Gramatica(Teresa Tavara )

15
Asignatura:…………………..…………. Lic.: Teresa Távara Gamio La gramática y sus partes La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles: * Nivel fonético-fonológico. * Nivel sintáctico-morfológico. * Nivel léxico-semántico. * Nivel pragmático. A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical. La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica. La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La sintaxis: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. 1

Transcript of Gramatica(Teresa Tavara )

Page 1: Gramatica(Teresa Tavara )

Asignatura:…………………..………….

Lic.: Teresa Távara Gamio

La gramática y sus partes

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

* Nivel fonético-fonológico.* Nivel sintáctico-morfológico.* Nivel léxico-semántico.* Nivel pragmático.

A veces se restringe el uso del término gramática a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es agramatical.

La fonética: es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.

La morfología: es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).

La sintaxis: es una subdisciplina de la lingüística y parte importante del análisis gramatical que se encarga del estudio de las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes y la formación de unidades superiores a éstos, como los sintagmas y oraciones.La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.

La semántica: es el estudio del significado de las expresiones del lenguaje, es decir, del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la confección de diccionarios.

La etimología: es el estudio del origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma, según La Real Academia Española (RAE). Se estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.En idiomas con una larga historia escrita, la etimología se trata de una disciplina relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el origen de las palabras estudiando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son

1

Page 2: Gramatica(Teresa Tavara )

demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa, como escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden hacer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias, y su vocabulario.

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis

La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementosque implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son importantes.La estructura hay que dividirla en planos, y esos planos hay que dividirlos en unidades.

Unidad Definición Plano Disciplina

Fonema: es la unidad mínima de diferenciación. Forma el plano fonemático o fonológico y la disciplina es la fonología. Es el sonido ideal que tenemos en la mente.

Morfema: es la unidad mínima de significación. El plano es el morfológico y la disciplina la morfología.

Palabra: es la unidad de comportamiento. El plano es el lexicológico y la disciplina la lexicología.

El sintagma: es la unidad de función. El plano es el sintáctico y la disciplina es la sintaxis.

La oración: es la unidad mínima de comunicación. El plano es el sintáctico y la disciplina es la sintaxis.

El enunciado: es la unidad de manifestación. El plano es el sintáctico y la disciplina es la sintaxis.

Texto: es la unidad de intención. El plano es el textual y la disciplina es la pragmática.

Niveles del análisis lingüístico

2

Page 3: Gramatica(Teresa Tavara )

Significado lingüístico

Significación F unción (val o r d esignativ o ) (val o r gramatical)

- Contenido - SEMÁNTICA - MORFOLOGÍA(significado) - LEXICOLOGÍA - SINTAXIS

F o r ma - Expresión - FONOLOGÍA(significante) - FONÉTICA

3

Page 4: Gramatica(Teresa Tavara )

Relación entre gramática y lengua

Es un gran problema definir la gramática. No todo lo que se estudia sobre el lenguaje es gramatical.

Otro problema es que se habla de diferentes clases de gramática.

Gramática: va a estudiar lo sistemático del lenguaje. La mayoría de los lingüistas nos dicen que el aspecto gramatical se identifica con el aspecto morfológico y sintáctico tradicionales. Por lo tanto, un estudio gramatical tiene que estudiar las formas fundamentales de una lengua con su contenido significativo

Una gramática debe ser científica y descriptiva (científica del sistema y científica de la norma).

El objetivo es el estudio de la estructura de la lengua.

Morfología: es el estudio de las formas. Abarca el análisis de la oración, conjugaciones, declinaciones...etc.

Sintaxis: es el estudio de la oración y sus clases. Abarca el estudio de las funciones de las formas que trata la morfología.

Morfosintaxis: la forma revela una función y la función se manifiesta por medio de una forma.

Forma: gramaticalmente hablando es el aspecto que presenta un elemento lingüístico prescindiendo de la función y la significación. Es un sinónimo de estructura, oponiéndose al contenido.

Función: es la relación que establece un elemento lingüístico con los demás. Es el papel que desempeña una unidad dentro de una estructura gramatical.

Diferencias

La forma tiene carácter permanente y es un echo de lengua, y la función tienecarácter ocasional y pertenece al habla.

La lengua es el código (conjunto de signos) y el habla es el uso que hacemos de ese código.

Significación: hace referencia al aspecto conceptual de las unidades lingüísticas.

Las categoría s gramaticales que estudi a la lengua

El criterio semántico. Las palabras se dividen según el significado que expresen.Des este modo si el significado hace referencia a las sustancias tenemos los n o mbre s , si es en cualidad de la sustancia tenemos los adjetiv o s , si el

4

Page 5: Gramatica(Teresa Tavara )

significado hace referencia a las acciones tenemos los v e rbo s , y si el significado hace referencia a las cualidades de la acción nos encontramos con los adv e rbio s .

Pero no se ha seguido este criterio debido a que según este criterio no hay sitio para todas las palabras (artículos, preposiciones... etc).

El criterio morfológico. Divide las palabras según los morfemas con los que pueden combinarse (muchach-o, a...).

Pero este criterio tampoco se ha seguido por que ¿qué pasa con aquellas palabras que son invariables y no pueden combinarse?

El criterio sintáctico. Agrupa las palabras según la función que desempeñan en la oración.

Éste va a ser el criterio principal para dividir las palabras de una lengua en diferentes grupos.

Las partes de la oración

- Sustantivo- Adjetivo Tienen significado léxico- Verbo

- Adverbio- Preposiciones- Artículos Tienen categoría gramatical- Conjunciones- Pronombres

División de las palabras – Teoría de los rangos ( Otto Jespersen)

El rango primario lo formarán los sustantivos, porqué son las palabras que incidensobre sí mismas. Son modificadas pero no modificadores.

El rango secundario lo formarán las palabras que inciden el rango primario(adjetivos y verbos).

El rango terciario lo formarán las palabras que inciden el rango secundario(adverbios).

Categoría bá sica y contextual

Categoría básica es a nivel de lengua y código.

5

Page 6: Gramatica(Teresa Tavara )

Categoría contextual es a través de discurso.

Unidades significativas

1- Morfema: es una unidad abstracta que se realiza en el enunciado con una serie devariantes llamadas alomorfos. Morfema de pluralidad “s”, “es” (alomorfos).

Morfema: es un elemento lingüístico que sirve para relacionar a las palabras en la oración y delimitar su función y su significación.

Clases de mor femas

Morfemas independientes (libres): Por si mismos forman una palabra. No van unidosa un lexema:

- Determinantes- Relacionantes (preposiciones, conjunciones y pronombres relativos)- Suprasegmentos (acento y entonación)

Morfemas dependientes (trabados): Van siempre unidos a un lexema.

- Morfemas flexivos: género, número, modo, tiempo, persona...- Morfemas derivativos: prefijos, interfijos y sufijos.

2- La palabra: signo lingüístico cuyos constituyentes inmediatos o no permiten su separación o bien si la permiten no pueden ser alterado su orden de aparición en el enunciado.

Clasificación de palabras según su constitución

Lexema + morfema: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres y adverbios. Sonpalabras semántica s .

Morfemas: artículo, preposición, conjunción y los relativos. Son palabras g ramaticale s .

También se pueden clasificar:

Por la forma: simples y

compuestas. Por su origen:

primitivas o derivadas.

6

Page 7: Gramatica(Teresa Tavara )

Esquema general de la morfología

Variables

Sustantivo: lexema + morfema (género y número).

Determinantes: morfema independiente o morfemas (género y

número). Adjetivos: lexema + morfema (género y número).

Pronombres: morfema independiente o morfema (género, número y persona).

Verbos: lexema + vocal temática + morfema (tiempo y modo) + morfema (número y persona

Invariables

Adverbio: lexema.

Preposiciones: morfema

independiente. Conjunciones:

morfema independiente.

3- El sintagma: es un conjunto de al menos dos elementos unidos por una relación funcional, es decir, de dependencia. Está formado por el núcleo y por el modificacor determinante o adyacente (F rancisco M a rco Marí n ).

El sintagma: es un conjunto de signos lingüísticos que constituyen una unidad sintáctica(Circulo lingüístico de P rag a ).

Tipos de sintagmas

Sintagma nominal: el núcleo es un nombre.

Sintagma preposicional: va introducido por una preposición y el núcleo es un sustantivo.

Sintagma verbal: el núcleo es un verbo.

Sintagma adverbial: el núcleo es una

7

Page 8: Gramatica(Teresa Tavara )

adverbio. Sintagma adjetival: el núcleo es

un adjetivo.

Sintagmas edocéntricos: núcleo + modificadores. Es del mismo nivel sintáctico que su núcleo. El sintagma completo tiene la misma función que su núcleo (“El niño come qu e so f resco de cabr a ”).

C.D C.D

Sintagmas exocéntricos: enlace + término (preposición + SN). Su núcleo no tiene el mismo nivel sintáctico que el sintagma anterior. (“En el m a r hay barcos”). El mar, por sí solo no sirve. CCL

4- La oración: Oración gramatical es la expresión del juicio lógico, o sea, la manifestación oral del acto del entendimiento en virtud del cual afirmamos una cosa de otra. Los elementos esenciales en toda oración son “sujeto” y “predicado (RA E ).

La oración es una expresión completa suficiente en sí misma (Criterio psicológico, Gili Gay a ).

La oración es la expresión de un juicio (Criterio lógico, Gili Gaya ).

La oración es aquella unidad que tiene verdadera expresión formal en la lengua y requiere un verbo en modo personal (Criterio gramatical, Gili Gay a ).

Oración es la menor unidad del habla con sentido completo, es decir, que tiene sentido en sí misma. Para tener sentido completo tiene que reflejar una determinada actitud del hablante, y eso solo se consigue con la entonación (Amado A lon s o y Pe d ro He n ríquez U reñ a ).

Diferenciación entre oración y proposición

La oración es una unidad de comunicación con independencia sintáctica, y a la proposición lefalta esa independencia sintáctica. La proposición es una oración simple dentro de unacompuesta.

Estructura básica de la oración

SN Sujeto + SV Predicado

Estructura del Sintagma Nominal

8

Page 9: Gramatica(Teresa Tavara )

(Determinantes) + núcleo + (adyacentes o modificadores).

Determinantes

Actualizadores: artículo, demostrativo, posesivo.Cuantificadores: numerales,

extensivos.

Núcleo

Sustantivo, pronombre, infinitivo, adjetivo sustantivado.

Adyacentes

Adjetivos calificativos, complemento preposicional del nombre, aposición.

Estructura del Sintagma Verbal

Núcleo + (complementos modificadores).

Núcleo

Verbo

Complementos

Complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial, complemento derégimen, complemento predicativo, atributo...

5- Sujeto: desde el punto de vista s e mántico el sujeto es aquello de lo cual se afirma o se niega algo. Desde el punto de vista funcional el sujeto es el constituyente inmediato de una oración que no es el predicado. Y desde un punto de vista f o rmal es el constituyente inmediato que exige que el otro constituyente concuerde con él en número y persona.

6- Predicado: desde el punto de vista s emántico el predicado es lo que se dice del sujeto. Desde el punto de vista funcional es el constituyente inmediato de una oración que no es el sujeto. Y desde el punto de vista f o r mal es el constituyente inmediato de una oración que concuerda en número y persona con el sujeto.

Clases de sujeto

Sujeto psicológico: aquel elemento oracional que centra la atención y es el eje deinterés. Lo normal es que aparezca en primer lugar. “ A mí, solamente a mí ”.

9

Page 10: Gramatica(Teresa Tavara )

Sujeto lógico: coincide con el actor alrededor del cual gira el predicado. Es el que realiza la acción verbal. “ Las instancias no fueron admitidas por el delegado “.

Sujeto gramatical: es el que preside la predicación. Es el que concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto.

El sujeto gramatical por su naturaleza

pueda ser: Nominal: el núcleo es un

sustantivo. Pronominal: el núcleo es

un pronombre. Verbal: el núcleo es un

verbo (infinitivo).

Preposicional: el sujeto es una preposición

entera. Teniendo en cuenta su composición:

Unitario: cuando aparece solo un núcleo.Complejo: cuando aparece un núcleo +

adyacentes. Múltiple: cuando conste de más

de un núcleo.

Por su presencia el sujeto puede ser:

Expreso: cuando aparece en la oración.

Elíptico: cuando no aparece de forma

expresa.

Indeterminado: el sujeto de las oraciones impersonales eventuales. “ Llaman a la puerta “.

Contextual: cuando se deduce del

contexto. Por su función el sujeto puede ser:

Agente: realiza la acción del verbo.Causativo: el sujeto es la causa mediata. “ Felipe II construyó el Escorial “. Paciente

Actividades:

Formen grupos de tandem abierto y realicen el análisis morfológico al cuento corto que se les presenta, luego el análisis sintáctico al listado de oraciones, por último extrae un texto referido a tu especialidad para que realices ambos análisis.

10

Page 11: Gramatica(Teresa Tavara )

El libro cerrado está sobre la cama. No vale la pena contar las luces

porque hay una sola. Pero las sombras, ah, las sombras.

El ruido del cañón distante hace vibrar la tapa. O tal vez no sea culpa

del papel sino de la mano que se apoya y tiembla. Detrás hay un haz

de músculos tensos.

–Te veo el martes –dice la voz que se va.

Sí, pero ¿cuánto falta? Todo sería más fácil si supieras qué día es hoy.

1.-La mujer come peras

2 El terminal terrestre se ubica muy lejos

3 Compraremos muchos libros de consulta

4 Cada día amanece más temprano

5 Volverán las oscuras golondrinas

6 Estoy cansado esta mañana

7 La lluvia ensució el patio e

8  Es posible

9 Estamos cantando debajo del pino

10 Los niños desayunan despacio

11-Siempre dicen las mismas mentiras

12.- Tenemos mucha paciencia con ellos

13. Nadie sale con esta noche tan fría

14.- Me apetece mucho una ensalada

15. Viviremos mil años

16 Este niño bebe despacio

11