Granulometría Por Difracción Láser Diego Quiroz Ortiz

6
GRANULOMETRÍA POR DIFRACCIÓN LÁSER Diego Quiroz Ortiz, Lorena Portilla, Ruth Rodríguez, Ing. Fernando Lloret. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química Asignatura: Manipulación de Sólidos, Cuenca Ecuador, Fecha de entrega: 10-07-2015 GRANULOMETRÍA LASER MARCO TEÓRICO: Los primeros trabajos de aplicación de la técnica de difracción por rayos láser a los materiales utilizados en el sector de la construcción, se basaron en estudios sobre cementos. Junto a ellos surgieron también algunos trabajos que relacionaban las técnicas tradicionales de determinaciones granulométricas con la técnica láser. El principio de la difracción por rayos láser consiste en hacer pasar una muestra pulverulenta, en seco o en suspensión en un líquido no reactivo, a través de un rayo láser monocromático. Según la teoría de Frahunhofer se origina una figura de difracción en el detector. De este modo se consigue obtener el análisis granulométrico de las partículas. TEORÍAS DE APLICACIÓN Teoría de Fraunhofer TEORIA DE FRAUNHOFER: Que postula: Las partículas son mucho mayores que la longitud de onda empleada Todos los tamaños de partículas dispersan la luz con igual eficiencia Las partículas son opacas y no tramiten luz. Se debe destacar que los primeros equipos basaron sus cálculos en esta teoría, pero tiene algunos inconvenientes como que no todas las partículas son grandes respecto a la longitud de onda de la luz incidente, hay partículas tan pequeñas como el rango de tamaños de tales longitudes de onda. Tampoco es muy cierto que las partículas sean completamente opacas. Los diversos materiales trasmiten la luz en diversos grados.Por lo tanto se basa en la difracción en el borde de las partículas y es únicamente aplicable a partículas totalmente opacas y a ángulos de difracción pequeños. Al hacer pasar un rayo láser monocromático expandido a través de una muestra pulverizada, en seco o en suspensión en un líquido no reactivo, la luz se difracta y se produce una figura de difracción de simetría radial en el plano focal de la lente. Si todas las partículas iluminadas son de tamaño único, el rayo láser formara una figura de difracción, cuya energía de distribución sigue la ley de AIRY. La intensidad luminosa de los anillos claros es directamente proporcional al número de partículas vistas con el haz luminoso, y los radios de los anillos son inversamente proporcionales al diámetro de las partículas.

description

GRANULOMETRÍA POR DIFRACCIÓN LÁSER

Transcript of Granulometría Por Difracción Láser Diego Quiroz Ortiz

  • GRANULOMETRA POR DIFRACCIN LSER Diego Quiroz Ortiz, Lorena Portilla, Ruth Rodrguez, Ing. Fernando Lloret.

    Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Qumicas, Carrera de Ingeniera Qumica

    Asignatura: Manipulacin de Slidos, Cuenca Ecuador, Fecha de entrega: 10-07-2015

    GRANULOMETRA LASER

    MARCO TERICO:

    Los primeros trabajos de aplicacin de la tcnica de difraccin por rayos lser a los materiales

    utilizados en el sector de la construccin, se basaron en estudios sobre cementos. Junto a ellos

    surgieron tambin algunos trabajos que relacionaban las tcnicas tradicionales de determinaciones

    granulomtricas con la tcnica lser.

    El principio de la difraccin por rayos lser consiste en hacer pasar una muestra pulverulenta, en

    seco o en suspensin en un lquido no reactivo, a travs de un rayo lser monocromtico. Segn

    la teora de Frahunhofer se origina una figura de difraccin en el detector. De este modo se

    consigue obtener el anlisis granulomtrico de las partculas.

    TEORAS DE APLICACIN

    Teora de Fraunhofer

    TEORIA DE FRAUNHOFER: Que postula:

    Las partculas son mucho mayores que la longitud de onda empleada

    Todos los tamaos de partculas dispersan la luz con igual eficiencia

    Las partculas son opacas y no tramiten luz.

    Se debe destacar que los primeros equipos basaron sus clculos en esta teora, pero tiene algunos

    inconvenientes como que no todas las partculas son grandes respecto a la longitud de onda de la

    luz incidente, hay partculas tan pequeas como el rango de tamaos de tales longitudes de onda.

    Tampoco es muy cierto que las partculas sean completamente opacas. Los diversos materiales

    trasmiten la luz en diversos grados.Por lo tanto se basa en la difraccin en el borde de las partculas

    y es nicamente aplicable a

    partculas totalmente opacas y a

    ngulos de difraccin pequeos.

    Al hacer pasar un rayo lser

    monocromtico expandido a travs

    de una muestra pulverizada, en

    seco o en suspensin en un lquido

    no reactivo, la luz se difracta y se

    produce una figura de difraccin de

    simetra radial en el plano focal de

    la lente. Si todas las partculas

    iluminadas son de tamao nico, el

    rayo lser formara una figura de

    difraccin, cuya energa de

    distribucin sigue la ley de AIRY.

    La intensidad luminosa de los anillos claros es directamente proporcional al nmero de partculas

    vistas con el haz luminoso, y los radios de los anillos son inversamente proporcionales al dimetro

    de las partculas.

  • Cuando las partculas tienen tamaos diferentes, la figura de difraccin obtenida se basa en una

    superposicin de imgenes de AIRY cada una de las cuales corresponde a un dimetro diferente

    de la partcula.

    Y cuya intensidad disminuye con la distancia al centro. A partir de esta figura de difraccin se

    obtiene la distribucin granulomtrica de una muestra, mediante una serie de tratamientos y

    aproximaciones matemticas.

    Teora de Mie

    TEORIA DE MIE: Tiene stas caractersticas:

    Provee una solucin exacta para una esfera de absorcin parcial

    Predice todas las sendas de luz a travs y alrededor de partculas que van de opacas a transparentes.

    Los equipos modernos de anlisis se basan en la teora de Mie.

    Describe la radiacin en y alrededor de una partcula esfrica en un medio homogneo y no

    absorbente en todas las direcciones espaciales. Las partculas pueden ser transparentes o

    completamente absorbentes.

    Postula que la difraccin de luz es un fenmeno de resonancias. Si un rayo de luz con una longitud

    de onda determinada incide sobre una partcula, esta partcula crea oscilaciones electromagnticas

    en la misma frecuencia que la luz incida, dependientes de la relacin entre la longitud de onda de

    la luz con el dimetro de la partcula y el ndice de refraccin entre las partculas y el medio

    DIFERENCIACIN POR TAMAO DE PARTCULAS

    La muestra puede ser una suspensin lquida o gaseosa de partculas o de gotas diminutas de

    concentracin acerca de 0,1% en volumen. El tiempo promedio de un anlisis es alrededor de

    unos 2 min, lo cual permite el anlisis en serie. El rango de partculas posible de analizar con esta

    tcnica es aproximadamente entre 1 y 1800 (m, sin embargo el rango de trabajo analtico de los

    instrumentos vara segn el modelo, lo que permite cierta seleccin. Esta tcnica es independiente

    de la densidad de las partculas y es factible de calibrar. Partculas ms finas que el lmite de

    deteccin no son registradas. El anlisis de partculas submicromtricas puede realizarse

    empleando luz polarizada y filtrada de una fuente lumnica de W-halgeno y analizando la imagen

    de dispersin en ngulos grandes para luces de diferentes longitudes de onda. La difusin de

    instrumentos de difraccin de luz para el anlisis granulomtrico ha crecido rpidamente en aos

    recientes, debido a su precisin, rapidez, fcil operabilidad, versatilidad y de fcil mantenimiento.

    Una fuente lser es filtrada para generar un haz de rayos paralelos. Las partculas pasan a travs

    del haz y difractan la luz. El resultado es un patrn de luces de intensidad variable y de ngulos

    que dependen del tamao de las partculas.

    Partculas grandes: Predominan ngulos pequeos.

    Partculas pequeas: Dispersan ms luz a mayor ngulo.

    La luz dispersada se colecta y enfoca sobre detectores. Las seales de los detectores las analiza

    una computadora para producir una distribucin de tamao de partculas.

  • El mtodo emplea la dispersin que es una de las interacciones de la luz con la materia.

    Las teoras de dispersin

    describen las alteraciones del

    campo electromagntico cuando

    se encuentra con una partcula

    material producindose:

    Reflexin

    Refraccin

    Difraccin o,

    Absorcin de luz dentro

    de la partcula.

    El impacto de estas interacciones

    en los patrones finales de dispersin depende de:

    Tamao de partcula

    Longitud de onda de la luz incidente

    ndice relativo de refraccin

    Forma y homogeneidad de las partculas.

    Los modelos propuestos para convertir los patrones de dispersin en distribuciones estn basados

    principalmente es dos teoras:

    Como ventajas de la Difraccin Lser podemos mencionar:

    Tienen el rango adecuado de medicin de tamao de partcula

    Es flexible, pues permite la medicin de diversos tipos de materiales pulverizados

    Genera una distribucin en volumen que es equivalente a una distribucin en masa para materiales de densidad homognea

    Es rpido, ya que toma unos cuantos minutos por muestra

    Buena reproductibilidad y resultados confiables

    Pueden seleccionarse hasta 100 rangos de tamao de partcula para la distribucin (intervalos de clase).

    Este mtodo tiene las siguientes desventajas:

    El tamao de la muestra a medir (0.5 a 1.0 g), es muy pequeo respecto al volumen de cemento que va a representar

    Si se emplea un medio de medicin lquido como el alcohol, resulta costoso respecto al Blaine o al Tamizado

  • No est normalizado.

    Es por estas razones que deben observarse las siguientes precauciones:

    Asegurar la representatividad de la muestra, poniendo especial atencin en los mtodos de cuarteo y homogeneizacin

    Las mediciones deben hacerse pronto para evitar la hidratacin de la muestra que puede dar lugar en cambios de forma o tamao

    Debe establecerse un sistema adecuado de dispersin de grumos. Normalmente se usa el ultrasonido.

    El granulmetro CILAS 1064:

    Es el equipo con el que se cuenta para la determinacin de distribucin de tamao de partcula en

    CEMENTO ANDINO S.A. Las principales caractersticas de este equipo son:

    Rango de medicin: de 0.04 a 500 micras

    Medio de circulacin de la muestra: Lquido (alcohol)

    Dispersin de grumos: Por ultrasonido

    Modelo de dispersin usado: Teora de Mie.

    El equipo est conectado a una computadora que tiene instalado un programa para su control, el

    procesamiento de la informacin y la entrega de resultados.

    Para procesar los datos, el programa asume partculas esfricas utilizando el dimetro equivalente.

    Los resultados pueden configurarse de varias maneras:

    Puede entregar distribuciones en volumen (o masa si se da la densidad)

    Distribuciones en nmero

    rea total superficial

    El valor de superficie especfica calculado

    El valor de la media, la mediana y la desviacin estndar.

    Tabla de presentacin de datos acumulados "oversise", "undersise" o histograma.

    Adems de los datos tabulados, presenta los datos graficados, mostrando el histograma de

    frecuencias y la curva de frecuencias acumuladas.

    El programa tambin calcula los modelos de ajuste de la distribucin por la Ley de Rosin

    Rammler y por la Ley Logartmica Normal, muestra los grficos respectivos, los parmetros

  • calculados y los coeficientes de correlacin. La figura 3 muestra la representacin grfica de una

    distribucin.

    APLICACIONES DE LA ESPECTROMETRA DE DIFRACCIN POR RAYOS LASER AL

    ANLISIS GRANULOMETRICO DE MATERIALES EN EL CAMPO DEL CEMENTO

    El punto de partida del anlisis granulomtrico es la suspensin de la muestra en polvo. Para ello,

    los primeros equipos disponan de un sistema exclusivo de fase lquida. En el apartado anterior

    se realizaba la descripcin del equipo disponible, mencionando los dos sistemas de alimentacin:

    suspensin, en fase lquida (alcohlica, acuosa,...) y en fase gaseosa.

    Distribucin de los tamaos de partculas

    A) Cemento portland.- El anlisis granulomtrico de un cemento Portland comercial se ha

    realizado mediante suspensin de la muestra en fase gaseosa y en fase lquida, para poder

    comparar los resultados.

    La distribucin de los tamaos de partcula de la muestra de cemento, mediante suspensin en

    fase hmeda, se recogen en las Tablas III y IV y en los histogramas respectivos. Vase tabla

    siguiente.

    En definitiva hoy por hoy, todava no es posible conocer el tamao de las partculas que componen

    un material. Cualquiera de los mtodos desarrollados hasta ahora, parte de una serie de

    presupuestos hipotticos (suposicin de partculas esfricas, consiguiente adaptacin e

    incorporacin de factores de forma), adems de las dificultades propias inherentes a la tcnica

    experimental concreta. Es por tanto, un campo abierto a la investigacin.

  • Bibliografa consultada:

    http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/article/viewFile/823/878

    http://digital.csic.es/bitstream/10261/40110/1/MATERIALESDECONSTRUCCION_1990_40_

    217_04.pdf

    http://www.asocem.org.pe/bivi/re/IC/MO/aplicaciones_granulometro_industria.doc