Grado 5

3
Grado: 5° GRADO Titulo de la Sesión Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales Doc. ANTONIO TELLO DELGADO Tema transver sal Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental practicado valores Duración: 90¨ Fecha: 22 DE ABRIL Aprendiz aje Esperado Conocimiento Forma de evidencia Actitudes Reconoce las medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales, mediante dramatizaciones con temas afines -Los deslizamientos y huaicos -Las inundaciones -las sequias -El friaje -En un texto -Realiza boletín informativo Participa en forma permanente y autónoma SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS Tiempo PEDAGÖGICO COGNITIVO

description

para 5 grado

Transcript of Grado 5

Page 1: Grado 5

Grado:5° GRADO

Titulo de la Sesión Medidas de prevención contra desastres  producidos por los fenómenos naturales

Doc. ANTONIO TELLO DELGADO

Tema transvers

al

Educación para la  gestión de riesgo y

conciencia ambiental

practicado valores

Duración: 90¨ Fecha: 22 DE ABRIL

Aprendizaje

Esperado

Conocimiento Forma de evidencia Actitudes

Reconoce las medidas de prevención contra desastres  producidos por los fenómenos

naturales, mediante dramatizaciones con temas

afines 

-Los deslizamientos y huaicos-Las inundaciones-las sequias-El friaje

-En un texto 

-Realiza boletín informativo

Participa en forma permanente y

autónoma 

  SECUENCIA DIDÁCTICA:

PROCESOSACTIVIDADES / ESTRATEGIAS

Tiempo

PEDAGÖGICO COGNITIVO

-Motivación-Recuperación de saberes previos Recepción de

-Para introducir el tema y recoger los saberes previos a  cerca del tema se lee una noticia del periódico sobre un desastre  natural   Se pregunta a los estudiantes ¿Por qué ocurre estés desastres?- Generamos el conflicto cognitivo al preguntar ¿Estos cambios del clima

 20

Page 2: Grado 5

-Generación del Conflicto cognitivo

-Construcción del nuevo aprendizaje

-Aplicación de lo aprendido

-Evaluación

Meta cognición

información.

 

Caracterización

 

reconocimiento

favorecen al buen estado del planeta? ¿De qué manera podemos minorar los riesgo de un desastre natural- Se destaca la importancia de la prevención frente a los desastres naturales. Enfatizar que la prevención puede salvar muchas vidas.- Se sugiere a los estudiantes la lectura comprensiva del texto de la pág. 242, 243, formar grupos e indicar que elaboren un collage sobre los desastres naturales, colocando una frase creativa sobre la importancia de la prevención.-se sortea los tipos de desastres naturales a los grupos. Indicar que elaboren boletín informativo e intercambiar entre compañeros para que todos tengan la información.  .

- Reflexión¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades encontré y cómo los superé? ¿Cómo puedo aplicarlo en la vida cotidiana?

15

15

40

 

 EVALUACIÓN:

CRITO DE

EVAL.

INDICADORES REACTIVOS INSTRU

Indagación y experimentació

n

 Reconoce las medidas de prevención contra desastres  producidos por los fenómenos naturales Realizando boletín informativo

- Identifica  los tipos de desastres producidos por los fenómenos naturales.- Menciona las diferentes acciones que debemos tener en cuenta  sobre los tipos de desastres naturales.

Ficha de observaciön.

Cuida y protege su ecosistema 

Bibliografía: Texto del MED.        

                      _____________                                                 ______________

                                            Profesor de área                                                         Director (Sub