamenón, llamado rey de los reyes en los poemas homéricos, que mandó en jefe una expedición general de los griegos contra Troya, ciudad de Asia.

En la ciudad baja existe un monumento de 15 metros de altura, cuya cúpula tiene forma de colmena, que conserva aún restos de una hermosa decoración, éste se llama el Tesoro de Atreo, y fue sin duda un mausoleo.

Este tholo (tumba) data del siglo XIV a.C. hacia 1350 a.C. y fue descubierto por el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, entre 1874 y 1876.

Page 33: GRECIA

DISEÑO

Tiene un “dromo” o corredor inicial por el cual se llega a la cámara de 36m de largo y 6m ancho.

El dromo esta al aire libre.

Este pasadizo esta flanqueado por dos muros de construcción ciclópea.

entrada de 5,4 metros de altura, la cual estaba enmarcada por dos columnas de mármol verde macizo con diseños ascendentes en zig-zag.

Page 34: GRECIA

DISEÑO

Además estaba rematada con un dintel monolítico de 1,4 metros de espesor de120 tn sobre el cual hay un falso arco que permite aligerar el peso del dintel,

todo esto estaría recubierto de placas labradas con toros y motivos.

puertas de bronce de las que hoy ya no queda nada.

Page 35: GRECIA

DISEÑO • Al pasar al interior de la

cámara, nos encontrábamos con una impresionante cúpula circular de unos 13 m de altura y unos 14,5 m de diámetro. Esta cúpula tenía una sección ojival y está constituida por 33 hileras concéntricas de piedras que se disponen en saledizo.

• La decoración de la cúpula consistía en una serie de rosetas de bronce clavadas, imitando el cielo tachonado de estrellas

1

2

3

4

Page 36: GRECIA

DISEÑO

Page 37: GRECIA

MATERIALES

Mármol

grandes piezas monolíticas

rosetas de bronce

bloques de piedra

planchas de bronce

Gravilla

tierra

Page 38: GRECIA

PROCESO CONSTRUCTIVO

Se utilizó una construcción ciclópea, haciendo aparejos entre grandes bloques de piedra sin utilizar argamasas.

Por otro lado los micénicos fueron más allá del falso arco, utilizando la llamada falsa cúpula, la cual se construyó con hileras de bloques de piedra sobresaliendo cada hilera superior hasta llegar al vértice superior poniendo contrapesos en la parte posterior de los bloques. Para esta construcción se tapó la cúpula con tierra la cual hacia la función presión

Page 39: GRECIA

PROCESO CONSTRUCTIVO

Page 40: GRECIA

IMPORTANCIA E INFLUENCIA

Estas tumbas son un indicador de que los micénicos también se preocupaban por que sus líderes sean albergados en lugares increíbles en la otra vida. Estas construcciones fueron las más amplias construcciones abovedadas sin soporte intermedio construidas en la antigüedad.

Page 41: GRECIA

EL TÚNEL DE EUPALINOS

Page 42: GRECIA

HISTORIA

400 años después de la caída

de Micenas, en Grecia

florecieron las ciudades

estados

Cada una de ellas empezaron

a forjar si propia identidad

y comenzó a competir para

hacerse con el poder

económico, militar y

tecnológico

Page 43: GRECIA

En el 540 a.C. El tirano Policrates

se hizo con el poder de SAMOS,

haciendo de ella una potencia

naval.

Policrates construyo un muro

defensivo alrededor de su

capital, y se dedico a resolver el

problema que abarcaba a su

población, la falta de agua

potable

Page 44: GRECIA

La solución a este

problema lo daría

Eupalinos uno de los

ingenieros de

Policrates

Su solución consistió en

mover literalmente el

monte Kastro, que

permitiría la conexión

de un manantial

caudaloso con la ciudad

Page 45: GRECIA

Se decidió realizar un túnel que atravesara el monte

Kastro pero tomaría muchísimo tiempo perforarlo

por un solo lado, así que se decidió hacerlo por

ambos lados

Page 46: GRECIA

UBICACIÓN

El túnel de Eupalinos en

la isla de Samos en

Grecia y está ubicada

en las islas Espóradas

Orientales, al lado de

la costa de Asia Menor.

Page 47: GRECIA

PERSONAJE CONSTRUCTOR

Su construcción se realizo

durante el gobierno del tirano

Polícrates. Unos trabajadores

dirigidos por el ingeniero

Eupalinos de Megara se

encargaron de cavar un túnel

pasando por el monte Kastro

Page 48: GRECIA

DISEÑOHIPOTESIS DE HERÓN

Para perforar un túnel recto, usaron ángulos rectos

Page 49: GRECIA

Si nos movemos solo en ángulos rectos mientras

circundamos el lado occidental de las montañas

podemos averiguar cuando nos hemos movido hacia

el oeste y hacia el sur desde el punto de partida

Page 50: GRECIA

Utilizando este método uno pude dibujar un

delgado triángulo rectángulo

Page 51: GRECIA

La hipotenusa se convierte en la dirección y localización del túnel

Page 52: GRECIA

Los trabajadores del túnel tomaban como

referencias la marca de los triángulos y luego

avanzaban en línea recta.

Page 53: GRECIA

MATERIALES E INSTRUMENTOS

INSTRUMENTOS

Dioptría, se especula que pudo

haber sido utilizado para construir

este túnel

MATERIALES

• Cincel• Martillos

Page 54: GRECIA

PROCESO CONSTRUCTIVO

• Considerada como una gran hazaña de la

ingeniería antigua, tomo 15 años la construcción

de este túnel

• El punto de encuentro a medio camino de este

túnel es bastante exacto, pero antes de

encontrarse por la mitad la gente del norte realizo

un giro a la izquierda

Page 55: GRECIA
Page 56: GRECIA

• Finalmente el túnel tuvo 1036 metros de

largo, se extrajeron 7000 m³ de roca y se

necesitaron unos 4000 esclavos

• Además uso dos técnicas

• En el plano

horizontal

• En el plano

vertical

Page 57: GRECIA

EL PARTENÓN

447 – 462 A.C.

Page 58: GRECIA

Atenas, su Acrópolis, y dentro de ella, el Partenón, constituyen el emblema de la Grecia clásica.

Page 59: GRECIA

HISTORIA

Este templo fue construido en el año 447 a.C. y se finalizó en el 438 a.C. Es importante hacer referencia a que los momentos de mayor creatividad constructiva coinciden con los períodos de mayor esplendor económico y político. Así, el Partenón fue erigido en la Atenas durante su época más esplendorosa ya sea en lo político como también en lo militar: la Democracia de Pericles.

Page 60: GRECIA

¿QUIÉN LA CONTRUYÓ?

Los arquitectos del Partenón fueron Ictinos y Calicatres. Hubo un escultor llamado Fídeas este es el mejor. Pero cabe resaltar que fue una idea visionaria del gobernante Pericles.

Page 61: GRECIA

DISEÑOEl diseño del Partenón estubo condicionado por

Fídias. La colosal estatua de 12 metros de más de 18 metros de anchura dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dós ordenes superpuestos de estilo Dórico. La nave central media diéz metros de anchura. Tres columnas con dós entre paños formavan el lado corto. En la zona oeste al fondo de interior de la columnata conformada por dós órdenes super puestos de estilo Dórico.

Page 62: GRECIA

MATERIALES DEL PARTENÓN

Aglomerantes:(Cales y Cementos)

Metálicos:(Hierro,acero y alumínio)

Orgánicos:(Madera)

Naturales:(piedras de todas las clases)

Page 63: GRECIA

PROCESO CONTRUCTIVO

-Se cortaban los bloques de mármol con un tamaño requerido y pequeñas protuberancias.

Page 64: GRECIA

-El estilóbato se construyó de manera habitual con 3 escalones, de unos 70x30 m aprox.

Page 65: GRECIA

-Las columnas se construyeron con un estilo dórico. Cada columna estaba formada por 11 tambores. Con objeto de que las piedras encajaran limpiamente, las superficies de contacto se dejaban ligeramente cóncavas para producir un efecto de vacío (técnica Ilamada anathyrosis).

Page 66: GRECIA
Page 67: GRECIA

-Se transportaban mediante carretas o trineos, para su elevación se utilizaban grúas, para ello colocaban sogas en las espigas salientes.

Page 68: GRECIA

IMPORTANCIA

-Representa el epitome de la arquitectura griega de la antigüedad, caracterizado por su esplender y grandeza.

-Reemplazó un templo anterior en el mismo lugar, conocido como el Hecatonpedón, construido antes de las Guerras Médicas, y destruido por los persas hacia el año 480-479 A.C.

Page 69: GRECIA

GRACIAS