GRANODIORITA

2
GRANODIORITA a a a a En estas imágenes (la derecha es un detalle de la izquierda) se ra una granodiorita con textura equigranular de grano medio. El cuarzo mineral gris de brillo vítreo (abajo derecha en imagen derecha), y los spatos son los minerales blancos. Es importante tener en cuenta que en ra de mano el feldespato potásico y la plagioclasa no tienen porqué nguirse, con lo que no se podría asegurar de qué tipo de granitoide se . Por esta razón, el criterio principal para diferenciar por ejemplo nzogranito de una granodiorita o una tonalita es el índice de color, La granodiorita es una roca plutónica compuesta principalmente por cuarzo, plagioclasa(normalmente oligoclasa o andesina), feldespato potásico en un porcentaje subordinado a la plagioclasa y como máficos más frecuentes biotita y anfíbol. El índice de color de esta roca (5-25 %)

Transcript of GRANODIORITA

Page 1: GRANODIORITA

GRANODIORITAa

aaa

En estas imágenes (la derecha es un detalle de la izquierda) se muestra una granodiorita textura equigranular de grano medio. El cuarzo es el mineral gris de brillo vítreo (abajo derecha

en imagen derecha), y los feldespatos son los minerales blancos. Es importante tener en cuenta que en muestra de mano el feldespato potásico y la plagioclasa no tienen porqué distinguirse, con lo que no se podría asegurar de qué tipo de granitoide se trata. Por esta razón, el criterio principal para diferenciar por ejemplo un monzogranito de una granodiorita o una tonalita es el índice de color, con valores progresivamente mayores. En las granodioritas los valores más frecuentes de índice de color son de 5-25%. El máfico principal de esta roca es la biotita.

La granodiorita es una roca plutónica compuesta principalmente por cuarzo, plagioclasa(normalmente oligoclasa o andesina), feldespato potásico en un porcentaje subordinado a la plagioclasa y como máficos más frecuentes biotita y anfíbol. El índice de color de esta roca (5-25 %) suele ser ligeramente superior al del monzogranito.

Page 2: GRANODIORITA

En estas imágenes de microscopio (nícoles paralelos a la izquierda y cruzados a la derecha) de una granodiorita, se puede observar que el feldespato más abundante en esta roca es la plagioclasa (arriba, izquierda y abajo), aunque el feldespato potásico también es un mineral principal. El cuarzo aparece a la derecha de la imagen y el máfico principal es biotita(mineral marrón, abajo).

GranodioritaRoca ígnea ácida de grano grueso constituida por cuarzo (20 - 40 %), feldespato calco - alcalino y diferentes minerales ferromagnesianos, principalmente hornblenda y biotita. Puede contener también pequeñas cantidades de feldespato alcalino; los minerales accesorios más importantes son la esfena, elapatito y la magnetita. Las granodioritas difieren de los granitos en que tienen un menor porcentaje de sílice y un contenido superior de calcio y magnesio. Las texturas son esencialmente las mismas que las de los granitos, a excepción de la textura gráfica que no parece existir.

Disminuyendo la cantidad de cuarzo, las granodioritas pasan a dioritas cuarcíferas (tonalita) y posteriormente a dioritas. Debe tenerse en cuenta que muchos de los nombres del grupo de rocas ígneas ácidas carecen de rigor; así, gran parte de las llamadas tonalitas son granodioritas, y casi todos los «granitos – biotíticos - hombléndicos» son granodioritas. La trondhjemita se puede definir como una granodiorita sin feldespato potásico, y generalmente con un contenido de ferromagnesianos muy bajo.

Muchos de los grandes batolitos descritos como graníticos son en realidad granodioríticos, y una gran proporción de las masas de granito poseen granodiorita. Las granodioritas son los equivalentes plutónicos de las dacitas volcánicas (Riolitas). (Para microgranodiorita, Microgranito).