GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

9
LOS GRANDES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO LOS CONFLICTOS POR EL AGUA EN MEDIO ORIENTE: SIRIA, ISRAEL, LÍBANO Nombre: Érika Villacrés Curso: 3ro de Bachillerato «B»

Transcript of GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

Page 1: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

LOS GRANDES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO

LOS CONFLICTOS POR EL AGUA EN MEDIO ORIENTE:SIRIA, ISRAEL, LÍBANO

Nombre: Érika VillacrésCurso: 3ro de Bachillerato «B»

Page 2: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

El agua es, por lo tanto, un bien

escaso. Sin embargo, estamos

asistiendo a un aumento continuado

de su demanda, tanto para la agricultura, la

industria o el uso doméstico.

La falta de agua potable en el

planeta (3% de toda el agua del mundo) es la que plantea a corto plazo problemas

de esta magnitud.

Conflictos como el judeo-palestino, el de Turquía con Siria e Irak por la presa de

Ataturk, los desastres ecológicos que se dan en el mar Aral o aquí mismo con el irracional trasvase del

Ebro.

El agua es un elemento vital para la

vida humana. En nuestro planeta, el

3% es agua dulce y el 97% es agua salada.

Page 3: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

Antecedentes a los conflictos por el agua

En 1964 cuando Siria, violó acuerdos internacionales,

construyó 23 represas en un pequeño río tributario del

Jordán generando represalias israelíes en un conflicto que

se dirimiría en 1967(guerra de los Seis Días) cuando Israel

quedó en completo acceso al Lago Tiberíades (tal como lo

estipulaba la delimitación geográficad e la época).

El año pasado desde el Líbano se intentó el desvío de un riacho, afluente del Jordán, generándose un conflicto aún no resuelto. La sequedad y la necesidad de agua en Medio Oriente es tan acuciante que

cada habitante de Israel consume sólo 350 m3 de

agua al año siendo uno de los índices más bajos superado

en algo por Jordania.

Israel tiene muy pocas fuentes vitales de agua. El

30% de sus reservas esta en el Golán, territorio reclamado por los sirios desde 1967.El lago Tiberíades o Kineret es la fuente más importante de

Israel pero desde hace varios años su caudal esta en baja y

sólo en invierno, con las lluvias y deshielo del Hermón

mejora en algo aunque permanece a 5 metros por

debajo de su nivel deseable. El río Jordán arrastra más

historia que agua.

Page 4: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

El Medio Oriente es la región del mundo con

menos agua por habitante. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido en 1.000

metros cúbicos de agua por persona y año la

cantidad mínima imprescindible.

De la zona del Oriente Medio, sólo cuatro países estarían por

encima de las recomendaciones de la

OMS. Turquía con 3.000 m3, Irak con 3.287 m3, Siria con

1.500 m3 y Líbano con 1.200m3. Todos los

demás no llegan a cubrir ese mínimo.

El consumo mundial de agua se duplica cada veinte años. De este modo, el agua se está convirtiendo en uno de

los principales problemas del mundo y del Oriente Medio más

en concreto.

Uno de los puntos secos más críticos es el Medio

Oriente abarcando a países como Israel,

Jordania, Siria, Líbano como principales danmificados y

contendientes a la vez.

Page 5: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

Israel necesita controlar las fuentes de

abastecimiento del río Jordán, que tiene un

potencial de 1.300 millones de metros cúbicos

Israel ya explota al máximo sus recursos, con

un 67 % de sus aguas provenientes de fuera de

sus fronteras.

La guerra de “ los seis días” comenzó cuando Siria quiso

desviar el río Hasbaya, afluente del Jordán. En marzo del 2002, el Líbano comenzó a

modificar el cauce del río Hasbaní, teniendo que

paralizarlo ante la amenaza de intervención israelí.

El gobierno israelí está potenciando fuertemente los procesos de devastación del agua del mar, con un precio

que empieza a ser competitivo. Dicho gobierno ha declarado el periodo del 2002-2005 como

años de ahorro de agua.

Page 6: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

En Irak, pese a su potencialidad en

agua disponible, la situación es muy preocupante. La

capacidad de producción de agua es escasa después

de 10 años de embargo y de tres guerras en 20 años.

Pero la oposición de algunas naciones musulmanas y al

temor de sectores de israelíes a la

dependencia de un país musulmán, han frenado el proyecto

reiteradas ocasiones.

Además de la devastación, el gobierno israelí

junto con empresas privadas, desde

1989 ha estudiado la posibilidad de importar agua de

Turquía.

Page 7: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

• No hay derecho internacional ni acuerdosgubernamentales, que rijan la utilización de losdistintos ríos existentes en Medio Oriente para cosasdiferentes a la navegación. Cada cuenca fluvial tienesu propio umbral de volatilidad. Y no hay región másvolátil que el belicoso y maltratado Medio Oriente.

• La población de muchos países del Medio Orientecrece a un vertiginoso tres por ciento anual. Esintensa la competencia por el agua. Más del 75 porciento de ella se destina a la agricultura. El agua seconvirtió en cuestión de seguridad nacional.

Page 8: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA

• http://www.elinconformistadigital.com/

modules.php?file=article&name=News

&op=modload&sid=549

• http://www.delacole.com/cgi-

perl/medios/vernota.cgi?medio=comun

idades&numero=365&nota=365-14

• http://www.eltiempo.com/archivo/docu

mento/MAM-77257

Page 9: GRANDES CONFLICTOS POR EL AGUA