Granma 23-09-14.pdf

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA MARTES 23 SEPTIEMBRE 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 50 No. 227 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos LA HABANA.—El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo atenta contra el sector de la educación en el archipiélago caribeño. La educación es un derecho inalienable de todo cubano a lo largo de su vida, y es un prin- cipio fundamental de la Revolución, reflejado en el Artículo 39 de la Constitución, recuerda el informe denominado Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y finan- ciero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. La política de bloqueo ejercida por el gobier- no de Estados Unidos sigue creando dificulta- des, a veces insalvables, para la colaboración en materia de educación con otros países a fin de acceder a tecnología, conocimientos y los medios escolares necesarios para elevar la cali- dad del sistema educacional. La Educación Especial cuenta con 982 talleres docentes dedicados a la preparación de los estu- diantes para la plena integración social y laboral. Sin embargo, las restricciones que impone tal postura de Washington dificultan el acceso a materias primas, insumos, nuevas tecnolo- gías, máquinas, herramientas, instrumentos y utensilios de los talleres docentes. Tal situación —precisa el informe— afecta a más de 22 mil 872 estudiantes con necesida- des educativas especiales. En el área de la Informática Educativa, el bloqueo niega el acceso a herramientas nece- sarias para la producción de multimedias edu- cativas o para la consulta de referencias biblio- gráficas. Las licencias necesarias para acceder a estas deben ser pagadas a compañías norteameri- canas y ello lo impiden las regulaciones vigen- tes por el bloqueo, el cual le ocasiona pérdidas millonarias a la nación antillana. La Universidad de Cienfuegos desarrollaba desde el año 2001 un programa de intercam- bio académico con la Universidad de Tacoma, Washington con excelentes resultados, pero este fue interrumpido al negársele la renova- ción de la licencia. El profesor estadounidense Gordon L. Amidon de la Universidad de Michigan y crea- dor del Sistema de Clasificación Bio far ma- céutica, no pudo asistir al Primer Taller de Biofarmacia y Bioequivalencia, celebrado del 1ro. al 5 de julio del 2013, en la Universidad Central Marta Abreu, de Las Villas. Al prestigioso especialista no se le otorgó el permiso solicitado para asistir al evento, subraya el informe divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (PL) Orfilio Peláez Cuba logró reducir en más de un 78 % el riesgo relativo de amputación por úlceras del pie diabético, gracias a la implementación de un programa integral dirigido a la atención de personas con esa dolencia extendido a todas las provincias, que incluye el empleo del Heberprot-P. Desarrollado por especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en colaboración con otras entidades, se trata del único fármaco obtenido a nivel mundial capaz de potenciar la cicatrización de tan com- plejas lesiones, y del cual se han beneficiado más de 31 000 pacientes nacionales. Asimismo, por tres años consecutivos la mortalidad directa por diabetes en el país ha mantenido una tendencia a disminuir, mien- tras que el 84 % de los aquejados por esa enfer- medad crónica alcanzan la misma esperanza de vida de los cubanos no diabéticos (alrede- dor de 78,45 años). Tan alentadores resultados serán presenta- dos en el Congreso Internacional Controlando la Diabetes y sus complicaciones más severas, que tendrá lugar en Varadero del 10 al 12 de diciembre venidero. Según la información ofrecida a Granma por Mailyn Palmero Molina, miembro del Comité Organizador del evento, está confir- mada la presencia del señor Michael Hirst, pre- sidente de la Federación Internacional de Diabetes (FID), organización que agrupa a unas 230 asociaciones nacionales de más de 170 países. LIMA.—La Alianza Patriótica Perú Unido (APPU) exigió una amplia investigación sobre las acciones encubiertas llevadas a cabo en su país por la Usaid y otras agencias fachadas de los Estados Unidos. Según el texto hecho público recientemen- te, el pronunciamiento de la Alianza Pa - triótica Perú Unido es una respuesta a los acontecimientos que involucran a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) en acciones desestabilizadoras con- tra Cuba y otros gobiernos de América Latina y el Caribe. “Bajo las banderas de la ayuda exterior han comprometido a ciudadanos peruanos en hechos subversivos”, añade el pronuncia- miento de la alianza que agrupa a diversas organizaciones políticas, gremiales, frentes cívicos y activistas sociales. Asimismo, la APPU ratificó su respaldo al derecho irrestricto a la autodeterminación del pueblo cubano y su gobierno revolucionario. Durante los últimos meses, la Usaid se ha visto involucrada en sonados escándalos al revelarse su financiamiento a programas para utilizar las redes sociales con fines subversivos en Cuba, así como su reclutamiento de jóve- nes latinoamericanos para buscar un cambio de régimen en la Isla. Otros gobiernos de la región como el ecuato- riano y el boliviano también han denunciado reiteradamente la participación de esa agen- cia en actividades injerencistas de carácter político. Las restricciones que impone la postura de Washington a Cuba afectan a más de 22 mil 872 estudian- tes con necesidades educativas especiales. FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA Bloqueo económico de EE.UU. atenta contra la educación Más de 31 mil pacientes cubanos beneficiados con el Heberprot-P Demandan en Perú investigaciones sobre labor subversiva de la Usaid Sobre el traspaso de funciones del Instituto Nacional de la Vivienda al de Planificación Física Página 3 Página 4 Presidente de Laos recibió a Mercedes López Acea Los resultados del medicamento serán presentados en el Congreso Internacional Controlando la Diabetes y sus complicaciones más severas, que tendrá lugar en Varadero del 10 al 12 de diciembre El pronunciamiento es una respuesta a los acontecimientos que involucran a la agencia estadounidense en acciones desestabilizadoras contra Cuba FOTO: TOMADA DE CUBADEBATE

Transcript of Granma 23-09-14.pdf

Page 1: Granma 23-09-14.pdf

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MARTES 23 SEPTIEMBRE 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 50 No. 22720 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

LA HABANA.—El bloqueo económico,comercial y financiero impuesto por EstadosUnidos a Cuba desde hace más de medio sigloatenta contra el sector de la educación en elarchipiélago caribeño.

La educación es un derecho inalienable detodo cubano a lo largo de su vida, y es un prin-cipio fundamental de la Revolución, reflejadoen el Artículo 39 de la Constitución, recuerdael informe denominado Necesidad de ponerfin al bloqueo económico, comercial y finan-ciero impuesto por los Estados Unidos deAmérica contra Cuba.

La política de bloqueo ejercida por el gobier-no de Estados Unidos sigue creando dificulta-des, a veces insalvables, para la colaboraciónen materia de educación con otros países a finde acceder a tecnología, conocimientos y losmedios escolares necesarios para elevar la cali-dad del sistema educacional.

La Educación Especial cuenta con 982 talleresdocentes dedicados a la preparación de los estu-diantes para la plena integración social y laboral.

Sin embargo, las restricciones que imponetal postura de Washington dificultan el accesoa materias primas, insumos, nuevas tecnolo-gías, máquinas, herramientas, instrumentos yutensilios de los talleres docentes.

Tal situación —precisa el informe— afecta a

más de 22 mil 872 estudiantes con necesida-des educativas especiales.

En el área de la Informática Educativa, elbloqueo niega el acceso a herramientas nece-sarias para la producción de multimedias edu-cativas o para la consulta de referencias biblio-gráficas.

Las licencias necesarias para acceder a estasdeben ser pagadas a compañías norteameri-canas y ello lo impiden las regulaciones vigen-tes por el bloqueo, el cual le ocasiona pérdidasmillonarias a la nación antillana.

La Universidad de Cienfuegos desarrollabadesde el año 2001 un programa de intercam-bio académico con la Universidad de Tacoma,Washington con excelentes resultados, peroeste fue interrumpido al negársele la renova-ción de la licencia.

El profesor estadounidense Gordon L.Amidon de la Universidad de Michigan y crea-dor del Sistema de Clasificación Bio far ma -céutica, no pudo asistir al Primer Taller deBiofarmacia y Bioequivalencia, celebrado del1ro. al 5 de julio del 2013, en la UniversidadCentral Marta Abreu, de Las Villas.

Al prestigioso especialista no se le otorgó elpermiso solicitado para asistir al evento,subraya el informe divulgado por el Ministeriode Relaciones Exteriores de Cuba. (PL)

Orfilio Peláez

Cuba logró reducir en más de un 78 % elriesgo relativo de amputación por úlceras delpie diabético, gracias a la implementación deun programa integral dirigido a la atención depersonas con esa dolencia extendido a todaslas provincias, que incluye el empleo delHeberprot-P.

Desarrollado por especialistas del Centro deIngeniería Genética y Biotecnología (CIGB),en colaboración con otras entidades, se tratadel único fármaco obtenido a nivel mundialcapaz de potenciar la cicatrización de tan com-plejas lesiones, y del cual se han beneficiadomás de 31 000 pacientes nacionales.

Asimismo, por tres años consecutivos lamortalidad directa por diabetes en el país hamantenido una tendencia a disminuir, mien-tras que el 84 % de los aquejados por esa enfer-medad crónica alcanzan la misma esperanzade vida de los cubanos no diabéticos (alrede-dor de 78,45 años).

Tan alentadores resultados serán presenta-dos en el Congreso Internacional Controlando

la Diabetes y sus complicaciones más severas,que tendrá lugar en Varadero del 10 al 12 dediciembre venidero.

Según la información ofrecida a Granmapor Mailyn Palmero Molina, miembro delComité Organizador del evento, está confir-mada la presencia del señor Michael Hirst, pre-sidente de la Federación Internacional deDiabetes (FID), organización que agrupa aunas 230 asociaciones nacionales de más de170 países.

LIMA.—La Alianza Patriótica Perú Unido(APPU) exigió una amplia investigación sobrelas acciones encubiertas llevadas a cabo en supaís por la Usaid y otras agencias fachadas delos Estados Unidos.

Según el texto hecho público recientemen-te, el pronunciamiento de la Alianza Pa -triótica Perú Unido es una respuesta a losacontecimientos que involucran a la Agenciade los Estados Unidos para el Desarrollo(USAID) en acciones desestabilizadoras con-tra Cuba y otros gobiernos de América Latinay el Caribe.

“Bajo las banderas de la ayuda exterior hancomprometido a ciudadanos peruanos enhechos subversivos”, añade el pronuncia-miento de la alianza que agrupa a diversas

organizaciones políticas, gremiales, frentescívicos y activistas sociales.

Asimismo, la APPU ratificó su respaldo alderecho irrestricto a la autodeterminación delpueblo cubano y su gobierno revolucionario.

Durante los últimos meses, la Usaid se havisto involucrada en sonados escándalos alrevelarse su financiamiento a programas parautilizar las redes sociales con fines subversivosen Cuba, así como su reclutamiento de jóve-nes latinoamericanos para buscar un cambiode régimen en la Isla.

Otros gobiernos de la región como el ecuato-riano y el boliviano también han denunciadoreiteradamente la participación de esa agen-cia en actividades injerencistas de carácterpolítico.

Las restricciones que impone la postura de Washington a Cuba afectan a más de 22 mil 872 estudian-tes con necesidades educativas especiales. FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA

Bloqueo económico de EE.UU. atenta contra la educación

Más de 31 mil pacientes cubanosbeneficiados con el Heberprot-P

Demandan en Perú investigacionessobre labor subversiva de la Usaid

Sobre el traspaso de funciones del Instituto Nacionalde la Vivienda al de Planificación Física

Página 3 Página 4

Presidente de Laos recibió a Mercedes López Acea

Los resultados del medicamento serán presentados en elCongreso Internacional Controlando la Diabetes y sus complicaciones más severas, que tendrá lugar

en Varadero del 10 al 12 de diciembre

El pronunciamiento es una respuesta a los acontecimientosque involucran a la agencia estadounidense en acciones

desestabilizadoras contra Cuba

FOTO: TOMADA DE CUBADEBATE

Page 2: Granma 23-09-14.pdf

NACIONALES2 SEPTIEMBRE 2014 > martes 23

Lisandra Fariñas Acosta

Con el propósito de fortalecer las relacionesde cooperación entre ambas naciones en lasesferas de la salud pública y la biotecnología,una delegación del Ministerio de la Ad -ministración de Alimentos y Medica mentosde China (CFDA), encabezada por el señorZhang Yong, ministro de la CFDA, visitó estelunes las instalaciones del Centro para elControl Estatal de Medicamentos, Equipos yDispositivos Médicos (CECMED) de nuestropaís.

Durante el intercambio, los visitantes tuvie-ron la oportunidad de recorrer las nuevas ins-talaciones de la autoridad reguladora de medi-camentos de la República de Cuba y constata-ron las excelentes condiciones de los laborato-rios para el control de la calidad de los produc-tos, equipados con tecnología de última gene-ración para la práctica de ensayos clínicos.

La visita al CECMED del señor Zhang Yongobedece a una invitación del ministro deSalud Pública cubano, doctor Roberto Mo -rales Ojeda, y forma parte de las intencionesde llevar a planos superiores la cooperaciónentre Cuba y China tal y como quedó paten-tizado en el acuerdo firmado durante la pasa-da estancia del presidente Xi Jinping enCuba, el pasado mes de julio.

En el recibimiento, el doctor Rafael PérezCristiá, director del CECMED, refirió que lasrelaciones de cooperación en el área de medi-camentos y productos biotecnológicos entreel CECMED y la CFDA fueron establecidasdesde el año 2001, con la firma de unMemorándum de entendimiento entre losmáximos directivos de las respectivas autori-dades, el cual se ha actualizado periódica-mente y tiene plena vigencia.

“La primera reunión de trabajo en biotecno-logía entre Cuba y China, donde quedaronobjetivos y políticas comunes para su de-sarrollo, se celebró en el año 2005. En estaocasión ambas partes reconocieron la necesi-dad de trabajar conjuntamente para estrecharla colaboración técnica entre nuestras institu-ciones, grupo de trabajo que ha desarrollado

sus reuniones cada dos años contribuyendoal desarrollo exitoso de los proyectos deEmpresas Mixtas como Changheber yBiotech Pharmaceutical para la producciónde productos biotecnológicos cubanos enChina”, explicó el director del CECMED.

Asimismo, el doctor Pérez Cristiá enfatizó enque hoy se adelantan en China ensayos clíni-cos con medicamentos como el He berprot-P, elanticuerpo monoclonal Itolizumab en enfer-medades autoinmunes y la vacuna EGF parael tratamiento del cáncer del pulmón.También avanzan los procesos del RegistroSanitario del Interferon Pegilado y el Ni -motuzumab, este último un anticuerpomonoclonal para el tratamiento del cáncer deesófago.

En Cuba están registrados un total de 98pro ductos de 12 proveedores chinos quecorres ponden a 41 especialidades farmacéuti-cas, los cuales son importados por Me dicabay FarmaCuba para el Sistema Nacional deSalud, y forman parte del cuadro básico demedicamentos.

“Los progresos alcanzados en los esfuerzoscomunes en el área de regulación sanitariapara el desarrollo de la biotecnología entrenuestros países, están relacionados con elobjetivo de fomentar y desarrollar accionespara lograr la convergencia regulatoria de losmarcos normativos vigentes. De igual modoimpulsar el desarrollo de un mecanismo detrabajo conjunto en el ámbito técnico para elRegistro Sanitario, los ensayos clínicos y lasinspecciones de certificación de buenas prác-ticas de los medicamentos y productos bio-tecnológicos que se comercializan entre am -bos países”, puntualizó Pérez Cristiá.

Por su parte, el ministro de la CFDA, señorZhang Yong, expresó su satisfacción porpoder visitar la institución científica, y ratificólas intenciones de colaborar e impulsar lasrelaciones de amistad entre Cuba y China.Yong reconoció las ventajas y bondades deldesarrollo y fabricación de productos biotec-nológicos cubanos. “Deseamos que muchosmás de estos novedosos productos entren almercado chino”, dijo.

Yosel E. Martínez Castellanos

Con el objetivo de compartir e intercambiarexperiencias y conocimientos, sesiona desdeayer y hasta el próximo día 25 de septiembreel III Congreso Internacional LABIOFAM2014. El cónclave es una excelente oportuni-dad para abrir espacios al desarrollo de nue-vas tecnologías en materia de productos des-tinados a la agricultura, medicina veterinariay la medicina natural para la salud humana.

Al inaugurar el evento, el doctor José An -tonio Fraga Castro, director general deLABIOFAM, destacó el impacto positivo cau-sado en numerosos países de América Latinay África de un grupo de biofertilizantes y bio-plaguicidas, elaborados por el Grupo Em -presarial.

Por su parte la doctora Ariana CamperoNava, viceministra de Salud del Estado Plu -rinacional de Bolivia, reconoció la colabora-ción que lleva adelante el Grupo Em presarialcon su gobierno en la creación de laboratoriosclínicos, acciones que le permitirán al herma-no país sudamericano ir alcanzando sobera-nía en materia de producción de fármacos.

Más adelante, la ejecutiva boliviana trans-mitió un saludo afectuoso del presidente EvoMorales Ayma, a Fidel, Raúl y al pueblo cuba-no por las muestras de solidaridad y herman-dad con los más humildes.

En estos cuatro días asistirán al Palacio deCon venciones de La Habana —sede del

evento—, más de 600 delegados de una vein-tena de países. LABIOFAM 2014 contará con156 trabajos científicos de diferentes institu-ciones cubanas y del exterior, así como 11conferencias magistrales y 132 presentacio-nes orales.

Presenciaron el acto inaugural el Coman -dante de la Revolución Guillermo García Frías;el general de división Ramón Pardo Guerra,jefe del Estado Mayor Nacional de la DefensaCivil; miembros del Gobierno cubano; perso-nalidades extranjeras y familiares de los CincoHéroes, a quienes se dedica el Congreso comomuestra de solidaridad ante el injusto encierroque aún sufren tres de ellos en cárceles esta-dounidenses.

O. Fonticoba Gener

La Oficina Nacional de AdministraciónTributaria (ONAT) realizó ayer un llamado deatención a los contribuyentes que aún no hanpa gado el Impuesto sobre el Transporte Te rres -tre, cuyo plazo vence el próximo 30 de sep-tiembre.

Según informó Belkis Pino Hernández,directora de Atención al Contribuyente de laONAT, solo el 52,1 % de las personas natura-les obligadas al pago de ese tributo lo hanliquidado, siendo La Habana, Ciego de Ávila,Camagüey, Las Tunas y Santiago de Cuba lasprovincias más atrasadas.

El sector de personas jurídicas, en cambio,ostenta un comportamiento más favorable,habiendo efectuado el pago más del 94 % delos contribuyentes.

En su intervención Pino Hernández recordóque a quienes incumplen esa obligación fiscalen el término establecido se les exige un recar-go por mora, cuyo monto aumenta en depen-dencia de cuánto demore en efectuar el pago;además de aplicárseles una multa.

El Impuesto sobre el Transporte Terrestre esun tributo al que están sujetas todas las per-sonas naturales o jurídicas, cubanas o extran-jeras, que posean vehículos de motor o trac-ción animal destinados a esta actividad.

Por motivos de una investigación y estudioestructural a la marquesina de la entrada a laEstación Central de Ómnibus Nacionales, sele comunica a la población en general que laspuertas de entrada y salida por la AvenidaIndependencia (Boyeros) serán cerradas de7:00 a.m., a 1:00 p.m., a partir del día 24 deseptiembre hasta el 6 de octubre.

El acceso a la Estación Central está previs-to por las dos puertas existentes por la calle19 de Mayo.

Pedimos disculpas a la población por lasmolestias que les pueda ocasionar.

Dirección de la Estación Central Ómni-bus Nacionales

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—Los más de cuatromillones de pesos dejados de ingresar hastaagosto al presupuesto del Estado por el nopago de las multas en el tiempo previsto, obli-gó a la activación en esta provincia de un des-tacamento juvenil de gestores-cobradores,como parte del enfrentamiento a las indisci-plinas sociales en sus diferentes modalidades.

De acuerdo con precisiones ofrecidas porLeonel Ordóñez Valdés, jefe del Departamentode Multas en la Dirección Provincial de Fi nan -zas y Precios, el contingente lo forman 22 jóve-nes que, de manera alternativa pasarán elServicio Militar Activo en esa labor.

Argumentó Ordóñez Valdés que ellos se su -marán a los 42 gestores existentes en la provincia,

y que seis de los recién ingresados operarán enel municipio de Morón y los restantes en el deCiego de Ávila, este último, uno de los peoresdel país en el cobro de estos correctivos.

La fuente afirmó que se cerró agosto con 23 647multas pendientes, con cuatro millones 501 000pesos dejados de ingresar por ese concepto, lamayor cifra en la historia del territorio.

Reveló que del total de imposiciones másde 20 000 están en apremio, es decir, fuera delos 30 días previstos para el periodo volunta-rio de pago, lo cual exige de acciones urgen-tes, dada la magnitud del fenómeno.

Entre las principales razones del bajo por-centaje de efectividad se encuentran la débilgestión de los gestores-cobradores, la falta deorganización en el trabajo y dificultades conlos directivos a cargo de esa actividad.

El ministro chino visitó las instalaciones del CECMED. FOTO: ALBERTO BORREGO

CUBA Y CHINA

Afianzan colaboración en salud y biotecnología

Información a la población

La viceministra de Salud del Estado Plurinacionalde Bolivia, Ariana Campero Nava, enfatizó loslogros alcanzados mediante la cooperación conCuba en este sector. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

LABIOFAM apuesta porobjetivos alcanzables

IMPUESTO SOBRE EL TRANSPORTE TERRESTRE

Carrera contrarreloj

Refuerzan labor de gestores-cobradoresde multas

Page 3: Granma 23-09-14.pdf

3NACIONALESSEPTIEMBRE 2014 > martes 23

Lino Luben Pérez

Aunque especialistas y directivos se han referido a los bene-ficios que trae el próximo traspaso de algunas funciones delInstituto Nacional de la Vivienda (INV) al de PlanificaciónFísica (IPF), las expectativas afloran en la población, interesa-da en saber cómo se aplicará en la práctica la simplificacióndel exceso de trámites, entre otros asuntos.

El Decreto-Ley 322, del 31 de julio de este año y publicadoen la Gaceta Oficial de la República de Cuba, centraliza funcio-nes en el IPF y en particular establece la realización de menorcantidad de gestiones, a las cuales los ciudadanos estaban obli-gados por la persistencia de disímiles normas legales.

Este movimiento de una institución a otra, que incluye ladesaparición del INV —aunque no del sistema en su conjun-to, que asume el MICONS—, persigue el propósito de vigori-zar el ordenamiento territorial y urbano, y el enfrentamiento aviolaciones e ilegalidades.

A propósito de tan importante tema, la Agencia de In for -mación Nacional (AIN) organizó un foro debate on line, conespecialistas del INV y del IPF, cuyos resultados pueden con-tribuir a las aclaraciones pertinentes, a tono con la actualiza-ción del modelo socioeconómico del país.

Brindamos a los lectores un resumen de ese ejercicio, en elque se recibió casi medio centenar de preguntas, a cada unade las cuales se le dio respuesta:

—Raquel Martorime (La Habana): ¿Qué trámites asumi-rá el IPF? ¿Le corresponderá en el futuro la tramitación deuna licencia para la reparación y remodelación de unavivienda? De ser así, ¿cuáles son los pasos que deberá seguiruna persona natural que necesite obtener esa autorización?

—Belkys Serrano Tejerizo, vicepresidenta del IPF: Los trámi-tes que asume el sistema de Planificación Física tienen que vercon los procesos constructivos de viviendas de la población(nueva construcción, remodelación y ampliación de las exis-tentes): licencia de construcción, autorizaciones y habitables.Además, los dictámenes técnicos para la descripción y tasaciónde viviendas, la certificación de medidas y linderos, el traspa-so de solares yermos y azoteas, la asignación de terrenos esta-tales para la construcción de viviendas y la solución de conflic-tos relacionados con estos trámites.

“En el caso de acciones constructivas, las normativas reco-gen qué tipo de trámites hay que hacer, en correspondenciacon la acción a ejecutar, partiendo del concepto de que norequieren trámite alguno las acciones de conservación y otrasen interiores de viviendas que no afecten la fachada ni modi-fiquen estructuralmente el inmueble”.

—Rodolfo Javier Izquierdo Ferrer (Artemisa): ¿Cuándodesaparecerá el INV? ¿Qué estructura tendrá en el MICONS?

—Santiago Herrera Linares, director jurídico del INV: A par-tir de la entrada en vigor el 5 de enero del próximo año delDecreto-Ley 322, de fecha 31 de julio del 2014, el InstitutoNacional de la Vivienda se extingue, pero se mantienen lasdirecciones provinciales y municipales, subordinadas a losórganos locales del Poder Popular. Sus funciones son asumi-das por el Ministerio de la Construcción y otros organismos.

“El Ministerio de la Construcción asume, como organismorector en la aplicación de la política de la vivienda, las atribu-ciones que poseía el Instituto Nacional de la Vivienda, que noson transferidas a otros organismos. Para asegurar este papelrector, se le asignan además de las que tiene actualmente, otrasfunciones relacionadas con el proceso inversionista, propues-tas de política sobre los servicios de proyectos; asesoría técni-ca y servicios técnicos constructivos a la población para laconstrucción, conservación y rehabilitación de viviendas poresfuerzo propio; control del fondo habitacional; implementar,controlar y coordinar la aplicación de la Ley General de laVivienda y demás disposiciones complementarias sobre recla-maciones de derecho y litigios en las direcciones municipalesde la vivienda, edificios multifamiliares, asignación y transmi-sión de viviendas que el Estado construya o queden disponi-bles, la autorización previa para la transmisión de viviendas enlas zonas de alta significación para el turismo y especiales dedesarrollo, entre otras. Este Ministerio, a los efectos de cumplircon las anteriores funciones, crea dos unidades organizativas:la Dirección General de la Vivienda y la Dirección de AsuntosLegales de la Vivienda”.

—Darien Sagión Ledesma (Artemisa): ¿Vuelve el Estado

a tener facultades absolutas para la compra-venta de casas?¿Se eliminarán las compra-ventas y las donaciones devivienda?

—Santiago Herrera Linares: En las nuevas disposiciones nose establece ninguna traba a la compra-venta de viviendas,excepto las situadas en zonas especiales de desarrollo, comoMariel.

—Rolando Silven Laffita (La Habana): ¿Qué quiere decirderecho de tanteo a favor del Estado y si es obligatorio sucumplimiento?

—Diana Rosa Suárez, jefa de Departamento de Trámites yAtención a la Población del IPF: El derecho de tanteo es la posi-bilidad que tiene el Estado de adquirir el solar yermo o azoteaque se va a vender o donar, con derecho preferente a la perso-na que lo va a adquirir. No es obligatorio.

—Ileana Torres Hernández (Artemisa): ¿Cuáles son lasventajas y desventajas de los nuevos cambios?

—Diana Rosa Suárez: Con los nuevos cambios se organizande manera general los trámites, en correspondencia con lasfunciones estatales de cada organismo, se integran las normasjurídicas, y lo que se formula y regula permite a la poblaciónconocer qué hacer, adónde dirigirse y los plazos establecidos.

“La Dirección Municipal de Planificación Física asume, deoficio, sin costo adicional, las consultas por realizar en el pro-ceso”.

—Yerisleidys Menéndez García (La Habana): ¿Qué trámi-tes quedan eliminados y cuáles se facilitan, destraban y agi-lizan?

—Diana Rosa Suárez: Los cambios permitirán lograr en unperiodo ordenar los procesos de construcción por esfuerzopropio y asignación del suelo, así como también el tema de lasmedidas y linderos, lo que evitará trámites innecesarios a lapoblación, pues las medidas y linderos —una vez certificadospor el IPF— solo se modificarán por certificado catastral, docu-mento que será válido para estos trámites.

“Además, el cambio de una fachada, que antes requería deuna licencia de construcción, ahora necesitará una autoriza-ción, trámite de menor complejidad”.

—Jéssica Padrón (Isla de la Juventud): ¿Qué significa lacancelación del derecho perpetuo de superficie por erroradministrativo o por interés estatal?

—Manuela Valera Arias, asesora jurídica del IPF: La cance-lación del derecho perpetuo de superficie está dado por “erro-res administrativos”, involuntarios o de mala fe. En el caso delos errores administrativos, significa que el funcionario delInstituto de Planificación Física haya asignado un terreno queanteriormente ya fue otorgado, o en otro caso, un terreno sesuperponga a las medidas de otro.

“Igualmente se entiende por ‘errores voluntarios’ que seanproducto de un vicio en el proceso de otorgamiento del terre-no, o sea errores intencionales producidos por algún tramitadoro funcionario para obtener beneficios personales. El interés

estatal responde a una necesidad del Estado para una deter-minada inversión con fines sociales o de instituciones del país.Podría ser, por ejemplo, la construcción de una escuela, unaindustria, un teatro”.

—Iris Armas (La Habana): Si una persona es arrendata-ria de una vivienda en el centro histórico de la ciudad,¿puede pasar a ser propietaria?

—Santiago Herrera Linares: En las zonas de alta significa-ción para el turismo, la Ley General de la Vivienda estableceque no se asignan nuevas viviendas en propiedad.

—Pedro González (La Habana): ¿Está sujeto a flexibiliza-ciones el plazo de un año para comenzar la ejecución de laobra en los terrenos estatales otorgados para la construc-ción por esfuerzo propio?

—Diana Rosa Suárez: Estos trámites tienen su término derealización de un año para comenzar la obra. A partir de enerodel 2015, todo el proceso constructivo, excepto el proyecto, setramitará en la Dirección Municipal de Planificación Física.Además, al cumplirse el año, se puede solicitar una prórrogade un año más, por movilizaciones, misiones internacionalis-tas, traslados temporales por requerimiento del centro de tra-bajo, enfermedades prolongadas y otras causas que, excepcio-nalmente, a juicio de la Dirección Municipal de PlanificaciónFísica, justifiquen el no inicio o la paralización de la obra.

—José Antonio Palma (Matanzas): ¿Qué derechos tienenlos titulares de una vivienda que debe ser demolida porquese encuentra en una zona de interés para una entidad deter-minada?

—Santiago Herrera Linares: En estos casos, los propietariosdeben ser compensados con una vivienda de similares carac-terísticas u otras formas de indemnización.

—Gilberto Piñero (La Habana): ¿Una vivienda puede seralquilada por su propietario, si este se encuentra en el exte-rior?

—Santiago Herrera Linares: Sí, puede ser arrendada.—Rafael Corbillón Pérez (Pinar del Río): ¿Por qué una

vivienda de nueva construcción no puede tener dos baños?—Manuela Varela Arias y Dinora Ruiz Solá: En estos

momentos, la legislación vigente no lo permite, pero elDecreto-Ley 322 lo oficializará, siempre que responda a lasNormas Cubanas de Construcción.

—María Isabel Ledesma (La Habana): ¿Los terrenos hoycongelados y propiedad de personas naturales, podrán serusados o vendidos?

—Diana Rosa Suárez: Los terrenos de propiedad personalque posean restricciones urbanísticas, podrán ser permutadospor otros, si la Dirección Provincial de Planificación Físicacuenta con disponibilidad, o puede venderlos al Estado.

—Yenisé Pérez Ramírez (Isla de la Juventud): ¿Qué pasa-rá con las viviendas que fueron decomisadas cuando lacompra-venta era ilegal?

—Santiago Herrera Linares: Las recientes modificaciones ala Ley General de la Vivienda y las normas que las comple-mentan, no modifican en nada el estatus o el régimen jurídicode las viviendas que fueron decomisadas cuando la compra-venta era ilegal.

Granma publica las respuestas brindadas a casi medio centenar de preguntas que realizó la población en un foroon line organizado por la Agencia de Información Nacional (AIN), con motivo del próximo traspaso de

funciones del Instituto Nacional de la Vivienda al de Planificación Física

Cambios en busca de una mayor eficiencia

Las direcciones de Planificación Física asumirán algunas de las fun-ciones del actual Instituto de la Vivienda. FOTOS: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Directivos del Instituto Nacional de laVivienda, el Instituto de Planificación Fí -sica y el Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial comparecerán hoy en la MesaRedonda para brindar detalles sobre las

modificaciones realizadas a la Ley General de la Vi -vienda y la puesta en vigor del Decreto-Ley 322 y susnormas complementarias.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Ha -bana Cuba transmitirán este programa desde las 7 de lanoche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final desu emisión del día.

Modificaciones del SistemaGeneral de la Vivienda

(Primera Parte)

Page 4: Granma 23-09-14.pdf

4 INTERNACIONALES SEPTIEMBRE 2014 > martes 23

hilodirecto¿QUÉ SECRETO OCULTA EL MAPA DECOLÓN?

Científicos estadounidenses se han pro-puesto descifrar el texto oculto en unmapa del mundo del siglo XV queCristóbal Colón podría haber usado ensu primer viaje transatlántico. Estetexto histórico se ha vuelto ilegible ypara descifrar la información oculta,investigadores de la Universidad deYale, Estados Unidos, utilizan una técni-ca llamada ‘imágenes multiespectra-les’. Esta técnica consiste en captar imá-genes múltiples del mapa en unas fre-cuencias de luz específicas, incluidas laluz ultravioleta y la infrarroja. Luego,estas imágenes se combinan y se proce-san digitalmente de tal manera que serevela una información que normal-mente es imperceptible para el ojohumano. (RT)

EMPRESA JAPONESA PREVÉ CONSTRUIRUN ASCENSOR ESPACIAL PARA 2050La empresa japonesa de construcciónObayashi anunció que prevé construirpara 2050 un ascensor espacial quealcanzará una altitud de 96 mil kilóme-tros. Según este proyecto, unos cochesrobóticos, propulsados por motoreslineales magnéticos, llevarán a sus pa -sajeros y la carga a una nueva estaciónespacial. El viaje durará siete días, y sucosto será muy inferior al de los cohe-tes. Los expertos aseguran que un as -censor espacial podría señalar el finalde los cohetes con base en tierra, queson extremadamente caros y peligro-sos. Con un ascensor espacial, seríaposible guardar y lanzar los cohetesdesde las estaciones espaciales sin lasenormes cantidades de combustiblenecesario para superar la gravitaciónde la Tierra. (RT)

EMISIONES DE CO2 ALCANZARÁNNUEVO RÉCORD EN EL 2014El CO2, principal causante del calenta-miento global, va a superar este año unmáximo histórico de 40 mil millones detoneladas, lo que supone un incrementodel 2,5 % con respecto a la mediciónanterior, según el Global Carbon Project(GCP). In ves tigadores de la Uni versidadde East Anglia y la Facultad de Ingenería,Ma temáticas y Ciencias Físicas de la Uni -versidad de Exeter, Reino Unido, determi-naron que la única forma de luchar contraeste imparable ascenso es dejar sin explo-tar más del 50 % de todas las reservas decombustibles fósiles que existen en laactualidad. (Muyin te resante)

ANTIDEPRESIVOS ALTERAN EL CEREBRO EN CUESTIÓN DE HORASUn nuevo estudio realizado por el Ins -tituto Max Planck de Leipzig, Ale maniaconcluyó que una única dosis de antide-presivos provoca cambios significativosen el cerebro en cuestión de horas. Lainvestigación, publicada en la revistaCurrent Biology, tenía por objeto inves-tigar cómo los inhibidores selectivos dela recaptación de serotonina (ISRS), losantidepresivos más recetados en el tra-tamiento de trastornos de ansiedad,personalidad o depresión (Prozac,Lexa pro o Zoloft, por ejemplo), actúanen el cerebro humano. Mediante la utili-zación de escáneres cerebrales se reve-ló que los medicamentos redujeron losniveles de conectividad en la mayoría delas áreas del cerebro pasadas treshoras. (Muyinteresante)

FOTO:RT

VIENTIANE.—La miembro delBuró Político y vicepresidentadel Consejo de Estado, MercedesLó pez Acea, fue recibida porCho ummaly Sayasone, secretariogeneral del Partido Popular Revo lu -cionario de Laos y presidente de laRepública, quien reiteró su apoyo ala lucha del pueblo cubano contrael bloqueo y por la liberación de losCinco Héroes, durante la fraternalentrevista que sostuvieron recien-temente en ocasión de su visita detrabajo a Vientiane.

Ambos dirigentes intercambia-ron experiencias sobre la política desus respectivos partidos, acerca de

otros temas de mutuo interés ysubrayaron los históricos sentimi -entos de amistad, fraternidad ycolaboración que existen entre lospueblos cubano y laosiano.

Asimismo, la también PrimeraSecretaria del Partido en La Ha -bana y la delegación que le acom-paña sostuvieron entrevistas conlos miembros del Buró PolíticoBoun pone Bouttanavong, vicepre-mier; Pany Yathourton, presidentade la Asam blea Nacional, y con elmiem bro del Comité Central, se -cretario del Par tido y gobernadoren Vientiane, Sin la vong Khout -phaythoune.

Visitó Laos Mercedes López Acea Lisandra Fariñas Acosta

Si bien en la década de los noven-ta el número de personas que vivíacon hambre en la región sobrepasa-ba los 68 millones, hoy el nuevoinforme publicado por la Orga -nización de las Naciones Unidaspara la Alimentación y la Agri -cultura (FAO) y el Fondo Inter na -cional de Desarrollo Agrícola, dacuenta de que esta proporción se hareducido a 37 millones.

De acuerdo con el documento,ello significa que en poco más dedos décadas, 31.5 millones de hom-bres, mujeres, niñas y niños supera-ron la subalimentación, por lo que lameta de la Cumbre Mundial de laAlimentación (CMA) —que buscareducir a la mitad el número total depersonas que sufren hambre— estátambién al alcance.

Tales resultados, resaltó este lunesen La Habana el representante de laFAO en Cuba, Theodor Friedrich,hacen de América Latina y el Caribela región que mayores progresos hamostrado en la lucha por la reduc-ción del hambre, y a su juicio —locual también refleja el informe— esfruto del compromiso político de losgobiernos para reducir la pobreza,que en definitiva es la aliada delhambre.

Friedrich resaltó que a las accio-nes de cada país, se suman proyec-tos conjuntos como ser la primeraregión en comprometerse con elobjetivo de hambre cero mediantela adopción de la Iniciativa AméricaLatina y el Caribe Sin Ham bre 2025,lo cual ha sido reafirmado por loslíderes de la re gión en las últimascumbres de la Comunidad de Es -tados Lati noa me ricanos y Cari be -ños (CELAC).

Este gran acuerdo político es loque diferencia la situación de Amé -rica Latina y el Caribe, y se replica atodo nivel: la seguridad alimentariaes una prioridad de los planes detrabajo de los principales organis-mos de integración regional políti-ca y económica, como la CELAC,MERCOSUR, Petrocaribe-ALBA,CARICOM, CAN, SELA, SICA y elPar lamento Lati noa mericano, resaltael informe.

El representante de la FAO enCuba subrayó que hoy 14 países dela región ya han alcanzado estameta mientras otros tres están enca-minados a lograrlo antes del 2015.

Dentro de los países que han

experimentado en la región unprogreso más rápido mencionó aBolivia, Co lombia, Brasil, Hon du ras,Nica ragua, Panamá y Perú; en tantootros como El Salvador y Guatemalasi bien han avanzado, lo han hechoa un ritmo mucho más lento. Deigual modo, dijo, América Latina lelleva ventaja al Caribe.

Por otra parte, entre las nacionescon mayores dificultades sigue es -tando Haití, con un 51.8 % de preva-lencia de hambre en su población,“cifra que no ha cambiado pese amuchas iniciativas”.

Sin embargo, subrayó Friedrich, 37millones de hambrientos, 164 millo-nes de pobres y 68 millones de indi-gentes nos hablan de los retos quetodavía debe enfrentar una región ri -ca en recursos naturales, con “sufi-ciente producción de alimentos”, pe -ro con grandes brechas de inequidad.

Según el informe, si bien las ten-dencias generales en el mundo sonpositivas, aún existen 805 millonesde personas que sufren subnutri-ción crónica. Por ejemplo, el 65 %de las personas que padecen ham-bre se encuentran en Asia, con525.6 millones, un 28 % en África, yun 4,6 % en América Latina y elCaribe y un 2 % en las regionesdesa rrolladas. La mayor prevalenciala evidencia África subsahariana,don de una de cada cuatro personasvi ven con hambre.

“No se trata solo de tener alimen-tos, sino asegurar que todos tenganacceso a productos de calidad, sufi-cientes y todo el tiempo”, puntuali-zó el experto.

El representante de la FAO en Cu -ba, se refirió además a otra granpreo cupación, como es el estado dela obesidad y el sobrepeso. “Ha bla -mos de hambre y alimentación, perohay que partir de que sea una alimen-tación sana. Es preocupante la preva-lencia de sobrepeso en la región, quealcanza el 23 %, pero hay paísesdonde supera el 40 %”, dijo.

Sobre Cuba en particular, Frie -drich llamó la atención sobre laimportancia de lograr una soberaníaalimentaria. “La seguridad de ali-mentos del país aún se basa en lasimportaciones lo cual está sujeto anumerosas eventualidades. Es im -portante lograr aumentar la produc-ción de forma sostenible, y tenercapacidad de autoalimentación”.

En este sentido subrayó los aportesde la agricultura familiar para el auto-abastecimiento de la población.

América Latina y el Caribehan demostrado que es

posible reducir el hambreLa región ha alcanzado la meta relativa al hambre

del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM),un año antes de la fecha límite fijada por la

comunidad internacional, de acuerdo con el informeEl estado de la Inseguridad alimentaria en

el Mundo 2014

MOSCÚ.—Rusia tomó nota delas señales inamistosas y de la hos-tilidad emitidas por el presidenteucraniano, Petro Poroshenko, du -rante su visita a Estados Unidos,subrayó Serguei Rybakov, segúnreveló Prensa Latina.

En comentarios acerca de la es -tancia de Poroshenko en Was hin g -ton durante su gira por Nor tea -mérica, que incluyó Canadá, enprocura de más apoyo a su gobier-no, Ryabkov lamentó que círculospolíticos estadounidenses trabajenen contra del espíritu favorable auna estabilidad de la situación enUcrania.

Contrastó los acuerdos logradosen Minsk por el Grupo de Contactode cara a una solución pacífica delconflicto ucraniano, con lo escu-chado en Washington durante lavisita de Poroshenko, lo cual origi-na perplejidad, aseveró el vicecan-ciller ruso.

Dijo Ryabkov en declaraciones ala agencia Itar-Tass que las tenden-cias positivas derivadas de esosencuentros en Minsk fueron igno-radas por muchos políticos de altorango y funcionarios gubernamen-tales, en sus pronunciamientossobre el conflicto ucraniano, en lacapital estadounidense.

El Vicecanciller denunció la hipo-cresía de quienes abogan aparente-mente por la normalización de lasituación en ese país y en la prácti-ca obstaculizan ese proceso.

Mientras, Poroshenko subrayóque Kiev obtuvo la ayuda necesa-ria de Estados Unidos y de otrossocios occidentales, con én fasis enla asistencia militar y financiera.

Resaltó el mandatario en entre-vista con medios locales de prensay canales de televisión que Ucraniatiene “el estatus más alto” en la esfe-ra de la cooperación militar conEstados Unidos entre los países queno son miembros de la OTAN.

Tenemos ametralladoras, tan-ques, sistemas de lanzamiento,misiles, artillería y todo lo demásque nos permite hoy mantener elfrente en esa distancia, comentó aldestacar la ayuda recibida sobretodo de Washington.

Aseguró Poroshenko que Kievobtuvo lo necesario para superar en10 veces la efectividad de su arma-mento y modernización del arse-nal, y no solo de parte de EstadosUnidos, acotó.

Como resultado de su visita, elpresidente Barack Obama prome-tió 350 millones de dólares para laadquisición de armas letales y noletales. A cambio, Ucrania pondráen marcha un programa especialde “seguro político” de protección alas inversiones norteamericanas enla economía ucraniana, lo cual sig-nifica que Kiev seguirá al pie de laletra las instrucciones de Was hin g -ton en defensa de sus intereses geo-políticos y económicos, advirtieronexpertos. (PL)

Rusia advierte carácter bélico en visitade Poroshenko a Estados Unidos

Page 5: Granma 23-09-14.pdf

5SEPTIEMBRE 2014 > martes 23 INTERNACIONALES

NACIONES UNIDAS.—El presidente de Bolivia, Evo Mo ra -les, llamó este lunes a los gobiernos del mundo a emprenderacciones colectivas para impulsar el derecho de los pueblosindígenas a un desarrollo que mantenga su cultura y sus prin-cipios fundamentales.

Durante su participación en la Primera ConferenciaMundial de Pueblos Indígenas —que comenzó ayer en la ONUy culminará hoy—, el mandatario afirmó que los gobiernosdeben obedecer a los pueblos y reivindicó los movimientosque han promovido las demandas de esas comunidades enalgunos países, entre ellos Bolivia.

“Gracias a esa lucha de los movimientos sociales ahora lapolítica no es negocio. La política no es beneficio. La política esservicio, compromiso y más sacrificio para nuestros pueblos”,dijo Morales.

En este sentido, puntualizó que los movimientos indígenas nodeben tener el objetivo de conseguir sufragios, sino de gobernar afavor de toda la sociedad sobre la base de sus principios funda-mentales: la vida, el respeto a la madre tierra y la paz.

Aseveró que los recursos naturales deben pertenecer atodos y citó el caso de su país, donde la nacionalización de laindustria petrolera ha generado un aumento muy importanteen la renta, que ha permitido cambiar la situación económicaboliviana en pocos años.

Añadió que esos recursos han permitido que muchascomunidades indígenas de Bolivia tengan acceso a la educa-ción, el agua potable, el saneamiento y otros servicios básicosentre los que se incluyen las telecomunicaciones.

Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto,instó a reposicionar el tema indígena en la agenda internacio-nal y pidió a la ONU darles un nuevo impulso a las accionesque emprenda en esa materia.

“Que la Agenda de Desarrollo Post 2015 procure los dere-chos de los pueblos indígenas. Que la participación de los pue-blos originarios, en los trabajos de la ONU, sea bajo un estatusdistinto al de ‘organizaciones no gubernamentales’”, enfatizó.

Peña Nieto recordó que la desigualad, la injusticia y la dis-criminación contra esas comunidades es todavía una realidadlacerante, por lo que llamó a fortalecer la cooperación interna-cional y a armonizar las leyes nacionales de acuerdo con laDeclaración de la ONU sobre los Derechos de los PueblosIndígenas.

Aseveró que México en su Constitución garantiza la igual-dad y no discriminación, así como el derecho de esos pueblosa la libre determinación para decidir sus formas internas deconvivencia y organización social, económica, política y cul-tural.

Peña Nieto dijo también que su país está decidido a construir

una sociedad de derechos en la que todas las personas pue-dan ejercer sus libertades independientemente de su origenétnico.

ASAMBLEA GENERAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON PUEBLOSINDÍGENAS

Los Estados miembros de la Asamblea General reafirmaron sucompromiso de respetar, promover, impulsar y no menoscabar losderechos de los pueblos indígenas, y de defender la Declaraciónsobre esas garantías, aprobada el 13 de septiembre del 2007.

Así consta en el documento adoptado este lunes, en la prime-ra jornada de la Conferencia. Los Estados miembros se compro-meten a cooperar con las instituciones indígenas en la implemen-tación de planes específicos que atiendan sus derechos y a pro-mover los derechos de las personas con discapacidad de esascomunidades así como a asegurar el acceso a la educación.

También se comprometen a intensificar los esfuerzos parareducir las tasas de VIH y Sida, la malaria, la tuberculosis yotras enfermedades no transmisibles en esas comunidades y apromover los derechos de los niños en el ámbito cultural, reli-gioso y al uso de su propio idioma.

Además, se reconoce la importancia de las instituciones dejusticia indígenas para resolver controversias y fomentar lasrelaciones armoniosas.

En el texto se señala la disposición de los Estados a abordarcon los pueblos indígenas los efectos que los grandes proyec-tos de desarrollo tienen o puedan tener en las comunidades,incluidas las actividades mineras.

Los Estados miembros subrayan también que los pueblosindígenas tienen derecho a determinar y establecer sus priori-dades y estrategias de desarrollo y se comprometen a tener esoen cuenta durante la elaboración de la Agenda Post 2015.

BAN DESTACA LABOR DE EVO MORALESEl secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó el

liderazgo del presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien califi-có como “símbolo del mundo en desarrollo”.

Durante una reunión bilateral en el edificio de NacionesUnidas, Ban definió al dirigente boliviano como “presidentedel pueblo, de la gente”.

Ambos se encontraron una hora después de inaugurar laConferencia Mundial de Pueblos Indígenas.

En su discurso ante el plenario, Ban Ki-moon, que en junioúltimo desarrolló una histórica visita de cuatro días a Bolivia,sede de la Cumbre del G77+China, destacó a Morales comogestor de la homologación de los derechos de los pueblos indí-genas por parte de Naciones Unidas.

“En junio fui a Bolivia, país que ha logrado grandes progre-sos en lo que se refiere a los derechos de los pueblos indígenas.El Presidente Morales impulsó esta importante Conferencia demanera decisiva”, añadió.

Ban declaró que los pueblos indígenas son centrales en eldiscurso de la ONU sobre los derechos humanos y el desarro-llo global y señaló que las deliberaciones y decisiones de estaConferencia tendrán un impacto en la comunidad internacio-nal y en las vidas de los pueblos indígenas.

Ban también agradeció también la labor de Costa Rica en laorganización de esta Conferencia.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Eco -nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bár -cena, destacó las acciones emprendidas por Bolivia y Ecuadorpara beneficiar a las comunidades indígenas.

En un encuentro con periodistas, la funcionaria celebró enparticular los pasos dados en función del reconocimiento y lainclusión de los pueblos originarios.

Tenemos que en Bolivia fue cambiada la Constitución paragarantizar un Estado plurinacional con iguales derechos paratodos, argumentó en declaraciones a Prensa Latina.

No obstante, advirtió sobre las brechas en materia de edu-cación, salud, inclusión social y participación política que aúnafectan a los indígenas de la región. (Con información delCentro de Noticias ONU, ABI y PL)

Evo Morales llama a impulsar un desarrollo que respete los principios indígenasComenzó ayer en la ONU la Primera Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas

El mandatario boliviano durante su intervención en NacionesUnidas. FOTO: ONU

NACIONES UNIDAS.—“Irak ySiria llevan a cabo una sola guerracontra el terrorismo, el gobiernosirio forma parte esencial de la luchacontra las redes terroristas del Es -tado Islámico (EI) y el Frente alNusra”, dijo el embajador de Siriaen la ONU, Bashar al Yaafari, en alo-cución pronunciada durante la reu-nión del Consejo de Seguridad.

“Hemos insistido siempre enque la prioridad debe ser la luchacontra el terrorismo y hay que ponerfin a la entrega de armas, fondos yal entrenamiento a los terroristas”,agregó Yaafari.

Yaafari reafirmó, además, que todoesfuerzo internacional desplegadocon el objetivo de luchar contra el terro-rismo debe ser realizado en el marco

del respeto al Derecho Internacional ya la soberanía de los países.

El embajador sirio añadió quelos gobiernos de Siria e Irak se estáncoordinando en esta batalla, pues elterrorismo es un enemigo común.

Recordó el diplomático que Siriahace ya casi tres años que batallacontra el terrorismo.

En este contexto, el gobiernofran cés ha decidido reforzar la segu-ridad de lugares sensibles como edi-ficios públicos, sitios de culto, repre-sentaciones diplomáticas y consu-lares, así como sitios muy frecuenta-dos, luego de que el EI, a través deun mensaje de audio, llamó a aten-tar contra los franceses, en respues-ta a los bombardeos realizados poreste país contra sus enclaves en Irak.

“La mejor cosa que pueden ha -cer es esforzarse en matar a cual-quier infiel, sea francés, estadouni-dense o de uno de sus países alia-dos”, declaró un portavoz del gru -po extremista.

Tras el inicio de los ataques aéreos,el ministro del Interior, Bernard Ca -zeneuve, envió mensajes a todas lasprefecturas de la policía para orde-nar elevar el nivel de vigilancia.

Cazeneuve aseguró que el paísestá preparado para responder a laamenaza terrorista y que no mer-mará su determinación de acabarcon las acciones del EI.

“El riesgo cero no existe, peroharemos todo lo posible por garanti-zar la seguridad de nuestros ciuda-danos”, dijo.

Siria condena financiación al terrorismo

Gobiernos de Oriente Medio se enfrentan al Estado Islámico

BUENOS AIRES.—Argentina re -du jo la pobreza al 11 %, subrayó ellunes el jefe de gabinete, Jorge Ca -pitanich, quien lamentó que algunosmedios periodísticos tergiversaran lainformación señalando que “el 40 %de la población está en riesgo”.

Capitanich señaló que “se ha ter-giversado el informe del BancoMun dial que ha dicho categórica-mente que Argentina redujo lapobreza de una manera drástica,con un porcentaje del 11 %”.

Además, reconoció claramenteel incremento de la clase media,que casi duplica a la que existía enel 2003. Estas cifras, agregó, mues-tran una mejora sustantiva en lacalidad de vida de la población.

En rueda de prensa desde la sedepresidencial, el funcionario apuntóque también hubo un incrementoentre el 83 y el 84 % en la termina-lidad educativa secundaria, gracias

a las políticas públicas implemen-tadas en el país.

El Jefe de ministros subrayó queestas políticas públicas en materiade educación dieron un resultadomuy satisfactorio.

Asimismo, destacó los aportes delPrograma Fines de ayuda económi-ca para terminar los estudios secun-darios que ya cuenta con 520 milnuevos egresados, con la meta dellegar a 1,5 millones de graduados.

En lo referido a la educación uni-versitaria y terciaria, resaltó queexisten ya dos millones de estu-diantes y se experimentó unaexpansión sustantiva con nuevecentros nuevos que elevan a 48 lasuniversidades nacionales.

Cada provincia cuenta con unauniversidad y el presupuesto quese les destinará para el 2015 es de“casi 42 mil millones de pesos”,precisó. (PL)

Argentina redujo la pobreza al 11 %

Page 6: Granma 23-09-14.pdf

SEPTIEMBRE 2014 > martes 236 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TANTAS VIDAS EN CASA.-El cancionero Tantas vi -das, de Liuba María Hevia se presentará este viernes26 a las 5:00 p.m., en la sala Che Guevara, de Casa delas Américas. Como un anticipo del fonograma testi-monial que acompaña al libro, se podrá disfrutar de laactuación de la cantautora, con temas a guitarra, y deVerónica Lynn, con poemas de Ada Elba Pérez...ANIMACIÓN Y DISEÑO EN EL CENTRO WIFREDOLAM.-El sexto salón de Arte Con tem po ráneo acogeráuna conferencia del diseñador Raúl Valdés (Raupa)sobre la animación y la publicidad. La cita es hoy mar-tes a las 2:00 p.m., en el Centro de ArteContemporáneo Wifredo Lam…. ROCK DE LAVIEJA ESCUELA.-La banda de rock and roll, countryy blues, Vieja Escuela, actuará en el Sub marino Ama -rillo este miércoles 24 a las 10:00 p.m.

8:00 Sinopsis 8:15 Manos a la tierra 8:30 Las chicasGirlmore (cap. 17) 9:15 Conciertos nacionales: Wal -do Mendoza 10:15 Documental extranjero: Relojes11:15 Eli Stone (cap. 7) 12:00 Arte video 12:15 Almediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Cine delayer: La isla de las mujeres. México/comedia 4:00Noticiero de la Ansoc 4:15 Animados 4:45 KimPossible (cap. 22) 5:15 Tato y Carmina 5:42 Parasaber mañana 5:45 La ronca de oro (cap. 57) 6:30Historias guerrilleras. La invasión (cap. 7) 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:30 La otra esquina (cap. 10)9:00 Piso 6 9:33 Paraíso tropical (cap. 32) 10:17Elogio de la memoria 10:20 Impronta: Raúl Po mares10:30 Elemental (capítulo final) 11:13 Nota a nota:Osdalgia 12:10 Noticiero del cierre 12:24 Cine deciencia ficción: Alerta Solar. G.B. 2:14 Paraíso tropi-cal 3:01 Cine del ayer: La isla de las mujeres.México/comedia 4:28 CSI: Willons en el viento 5:13Pesadillas y alucinaciones (cap. 4) 6:00 La ronca deoro 6:45 Arte video 7:00 Universidad Para Todos

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:39 Por la costura8:54 Al duro y sin guante: Judo y lucha 9:48 A todomotor especial 10:48 Béisbol internacional: Tigres deDetroit vs. Twins Minnesota 1:45 Previa 2:00 Fútbolinternacional: Liga BBVA: Real Madrid vs. Elche 4:00Fútbol internacional: Bundesliga-Bayern Munich vs.Paderborn 07 6:01 NND 6:30 Glorias deportivas 6:57Revolución: voluntad popular y justicia social 7:00Antesala 7:15 54 Serie Nacional de Béisbol: Pinar delRio vs. Matanzas desde el Capitán San Luis. A conti-nuación fútbol internacional: Liga BBVA: Real Ma dridvs. Elche. Al cierre Resumen semanal Bun desliga

9:00 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 4:30 Tiem -po de campeones 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algoque decirte 7:00 Ruta 5 7:15 Estudio abierto 7:30Big Time Rush (cap. 20) 8:00 NTV 8:30 Vitrales 19:00 Vida y naturaleza 9:05 4x4 10:00 Letra fílmi-ca: Volver a nacer. Italia/drama. Al finalizar Mesa Re -donda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Iguales y diferen-tes: Uruguay 5:00 De tarde en casa: ¿Qué nos impul-sa el hacer? 6:00 Para un príncipe enano 7:00Todo tiene su historia: El ferrocarril en Cuba 7:30Entre 0 y 1: Lo que sucede… no siempre conviene7:45 60 y + 8:00 NTV 8:30 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:12 La sheriff Callie 7:24 Do -cumental: Las criaturas de Nick Baker. El pulpoMimo8:10 Utilísimo8:34 Documental: Cerebros bri-llantes 9:18 En cámara lenta: Hombres azules (II)9:42 60 encuentros letales. México 10:05 Cine -visión: Un trabajo embarazoso. EE.UU./comedia11:45 Documental latinoamericano: Expresarte. (I)12:12 Documental: Un bocado de China. (5) 12:24Facilísimo 1:30 Hulk y los agentes del smash(cap. 2) 1:52 Asuntos de hombres (cap. 17) 2:13Mansion Crawley (cap. 17) 3:01 Herederos de unavenganza (cap. 35)4:01 Las criaturas de Nick Baker4:46 Do cumental latinoamericano 5:13 60 encuen-tros letales 5:35 Hulk y los agentes del smash 6:00Hola chico 6:42 Facilísmo 7:30 Utilísimo 8:01Cerebros brillantes 8:45 Almacén 13 (cap. 51) 9:28Sala de urgencias (cap. 53). Desde las 10:10 p.m.,hasta las 5:50 a.m., retransmisión de los progra-mas subrayados

Madeleine Sautié Rodríguez

El Premio anual de la crítica literaria 2013,concerniente por vez primera también a publi-caciones en revistas impresas o digitales —in -dependientemente del Premio similar que recaesobre los libros—, fue entregado en el capitalinoCentro Cultural Dulce María Loynaz.

Convocado por el Instituto Cubano del Libro(ICL), el concurso premió en la categoría dereseña al trabajo Acerca de variaciones al artede la fuga (La Jiribilla), de Laidi Fernández deJuan; en artículo a De unas Ínsulas multilin-gües y sus escritores (Revolución y Cultura),de Emilio Jorge Rodríguez, y en ensayo a Hacialos protagonistas, escenarios y motivos haba-neros de El siglo de las luces (Casa de lasAméricas), de Luisa Campuzano.

La ceremonia de premiación en la que sehallaba Zuleica Romay Guerra, presidenta delICL, fue ocasión propicia para que Granmacon versara con los escritores galardonados.

Laidi Fernández de Juan expresó a este diario:“Mi reseña es sobre un libro de Francisco López

Sacha. Un libro de narraciones que a mí meparecieron estupendas. Y sí, me esmeré enmotivar al lector y al mismo tiempo en no qui-tarle todo el misterio”.

Sobre las Islas Aruba, Curazao y Bonaire, quepertenecen al Caribe neerlandés, y la rica cultu-ra que en ellas se produce, versó el artículo galar-donado al que el jurado le consideró una biendocumentada exploración del mundo literariocaribeño en la convivencia actual en su di -versidad.

Por su parte el ensayo distinguido gira entorno a la construcción de la novela El siglo delas luces, de Alejo Carpentier. “Es una investiga-ción que trabaja desde la llamada crítica genéti-ca, es decir, de cómo un autor va construyendouna obra. En este caso se trata de distintas escri-turas por parte de Carpentier de lo que va a seren el futuro esta gran novela”, apuntó a este dia-rio Campuzano.

OTORGADO EL PREMIO ANUAL DE LA CRÍTICA 2013CORRESPONDIENTE A LIBROS

El Premio Anual de la Crítica a libros de literatura

y arte que distingue a los títulos más importan-tes publicados por las casas editoriales cubanas,durante el periodo de un año, fue otorgado elpasado viernes teniendo en cuenta la produc-ción editorial correspondiente al 2013.

El jurado, presidido por el doctor Pedro PabloRodríguez seleccionó entre 82 obras nomina-das por 16 editoriales, los siguientes títulos:Estrías, cuaderno de poemas de Soleida Ríos,de la Editorial Letras Cubanas; El 71. Anatomíade una crisis, ensayo de Jorge Fornet de laEditorial Letras Cubanas; Lecturas y relectu-ras. Estudios sobre literatura y cultura, ensa-yos de Roberto González Echevarría, de Edi -ciones Capiro; La noria, novela de Ahmel Eche -varría, de Ediciones Unión; Aquí de pie, novelaescrita por Teresa Blanco de la Editorial LetrasCubanas; Pepe y la Chata, relatos de NersysFelipe, de la Editorial Gente Nueva y Paseos cor-porales y de escritura, ensayo de Víctor Fowler,de la Editorial Letras Cubanas. El Premio seráotorgado el 21 de octubre del 2014, a las 4:00 p.m.,en la sala Federico García Lorca, del CentroCultural Dulce María Loynaz.

Críticas y libros con sello distintivo

René A. Castaño Salazar

Desde hace tres años la agendade la intérprete Argelia Fragoso semultiplica por estos días. Ahora, alas presentaciones de su más re -ciente producción fonográfica In es-pera damente, se suma su trabajoal frente del En cuentro Voces Po -pulares, evento que subirá a los es -cenarios habaneros entre el 13 y el19 del mes próximo para mostraruna pincelada de la música realiza-da en la región hispanoparlante.Sobre su nuevo fonograma y el cer-cano Encuentro compartió conGranma sus impresiones.

—Acerca de su último disco,Ines pera damente... ¿Cómo surgióel proyecto de trabajar con Pan -cho Amat?

—La idea de invitar a Pancho ahacer este proyecto surgió una no -che en el Café Jade, que como mu -chos recordarán, fue un lugar don -de me presenté de manera muyespecial y al que llevaba cada sába-do a jóvenes músicos y artistas con-sagrados que siempre compartíanconmigo una canción.

“Entre mis invitados estuvieronJa vier Colina y su trío, de España,FrankFer nán dez, Guillermo Ru bal -caba, Yasek Man zano, Gastón Joya,Sory, Aldo López Gavilán, XiomaraLau gart, Roberto Gar cía, Farah Ma -ría, Luna Manzanares, por mencio-nar algunos.

“Uno de ellos fue Pancho Amat y

allí dejamos que solo la voz y el tresllenaran aquel espacio sonoro. Esanoche, nació Inesperadamente.Somos amigos, tenemos criterios ycaminos en común dentro de lamúsica cubana, y fue un agasajopoder hacer este disco, juntos.

“Lo primero que se presentó fueel vi deo clip con el tema Olvidarte,que se realizó para la prensa en unsalón del Pabellón Cuba. Luego yael disco lo presentamos en el Museo

de Artes Deco rativas donde tengo unespacio cada primer miércoles demes.

“En abril, en el 29 Festival Afro -caribeño en Veracruz, México, hici-mos un concierto juntos Pancho, elCabildo del Son y yo para presen-társelo al público de ese país y hacesolo unos días, en agosto, en Arteen La Rampa.

“Una de las características princi-pales de este disco es que varios delos temas que lo componen soninterpretados en géneros que noson los originales. De esta suerte eldisco transita por el fox trot, el yambú,el filing, el chachachá, la bachata(que por cierto, es la primera que serealiza y graba con tres), la balada,el bolero, la canción tradicional y ellandó. Pancho hace canciones conel tres y compartimos un universomusical diferente, así que casi todoes inesperado en él”.

—Qué tan complicado es orga-nizar un evento como el En cu entroVoces Populares en las actualescircunstancias que atraviesa elpaís. ¿Alguna figura ex tranjera in-vitada?

—Organizar es siempre una res-ponsabilidad, un reto y una clasedonde también siempre se apren-den muchas cosas.

“Claro que todo no es color derosa y hay que vencer obstáculos,in comprensiones, mediocridades,pe ro cuento con el apoyo de institu-ciones y personas que creen en este

proyecto, que continúan apostan-do por él y eso hace que siga vivo eloptimismo y los deseos de seguiradelante. A eso, súmale la suerte dehaber conformado un equipo detrabajo extraordinario sin el cual esimposible hacerlo.

“He tenido el privilegio como ar -tista y como presidenta del En -cuentro de contar con la presenciade invitados de lujo, que han veni-do con grandes expectativas porpresentarse ante el público cubanoy que se han marchado con el deseode volver a un reencuentro.

“Este año tendremos con nosotrosen concierto a la cantante SusanaBaca, representante de lo mejor ymás genuino de la cultura peruana.

“Aún estamos organizando la ga -la cubana que siempre abre el En -cuentro, pero podría adelantar queuna de las principales ideas es quequienes participen como invitadosse presenten con canciones cuba-nas que no son de su repertoriohabitual y en otros casos que sepuedan juntar voces que no nosimaginamos que puedan cantar adúo”.

—¿Qué representa dirigir unevento como este?

—Como intérprete y como músi-co siempre he recibido lo mejor delpúblico cubano. El agradecimientodel público tras cada edición delEncuentro es una bendición. Si reci-bo con este solo la mitad, me doypor más que satisfecha y feliz.

Argelia, Inesperadamente y un encuentro cercano

Argelia Fragoso dirigirá el EncuentroVoces Populares, a celebrarse en LaHabana entre el 13 y el 19 de octubre.FOTO: KATIA HERNÁNDEZ

Ventura de Jesús

MATANZAS.—La poetisa Carilda OliverLabra dijo sentirse muy feliz de sumarse al ho -menaje promovido por la intelectualidad ma -tancera para rendir tributo al poeta José JacintoMilanés en el aniversario 200 de su natalicio.

El ilustre bardo, a quien Martí llamó “poeta

puro”, es para Carilda el más importante de estaprovincia. Sigo creyendo y repitiendo que es elmejor de todos, en una tierra que presume deser cuna de muchos y muy buenos poetas, sos-tuvo la Premio Nacional de Literatura.

Lo demostró, dijo, con el espíritu cubanísimode su poesía, incluso patriótico, con una obraque terminó por hechizar a su época, pese a que

a la postre no pudo reprimir sus hondas angus-tias y amarga soledad.

La nonagenaria poetisa anunció que mañanamiércoles 24 leerá algunos de sus más conoci-dos poemas en Miércoles de Poesía, espacio lite-rario creado en los años 70 que ahora revive enla casa de José Jacinto Milanés, su sede tradicio-nal, en la ciudad de Matanzas.

Carilda cantará a Milanés

La intérprete Argelia Fragoso ofrece detalles de los orígenes de su última producción discográfica y desu trabajo al frente de la organización del Encuentro Voces Populares, que se desarrollará en la capital

del 13 al 19 de octubre

Page 7: Granma 23-09-14.pdf

7SEPTIEMBRE 2014 > martes 23 DEPORTES

Ariel B. Coya

La escuadra cubana de boxeo que asistirá alos Juegos Centroamericanos y del Caribe enVeracruz, México, tendrá otra oportunidad defogueo cuando compita el mes próximo en untorneo internacional en Marruecos.

Justo así, el equipo partirá el 8 de octubre haciaese país norteafricano, donde efectuará una basede preparación, además de intervenir entre losdías 12 y 17 en la Copa Moha mmed VI, que con-tará igualmente con la participación de púgileseuropeos, según anunció el comisionado nacio-nal de la disciplina Al berto Puig.

Encabezada por los monarcas olímpicosRonier Iglesias (69 kg) y Robeisy Ramírez (56),junto a los bicampeones del orbe Lázaro Álva-rez (60) y Julio César la Cruz (81), la nómina secompleta con Santiago Amador (49), YosbanyVeitía (52), Yasnier Toledo (64), Arlen López(75), Erislandy Savón (91) y Yoandi Toirac(+91). No por gusto los diez hombres que ani-maron hace unos días el triunfo (6-4) de losDomadores sobre los Arlans kazajos en el

“Choque de Titanes” librado en Astaná parapromocionar la V Serie Mundial de Boxeo(WSB, por sus siglas en inglés).

“Entonces —aseguró el directivo—, másallá de la victoria, el principal objetivo de losentrenadores era calibrar el estado en queregresaban los atletas, tras un prolongadoperiodo de vacaciones. De ahí que no todos sehayan visto en la mejor forma”.

Precisamente, sobre la quinta temporada de laWSB que arrancará a principios del 2015, explicóque varios países como Venezuela y el propioMarruecos han mostrado interés por sumar púgi-les cubanos a sus nacientes franquicias, aunqueello todavía está en proceso de consulta.

Y a propósito de la justa regional de Ve racruz,no ocultó su confianza en que el boxeo volverá atener un papel destacado para la Mayor de lasAntillas, con varias medallas de oro; pese a que elsorteo será masivo y cualquiera podría chocardesde el comienzo con alguna de las individuali-dades que presentan México, Puerto Rico,Venezuela y República Dominicana, fundamen-talmente en las divisiones de peso más pequeñas.

RUMBO A VERACRUZ

Puños de fogueo

La escuadra cubana de boxeo arreciará su preparación en Marruecos el mes próximo. FOTO: AIBA

Harold Iglesias Manresa

Una disciplina pionera en Juegos Olímpicos(Atenas 1896), Panamericanos (Buenos Aires1951) y Centroamericanos y del Caribe (Mé xico1926). Se trata del tiro deportivo, con la cita cen-trocaribeña de Veracruz en la mira y los 20 expo-nentes cubanos en pos de reconquistar la cimade la región, en poder de los anfitriones desdeSan Salvador 2002.

Según precisó el comisionado nacionalRafael Guerra, serán en definitiva 13 de las 17modalidades convocadas en las que incursio-narán los antillanos, cinco de ellas femeninas,preci sa mente con aztecas y algunas individua-lidades de Venezuela, Guatemala y El Salvadoren calidad de rivales de mayor cuidado.

Mayagüez, Puerto Rico 2010 constituye el últi-mo referente, y en dicho escenario los mexicanosse adueñaron de 13 de los 31 títulos en pugna.Antes, en Cartagena de Indias 2006, su saldohabía sido de 11 oros, cuatro platas y otros tantosbronces por (8-10-3) de los tiradores de la Mayorde las Antillas. Justamente al decir de Guerra senecesitarían más de 11 cetros para dominar.

Leuris Pupo, as olímpico de Londres 2012 en

la pistola de tiro rápido y dueño de seis coronasen el contexto centrocaribeño, co manda a lostiradores, donde nueve de los 20 preselecciona-dos poseen experiencia y preseas en certáme-nes de esta magnitud y Juegos Panamericanos,además de otros pesos pesados como JuanMiguel Rodríguez (skeet) y la fusilera EglysCruz (3 x 20 a 50 metros), merecedores de sen-dos bronces bajo los cinco aros en Atenas 2004y Beijing 2008, respectivamente.

Lo cierto es que para la armada cubana ponerel ojo y las balas en el centro de las dianas no seránada fácil, pues los anfitriones han desplegadouna preparación sólida con fo gueo en Europa ybases de entrenamiento en los Estados Unidos.Mientras, los nuestros encararon buena partedel periodo de entrenamiento, a excepción delmes en curso, acusando reiteradas dificultadescon las municiones de calidad —tiro en seco ysimulación de la secuencia para perfeccionar latécnica— sumado a las escasas opciones deconfrontación de calidad al máximo nivel.

De antemano tienen el objetivo en el centro de suhorizonte visual. Disparos y puntuaciones dirán laúltima palabra en una cita a la que además acudiránpor Cuba seis entrenadores, un armero y seis jueces.

Poner el ojo y la bala dorada no será fácilVeinte tiradores por reconquistar la cima en los Centroamericanos de Veracruz

Cuba debutará este martes frente a Bélgica enel Campeonato Mundial de voleibol para muje-res, que se desarrollará en varias ciudades deItalia hasta el 12 de octubre.

Las antillanas forman parte del sexteto D quejuega en la ciudad de Bari. En las siguientes jor-nadas enfrentarán a Puerto Rico, Japón, China y

Azerbaiyán, por ese orden hasta el día 28. Cla -sifican los cuatro primeros elencos para la se -gunda fase.

Al igual que en la cita para varones conclui-da en Polonia con el éxito de los anfitriones, enel Mundial de Italia participan 24 equiposrepartidos en cuatro grupos.(A.N.G.)

Cuba vs. Bélgica en Mundial de voli (f)

Aliet Arzola Lima

Certero pitcheo de algunos punteros de las ro -taciones, cuadrangulares importantes a la horacero, alguna que otra sorpresa y lluvia, muchalluvia en el Oriente cubano, matizaron la segun-da jornada de la 54 Serie Nacional de Béisbol, enla cual debutaron la mayoría de las escuadras.

Si me preguntan lo más llamativo de la fechavespertina me quedo con el arranque de loscienfuegueros y el ímpetu de los Gallos espiri-tuanos, quienes dejaron en el camino a VillaClara y Ciego de Ávila, respectivamente, dosnovenas con arsenal suficiente para incluirseentre las ocho mejores del certamen.

Los serpentineros sureños rompieron todoslos pronósticos y dejaron boquiabiertos aentendidos y seguidores del deporte de lasbolas y los strikes, luego de completar nueveentradas sin permitir libertades a la ofensivanaranja, una de las más experimentadas y só -lidas del país.

El abridor zurdo Yasiel Morales y los relevis-tas Carlos Damián Ramírez y LeorisbelSánchez se combinaron para maniatar a latropa de Ramón Moré, que solo carburó en eldécimo episodio con par de anotaciones, perodicha ventaja desapareció en un abrir y cerrarde ojos, a la hora de recoger los bates.

El patrullero Juan Miguel Soriano, sin suer-te en parte de la tarde, se vistió de héroe y condos compañeros en circulación despachó unalínea feroz al derecho, que se voló las cercas ydecretó el fuera de combate de los naranjas,que también contaron con un gran regreso delestelar Freddy Asiel Álvarez, intransitabledurante siete capítulos en los que aceptó unsencillo y repartió cinco ponches.

No menos impresionante fue el despliegueespirituano en su valla, donde castigaron aldiestro avileño Yander Guevara, quien sopor-tó seis limpias, cinco de ellas remolcadas pordos vuelacercas de Liván Monteagudo, unocon la casa llena. Desde el box, Ismel Jiménezcaminó con tranquilidad y se apuntó el éxito.

Cómoda también fue la sonrisa de los Ca -zadores artemiseños contra Isla de la Ju ventud,aunque los pineros salieron delante. Sin embar-go, a partir del sexto los pupilos de DannyValdespino pisaron ocho veces la go ma y despe-jaron el camino de Yulieski Gon zález, auxiliadopor Yunieski García, perfecto en tres episodios.

Por último, Danel Castro catapultó a losLeñadores tuneros en el debut con un sencilloimpulsor en la duodécima entrada, punto yfinal a un extenso partido de casi cuatro horasen el que Camagüey se recuperó de la desven-taja inicial pero no pudo rematar en el epílogo.

SE PRENDIÓ EL LATINOCon una aceptable concurrencia, el estadio

Latinoamericano capitalino cobró vida nue-vamente, ya con las modificaciones de losbullpen terminadas en su totalidad para bene-plácito de los peloteros, quienes, en cambio,manifestaron su inquietud por la poca consis-tencia del cuadro.

“El terreno está un poco flojo todavía en elinfieldy cuando los jugadores pisan se hunden.Además, se corre el riesgo de un mal boundo deuna lesión. Creo que con un poco de cilindro vaa quedar mucho más firme”, aseguró LázaroVargas, mentor de In dus triales.

Dicho asunto es comprensible, pues los tra-bajadores del parque apenas han tenido tiem-po para regar la medialuna, remover la capasuperior de la tierra y pasar el cilindro, tareaque se realizará con más calma a partir de lapróxima semana, cuando los Azules salgan asu gira de cuatro subseries por las provinciasorientales.

“El resto lo veo muy bien. Hay más espacioen los bancos, mayor protección a todos losjugadores, desde los infielders hasta los jardi-neros, favorecidos por el nuevo bullpen.Ahora ya no corren riesgos de tropezar con losmontículos que habían en las antiguas áreasde calentamiento”, añadió el manager.

“Como inconveniente, faltan asientos en esazona. Pudieron sumarle algunos para reunirnostodos los lanzadores allí y tener nuestro espacio,pues en el dogout no todos podemos sentar-nos”, acotó el zurdo de los Leones, Pavel Pino.

Por su parte, Rigoberto Madera, director deMayabeque, alabó la idea puesta en práctica enla capital y defendió la posibilidad de llevar acabo las mismas modificaciones en otras pro-vincias.

54 SERIE NACIONAL

De todo un poco en el arranque

Liván Monteagudo empujó cinco carreras con doscuadrangulares. FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

26 DE JULIO C H E

IJV 000 200 000 2 5 1

ART 000 003 32x 8 12 0

G: Yulieski González (1-0). P: Yunier Gamboa

(0-1). Js: Yunieski García (1). Jr: Diosbel Arias.

5 DE SEPTIEMBRE C H E

VCL 000 000 000 2 2 8 0

CFG 000 000 000 3 3 4 0

G: José A. Córdova (1-0). P: Yasmany Hdez.

Rojas (0-1). Jr: Juan M. Soriano.

JOSÉ A. HUELGA C H E

CAV 000 100 200 3 8 2

SSP 001 140 02x 8 9 2

G: Ismel Jiménez (1-0). P: Yander Guevara

(0-1). Js: Yaniel Sosa (1). Jrs: Liván Mon tea -

gudo (2).

JULIO A. MELLA C H E

CMG 011 100 100 000 4 8 0

LTU 000 400 000 001 5 11 0

G: Erik Sánchez (1-0). P: Yormani Socarrás

(0-1). Jrs: Dary Bartolomé y Yordanis Alarcón.

C. SAN LUIS C H E

MTZ 411 000 020 8 10 4

PRI 300 001 100 5 6 1

G: Jonder Martínez (1-0). P: Vladimir Baños

(0-1). Js: Félix Fuentes (2). Jrs: Yadiel

Hernández y William Saavedra.

LATINOAMERICANO C H E

MAY 000 000 000 0 9 1

IND 002 006 00x 8 10 0

G: Pedro Durán (1-0). P: José N. Betancourt (0-

1). Js: Alexander Rodríguez (1).

M. DE BARBADOS C H E

HOL 100 000 000 1 6 2

GRA 020 000 10x 3 6 0

G: Lázaro Blanco (1-0). P: Yusmel Velázquez

(0-1). Js: Ciro S. Licea (1).

G. MONCADA C H E

GTM 000 000 20 2 5 2

SCU 120 800 01 12 13 0

G: Alberto Bicet (1-0). P: Frank Navarro (0-1).

Jrs: Alexei Bell y Daniel Aguilera.

Page 8: Granma 23-09-14.pdf

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

23 de septiembre

1868 Grito de Lares. Puerto Rico comienza su lucha contrael colonialismo español.

1959 Muere en un accidente de aviación en Santo Domingo, Las Villas, el Comandante Juan Abrantes, combatiente del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, y el piloto teniente Jorge Villa Yanes. >>

Yusmary Romero Cruz

ARTEMISA.—Han hecho del mar una apa-sionante aventura aún por descubrir, y en él sehan inspirado. Así lo corroboran, a pesar de laescasa experiencia que los separa de los librosy las cautivantes clases, y los introduce en lapráctica de sus carreras.

“Mi papá es patrón de altura y desde quenací estoy inmersa en ese mundo. El mar es unmedio colmado de sorpresas, y nos lleva a unavida llena de motivaciones, porque uno nun -ca sabe lo que va a encontrar en el fondo”,expresa Yasmín de la Cruz, estudiante de se -gundo año de Biología pesquera, del Ins titutoMarítimo Pesquero (IMP) Andrés Gon zálezLines, único de su tipo en el país.

En cambio, Yandy García, su compañerode aula, no conocía mucho sobre la carrera,“pero cuando los profesores me explicaron enqué consistía, decidí optar por ella”.

Ambos integran el grupo de 120 estudiantesque iniciaron el presente curso escolar en estaescuela de la Enseñanza Técnico-Profe sional,con sede en el municipio de Mariel, y una filialen Manzanillo, provincia de Granma.

MÁS DE LA INSTITUCIÓNEl centro, fundado en 1962, cubre actual-

mente tres especialidades de cuatro años deextensión, en el curso regular diurno (CRD):Patrón de pesca, Motorista naval de pesca yBiología pesquera, esta última solo se estudiaen Mariel.

Según Yudmila Alonso, la subdirectora do -cente, se puede optar también por estas carrerasmediante los cursos por encuentros para trabaja-dores, con una duración de dos años. Estos pue-den sesionar en Mariel o a partir del traslado deprofesores a las diferentes provincias.

Se ofrecen, además, cursos marítimos yempresariales, de superación para trabajado-res de diferentes organismos, no necesaria-mente vinculados al sector, y cursos deOrganización Marítima Internacional (OMI),para los cuales la institución, junto a laAcademia Naval Granma, son los únicos cer-tificados en Cuba, señala.

En el periodo lectivo anterior concluyeronestudios en las dos sedes, 94 estudiantes en elCRD, 14 446 en los cursos OMI y 518 en losmarítimos y empresariales.

Este septiembre, la escuela recibió solo aalumnos continuantes de segundo año, puesla captación no se realiza anualmente.

“Los estudiantes provienen del sistemanacional de educación. Normalmente el pro-ceso de captación se hace a través de las direc-ciones municipales de Educación y empresasde la pesca, y responde a las necesidades decada territorio”, agrega Mirtha Pérez, la secre-taria docente.

Con el objetivo de propiciar la inclinacióndesde etapas previas, el IMP dispone de undepartamento de formación vocacional en elPalacio Central de Pioneros Ernesto Che Gue -vara. El mismo está integrado por ocho profe-sores, quienes están a cargo de círculos de

interés constituidos en escuelas primarias y denivel medio. Dicha función la realizan otrosdos docentes, en secundarias del municipiode Playa.

En opinión de Pérez, no hay problemascon la cobertura docente. “El claustro estácompuesto por 70 profesores —la mayo-ría másteres— con varios años de experienciavinculados al centro”.

Al concluir, los jóvenes deben incorporarsea las empresas por medio de las cuales fueroncaptados en cada uno de sus territorios.

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS“Los profesores tienen una vasta experien-

cia y siempre intentan llevarnos motivacionesvinculadas con el tema de cada clase. No sepierde ni un solo minuto”, dice Yasmín, que esuna de las 11 féminas (todas pertenecen algrupo de Biología pesquera).

“La escuela tiene buenas condiciones,pero también contribuimos a crearlas lospropios estudiantes, al encargarnos del em -bellecimiento de aulas, dormitorios, y detener limpias las áreas asignadas, pues a cadacual le corresponde una, y los jueves en lamañana se pasa inspección para ver cómo seencuentran estas”, manifiesta Yunior Soto,quien estudia la especialidad Patrón depesca.

Por otra parte, variadas iniciativas hacenmás agradable la estancia de los jóvenes.Yandy es el presidente de la FEEM y manifies-ta: “Desarrollamos un trabajo bastante inten-so en la organización ya que junto a los profe-sores, estamos no solo al frente de los trabajosvoluntarios, pues nos encargamos de las acti-vidades recreativas y competitivas”.

Con mucho orgullo Yordi Aguirre comentaque “los motoristas somos campeones en lascompetencias de marinería y las deportivas” yañade que más allá del periodo en la escuela,se hace amena la etapa de prácticas, “una demis preferidas, porque podemos ejercitar losconocimientos aprendidos”.

Elaine Martín, profesora guía de los biólo-gos, plantea que “los estudiantes aprendieronmuchísimo con las prácticas realizadas al fina-lizar el pasado curso, y al incorporarse a estelas motivaciones han sido mayores”.

Con ella coincide Juan Antonio Valor,quien imparte la asignatura Práctica de laEspecialidad, en la carrera Motorista naval depesca. “Los estudiantes no siempre llegan alprimer año con conocimiento de a qué se vana enfrentar, y con el trabajo del claustro de pro-fesores y el emprendido en las aulas especiali-zadas, la clase como actividad fundamental, ylas prácticas laborales, muestran un mayorinterés en estos momentos”, asevera.

Puntualiza además que “el centro se carac-teriza por tener una estrecha relación con lospadres y las empresas”.

De la misma forma, Juan Antonio, Saúl yCarlos José, entre otros profesionales, ponentodo su empeño en la formación de estospupilos, que próximamente se convertirán enhombres y mujeres de mar.

Jóvenes del marEn el Instituto Marítimo Pesquero Andrés González Lines, único de su tipo en el país, cursan estudios 120 estudiantes

Ventura de Jesús García

MATANZAS.—Los productores de miel de abeja de estaprovincia pretenden acopiar este año 1 250 toneladas de eseapreciado producto, la mayor producción en los últimos 25años.

Lorenzo Jesús Falcón Sotolongo, director de la UnidadEmpresarial Básica de Matanzas, sostuvo que al cierre del mesde agosto habían recolectado un total de 842 toneladas de miel,18 326 kg de cera y 402 kg de propóleos, producciones que entodos los casos superan lo alcanzado el año anterior concluidoel octavo mes.

Aseguró que ese ritmo de recogida permitirá a la provinciasobrepasar nuevamente las 1 000 toneladas y afianzarse en lavanguardia del país en un renglón exportable de alta demandaen el mercado internacional.

Como hecho significativo destacó la formación de 10 553abejas reinas, resultado que redunda en beneficio del mejora-miento genético de la especie.

Falcón Sotolongo elogió, asimismo, el buen estado de las

colmenas y en especial el desempeño de los productores de laCooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Félix Duque, en lalocalidad de Agramonte, en el municipio de Jagüey Grande, loscuales han entregado unas 300 toneladas de miel hasta lafecha.

Descuellan además los colmeneros de Pedro Betancourt yLos Arabos, mientras en lo individual sobresalen el jovenÁngel Luis García, un bisoño productor, y los hermanosMarcelo (Rogelio y Santiago), todos con muy buenos rendi-mientos por colmena.

Precisamente Rogelio Marcelo comentó que en la apicultu-ra es esencial la alimentación y el cuidado de las abejas. “Untrabajo de incontables horas, de mucha constancia. Es impor-tante rasparle la tapa, un buen laminado, buena selección de lareina y aplicar los conocimientos científicos”, dijo.

“Antes de salir al campo debes contar con por lo menos dosgeneraciones de abejas. Organizar bien la cosecha, y eso inclu-ye alistar las cajas, renovar la cámara de cría, cambiar de pana-les, preparar los materiales… Hay que prepararse tal y como lohace un deportista de cara a una competencia”.

La miel de abeja es un complemento alimenticio muy útil,un producto bien cotizado en el mercado internacional por serno solo fuente directa de alimentos, sino también por servir dematerias primas en la elaboración de medicamentos y otrosbienes de consumo.

Desafío matancero en la producción de miel de abeja

Mediante las clases de Educación Física también se preparan para el futuro desempeño laboral. FOTO DE LA AUTORA

Los productores de miel de abeja mantienen en buen estado lascolmenas. FOTO DEL AUTOR