gramatica paractica 1

download gramatica paractica 1

of 11

Transcript of gramatica paractica 1

UNIVERSIDAD DE CASTILLA- LA MANCHA

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales28/02/2011

En esta prctica se analizan, por un lado, los autores que han contribuido de un modo ms destacado al desarrollo de los estudios gramaticales en el mbito hispnico; y, por otro, la pluralidad de enfoques gramaticales a fin de poder determinar en qu marco terico se inspira un determinado texto gramatical.

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

A.

COMENTARIOS DE TEXTO Y CONTROL DE LECTURAS.

1. Comente los temas que aparecen reflejados en el texto que aparece incluido en la siguiente referencia bibliogrfica: Jess Tusn (1984): Lingstica. Una introduccin al estudio del lenguaje, con textos comentados y ejercicios. Barcelona, Barcanova (captulo 5: La tradicin gramatical, pgs. 99-101). El texto al que hace referencia Jess Tusn en su obra y que comentaremos a continuacin pertenece a la Gramtica de la Lengua Espaola publicada por la Real Academia Espaola en 1928, ms en concreto a su primer captulo llamado De la analoga en general en el que trata los siguientes temas: Definicin de oracin. Clases de palabras. Partes de la oracin. Estudio de los accidentes gnero y nmero.

La definicin de oracin como la palabra o reunin de palabras con las que se expresa un juicio, no es sino un reflejo de la influencia tanto de la gramtica clsica como de la escuela renacentista de Port-Royal. Platn defini la oracin como una expresin grande, hermosa y completa. Definicin que influy sobremanera, no solo en los gramticos latinos, tambin en gramticas actuales. Ya en el siglo XVII, la escuela de gramticos de Port-Royal, influenciada por el racionalismo imperante en todos los mbitos del saber, define la oracin como la manifestacin lingstica de la actividad bsica de la mente, que no era otra que la de establecer juicios. No obstante, y como bien sabemos, la expresin de un juicio no es un aspecto esencialmente gramatical, sino que es ms propio de disciplinas como la Lgica o la

1

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

Semntica. Hoy se suele definir oracin como la unidad mnima de predicacin, es decir, segmentos que ponen en relacin un sujeto con un predicado.1 Las clases de palabras, siguiendo la lnea de la gramtica tradicional, se clasifican, no por la funcin o funciones que realizan dentro de la oracin o como interrelacionan entre ellas, sino por las ideas que representan o el oficio que desempean, resultando esta divisin bastante artificiosa (y antigua, pues la divisin en nueve tipos de palabra: nombre, adjetivo, interjeccin, adverbio, verbo, preposicin, conjuncin, pronombre y artculo, proviene de la antigua divisin griega que ms tarde hered la tradicin latina desde la que pas a las lenguas romances) ms incluso si somos particularmente minuciosos y descubrimos que determinadas palabras se encajaran en ms de un grupo a la vez, como hombre, que en la frase el hombre es un ser racional acta como sustantivo, mientras que en Juan era muy hombre, lo hace como adjetivo. En cuanto a las partes de la oracin la Real Academia de la Lengua en 1928 las dividi en variables e invariables. Dicha divisin responda (no muy diferente de la hecha por Dionisio de Tracia dos mil aos atrs) a la capacidad flexiva de las palabras, introduciendo a su vez el concepto de accidentes propios de cada tipo de palabra. As elverbo tiene modo y tiempo, pero no gnero mientras que el sustantivo s que lo tiene, siendo

el nmero el accidente comn a ambos tipos de palabras.Gnero y nmero, son los dos accidentes que en esta Gramtica se estudian, quedando el resto de accidentes (a los ya mencionados gnero, nmero, modo y tiempo, habra que aadir caso, modo, voz, persona y tiempo), meramente citados a lo largo de los captulos de la Gramtica de 1928, y que segn nos dice Jess Tusn son precariamente expuestos a lo largo de los siguientes captulos.

1

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA. Manual de la Nueva Gramtica de la Lengua Espaola. Espasa Calpe. Madrid, 2010.

2

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

2. Los dos fragmentos siguientes recogen dos visiones diferentes acerca de la gramtica. Comente en qu aspecto fundamental se distingue uno de otro.Los que boluieron de griego en latn este nombre gramtica: llamaron la arte de letras: [...] Esta segn Quintiliano en dos partes se gasta. La primera los griegos llamaron methdica: que nos otros podemos bolver en doctrinal: por que contiene los preceptos y reglas del arte. [...] La segunda los griegos llamaron istrica: la cual nos otros podemos bolver en declaradora: por que expone y declara los poetas y otros autores por cuia semeiana avemos de hablar. Aquella que diximos doctrinal en cuatro consideraciones se parte. La primera los griegos llamaron orthographa: que nos otros podemos nombrar en lengua romana sciencia de bien y derecha mente escriuir. [...] La segunda los griegos llaman prosodia. nos otros podemos la interpretar acento: o ms verdadera mente quasi canto. [...] La tercera los griegos llamaron etimologa. [...] La cuarta los griegos llamaron syntaxis: los latinos costrucin: nos otros podemos la llamar orden. *...+ Fragmento de la Gramtica de la Lengua Castellana de Elio Antonio de Nebrija (Salamanca 1492)

Puesto que el tema de que tratamos ha de ser demostrado primero con la razn, despus con testimonios y con el uso, nadie se debe extraar, si no sigo a los hombres ilustres. Y es que, por muchas autoridades en que se apoye el gramtico, si no demuestra lo que dice con la razn y con ejemplos, no ser digno de crdito en nada, y menos en gramtica. Los gramticos, en efecto, como dice Sneca, son los guardas de la lengua latina, no sus creadores *...+ Fragmento de la Minerva de Francisco Snchez de las Brozas (Salamanca, 1587)

La primera definicin, perteneciente a la Gramtica de la Lengua Castellana de Antonio Nebrija, publicada en 1492, siendo la primera lengua romance en contar con una. La gramtica de Nebrija est claramente influenciada por la corriente humanstica que se estaba desarrollando desde mediados de siglo en buena parte de Europa, y ms concretamente en Italia. An se perciben rasgos de las gramticas latinas, de hecho el propio Nebrija haba publicado unos pocos aos antes, en 1481, una gramtica latina (Introductiones latinae) la cual difiere poco en cuanto a forma. Sus argumentos son

3

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

aparentemente slidos, tradicin y autoridad. Por otro lado la definicin que hace Francisco Snchez de las Broza, llamado el Brocense en su obra conocida como la Minerva (cuyo nombre completo era Minerua seu de causis linguae latinae), establece que es la razn quien debe guiar los pasos de la gramtica, y que si lo que dice la tradicin y los hombres doctos, va en contra de la razn, deben considerarse falsos y errneos. Esta obra se enmarca dentro de las llamadas gramticas filosficas, y para muchos es el embrin de las gramticas generales que hoy conocemos.

3. Comente las siguientes definiciones de gramtica y seale cules son los factores que influyen en ellas:

Gramtica es el arte que ensea a hablar y escribir segn el uso de los varones doctos, por cuya autoridad se prueban sus preceptos. (Benito Martnez Gmez Gayoso 1743; cit. en Gmez Asencio 1981, p. 18.) [Tomado de Hernanz y Brucart 1987, pg. 45)] La Gramtica de una lengua es el arte de hablarla correctamente, esto es, conforme al buen uso, que es el de la gente educada. (Andrs Bello 1847)

La primera de ellas aparece en un contexto continuista de la obra de Nebrija. Eminentemente dedicada a la enseanza, aunque supone un cierto avance respecto a sus predecesores al considerar los modismos de la lengua, sigue influenciada por las gramticas latinas (criterio de autoridad y tradicin para definir sus pautas). De hecho se trata de una obra puente para el estudio del latn. En cuanto a la segunda definicin, extrada de la Gramtica de la lengua Castellana destinada al uso de los americanos publicada en Santiago de Chile en 1847 por Andrs Bello, tanto el autor como la obra se ven influenciados por el ambiente poltico y social

4

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

propio de su poca. El autor pese a que destina su gramtica al uso de los americanos abog por una unin entre ambas orillas del ocano en cuanto a gramtica se refiere. Se desmarca un tanto de los tradicionales cnones de autoridad y tradicin para acercarse a la gramtica descriptiva, fijando como patrn el uso de la lengua de la gente educada.

4.

Seale qu aspecto le parece ms criticable de la siguiente cita:*...+ En los orgenes de la gramtica, las partes de la oracin quedaron diferenciadas, ante todo, por sus posibilidades flexivas. Una vez realizada la identificacin de cada clase de palabras, se les asignaba *...+ la serie de accidentes que les eran propios. As, el nombre tena cinco accidentes: gnero (masculino, femenino o neutro), tipo (primitivo o derivado), forma (simple o compuesto), nmero (singular, plural o dual) y caso (nominativo, genitivo, etc.), *...+ Tusn 1984, pgs. 104-5

La gramtica tradicional se acomod rpidamente a esta divisin de nueve accidentes, que coincida, como ya vimos, con la tradicin latina. No obstante y pese a lo til de esta divisin, se arrastraron errores de bulto como el de mezclar los accidentes gramaticales propiamente dichos como el gnero o el nmero, con los exclusivamente lxicos como el tipo y la forma.

5. Comprense las siguientes definiciones de sujeto. Demustrese que (b) es preferible a (a). a. El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la accin del verbo. b. El sujeto es el constituyente que mantiene relacin de concordancia de persona y nmero con el verbo.

La opcin b es preferible a la opcin a, debido a que hace referencia a la funcin que desempea dentro de un contexto gramatical, por tanto es inequvoca y no est sujeta a interpretaciones. Por su lado la opcin a, tpica de las gramticas tradicionales, da un

5

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

valor extragramatical al trmino e induciendo fcilmente a error.

6. Conteste brevemente a las siguientes cuestiones planteadas en el texto de Crystal 1994. 1. Qu dos sentidos de gramtica se exponen en la pgina 88? Uno es el ms tradicional, el que considera a la gramtica como una simple rama de la estructura del lenguaje que junto con la fonologa y la semntica forman la trada de estudios de una lengua. Por otro lado y gracias a la labor de divulgacin de Chomsky2 tenemos, encontramos la definicin de gramtica como aquella disciplina que abarca todos los aspectos de estructuracin de las oraciones, incluyendo la fonologa, la semntica y la sintaxis. 2. Qu aspectos se sealan en la seccin La gramtica se va por las ramas?? Aqu se compara la gramtica y su mtodo de enseanza con el de otras disciplinas, saliendo bastante mal parada. Normalmente se estudia gramtica a travs de una oracin modelo ideal e hipottico, de la que despus los alumnos en el futuro tendrn que extrapolar sus conocimientos a frases del mundo real, que poco o nada tienen que ver con la teora. Por tanto se parte de la teora para llegar a la prctica, cuando en la mayora de las disciplinas cientficas el camino es justo el contrario.

3. Qu tipo de fenmenos se recogen en la seccin Nios de paja? Los errores comunes a la hora de confeccionar correctamente una oracin. En muchas ocasiones se coloca un sintagma lejos del nombre que modifica, produciendo cmicas consecuencias como en los ejemplos que ilustran la seccin.

4. Haga un pequeo inventario de rasgos gramaticales que no tienen reflejo en la morfologa del espaol.

2

Noam Chomsky (Filadelfia 1928- ), filsofo y lingista estadounidense. Sus estudios sobre lingstica han contribuido a modernizar los estudios sobre gramtica.

6

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

a. En japons existe una relacin temporal con palabras distintas del verbo, como los adjetivos. Por ejemplo shiroi quiere decir blanco, shirokatta era blanco y shirokute siendo blanco. b. Tambin en japons las relaciones gramaticales bsicas estn marcadas por partculas especiales: ga (sujeto), o (objeto directo) ni (objeto indirecto) y no (genitivo).

Kodomo ga El nio

tiomodachi no del amigo

inu ni al perro

mizu o agua

yaru da

El nio da agua al perro de su amigo

c. En sueco hay ms formas de nmero que singular y plural aadindose dual y trial. As mientras que un coche es en bil, dos coches tv bilar. d. En italiano es habitual la contraccin de preposicin ms artculo, si bien en espaol tenemos el resto de+el= del, en el idioma del bel paese ocurre en casi todas lasconcurrencias entre preposicin y artculo. De este modo en+la= nella, de+gli=degli etc.

7

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

B.

CUESTIONARIO BSICO DE GRAMTICA.

1. Explique las incorrecciones gramaticales que presentan las siguientes oraciones:

1. Las conclusiones no concuerdan con los datos que se disponen. [O1Las conclusiones con concuerdan con [O2los datos de que se disponen.]] Error en el complemento rgimen del verbo de la O2.

2. Hay personas que se las convencen con facilidad. [O1Hay personas [O2a las que se las convence con facilidad.]] Error en el complemento rgimen del verbo de la O2.

3. Todava no nos han dicho el curso que tenemos que acudir. [O1Todava no nos han dicho [O2al curso al que tenemos [O3que acudir.]]] Error en el complemento rgimen del verbo de la O3.

4. Se han elegido a unos diez representantes del Centro. [Se han elegido unos diez representantes del Centro.] Incorrecta utilizacin del complemento rgimen del verbo elegir.

5. Se estaban intentando cerrar las salidas a Madrid. [O1Se estaba intentando] [O2cerrar las salidas de Madrid.]] Error en la conjugacin del verbo de la O1, a la forma impersonal corresponde la tercera persona del singular. Error en el complemento de salidas, al que corresponde la preposicin de.

6. Los alumnos parecen que no entienden nada. [O1Parece [O2que los alumnos no entienden nada.]] Error en la conjugacin del verbo de la O1, a la forma impersonal corresponde la tercera persona del singular.

8

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

7. Hara falta mayores controles en los centros. [Hara falta mayor control en los centros.] Error en la correspondencia entre sujeto y predicado.

8. Hemos dejado bien sentado las bases del preacuerdo. [Hemos dejado bien sentadas las bases del preacuerdo.] Error en la correspondencia entre sujeto y predicado.

9.

Las chicas que salimos a menudo con ellas son bastante simpticas. [O1 [O2Las chicas con las que a menudo salimos] [O3son bastante simpticas.]] Secuencia agramatical.

10. Este es el piso que disponemos de l desde el ao pasado. [Este es el piso del cual disponemos desde el ao pasado.] Dequesmo.

11. Hay personas que es muy difcil entenderse con ellas. [Hay personas con las cuales es difcil entenderse.] Dequesmo.

12. Tus hijos son los mejores dotados de la clase. [Tus hijos son los mejor dotados de la clase.]

13. Les he empezado por decir que ha suspendido la reunin. [O1Les he empezado [O2diciendo que se ha suspendido la reunin.]] Uso incorrecto del infinitivo.

14. Las caractersticas de los accidentes en Espaa son parecidas a Europa. [Las caractersticas de los accidentes en Espaa son parecidas a las de Europa]

9

Gramtica de la Lengua EspaolaPrctica 1 Luis Miguel Fernndez-Montes y Corrales

15. Se expresa con idnticas metforas que la que emplean otros autores Se expresa con idnticas metforas como las que emplean otros autores.

16. Fue una persona que se dedic y destac en el deporte. [O1Fue una persona][O2que se dedic al deporte y [O3destac en l.]]] Error en el complemento rgimen del verbo de la O3.

17. Aqu nos preocupamos y atendemos a los nios con cario. [O1[O2Aqu nos preocupamos de los nios] y [O3los atendemos con cario.] Error en el complemento rgimen del verbo de la O3. 18. Es preciso largarnos de este lugar lo antes posible. [O1Es preciso largarse de este lugar lo antes posible.] Error en la conjugacin del verbo de la O1, a la forma impersonal corresponde la tercera persona del singular

19. Un sujeto gramatical es cuando una frase nominal concuerda con el verbo en nmero y persona. [O1Un sujeto gramatical se produce [O1cuando una frase nominal concuerda con el verbo en nmero y persona.]] Error de estilo. El verbo ms adecuado es producirse, y no el verbo ser.

10