Granulometría Del Agregado Grueso

download Granulometría Del Agregado Grueso

of 2

description

granulometria

Transcript of Granulometría Del Agregado Grueso

Granulometra del Agregado Grueso.

Los requisitos de granulometra del agregado grueso de las normas ASTM C 33 (AASHTO M 80), COVENIN 277, IRAM 1531, NCh163, NMX-C-111, NTC 174, NTP400.037 y UNIT 102.permiten lmites amplios en la granulometra y una gran variedad de tamaos granulomtricos. La granulometra del agregado grueso con un determinado tamao mximo puede variar moderadamente dentro de un rango, sin que afecte apreciablemente las demandas de cemento y agua de la mezcla, si las proporciones del agregado fino, con relacin a la cantidad total de agregados, producen un concreto con buena trabajabilidad.

Como estas variaciones son difciles de predecir, frecuentemente es ms econmico mantener la uniformidad de la produccin y el manejo del agregado grueso, para que se reduzcan las variaciones de la granulometra.

Requisitos Granulomtricos para Agregados Gruesos (ASTM C 33, AASHTO M 80, IRAM 1531)

* Los tamaos nominales pueden variar ligeramente de un pas al otro. Por ejemplo, en Argentina, los tamaos nominales especificados en mm varan regularmente, mientras que en Chile, la Nch 163, trae los siguientes grados: 63-40 mm, 50-25 mm, 40-20 mm, 40-5 mm, 25-5 mm, 50-5 mm, 12.5-5 mm,

La terminologa que se usa para especificar el tamao del agregado se debe elegir cuidadosamente. El tamao de la partcula se determina por el tamao de la abertura del tamiz y se aplica al agregado que pasa a travs de ste y que se queda retenido en el tamiz inmediatamente menor.

Cuando se habla de una clasificacin de tamaos de partculas, se usa en algunos pases (Colombia, EE.UU. Per y Venezuela) el nmero de tamao (o tamao granulomtrico), mientras que en otros pases (Argentina, Chile Mxico) se refiere a una clasificacin a travs del tamao mximo nominal. El nmero del tamao se aplica a una cantidad colectiva de agregado que pasa a travs de un conjunto de tamices.Algunas veces, hay una confusin entre el significado del tamao mximo del agregado. La ASTM C 125, NTC 385, NTE 0694:83, NTP400.037, UNIT-NM 2 y el ACI 116 definen este trmino como el menor tamiz por el cual toda la muestra de agregado grueso debe pasar. El tamao mximo nominal se define por la ASTM C 125 y por el ACI 116 como el menor tamiz por el cual la mayor parte de la muestra de agregado grueso debe pasar. El tamiz del tamao mximo nominal puede retener del 5% a 15% de la masa, dependiendo del nmero de tamao. Por ejemplo, un agregado con nmero de tamao 67 tiene un tamao mximo de 25 mm (1 pulg.) y un tamao mximo nominal de 19 mm (34 pulg.), 91% de este agregado debe pasar por el tamiz de 19 mm (34 pulg.) y todas las partculas deben pasar el tamiz de 25 mm (1 pulg.). La NTP 400.037 define el tamao mximo nominal del agregado como el menor tamiz que produce el primer retenido, pero no especifica el lmite del porcentaje retenido, mientras que la Nch 163 define el tamao mximo nominal (Dn) como la abertura del tamiz inmediatamente inferior al tamao mximo absoluto (equivalente al que se llama de tamao mximo en las normas de los otros pases citados aqu), cuando por este tamiz pase 90% o ms de la muestra.

Cuando menos del 90% pasa por este tamiz, se considera como Dn el propio tamao mximo absoluto.

El tamao mximo de agregado que se puede utilizar depende del tamao y de la forma del miembro de concreto y de la cantidad y distribucin del acero de refuerzo (armadura). Normalmente, el tamao mximo del agregado no puede exceder:

1. Un quinto de la dimensin ms pequea del miembro de concreto.

2. Tres cuartos del espacio libre entre las barras de acero del refuerzo y entre las varillas de refuerzo y las cimbras (encofrados).

3. Un tercio de la profundidad de las losas.Se puede renunciar a estos requisitos si, en la opinin del ingeniero, la mezcla poseyera una trabajabilidad suficiente para que el concreto se coloque adecuadamente sin la formacin de agujeros y vacos.

http://notasdeconcretos.blogspot.com/2011/04/granulometria-del-agregado-grueso.htmlhttp://www.slideshare.net/UCGcertificacionvial/gravedad-especfica-y-absorcin-de-agregado-fino#http://blogs.utpl.edu.ec/mfvalarezo/files/2009/05/resumen-astm-c-127.pdf