Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía...

16
Año 1. Número 3 Mayo / 2016 Gratuita Viajes, Gastronomía y Cultura Macro Turismo @macroturismo Macroturismo.Periodico www.macroturismoperiodico.com Paraíso por redescubrir La Huasteca Potosina… Tianguis Turístico supera expectativas Urgente fortalecer turismo inclusivo Juan Ramón y su libro sobre marihuana y salud Impulsan a Chinampas de Tláhuac como Sistema Importante Agrícola Mundial

Transcript of Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía...

Page 1: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

Año

1. N

úmer

o 3

May

o / 2

016

Gra

tuit

a

Viajes, Gastronomía y CulturaMacro Turismo

@macroturismo

Macroturismo.Periodico

www.macroturismoperiodico.com

Paraíso por redescubrirLa Huasteca Potosina…

Tianguis Turístico supera expectativas

Urgente fortalecer turismo inclusivo

Juan Ramón y su libro sobre marihuana y salud

Impulsan a Chinampas de Tláhuac como Sistema Importante Agrícola Mundial

Page 2: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

2

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

DIRECTOR GENERAL Jesús Valdés Jiménez

CONSEJO EDITORIAL Martín Picón Santillán

Karen Naciff

DIRECTOR COMERCIAL José Luis Gómez Ramos

COLABORADORES Rosalío Martínez Blancas

Mónica Villegas RiveraSilvia Rayón Miranda

Rosalía FloresGuillermo Rios Munive

DISEÑO Johana Jazmín Villanueva Heredia

PÁGINA WEBAlejandra Chigo Caixba

Registro de Gobernación en trámite Impreso en los talleres de GSM, calle Aldama 75 Col. Buenavista,

Delegación. Cuauhtémoc.

MacroTurismo, publicación mensual Oficinas en Avenida Boleo 57 edificio C Interior 1 Col. Nicolás Bravo,

Delegación Venustiano Carranza. Cel: 55 91 10 26 36, Correo Electrónico: [email protected]

www.macroturismoperiodico.com

Algunos especialistas del sector turístico y en derechos humanos coin-ciden en que el término de turismo inclusivo es diferente al de turismo accesible, y esto es cierto, debido a que la accesibilidad la requerimos todos, pero la inclusión en el turismo es necesaria para:Turistas con disminución o pérdida de sus capacidades sensoriales au-ditivas o visuales. Turistas con una capacidad intelectual inferior a la considerada normal. Turistas con plurideficiencias. Turistas de edad avanzada. Turistas con lesiones temporales que reducen sus capacidades.

EDITORIAL

DIRECTORIO

En Playa del Carmen, cerca del parque fundidora, se creó en 2013 esta playa inclusiva

La Ciudad de México “Top 10” a nivel mundial como Sitio TurísticoTuristas embarazadas en avanzado estado de gestación, cuya movilidad física se encuentra temporalmente reducida. Turistas que transportan coches de bebé u otros elementos que dificul-tan su movilidad.Si bien en México hay algunas playas con infraestructura adecuada para brindar servicio a personas con discapacidad, como en Playa del Car-men, Campeche. Apenas estamos “en pañales”, principalmente porque no se destina un presupuesto para infraestructura de este tipo, tampoco se planea y solamente se ejecutan algunas ideas para decir que ya te-nemos presente el turismo inclusivo.Las mismas autoridades del Sectur a nivel federal y en la Ciudad de México reconocen que hay esfuerzos, pero son aislados. Incluso aún cuando se reconoce que la demanda de los servicios para este sector de la población va en crecimiento.Según datos de la CEPAL cerca de 12% de la población latinoamericana y caribeña viviría con al menos una discapacidad, lo que involucra apro-ximadamente a 66 millones de personas, según cifras recogidas de dis-tintas fuentes estadísticas de la región, no siempre comparables entre sí.Entre la población de la región prevalecen las limitaciones visuales y de movilidad, seguidas por las deficiencias de la audición y el habla en Amé-rica Latina y por las dificultades relacionadas con las funciones mentales y la destreza en el Caribe, según información censal de 18 países.Mientras la Unión Europea señala que en el viejo continente hay 52 mi-llones de personas con alguna discapacidad y en el mundo se calcula que viven más de 500 millones de personas con algún problema de este tipo. De ahí que es necesario mejorar los servicios en infraestructura turística y de movilidad.

Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial,

reconoció a la Ciudad de México como “uno de los 10 lugares a nivel mundial que todo visitante debe conocer en esta primavera”.

El afamado sitio de Internet destacó a la capital mexicana como atractiva por “su histórica arquitectura, su gastronomía en auge y su innovadora escena cultural”, y por eso el nombre de la Ciudad de México “resuena a la par de ciudades como París, Londres, Tokio y Nueva York”, señaló el sitio.

Page 3: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

3

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

En Playa del Carmen, cerca del parque fundidora, se creó en 2013 esta playa inclusiva

La Ciudad de México “Top 10” a nivel mundial como Sitio TurísticoTuristas embarazadas en avanzado estado de gestación, cuya movilidad física se encuentra temporalmente reducida. Turistas que transportan coches de bebé u otros elementos que dificul-tan su movilidad.Si bien en México hay algunas playas con infraestructura adecuada para brindar servicio a personas con discapacidad, como en Playa del Car-men, Campeche. Apenas estamos “en pañales”, principalmente porque no se destina un presupuesto para infraestructura de este tipo, tampoco se planea y solamente se ejecutan algunas ideas para decir que ya te-nemos presente el turismo inclusivo.Las mismas autoridades del Sectur a nivel federal y en la Ciudad de México reconocen que hay esfuerzos, pero son aislados. Incluso aún cuando se reconoce que la demanda de los servicios para este sector de la población va en crecimiento.Según datos de la CEPAL cerca de 12% de la población latinoamericana y caribeña viviría con al menos una discapacidad, lo que involucra apro-ximadamente a 66 millones de personas, según cifras recogidas de dis-tintas fuentes estadísticas de la región, no siempre comparables entre sí.Entre la población de la región prevalecen las limitaciones visuales y de movilidad, seguidas por las deficiencias de la audición y el habla en Amé-rica Latina y por las dificultades relacionadas con las funciones mentales y la destreza en el Caribe, según información censal de 18 países.Mientras la Unión Europea señala que en el viejo continente hay 52 mi-llones de personas con alguna discapacidad y en el mundo se calcula que viven más de 500 millones de personas con algún problema de este tipo. De ahí que es necesario mejorar los servicios en infraestructura turística y de movilidad.

Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial,

reconoció a la Ciudad de México como “uno de los 10 lugares a nivel mundial que todo visitante debe conocer en esta primavera”.

El afamado sitio de Internet destacó a la capital mexicana como atractiva por “su histórica arquitectura, su gastronomía en auge y su innovadora escena cultural”, y por eso el nombre de la Ciudad de México “resuena a la par de ciudades como París, Londres, Tokio y Nueva York”, señaló el sitio.

Page 4: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

4

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

El Turismo Inclusivo¿Una realidad en México?

El turismo es definido de acuerdo a la Organización Mundial del

Turismo (OMT), como una activi-dad que realizan las personas du-rante viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo conse-cutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos.

En México, pese al desarrollo tu-rístico y su importancia en la eco-nomía del país, existe falta de apoyo y estímulos para la atención en el turismo llamado accesible o inclusivo, que permita a las perso-nas con discapacidad, temporal o permanente, a tener una actividad turística de manera segura, có-moda, autónoma y normalizada. También es turismo inclusivo por-que debe facilitar los accesos y contar con la infraestructura ade-cuada en la prestación de servi-cios a adultos mayores, a padres de familia con carreolas y demás personas que tengan dificulta-des para valerse por sí mismas.

Hay algunas iniciativas de turis-mo inclusivo en entidades como Quintana Roo, donde se han de-

Rosalía Flores Mateos y Karina Alcántara /MacroTurismo

Urgente fortalecer reglamentos e infraestructura en turismo inclusivoLas inversiones realizadas

apenas en hoteles, restaurantes y demás infraestructura turística no es suficiente en México para atender las necesidades de personas con alguna discapacidad temporal o permanente, así como a adultos mayores.

En la Ciudad de México no es la excepción, pues apenas se presupuesta para paseos a fin de atender a este sector de la población.

En entrevista con Macro Turismo, el director de servicios turísticos de la secretaría de Turismo de la ciudad de México, Felipe Carreón, dijo que la dependencia facilita

Distintivo de inclusión turística

sarrollado propuestas interesan-tes, como las habitaciones “hán-dicap”, que son diseñadas para huéspedes con alguna discapa-cidad visual, auditiva o motriz, así como centros recreativos con apoyo de personal capacitado.

Otra referencia nacional so-bre políticas públicas incluyen-tes, se gestó en San Luis Potosí.

Ahí se han presentado programas para la inclusión y atención de tu-ristas con discapacidad, así como la capacitación a prestadores de servicios para que hagan acce-sible sus negocios a este sector de la población que lo requiere.

En Guanajuato, la secretaría de Tu-rismo estatal promovió el turismo inclusivo, a través del programa al parque “Guanajuato Bicentenario”, con servicios específicos a personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y población vulnerable.

En Hermosillo, Sonora se prevé un plan para realizar adaptaciones en hoteles, restaurantes, calles y áreas comunes para facilitar la estan-cia a personas con discapacidad.

Sin duda el turismo social e inclusivo es una beta que se debe trabajar y planear a corto, mediano y largo plazo, en todo México.

Es por eso que en Macro Turismo abrimos el espacio in-formativo que abone a la aten-ción de este sector de la pobla-ción que lo requiere y demanda.

Page 5: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

5

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

El Turismo Inclusivo¿Una realidad en México?

Urgente fortalecer reglamentos e infraestructura en turismo inclusivoLas inversiones realizadas

apenas en hoteles, restaurantes y demás infraestructura turística no es suficiente en México para atender las necesidades de personas con alguna discapacidad temporal o permanente, así como a adultos mayores.

En la Ciudad de México no es la excepción, pues apenas se presupuesta para paseos a fin de atender a este sector de la población.

En entrevista con Macro Turismo, el director de servicios turísticos de la secretaría de Turismo de la ciudad de México, Felipe Carreón, dijo que la dependencia facilita

Distintivo de inclusión turística

Casi a finales de 2104 la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República creó el Distintivo de Inclusión Turística

para reconocer a todos aquellos prestadores de servicios turísticos que incorporen criterios de accesibilidad en sus operaciones cotidianas y cultura organizacional, a fin de que turistas nacionales e internacionales que sufran de alguna discapacidad puedan disfrutar de nuestros destinos, informó el subsecretario de Calidad y Regulación, Francisco Maass Peña.

Rosalía Flores Mateos y Karina Alcántara /MacroTurismo

circuitos para personas con discapacidad en algunos puntos de atracción turística que cuentan con las instalaciones necesarias.

Y participan en foros con la Comisión Nacional contra la Discriminación para prevenir que las personas con discapacidad sean relegadas durante la prestación de los servicios y hacer notar a los prestadores de servicios las fallas en su atención..

Sin embargo, reconoció que en materia de infraestructura turística solo hay un manual que emitió la secretaría del ramo a nivel federal, como una guía para los hoteleros, restauranteros y demás

prestadores de servicios turísticos para ejercer un verdadero turismo inclusivo, pero reconoció que no hay mayores programas para ejecutar un turismo inclusivo en materia de mejoramiento de instalaciones.

Es la iniciativa privada responsable de invertir en sus negocios para facilitar el acceso a las personas con discapacidad y atender las necesidades requeridas durante su estancia en el lugar.

Es por eso que en Macro Turismo abrimos el espacio in-formativo que abone a la aten-ción de este sector de la pobla-ción que lo requiere y demanda.

Page 6: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

6

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

La Huasteca Potosina paraíso por redescubrir

Ubicado en la riviera del Río el Salto, al noreste de México en la Huasteca Potosina y la reserva de la biósfera de la Sierra Gorda, en los Estados de San Luis Potosí y Querétaro en plena Huasteca, se encuen-tra la Cascada del Meco, Camino al naranjo e Hidroeléctrica, km 7.5

CASCADA DEL MECO

CASCADA DE TAMUL

La cascada de Tamul, es el salto de agua de México más grande del estado de San Luis Potosí, en la cima del cañón del río Santa María, de 300 m de profundidad. Una belleza de la naturaleza que usted puede redescubrir en esta cascada ubicada en el municipio de Tamasopo.

JARDÍN DE EDWARD JAMES (XILITLA)

En la Huasteca Potosina, en Xilitla, el arte, surrealismo y exuberancia,-fueron expresados por el inglés, Edward James, para crear el Jardín Surrealista, único en el mundo. La historia de Las Pozas, donde se ubica este jardín se remonta a 1947, cuando su creador adquirió la finca cafe-talera “Xilitla”. James usó este espacio para sembrar orquídeas y alojar animales exóticos. Fue hasta 1962 cuando comenzó a idear la estructu-ra de un jardín con esculturas surrealistas.

Remanso de tranquilidad al Sur de la Ciudad de México El Lago de los Reyes Aztecas y la zona chinampera en Tláhuac; vale la pena vivirlo.

Impulsan reconocer a zona chinampera en Tláhuac como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM)El gobierno delegacional en Tláhuac apoya taller, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para que este milenario sistema agrícola sea un ejemplo de producción alimentaria reconocido a nivel mundial. Participaron naciones como: Bahamas, Belice. Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,

China, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Rep. Dominicana, El Salvador y Venezuela.

Fotos: Melissa Valdés Cervantes y Juan Manuel Silva

Page 7: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

7

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

La Huasteca Potosina paraíso por redescubrir Remanso de tranquilidad al Sur de la Ciudad de México El Lago de los Reyes Aztecas y la zona chinampera en Tláhuac; vale la pena vivirlo.

En la entrega de reconocimientos por la participación de la comunidad en el taller SIPAM, el jefe delegacio-nal en Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez (izquierda) y Erasto Ensástiga, (centro) coordinador de la AZP

Entusiasta participación de los productores de Tláhuac que saben de la importancia de coordinarse con la autoridad delegacional para salvaguardar las chinampas como un ejemplo mundial de sistema agrícola.

Impulsan reconocer a zona chinampera en Tláhuac como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial” (SIPAM)El gobierno delegacional en Tláhuac apoya taller, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para que este milenario sistema agrícola sea un ejemplo de producción alimentaria reconocido a nivel mundial. Participaron naciones como: Bahamas, Belice. Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,

China, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Rep. Dominicana, El Salvador y Venezuela.

Los sistemas agrícolas tradicio-nales pueden incrementar la

producción de alimentos y ayudar a combatir el hambre y la pobreza.

Por eso, el sistema de chinampas que prevalece desde épocas prehis-pánicas en la delegación Tláhuac, al Sur de la Ciudad de México, es importante para lograr este objetivo. De ahí que, el gobierno delega-cional en esta demarcación apoyó la realización de un taller llamado “Sistema Importante del Patrimo-nio Agrícola Mundial” (SIPAM), organizado por la FAO, en coordi-nación con el gobierno de la Ciu-dad de México y la Autoridad de la Zona Patrimonio (AZP), para fomentar el reconocimiento a ni-vel mundial de este ¨sistema agrí-cola que es único en el mundo¨. El taller SIPAM celebrado los días 27 y 28 de abril en la delega-ción Tláhuac, busca salvaguar-dar este tipo de sitios que son un

patrimonio agrícola, así como sus paisajes y biodiversidad agraria.

En las chinampas de Tláhuac, terrenos de cultivo hechos a mano, construidos por agricul-tores en zonas lacustres y de poca profundidad, se siembran romeritos, brócoli, acelgas, es-pinacas, calabacitas, verdola-gas, romeritos, apio, cilantro, lechuga en diversa especie, etc.

El sistema de producción en las chinampas es un ejemplo de agri-cultura sustentable que tenemos que fortalecer”, comentó a Ma-cro Turismo, el jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, al dar inicio a los tra-bajos de este taller con la parti-cipación de especialistas de la FAO y agricultores de las zonas chinamperas de esta región que se proyecta como una zona pro-ductiva base en la alimentación futura de la sociedad capitalina, también con servicios ambien-

Fotos: Claudia Ruvalcaba

La fauna y flora de Tláhuac, des-taca en parte de los paisajes que ofrece la zona chinampera; es un remanso de paz en la Ciudad de México. Puede disfrutarlo duran-te un atractivo paseo turístico, abordando su trajinera en el em-barcadero de El Lago de Los Re-yes Aztecas, ubicado en la aveni-da Tláhuac, rumbo a Tulyehualco.

En una extensión aproximada de casi dos hectáreas, este lago puede ser visitado por toda la familia de lu-nes a viernes de 14 a 18 horas; sá-bados y domingos de 8 a 18 horas.

No sin antes caminar por el centro de la delegación Tláhuac, situada al Sur de la Ciudad de México. En el corazón de San Pedro, Tláhuac, apreciará su iglesia principal, con-junto religioso que data del si-glo XVI y declarado por el INAH monumento histórico, en 1932.

tales gracias a la gran diversi-dad de flora y fauna endémica.Aumentar la capacidad de capta-ción del agua de lluvia, el tratamien-to de aguas residuales con fines de riego agrícola y la rehabilitación de

canales, chinampas y parcelas en la zona lacustre son necesidades fundamentales que fueron expresa-das en este taller y sustentadas por la planeación del gobierno delega-cional en Tláhuac.

Page 8: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

8

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Superó expectativas de negocios el Tianguis Turístico en Guadalajara* En la edición 41 se realizaron 37 mil 22 citas de negocios.

* Hubo mil 605 compradores, participaron 910 empresas y 79 naciones, incluido México.* Los segmentos de turismo de romance, reuniones y gastronómico, por primera vez contaron con un pabellón especializado.

Guadalajara, Jal.- Durante la 41 edición del Tianguis Tu-

rístico en esta ciudad jalisciense, se llevaron a cabo 37 mil 22 citas de negocios con la participación de mil 605 compradores. Parti-ciparon 910 empresas y 79 paí-ses, incluido México, así como la asistencia de 9 mil 413 personas.

El secretario de Turismo de Mé-xico, Enrique De la Madrid Cor-dero encabezó el evento realiza-do del 25 al 28 de abril en Expo Guadalajara.

Durante la inauguración, el pre-sidente de la república, Enrique Peña Nieto, destacó el progra-ma de turismo social, “Viaje-mos Juntos por México”, que en coordinación con empresa-rios turísticos habrá de ofre-cer oportunidades de viajes a personas de bajos recursos.

Ante empresarios turísticos, go-bernadores, alcaldes, Secreta-rios de Turismo de todo el país, empresarios y medios de comuni-cación, el titular de la Sectur dijo que el movimiento “Viajemos to-dos por México” es un gran acuer-do sustentado entre los principa-les actores de la industria para dinamizar el turismo nacional, aprovechando sobre todo la ca-pacidad subutilizada en tempo-radas de baja actividad turística.

Los rubros de turismo de ro-mance y reuniones tuvieron un fuerte impulso dentro del t ian-guis turístico. En esta ocasión, la riqueza de la gastronomía mexicana se hizo presente.

Por primera vez los países miembros de la Alianza del Pací-fico: Colombia, Chile y Perú es-tuvieron presentes en este foro.

El Tianguis Turístico de Gua-dalajara no fue solo un espa-cio para concretar negocios de la industria turística, sino tam-bién fue el escaparate de la diversidad cultural, gastronó-mica, artesanal, de la natura-leza, de negocios y reuniones, de salud, que tiene México.

Guadalajara, Jal.- Tras anun-ciarse a Acapulco nueva-

mente como anfitrión del Tian-guis Turístico para el 2017, las autoridades de Turismo de esa entidad ya iniciaron preparativos para reforzar la seguridad y la ca-lidad de los servicios turísticos.

Así lo comentó en entrevista con Macro Turismo, el director de mer-cadotecnia de la Secretaría de Turismo, Rahel Ávila Guzmán, quien explicó que la hotelería si-gue con inversiones y crecimien-to en infraestructura, con más de 40 mil habitaciones de ho-tel que es suficiente para reali-zar un evento de esta magnitud.

Dijo que se seguirá dando fuerza a destinos punta de lanza de Gue-rrero como Taxco, Ixtapa Zihua-tanejo y el propio Acapulco, pero

Acapulco se prepara ya para el Tianguis Turístico en 2017; afirma director de mercadotecnia de la Secretaría de Turismo en Guerrero

Rahel Ávila Guzmán dijo que las inversiones en el sector turístico demuestran la certeza y confianza de los empresarios en este destino

Jesús Valdés/Macro Turismo

Los empresarios y prestadores de servicios turísticos en el país

necesitan, seguridad, en destinos como Acapulco, donde incuso esta-ría en riesgo de no llevarse a cabo el próximo año el Tianguis Turísti-co, aseguró Alex Zozaya, el CEO de la cadena hotelera AMResorts.

En conferencia de prensa dentro del marco del Tianguis Turístico en Guadalajara, el directivo dijo que las condiciones en Acapulco tienen que cambiar de lo contrario “esta-mos seguros que por lo menos el 50 por ciento de las compradores que vienen de otros países y que está en Guadalajara, no vendrán el próximo año a Acapulco”.

En riesgo Tianguis Turístico en Acapulco para 2017 si no mejora seguridadColorido tianguis turístico en Guadalajara, Jalisco

Empresarios turísticos y las oficinas de turismo de los gobiernos de los estados de la República se lucieron con sus stands que estuvieron llenos de colorido durante la 41 edición del Tianguis Turístico en Guadalajara , Jalisco, que se llevó a cabo del 25 al 28 de abril

Page 9: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

9

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Superó expectativas de negocios el Tianguis Turístico en Guadalajara

Gran colorido en el Tianguis Turístico 2016 Cabe señalar que el recinto ferial se montó en una superficie de 45 mil metros cuadrados con 3,176 expositores registrados, al que asistieron nueve mil 413 visitantes

Guadalajara, Jal.- Tras anun-ciarse a Acapulco nueva-

mente como anfitrión del Tian-guis Turístico para el 2017, las autoridades de Turismo de esa entidad ya iniciaron preparativos para reforzar la seguridad y la ca-lidad de los servicios turísticos.

Así lo comentó en entrevista con Macro Turismo, el director de mer-cadotecnia de la Secretaría de Turismo, Rahel Ávila Guzmán, quien explicó que la hotelería si-gue con inversiones y crecimien-to en infraestructura, con más de 40 mil habitaciones de ho-tel que es suficiente para reali-zar un evento de esta magnitud.

Dijo que se seguirá dando fuerza a destinos punta de lanza de Gue-rrero como Taxco, Ixtapa Zihua-tanejo y el propio Acapulco, pero

Acapulco se prepara ya para el Tianguis Turístico en 2017; afirma director de mercadotecnia de la Secretaría de Turismo en Guerrero

Rahel Ávila Guzmán dijo que las inversiones en el sector turístico demuestran la certeza y confianza de los empresarios en este destino

Jesús Valdés/Macro Turismo

sin olvidar la diversificación de la oferta turística en la costa gran-de y la costa chica, en municipios pequeños con vocación turística.En materia de comunicaciones se encuentra en proceso la cons-trucción de un macro túnel que va acortar la distancia entre la zona diamante y la zona dora-da de Acapulco, el cual se espe-ra terminar a principios del 2017. También se busca mejorar el transporte con el nuevo Acabús.

En Zihuatanejo se reactiva la zona del muelle de cruceros y hay construcciones de hoteles nue-vos como el Fiesta Americana Grand y el Mundo Imperial tam-bién sigue con su amplio com-plejo hotelero y que prácticamente se convierte en la sede del Tian-guis Turístico cada dos años que regresa el Tianguis a Acapulco.

Acapulco está preparada para re-cibir al Tianguis Turístico el año próximo, dijo el funcionario, un ejemplo de ello “es que aquí en Guadalajara vinimos a exponer la mejor imagen que tenemos”.

Montaron un stand muy grande donde se mostraron de los polos de atracción turístico de todo el estado y por supuesto de Acapulco, además de su riqueza gastronómica y cultural.

Los empresarios y prestadores de servicios turísticos en el país

necesitan, seguridad, en destinos como Acapulco, donde incuso esta-ría en riesgo de no llevarse a cabo el próximo año el Tianguis Turísti-co, aseguró Alex Zozaya, el CEO de la cadena hotelera AMResorts.

En conferencia de prensa dentro del marco del Tianguis Turístico en Guadalajara, el directivo dijo que las condiciones en Acapulco tienen que cambiar de lo contrario “esta-mos seguros que por lo menos el 50 por ciento de las compradores que vienen de otros países y que está en Guadalajara, no vendrán el próximo año a Acapulco”.

En riesgo Tianguis Turístico en Acapulco para 2017 si no mejora seguridadAsegura Alex Zozaya de AMResortsEl secretario de Turismo, Enrique De la Madrid, dice que llevarlo a cabo el próximo año en Acapulco, es un compromiso

En tanto el secretario de Turismo federal, Enrique De la Madrid Cor-dero, por separado señaló que ce-lebrar el Tianguis Turístico en Aca-pulco el próximo año, no solo es una idea, sino un compromiso.

Alex Zozaya (al centro) CEO de AMResorts, también señaló que hay fa-llas de la Secretaría de Hacienda para retornar el IVA a los empresarios.

Enrique De la Madrid, secretario de Turismo, aseguró que es un com-promiso realizar el tianguis turís-tico en Acapulco el próximo año

Por lo que todas las instancias del gobierno federal se darán a la tarea de mejorar las con-diciones de seguridad en el es-tado de Guerrero.

Empresarios turísticos y las oficinas de turismo de los gobiernos de los estados de la República se lucieron con sus stands que estuvieron llenos de colorido durante la 41 edición del Tianguis Turístico en Guadalajara , Jalisco, que se llevó a cabo del 25 al 28 de abril

Page 10: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

10

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Se inaugura ruta Moda y Estrellas del Turibús capitalinoLa nueva ruta Moda y Estrellas

del Turibús capitalino fue pre-sentada, con el objetivo de mos-trar a la CDMX como un mosaico de colores y sabores que reúne con orgullo el patrimonio turístico nacional.

La avenida Presidente Masaryk, actualmente remodelada, se incor-pora a los recorridos del Turibús; para disfrutar de las opciones gastro-nómicas y comerciales que ofrece.

El Museo Sumaya, el Museo Ju-mex, el Museo de la Tecnología y el Museo del Papalote se integran a esta nueva oferta turística; el arranque de una carrera de caba-llos en el Hipódromo de las Améri-cas y visitar las mansiones en las Lomas de Chapultepec de algunos artistas famosos que han hecho historia en la cinematografía nacio-nal, serán parte del recorrido.

El director general de Grupo ADO, Gerardo Pastrana, manifestó que en la actual administración, Turi-bús incorporó 30 productos turísti-cos fijos y temporales, en los que destacan: los recorridos por Refor-ma, Condesa, Zona Rosa, Chapul-tepec y Centro Histórico, sumados a las rutas temáticas como el Turi-bús Cantinas o el Turiluchas.

Por otra parte, el secretario de Tu-rismo de la Ciudad de México, Mi-guel Torruco Marqués, enmarcó la exposición de la CDMX en “Punto México”, como una nueva forma de mostrar la oferta turística de nuestro país, abriendo oportunidad para que los turistas nacionales y extranjeros, así como los habitan-tes de esta gran urbe tengan ma-yor acercamiento con los sitios tu-rísticos de la república mexicana. También se presentó la apertu-ra oficial de 21 módulos de in-formación turística digital, que se suma a los ya colocados en Expo Reforma, Canaco, Terminal Dos del Aeropuerto Internacio-nal, entre otros. Estos módulos tienen como principal objetivo fa-cilitar a los turistas una extensa gama de posibilidades gastro-nómicas, artísticas y culturales.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reconoció que el turismo ha sido una prioridad para su gobierno; por lo que impulsará a delegaciones como Xochimilco, Milpa Alta, Tlá-huac y Magdalena Contreras para reforzar el turismo ecológico.

También mencionó la importan-te participación del la CDMX en eventos deportivos; tales como la Fórmula 1, la Fórmu-la E, partidos de la NFL y desta-có que la CDMX será la Capital mundial del diseño en el 2018.

Para finalizar el evento, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cor-dero, hizo énfasis para consolidar el turismo a nivel nacional como uno de los principales motores de la economía activa de nuestro país.

Karen Naciff/Macro Turismo

César Arellano

El amaranto presenta una gran variedad de bondades para

aquellos que consumen su semilla, lo cual ha sido conocido desde la época precolombina.

El grano de la planta de amaranto es catalogado como un pseudocereal, del cual, en México, se producen principalmente dos variedades: Amaranthus hipochondriacus y Amaranthus cruentus (Hernández-Garciadiego y col. 1998).

Diversifican la cerveza artesanal: ahora de amaranto

Gracias a la cercanía con la ca-pital, su accesibilidad a todos

los bolsillos y un ambiente cálido, es uno de los puntos turísticos más importante de nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional.

Nos referimos a Acapulco, ubica-do en el Estado de Guerrero. Este puerto tuvo su auge en los años 50 cuando estrellas de cine y tele-visión de Hollywood se paseaban por sus calles y playas. Sin embar-go, con el apogeo de la también conocida Perla del Pacífico, nació un icono del diseño, decoración y descanso: La Silla Acapulco.

No se sabe a ciencia cierta quién la diseñó; algunos apuntan que un turista francés con ayuda de artesanos locales lograron la creación de tan afamada silla.

Gracias Acapulco…

Page 11: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

11

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Se inaugura ruta Moda y Estrellas del Turibús capitalinoEl jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reconoció que el turismo ha sido una prioridad para su gobierno; por lo que impulsará a delegaciones como Xochimilco, Milpa Alta, Tlá-huac y Magdalena Contreras para reforzar el turismo ecológico.

También mencionó la importan-te participación del la CDMX en eventos deportivos; tales como la Fórmula 1, la Fórmu-la E, partidos de la NFL y desta-có que la CDMX será la Capital mundial del diseño en el 2018.

Para finalizar el evento, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cor-dero, hizo énfasis para consolidar el turismo a nivel nacional como uno de los principales motores de la economía activa de nuestro país.

César Arellano

El amaranto presenta una gran variedad de bondades para

aquellos que consumen su semilla, lo cual ha sido conocido desde la época precolombina.

El grano de la planta de amaranto es catalogado como un pseudocereal, del cual, en México, se producen principalmente dos variedades: Amaranthus hipochondriacus y Amaranthus cruentus (Hernández-Garciadiego y col. 1998).

Diversifican la cerveza artesanal: ahora de amarantoAhora en Tulyehualco, pueblo originario de la delegación Xochimilco, al Sur de la Ciudad de México, se elabora una cerveza artesanal a base de amaranto.

Víctor Manuel Jiménez y su hijo Christian Jiménez, que estudió biotecnología en el IPN y desarrolló una fórmula que potencializa los valores proteínicos de este grano, plasmado en una cerveza artesanal de amaranto, llamada ARA.

Ahora el reto para esta pequeña empresa familiar es encontrar las formas de comercialización. Iniciaron ya su venta con éxito en pequeñas ferias y expos; ya es un producto que cada vez gana más adeptos en el mercado nacional y pronto en el internacional.

Entre beneficios nutricionales y medicinales del amaranto, resalta la prevención de algunas enfermedades como el cáncer y la hipertensión, la disminución de niveles de colesterol y triglicéridos, así como un auxiliar en el combate de la diabetes mellitus, entre otros.

Estos beneficios son atribuidos a las proteínas integradas en el grano. Tradicionalmente, el amaranto es consumido en diversas presentaciones, grano como complemento alimenticio, dulces

Gracias a la cercanía con la ca-pital, su accesibilidad a todos

los bolsillos y un ambiente cálido, es uno de los puntos turísticos más importante de nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional.

Nos referimos a Acapulco, ubica-do en el Estado de Guerrero. Este puerto tuvo su auge en los años 50 cuando estrellas de cine y tele-visión de Hollywood se paseaban por sus calles y playas. Sin embar-go, con el apogeo de la también conocida Perla del Pacífico, nació un icono del diseño, decoración y descanso: La Silla Acapulco.

No se sabe a ciencia cierta quién la diseñó; algunos apuntan que un turista francés con ayuda de artesanos locales lograron la creación de tan afamada silla.

Gracias Acapulco…

Por su simpleza y comodidad ha disfrutado de un éxito continuo durante más de cinco décadas.

Hecha a mano, su estructura se distingue por una base de ace-ro acompañada de tejidos de tela de PVC, que emulan las an-tiguas técnicas de tejido maya.

Muchas empresas han trata-do de realzar el folclore mexi-cano a través de esta pieza ar-tesanal, una de ellas es ¨Akele mobiliario¨, quien se ha con-solidado como la principal ex-portadora de sillas Acapulco.

Gracias a ello tiene gran pre-sencia en diversos países, ta-les como: Alemania, Esta-dos Unidos, Holanda y Japón.

La silla Acapulco ha traspasa-do su lugar de origen y ahora ya no sólo la podemos encontrar en las costas mexicanas del Golfo de México y del Caribe, sino que también decora espacios urbanos alrededor del país y del mundo. La próxima vez que visites Aca-pulco no olvides descansar en una de estas sillas y relajar-te mientras observas las bellas playas que ofrece el Pacífico.

llamados de alegría, harinas, entre una gran variedad de productos (panqués, atoles) incluyendo botanas como churritos y otras.

Page 12: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

12

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Mágicas Leyendas de México“ Los Santos Arrodillados”

Rosalía Flores Mateos/MacroTurismo

Las calles del centro de la Ciudad de México lucen siempre esplen-

dorosas por los edificios que las resguardan, edificios que encierran grandes historias que continúan asombrando a propios y extraños.

En esta ocasión presentamos la leyenda de “Los Santos Arro-dillados”, historia que inicia en la Iglesia de San Juan de Dios, frente a la Alameda Central.

Corría el año de 1900, personas de diferentes edades y estrato social acudían a misa, pero también había quienes acudían a hacer fechorías.José y Juan eran dos ami-gos que se dedicaban a qui-tar las carteras a los feligreses.

CARAVAGGIO Michelangelo Merisi (1571-1610)

La carne de Dios se pudre y el hijo de la naturaleza perece

ante el mundo de las pasiones. Sumergido en el valle humano su-fre el tormento de los días, bajo los intensos rayos de sol y se re-genera cada noche de costilla a costilla como vuestro Prometeo.

Un día existió un hombre ca-paz de amar y admirar los de-fectos y las imperfecciones de la vida. Poseía en aquel entonces un ojo lleno de mística, que po-día captar a su alrededor la belle-za sublime y terrible de las cosas.

En los lienzos que dibujaba daba verdadera y gran importancia a la naturaleza, haciendo a un lado el decoro bienaventurado y la perfec-ción falsa que todos intentaban plas-mar. La naturaleza no siempre es bella, está impregnada de los perfu-mes de la muerte y la destrucción. El <<moto>> o movimiento inter-no del alma, le permitía plasmar actitudes y sentimientos de im-pacto evidente en sus personajes, creando así obras complejas que a su vez resultaban monstruo-

Karen Naciff/Macro Turismo

Principalmente por la noche aprovechaban la incipiente luz que había en esos años en la ciudad. Un día se les hizo tarde, después de cum-plir su “jornada laboral”, casi eran las 11 de la noche, se tenían que despedir por-que vivían lejos uno del otro.

Estaban en ello, cuando se percataron que en la iglesia de San Juan de Dios se en-cendían las luces. Se acer-caron a la puerta, como jala-dos por un imán, escucharon ruidos. Esa noche el templo estaba cerrado y ya no pudie-ron satisfacer su curiosidad.

Al otro día esperaron afuera a la misma hora y la misma situa-ción sucedió. Es muy tarde para rezar un rosario o hacer la hora santa, coincidieron los amigos.

Después de estar pendien-tes por espacio de una sema-na, comentaron cada quien por su lado con amistades y fami-liares, quienes argumentaban que era figuración suya o que se les habían pasado las copas o quizá un “castigo divino” por lo mal que hacían a los demás,Picados por el orgullo y por la curiosidad, decidieron quedarse escondidos dentro de la iglesia, en un confesionario cada uno.

Había terminado la misa de 7 y se apagaron las luces, Las ho-ras se hacían eternas, el viento corría a través de las rejillas del templo. Cada uno de ellos decía para sí, al fin sabremos qué pasa.

A las 11 de la noche -de pronto- se escucharon pasos bajando del altar mayor. Al encenderse las luces, vieron al sacristán, mien-tras el cantor de la misa se pre-paraba y el sacerdote encargado de la iglesia apareció impecable-mente vestido, listo para dar su misa ¿pero a las 11 de la noche?Cuál no sería su sorpresa, que junto a ellos bajaban to-dos los santos de sus nichos.

Desfilaban frente a sus ojos San Judas Tadeo, San Benito, San Antonio de Padua, San Francisco de Asís y más bajaban, cuando salieron disparados Juan y José.

Desde entonces Juan y José no dejaron de vagar por las calles cercanas al templo, ´pidiendo limosna y contan-do esa magnífica historia y que se convertiría en leyenda de “los Santos Arrodillados”.

CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO

Iglesia de San Juan de Dios

Page 13: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

13

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

CARAVAGGIO Michelangelo Merisi (1571-1610)

La carne de Dios se pudre y el hijo de la naturaleza perece

ante el mundo de las pasiones. Sumergido en el valle humano su-fre el tormento de los días, bajo los intensos rayos de sol y se re-genera cada noche de costilla a costilla como vuestro Prometeo.

Un día existió un hombre ca-paz de amar y admirar los de-fectos y las imperfecciones de la vida. Poseía en aquel entonces un ojo lleno de mística, que po-día captar a su alrededor la belle-za sublime y terrible de las cosas.

En los lienzos que dibujaba daba verdadera y gran importancia a la naturaleza, haciendo a un lado el decoro bienaventurado y la perfec-ción falsa que todos intentaban plas-mar. La naturaleza no siempre es bella, está impregnada de los perfu-mes de la muerte y la destrucción. El <<moto>> o movimiento inter-no del alma, le permitía plasmar actitudes y sentimientos de im-pacto evidente en sus personajes, creando así obras complejas que a su vez resultaban monstruo-

sas y crueles para su espectador. Vagando por los bajos mundos ro-manos, entre prostitutas, asesinos y mendigos, Caravaggio encontró a los modelos perfectos de sus obras, seres ambiguos y complejos, bó-vedas de sentimientos y pasiones que se desbordaban ante sus ojos.

El dulce sabor de la carne blanca, en muslos largos y cabellos rojizos de una prostituta, le dio vida a la Mag-dalena en uno de sus cuadros. Las figuras no son ideales, son reales, los rostros expresan las emociones que recorren sus cuerpos, inclu-so en su obra “La cesta de frutas” muestra como las flores se marchi-tan y las frutas se pudren, dando a entender las cosas tal y como son, y su relación con el espacio y la luz.

En su carrera pictórica en cuan-to a técnica, emana en sus obras una luz inmaterial, lejana a lo tan-gible, que junto al claro oscuro ha-cen que sus obras vivan y vibren en un universo paralelo al nuestro.

El tenebrismo, el oscurecer el fon-do de sus composiciones se apo-deró de su obra, resaltando las escenas y los personajes de una forma incisiva y fúnebre, como se manifiesta en el “David con la ca-beza de Goliat”, que entre figuras recortadas y desvanecidas forman un todo con la oscuridad, encerrán-dolas en su propio microcosmos.

No hay una belleza, sino di-fere tes maneras de acer-carse a ella, ”La cabeza de medusa” dando pie a lo an-drógino, muestra un mucha-cho con cabeza de serpientes y un semblante aterrorizado no por el temor de convertir-se en piedra al igual que todo lo que ha mirado, sino por-que ha mirado en su interior y se ha sentido horrorizado con lo que realmente es. Así de implacable es Caravaggio.

EL SACRIFICIO DE ISAAC

Karen Naciff/Macro Turismo

A las 11 de la noche -de pronto- se escucharon pasos bajando del altar mayor. Al encenderse las luces, vieron al sacristán, mien-tras el cantor de la misa se pre-paraba y el sacerdote encargado de la iglesia apareció impecable-mente vestido, listo para dar su misa ¿pero a las 11 de la noche?Cuál no sería su sorpresa, que junto a ellos bajaban to-dos los santos de sus nichos.

Desfilaban frente a sus ojos San Judas Tadeo, San Benito, San Antonio de Padua, San Francisco de Asís y más bajaban, cuando salieron disparados Juan y José.

Desde entonces Juan y José no dejaron de vagar por las calles cercanas al templo, ´pidiendo limosna y contan-do esa magnífica historia y que se convertiría en leyenda de “los Santos Arrodillados”.

CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO

LA DECAPITACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA

Al pintar el “Amor Victorioso” mues-tra como el amor sale victorioso de la vida intelectual, activa de la mú-sica simbolizada con el laúd, el vio-lín y las partituras musicales. De la geometría, de la astronomía, de la guerra, del poder político y la fama. Sin embargo al presentar la ausen-cia de símbolos que aluden a las ar-tes plásticas, podemos deducir que el amor no sale victorioso de dicha actividad, ante los ojos del artífice.

Caravaggio se vio envuelto en un huracán de furia y violencia, debi-do a su fuerte temperamento, sin embargo no dejó de presentar ma-jestuosas obras como “La Crucifi-xión de Andrés”, “La resurrección de Lázaro”, “San Jerónimo escri-biendo”, “El Sacrificio de Isaac”, “La decapitación de Holofernes”, “Narciso”, “La cena en Emaús”, “El martirio de San Mateo”, “El Entierro de Cristo” y la “Crucifi-xión de San Pedro” entre otras.

La tarde de Julio de 1610, la muer-te se presentó a Caravaggio, co-giéndole entre sus brazos, le ha-bía dado el soplo de la liberación, la brillante luz de su espíritu se hundió en el mar, trayendo sobre la tierra la noche oscura. Carava-ggio es la revolución poética de la pintura desmesurada y palpi-tante, arrojada a los infiernos hu-manos para la purificación eterna.

MEDUSA

Page 14: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

14

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Juan Ramón de la Fuente presenta su libro “Marihuana y salud”

En el marco de la Feria In-ternacional del Palacio de

Minería, el doctor Juan Ra-món de la Fuente, ex rector de nuestra máxima casa de estudios (UNAM), ex Secre-tario de salud federal y actual presidente del Instituto Aspen, presentó el libro “Marihuana y salud”, trabajo que recopila el producto de un colectivo de in-vestigadores coordinados por el doctor de la Fuente, a través del Seminario de Estudios so-bre la Globalidad de la UNAM.

Los estudios contenidos en esta publicación, editada por el Fondo de Cultura Económi-ca, son una aproximación a los elementos médicos de esta co-rrelación, marihuana y salud, en su dimensión biológica, psi-cológica y antropológica con una perspectiva preventiva, de diagnóstico y terapéutica a través de seis ejes: 1) botáni-ca, química y farmacología; 2) factores y patrones de consu-mo; 3) impacto del consumo; 4) contextos socioculturales; 5) prevención y manejo tera-péutico, y 6) usos medicinales.

Con este esfuerzo de generar un debate de altura y desde una prospectiva rigurosamen-te científica, a la par de crear una compilación de información organizada en torno a la mari-huana desde la perspectiva de la salud, Juan Ramón de la Fuente contribuye significativa-mente en la aportación de argu-mentos sólidos para la susten-tación de las políticas públicas que el país requiere, en espe-cifico en el ámbito de la salud

Lé Flâneur

Page 15: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

15

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com

Juan Ramón de la Fuente presenta su libro “Marihuana y salud”

En el marco de la Feria In-ternacional del Palacio de

Minería, el doctor Juan Ra-món de la Fuente, ex rector de nuestra máxima casa de estudios (UNAM), ex Secre-tario de salud federal y actual presidente del Instituto Aspen, presentó el libro “Marihuana y salud”, trabajo que recopila el producto de un colectivo de in-vestigadores coordinados por el doctor de la Fuente, a través del Seminario de Estudios so-bre la Globalidad de la UNAM.

Los estudios contenidos en esta publicación, editada por el Fondo de Cultura Económi-ca, son una aproximación a los elementos médicos de esta co-rrelación, marihuana y salud, en su dimensión biológica, psi-cológica y antropológica con una perspectiva preventiva, de diagnóstico y terapéutica a través de seis ejes: 1) botáni-ca, química y farmacología; 2) factores y patrones de consu-mo; 3) impacto del consumo; 4) contextos socioculturales; 5) prevención y manejo tera-péutico, y 6) usos medicinales.

Con este esfuerzo de generar un debate de altura y desde una prospectiva rigurosamen-te científica, a la par de crear una compilación de información organizada en torno a la mari-huana desde la perspectiva de la salud, Juan Ramón de la Fuente contribuye significativa-mente en la aportación de argu-mentos sólidos para la susten-tación de las políticas públicas que el país requiere, en espe-cifico en el ámbito de la salud

Acompañaron a Juan Ra-món de la Fuente en la p re-sentac ión de l l ib ro ; e l ac -tua l Rec tor de la UNAM, Enr ique Graue Wiechers , Armando Ahued, Secre tar io de Sa lud de la C iudad de Méx ico y como moderador de la mesa e l D i rec to r de l Fondo de Cu l tu ra Económi -ca , José Car reño Car lón .En su opor tun idad, Enr i -que Graue expresó que en su ca l idad de méd ico y de Pres idente de la Acade-mia Nac iona l de Med ic i -na se pronunc iaba a favor de todas aque l las in ic ia -t i vas que pos ib i l i ten e l aprovechamiento med ic i -na l de los canab ino ides .

Des tacó que es tos repre-sentan un arma te rapéut i -ca en los casos en donde o t ros med icamentos no t ie -nen e fec to y su inc lus ión s in duda dar ía p ie a gene-rar mayores conoc imien-tos sobre e l la e inc lus ive representar ía un área de opor tun idad para la indus-t r ia fa rmacéut ica nac iona l .

Por otra parte, apuntó que como rector de la Univer-sidad Nacional rechazaba cualquier modalidad de de-lincuencia y expresó su opo-sición terminante a la distri-bución y venta de sustancias psicotrópicas, principalmen-te en los espacios escolares.

Por su parte, Armando Ahued opi-nó que la estrategia prohibicio-nista inhibe la generación de co-nocimientos y no contribuye a la investigación, a la par que exclu-ye a los consumidores y los orilla a la clandestinidad, por lo que se pronunció por la generación de una regulación estricta pero des-de la base de un enfoque médico. El funcionario capitalino enfatizó la relevancia social del tema y señaló la importancia de combatir las prin-cipales causas sociales del consu-mo de drogas como la pobreza, la marginación y la desigualdad. Con-cluyó afirmando que los ejes para enfrentar el consumo de drogas son la prevención, la educación en la salud y los derechos humanos.

El libro “Marihuana y Salud” se encuentra en las librerías del Fondo de Cultura Económica y en diversas librerías del país.

Lé Flâneur

Page 16: Macroturismo.Periodico Gratuita Macro Turismo · turística y de movilidad. Fodor’s Travel, guía turística a nivel mundial, reconoció a la Ciudad de México como “uno de los

Macro TurismoViajes, Gastronomía y Cultura

www.macroturismoperiodico.com