Grandes Palabras Para Los Más Pequeños-Materiales

download Grandes Palabras Para Los Más Pequeños-Materiales

of 11

Transcript of Grandes Palabras Para Los Más Pequeños-Materiales

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    1/11

    Shhhde Juan Gedovius

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    2/11

    Conferencia Mara Emilia Lpez1

    (Transcripcin de audio)

    Los bebs leen desde que salen del vientre, si nosotros cuando ramosbebs no hubisemos ledo, no podramos habernos convertido en

    humanos. Ustedes me pueden decir que hay gente que no tienen librosy los bebs no leen. No, todos los bebs leen, por qu?, de qu estoyhablando cuando me refero a esa lectura de los bebs? No estoyhablando todava de los libros, estoy hablando de interpretar las cosasdel mundo. ntonces, cuando un beb ve el rostro de la mam! porprimera ve", al segundo da y al tercer da, l hace un es#uer"o $%& porcomprender qu signifca ese rostro.

    Los que traba'amos este tema, muchas veces decimos que el primerlibro que leen los bebs es el rostro de la madre, lo empie"an areconocer, ese rostro viene todo los das y todo el tiempo, es el rostroque me da el pecho. s el rostro de la persona que m!s me a(pa, quem!s me acuna, es el rostro de la persona que tiene el ritmo cardiaco queyo recono"co. sta es mi mam!, esa es una primera lectura. Lo primeroque leen los bebs es el rostro de la mam! e identifcar a esa mam!.

    ntonces podramos decir que leer, es algo mucho m!s amplio que leerlibros. Leer es construir signifcados sobre las cosas del mundo. )ara queel beb sepa que esa es su mam!, tiene que construir un signifcado,reuniendo lo que ve, lo que escucha, lo que huele y trans#orm!ndolo enmam!.

    Los bebs leen rostros, leen la lu", leen el da y la noche, leen olores,leen sabores.

    Leen olores, $%.& el beb tiene un trapito que le dio la mam!, que lo usacuando les da de mamar, y que ese olor tiene el olor de la mam!, ycuando el beb est! llorando mucho y la mam! no puede venir, alguienle da el trapito de la mam! y el beb se calma. )or qu es eso? )orqueel beb lee el olor de la mam! con su ol#ato, reconoce el olor de lamam!, reconoce el olor de la mam! aunque sea a travs del trapito yeso lo calma. *odos esos son e'ercicios de lectura que hace el beb, por

    eso yo digo que si un beb no aprende a leer desde el momento en quenace, no puede sobrevivir, no puede humani"arse, porque si un beb noreconoce a la mam!, no reconoce las cosas que est!n pasando altranscurrir el tiempo no puede pensar, no puede desarrollar supsiquismo. ntonces, leer es una actividad, tan, tan vital que tiene que

    + L-pe" . ., *aller /reciendo 'untos0 Lengua'e oral y escrito, 12+34

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    3/11

    ver con el desarrollo psquico, y qu quiero decir con psiquismo, quierodecir, aprender a pensar.

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    4/11

    I. El lenua!e " la impor#ancia de la lec#ura en los ni$ospe%ue$os&

    Los bebs conocen el mundo a travs de los sentidos, del a#ecto y de las

    palabras que sus padres les comunican al decirles que los quieren, alcantarles una canci-n con sonidos de animales, al contarles historias dela #amilia, al repetirles una y otra ve" el mismo verso o cuando lesmueven las manos o les alborotan el cabello al ritmo de una rima.

    'u sini*ca leer en los primeros a$os+

    5 partir de acompa6ar el movimiento, con sonidos primero y conpalabras despus, se va con#ormando en el ni6o la organi"aci-n dellengua'e. )or eso, cuando los padres conversan con su hi'o, le relatan lavida cotidiana o las actividades de la casa, lo est!n preparando para

    comprender el lengua'e, ayud!ndolo a 7leer8 lo que e9iste a sualrededor, ya que la adquisici-n del lengua'e tiene relaci-n con losprocesos de hablar, escuchar, escribir y leer, pero sobre todo, con lab(squeda de signifcados.

    l ni6o peque6o necesita de adultos dispuestos a narrarle relatos sobreel mundo, sobre su #amilia y sobre s mismo, que le ayuden a descubrir einterpretar el entorno inmediato. )or ello, los padres, madres, cuidadoresy mu'eres embara"adas 'uegan un papel #undamental en elacercamiento a la lectura de los ni6os, en tanto son los primeros eno#recer al beb el material de lectura que tienen a la mano0 palabras decari6o, arrullos para calmar el llanto, conversaciones de todos los das,cantos a la hora del ba6o, momentos para mirar las ilustraciones de unlibro, cuentos antes de dormir o la lectura en vo" alta por las tardes.

    La pr!ctica de estas narraciones y 'uegos acerca a los bebs y a suspadres a la meloda y la #unci-n e9presiva del lengua'e, misma que tieneque ver con el tono y la #orma de dirigirse a los dem!s. :e acuerdo conarie ;onna# el lengua'e de los bebs est! estrechamente ligado almovimiento corporal0 dis#rutan las caricias, los mimos y responden congestos, gritos o agitando los bra"os en un intercambio que da lugar a la

    conversaci-n, por medio de la cual los padres brindan a su hi'o lacapacidad de pensar, inici!ndolo as como lector. 5dem!s, le o#recen laoportunidad de conocerse como una persona distinta de los otros, queidentifca lo que siente y lo que quiere, porque al compartir sensacionesy emociones que dis#ruta o le incomodan, reconoce que recibe

    1 /ona#e, 12+14

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    5/11

    atenciones de otros que le dan un lugar y que lo hace un serindependiente y social.

    Las primeras e9periencias de los ni6os con la lectura son los cantos, losarrullos y 'uegos de palabras que sus padres les brindan para calmarlos

    o para 'ugar con ellos desde la cuna. stas e9presiones de lengua'e oraltienen origen en las historias y cantos tradicionales que les cantaron ynarraron los abuelos a los padres y los padres a sus hi'os. s un c(mulode arrullos, 'uegos y poemas que

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    6/11

    Los intercambios de lengua'e que tienen los padres con sus hi'os durantelos primeros meses de vida, no s-lo cumplen una #unci-n comunicativa,son 'uegos gratifcantes que enriquecen su manera de e9presarse.

    La lectura es un vehculo para crecer y aprender; es a travs de lamsica de las palabras, de las atmsferas de la literatura, de lossecretos de la poesa donde el nio aprende a comprender las ideas ysentimientos de los dems y tambin a conocerse a s mismo.

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    7/11

    Li#era#ura -ral

    Los pueblos de mesoamrica, como muchos otros pueblos del mundo,desarrollaron el arte de la narraci-n oral para contar sus vidas, parahablar de sus orgenes, para compartir sus valores y sus cosas m!s

    queridas. racias a la narraci-n oral, los pueblos pueden conservar sustradiciones y creencias y pueden transmitirlas de generaci-n engeneraci-n a lo largo de dcadas y de siglos.

    La narraci-n oral, adem!s de transmitir las tradiciones, tiene lacapacidad de incorporar cambios, modifcaciones y recreaciones, paraque las narraciones se renueven y resulten siempre atractivas, siempresorprendentes. La narraci-n oral est! #ormada, entre otros elementos,por cantos, cuentos, re"os, leyendas, mitos, poemas, corridos,trabalenguas, re#ranes y adivinan"as.

    La narraci-n oral es una #orma viva que permite a los pueblos tenderla"os de uni-n hacia sus races y, al mismo tiempo, relacionarse conotros pueblos del mundo contempor!neo.

    @ /hapela, 12234

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    8/11

    /a0ies Learn #o econize 2ords in #3e 2om0 ABCarecBi, 12+D4

    ;y ;eth ABCarecBi 5ug. 1D, 12+@, @022 )

    Mu4ed memories.;rain Cave patterns shoC that babies recogni"eEpseudoCordsE they heard in the Comb.

    FeiBBo AomerpuroG*he University o# HelsinBi

    ;e care#ul Chat you say around a pregnant Coman. 5s a #etus groCsinside a motherIs belly, it can hear sounds #rom the outside CorldJandcan understand them Cell enough to retain memories o# them a#terbirth, according to neC research.

    Kt may seem implausible that #etuses can listen to speech Cithin theComb, but the soundprocessing parts o# their brain become active inthe last trimester o# pregnancy, and sound carries #airly Cell through themotherIs abdomen. EK# you put your hand over your mouth and speaB,thatIs very similar to the situation the #etus is in,E says cognitiveneuroscientist ino )artanen o# the University o# HelsinBi. Eone shoCed that 5merican neCborns seem to perceive ACedish voCelsounds as un#amiliar, sucBing on a hightech pacifer to hear more o# theneC sounds. ACedish in#ants shoCed the same response to nglishvoCels.

    ;ut those studies Cere based on babiesI behaviors, Chich can be tricByto test. )artanen and his team decided instead to outft babies Cith sensors to looB #or neural traces o# memories #rom the Comb. EPnce Celearn a sound, i# itIs repeated to us o#ten enough, Ce #orm a memory o#

    it, Chich is activated Chen Ce hear the sound again,E he e9plains. *hismemory speeds up recognition o# sounds in the learnerIs nativelanguage and can be detected as a pattern o# brain Caves, even in asleeping baby.

    *he team gave e9pectant Comen a recording to play several times aCeeB during their last #eC months o# pregnancy, Chich included a made

    http://www.sciencemag.org/author/beth-skwareckihttp://www.sciencemag.org/author/beth-skwareckihttp://www.sciencemag.org/author/beth-skwarecki
  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    9/11

    up Cord, Etatata,E repeated many times and interspersed Cith music.Aometimes the middle syllable Cas varied, Cith a diQerent pitch or voCelsound. ;y the time the babies Cere born, they had heard the madeupCord, on average, more than 13,222 times. 5nd Chen they Cere testeda#ter birth, these in#antsI brains recogni"ed the Cord and its variations,

    Chile in#ants in a control group did not, )artanen and colleagues reportonline today in the roceedings of the !ational "cademy of #ciences.

    ;abies Cho had heard the recordings shoCed the neural signal #orrecogni"ing voCel and pitch changes in the pseudoCord, and the signalCas strongest #or the in#ants Chose mothers played the recording mosto#ten. *hey Cere also better than the control babies at detecting otherdiQerences in the syllables, such as voCel length. E*his leads us tobelieve that the #etus can learn much more detailed in#ormation than Cepreviously thought,E )artanen says, and that the memory traces are

    detectable a#ter birth.

    E*his is a Cellrespected group and the eQects are really convincing,Esays )atricia Ruhl, a neuroscientist at the University o# Sashington inAeattle. /ombined Cith previous CorB, she says, these results suggestEthat language learning begins in the Comb.E

    :evelopmental psychologist /hristine oon, o# )acifc LutheranUniversity in *acoma, Sashington, agrees. EK thinB it is a very good paperCith important results,E she says, and it points the Cay to #uture studies

    that could breaB doCn the learning process in even more detail.

    Tust because babies can learn Chile in utero doesnIt mean that playingmusic or language recordings Cill help the child. )artanen says there isno solid evidence that stimulation beyond normal sounds o# everydayli#e oQers any longterm benefts to healthy babies. oon adds thatplaying sounds to a #etus Cith speaBers close to the belly could even berisBy because this could overstimulate the #etal ear and the rapidlydeveloping brain. *oo much noise can inter#ere Cith the auditory systemand may disrupt the babyIs sleep cycles.

    =ather than playing recordings #or healthy babies, )artanen seespotential treatments #or children at risB #or dysle9ia or auditoryprocessing disorders, i# hearing certain sounds in pregnancy turns out tospeed up language learningJEbut thatIs a big i#.E His teamIs studylooBed only at babies less than a month old, and itIs not clear Chetherthe babies Cill retain the memories as they get older, or Chether inutero learning has an eQect on language learning or ability later in li#e.

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    10/11

  • 7/25/2019 Grandes Palabras Para Los Ms Pequeos-Materiales

    11/11

    La literatura en Educacin Inicial45

    :arle de leer a los ni6os padres, madres, maestras, maestros yagentes educativos que sigan leyendo y dis#rutando la literatura,que no los consideren 7demasiado grandes8 para leerles cuentos,que conversen con ellas y ellos sobre sus intereses, sus emociones

    y sus preguntas, que validen sus hip-tesis lectoras, que no losobliguen a hacer planas ni a decodifcar palabras aisladas, ni lospresionen con preguntas sobre lo que leyeron, sino que los de'enhablar, leer y so6ar> que valoren sus #ormas de interpretar loslibros, de relacionarlos con la vida y de inventar cada ve" m!shistorias, m!s #ormas de escribir, sin presiones, de'ando que todoese acopio de historias recibidas, reledas y dis#rutadas sea elmotor del acercamiento go"oso a la lengua escrita.

    La lectura, en la primera in#ancia es, sobre todo, acompa6amientoemocional, demostraci-n de las posibilidades simb-licas de loslibros y estmulo para la curiosidad.

    5 travs de la tradici-n oral que e9iste en las diversas regiones yde la poesa, el beb se contacta con ese legado compartido quees la puerta de entrada a la cultura, que estimula la escuchaatenta de las propiedades rtmicas y e9presivas de las palabras yque es la actividad esencial para apropiarse de la lengua materna.

    La literatura en ducaci-n Knicial, 12+4